Está en la página 1de 17

I.

INTRODUCCIÓN:

En el presente trabajo se analizará la homeostasis, Además, se evaluará los


resultados de aprendizaje y el contenido y se analizará las respuestas fisiológicas
desencadenadas por estímulos externos o internos en el mantenimiento de la
homeostasis. Este trabajo tiene como objetivo evaluar lo aprendido en clase y
reconocer los componentes de los mecanismos homeostáticos. Los logros de
aprendizaje del trabajo es aprender a diferenciar la homeostasis, así como también
explicar el rol de la membrana celular en el mantenimiento del gradiente
electroquímico. Así mismo, realizar una conclusión del tema en general.

La homeostasis surgió de la fisiología y su espacio conceptual inicial fue el organismo


multicelular.

Homeostasis es la constancia del Medio interno, aún frente a las variaciones del
Medio externo (Cannon). El medio interno se relaciona con la complejidad de los seres
vivos. Según Teoría de la Evolución, el primer ser vivo surgió en el mar, formado por
una sola célula, la cual intercambia nutrientes y desechos metabólicos con su medio
externo.

II. OBJETIVOS:

● Reconocer los componentes de los mecanismos homeostáticos


● Identificar los tipos de transportadores responsables de
gradiente iónico de la membrana celular
● Analizar la composición química del líquido intra y extracelular
● Identificar la demostración del mantenimiento del equilibrio
osmótico en la célula
III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo de investigación:

Para llevar a cabo esta investigación hemos utilizado un modelo encuadrado en el


paradigma cualitativo (Pérez Serrano, 1994). Nos hemos centrado en aspectos
descriptivos a través del análisis de contenido y la metodología comparada. “El
análisis de contenido es una técnica de investigación para la descripción objetiva,
sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto de la comunicación” (Berelson,
1952). Este método nos ha dado la posibilidad de estudiar y analizar el tratamiento
que se da a la homeostasis en los textos de forma sistemática y objetiva. El análisis
de contenido se sitúa en el ámbito de la investigación descriptiva, pretende hallar los
componentes de un fenómeno extrayéndolos de un contenido, a través de un proceso
que intenta tener rigor de medición. Esta técnica nos permite darle prestigio científico
al campo de la observación documental. El modelo de investigación cualitativo surge
como alternativa al paradigma racionalista. Pone su énfasis en el investigador como
instrumento de medida. Esto conlleva crítica sobre el modelo debido a la objetividad
que requiere el rango científico. Desde la epistemología nos hemos centrado en este
paradigma interpretativo o comprensivo, porque nuestro fin no es realizar
generalizaciones a partir de los resultados obtenidos, sino describir el tratamiento que
se da en una muestra de libros de 1º de bachillerato, editados bajo la actual, Ley
Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (L.O.M.C.E.), y comparar con otras
ediciones anteriores. Nuestra finalidad no persigue dar explicaciones sino realizar
interpretaciones personales que guíen nuestras acciones. Los informes generados
son descripciones textuales de lo observado en torno a la homeostasis en los libros
de texto. Nuestra investigación no parte de una hipótesis que pretende demostrar,
sino que persigue generar descripciones a partir de los resultados obtenidos, tras
realizar el análisis a través de las categorías establecidas.

3.1 Diseño de investigación:

Hemos utilizado un modelo emergente, el cual es un procedimiento de análisis que


está menos sujeto a las categorías predefinidas, en otras palabras, es el que tiene
una concepción diferente. La forma específica de recolección de la información se ha
ido definiendo y transformando durante el transcurso de la misma. En este proceso
hemos sido rigurosos con el problema de investigación que estudiamos, con el diseño
metodológico que hemos empleado en la investigación, con el análisis de los datos y
las formas de explicar, interpretar y comprender los resultados obtenidos.
Nos hemos basado en la categorización, para extraer las variables investigadas.
Aunque este método no permite análisis estadístico sí que nos hemos planteado
hacer recuento de frecuencias de aparición, en las situaciones en lo que lo
encontrábamos significativo. Hemos realizado un estudio descriptivo de la
homeostasis y medio interno, tanto de forma explícita como implícita, de forma
conceptual e iconográfica y en las actividades presentadas en los textos.

IV. RESULTADOS
Es la tendencia a resistir cambios con el fin de mantener un ambiente interno estable
y relativamente constante, suele usar ciclos de retroalimentación negativa que
contrarrestan cambios en los valores blanco, conocidos como valores de referencia,
de varias propiedades.

La homeostasis se mantiene en muchos niveles, no solo al nivel de todo el cuerpo


como ocurre con la temperatura. Por ejemplo, el estómago mantiene un pH que es
diferente al de los órganos que lo rodean y cada célula individual mantiene
concentraciones iónicas diferentes a las del líquido circundante. Mantener la
homeostasis en cada nivel es de suma importancia para mantener las funciones
globales del cuerpo.
Una de las principales funciones del hipotálamo es el controlar la hipófisis, glándula
endocrina que participa en la regulación de diversas funciones del organismo, muchas
de ellas también relacionadas con la homeostasis (regulación de la glucemia, de la
osmolaridad). Pero el hipotálamo también es el centro coordinador del sistema
nervioso autónomo e integra señales que vienen del medio ambiente y del medio
interno modulando así las respuestas viscerales y las somáticas.

Las respuestas y conductas que resultan de esta influencia hipotalámica son similares
a las que aparecen en las respuestas emocionales. Por ello, W. Hess sugirió que el
hipotálamo también coordina las respuestas y conductas emocionales. Una forma de
respuesta emocional muy estudiada ha sido la reacción de ira ficticia (sham rage),
que es distinta a la ira natural y que se desencadenaría por una decorticación total,
siempre que se incluyan en ella estructuras del sistema límbico, como la corteza
cingulada.

En relación a la homeostasis y también a otras respuestas, el hipotálamo participa en


los siguientes reflejos:

● reflejos comunes, donde tanto la aferencia como la eferencia se hacen por vías
nerviosas: liberación de oxitocina por la hipófisis en respuesta a la succión del
pezón en la glándula mamaria.
● reflejos en que la aferencia es neuronal y la eferencia humoral: eyección de
leche y/o contracción uterina.
● reflejos en que la aferencia y la eferencia son humorales, como por ejemplo la
regulación de la liberación de vasopresina por cambios en la concentración
plasmática de Na +.

En los reflejos hipotalámicos el proceso de realimentación es fundamental para la


mantención de la homeostasis. Así, esta región participa en la regulación de
parámetros homeostáticos como la osmolaridad, el volumen de medio interno, la
temperatura y otras.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL LÍQUIDO INTRA Y EXTRACELULAR

LÍQUIDO EXTRACELULAR

Este tipo de fluido constituye el ambiente inmediato (interno) para las células que
baña. Es el líquido que se halla por fuera de las células (las rodea). Representa
aproximadamente el 20% del peso corporal. Posee una gran importancia para la
función homeostática del organismo. Esto se debe a que dentro de este líquido las
células son capaces de vivir, desarrollarse y efectuar sus funciones especiales
mientras dispongan en el medio interno de concentraciones adecuadas de oxígeno,
glucosa, diversos aminoácidos y sustancias grasas.

Los compuestos disueltos del líquido extracelular incluyen grandes cantidades de


iones de sodio, cloruro y bicarbonato. Además, contiene elementos nutritivos vitales
para la sobrevivencia de las células, tales como oxígeno, glucosa, ácidos grasos y
aminoácidos. En adición, este compartimento celular cuenta con una variedad de
desechos metabólicos, entre los cuales encontramos el bióxido de carbono (el cual
es transportado desde las células a los pulmones) y otros productos de excreción
celular que son transportados hacia los riñones.

El líquido extracelular se caracteriza por hallarse en movimiento constante por todo el


cuerpo. Además, contínuamente se va mezclando por la circulación sanguínea y por
difusión entre la sangre y los espacios tisulares.

Dentro del fluido extracelular encontramos otros subcomponentes. Estos son, el


líquido intersticial (intercelular o tisular), el plasma, el líquido transcelular y el líquido
que se encuentra en el sistema linfático.

Líquido intersticial. Este tipo de fluido es el que llena los espacios microscópicos entre
las células y los tejidos. Abarca el 80% del líquido extracelular.

El plasma. Representa el líquido extracelular existente en los vasos sanguíneos, i.e.,


la porción líquida de la sangre.

Representa el componente dinámico del líquido extracelular. Constituye el 20% del


líquido extracelular. Algunas de las funciones del plasma son el intercambio de
oxígeno, nutrientes, desechos y otros productos metabólicos con el líquido intersticial
al pasar la sangre a través de los vasos capilares del cuerpo. De esta manera se
refresca continuamente el líquido intersticial que baña las células.
LÍQUIDO INTRACELULAR

El fluido intracelular representa aquel que se halla dentro de las células. Constituye el
40% del peso corporal. Se compone de grandes cantidades de iones de potasio,
magnesio y fosfato, al compararse con los iones de sodio y cloruro que se encuentran
en el líquido extracelular. En adición, cuenta con mecanismos especiales para
transportar iones a través de las membranas celulares conservan estas diferencias
entre los líquidos extracelular e intracelular.

TIPOS DE TRANSPORTADORES DE MEMBRANA


TRANSPORTE PASIVO:
El transporte pasivo es un proceso de transporte de sustancias, que se realiza en
forma espontánea, sin gasto de energía y a favor del gradiente de concentración, es
decir, desde un medio donde las moléculas se hallan más concentradas hacia un
medio donde su concentración es menor.

TIPOS:

Osmosis

Es el paso de agua a través de la membrana plasmática. En las células, el flujo de


agua se realiza desde un medio con menor concentración de solutos hacia un medio
con mayor concentración de solutos.

Si una célula es puesta en una solución isotónica, es decir, donde la concentración


de solutos es la misma que al interior de la célula, el movimiento del agua está en
equilibrio, vale decir, la cantidad de agua que fluye hacia dentro y fuera de la célula
es la misma.

Si la concentración de solutos es menor fuera de la célula, se dice que se encuentra


en una solución hipotónica, y en esta situación el movimiento del agua es mayor hacia
el interior de la célula. En este medio, las células animales experimentan lisis, es decir,
el rompimiento de la membrana plasmática, dada la gran cantidad de agua que
ingresa en ellas. En las células vegetales, en cambio, al estar provistas de una pared
celular rígida, el agua que penetra genera una presión de turgencia.

Por último, si la concentración de solutos es mayor en el medio extracelular, solución


hipertónica, ocurre un mayor movimiento de agua hacia el medio externo, motivo por
el cual la célula pierde agua y reduce su volumen. En las células vegetales, dado que
la mayor parte del agua se ubica en las vacuolas, al encontrarse en este tipo de medio
estos organeros se retraen, fenómeno conocido como plasmólisis.

Difusión simple

Es el paso, a través de la membrana plasmática, de pequeñas moléculas sin carga


solubles en la bicapa lipídica, tales como algunos gases (oxígeno y dióxido de
carbono). Para que una molécula se difunda a través de la membrana es necesario
que exista una diferencia de concentración entre el medio externo y el interno.

Recuerda que en el pulmón, el intercambio de gases ocurre por difusión simple. En


los capilares, el C02 se encuentra en mayor concentración y por lo tanto se difunde
hacia los alvéolos. En cambio, el oxígeno se encuentra en mayor concentración en
los alvéolos, por lo que se difunde hacia los capilares.

Difusión facilitada
Existen moléculas como aminoácidos, glucosa y pequeños iones que, por sus
características químicas y de tamaño, no pueden difundirse a través de la bicapa
lipídica y requieren de proteínas transportadoras para su difusión.

Las proteínas transportadoras se encuentran inmersas en la membrana plasmática y


pueden ser de dos tipos: canales proteicos, formados por proteínas que generan un
canal en la membrana, y permeasas, que son proteínas que al unirse a la molécula a
transportar, cambian su forma llevándolas hacia el interior de la célula.

TRANSPORTE ACTIVO

La opción al transporte activo es el transporte pasivo, que utiliza energía cinética para
mover solamente las moléculas. El transporte pasivo puede mover solamente las
moléculas desde una región de una concentración más alta a una concentración más
inferior, mientras que el transporte activo mueve las moléculas desde un área de una
concentración más inferior a una concentración más alta. El transporte activo implica
las moléculas que se mueven contra el gradiente o la otra forma de la resistencia, por
ejemplo desde un área de más inferior más arriba para cargar.

El transporte activo es utilizado por las células para acumular las moléculas
necesarias tales como glucosa y aminoácidos. El transporte activo movido por motor
por el trifosfato de adenosina (ATP) se conoce como transporte activo primario.
Transporte que utiliza un gradiente electroquímico se llama transporte secundario.

Transporte activo primario


La mayoría del transporte activo primario es realizado por las ATpasas de la
transmembrana, una enzima que cruce la membrana celular. La enzima de sodio-
potasio de la trifosfatasa de la adenosina (ATpasa) se encuentra en todas las células
animales. Mantiene el potencial de la membrana celular bombeando tres iones del
sodio de la célula para cada dos iones de potasio que se traslada a la célula.

Otro ejemplo importante del transporte activo es la cadena de transporte mitocondrial


del electrón, que se basa en la reducción del NADH. Mueve los protones a través de
la membrana mitocondrial desde más inferior a una concentración más alta. Esto
genera la energía usada para mover la vida. La fotosíntesis también se basa en
transporte activo. Utiliza la energía de fotones para mover los protones a través de la
membrana del thylakoid del cloroplasto, creando potencial redox.

Transporte activo secundario

El transporte activo secundario, o el transporte acoplado, no se acopla al ATP. El


potencial electroquímico es aumentado bombeando los iones en o de la célula.
Este potencial puede ofrecer la energía para el metabolismo. Por ejemplo, los iones
del sodio se transportan a través de la membrana de plasma, y del transporte activo
de las potencias electroquímicas del gradiente de otro ión o molécula. Las bombas de
hidrógeno aumentan un gradiente electroquímico de los iones de H+ en células para
mover por motor la respiración celular.

Cómo el transporte activo trabaja

Las proteínas de la transmembrana son las proteínas que cruzan una membrana
celular. Tienen generalmente uno o más dominios de la transmembrana que crucen
a través del bilayer del lípido de la membrana, así como dominios que atienden con
los ligandos interior y exterior de la membrana. La proteína reconoce la molécula o el
ión que se transportarán y lo pasa con su dominio de la transmembrana.

DEMOSTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO OSMÓTICO EN LA


CÉLULA

Se define ósmosis como una difusión pasiva, caracterizada por el paso del agua,
disolvente, a través de la membrana semipermeable, desde la solución más diluida a
la más concentrada.
Y entendemos por presión osmótica, a aquella que sería necesaria para detener el
flujo de agua a través de la membrana semipermeable. Al considerar como
semipermeable a la membrana plasmática, las células de los organismos
pluricelulares deben permanecer en equilibrio osmótico con los líquidos tisulares que
los bañan.

Si los líquidos extracelulares aumentan su concentración de solutos, se haría


hipertónica respecto a las células, como consecuencia se originan pérdida de agua y
deshidratación (plasmólisis)
De igual forma, si los líquidos extracelulares se diluyen, se hacen hipotónicos respecto
a las células. El agua tiende a pasar al protoplasma y las células se hinchan y se
vuelven turgentes, pudiendo estallar (en el caso de células vegetales la pared de
celulosa lo impediría), por un proceso de turgencia.
En el caso de los eritrocitos sanguíneos la plasmólisis se denomina creación y la
turgencia el de hemólisis.

V. CONCLUSIONES
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Aula Virtual de Biología [Internet]. Www.um.es. [citado el 13 de septiembre de 2021].


Disponible en: https://www.um.es/molecula/sales06.htm

2. de Biología B. Transporte pasivo [Internet]. Blogdebiologia.com. 2016 [citado el 13


de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.blogdebiologia.com/transporte-
pasivo.html
3. Corsino EL. HOMEOSTASIA: Compartimientos © 2001 Edgar Lopategui Corsino
[Internet]. Saludmed.com. [citado el 13 de septiembre de 2021]. Disponible en:
http://www.saludmed.com/CsEjerci/FisioEje/Hom-Comp.html

4. [citado el 13 de septiembre de 2021]. Disponible en:


https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/47451/PineroLard%EDn_TFM_Homeo
stasis.pdf;jsessionid=8F5AD1482C8D57137C42427B94742F33?sequence=1

5. Homeostasis (artículo) [Internet]. Khanacademy.org. [citado el 13 de septiembre de


2021]. Disponible en: https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-
human-body-systems/hs-body-structure-and-homeostasis/a/homeostasis

6. [citado el 13 de septiembre de 2021]. Disponible en:


http://www7.uc.cl/sw_educ/neurociencias/html/218.html

7. Katchalsky A, Kedemo. Thermodynamics of flow processes in biological systems.


Biophys J. 1962;2(2 Pt 2):53–78.

8. Lodish H, Berk A, Lawrence Zipursky S, Matsudaira P, Baltimore D, Darnell J.


Transport across Cell Membranes. Nueva York, NY, Estados Unidos de América:
W.H. Freeman; 2000.

9. Active Transport Across Cell Membranes [Internet]. Gsu.edu. [citado el 13 de


septiembre de 2021]. Disponible en: http://hyperphysics.phy-
astr.gsu.edu/hbase/Biology/actran.html

También podría gustarte