Está en la página 1de 3

Ejercicio práctico 4

1. Lee cuidadosamente.

Mar-ga-ri-ta en-tró en el co-me-dor dan-do un tre-men-do por-ta-zo. Su pa-dre la mi-ró se-ve-ra-men-


te; en-ton-ces e-lla se dis-cul-pó a-pe-na-da. Se sen-tó y no di-jo u-na so-la pala-bra du-ran-te to-da la
co-mi-da.

Ya habrás notado que el texto anterior está divido en sílabas. Cada sílaba del texto está formada por
una o varias letras que se pronuncian o articulan en una sola emisión de voz. En todas las sílabas hay
por lo menos una vocal acompañada de una o varias consonantes. Las vocales solas pueden formar
una sílaba, pero las consonantes no.

Para poder pronunciar una consonante, necesariamente debe ir acompañada por lo menos de una
vocal. Hay palabras de una sola sílaba (monosílabas); de dos (bisílabas); de tres (trisílabas), o de
más (polisílabas).

2. Agrupa las palabras del texto anterior (1) en la columna correspondiente:

(Monosílabas) (Bisílabas) (Trisílabas) (Polisílabas)


______________ _____________ ________________ ___________________________
______________ _____________ ________________ ___________________________
______________ _____________ ________________ ___________________________
______________ _____________ ________________ ___________________________
______________ _____________ ________________ ___________________________
______________ _____________ ________________ ___________________________
______________ _____________ ________________ ___________________________
______________ _____________ ________________ ___________________________

TIP: Una vocal, aunque forme una sílaba, no debe escribirse separada al principio o al final de un renglón.
Ejemplo: (Incorrecto) hu-evo (Correcto) hue-vo

3. Localiza en el texto anterior (1) las palabras que están en este caso y escríbelas a continuación:
___________________________ ____________________________ _________________________

Diptongos y triptongos

4. Lee cuidadosamente el siguiente relato. Algunas palabras están divididas en sílabas.

INÚTIL

Un hombre que tenía (te-ní-a) aproximadamente ochenta años presentó un día (día)
al rey (rey) veinticuatro (vein-ti-cua-tro) hijos, todos en edad de tomar las armas; y como el rey (rey) le
preguntara si no tenía (te-ní-a) más hijos que aquellos y el anciano (an-cia-no) respondiera (res-pon-
die-ra) que sólo tenía (te-ní-a) varias (va-rias) hijas más, el rey (rey) le despidió (des-pi-
dió) airadamente (ai-ra-da-men-te), diciéndole (dicién-do-le): “¡Vete de aquí, inútil! Debiera (de-bie-ra)
darte vergüenza (ver-güen-za) de no tener a tu edad más hijos que esos. ¿Es que faltan mujeres en
mi reino (rei-no)?”

FRANCISCO BERNIER
Viajes del Gran Mogol y Cachemira
en El libro de la imaginación.
Observa: No separamos las vocales en rey (rey), anciano (an-cia-no), respondiera (res-pon-die-ra) porque
son diptongos y forman una sola sílaba.

Para poder reconocer fácilmente los diptongos, vamos a recordar que en español hay dos grupos de
vocales:

Abiertas Cerradas
aeo iu

Un diptongo es la unión de una vocal débil (i-u) con una fuerte (a-e-o) siempre y cuando el acento no
recaiga ni en la i ni en la u. Ejemplo: am-plio am-plí-o (diptongo) (no hay diptongo)

5. Escribe tres palabras utilizando cada uno de los diptongos que se dan a continuación.

Ejemplo: (ai) aire fraile caray *


(ia) ___________________ ____________________ ______________________
(ie) ___________________ ____________________ ______________________
(io) ___________________ ____________________ ______________________
(ua) ___________________ ____________________ ______________________
(ue) ___________________ ____________________ ______________________
(uo) ___________________ ____________________ ______________________
(ai) ___________________ ____________________ ______________________
(au) ___________________ ____________________ _______________________
(ei) ___________________ ____________________ _______________________
(eu) ___________________ ____________________ _______________________
(oi) ___________________ ____________________ _______________________
(ou) ___________________ ____________________ ________________________

* La y se considera una vocal cuando va sola o al final de palabra (hoy, rey)

TIP: La combinación de las dos vocales débiles ui, propia de los verbos terminados en uir y de algunas
otras palabras, también se consideran diptongo.

Ejemplo: fui cons-trui-do hui-di-zo

6. Busca y escribe tres palabras con UI


_______________________ _________________________ ________________________

7. Separa en sílabas las siguientes palabras. Recuerda que los diptongos no se separan puesto que
constituyen una sola sílaba.

cuestión _____________________ reino ________________________


diablura _____________________ contribuido______________________
quietecito _____________________ jaula ________________________
duelo _____________________ hielo ________________________
pauta _____________________ Europa_________________________
canciones _____________________ cambio__________________________
aguado _____________________ oigo ___________________________
inocuo _____________________ Souto ___________________________
jaiba _____________________ distribuidas___________________________
feria _____________________ guapa__________________________
carey _____________________ arduo___________________________
Eugenia _____________________ sainete__________________________
voy _____________________ aprecio__________________________
TIP: Cuando hay una h intermedia entre dos vocales que forman diptongo, no se toma en cuenta para la
división silábica.

Ejemplo: buhar-di-lla ahuyen-tó

8. Separa en sílabas estas palabras:

ahijado _________________________ ahulado __________________________


cohibir _________________________ buhonero __________________________
desahuciar _________________________ ahumar __________________________

OBSERVA: Enel texto anterior (2), habrás observado también cómo se dividieron las palabras: te-ní-a y
dí-a

Esto se debe a que la vocal débil (i-u) está acentuada y, por eso, se rompe el diptongo y la débil acentuada
forma sílaba aparte. Otros ejemplos son: ca-í-do vi-ví-a a-ú-lla

9. Divide en sílabas las siguientes palabras. Fíjate en los acentos. Recuerda que la H entre vocales
no se toma en cuenta para la división silábica.

María ___________________________________ creído __________________________


Mario ___________________________________ peinado __________________________
reditúa ___________________________________ continuo __________________________
tahúr ___________________________________ continúo __________________________
taurino ___________________________________ baila __________________________
búho ___________________________________ Saúl __________________________
buhonero ___________________________________ sahumerio __________________________

TIP: Las vocales fuertes (a-e-o) no forman diptongo, sino sílabas separadas.

Ejemplo: le-o a-ho-ra ro-e a-e-ro-puer-to

10. Divide las siguientes palabras.

oasis ___________________________ zanahoria ______________________________


fea ___________________________ correa______________________________
reo ___________________________ aéreo ______________________________

También podría gustarte