Está en la página 1de 9

Presentación

Nombre:
Efraín Germán de León
Materia:
Dibujo Técnico
Profesor/a:
Miguel Vásquez
INTRODUCCIÓN
Desde épocas remotas el hombre ha competido entre sí para desarrollar nuevas tecnologías,
buscando ser siempre el primero para que su nombre destaque en un descubrimiento y aunque
hemos evolucionado durante cientos de años el impulso de ser el primero permanece en el
corazón mismo de nuestra naturaleza competitiva.

Esta pasión puede llevar a los seres humanos a reclamar otros descubrimientos como propios,
por supuesto algunos desarrollos tecnológicos pueden ocurrir de manera simultánea, pero a
menos que se pueda probar categóricamente que usted era el pionero de estos hallazgos
increíbles es como podrá adjudicarse como el verdadero descubridor.

Era el año de 1872 cuando dos científicos ingleses, Woods y Clark, registran una patente de una
aleación de hierro resistente a algunos ácidos y contiene un 30% a 35% de Cromo y un 2% de
Tungsteno, la primera patente sobre lo que ahora se considera acero inoxidable. Aunque, el
verdadero desarrollo se da en 1875 del francés Brustlein quien denota la gran importancia del
bajo contenido de carbono para la fabricación del acero inoxidable, señalando que con el fin de
elaborar una aleación con un alto porcentaje de cromo, el contenido de carbono debería
mantenerse alrededor de 0.15%.

Siguieron a este suceso dos décadas de estancamiento para el desarrollo del acero inoxidable,
muchos desarrolladores siguieron con el intento de crear un acero inoxidable con un contenido
bajo de carbono, si ningún éxito.

Hans Goldschmidt de Alemania en el año de 1895 desarrollo el procesos de reducción alumino-


térmica para la producción de cromo libre de carbono, siendo es suceso el que convierte en una
realidad el desarrollo de los aceros inoxidables.

En el año de 1904 el científico francés Leon Guillet publica una amplia investigación sobre
varias aleaciones de hierro-cromo, la conclusión de estos estudios da como resultado la
composición de lo que ahora se conoce como aceros inoxidables tipo 410, 420, 422, 446 y
440C.  Para 1906 Leon Guillet se dedica a analizar y desarrollar aleaciones de hierro-niquel-
cromo, lo que ahora es considerado los fundamentos de los aceros inoxidables de la serie 300. 
Aunque Guillet se dedica a la composición química de sus aleaciones, no reconoció al gran
potencial de la resistencia a la corrosión de sus desarrollos.
ÍNDICE
1. Información general.

2. Características y clasificación.

3. Método de fabricación.

4. Significado de AISI.

5. Beneficios de su uso.
INFORMACIÓN GENERAL
Descripción General:

Los aceros inoxidables son aleaciones de hierro con un mínimo de un 10,5% de cromo. Sus
características se obtienen mediante la formación de una película adherente e invisible de óxido
de cromo. La aleación 304 es un acero inoxidable austenítico de uso general con una estructura
cúbica de caras centradas. Es esencialmente no magnético en estado recocido y sólo puede
endurecerse en frío. Su bajo contenido en carbono con respecto a la aleación 302 otorga una
mejor resistencia a la corrosión en estructuras soldadas.

El acero inoxidable Tipo 304 es el más utilizado de los aceros inoxidables austénicos


(cromo/níquel). En la condición de recocido, es fundamentalmente no magnético y se torna
magnético al trabajarse en frío. El acero inoxidable Tipo 304L se prefiere en las aplicaciones
de soldadura para excluir la formación de carburos de cromo durante el enfriamiento en la
región afectada por el calor de la soldadura. Estas aleaciones representan una excelente
combinación de resistencia a la corrosión y facilidad de fabricación.

Propiedades Eléctricas

Resistividad Eléctrica ( µOhmcm ) 70-72

Propiedades Físicas

Densidad ( g cm-3 ) 7,93

Punto de Fusión ( C ) 1400-1455

Propiedades Mecánicas

Alargamiento ( % ) <60

Dureza Brinell 160-190

Impacto Izod ( J m-1 ) 20-136

Módulo de Elasticidad ( GPa ) 190-210

Resistencia a la Tracción ( MPa ) 460-1100

Propiedades Térmicas

Coeficiente de Expansión Térmica @20-100C ( x10-6 K-1 ) 18,0

Conductividad Térmica a 23C ( W m-1 K-1 )


CARACTERÍSTICAS Y
CLASIFICACIÓN
Aceros inoxidables austeníticos

Los aceros inoxidables austeníticos constituyen la familia con el mayor número de aleaciones
disponibles, integra las series 200 y 300 AISI (American Iron & Steel Institute).

Su popularidad se debe a su excelente formabilidad y superior resistencia a la corrosión.

 Cromo (Cr) entre 16% al 26%

 Carbono (C) en el rango de 0.03% al 0.08%

Sus características son las siguientes:

 Excelente resistencia a la corrosión

 Endurecidos por trabajo en frío y no por tratamiento térmico

 Excelente soldabilidad

 Excelente factor de higiene y limpieza

 Formado sencillo y de fácil transformación

 Tienen la habilidad de ser funcionales en temperaturas extremas, bajas temperaturas


previniendo la fragilización, y altas temperaturas hasta 925°C (1,697°F)

 Son esencialmente no magnéticos. Pueden ser magnéticos después de que son tratados
en frío. El grado de magnetismo que desarrollan después del trabajo en frío depende del
tipo de aleación de que se trate.

Los austeníticos se obtienen adicionando elementos formadores de austenita, tales como níquel,
manganeso y nitrógeno. El contenido de cromo generalmente varía del 16% al 26% y su
contenido de carbono es del rango de 0.03% al 0.08%. El cromo proporciona una resistencia a la
oxidación en temperaturas aproximadas de 650°C (1,200°F) en una variedad de ambientes.

Esta familia se divide en dos categorías:

 SERIE 300 AISI

Es la más extensa, mantiene alto contenido de níquel y hasta 2% de manganeso. También puede
contener molibdeno, cobre, silicio, aluminio, titanio y niobio, elementos que son adicionados
para conferir ciertas características. En ciertos tipos se usa azufre o selenio para mejorar su
habilidad de ser maquinados.
AISI 304. Tiene excelentes propiedades de ductilidad y maleabilidad, posee buena resistencia a
la corrosión a temperaturas de hasta 920°C (1,700 °F) en servicio continuo y 870°C (1,600°F)
en servicio intermitente, y su bajo contenido de carbono lo hace muy apropiado para someterse
a procesos de soldadura; ofrece características mejoradas para el maquinado.
APLICACIONES: Evaporadores, barriles de cerveza, tanques de oxígeno líquido, muebles de
cocina y laboratorio, partes para válvulas, accesorios para aviones, remaches, equipo para
hospitales etc.

AISI 304L. Es una variación de bajo carbón del tipo 304 que evita daños por la inclusión de
partículas o residuos de metal con carbón debido a la soldadura. Tiene la misma resistencia a la
corrosión y posee propiedades mecánicas un poco más bajas que el 304. Ofrece características
mejoradas para el maquinado, evita la SCC (Stress Corrosión Cracking).
APLICACIONES: Recubrimiento para tolvas de carbón; tanques de pulverización de
fertilizantes líquidos; tanques de almacenamiento de pasta de tomate; especialmente cuando las
partes no pueden recibir tratamiento térmico después de soldar.

Sus características son las siguientes:

 Moderada a buena resistencia a la corrosión

 Muy alta resistencia. Pueden lograrse hasta aproximadamente 1,800 Mpa (excediendo
la resistencia de los aceros inoxidables martensíticos) con resistencia similar a la del
Tipo 304

 Buena soldabilidad

 Magnéticos

MÉTODO DE FABRICACIÓN
El acero inoxidable está hecho de acero, cromo, níquel, manganeso y nitrógeno. La
fabricación del acero inoxidable comprende una serie de pasos.

 Primero, se funden las materias primas en un horno eléctrico. Se someten, al menos, a


12 horas de calor intenso.

 La mezcla es moldeada en desbastes rectangulares, planchas o palanquillas parecidas a


barras antes de tomar una forma semisólida.

 Esta forma inicial de acero es procesada a través de la operación de formado que


incluye la laminación en caliente en barras, cables, láminas y planchas de acero.

 Luego, el metal es recocido. Este es un tratamiento térmico donde primero se calienta el


metal y luego es enfriado en condiciones extremas controladas. En consecuencia, se
trata el metal con tensión interna y es debidamente suavizado y fortalecido. Este
proceso también es conocido como “endurecimiento por precipitación”. Requiere un
monitoreo cuidadoso de la temperatura y de los tiempos de calentamiento y enfriado. La
temperatura envejecida afecta las propiedades del metal de manera masiva; las
temperaturas bajas causan una alta fortaleza y baja resistencia a la rotura (ej. más frágil
que dúctil), mientras que las altas temperaturas resultan en un material más resistente de
baja fortaleza (ej. más dúctil que frágil). Un enfriamiento rápido puede proporcionar un
acero resistente sin una pérdida significativa de fortaleza. El tratamiento térmico
utilizado en el acero inoxidable depende del tipo y del grado de acero que se produzca.

 El recocido o tratamiento térmico puede desarrollar un precipitado, conocido como


incrustación. Estas incrustaciones pueden ser eliminadas a través de diferentes métodos,
como el decapado (baño con ácido nítrico-fluorhídrico), electrolimpieza (aplicación de
corriente eléctrica, usando ácido fosfórico y un cátodo), etc.

 El desincrustado del material en el proceso de fabricación se lleva a cabo en momentos


distintos, dependiendo del tipo de acero que se produce. Aunque los cable y las barras
de acero se han tratado de forma tradicional con laminación en caliente, forjado y
extrusión, las láminas y las banda pasan por el desincrustado luego de la laminación en
caliente.

 Las operaciones de cortado en el proceso de fabricación son esenciales para obtener la


forma y el tamaño deseado del producto final. El corte mecánico involucra el uso de
guillotinas y cuchillas de acero de alta velocidad para perforar (dar forma mediante
cizallamiento) y picar (realiza un aserie de huecos superpuestos). También se puede
cortar con soplete, un proceso que involucra el uso de una llama generada por oxígeno,
propano y polvo de hierro. El método de corte con llama de plasma usa una columna de
gas ionizado para derretir y cortar el metal.

 El acabado de la superficie, el paso final en la fabricación de acero inoxidable, es crítico


para obtener la superficie suave y reflectiva por cual el metal es popular. Este último
paso proporciona al producto la resistencia deseada a la corrosión y deja el metal listo
para otros pasos específicos de fabricación industrial según se requiera. En la etapa del
acabado de la superficie, el metal es sometido a tratamiento según apariencia la física
deseada: un acabado opaco, un acabado brillante o un acabado tipo espejo.

 Fabricar los productos finales requiere dar mayor forma a través de la laminación en
caliente, prensado, forjado y extrusión. Luego, se une el material con soldadura y se le
da la forma deseada.

El proceso de control de calidad es monitoreado a lo largo de la fabricación del acero


inoxidable. Se revisa de manera constante el material para lograr propiedades mecánicas
óptimas para superar el paso del tiempo. La atención constante al detalle más mínimo
hace que el acero inoxidable un material aplicable universalmente.
SINIFICADO DE AISI
La norma AISI (también conocida por ser una clasificación de aceros y aleaciones de materiales
no ferrosos). Es la más común en los Estados Unidos.
AISI es el acrónimo en inglés de American Iron and Steel Institute (Instituto americano
del hierro y el acero), mientras que SAE es el acrónimo en inglés de Society of Automotive
Engineers (Sociedad de Ingenieros Automotores).
En 1912, la SAE promovió una reunión de productores y consumidores de aceros donde se
estableció una nomenclatura y composición de los aceros que posteriormente AISI expandió.
En este sistema los aceros se clasifican con cuatro dígitos. El primero especifica la aleación
principal, el segundo indica el porcentaje aproximado del elemento principal y con los dos
últimos dígitos se conoce la cantidad de carbono presente en la aleación

Aleaciones principales

La aleación principal que indica el primer dígito es la siguiente:

1. Carbono
2. Níquel
3. Níquel-Cromo, principal aleante el cromo
4. Molibdeno
5. Cromo
6. Cromo-Vanadio, principal aleante el cromo
7. Tungsteno-cobalto
8. Níquel-Cromo-Molibdeno, principal aleante el níquel.
9. Manganeso-silicio

BENEFICIOS DE SU USO
Las principales ventajas del Acero Inoxidable son:

 Alta resistencia a la corrosión.

 Alta resistencia mecánica.

 Apariencia y propiedades higiénicas.

 Resistencia a las altas y bajas temperaturas.

 Buenas propiedades de soldabilidad, mecanizado, corte, doblado y plegado.

 Bajo costo de mantenimiento.

 Reciclable.

 Es un excelente conductor de calor


CONCLUSIÓN
En este trabajo pudimos aprender acerca del Acero inoxidable AISI 304 el cual como
comentaba anteriormente,  304 es uno de los grados más comúnmente utilizados. Ambos aceros
inoxidables 304 y 316 se utilizan en la industria de alimentos y bebidas. Los silos, las cubas, los
tanques de queso y de frutas y los tanques de vino a menudo son hechos ya sea de acero
inoxidable 304 o 316. El acero inoxidable tipo 316 se utiliza a menudo en aplicaciones marinas
como los accesorios de un barco. Este tipo de acero inoxidable también fue empleado para
revestir el exterior de las Torres Petronas en Malasia y la torre Jin Mao en China, como dato
interesante agregado al trabajo, podemos concluir con que el acero inoxidable 304 es el más
utilizado y por tanto el de mayor comercio alrededor del mundo, que contiene básicamente 18%
de cromo y 8% de níquel, con un tenor de carbono limitado a un máximo de 0,08%. Tiene gran
aplicación en las industrias químicas, farmacéuticas, de alcohol, aeronáutica, naval, uso en
arquitectura, alimenticia, y de transporte. Es también utilizado en cubiertos, vajillas, piletas,
revestimientos de ascensores y en un sin número de aplicaciones.

También podría gustarte