Está en la página 1de 16

Universidad Rafael Landivar

Campus de la Verapaz, S.J. San Pedro Claver Facultad


de ciencias ambientales y agrícolas Curso: Estrategias
de razonamiento Estudiante: Byron Arnoldo Xol Yat
Carnet: 2577111

Estrategia buscar un patrón.

1. Un arreglo de número es el triangulo de Pascal, consiste en renglones de números, cada


uno muestra a continuación.

¿Determine el siguiente renglón del triángulo?

a. Comprender el problema: ¿Qué debo encontrar?

Determinar el siguiente renglón del triángulo de pascal can base a la serie de números que ya
se han generado.

b. Formular un plan: definir la estrategia que me ayude a solucionar el problema.

Buscar un patrón que me permita obtener el siguiente reglón.

c. Llevar a cabo el plan: al buscar un patrón de cómo se ha ido construyendo el triangulo a


partir de la primera fila.
1 = 1
En la fila cero se colocan el número 1, como punto de partida para la construcción del triángulo de
pascal.
1 1 =2
En la primera fila, se coloca el número 1 dos veces, la suma de ambos es igual a 2.
1 2 1 =4
En la segunda fila, en un coloca 1 en extremo izquierdo
Luego se suman la fila anterior en donde se obtiene el número 2, que se coloca en medio
Se complemente con 1 en el extremo derecho.
La suma del total del número que componen el segundo nivel es igual a 4.
1 3 3 1 = 8
En la tercera fila se coloca 1 en el extremo izquierdo,
Luego se suman los primero dos números de segunda 1+2=3
Luego se vuelve a sumar los últimos dos número de la segunda 1+2= 3 nuevamente,
Por último siempre se debe de colocar el número 1 en el extremo derecho.
La suma del total del número que componen el tercer nivel es igual a 8

1 4 6 4 1 = 16
En la cuarta fila, se inicia colocando un 1 en el extremo izquierdo
Luego se suman los primeros dos números de la tercera fila 1+3=4
Luego se suma 3+3=6
Luego se suma 3+1=4
Por último se coloca el 1 en el extremo derecho.
La suma del total del número que componen el cuarto nivel es igual a 16.
1 5 10 10 5 1 = 32
En la quinta fila, se coloca 1 en el extremo izquierdo
Luego se suman los primeros dos números de la cuarta fila 1+4=5
Luego se suma 4+6=10
Luego se suma 6+4=10
Luego se suma 4+1=5
Por último se coloca el 1 en el extremo derecho.
La suma del total del número que componen el quinto nivel es igual a 32.
Solución.
El siguiente renglón es:
1 5 10 10 5 1

d. Revisar y comprobar.
e. Se puede verificar que el resultado obtenido proviene de la suma del número que
componen la cuarta fila.
1= extremo izquierdo con que inicia una fila en el triángulo de Pascal.
1+4=5
4+6=10
6+4=10
4+1=5
1, extremo derecho, que es la constante en la medida que el triangulo se va agregando
más filas.
Carlos determino que al invertir Q. 2.00 obtenía una utilidad de Q. 5.00; Q 3.00 obtenía una utilidad de Q10.00; con Q4.0

¿Qué utilidad obtiene Carlos al invertir Q25.00?

a. Comprender el problema: ¿Qué debo encontrar?

La utilidad que obtiene Carlos al invertir Q25.00.

b. Formular un plan: definir la estrategia que me ayude a solucionar el problema.

Buscar un patrón que me permita obtener el siguiente reglón.

c. Llevar a cabo el plan: al buscar un patrón de cómo se ha ido construyendo el triangulo a


partir de la primera fila.

Dados los datos iníciales de Carlos cuando inicia a invertir se establece el siguiente patrón,
la cantidad invertida se multiplica por sí mismo y se le suma 1.
Q2.00 2*2+1= Q5.00
Q3.00 3*3+1 = Q10.00
Q4.00 4*4+1 = Q17.00
Q5.00 5*5+1= Q26.00
Q6.00 6*6+1= Q37.00
Q7.00 7*7+1= Q50.00
Q8.00 8*8+1= Q65.00
Q9.00 9*9+1= Q82.00
Q10.00 10*10+1= Q101.00
Q11.00 11*11+1 = Q122.00
Q12.00 12*12+1 = Q145.00
Q13.00 13*13+1 = Q170.00
Q14.00 14*14+1= Q197.00
Q15.00 15*15+1= Q226.00
Q16.00 16*16+1= Q257.00
Q17.00 17*17+1 = Q290.00
Q18.00 18*18+1= Q325.00
Q19.00 19*19+1 = Q362.00
Q20.00 20*20+1 = Q401.00
Q21.00 21*21+1= Q442.00
Q22.00 22*22+1 = Q485.00
Q23.00 23*23+1= Q530.00
Q24.00 24*24+1= Q577.00
Q25.00 25*25+1= Q626.00
Siguiente el patrón establecido se puede establecer que el resultado es:
Q25.00 25*25+1= Q626.00

Solución, Carlos obtendría Q626.00

d. Revisar y comprobar.

Se puede verificar que al multiplicar 25*25 y sumándole 1, se obtiene el resultado de Q626.00

Un inversionista analiza que, en un periodo de 5 meses el valor promedio de las acciones de una compañía aumenta

a. Comprender el problema: ¿Qué debo encontrar?

A cuánto podría ascender las acciones en el sexto mes

b. Formular un plan:
Definir la estrategia que me ayude a solucionar el problema.

Buscar un patrón que me permita obtener el incremento de las acciones al término del sexto
mes.

c. Llevar a cabo el plan:


Buscar el patrón que ha estado presente durante los primeros 5 meses de

5 28 87 200 385 660


23 59 113 185 275
36 54 72 90
18 18 18
El patrón obtenido es el número 18.
Sumando de forma ascendente se tiene que para el sexto mes, las acciones aumentarían a
Q660.00

d. Revisar y Comprobar
Sumando 18+90+275=Q660.00
Carlos al invertir Q1, 000.00 en una financiera, el primer año obtiene en intereses una ganancia de Q25.00; si

a. Comprender el problema: ¿Qué debo encontrar?


Si invierte Q6000.00 ¿Cuánto ganara de intereses?
Si invierte Q25000.00 ¿Cuánto ganara de intereses?

b. Formular un plan:
Definir la estrategia que me ayude a solucionar el problema.
Buscar un patrón que me permita conocer las ganancias a medida que incrementa la
inversión en la financiera.
Dados los valores siguientes valores.
Q1,000.00 Q25.00
Q2,000.00 Q100.00
Q3,000.00 Q175.00

25 100 175
75 75
Dado que el patrón que se repite es 75, se infiere que por cada Q1, 000.00 incrementará
Q75.00 en concepto de intereses, por lo tanto.

c. Llevar a cabo el plan:

Q1,000.00 Q25.00
Q2,000.00 Q75.00 Q100.00
Q3,000.00 Q75.00 Q175.00
Q4,000.00 Q75.00 Q250.00
Q5,000.00 Q75.00 Q325.00
Q6,000.00 Q75.00 Q400.00
Q7,000.00 Q75.00 Q475.00
Q8,000.00 Q75.00 Q550.00
Q9,000.00 Q75.00 Q625.00
Q1,000.00 Q75.00 Q700.00
Q11,000.00 Q75.00 Q775.00
Q12,000.00 Q75.00 Q850.00
Q13,000.00 Q75.00 Q925.00
Q14,000.00 Q75.00 Q1,000.00
Q15,000.00 Q75.00 Q1,075.00
Q16,000.00 Q75.00 Q1,150.00
Q17,000.00 Q75.00 Q1,225.00
Q18,000.00 Q75.00 Q1,300.00
Q19,000.00 Q75.00 Q1,375.00
Q20,000.00 Q75.00 Q1,450.00
Q21,000.00 Q75.00 Q1,525.00
Q22,000.00 Q75.00 Q1,600.00
Q23,000.00 Q75.00 Q1,675.00
Q24,000.00 Q75.00 Q1,750.00
Q25,000.00 Q75.00 Q1,825.00

Solución
Al invertir Q6, 000.00 Carlos ganaría Q400.00
Al invertir Q25000.00 Carlos ganaría Q1, 825.00

d. Revisar y Comprobar

Si el interés de Q5000.00 es Q325.00,


El interés de Q6000.00 será Q325+Q75= Q400.00

Si el interés de Q24, 000.00 es Q1750.00,


El interés de Q25000.00 será Q1750+Q75= Q1850.00

Utilice el método de Gauss para determinar cada una de las de las siguientes sumas
a. 1+2+3+…+150
b. 1+2+3+…+500
c.1+2+3+…+1000

a. Comprender el problema: ¿Qué debo encontrar?


Determinar 3 sumas, utilizando el método de Gauss.
b. Formular un plan:
Definir la estrategia que me ayude a solucionar el problema.
Buscar un patrón.
 Al sumar el primer número con el último número, se obtiene un resultado
 Al sumar el segundo con el penúltimo, se obtiene el resultado de la primera suma.
 Al sumar el tercero con el antepenúltimo, se sigue obteniendo el mismo resultado

Se obtiene el mismo resultado porque mientras las magnitudes del lado izquierdo
crecer, las magnitudes del lado derecho decrecen, por eso el resulta de las sumas
siempre será la misma magnitud.
Al realizar este procedimiento, se forman parejas de números que será múltiplo del
resultado obtenido de la suma de los extremos.

c. Llevar a cabo el plan:

1+2+3+4+5………………………………………………..+146+147+148+149+150
151
151

Patrón de suma es: 151

150/2= 75 número de parejas


151*75=11,325

Solución 1. 11,325

1+2+3+4+5………………………………………………..+496+497+498+499+500
501
501
Patrón de suma es: 501

500/2= 250 número de parejas


501*250=125,250
Solución 125,250

1+2+3+4+5………………………………………………..+996+997+998+999+1000
1001
1001
Patrón de suma 1001
1000/2= 500 número de parejas

1001*500=500,500
Solución 500,500
d. Revisar y Comprobar

Patrón de suma es: 151


150/2= 75 número de parejas
151*75= Respuesta 11,325

Patrón de suma es: 501


500/2= 250 número de parejas
501*250= Respuesta 125,250

Patrón de suma 1001


1000/2= 500 número de parejas
1001*500= Respuesta 500,500

José programo como meta de inicio de año ahorrar Q2.00 el primer día, Q4.00 el segundo día, Q6.00 el tercer día, Q8.0

a. Comprender el problema: ¿Qué debo encontrar?


Cuánto dinero tendría al transcurrir 250 días.
b. Formular un plan:
Definir la estrategia que me ayude a solucionar el problema.
Buscar un patrón.

Día Ahorro total ahorrado


1 Q2.00 Q2.00
2 Q4.00 Q6.00
3 Q6.00 Q12.00
4 Q8.00 Q20.00

El patrón que sigue es: el total ahorrado (Q20.00) es igual a al número de día actual por el número
del día siguiente:

Día Ahorro total ahorrado


1 2*1= Q2.00
2 2*3= Q6.00
3 3*4= Q12.00
4 4*5= Q20.00
c. Llevar a cabo el plan:

Aplicando el patrón identificado podes inferir que:

250 es el último día de ahorro x 251 que sería el día siguiente.

250*251=Q62, 750.00

Solución: Q62, 750.00

d. Revisar y Comprobar

Se puede verificar que al multiplicar el último día (250) * el siguiente día (251) el resultado es =
Q62, 750.00.

Si con 4 palillos se forma un cuadrado como figura, con 7 palillos se forma una figura de 2 cuadros, con 10 palillos una fig

a. Comprender el problema: ¿Qué debo encontrar?


¿Cuántos palillos se necesitan para formar una figura de 7 cuadros?
¿Cuántos cuadros se forman con 40 palillos?
b. Formular un plan:
Buscar un patrón.
1 cuadro = 4 palillos
2 cuadros = 7 palillos
3 cuadros = 10 palillos

4 7 10

3 3

El patrón obtenido es 3.

c. Llevar a cabo el plan:


4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Solución

¿Cuántos palillos se necesitan para formar una figura de 7 cuadros? R// 22 palillos
¿Cuántos cuadros se forman con 40 palillos? R// 13 cuadros.
d. Revisar y Comprobar

22 palillos= 7 cuadros

13 cuadros= 40 palillos

Pegando palillos sobre una cartulina. Diego formó un triángulo como se ve en la figura adjunta. Para formar un nivel util

a. Comprender el problema: ¿Qué debo encontrar?


Cuantos palillos necesitará para un triangulo de 10 niveles.
b. Formular un plan:
Definir la estrategia que me ayude a solucionar el problema.
Buscar un patrón.
1º nivel = 3 palillos
2º nivel = 9 palillos

1 triangulo está conformado por 3 palillos.

El patrón que sigue es que en cada y en cada nivel que incrementa se contabiliza el
numero de palillos + los palillos del nivel anterior.

C. llevar a cabo el plan:

Nivel I = 3 palillos
Nivel II = 9 palillos (6 palillos del nivel II + 3 del nivel I)
Nivel III = 18 palillos (9 palillos del nivel III + 9 de los niveles anteriores)
Nivel IV = 30 palillos (12 del nivel IV + 18 de los niveles anteriores)
Nivel V = 45 palillos (15 palillos del nivel V + 30 palillos de los niveles anteriores)
Nivel VI = 63 palillos (18 palillos del nivel VI + 45 palillos de los niveles anteriores)
Nivel VII = 84 palillos (21palillos del nivel VII + 63 palillos de los niveles anteriores)
Nivel VIII = 105 palillos (24 palillos del nivel VIII + 84 palillos de los niveles
anteriores)
Nivel IX = 132 palillos (27 palillos del nivel IX + 105 palillos de los niveles anteriores)
Nivel X = 162 palillos (30 palillos del nivel X + 132 palillos de los niveles anteriores)

Solución. Para formar un triangulo de 10 niveles se necesitan 162 palillos.

D. Revisar y Comprobar

Si dos escalones se construyen con 3 cubos, 3 escalones con 6 cubos, 4 escalones con 10 cubos.
¿Con cuántos cubos se construyen 10 escalones y 50 escalones?

a. Comprender el problema: ¿Qué debo encontrar?


Cuantos cubos se necesitan para construir 10 y 50 escalones.
b. Formular un plan:
Definir la estrategia que me ayude a solucionar el problema.
Buscar un patrón.

2 escalones = 3 cubos (1+3=3)


3 escalones = 6 cubos (1+2+3=6)
4 escalones = 10 cubos (1+2+3+4=10)
C. llevar a cabo el plan:

Con el patrón de Gauss se obtiene los siguientes resultados.

1+2+3+ …….8+9+10
11
11
El patrón de suma es igual a 11

10/2= 5 número de parejas


11*5=55
Solución; para 10 escalones se necesitan 55 cubos

1+2+3+ …….88+49+50
51
51
El patrón de suma es igual a 51

50/2= 25 número de parejas


51*25=1,275
Solución; para 50 escalones se necesitan 1,275 cubos

D. Revisar y Comprobar

Al realizar la suma:
1+2+3+4+5+6+7+8+9+10= 55

Al realizar la suma de:


1+2+3+4+5+6+7+8+9+10+11+12+13+14+15+16+17+18+19+20+21+22+23+24+25+26+27+2
8+29+30+31+32+33+34+35+36+37+38+39+40+41+42+43+44+45+46+47+48+49+50=1,275
Tres amigos se ubican en fila. El primero dice 3, el segundo dice 6, el tercero 9, el primero dice 12, y siguen c
¿Quién dice 291si siguen contando en el mismo orden?
¿Quién dice 2406 si siguen contando en el mismo orden?

A. Comprender el problema: ¿Qué debo encontrar?


Quién dice 291si siguen contando en el mismo orden
Quién dice 2406 si siguen contando en el mismo
orden
B. Formular un plan:
Definir la estrategia que me ayude a solucionar el problema.
Buscar un patrón.

 El primer participante inicia con múltiplos de 3


 El segundo participante inicia con múltiplos de 6
 El tercer participante inicia con múltiplos de 9
Con base al anterior patrón identificado se infiere que cada participante ocupa la siguiente
ubicación en la fila.

ANA ESTEBAN JOSE


PRIMERO SEGUNDO TERCERO
3 6 9
6 12 18
9 18 27
12 24 36
15 30 45
18 36 54
21 42 63
24 48 72
27 54 81
30 60 90
33 66
36 72
39 78
42 84
45 90
48 96
51 104
54 110
57 116
60 122
63
66
69
72
75

C. llevar a cabo el plan:

Por lo que se establece que:

291 es múltiplo de 3 (3*97=291)


2406 es múltiplo de 6 (6*401=2406)

Solución.
291 lo dice Ana
2406 lo dice Esteban

D. Revisar y Comprobar
ANA ESTEBAN JOSE
PRIMERO SEGUNDO TERCERO
3*97=291 6*401=2406
Considere la siguiente tabla siguiente:

0 2 2 2 0 0 0 0 0

0 2 4 6 4 2 0 0 0

0 2 6 12 14 12 6 2 0

0 2 8 20 32 38 32 20 8

Encuentre un patrón que prediga las siguientes dos renglones.

A. Comprender el problema: ¿Qué debo encontrar?


Encontrar un patrón que prediga los 2 renglones siguientes.
B. Formular un plan:
Definir la estrategia que me ayude a solucionar el problema.
Buscar un patrón.
Los valores de la primera columna (0) y la segunda columna (2) son constantes en cada
uno de los renglones.
Al igual que los valores de la primera fila.
(0-2-2-2-0-0-0-0-0)
El patrón que sigue es la suma de 3 valores en forma de
0+2+2=4
2+2+2=6
2+2+0=4
2+0+0=2
0+0+0=0
C. llevar a cabo el plan:

0 2 2 2 0 0 0 0 0

0 2 4 6 4 2 0 0 0

0 2 6 12 14 12 6 2 0

0 2 8 20 32 38 32 20 8

0 2 10 30 60 90 102 90 60

0 2 12 42 100 180 252 282 252

D. Revisar y Comprobar
0+2+8=10
2+8+20=30
8+20+32=60
20+32+38=90
32+38+32=102
38+32+20=90
102+90+60=252

0+2+10=12
2+10+30=42
10+30+60=100
30+60+90=180
60+90+102=252
90+102+90=282
102+90+60=

También podría gustarte