Está en la página 1de 138

TRABAJO PRÁCTICO Nº1

INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA DEL HOMBRE


ACTIVIDAD 1
Objetivo:
• • Analizar el concepto de salud en el marco de la conceptualización del hombre como unidad
biopsicosocial.

El concepto de salud atravesará la totalidad de los temas que serán abordados durante la cursada de la
asignatura, se espera que ustedes puedan articular los contenidos de cada práctico con el concepto de
salud desde el Modelo Biopsicosocial.

1. A continuación, se presentan una serie de características de los modelos de salud y enfermedad.


Selecciona y marca con una cruz las que consideres que corresponden al Modelo Biopsicosocial y, a
partir de las características seleccionadas elabora en un párrafo una caracterización del Modelo.
X Inciso Idea
La salud y la enfermedad son el resultado de la interacción de factores
 x a biológicos, psicológicos y sociales
 x b La salud y la enfermedad son concebidas como un proceso multideterminado.
El papel primordial del médico es ayudar y acompañar a la naturaleza en el
  c proceso de curación.
  d Las principales críticas a este modelo son el dualismo y el reduccionismo.
  e El trabajo interdisciplinario se vuelve una necesidad.
Se compara al organismo humano con una máquina que eventualmente
  f puede romperse.
  g Las enfermedades se reducen al lenguaje de la física y de la química.
  h La salud es comprendida como ausencia de enfermedad.
El Modelo Biopsicosocial plantea que es importante considerar la íntima relación entre los factores
biológico, social y psicológico como causantes de una determinada patología. Otra cuestión
importante de este modelo es que la concepción de salud-enfermedad empieza a ser comprendida
como un proceso histórico-social, es decir, fluctuante, multi e indeterminado por diversos factores,
adaptándose una visión dinámica e inestable que da cuenta de la complejidad de los procesos
involucrados. Es factible considerar que factores psicosociales hayan estado involucrados junto con
las dimensiones biológicas como variables etiológicas de la enfermedad.

ACTIVIDAD 2
Objetivos:
• • Identificar y caracterizar los niveles de organización biológica.
• • Relacionar los niveles de organización de acuerdo a los conceptos de jerarquía e inclusividad.

Desde el modelo biopsicosocial es esencial considerar al hombre como un sistema de sistemas.


Constituido por estructuras biológicas, sumado al ser que razona y es capaz de desarrollar las complejas
funciones del pensamiento, estando en relación con sus semejantes y con el ambiente que lo rodea.
A su vez cada una de estas esferas, la biológica, la psicológica y la social, constituyen sistemas de
sistemas en sí mismos. En el caso de la esfera biológica este concepto remite a la idea de niveles de
organización, estos niveles pueden ser ordenados jerárquicamente y están compuestos por elementos
que interaccionan entre sí, alcanzando una organización particular y una serie de atributos emergentes
que les son propios.
1. Completa el cuadro según las siguientes consignas:

• a) En la columna izquierda, en orden creciente de complejidad, indica el nombre de TODOS los


niveles de organización.
• b) En la columna central escribe las definiciones faltantes.
• c) En la columna derecha coloca los ejemplos que se listan abajo en el nivel de organización que
corresponda.

Ejemplos: ARN – tejido muscular – estómago – Na+ – neurona – protón – ribosoma – H20 – proteínas –
membrana plasmática – K+ – tejido nervioso – cerebro. Nivel de organización

Niveles de
Definición
Organizacion Ejemplo
Integrado por las partículas subatómicas que forman
1 – Subatómico  Protón
los elementos químicos (átomos).
Constituido por los átomos que son la parte más
2 – Atómico pequeña de un elemento químico que pueden intervenir  Na+ - K+
en una reacción.
Representado por moléculas, asociación H2O-
3 – Molecular de dos o más átomos unidos mediante
enlaces químicos.
Constituido por moléculas complejas que son el Proteínas- ARN
4 – Macromolecular
resultado de la unión de moléculas más sencillas.
Distintos tipos de moléculas que se organizan para Ribosoma -
5 – Supramolecular
formar estructuras biológicas.
Membrana plasmática
Incluye a la célula, unidad anatómica y Neurona
6 – Celular
funcional de los seres vivos.
Constituido por un conjunto de células tejido nervioso - tejido
7 – Tisular o de
tejidos muy parecidas que realizan la misma muscular
función y tienen el mismo origen.
Asociación de varios tejidos que realizan una función cerebro- estómago
8 – Nivel de órganos
conjunta.
Conjunto de órganos organizados en el Sistema nervioso Sistema
9- Sistema de cumplimiento de una función determinada. digestivo
órganos

ACTIVIDAD 3 de la
Guía semanal.

 
¿Cuál es la localización del AMBIENTE EXTERNO, del MEDIO EXTRACELULAR y del MEDIO
INTRACELULAR?

El interior de las células es el medio intracelular y todos los líquidos que se encuentran por fuera de
su membrana reciben, en conjunto, el nombre de medio extracelular.  Este se encuentra distribuido
en dos localizaciones principales: en los espacios intercelulares (entre las células) con la
denominación de medio intercelular y en el plasma y la linfa en el interior de los vasos sanguíneos
y linfáticos respectivamente. EL ambiente externo es lo que esta por fuera del organismo.

a) ¿Qué órganos participan en los procesos de intercambio de materia entre el medio interno del
organismo y el ambiente externo?
El intestino, los pulmones, la glándula de la piel y el riñón.

b) ¿A qué sistemas de órganos pertenecen dichos órganos?

Sistema urinario (que pertenece al sistema excretor), sistema digestivo, sistema respiratorio y sistema
tegumentario.

c) ¿Qué sistema de órganos es el encargado de transportar las sustancias dentro del organismo?
Sistema circulatorio (y ahí dentro se encuentran el sanguíneo y el linfático).

e)   ¿Qué sustancias presentes en el medio extracelular serán utilizadas por las células? Glucosa,
oxígeno,

f)    ¿De dónde provienen dichas sustancias?

Del medio externo

g)   ¿En qué procesos son utilizadas dentro de la célula?

Metabolismo

h)   ¿Qué sustancias presentes en el medio extracelular serán eliminadas del organismo?

Dióxido de carbono, agua metábolica y otros desechos

i)     ¿De dónde provienen dichas sustancias?

Del metabolismo celular

j)     ¿Qué órganos son los encargados de eliminarlas hacia el medio externo?


Intestino, pulmón, la piel y riñón.

ACTIVIDAD 4.

1. Observa las dos botellas que se presentan en la figura. La botella de la


izquierda contiene un litro de agua y está cerrada. La botella de la derecha tiene el
mismo contenido, pero pierde de a gotas y alguien va reponiendo con un gotero la
cantidad de líquido que se va perdiendo.

a) ¿Ambas botellas se encuentran en equilibrio? Fundamenta tu respuesta.


Sí, podemos afirmar que entre ambas botellas se encuentra un punto de
equilibrio, porque por un lado tenemos la botella que está en buen
estado y tiene litro de agua, por otro lado tenemos la otra botella que al
tener una parte rota y perder agua, al mismo tiempo le van reponiendo
mediante un gotero el agua que pierde por la rajadura de la botella;
puede llegar a reponer el agua perdida y tener la misma cantidad agua que la otra botella.

b) ¿Alguna de las dos botellas representa mejor el concepto de homeostasis? Fundamenta tu respuesta.
La botella que representa mejor el concepto de homeostasis es la botella que tiene pérdidas
de agua, porque esta misma llega a su estabilidad mediante el gotero que repone el agua que
pierde en la rajadura que presenta. Podemos afirmar que esta forma en la que llega a un
punto de estabilidad se da de manera más dinámica.

La homeostasis se logra gracias al funcionamiento coordinado de todos los tejidos y órganos de los
sistemas corporales e implica la participación activa de los sistemas de control.
La siguiente figura representa un mecanismo homeostático típico, analiza y responde:
a) ¿Cuál es la condición que está controlada en el ejemplo presentado?
La presión arterial.

b)  ¿Cuál es el estímulo que provoca la respuesta homeostática?

 El aumento de la presión arterial

 c)     En relación con el mecanismo homeostático observado ¿Cómo se relaciona el concepto de


homeostasis con las características del organismo humano: abierto, complejo y coordinado? 

Un sistema abierto al entorno intercambiando continuamente materia, energía e información; complejo al


estar conformado por sistemas de órganos a través de los cuales se llevan a cabo las funciones del
organismo y coordinado pues las mismas se efectúan de modo que, cada parte del organismo depende
de las otras para su funcionamiento, es decir con interdependencias de sus partes. La homeostásis
funciona de la misma manera, articulando distintos sistemas de órganos donde cada uno hace su trabajo
para que todo el organismo funcione correctamente.
ACTIVIDAD 5.

1. Completa los recuadros de la siguiente figura utilizando los siguientes términos:


CÉLULA EMISORA – MENSAJERO QUÍMICO – RECEPTOR – CÉLULA BLANCO – EFECTO

Celula Emisora – Mensajero quimico – receptor – Celula blanco - Efecto


2. Explica el proceso de comunicación celular utilizando los siguientes términos::

Célula emisora – Mensajero químico – Receptor – Célula Blanco – Efecto

En general, podemos decir que las células se comunican mediante centenares de tipos de moléculas
señal, incluyendo proteínas, pequeños péptidos, aminoácidos, nucleótidos, esteroides, derivados de
ácidos grasos, e incluso gases disueltos como el óxido nítrico y el monóxido de carbono.
Estas moléculas señal o mensajero químico son liberadas por las denominadas células emisoras
(emisoras del mensaje).
Sea cual sea la naturaleza de la molécula señal, la célula blanco (receptora del mensaje) debe
reconocerla específicamente, este reconocimiento lo realiza mediante una proteína específica
denominada receptor (localizadas en la membrana celular o en el interior de las células). Éste se une
específicamente a la molécula señal y, entonces, inicia una respuesta o efecto en la célula blanco.

3. La comunicación entre las células permite que se produzcan diferentes procesos como la división
celular, la diferenciación de las células y el desarrollo y organización de éstas en tejidos para que
cumplan sus funciones específicas entre otras.
• Observa las siguientes figuras y responde las consignas:

Celula de la piel

CÉLULA DEL SISTEMA ENDÓCRINO

CÉLULA DEL SISTEMA NERVIOSO


a) Identifica en cada una de las figuras A, B y C cuál es la estructura celular donde se encuentran
ubicados los receptores de las células blanco.
b) Identifica en cada figura cual sería el proceso que se produce en respuesta a la unión del mensajero
con el receptor.

4. ¿Cuál es la importancia de la comunicación celular en el funcionamiento del organismo?


La importancia de la comunicación celular es que asegura la coordinación de funciones del
organismo y además el crecimiento de división de células y el desarrollo y organización de los
tejidos.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
LA CÉLULA COMO SISTEMA ABIERTO
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1
Objetivos:
• • Comprender a la célula como unidad de estructura y función de los seres vivos.
• • Explorar la morfología de las células e identificar sus estructuras y funciones básicas.
• • Comprender el concepto de diversidad celular.

En las células se pueden identificar componentes comunes como la membrana plasmática, el citoplasma,
los organoides y el núcleo, que cumplen con diversas funciones.
La condición de multicelular le permite a un organismo distribuir las tareas en diferentes grupos de
células, esto favorece el grado de eficacia en su ejecución. Para realizar distintas funciones, es necesario
que las células de un mismo individuo desarrollen características estructurales y funcionales
diferenciales: el proceso de “diferenciación celular” permite que células con un plan básico general,
adquieran características distintivas para poder ejecutar tareas disímiles.
1. Analiza las siguientes figuras y luego elabora una conclusión basada en las diferencias que puedas
observar.
Célula secretora Célula nerviosa Célula de músculo liso

Referencias
1. Membrana plasmática 4. Mitocondria 7. Núcleo
2. Vesícula 5. Aparato Golgi 8. Retículo Endoplasmático Liso
3. Citoplasma 6. Retículo Endoplasmático Rugoso

Diferencias:
Estructura externa (provienen de distintos sistemas)
Tienen distintas funciones y organoides (por ejemplo, la del musculo tiene una mayor cantidad de
mitocondrias)

ACTIVIDAD 2
Objetivo:
• • Vincular los conceptos de diversidad celular, niveles de organización y organismo complejo y
coordinado.

Los organismos multicelulares complejos como el humano, están conformados por muchas células, que
junto con otras similares se organizan en tejidos y trabajan en una tarea específica. Los órganos son
estructuras compuestas de dos o más tipos de tejidos que se organizan para desempeñar una función
particular. Grupos de órganos con funciones relacionadas conforman los diferentes sistemas de órganos
que componen al organismo.
En cada nivel de organización (células, tejidos, órganos y sistemas de órganos), la estructura está
estrechamente relacionada con la función.
1. Considerando el ejemplo que se muestra en la figura, explicar por qué el hombre se considera un
organismo complejo y coordinado, utilizando los siguientes términos:
DIVERSIDAD CELULAR – FUNCIONES – NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Teniendo en cuenta la imagen presentada, podemos entender que el organismo humano es


complejo y coordinado, porque este mismo está conformado por distintos sistemas de órganos
(sistema circulatorio, digestivo, excretor y respiratorio), y cada uno de ellos posee distintas
funciones. Cada sistema al tener una función distinta, todos juntos actúan de manera dinámica para
lograr un funcionamiento correcto de todo el organismo.
También, podemos ver, que cada uno de estos sistemas, está conformado por órganos, y cada uno
de ellos posee un tipo de tejido particular, están organizados de manera específica. Por ende, cada
tejido está conformado por un determinado tipo de células, ahí podemos ver la diversidad celular
que se presenta en todo el organismo humano en su totalidad.
Y por último, al poder explicar todo esto que hemos mencionado hasta ahora, podemos ver que todo
el organismo humano en su totalidad, está organizado por distintos niveles de organización (desde
el nivel subatómico, que está integrado por las partículas subatómicas que forman los elementos
químicos; hasta conformar el organismo humano, el cual representa un conjunto de sistema de
órganos coordinados para el cumplimiento de funciones vitales).

Actividad 3

1. Observa la figura que representa la estructura de la membrana celular, identifica sus componentes y
completa las referencias.

Referencias:
1- Bicapa lipídica
2- Fosfolípidos
3- Cola de fosfolípidos
4- Proteína integral
5- Proteína periférica
6- Hidratos de carbono

2. ¿Por qué la estructura de la membrana plasmática recibe el nombre de mosaico fluido?


La estructura de la membrana plasmática recibe el nombre de mosaico fluido por la heterogeneidad de su
composición, y “fluido” por la posibilidad, que sus componentes poseen, de desplazarse por el plano de la
bicapa, cambiando su configuración sin que cambien sus constituyentes básicos. (al ser fluido permite que
haya transporte de sustancias)
-Entender la estructura de la membrana nos ayuda a poder diferencias los distintos tipos de proteínas,
y en cada tipo de transporte actúan diferentes proteínas.

3. Observa la siguiente figura, que representa las diversas modalidades de transporte a través de la
membrana, y completa la tabla.
Transporte
Transporte Pasivo activo
Difusión Difusión
Característica simple facilitada  
Sentido de transporte en
relación con el gradiente A favor  A favor En contra
Aporte de energía por la
célula  No aporta No aporta Aporta
Membrana Proteínas
integrales
(en sus (canales
poros, iónicos o
ubicados en proteínas Proteínas
la bicapa) transportadoras transportadora
Vía de transporte ) s

4. ¿Qué factores influyen en el pasaje de moléculas a través de diferentes mecanismos?


Características físico-químicas de la membrana
Características de las moléculas: tamaño, polaridad, carga y solubilidad
La diferencia de concentraciones entre ambos lados de la membrana

ACTIVIDAD 4

1. La siguiente figura muestra esquemáticamente mensajeros químicos en la proximidad de una célula.


Indica con una X en que caso se registrará un efecto en la célula. Justifica la respuesta.

(TODOS LOS CASOS PUEDEN TENER EFECTO EXCEPTO EL SEGUNDO CASO QUE NO ESTÁ
MARCADO CON UN CÍRCULO)
En los casos marcados es en donde se podrá registrar un efecto de la célula, debido a que sus
mensajeros químicos tienen un receptor específico que podrá recibir la señal. Desde la imagen,
podemos ver a simple vista que tanto el mensajero químico y su receptor, “tienen la misma forma”.

2. ¿Todas las células pueden responder a señales de un determinado mensajero químico? Fundamenta.
No, no todas las células pueden responder señales de un determinado mensajero químico, porque
cada mensajero debe tener un tipo de receptor capacitado para poder recibir ese mensajero químico.
Para cada tipo de mensajero químico, hay un determinado receptor. (llave-cerradura)

3. Ordena cronológicamente las etapas del proceso de comunicación celular que se presentan,
asignándole, a cada una, un número del 1 al 6:
[1 ] Síntesis del mensajero químico por la célula emisora.
[ 2] Acumulación del mensajero en vesículas intracelulares
[ 6] Respuesta celular.
[ 5] Comienzo de la respuesta celular
[ 3] Liberación del mensajero químico.
[ 4] Detección del mensajero químico por el receptor.
4. La interacción mensajero químico-receptor inicia un proceso denominado transducción de señal por
medio del cual, en la célula blanco, una señal extracelular se convierte en una señal intracelular. Por
tanto, la transducción permite que las señales de los mensajeros químicos captadas por la unión
mensajero-receptor sean transmitidas hacia el interior de la célula.

Observa, y analiza, las figuras A y B, y luego responde:


a) ¿Cuál de los procesos de transducción de una señal química representados en las figuras es más
rápido? ¿Por qué?
EL PROCESO MAS RAPIDO ES EL DE LA FIGURA “A”, porque la sustancia ya está fabricada.

Figura A: Acción de un mensajero químico con receptor de membrana.


a) El mensajero se une a un receptor específico en la membrana de la célula.
b) La unión mensajero-receptor activa a un segundo mensajero intracelular.
c) El segundo mensajero activa una enzima inactiva que cambia la función celular
Figura B: Acción de un mensajero químico con receptor intracelular.
a) El mensajero ingresa a la célula y se une a un receptor intracelular formando el complejo mensajero-
receptor.
b) El complejo mensajero receptor se une al material hereditario de la célula.
c) La información del material hereditario se transcribe al ARN mensajero.
d) La información del ARNm es traducida a una nueva proteína en el ribosoma.
e) La nueva proteína sintetizada cambia la función celular.

5. Resolución obligatoria en el aula virtual


Las figuras A, B, C y D representan diferentes tipos de comunicación intercelular según la
distancia en la que se localizan las células blanco.
a) Identifica qué tipo de comunicación representa cada una y explica sus características.
b) Agrupa los tipos de comunicación según velocidad de respuesta. Justifica considerando la
distancia entre las células y la vía de transporte del mensajero.
c) Para cada uno de los casos busca un ejemplo de células que se comporten de esa forma.

FIGURA A

a) Comunicación paracrina: En esta comunicación las células segregan mensajeros químicos que
actúan como mediadores químicos locales, los cuales son tan rápidamente captados, destruidos o
inmovilizados, que únicamente llegan a actuar sobre las células situadas en el entorno inmediato  de
la célula que los ha segregado (célula señal).
b) Este tipo de comunicación es rápida, de corta distancia.
c) Ejemplo: citoquinas

FIGURA B

a) Comunicación sináptica: Este tipo de comunicación es exclusiva del sistema nervioso, las
células segregan, a uniones especializadas llamadas sinapsis químicas, unos mensajes químicos de
muy corto alcance denominadas neurotransmisores, que solo actúan sobre la célula receptora
inmediata
b) Este tipo de comunicación es rápida, de corta distancia.
c) Ejemplo: neurotransmisores.
FIGURA C

a) Comunicación endócrina: En este tipo de comunicación, son células especializadas que


segregan sus mensajeros químicos, denominadas hormonas, las cuales viajan a través del torrente
sanguíneo, son transportadas a largas distancias y actúan sobre células blanco que se hallan
ampliamente distribuidas por todo el cuerpo. Las células endocrinas son células especializadas que
controlan el comportamiento del organismo como un todo.
b) Este tipo de comunicación es lenta, de larga distancia.
c) Ejemplo: hormonas y neurohormonas

FIGURA D
a) Comunicación autocrina: En este tipo de comunicación, es una célula que segrega mensajeros
químicos que pueden unirse a receptores de la propia célula. Este tipo de comunicación es el que
establece la neurona presináptica al captar ella misma en sus receptores celulares, los
neurotransmisores que ha vertido en la sinapsis, para así dejar de secretarlos o captarlos para
reutilizarlos.
b) Este tipo de comunicación es una comunicación rápida, de corta distancia.
c) Ejemplo: mensajeros químicos producidos por células de embrión o cancerígenas. Factores de
crecimiento

ACTIVIDAD 5 Item 3 a y b Resolución obligatoria en el aula virtual


Objetivo:
• • Comprender los procesos implicados en el metabolismo celular.

La célula es un sistema abierto porque intercambia materia y energía con el medio externo: analizaremos
los procesos que intervienen en la transformación y utilización de la materia y energía necesarios para la
realización de sus funciones: EL METABOLISMO.
Los nutrientes que ingresan a las células forman parte de una red de reacciones químicas en las que
esas sustancias se degradan o utilizan para la construcción de compuestos más complejos. La energía
química de los nutrientes es transformada y utilizada por cada célula individual para realizar el trabajo
celular. Este trabajo incluye los numerosos procesos que constituyen las actividades de los organismos y
la construcción (síntesis) de la enorme diversidad de moléculas y estructuras celulares.
1. a. ¿Qué tipo de proceso es la respiración celular?
Es un tipo de proceso catabólico (El sistema digestivo y el circulatorio se encargan de este proceso).

b. ¿Cuál es el principal nutriente orgánico que las células utilizan para obtener energía?
El principal nutriente es la glucosa. La glucosa proviene de los alimentos.
(otro tipo de nutrientes son los lípidos, los carbohidratos, las proteínas y las vitaminas). El sistema
digestivo y circulatorio son los sistemas que llevan la glucosa hasta la célula.

c. ¿A qué organela deberá llegar el nutriente para ser utilizado por la célula?

A las mitocondrias
d. ¿Cuáles son los productos que se obtienen luego de este proceso?
Los productos que se obtienen son ATP, dióxido de carbono, agua y desechos.

2 a. ¿Qué rol cumple el oxígeno en el metabolismo?


El oxígeno se emplea para captar átomos de carbono o hidrógeno y carbono para eliminar agua y
CO2 (dióxido de carbono) como desechos metabólicos.

b. ¿Para qué es utilizada la energía obtenida de la degradación de las moléculas orgánicas?


La energía que fue degradada en los procesos catabólicos, utilizamos para fabricar nuevas proteínas
(reacción anabólica). Esta fabricación de las proteínas se realiza en los ribosomas, y para poder
llevarla a cabo necesitamos de energía (ATP).

c. ¿Qué funciones pueden cumplir las proteínas sintetizadas en la célula?


Transporte- facilitadoras de comunicación intracelular- Enzimáticas (estas se mencionaron en clase)
Las proteínas cumplen diversas funciones:
 Estructurales: Las proteínas aparecen formando parte de todas las estructuras celulares,
membranas, mitocondrias, ribosomas. En os tejidos de sostén (conjuntivo, óseo, cartílagos),
las fibras de colágeno forman parte de la matriz extracelular y son las encargadas de conferir
resistencia mecánica tanto a la tracción como a la comprensión.
 Reguladoras: Numerosas hormonas son de estructura proteica, tal es el caso de la insulina,
glucosa, hormona de crecimiento, etc.
 Transportadoras: Son esenciales los fenómenos de transporte, ya sea para transportar una
molécula hidrofóbica (no tiene afinidad por el agua) o a través de un medio acuoso (transporte
de oxígeno mediante la sangre), o bien para transportar moléculas polares a través de
barreras hidrofóbicas. Los transportes biológicos son SIEMPRE proteínas.
 Inmunológicas: Actúan como anticuerpos.
 De reconocimiento de señales químicas: La superficie celular alberga un gran número de
proteínas (receptores) encargadas del reconocimiento de señales químicas de muy diverso
tipo. Existen receptores hormonales, de neurotransmisores, anticuerpos, virus, bacterias, etc.
 Contráctiles: Como la actina y la miosina en la fibra muscular.
 Enzimáticas: Esta función es exclusiva de las proteínas. Todas las enzimas son proteínas,
una enzima es una molécula catalizadora, acelera las reacciones químicas que
colectivamente constituyen el metabolismo celular.
Debido a que las enzimas son extremadamente selectivas con sus sustratos, el conjunto (set) de
enzimas presentes en una célula determina el tipo de metabolismo que tiene esa célula.
3. a. ¿Cuál es la importancia de las enzimas en el funcionamiento celular?
La importancia de las enzimas en el funcionamiento celular es que las mismas actúan como
catalizadoras (es decir, aceleran) las reacciones químicas en el metabolismo. Las enzimas son
específicas en cada célula.
b. ¿Qué estructura celular determina las enzimas presentes en una célula?
La estructura celular que determina las enzimas presentes en una célula es el núcleo.
c. Analiza la siguiente figura y explica qué significa que las enzimas posean acción específica.

El conjunto de proteínas presentes en una célula determina el tipo de metabolismo que tiene la
célula. Su función es altamente especifica.
Todas las enzimas son proteínas. Su función es altamente específica, es decir que hay una enzima
para cada reacción química y para cada tipo de molécula sobre la que actúa (sustrato). La capacidad
catalítica de las enzimas se relaciona con una estructura específica, el sitio activo. Cada enzima
tiene su propio sitio activo que provee la base para su funcionamiento ya que reconoce al sustrato y
es donde se une con él.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
Actividad 1
1. Las figuras representan, en forma general, sectores de una molécula del ácido desoxirribonucleico
(ADN) y de una del ácido ribonucleico (ARN). Analízalas tomando como guía de observación las
características que se enumeran en la primera columna del cuadro, luego completa los casilleros, según
corresponda.
ADN ARN

Características ADN ARN


Número de cadenas
nucleotídicas 2 1
Bases nitrogenadas 4 4
Complementariedad de bases Si No
Tipo de azúcar Desoxiribosa Ribosa

2. A continuación, se muestran sectores diferentes una molécula imaginaria de ADN. Cada uno
codificaría una característica hereditaria distinta.
A qué se debe que cada sector de la molécula de ADN codifique una característica distinta?
Sector 1 Sector 2 Sector 3 Sector 4
A–T G–C C-G A–T
G–C C–G A–T C–G
C–G T–A A–T T–A
T–A G–C T–A T–A
G–C C–G G–C T–A
C–G A–T G–C T–A
A–T C–G C–G C–G
T–A T–A A–T A–T
G–C G–C T–A A–T
T–A T–A G–C G–C
G–C G–C A–T T–A
C–G A–T G–C C–G
A–T T–A G–C A–T
Cada sector de la molécula de ADN codifica una característica distinta ya que la secuencia de nucleótidos es
distinta en cada caso.
ACTIVIDAD 2
1. Observa la siguiente figura que muestra los diferentes estados de condensación del ADN y completa
las referencias utilizando los siguientes conceptos: DOBLE HÉLICE DE ADN – CROMOSOMA –
HISTONA – FILAMENTO DE CROMATINA.

1. Doble helice de adn


2. Histona
3. Filamento de cromatina
4. Cromosoma

1. a) Completa el siguiente cuadro que compara las etapas del Ciclo Celular utilizando los conceptos que
se enumeran a continuación.
Nota: Un mismo concepto puede utilizarse varias veces en el cuadro.
CONCEPTOS: CROMOSOMA – CONDENSACIÓN DEL ADN – CROMATINA A CROMOSOMA –
TRANSCRIPCIÓN DE ADN A ARN MENSAJERO – FILAMENTO DE CROMATINA – DUPLICACIÓN
DEL ADN – DISTRIBUCIÓN DEL MATERIAL HEREDITARIO A LAS CÉLULAS HIJAS.
CICLO ORGANIZACIÓN ESPACIAL
Proceso Implicado
  CELULAR DEL ADN
Transcripción de ADN a arn
INTERFAS

Fase G1 Filamento de cromatina


mensajero
Fase S Filamento de cromatina Duplicación del ADN
E

Fase G2 Cromatina a cromosoma Condensación del ADN


DIVISIÓN Distribución del material
Cromosoma
  CELULAR hereditario a las células hijas
b) Justifica, para cada etapa, la relación funcional entre el estado de condensación del ADN y el proceso
implicado.
En la fase G1 se produce el paso de la información del ADN al ARNm, es decir, una de las hebras del ADN sirve de
molde para sintetizar una molécula de ARNm. Y esto sucede gracias a que el ADN está en el filamento de
cromatina.

En la fase S el ADN sigue organizado en el filamento de cromatina y gracias a esto es que puede separar sus
cadenas y cada una puede ser utilizada como molde para la producción de una nueva, que queda unida a la
original.

En la fase G2, que es una etapa breve, el ADN recién duplicado está disperso en el núcleo en forma de cordones
filamentosos de cromatina que comienzan a condensarse, enroscándose alrededor de las histonas para formar una
estructura compacta, denominada cromosoma. Esta condensación es necesaria para los movimientos complejos y
la separación del material genético que ocurrirá en la división celular.

Y finalmente, en la fase de Division Celular, cada molécula de ADN se condensa con su propia identidad,
constituyendo el cromosoma. En esta etapa, cada cromosoma se encuentra constituido por dos cromátidas
hermanas unidas por un centrómero. Durante el proceso de división celular, las cromátidas hermanas se separarán
y tendrán como destino a dos células hijas diferentes. De esta manera, las dos recibirán la misma información

ACTIVIDAD 4
Cariotipo A Cariotipo B

¿Cuál es la diferencia entre los dos cariotipos que permite determinar el sexo cromosómico del individuo
al que pertenecen?
La principal diferencia que podemos hallar entre ambos cariotipos, es que son de distinto sexo, el “A”
es de sexo masculino; mientras que el “B” es de sexo femenino. Esta diferencia de cariotipos en el
par sexual (el par 23) la podemos determinar por el tipo de cromosoma. Es decir, si en el par sexual
ambos cromosomas son iguales, estamos hablando de un par sexual femenino, mientras que, si los
cromosomas del par sexual son diferentes, estamos hablando de un par sexual masculino.

2. La figura representa un par cualquiera de cromosomas duplicados de una célula diploide.


a) Identifica en ella: dos cromátidas hermanas y dos cromátidas homólogas. El 1 son hermanas. el 5 son
homologas.
b) Caracterízalas considerando el tipo de información que poseen. Fundamenta tu respuesta.

En primer lugar, las cromátidas hermanas son aquellas que forman parte del mismo cromosoma,
es decir, que ambos brazos de la cromátida están ubicados en el mismo cromosoma.
Y en segundo lugar, las cromátidas homólogas a diferencia de las cromátidas hermanas, en ellas
encontramos los 2 partes del total de cromosomas. Son heredados de padre y madre. Este tipo de
cromátidas tienen el mismo tipo de información genética, pero no necesariamente iguales.

c) ¿Cuál es la importancia biológica de la duplicación del ADN?


La duplicación del ADN contribuye en el ciclo celular a que las células hijas tengan el mismo material hereditario
que las células madres. Durante la Fase S el ADN es replicado o copiado, generando una nueva molécula de ADN
idéntica a la original. Esto permitirá que cada una de las copias obtenidas en este proceso tenga como destino dos
células hijas diferentes.

ACTIVIDAD 5

1. Las figuras representan, en forma general, los procesos de división celular (mitosis y meiosis).
Analízalos y luego, en la grilla, TACHA LOS CONCEPTOS/TÉRMINOS QUE NO CORRESPONDEN.
Mitosis:

Meiosis

NOMBRE DEL MITOSIS MEIOSIS


PROCESO
Comienzo del proceso, en DIPLOIDES / DIPLOIDES /
células… HAPLOIDES HAPLOIDES
El resultado son células… DIPLOIDES / DIPLOIDES /
HAPLOIDES HAPLOIDES
Introducción de diversidad SÍ / NO SÍ / NO
genética
2. Si una célula diploide humana posee 23 pares de cromosomas:
a) ¿Cuántos pares de cromosomas poseería cada célula producida por mitosis?
Teniendo en cuenta que cada célula humana tiene 23 pares de cromosomas (46 cromosomas), en el
proceso de la mitosis la célula madre produce 2 células hijas, entonces hay una producción total
entre ambas células hijas de 46 pares de cromosomas (23 pares en cada célula).
b) De una célula diploide de un individuo de sexo masculino ¿Qué cromosomas sexuales poseería cada
célula producida por meiosis?
Produce cromosomas de cada par, el cromosoma X determina el par sexual. Células haploides.
3. Considerando la calidad genética de las células producidas en los procesos de mitosis y meiosis,
¿Cuál es la importancia biológica de cada proceso?

Gracias a la mitosis se construye el organismo, se permite el crecimiento y se regeneran las partes dañadas. Por
otro lado, en la meiosis, la importancia está dada por la reducción a la mitad de los cromosomas, para que cuando
se junte con otra célula haploide forme una diploide.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4
Actividad 1
1. Analiza la siguiente figura que muestra un sector de una molécula de ADN en la que dos
genes se están expresando. Luego responde las consignas.

a) ¿De qué manera la información presente en el ADN se manifiesta en un rasgo observable a nivel
celular? Fundamenta tu respuesta.
A través de la enzima que se desarrolle. No es lo mismo que la enzima tenga que ver con la
pigmentación de los ojos que con los lunares del brazo. Esta enzima se desarrollará a través de los
procesos de transcripción que se da dentro del núcleo y de traducción que se da en el ribosoma.
b) ¿A qué se debe que el producto de la expresión (transcripción y traducción) de los dos genes sea
diferente?
A que la información extraída es sobre dos cadenas de nucleótidos distintas.
2. a) Considerando el flujo de información que muestra la figura, indica a qué proceso hace referencia
cada descripción, colocando una cruz en el casillero que corresponda.

TRANSCRIPCI TRADUCCI
  ÓN ÓN
Formación de
una molécula
de ARN
mensajero  x  
Formación de
una molécula
de proteína    x
Pasaje de
información del
ADN al ARN  x  
Expresión de la
información
genética    x
Se lleva a cabo
en los
ribosomas    x
Se lleva a cabo
en el núcleo
celular  x  

b) Redacta un texto que explique la forma en que respondiste el ítem anterior, dando cuenta de la
manera en que el ADN dirige los procesos implicados en el metabolismo.
En el núcleo celular y por medio de la transcripción es que hay un pasaje de información del ADN al ARN
donde se forma una molécula de ARN mensajero. Luego, en los ribosomas y por medio de la traducción
se forma una molécula de proteína y se expresa la información genética.
3. a) Lee el siguiente caso y, considerando la secuencia de acontecimientos que se muestran en la figura,
redacta un breve texto (de no más de 50 palabras) que explique el mecanismo por el que se produce la
aparición de la característica “Rh (+)”:
Caso: El factor Rh (Rhesus) es una proteína que aparece en la membrana de los glóbulos rojos debido a
la expresión de un gen particular que poseen determinadas personas. Aquellos individuos que presentan
dicha proteína en la membrana de sus glóbulos rojos son considerados con “sangre Rh (+)”.
Al extraer la información de cierta cadena de nucleótidos se forma cierto genotipo que lleva a la
producción de una enzima en particular que por medio de una reacción química produce que la sangre
sea RH+.
b) Considerando la respuesta que has construido para la anterior consigna, diferencia los conceptos de
genotipo y fenotipo.
El genotipo es la cadena de nucleótidos que se forma, en su interacción con el ambiente, se ve reflejado
ese genotipo en un fenotipo. En este caso es en que la sangre sea RH+
ACTIVIDAD 2
A partir de la lectura del siguiente texto resuelve las consignas.
Todas las células que forman los distintos tejidos y órganos del cuerpo contienen una copia completa del
material genético, aunque pueden distinguirse, al menos, doscientos tipos diferentes de células. Esta
variedad es el resultado de un proceso de diferenciación celular.
Este conduce a que cada tipo celular posea características estructurales particulares y, en consecuencia,
esté especializado para cumplir una función determinada.
Todas las células del organismo se producen a través de mitosis sucesivas a partir de una única célula
originada durante la fecundación. Debido a esto, cada una posee la totalidad de la información genética y
potencialmente podría generar un organismo completo. Pero la diferenciación celular, producida durante
el desarrollo embrionario, hace que las nuevas células que se generan sigan rutas que las conducen a
destinos mucho más específicos, funcionalmente hablando.
La información contenida en los genes es la que codifica las proteínas que una célula puede sintetizar.
Las proteínas son los principales compuestos químicos que permiten la realización de los procesos
celulares. Cualquier célula que contenga la totalidad de los genes podría fabricar todas las proteínas que
se producen en cualquier tipo celular. Bajo este supuesto todas las células tienen este potencial.
Si todas las células expresaran la totalidad de sus genes, todas producirían las mismas proteínas y el
resultado serían células con las mismas capacidades funcionales, no especializadas. Pero esto no
sucede, sino que las células se especializan en el cumplimiento de diferentes funciones. Esto significa
que cada tipo celular produce su conjunto propio de proteínas.
En sus núcleos, todas las células poseen los mismos genes, pero en cada tipo celular sólo algunos
genes están encendidos y otros están apagados. Cuando un gen está encendido, su “receta”
(instrucciones) para la producción de una determinada proteína es “copiada” (transcripta). Luego, esa
copia sale del núcleo hacia el citoplasma donde se encuentra la “fábrica de proteínas” (ribosomas), allí la
receta es “leída, interpretada y ejecutada” (traducida), produciéndose una proteína con los aminoácidos
determinados y ensamblados según el orden (secuencia) indicado. Entonces: ¡el gen se ha expresado!
Si la célula no puede copiar un gen determinado, se considera que está apagado y la proteína que
codifica no se produce. El gen apagado no se ha expresado.
El proceso de diferenciación celular implica el encendido y apagado (expresión) diferencial de genes.
Cuando un gen determinado está encendido una proteína específica es fabricada, lo que permite que en
la célula se cumpla la función que esta proteína tiene a cargo. Por lo tanto, cuando una proteína
determinada no se produce, esa función no se lleva a cabo.
La expresión diferencial de genes se puede lograr por la acción de proteínas especiales llamadas
reguladoras, que promueven o impiden el “copiado” (transcripción) de las instrucciones contenidas en
cada gen. También pueden determinar cuántas copias hacer (lo que redundará en mayores o menores
cantidades de esas proteínas en la célula) y en qué momento.
La diabetes es una enfermedad compleja, determinada por múltiples factores genéticos y ambientales,
cuyo resultado final es el aumento excesivo de glucosa en sangre (hiperglucemia). Algunos problemas
vinculados a la hiperglucemia en el organismo a largo plazo pueden ser: problemas cardíacos,
nefropatías, neuropatía, problemas relacionados con la visión, trastornos óseos y de las articulaciones,
complicaciones cutáneas, problemas en el aparato digestivo, disfunción sexual, problemas en los dientes
y las encías, entre otros.
El páncreas tiene dos funciones principales, la función exocrina y la función endocrina. La función
endocrina implica la producción de hormonas, entre ellas la insulina. La insulina, producida por las
células β (células beta) del páncreas, provoca la disminución del nivel de glucosa en la sangre.
Si bien las células precursoras de las células β poseen exactamente los mismos genes que el resto de
las células del cuerpo, en ellas se encuentra encendido un gen maestro que en el resto de las células se
encuentra apagado.
Actualmente el mecanismo de diferenciación de células precursoras de células β, está siendo estudiado
con vistas al logro de nuevas terapéuticas en el abordaje de la diabetes. Estas células precursoras tienen
la capacidad de multiplicarse, y aunque carecen de la característica de producción de la hormona
insulina, al diferenciarse en células β adquirirán la capacidad de producirla.
Entonces, si el gen maestro se encuentra activo habrá proteína maestra que permitirá la activación de
otros genes que llevarán a la fabricación de otras proteínas necesarias para la síntesis de insulina. Este
mecanismo transformó a una célula madre en una célula β.
Si este gen maestro se encuentra apagado, los genes por él controlados se apagarán también y la célula
no adquirirá las proteínas necesarias para la producción de insulina para ser considerada como célula β.
Para encender los genes apropiados la proteína reguladora maestra debe, inicialmente, reconocerlos. El
reconocimiento se produce a través de una señal particular que poseen los genes y que sólo puede ser
reconocida por esa proteína maestra. Esta señal es una secuencia de ADN llamada promotor.
En resumen, todos los tipos celulares poseen todos los genes, pero en cada tipo celular sólo se
expresan aquellos genes que son reconocidos y encendidos por proteínas maestras codificadas,
a su vez, por genes maestros activos.
Cada tipo celular está destinado a ocupar un lugar preciso en la anatomía del organismo, por lo que cada
gen regulador maestro debe ser encendido en cierto momento del desarrollo y en células que se
localicen en un lugar coherente con el plano general del organismo.
La determinación de qué genes maestros deben ser activados o cuáles, desactivados, no puede
producirse, ni se produce, al azar. En esta selección son determinantes las moléculas, heredadas de su
progenitora, que posea la célula en su citoplasma y del intercambio de información con el entorno, que
está en relación con la localización que la célula ocupe en el plano del desarrollo embrionario.
El camino de la diferenciación celular está marcado por los genes encendidos y apagados que
una célula posea y que están determinados por la relación que los genes establezcan con su
entorno intra y extracelular.
1) Transcribe el/los párrafos donde se hace referencia a las etapas de la síntesis de proteínas.
La información contenida en los genes es la que codifica las proteínas que una célula puede sintetizar.
Las proteínas son los principales compuestos químicos que permiten la realización de los procesos
celulares. Cualquier célula que contenga la totalidad de los genes podría fabricar todas las proteínas que
se producen en cualquier tipo celular. Bajo este supuesto todas las células tienen este potencial.
Si todas las células expresaran la totalidad de sus genes, todas producirían las mismas proteínas y el
resultado serían células con las mismas capacidades funcionales, no especializadas. Pero esto no
sucede, sino que las células se especializan en el cumplimiento de diferentes funciones. Esto significa
que cada tipo celular produce su conjunto propio de proteínas.
En sus núcleos, todas las células poseen los mismos genes, pero en cada tipo celular sólo algunos
genes están encendidos y otros están apagados. Cuando un gen está encendido, su “receta”
(instrucciones) para la producción de una determinada proteína es “copiada” (transcripta). Luego, esa
copia sale del núcleo hacia el citoplasma donde se encuentra la “fábrica de proteínas” (ribosomas), allí la
receta es “leída, interpretada y ejecutada” (traducida), produciéndose una proteína con los aminoácidos
determinados y ensamblados según el orden (secuencia) indicado. Entonces: ¡el gen se ha expresado!

2) Relaciona el concepto de genes encendidos y apagados con el proceso de diferenciación en las


células β.
Hay un gen maestro que si se encuentra activo activará genes encendidos y esto producirá la insulina. Si
el gen maestro no está encendido no se producirá la proteína activa (insulina).
3) Fundamenta cuál es el rol de una proteína reguladora maestra en la diferenciación celular.
Es la que permitirá que el gen esté activo o no.
4) Explica qué sucedería si ocurre una mutación en el gen maestro de la célula madre precursora de la
célula β.
No vamos a tener una proteína maestra y por lo tanto no se activarán los genes ni se hará la síntesis de
proteínas. En síntesis, si hay una mutación en el gen maestro no se producirá la insulina.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 5
SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y CONTROL
SISTEMA NERVIOSO I
Fisiología del tejido nervioso

ACTIVIDAD 1
Objetivos:
 Identificar las características morfo-funcionales de las neuronas y células de la glía.
 Identificar las características morfo-funcionales de las sustancias gris y blanca.

1. A partir de la información que puedas obtener de la lectura del siguiente texto y utilizando las palabras
en negrita, completa las referencias de las figuras que representan a distintos tipos de células del tejido
nervioso y que se encuentran al final del texto.

Nota: para una mejor utilización de las figuras puedes colorear las estructuras recurriendo a un código de
colores que identifique a cada una.
Texto: “Las células del tejido nervioso”
La unidad funcional fundamental del sistema nervioso es la célula nerviosa o neurona. Esta se
caracteriza por su capacidad para generar y conducir formas de energía electroquímica llamadas
impulsos nerviosos, que se generan a partir de la recepción de un estímulo. Los impulsos nerviosos no
son electrones, sin embargo, están relacionados con la electricidad, ya que es la difusión de átomos
cargados eléctricamente (iones) a través de la membrana celular, lo que genera el impulso. Una célula
nerviosa está formada por un cuerpo celular o soma y una o más prolongaciones. El cuerpo celular está
constituido por el núcleo de la célula, en la que puede visualizarse el nucléolo y algo de citoplasma que
lo rodea. Grandes grupos de retículo endoplasmático rugoso (cuerpos de Nissl) pueden verse en el
citoplasma en la mayoría de las neuronas. Las prolongaciones son extensiones del citoplasma cubiertas
por membrana celular.
Las neuronas se clasifican estructuralmente por el número de prolongaciones, asociadas al cuerpo
celular, en: unipolar (una prolongación), bipolar (dos prolongaciones) y multipolar (más de dos
prolongaciones). Las prolongaciones que conducen el impulso nervioso hacia el cuerpo celular se
denominan dendritas y generalmente son cortas y de forma arborescente (aunque esto no es siempre
así, principalmente en las neuronas uni y bipolares). Las prolongaciones que conducen el impulso
nervioso desde el cuerpo celular hacia afuera de la neurona se denominan axones. Hay sólo uno por
neurona y sólo se ramifican en su extremo distal.
La neuroglia, o células de la glía, son otro tipo celular que constituye parte del tejido nervioso. Se
diferencian por su función y localización. Las células de Schwann, ubicadas en el sistema nervioso
periférico, constituyen la vaina de mielina que rodea la mayoría de los axones. Las muescas periódicas
a lo largo de los axones mielinizados (sectores de membrana celular libre de mielina) se denominan
nódulos de Ranvier que aumentan la velocidad de conducción del impulso nervioso. Los axones se
reúnen en haces, que en conjunto constituyen nervios y tractos.
El resto de las células de la glía se encuentran localizadas en el sistema nervioso central. Los astrocitos
rodean los capilares del cerebro constituyendo la barrera hemático-cerebral, transfieren nutrientes desde
la sangre a las neuronas de regiones profundas del cerebro. Otras células con función de barrera son las
ependimarias que recubren el interior de las cavidades internas del sistema nervioso central con fluido
cerebro espinal. La microglia responde a invasiones de microbios, destruyéndolos. Los
oligodendrocitos producen la mielinización de las neuronas en el SNC.

Neurona unipolar

Neurona bipolar

Neurona multipolar

Detalle del axion


A. Núcleo
B. Nucleolo
C. Cuerpo celular o soma
D. Cuerpos de Nissl
E. Dendritas
F. Axones
G. Células de Schwann
H. Vaina de mielina
I. Nódulos de Ranvier
La neuroglia

1. A
s tr
o ci
t o
2. e
p e
n d
i
m a
r ia
3. m
icroglia
4. oligondendrocitos

cuerpo celular o soma – nucléolo - citoplasma - cuerpos de Nissl - dendritas - axones - células de
Schwann - vaina de mielina - nódulos de Ranvier – microglía – astrocitos – ependimarias –
oligodendrocitos - núcleo
2. La sustancia blanca y la sustancia gris, evidentemente se diferencian por su color.
a) ¿Qué relación existe entre su composición y su color? Fundamenta.
La sustancia blanca está compuesta principalmente por axones mielínicos, y le debe su nombre al color
blanquecino de la mielina.
La sustancia gris del sistema nervioso contiene los cuerpos celulares de las neuronas, dendritas, axones
amielínicos, terminales axónicos y neuroglia. Tiene un tinte grisáceo por los cuerpos de Nissl, que
imparten ese color, y porque la mielina es escasa o nula en estas regiones.
b) ¿Qué relación existe entre su composición y sus funciones? Fundamenta.
Los axones miélinicos (sustancia blanca) se agrupan formando tractos y fascículos, y dependiendo de su
origen estos tractos tienen una trayectoria ascendente o descendente.
Tanto la sustancia blanca como la gris contienen vasos sanguíneos. Los cuerpos de Nissl (sustancia gris)

3. Lee el siguiente texto y luego completa las referencias de la figura, utilizando las palabras en negrita.
Resolución obligatoria en el aula virtual
Texto: “Clasificación funcional de las neuronas”
Los órganos encargados de captar la información, necesaria para mantener la homeostasis, se denominan
receptores sensoriales y los que ejecutan la respuesta son los llamados efectores. Ambos, están en íntima
relación con el sistema nervioso, pero no forman parte estructural del mismo.
De una manera general, la mayoría de las neuronas funcionan de una de tres formas: conducen impulsos
desde los receptores hacia los órganos integradores del sistema nervioso (neuronas aferentes o
sensitivas), conducen impulsos desde los órganos coordinadores hacia los efectores (neuronas eferentes o
motoras), o forman parte de una red de neuronas interconectadas, entre las neuronas aferentes y eferentes
(neuronas intercalares o interneurona).
La comunicación entre neuronas y entre neuronas y órganos efectores se lleva a cabo a través de la
sinapsis.
Las neuronas que conducen impulsos desde el centro coordinador hacia los músculos esqueléticos se
denominan neuronas motoras somáticas. Las neuronas que conducen impulsos hacia el músculo liso de una
víscera, el músculo cardíaco o una glándula endocrina, se denominan neuronas motoras autónomas o
vegetativas.

REFERENCIAS
A. Receptores sensoriales
B. Neuronas aferentes o sensitivas
C. Neuronas intercalares o interneurona
D. Neuronas eferentes o motoras
E. Efectores
F. Sinapsis

receptores sensoriales – efectores - neuronas aferentes o sensitivas - neuronas eferentes o motoras -


neuronas intercalares o interneurona - sinapsis

ACTIVIDAD 2
Objetivos:
 Reconocer las estructuras y procesos implicados en la despolarización de la membrana y en la
conducción del impulso nervioso.
 Comparar las fibras mielínicas y amielínicas en cuanto a la velocidad del impulso nervioso.

1. El siguiente gráfico cartesiano muestra los eventos eléctricos que se producen en la membrana de la
neurona desde el estado de polarización de la membrana neuronal hasta su repolarización.
a) Completa las referencias indicando los distintos estados por los que pasa la membrana neuronal
durante el mencionado período.

Referencias
1. Estado de reposo
2. Repolarizacion
3. Despolarizacion

2. En relación al análisis del gráfico de la actividad responde las siguientes consignas:


a) Caracteriza la distribución de cargas a uno y otro lado de la membrana en el estado de reposo.
b) Identifica el tipo de transporte y los iones involucrados en los procesos de despolarización y
repolarización. Justifica
c) ¿Cuál es la función de la bomba sodio - potasio?
Mantener la membrana en reposo.
Que salga potasio y entre sodio para repolarizar la membrana y facilitar el transporte activo.
3. a) Definir y diferenciar los siguientes procesos que intervienen en la transmisión de señales nerviosas:
Potencial graduado - Potencial de acción - Impulso nervioso. Resolución obligatoria en el aula
virtual

b) Señala en el siguiente gráfico el sitio donde se generan el potencial graduado y el potencial de acción.
c) Establece una relación entre los conceptos de excitabilidad y conductividad, con los fenómenos que se
producen en la generación del potencial de acción y la conducción del impulso nervioso.
4. La siguiente figura muestra una neurona con su axón mielinizado, donde se observa amplificado un
nódulo de Ranvier. En estas neuronas el impulso nervioso se propaga a lo largo de la membrana del
axón debido al fenómeno de despolarización que se produce a nivel de los Nódulos de Ranvier, donde la
membrana del axón está libre de mielina y es posible el intercambio de iones entre los espacio
intercelular y extracelular.

A. Considerando las diferencias que puedas observar en las siguientes figuras respecto a la conducción
nerviosa entre las fibras mielínicas y amielínicas, indica cuáles serían los beneficios que genera una fibra
mielínica en lo relacionado con la velocidad de conducción de la información y la economía celular.

Diferencias de conducción en fibras mielínicas y amielínicas.

ACTIVIDAD
3
1. Lee el texto y luego completa las referencias de la figura. Resolución obligatoria en el aula virtual
Texto: “La comunicación interneuronal”
Las regiones de comunicación entre dos neuronas se denominan sinapsis. Estas son lugares donde se
pueden efectuar transmisiones excitatorias (o inhibitorias) desde una o más neuronas a otras.
Una sinapsis funciona de la siguiente manera: un impulso electroquímico se dirige en sentido centrífugo,
desde el soma neuronal hasta el extremo distal del axón, y al alcanzar el botón sináptico (región dilatada)
activa la liberación del mensajero químico (neurotransmisor), acumulado en el citoplasma del botón
dentro de vesículas sinápticas, hacia el espacio sináptico.
Las mitocondrias que se encuentran localizadas en el botón sináptico dan la energía necesaria para el
proceso. Las dos neuronas comprometidas en la sinapsis no toman contacto físico, sino que se
encuentran muy próximas (contiguas) separadas por el espacio sináptico, al que el neurotransmisor es
vertido. Para que la comunicación entre las células se produzca, es necesario que el neurotransmisor
liberado desde la membrana presináptica se una con los receptores específicos localizados en la
membrana postsináptica (en la dendrita de la neurona receptora).

A. Axon
B. botón terminal de axon
C. Membrana postsináptica
D. vesicula
E. neurotransmisores
F. sinaptica
G. dendrita de la neurona
H. mebrana post Sinaptica
I. Receptores específicos

2. Define el concepto de neurotransmisor


Los neurotransmisores son compuestos químicos específicos, sintetizados en el cuerpo neuronal,
almacenados en vesículas en los botones terminales, liberados en el espacio sináptico y
responsables de la comunicación sináptica a partir de su unión con receptores específicos.

3. Observa la siguiente figura y explica a través de qué mecanismo la llegada del impulso nervioso
genera la liberación del neurotransmisor a nivel de la sinapsis.
Es a través de la EXOCITOSIS
4. Completa la siguiente tabla colocando el número correspondiente al neurotransmisor involucrado
delante de la columna de la derecha que menciona características de los mismos.
1 Serotonina 3 Provoca la contracción muscular, siendo liberada en la sinapsis
neuromuscular.
2 Dopamina 2 Participa en la regulación de la función motora, regulación de la
motivación, placer y recompensa; y en la regulación de
3 Acetilcolina funciones cognitivas.
5 Involucrado en procesos de memoria y aprendizaje
4 Anandamida 1 Participa en la regulación de estados de ánimo y en la
inducción al sueño.
5 Glutamato 4 Tiene efectos estimulantes del apetito y provoca relajación
uniéndose a receptores cannabinoides

5. ¿Cómo modifica la permeabilidad de la membrana postsináptica un neurotransmisor excitador? ¿Cuál


es el resultado de dicha modificación en relación con el impulso nervioso? Menciona un ejemplo de
neurotransmisor excitador
Los neurotransmisores excitatorios despolarizan la membrana de la neurona receptora permitiendo el
pasaje del impulso. Ejemplo de esto es el glutamato.
6. ¿Cómo modifica la permeabilidad de la membrana postsináptica un neurotransmisor inhibidor? ¿Cuál
es el resultado de dicha modificación en relación con el impulso nervioso? Menciona un ejemplo de
neurotransmisor inhibidor.
Un neurotransmisor inhibidor hiperpolariza la membrana postsináptica, es decir hace que el interior de la
misma sea aún más negativo que en el estado de reposo, debido que al unirse a su receptor provoca la
apertura de canales de Cloro permitiendo el ingreso masivo de este ion con carga negativa, de manera
que la neurona no es capaz de recibir la señal eléctrica. Ejemplo de esto es el gaba.

7. Indica si el siguiente enunciado es verdadero (V) o falso (F). Fundamenta.


 Un mismo neurotransmisor puede actuar como excitador e inhibidor
Verdadero. La serotonina.
8. Algunos mensajeros químicos no generan una señal eléctrica en la membrana postsináptica, sin
embargo, tiene la capacidad de potenciar o inhibir la acción de los neurotransmisores. ¿Cómo se
denominan estos mensajeros químicos?
Neuromoduladores

9. A partir de los conceptos de: sustancias antagonistas- sustancias agonistas- receptores


postsinápticos, justifica el siguiente enunciado. Resolución obligatoria en el aula virtual
"Los fenómenos en relación a la interacción entre neurotransmisores y receptores son susceptibles de
ser modificados farmacológicamente".
Cuando un fármaco potencia el efecto biológico de receptor postsináptico, recibe el nombre de agonista,
y cuando lo inhibe o bloquea se le denomina antagonista.

10. Explica los tres mecanismos que permiten la remoción de los neurotransmisores de la hendidura
sináptica luego de la interacción neurotransmisor-receptor post sináptico. Fundamenta la importancia de
dicho proceso.
El botón terminal de la célula emisora no está en contacto directo con las dendritas de la neurona
receptora; sino que existe entre ambos un espacio llamado hendidura sináptica, en el que se aprecia
contigüidad entre los elementos que forman la sinapsis.
Por ende, los impulsos nerviosos no pueden ser conducidos a través de la hendidura, por lo cual se
produce una forma de comunicación indirecta. En respuesta a este impulso nervioso, la neurona pre-
sináptica libera un mensajero químico, un neurotransmisor, que se difunde a través del líquido de la
hendidura y se une a receptores específicos en la membrana post-sináptica. La neurona postsináptica
recibe la señal y como resultado se produce un potencial postsináptico, un tipo de potencial graduado. De
esta forma, la neurona pre-sináptica convierte una señal eléctrica (el impulso nervioso) en una señal
química (el neurotransmisor). La neurona postsináptica recibe esta señal química, y en respuesta, genera
una señal eléctrica.

11. Lee y analiza el siguiente caso y responde la consigna:

A la madre de Juan le han diagnosticado Depresión, un trastorno caracterizado por una profunda tristeza, una
visión negativa del mundo, del futuro y de sí mismo, que en algunos casos está acompañado de cambios en
los patrones de sueño y alimentación. Los profesionales le han prescripto el inicio de psicoterapia en conjunto
con la administración de un tipo de psicofármaco denominado IRSS. Ante tal situación, Juan comienza a
buscar información sobre los IRSS y encuentra que sus siglas corresponden al nombre que alude a su
función: Inhibidores de la Recaptación Selectiva de la Serotonina. Asimismo, encontró que la serotonina es un
neurotransmisor que se encuentra disminuido en este tipo de trastornos.
a. Considerando los mecanismos de remoción de neurotransmisores explica por qué el profesional
consideró ese tipo de psicofármaco para el tratamiento de la depresión.

TRABAJO PRÁCTICO Nº6


ACTIVIDAD 1

Objetivos:
 Conocer la estructura general del Sistema Nervioso.
 Diferenciar morfo-funcionalmente Sistema Nervioso Central (SNC) /Sistema Nervioso
Periférico (SNP).
 Diferenciar funcionalmente S. N. P. Somático y S. N. P. Autónomo.

1)Analiza el esquema general del funcionamiento de los sistemas de integración y control y la figura
que muestra la estructura del sistema nervioso.

Esquema general de funcionamiento de los sistemas de integración y control.

VIA CENTRO VIA


RECEPTOR EFECTOR
AFERENTE INTEGRADOR EFERENTE
Estructura general del sistema
nervioso

A) ¿Cuáles
son las
dos
grandes divisiones anatómicas del sistema nervioso?
Las dos grandes divisiones anatómicas del sistema nervioso son: El Sistema Nervioso Central, y el Sistema
Nervioso Periférico.
B) ¿Cuáles son las funciones de cada una de ellas?
El SNC tiene a su cargo el procesamiento de la información recibida y la elaboración de respuestas adecuada,
de modo que tiene a su cargo el procesamiento de distintos tipos de información sensitiva aferente, como así
también es fuente de pensamientos, emociones y recuerdos. Los impulsos nerviosos estimulan a los
músculos para que se contraigan y a las glándulas para que aumenten su secreción se originan en el SNC.
Es necesario que el SNC esté conectado con los receptores sensoriales, para recibir la información
proveniente del ambiente o del propio organismo, y con los efectores, encargados de ejecutar las respuestas
(músculos y glándulas).
Esta función de conexión entre SNC y las distintas partes del organismo está a cargo de nervios que, en su
conjunto, forman el denominado SNP. Los nervios sensitivos transmiten la información desde los receptores
sensoriales hacia el SNC (aferentes), y los nervios motores (eferentes), la transmiten desde el SNC hacia los
efectores (músculos y glándulas).
SNP--- se encarga de la conducción de los nervios y las vías (aferente y eferente).
C) ¿Tendrán dichas funciones relación con su localización anatómica? Justifica tu
respuesta relacionando las funciones con el ESQUEMA GENERAL DE FUNCIONAMIENTO.
Sí, tienen relación (falta desarrollar) por las vias de las que se encarga el SNP

D) ¿Qué estructuras/órganos forman parte del Sistema Nervioso Central? ¿Qué estructuras
óseas los recubren y protegen? ¿Cómo se distribuye en ellos la sustancia blanca y la
sustancia gris?
El SNC está conformado por el encéfalo y la medula espinal. El encéfalo comprende a su vez al
cerebro, cerebelo y tronco encefálico. Todas las estructuras del SNC se encuentran protegidas por
tres membranas denominadas en conjunto meninges: duramadre (externa), aracnoides
(intermedia) y piamadre (interna). El encéfalo y la medula están protegidos por estructuras óseas
que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente. La médula está protegida por las
vértebras.

En el SNC la sustancia gris se organiza en acúmulos de la sustancia gris, llamados núcleos grises,
y la sustancia blanca se organiza en forma de tractos (los podemos imaginar como “caminos”, a lo
largo de esta sustancia recorriendo toda la medula espinal hasta llegar a centros de procesamiento
en la corteza cerebral).
2)Hemos analizado en la actividad anterior la primera gran diferenciación del Sistema
Nervioso. A continuación, nos abocaremos a las Divisiones del Sistema Nervioso
Periférico (SNP).

Considerando el siguiente cuadro que muestra las divisiones del Sistema Nervioso
responde las consignas (Resolución obligatoria en el aula virtual).

Esquema de organización morfológico y funcional del Sistema


Nervioso

Identifica en las siguientes situaciones las divisiones del Sistema Nervioso Periférico
involucradas:
- según la ubicación del receptor o efector (SOMÁTICO / AUTÓNOMO)
- según sea vía aferente o eferente (SENSITIVO / MOTOR)

a) “Antes de ir al partido, sintió un fuerte dolor de estómago”


Autónomo sensitivo
b) “Ella disfrutaba de la sensación del pasto húmedo acariciando sus pies”
Somático sensitivo
c) “Pateó la pelota con una fuerza memorable”
Somático motor
d) “No esperaba recibir esa noticia…! Mi corazón comenzó a latir tan fuerte que
parecía se iba a salir de mi pecho”

Autónomo motor
3)En relación a las vías de egreso de la información (vía eferente), diferencia los tipos de
efectores del SNP motor Somático y del Autónomo.
SNP Motor Somático: Actúa de manera externa (hacia el músculo esquelético. Involuntario
SNP Motor Autónomo: Actúa de manera interna (hacia el músculo liso, músculo cardíaco,
glándulas). Voluntario

4)Continuamos avanzando en las subdivisiones del SNP. Recordemos que el SNP


Autónomo se divide en Simpático y Parasimpático, tanto en su función o vía sensitiva
como motora.

Analiza la figura que muestra las divisiones del SNP Autónomo Motor y luego:

A) Fundamenta la siguiente afirmación: “La mayoría de los órganos reciben una


doble inervación1 autónoma, la simpática y la parasimpática, que actúan como
antagonistas”.
Esto quiere decir que ambos actúan sobre el mismo órgano, y que tienen funciones
contrarias. El simpático nos prepara para situaciones de lucha-huida, nos prepara para
la acción, activa, mientras que el parasimpático restaura, inhibe.

B) Responde: Cuando se dice que el sistema simpático “prepara para la acción” y


que el parasimpático “restablece el equilibrio” ¿Significa que la división
simpática estimula la actividad de todos los órganos que inerva y la
parasimpática la disminuye? Justifica mediante algún ejemplo.

Ejemplo: rendir un examen.

Inervación simpática y parasimpática de diferentes órganos del cuerpo


ACTIVIDAD 2

Objetivo:

 Relacionar axón, fibra nerviosa, nervio.


 Diferenciar estructural y funcionalmente nervio, tracto nervioso, ganglio
nervioso y núcleo gris.

1)Retomemos la idea de niveles de organización. Analiza las siguientes figuras y luego responde: ¿Por
qué los nervios pertenecen al nivel de organización de órganos?
Podemos afirmar que los nervios pertenecen al nivel de organización de órganos porque los nervios
en su conjunto conforman los órganos que son parte del sistema nervioso. El sistema nervioso
está conformado por órganos, y estos órganos están formados por diversos tejidos
Estructura de los
nervios

Corte longitudinal de un axón Corte transversal de una fibra


mielínico amielínica
Corte transversal de fibra Corte transversal de un nervio
mielínica

Esquemáticamente podríamos resumir que el Sistema Nervioso procesa y envía


información de un lugar a otro. El primer esquema que lo diferencia funcionalmente nos
lleva a afirmar que el Sistema Nervioso Central (SNC) procesa y el Sistema Nervioso
Periférico (SNP) conduce. Sin embargo, la complejidad del funcionamiento del
Sistema Nervioso requiere de vías de conducción a lo largo de las estructuras del SNC
que permitan conducir la información, así como cierto tipo de procesamiento en el SNP.
A) Completa el siguiente cuadro comparativo utilizando términos de la siguiente lista:

Vías de conducción en SNC, Cuerpos neuronales, SNP, Sustancia gris, Sustancia


Blanca, SNC, Axones, Procesamiento, Sustancia blanca, SNP, Cuerpos neuronales.

División del
Estructura SN al que Composición Color Función
pertenece
(localización)
GANGLIO SNP Cuerpos neuronales
Sustancia gris Procesamiento
NERVIOSO
Cuerpos neuronales, Sustancia gris Procesamiento
NÚCLEO GRIS SNC las dendritas,
neuroglias, y el botón
terminal
TRACTO/HAZ SNC Sustancia blanca Vías de conducción
Axones en SNC
NERVIOSO

SNP Axones Sustancia Blanca Vías de


NERVIO (con mielina) conducción en
y células de S.
el SNP

B)¿Cuál es la relación entre composición y color (sustancia blanca y gris)?


ACTIVIDAD 3
Objetivo:

 Identificar vías de ingreso y egreso de la información.

1)Lee la siguiente situación y responde las consignas

“Mateo salió a la calle y sintió el frío helado en su cara, rápidamente se puso la bufanda”.
A) Selecciona de la situación un estímulo y una respuesta y describe el recorrido de la
información utilizando el Esquema general de funcionamiento del Sistema Nervioso
(Resolución obligatoria en el aula virtual).

VIA CENTRO VIA


RECEPTOR EFECTOR
AFERENTE INTEGRADOR EFERENTE

Teniendo en cuenta la situación mencionada, seleccioné como estímulo “sintió el frío helado en su cara” y
como respuesta “rápidamente se puso la bufanda”, y podemos explicar con este ejemplo el
funcionamiento del sistema nervioso de la siguiente forma:

1)Mateo recibe un estímulo externo (en este caso, el frío) a través de receptores sensoriales.
2)Estos receptores sensoriales con la llegada de este estímulo van a permitir que se genere un impulso
nervioso, conducido vía aferente.
3)Este impulso nervioso que fue conducido vía aferente, va a llegar al centro integrador, lugar donde se
va a procesar la información que llegó y se elaborará una respuesta. (este centro integrador está ubicado
en el sistema nervioso central)
4)La información procesada y la elaboración de respuestas va a ser conducida vía eferente
5)Hacia un efector, y este efector va a efectivizar una respuesta. La respuesta que se genera es que
Mateo tome conciencia automáticamente del frío helado y se ponga una bufanda para abrigarse del frío.

En síntesis:
1)Estímulo= Frío helado. Este estímulo es captado a través de un receptor sensorial.

2) Vía de entrada del estímulo= se da vía aferente en el SNP, y su subdivisión es SNP somático
sensorial.

3) Centro integrador= Se da en el SNC. La información (el estímulo del frío) se procesa, elabora
respuestas y estas serán conducidas

4) Vía eferente= ocurre en el SNP motor (hacia el músculo esquelético)

5) Efector/ respuesta = Mateo se puso la bufanda. Acá actúa en SNP somático motor 

B) Compara la función del SNC y SNP en la situación dada.


La función del SNP fue llevar la señal hacia el SNC (allí se encuentran los centros integradores), para
que la información sea procesada y conducida por vía eferente hacia los efectores. Entonces, cabe decir
que la función del SNC fue recibir la información que le llegó vía aferente. La información llegada hacia el
SNC (en el caso del ejemplo de Mateo, es el estímulo externo del frío) tuvo que ser procesada y elaborar
su respectiva respuesta para que sea enviada vía eferente hacia los efectores.
La resolución de actividad anterior ha permitido ejemplificar como la entrada de
información del mundo externo e interno es conducida por vías de ingreso de la
información a un centro integrador de señales y elaboración de respuestas, luego una
vía de egreso conducirá la información a un efector adecuado que genera la respuesta.
En la próxima actividad, comenzaremos a analizar las características anatómicas y
funcionales de los centros de procesamiento encargados de la elaboración de estas
respuestas. En primer lugar, estudiaremos la medula espinal, encargada del
procesamiento de las respuestas más simples como los reflejos medulares. En los
trabajos prácticos siguientes analizaremos las estructuras que se encargan del
procesamiento de respuestas más complejas, algunas de ellas exclusivas de la especie
humana como los procesos cognitivos, la memoria, los sentimientos, la imaginación,
las fantasías y el lenguaje, entre otras.

ACTIVIDAD 4
Objetivos:
 Analizar la médula espinal como centro de reflejos y como vía de conducción
ascendente y descendente.
 Identificar en un arco reflejo el recorrido de la información desde el receptor a la
efectivización de la respuesta.

Las funciones de integración y control, llevadas a cabo por el SN, tienen por objeto
coordinar las respuestas en relación con los estímulos captados, con el fin de ajustar
los procesos homeostáticos que permitan mantener la vida en un medio
constantemente cambiante.
Según la situación, las respuestas pueden necesitar de un elaborado procesamiento o
bien ser rápidas y sencillas, con un procesamiento más simple.
En este último caso, desde el ingreso de un estímulo hasta la ejecución de la respuesta
refleja somática, el impulso nervioso recorre una serie de estructuras que constituyen
el arco reflejo.
1) ¿Qué es un reflejo?
Es una respuesta rápida, automática y no planificada que ocurre en respuesta a un estímulo
determinado.
Estas respuestas son procesadas a nivel de médula espinal, y me aleja del peligro.

2)Completa las referencias de la Figura B que representa un arco reflejo medular, la


figura A es orientativa respecto de la ubicación anatómica de la médula espinal.
(Resolución obligatoria en el aula virtual).

Ubicación anatómica de la médula espinal (dentro de la columna


vertebral)
3) ¿Cuáles son las funciones que cumplen las distintas estructuras (identificadas en la
consigna anterior) comprometidas para la producción de un acto reflejo medular?
1.Receptor—recibe estimulo (puede ser externo o interno)
2.Neurona sensitiva --- transporta el estímulo vía aferente (transforma el estímulo en un impulso
nervioso) (forma parte del SNP)
3.Centro integrador --- procesa y elabora respuestas (SNC) (pertenece a la medula espinal)
4.Neurona motora ---- pertenece al SNP, sale vía eferente, sustancia blanca
5.Efector ----- no pertenece al Sistema Nervioso, ejecuta la respuesta de la neurona motora

4)Si bien la respuesta refleja medular es rápida e involuntaria el cerebro toma conocimiento
del estímulo que la generó ¿Qué estructuras/órganos son las encargadas de conducir dicha
información hasta la corteza cerebral? ¿A qué división del sistema nervioso pertenecen
dichas estructuras?

5) ¿Dónde se localizan las neuronas relé o de proyección y cuál es su función en la toma de


conciencia?
Las neuronas relé están ubicadas en una estructura de la base del cerebro (el tálamo) conducen
la información del hecho a la corteza cerebral, la persona tomará conciencia de lo ocurrido, y
adoptará alguna medida posterior o formulará un comentario apropiado. Pero la integración de la
información y la elaboración de la respuesta motora es realizada automática e involuntariamente
por la médula. Posteriormente el cerebro toma registro de la situación experimentada y la
almacena en la memoria.
6)Lee el siguiente texto y responde las consignas:

Luego de comer una hamburguesa en el barcito de la facu, Mario emprendió su caminata de


regreso a su casa. Antes de llegar, decidió descansar unos minutos y se sentó en un banco
de la plaza por la cual transitaba. En su camino, tuvo que esquivar ágilmente unos charcos
de agua que habían quedado de la lluvia del día anterior. Una vez junto al banco, realizó los
movimientos para sentarse rápidamente, pero al apoyar su cuerpo sintió en él un pinchazo
y, automáticamente, se puso de pie.

a) Identifica subrayando en el texto un acto reflejo medular.


b) Determina el circuito completo por el que circuló la información

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7
ACTIVIDAD 1
El tronco encefálico es una estructura del SNC, está compuesto por sustancia gris (somas) y
sustancia blanca (axones) que al igual que en el caso de la médula, le confieren una doble
función: procesamiento y conducción.
En el trabajo práctico anterior vimos los reflejos medulares, una forma de procesamiento
simple de la información que permite dar una respuesta rápida y automática a través de un
procesamiento en la médula espinal. El tronco encefálico también tiene la capacidad de
producir respuestas reflejas.
Por otro lado, núcleos difusos dentro del tronco cumplen funciones de procesamiento
relacionadas con el estado de alerta y atención.
Finalmente, el tronco encefálico es parte de la vía de conducción del ingreso y egreso de la
información que conecta la corteza con la periferia, inervando las estructuras ubicadas en las
regiones del cuello y la cara, y las vísceras. Esta vía es, además, el enlace aferente y eferente
con la médula espinal.
1. Nombra las funciones principales del tronco encefálico.
El tronco encefálico es una vía de conducción ascendente sensitiva y descendente motora de
impulsos nerviosos. Procesa las respuestas reflejas de cuello, cabeza y órganos internos.
Además, regula el ciclo de vigilia y sueno. Es parte del mantenimiento de la alerta general y la
dirección de la atención. Va a ser mediador de la sensibilidad y el control motor de la cabeza, el
cuello y la cara.

2. Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas:

“Siempre listos”
En nuestro cuerpo tiene lugar diariamente una enorme cantidad de reflejos, muchos de los
cuales ni siquiera dejan de producirse durante el sueño y a los cuales no les prestamos mayor
atención.
En muchos de ellos los centros están ubicados en el tronco encefálico (un conjunto de
estructuras que se localizan en el encéfalo entre la médula espinal y el cerebro) y su
importancia es tal que de algunos depende nuestra propia vida. Es bien sabido que, por
ejemplo, el peligro de golpes en la nuca que al destruir el centro respiratorio -llamado nudo
vital por Flourens - produce muerte inmediata.
Una partícula de polvo toca nuestro ojo y origina una desagradable sensación. La respuesta
es instantánea: aumenta la secreción lagrimal para liberar al ojo de esa molestia. Y para
distribuir las lágrimas sobre el ojo, otro reflejo se pone en marcha: el parpadeo, al que
acudimos durante el día para mantener húmeda la superficie del ojo, condición indispensable
para la visión.
La secreción de las glándulas salivales es otro reflejo que se produce no sólo cuando el
alimento está en la boca; ya sabemos que con solo pensar en una comida apetitosa “se nos
hace agua la boca”. Y una vez masticado e insalivado el alimento es otro reflejo, la deglución
el que nos permite tragar automáticamente el bolo alimenticio.
Si es necesario limpiar las vías respiratorias son otros los reflejos que actúan; uno de ellos es
la tos llamado “el guardián de la garganta. Un pequeño huracán abre violentamente la glotis y
limpia la garganta de todas las sustancias irritantes que se encuentran a su paso.
También es agente de limpieza el estornudo, cuya causa es generalmente algún irritante que
se introdujo en las vías nasales. Después de una aspiración de aire y de una brusca
contracción muscular del tórax y abdomen sale el aire en una forma explosiva y violenta. En
ese momento los ojos se cierran y se abre al máximo el paladar blando por eso el aire no sólo
sale por la nariz sino también por la boca.
Responde:
a) ¿Cuál es la importancia de los reflejos mencionados en el texto?
Logran la supervivencia ya que son reflejos vitales.
b) ¿Qué tipo de efectores involucran los reflejos del tronco encefálico?
El músculo cardíaco, el músculo liso, el músculo esquelético y las glándulas

3. En el tronco encefálico se encuentra una red relativamente difusa de neuronas conocida


como sistema o formación reticular. Identifica su función en la siguiente situación y
fundamenta tu respuesta.

Paula lee el diario buscando trabajo. Lee en voz alta un aviso que a su criterio podía llegar a
ser de interés para Mario. Luego de leer el párrafo completo se da cuenta de que Mario no la
está escuchando. Al no recibir respuesta dice en voz más alta “¿Mario, te estás haciendo el
sordo para no hablar de trabajo o no me escuchaste?”. Mario sobresaltado al escuchar su
nombre en voz tan alta le contesta que realmente no la escuchó debido a que tiene un fuerte
dolor de estómago y no puede concentrarse en otra cosa.

Tiene que ver con la formación reticular denominada Sistema Activador Reticular Ascendente
(SARA) que consiste en axones sensitivos que se proyectan a la corteza cerebral. El SARA
contribuye al mantenimiento de la conciencia y se activa en el momento del despertar. Todos
los sistemas sensoriales tienen fibras que alimentan este sistema, que filtra los estímulos
entrantes y selecciona lo importante de lo que no es. La estimulación del SARA, ya sea por
medios artificiales o por impulsos sensoriales entrantes, da como resultado una actividad
eléctrica aumentada en otras partes del cerebro. El SARA nos permite estar despiertos.

ACTIVIDAD 2
Objetivo:
● Conocer la función del tálamo y el hipotálamo.

En el trabajo práctico anterior mencionamos el tálamo, estructura que junto con el hipotálamo
forman otra estructura del SNC conocida como diencéfalo. Teniendo en cuenta que tálamo e
hipotálamo tienen funciones bien diferenciadas, en esta actividad profundizaremos en las
características de cada una.
1. Cuando se habla de las funciones del Sistema Nervioso Periférico motor autónomo se
tiende a simplificar. Esto confunde y hace suponer que son los nervios los que controlan las
respuestas autónomas, pero sabemos que esto no es así, porque los estímulos que
generarán las respuestas se originan en el sistema nervioso central.
a) ¿Cuál de las estructuras del diencéfalo es la que se encarga de esta tarea?
El hipotálamo.
b) Menciona otras funciones que involucran a esta estructura.
Es el principal centro de control de las funciones homeostáticas. Posee una importancia
decisiva en la regulación de la conducta emocional y diversas conductas esenciales para la
homeostasis y la reproducción
2. ¿Cuál es la función del tálamo?
El tálamo determina si la información sensitiva alcanza la conciencia en la corteza
cerebral.
Asimismo, el tálamo participa en la integración de la información motora del cerebelo y
los ganglios basales y transmite esta información a las regiones de los hemisferios
cerebrales que se ocupan del movimiento.
ACTIVIDAD 3
Objetivo:
● Conocer la función del cerebelo

El cerebelo es una estructura del SNC que participa en la integración de la información,


proporcionando información adicional a los circuitos compuestos por los sistemas funcionales.
1. Teniendo en cuenta las características propias del cerebelo, lee el siguiente texto y
responde a las preguntas que se presentan a continuación:

Las lesiones de esta estructura pueden producir un trastorno denominado Ataxia,


caracterizado por la pérdida de la capacidad para coordinar los movimientos musculares. Los
pacientes con ataxia no pueden tocarse la punta de la nariz con los ojos cerrados, presentan
inestabilidad, movimientos anormales y cambios en la forma de hablar a causa de la
incoordinación muscular. Las personas que beben mucho alcohol también pueden presentar
signos de ataxia, puesto que el alcohol inhibe la actividad de esta estructura (Tortora &
Derrickson, 2013, pp. 543).
a) ¿Dónde está ubicado el cerebelo?
En la parte posterior del encéfalo sobre la protuberancia
b) ¿Por qué es la estructura responsable de la lesión presentada en el párrafo anterior?
Porque integra vía sensitivas y motoras. Porque el cerebelo regula el equilibrio y coordina los
movimientos.

ACTIVIDAD 4
Objetivo:
• Comprender la organización de los sistemas funcionales sensitivos y motores.
En el trabajo práctico anterior trabajamos con el ingreso y egreso de la información,
empleando el esquema general de funcionamiento del Sistema Nervioso.
En esta actividad, ampliaremos el análisis de la organización de las vías de ingreso y egreso
introduciendo el concepto de sistemas funcionales. Las estructuras del SNC y SNP
involucradas en cada sistema funcional desempeñan diversas tareas en la conducción y
procesamiento de la información: forman vías identificables, jerárquicamente organizadas,
que se proyectan a la siguiente región y cada una controla el lado contrario del cuerpo. Por lo
tanto, el procesamiento va aumentando en complejidad a medida que nos acercamos a la
corteza.
La entrada de información y la salida de respuestas hacia y desde el Sistema Nervioso
Central están organizadas en Sistemas Funcionales.
1. a) Define sistemas funcionales sensitivos.
Es lo que lleva la información que permite la percepción. Va desde el receptor sensorial hasta
el área de entrada en corteza, el área sensitiva primaria inclusive.
b) A partir del esquema general del funcionamiento del SN cita los componentes de los
sistemas funcionales sensitivos.
2. a) Define sistemas funcionales motores.
Las áreas cerebrales de salida de respuestas, junto con sus vías de conducción y los
efectores involucrados forman SISTEMAS FUNCIONALES MOTORES. Están formados por
series de neuronas que vinculan las áreas de salida motora de la corteza cerebral con el
tronco encefálico y la médula espinal hasta los efectores involucrados según su ubicación.

b) A partir del esquema general del funcionamiento del SN cita los componentes de los
sistemas funcionales motores.
Los reflejos, los patrones rítmicos y los movimientos voluntarios.
3. Considerando el esquema que muestra el SISTEMA FUNCIONAL SOMATOSENSORIAL
DEL TACTO selecciona y ordena, de la LISTA DE ESTRUCTURAS que se enuncian a
continuación del mismo, aquellas que intervienen desde la captación del estímulo hasta la
llegada del impulso a la corteza cerebral en cada una de las situaciones a y b (Resolución
obligatoria en el aula virtual).

ESTRUCTURAS:
TRONCO ENCEFÁLICO – MÉDULA ESPINAL- RECEPTOR SENSORIAL- NERVIOS
RAQUÍDEOS- NERVIOS CRANEALES - ÁREA DE ENTRADA EN LA CORTEZA -TÁLAMO
a) El estímulo proviene de la presión de un apretón de manos.
1. Receptor Sensorial
2. Nervios raquídeos
3. La medula espinal
4. Tronco Encefálico
5. El Tálamo
6. Área de entrada en la corteza

b) El estímulo proviene de la presión de los anteojos sobre la nariz.


1. Receptor Sensorial
2. Nervios craneal
3. Tronco encefálico
4. El Tálamo
5. Área de entrada en la corteza

4. Considerando el esquema que muestra el SISTEMA FUNCIONAL MOTOR


CORTICOESPINAL selecciona y ordena, de la LISTA DE ESTRUCTURAS que se enuncian a
continuación del mismo, aquellas que intervienen desde la salida de la corteza cerebral, hasta
la llegada al efector en cada una de las situaciones a y b (Resolución obligatoria en el aula
virtual).

ESTRUCTURAS:
TRONCO ENCEFÁLICO - MÉDULA ESPINAL- EFECTOR - NERVIOS RAQUÍDEOS-
NERVIOS CRANEALES - ÁREA DE SALIDA EN LA CORTEZA - TÁLAMO

a) Sacar la lengua.
1. Area de salida en la corteza
2. Tronco encefálico
3. Nervio Craneal
4. Efector

b) Patear la pelota
1. Area de salida en la corteza
2. Tronco encefálico
3. Médula Espinal
4. Nervio Raquideo
5. Efector

ACTIVIDAD 5

1. El concepto de receptor puede ser utilizado para identificar diferentes estructuras, según el
proceso que se esté analizando, pero siempre se trata de una estructura encargada de captar
información. Es importante conocer las diferentes características o funciones de las mismas
en cada caso analizado. Al considerar las funciones del sistema nervioso, se puede advertir
que, para que la percepción se lleve a cabo, es necesario que el organismo “conozca” las
condiciones en la que se encuentran su medio tanto interno como externo. Los encargados de
“recoger” esta información son los receptores sensoriales.

a) ¿Cuál es la diferencia entre un receptor sensorial y un receptor celular?


El receptor sensorial convierte los estímulos físicos en impulsos nerviosos (esto se llama
transducción), acción que no hace el receptor celular. El receptor celular es una formación
subcelular.
b) ¿Cuál es la función de las células nerviosas que forman un receptor sensorial?
Transducir.
c) Analiza las siguientes figuras, que explican la forma en que los receptores transducen
energía y explica de qué manera se transforma la energía entrante en un impulso nervioso
(Resolución obligatoria en el aula virtual).

Mecanorreceptor: La presión abre un canal iónico.

Una proteína, un canal iónico y ante una presión se abre el canal y deja pasar algo, por
ejemplo el sodio.
Termorreceptor: El calor modifica a la enzima que controla al canal.
Una proteína canal, un canal iónico, que está asociado a una enzima que a cierta
temperatura se modifica y eso hace que se abra el canal
Quimirreceptor: Una molécula se une al receptor e inicia una cascada de reacciones
químicas que modifica a las moléculas que controlan el canal.

Un canal iónico que esta asociada a otros receptores que captan ciertas sustancias
químicas que esos hacen que se abra el canal.

La manera que tienen de generar la transducción, la apertura del canal es transducir


distintos tipos de energía (mecánica, térmica o química).

d) ¿Está la función de las neuronas de un receptor sensorial relacionada con las propiedades
del tejido nervioso? ¿Por qué?
Sí porque entre sus funciones está la conductibilidad y la excitabilidad.

2. Los sistemas funcionales sensitivos, por su parte, se clasifican a partir de la modalidad de


la información sensorial procesada (visual, auditiva, somatosensorial, entre otras).
Lee el siguiente texto en cual se subrayaron y numeraron cinco situaciones y completa la
tabla considerando lo siguiente: (Resolución obligatoria en el aula virtual).
● Identifica el estímulo (tipo de energía) para cada situación.
● Clasifica para cada estímulo el receptor sensorial involucrado según la procedencia del
estímulo y el tipo de energía transducida.
● Identifica el sistema funcional sensitivo involucrado.

El fin de semana fuimos con mi perra Kala a pasear a la playa. Ni bien llegamos escuché el
sonido del mar a lo lejos (1), quité mis sandalias y pude sentir que las maderas que formaban
ese largo camino hasta la orilla ya estaban tibias (2) con el sol de la mañana. Mientras veía
que Kala corría y hacía pozos en la arena (3), estiré mi lona y me recosté sintiendo cada uno
de mis huesos y músculos descansar sobre la arena. Luego de unas horas repentinamente
comenzó a soplar un viento frío desde el mar, sentí una fuerte opresión en el pecho (4), y
pensando en mis usuales crisis asmáticas me resguardé en la cafetería del balneario desde la
cual venía un exquisito olor a café (5).

Estímulo (tipo deReceptor según Receptor Sistema


energía energía según Funcional
transducida procedencia
1 Mecánica Mecanorreceptor Exteroceptor Auditivo
2 Térmica Termorreceptor Propioceptor Somatosensorial
3 Electromagnética Fotorreceptor Exteroceptor Visual
4 Química Mecanorreceptor Interoceptor Somatosensorial
5 Química Quimiorreceptor Exteroceptor Olfatorio
TRABAJO PRÁCTICO Nº 8

SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y CONTROL SISTEMA NERVIOSO IV

Actividad 1

1. La corteza cerebral se divide anatómicamente en cuatro lóbulos cuyos nombres se


corresponden con la denominación de los huesos del cráneo que los cubren.
a) Completa las referencias de la figura, colocando el nombre de los lóbulos de la corteza
cerebral.

Referencias
1.Lobulo parietal
2. Lobulo occipital
3. Lobulo temporal
4.Lobulo frontal
Actividad 2

1. Utilizando la figura, que muestra la localización específica de las diferentes áreas


funcionales de la corteza cerebral, completa la grilla indicando en qué lóbulo/s se ubican.
Localización de las áreas funcionales de la corteza cerebral humana

1. Lóbulo Frontal
2. Lóbulo Frontal
3. Lóbulo Parietal
4. Lóbulo Parietal
5. Lóbulo Occipital
6. Lóbulo Temporal
7. Lóbulo Temporal
8. Lóbulo Temporal
9. Lóbulo Frontal
10. Lóbulo Parietal
11. Lóbulo Temporal

2. ¿Dónde se procesa la información del gusto y el olfato?


En el área gustativa primaria y en el área olfativa primaria

3. Diferencia funcionalmente (características del procesamiento de la información): Áreas


sensitivas primarias / Áreas de asociación unimodales / Áreas de asociación multimodales /
Área premotora / Área motora primaria.
El área sensitiva primaria es el lugar de ingreso de la información de cada uno de los sistemas
funcionales. El área de asociación unimodal se va a integrar toda la información de cada
modalidad. Luego, en el área de asociación multimodales, la información sensitiva de las áreas
unimodales convergerá. Estas áreas tienen lugar los procesos cognitivos y motivacionales más
complejos. Después, en el área premotora se realizará la diagramación del programa motor y
finalmente en el programa motor se ejecutará la acción o se realizará la función.
4. En esta actividad vamos a incorporar dos términos nuevos pero que en realidad aluden a
dos estructuras que ya hemos abordado:

• HOMÚNCULO SENSITIVO: que es sinónimo de Área somatosensorial primaria.


• HOMÚNCULO MOTOR: que es sinónimo de Área motora primaria.

El área somatosensorial primaria (entrada en la corteza cerebral de la información proveniente


del sistema funcional somatosensorial) y el área motora primaria (salida de las respuestas
motoras e inicio del sistema funcional motor) están localizadas en cada hemisferio, a ambos
lados de la cisura central (ver figura de actividad 2.1.).
La estimulación de distintas partes del cuerpo produce actividad eléctrica en diferentes zonas
del área somatosensorial; recíprocamente la estimulación de diferentes zonas del área motora
provoca la contracción de distintas partes del cuerpo. Ambas definen lo que clásicamente se
denominó "homúnculos" cerebrales, esquematizando la representación del cuerpo en la
corteza. Si bien todas las porciones del cuerpo están representadas en la corteza, no lo están
con la misma proporción a su masa sino en proporción con su grado de inervación, cuantas
más terminaciones nerviosas lleguen a una zona, está estará representada en la corteza con
mayor proporción y por lo tanto esa parte del cuerpo tendrá mayor sensibilidad. De la misma
manera en la salida del área motora primaria la corteza motora está organizada de forma
similar; la cantidad de superficie de la corteza dedicada a cada parte de cuerpo es
proporcional al grado de control motor que se ejerce sobre esa parte.
Por otro lado, la corteza somatosensorial y motora del hemisferio izquierdo reciben y envían
respectivamente señales de la parte derecha del cuerpo y lo contrario ocurre con las cortezas
del hemisferio derecho.

a) Observa la figura que representa el homúnculo sensitivo. i. Señala con un color el área
de la corteza cerebral que recibe aferencias del sistema funcional sensitivo somatosensorial
de las zonas correspondientes a la mano, la cara y el aparato de fonación, señala con otro
color la zona correspondiente a aferencias del pie, pierna, cadera y tronco.
ii. ¿Qué explicación propondrías a la diferente correspondencia de las distintas partes del
cuerpo en la corteza somatosensorial?
Homúnculo sensitivo

b) Observa la figura que representa el homúnculo motor.


i. ¿Qué diferencias encuentras respecto a las zonas donde emergen las eferencias hacia el
sistema funcional motor que gobierna los movimientos de la boca, cara y mano respecto de
las demás zonas corporales?

ii. ¿Cuáles habilidades humanas explicarían tales diferencias?


Homunculo motor

5. Las áreas de asociación multimodal integran modalidades sensitivas y vinculan la


información sensorial a la planificación de los movimientos, son los sustratos de las funciones
cerebrales más complejas: el pensamiento consciente, la percepción y la acción dirigida a
objetivos. De acuerdo con esta idea, las lesiones de las áreas de asociación tienen como
consecuencias déficits cognitivos (Resolución obligatoria en el aula virtual).
a) ¿Cuáles son las áreas de asociación multimodal?
El área de asociación multimodal se divide en área de asociación posterior o parieto-temporo-
occipital, el área de asociación límbica y el área de asociación anterior o frontal.

b) Explica las funciones de cada una.


El área de asociación posterior se va a encargar de integrar todos los datos que llegan a través de
las áreas unimodales sensoriales y va a procesar la información sensorial de manera polimodal,
va a ocuparse de que el humano tenga una percepción unificada, organización de esquemas
internos, percepción visoespacial y está involucrada en la comprensión del lenguaje. El área de
asociación límbica integra los aspectos emocionales al procesamiento informativo global y
participa en mecanismos de fijación de memoria. Finalmente, el área de asociación anterior se
encarga de las funciones ejecutivas, lo cual es un conjunto de habilidades cognitivas que nos
permiten establecer objetivos, planificar, iniciar actividades, autorregular y monitorizar las tareas,
seleccionar los comportamientos y conductas de manera precisa y ejecutar acciones para lograr
los objetivos.
6. Phineas Gage fue uno de los casos más relevantes para el conocimiento del
funcionamiento del cerebro (ver el análisis del caso en el anexo de la ficha bibliográfica).
Considerando este caso paradigmático responde a las siguientes consignas: (Ítem a de
Resolución obligatoria en el aula virtual).
a) ¿Con qué área de asociación multimodal se corresponde la lesión?
Se relaciona con el área de asociación anterior o frontal ya que es el área encargado de las
funciones ejecutivas.
b) Enumera los cambios conductuales que se observaron en Phineas Gage luego del
accidente.
No pudo planificar a futuro, perdió la cordura, no tuvo filtro en su forma de hablar y se convirtió
en una persona totalmente desganada.
c) ¿Qué relaciones encuentras entre las funciones del área lesionada y dichos cambios
conductuales?
La relación es plena ya que esa área es la encargada de establecer objetivos, planificar, iniciar
actividades, autorregular y monitorizar las tareas, seleccionar los comportamientos y conductas de
manera precisa y ejecutar acciones para lograr los objetivos.

Actividad 3
Lee el siguiente caso y responde las consignas.
Mario va corriendo escuchando en sus auriculares el teórico de Introducción a la Psicología
intentando repetir en voz alta algunos de los conceptos principales.
a) ¿Qué áreas de la corteza cerebral relacionadas con el lenguaje están involucradas en el
caso presentado? ¿Dónde están localizadas? Diferencia funcionalmente cada una de ellas.
Actividad 4
A través de esta actividad nos proponemos comprender la función de cada área de
procesamiento cortical pensándolo en una situación de la vida cotidiana.
Lee el siguiente caso y responde las consignas:
Carmen se encuentra frente a su computadora escribiendo el informe final de integración para
la promoción de Biología Humana. Puesta toda su concentración y atención en la tarea que
está llevando a cabo, pronuncia en voz alta cada una de las ideas que desea escribir antes de
tipearla.
Alguien entra en la habitación y sin que ella perciba su presencia se acerca y coloca una
mano sobre el hombro de Carmen, quien sin reconocer aún a su visita gira su cabeza y ve a
su esposo que le estaba llevando una taza, de dónde provenía, según ella, un exquisito
aroma a café.
Carmen sonríe agradecida y toma el pocillo de café.

1. Para cada uno de los pasajes del texto seleccionados a continuación, completa los
casilleros vacíos del esquema con la secuencia de las áreas de procesamiento cortical
involucradas.

a) “...coloca una mano sobre el hombro de Carmen, quien sin reconocer aún a su visita gira
su cabeza…”
área somatosensorial
primaria

área de asociación
unimodal

Área premotora

Área motora primaria

b) “... ve a su esposo que


le estaba llevando una
taza de dónde provenía, según ella,
un exquisito aroma a café. Carmen
sonríe agradecida y toma el pocillo
de café.”

Área visual primaria y area


olfativa primaria

Área visual unimodal y área


olfativa unimodal
Área premotora

Área motora primaria

Actividad 5

1. Indica si los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F). Fundamenta.
a) El sistema límbico está constituido exclusivamente por estructuras subcorticales.
b) El sistema límbico tiene dos funciones principales: el procesamiento de emociones y la
formación de recuerdos.

2. Completa la siguiente tabla, identificando la estructura del sistema límbico involucrada.

A Hipocampo Es responsable de pasar información desde la memoria a corto plazo


(MCP) a la memoria a largo plazo (MLP) de tipo semántica (conocimientos
académicos, hechos culturales) y episódica (acontecimientos de nuestra
propia vida).

B Amígdala Se activa particularmente ante situaciones potencialmente peligrosas que


pueden poner en riesgo a la persona. Está involucrada en la memoria
emocional (implícita).

3. Analiza cada uno de los siguientes casos y responde la consigna: (Items a y c de


Resolución obligatoria en el aula virtual)
Un paciente internado en la clínica había tenido una lesión en el hipocampo, él podía recordar
lo adquirido hasta el momento de la lesión, pero no era capaz de formar nuevos recuerdos.
a) ¿Cómo se podría explicar el fenómeno antes descripto? ¿Por qué los individuos con esa
lesión no pierden todos sus recuerdos?
Porque el hipocampo es el encargado del pasaje de la memoria de corto plazo a largo plazo.
Porque los recuerdos que ya se alojaban en la memoria de largo plazo siguen alojados allí.
Años atrás se realizó un experimento con gatos a quienes se le extirpó la corteza cerebral. No
obstante, seguían mostrando reacciones emocionales e incluso de manera descontrolada:
tras la intervención, los felinos manifestaban una ira que los investigadores bautizaron como
“falsa”, ya que se activaba incluso ante estímulos inofensivos como rozarles la cola (Cotrufo &
Ureña Bares, 2018, pp. 50-51).
b) ¿Qué se puede deducir del experimento antes descripto respecto a las estructuras
involucradas en el procesamiento emocional? ¿Podría pasar algo similar en una lesión o
enfermedad en los seres humanos?
En un artículo de la revista Nature de 1994 fue descripto el caso clínico de S.M. que luego se
popularizó como “la mujer sin miedo”. Debido a una enfermedad genética muy poco común,
padecía diversos síntomas entre los cuales estaba la incapacidad para sentir miedo o
ansiedad. Cuando fue expuesta a serpientes y arañas o cuando le proyectaban
espeluznantes películas de terror, la paciente no mostraba ningún tipo de emoción. Además,
no parecían afectarle negativamente las experiencias adversas que había atravesado en su
vida entre las cuales estaban las amenazas de muerte con armas blancas.
c) ¿Qué estructura estaba dañada en la paciente S.M.? Fundamenta
La amígdala ya que es la que regula la conducta de uno en relación al miedo.
4. Relaciona en un párrafo los siguientes conceptos:
Hipocampo - Corteza cerebral - Memoria explícita – Aprendizaje.

TRABAJO PRÁCTICO Nº9

SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y CONTROL SISTEMA


ENDÓCRINO I

OBJETIVO GENERAL
 Conocer la morfología y función del sistema endocrino.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Diferenciar funcionalmente glándula exocrina, endocrina y mixta.
- Identificar las glándulas endocrinas y su localización.
- Conocer los mecanismos de transducción de señales de las hormonas.
- Conocer el rol del hipotálamo en la función endocrina.
- Identificar las hormonas secretadas por la hipófisis y su acción sobre los principales
órganos blanco.
- Analizar los mecanismos de regulación hormonal.
- Analizar funcionalmente el eje cortico-hipotálamo-hipófisis-corteza suprarrenal.
- Analizar funcionalmente el eje cortico-hipotálamo-médula suprarrenal.
- Analizar funcionalmente el eje cortico-hipotálamo-hipófisis-tiroides.
- Identificar las acciones de las hormonas en situaciones concretas.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Ficha bibliográfica: Bakker, L. (2017). Sistemas de integración y control. Sistema
endocrino.
Cuando la respuesta es lenta y sostenida.
Clases teóricas grabadas en video.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
- Curtis H.N., Barnes, S., Schnek, A. y Massarini, A. (2011). Biología. 7a. Edición. Editorial
Médica Panamericana: Buenos Aires, Argentina.
- Tortora, G. y Reynolds, B. (2010). Principios de Anatomía y Fisiología. XI Edición.
Editorial Médica Panamericana: México.
ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1
Objetivo:
 Diferenciar funcionalmente glándulas endócrinas, exócrinas y mixtas.

Considerando que una glándula es un órgano que produce secreciones, podemos


diferenciarlas dependiendo de las características de su secreción.

1. Menciona las diferencias entre glándula endocrina, exocrina y mixta. Cita un ejemplo
de cada una.

Glándula endócrina: son glándulas sintetizadoras de hormonas (mensajeros químicos)


de secreción interna, localizadas en diferentes partes del cuerpo. Por ejemplo,
Glándula exocrina: Son glándulas de secreción externa, por ejemplo, las glándulas
mamarias.
Glándulas mixtas: Una porción de ellas trabaja de forma endocrina y otra exocrina, por
ejemplo, las gónadas sexuales (ovario y testículo).

2. Indica a qué tipo de glándula corresponden las figuras 1 y 2 que se presentan a


continuación.

Figura 1: Endocrina Figura 2: Exocrina

ACTIVIDAD 2
Objetivo:
 Identificar las glándulas endocrinas y su localización.

El sistema endócrino se encuentra formado por varias glándulas de secreción


endócrina y por la porción endócrina de las glándulas mixtas.

1. Identifica en la siguiente figura la localización de las glándulas del sistema endocrino, y


completa las referencias con el nombre de la glándula que corresponde.
Referencias
1. Hipófisis 2. Pituitaria

3. Tiroides 4. Paratiroides

5. Timo 6. Suprarrenales

7. Páncreas Endócrino 8. Ovarios

9. Testículos
ACTIVIDAD 3
Objetivo:
 Conocer los mecanismos de transducción de señal de las hormonas.

La siguiente actividad ya fue planteada en el TP 2 (La célula como sistema abierto)


cuando estudiamos las funciones de la membrana celular con relación a la comunicación
intercelular. En esa ocasión, pusimos de relieve que los mensajeros químicos pueden
interactuar con sus receptores en el exterior de la membrana celular o bien atravesarla
para interaccionar con sus receptores intracelulares en el citoplasma o el núcleo,
dependiendo de la estructura química que posean. Ahora vamos a analizar qué sucede
luego de la interacción mensajero-receptor.

1. Observa las siguientes figuras que muestran los mecanismos de transducción de señal
hormonal y responde las consignas:

Figura A: Acción de un mensajero


químico con receptor de membrana.
(a) El mensajero se une a un receptor
específico en la membrana de la
célula.
(b) La unión mensajero-receptor activa a
un segundo mensajero intracelular.
(c) El segundo mensajero activa una
enzima inactiva que cambia la
función celular.

Figura B: Acción de un mensajero


químico con receptor intracelular.
(a) El mensajero ingresa a la célula y se
une a un receptor intracelular
formando el complejo mensajero-
receptor activa la transcripción del
ARNm.
(b) El complejo mensajero receptor se
une al material hereditario de la
célula.
(c) La información del material
hereditario se transcribe al ARN
mensajero.
(d) La información del ARNm es
traducida a una nueva proteína en el
ribosoma.
(e) La nueva proteína sintetizada
cambia la función celular.

a) ¿Cuál de las figuras muestra un mecanismo de transducción de señal desencadenado por


una hormona liposoluble? ¿Qué criterio utilizaste en la elección?
La figura que muestra un mecanismo de transducción de señal desencadenado por una
hormona liposolube es la figura 2; puesto que la hormona puede atravesar la bicapa
lipídica de la membrana celular para lograr llegar a los receptores especializados para ella
que se encuentran ubicados en el citoplasma o en el nucleo de la celula.

b) ¿Cuál mecanismo de transducción de señal es más rápido? ¿Por qué?


Es más rápido el hidrosoluble, ya que al contar con un receptor genera la apertura de un canal
iónico o modifica la actividad de alguna proteína intracelular mediante un segundo
mensajero, mientras que la liposoluble, resulta más lenta, puesto que el mensajero químico
hormona debe llegar al núcleo celular para generar un efecto activador en los genes, dando
lugar a la transcripción de un gen determinado, así se sintetiza un ARNm que permitirá la
traducción de dicho gen en una proteína que va a permitir un cambio en la funcionalidad
de la célula.
Las hidrosolubles son más rápidas ya que activan proteínas ya sintetizadas mientras las
liposolubles ingresan para activar la síntesis de la proteína necesaria.
c) Cita ejemplos de hormonas para cada uno de los mecanismos analizados.
Hidrosolubles: hormona de crecimiento, prolactina, insulina, glucagón, adrenocorticotrofina,
oxitocina, tirotrofina.
Liposolubles: Algunas hormonas tiroideas, glucocorticoides y hormonas sexuales.

ACTIVIDAD 4
Objetivo:
 Conocer el rol del hipotálamo en la función endocrina.

En Trabajo Práctico 7 analizamos el hipotálamo, un conjunto de núcleos grises en la


base del cerebro, más precisamente en el diencéfalo, que funciona como el centro principal
de la regulación homeostática del organismo; procesando las respuestas que conduce el
sistema nervioso periférico autónomo a través de respuestas simpáticas y parasimpáticas.
Asimismo, constituye regula los impulsos nerviosos relacionados con la actividad
neuroendocrina y las emociones entre otras funciones. En la siguiente actividad nos
concentraremos en su función de regulador del sistema endocrino.

Observa la figura y responde las consignas planteadas a continuación:

a) ¿A través de qué mensajeros químicos el hipotálamo controla a la hipófisis anterior?


Neurohormonas
b) ¿A qué se denomina sistema porta-hipofisiario?
Se denomina sistema porta hipofisiario a la red de capilares de la hipófisis que se
encuentra conectado por vénulas a la red de capilares de hipotálamo. En esta conexión
de red de capilares los axones del hipotálamo liberan las neurohormonas alcanzando
desde la red de la hipófisis los receptores específicos de las células que van a ser
estimuladas para sintetizar y liberar sus respectivas hormonas.
c) ¿Por qué se consideran, a la Oxitocina y a la Vasopresina, neurohormonas?
Porque ambas se sintetizan en dos nucleos grises del hipotálamo.
Relación Hipotálamo-Hipófisis
ACTIVIDAD 5
Objetivo:
 Identificar las hormonas liberadas por la hipófisis y su acción sobre los principales
órganos blancos.

La glándula hipófisis controla a diferentes glándulas del sistema endócrino por


medio de la secreción de sus diferentes mensajeros químicos. A través de la confección de
este cuadro podrás resumir las principales hormonas de la glándula hipófisis y sus
acciones en los diferentes órganos que poseen receptores para las mismas.

1. En la siguiente figura del sistema endócrino completa los recuadros en blanco,


según corresponda, con el nombre de la hormona liberada por la hipófisis, el
órgano blanco o la función que desencadena al actuar sobre el mismo.
1 LH Leuteinizante
2 Ovario
3 Producción de espermatozoides-Secreción de testosterona
4 TSH Tirotrofina
5 Medula Suprarrenal
6 Hormona del crecimiento
7 Estimula la producción de leche
8 Oxitocina
9 Alveolos Mamarios
10 Contracción
11 Aumenta la contracción, aumenta la presión
12 Riñones

2) Si observas la figura podrás notar dos recuadros puntuados para diferenciar las hormonas
tróficas y las no tróficas, ¿A qué característica de estas hormonas se debe esta distinción en dos
categorías?
Las hormonas troficas serán aquellas que al ser liberadas en la sangre van a estimular la
producción hormonal de otra glandula, mientras que las no troficas o sistémicas actuaran sobre
receptores específicos para cada una de ellas.

ACTIVIDAD 6 Resolución obligatoria en el aula virtual.


Objetivo:
 Analizar los mecanismos de regulación hormonal y su vinculación con el concepto
de homeostasis.

Para regular la secreción de las hormonas, existen mecanismos de control que


permiten mantenerlas en niveles óptimos.

Observa la siguiente figura que muestra el modelo de regulación hormonal y responde las
consignas:
a) ¿Qué ocurre cuando se supera el nivel basal en sangre de una hormona? ¿Cómo se
denomina el mecanismo?
Cuando el nivel basal de una hormona en sangre es superado, el exceso de la misma
hormona va a retroalimentar negativamente la hipófisis y el hipotálamo haciendo que
se deje de producir el factor liberador de la hormona en el hipotálamo y la hormona
determinada en la hipófisis, tendiendo a una homeostasis. Es el exceso de la
producción de una hormona provoca una disminución compensatoria en la
producción de dicha hormona hasta que se reestablece el estado homeostático.
b) ¿A qué se denomina retroalimentación positiva?
La retroalimentación positiva es la regulación de la secreción de una hormona, donde el
estímulo promueve el aumento de la producción hormonal.
c) ¿Por qué la regulación hormonal es un tipo de respuesta reactiva del organismo?
En el momento donde ocurre un cambio, el organismo acciona una serie de respuestas a
dicho estimulo para retornar al estado homeostático.
ACTIVIDAD 7 Resolución obligatoria en el aula virtual en sus ítems 1, 2, 3 y 6.
Objetivos:
 Analizar funcionalmente el eje hipotálamo- hipófisis-corteza suprarrenal
 Analizar la relación funcional hipotálamo-médula suprarrenal.

La glándula suprarrenal posee dos porciones anatómica y funcionalmente diferentes.


No obstante, ambas se encuentran controladas por el hipotálamo, aunque este órgano
controla a las dos porciones de modo distinto.

Resuelve las actividades utilizando como referencia la figura:


1. Si el mensajero químico es el Factor de Liberación de Adrenocorticotrofina (CRF)
¿A qué órgano pertenece la célula emisora? ¿Cuál es el órgano blanco? y ¿Cuál el
efecto en dicho órgano?
Órgano: Hipotálamo
Órgano blanco: Corteza suprarrenal
Efecto en el órgano blanco: síntesis y secreción de cortisol.

2. Si la célula receptora pertenece a la corteza suprarrenal indica ¿Cuál es el mensajero


químico involucrado? ¿A qué órgano pertenece la célula emisora de dicho
mensajero? ¿Cuál es el efecto en el órgano blanco?
Mensajero químico involucrado: Hormona Adrenocorticotrofina
Órgano al que pertenece la célula emisora del mensajero químico: Hipófisis
Efecto en el órgano blanco: Secreción y liberación de Adrenocorticotrofina.

3. Describe los principales efectos del cortisol sobre los órganos/células blanco
identificados en la figura.
Hígado: Degradación de glucosa para que se encuentre disponible en sangre.
Corazón: Aumenta el ritmo cardíaco
Arterias: Aumenta la presión arterial.
Leucocitos: Suprime la actividad del sistema inmunológico

4. Siendo el hipotálamo y la hipófisis órganos blancos del cortisol, ¿Cuál es su efecto


sobre dichos órganos cuando la concentración en sangre del cortisol se encuentra
por encima de los valores basales? ¿Cómo se denomina este mecanismo?

En el momento que el cortisol supera su nivel basal en sangre, el hipotálamo y la


hipófisis son avisados por la misma hormona para que dejen de producir el factor de
liberación de adrenocorticotrofina y la hormona adrenocorticotrofina
respectivamente, controlando así su propia producción.
Este mecanismo es denominado retroalimentación negativa o feed back.

5. Describe los principales efectos de la adrenalina sobre los órganos/células blanco


identificados en la figura.

Hígado: Aumenta la gluconeogénesis con un aumento de glucosa en sangre. Aumenta


la degradación de glucógeno, posibilitando que la glucosa esté disponible en sangre
y aumente la glucemia.
Corazón: Incrementa la frecuencia y la fuerza del latido cardíaco.
Arterias: Eleva la presión arterial.
Leucocitos: Controla la reactividad del sistema inmune.
6. Justifica el siguiente texto:
Durante un proceso de estrés agudo, neurotransmisores liberados desde la corteza cerebral (SNC),
estimulan al hipotálamo. Este último controla a través de mecanismos diferentes tanto la
secreción de cortisol por la corteza suprarrenal como la liberación de catecolaminas por la médula
suprarrenal.

El hipotálamo cumple una gran variedad de funciones, entre ellas, desempeña el rol de director
dentro del sistema endocrino por medio de Factores de liberación o inhibición (neurohormonas) a
la hipófisis anterior, y por otro lado, dos núcleos grises ubicados en el hipotálamo sintetizan dos
neurohormonas que serán liberadas desde la hipófisis posterior.
Dentro de las hormonas que la hipófisis va a sintetizar y liberar al torrente sanguíneo se
encuentran las adrenocorticotrofinas, que estimularan la corteza suprarrenal para la síntesis y
liberación de cortisol (hormona que tiene gran implicancia en procesos de estrés).
Por otro lado, la síntesis y liberación de catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) por la medula
suprarrenal, no encuentra su génesis por medio de otra hormona, sino que es la activación que el
hipotálamo ejerce sobre el sistema nervioso autónomo simpático que lleva a cabo la estimulación
necesaria para que sean sintetizadas y liberadas en sangre las catecolaminas. Entendiendo que el
sistema nervioso autónomo simpático se activa como respuesta al estrés para manifestar la lucha o
la huida, se ve intrínsecamente relacionado a la secreción de adrenalina, para de esta forma
preparar el organismo junto con el cortisol para la eventual respuesta ante el estímulo con
injerencias estresantes.

ACTIVIDAD 8
Objetivo:
 Analizar el funcionamiento del eje cortico-hipotálamo-hipófisis-tiroides

La glándula tiroides también posee un delicado control superior en su


funcionamiento y la secreción de las hormonas que sintetiza. Cuando este control falla,
pueden aparecer enfermedades o patologías relacionadas a una disfuncionalidad de esta
glándula.

1. Analiza la figura y resuelve las consignas que se detallan a continuación.


Las referencias numéricas de la figura corresponden a las acciones de los mensajeros que
participan en la regulación de la secreción hormonal del eje tiroideo. Completa el
siguiente texto siguiendo el orden de las referencias con la acción (inhibe-estimula) según
corresponda.

1. El factor de liberación de tirotrofina (TRH) transportado por las venas del sistema
porta-hipofisiario a la hipófisis anterior Estimula la liberación de TSH.
2. La tirotrofina (TSH) liberada a la sangre, Estimula la liberación de T3 y T4
por las células de la tiroides.
3. Cuando los niveles de T3 y T4 se encuentran por encima de los valores basales, Inhibe
la liberación de TRH y TSH (retroalimentación negativa).
4. Niveles de T3 y T4 por debajo de los valores basales, Inhibe la liberación de
TRH y TSH.

2. Fundamenta los siguientes textos:


a) Las hormonas tiroideas son hormonas sistémicas.
Las hormonas tiroideas pertenecen a la clasificación de sistémicas puesto que estas
encuentran receptores en una gran variedad de órganos, tejidos y células blanco.
b) La hipersecreción o hiposecreción de hormonas tiroideas, en individuos adultos,
produce patologías cuyas manifestaciones clínicas suelen confundirse con trastornos
psiquiátricos.
Esto ocurre ya que los síntomas presentados por un paciente pueden confundirse al no
manifestar la totalidad esperada, entre los síntomas del hipertiroidismo podemos
encontrar adelgazamiento, nerviosidad, sensación de calor, inquietud, temblores,
palpitaciones, insomnio o sudoración; confundiéndose con cuadros maníacos,
síndrome de excitabilidad motora o inestabilidad emocional.
Por otro lado, en el hipotiroidismo los síntomas esperados son: obesidad, somnolencia,
piel seca y fría, pulso enlentecido, amnesia, disminución de la libido, lentitud
psíquica, disminución de la ideación, entre otros; pudiendo así confundirlo con un
cuadro depresivo.

3. Tomás es un niño de 2 años y presenta hipotiroidismo congénito. Al haber sido detectado


en forma temprana, recibe tratamiento exógeno con hormonas tiroideas.
¿Qué consecuencias se evitaron?
El cuadro de hipotiroidismo en los recién nacidos afecta directamente el desarrollo, en
particular a las células del cerebro, por lo tanto, al tratarlo de forma temprana se evita el
retardo mental y el enanismo.

4. Realiza un cuadro con las principales acciones de las hormonas tiroideas, en donde
consten sus efectos a nivel de los huesos, el sistema nervioso, el metabolismo celular en
general, el sueño y la conducta.
Hormona Efectos a A nivel de A nivel de Sueño Conducta
tiroidea nivel de Sistema Metabolismo
Huesos Nervioso Celular en
general
T3 Crecimient Desarrollo Acelera la tasa Aumenta Aumenta el
(triyodotironina o y Normal en de respiración el estado de
) y T4 (tiroxina) desarrollo, etapa celular estado memoria y
Estimula el embrionari de capacidad
crecimiento a y fetal. vigilia, de
lineal de el aprendizaje
los huesos alerta, .

ACTIVIDAD 9
Objetivo:
 Identificar las acciones de las hormonas en situaciones concretas.

Las secreciones de las hormonas del sistema endócrino contribuyen a que el


organismo humano se encuentre preparado para enfrentar diferentes situaciones, de modo
tal que como un todo pueda reaccionar a distintos estímulos del modo más apropiado.

Un deportista de alto rendimiento se encuentra en la línea de largada de la final de una


competencia de velocidad.
- ¿De qué manera lo ayudan los dos ejes, analizados en la Actividad 7, en este
momento de gran exigencia física y emocional?
Estamos hablando del eje hipotálamo- hipófisis-corteza suprarrenal y el eje hipotálamo-médula
suprarrenal.

TRABAJO PRÁCTICO Nº10

SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y CONTROL


SISTEMA ENDÓCRINO II
OBJETIVO GENERAL:
 Conocer la morfología y función del sistema endocrino.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Analizar funcionalmente el eje cortico-hipotálamo-hipófisis-gonadal masculino.


- Analizar funcionalmente el eje cortico-hipotálamo-hipófisis-gonadal femenino.
- Conocer el ciclo ovárico y el ciclo uterino.
- Comparar la gametogénesis femenina y la gametogénesis masculina.
- Integrar la secuencia de la ovogénesis en el ciclo sexual femenino.
- Identificar las hormonas involucradas en le regulación de glucosa en sangre.
- Identificar el principal parámetro fisiológico controlado por las hormonas calcitonina y
paratohormona.
- Conocer las principales funciones de la hormona melatonina.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Ficha bibliográfica: Bakker, L. (2017). Sistemas de integración y control. Sistema endocrino.
Cuando la respuesta es lenta y sostenida.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
- Curtis H.N., Barnes, S., Schnek, A. y Massarini, A. (2011). Biología. 7a. Edición. Editorial
Médica Panamericana: Buenos Aires, Argentina.
- Tortora, G. y Reynolds, B. (2010). Principios de Anatomía y Fisiología. XI Edición.
Editorial Médica Panamericana: México.

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1 (Resolución obligatoria en el aula virtual)


Objetivo:
 Analizar funcionalmente el eje cortico-hipotalámico-hipofiso-gonadal masculino.

Como se analizó en el Trabajo Práctico Nro. 9 el eje córtico-hipotalámico-hipófisis


anterior regula varias glándulas del sistema endócrino. El sistema reproductor, con sus
glándulas mixtas las gónadas femenina y masculina, no es la excepción. En el caso del varón,
las gónadas son los testículos y su adecuada función asegura la correcta producción de
gametas viables, los espermatozoides.

1. Completa el siguiente cuadro utilizando como referencia la figura que modeliza la


regulación de la secreción de las hormonas participantes en la función sexual masculina

CELULA MENSAJERO CELULA EFECTO


EMISORA QUIMICO BLANCO
Hipotálamo Factor liberador de Hipófisis anterior Liberación de
gonadotrofinas gonadotrofinas
Hipófisis Luteinizante Testículo Estimulación de
(Célula de Leydig) producción de testosterona
Hipófisis Foliculoestimulante Testículo (Célula Nutrición y crecimiento de
(FSH) de Sertoli) los espermatozoides
Testículo Testosterona Músculo Desarrollo Muscular
(Célula de Leydig)
Testículo Inhibina Hipófisis anterior Inhibición de la
(Célula de Sertoli) e Hipotálamo producción de FSH y LH
para mantener el eje
regulado
Testículo (Célula Testosterona Testículo (Célula Estimulación la
de Leydig) de Sertoli) espermatogénesis
Testículo Testosterona Hipotálamo Retroalimentación
(Célula de Leydig) negativa para que se deje
de producir el factor
liberador de
gonadotrofinas, LH y FSH.

Regulación de las hormonas masculinas

ACTIVIDAD 2 (Ítem 1 y 2 Resolución obligatoria en el aula


virtual) Objetivos:
 Analizar funcionalmente el eje cortico-hipotálamo-hipofiso-gonadal femenino.
 Analizar el ciclo ovárico y uterino.
De un modo similar a lo que ocurre en el varón, el eje córtico-hipotalámico-hipofisario
participa de la regulación de la función gonadal femenina. Sin embargo, la característica
fundamental de su funcionalidad en la mujer es su ritmicidad. Los eventos cíclicos que
suceden en el ovario, influencian a otros órganos reproductivos, en especial el endometrio
del útero.

 Considerando la información que aporta la figura que representa el ciclo ovárico y el


ciclo uterino y los conocimientos adquiridos a partir de la lectura y la escucha del
material teórico correspondiente, resuelve las siguientes consignas.

Ciclos ovárico y
uterino
1. Luego de finalizada la menstruación comienza una secreción en aumento de estrógenos por
parte de los folículos en crecimiento.
a. ¿Cuál es el principal órgano blanco de esta hormona y cuál su efecto sobre el mismo?
El órgano blanco es el útero y el efecto es la proliferación del del endometrio
b. ¿Qué hormona estimula el crecimiento de los folículos durante la fase folicular?
Hormona Folículo Estimulante (FSH)

c. ¿A qué se denomina ovulación, cuándo se produce y qué hormona lo provoca?


Se libera un ovocito secundario, se produce el día 14 la ruptura del folículo, este folículo que va
a ser captado por las fimbrias de las trompas de Falopio y va a empezar a ascender por las
trompas a la espera de encontrarse con un espermatozoide. Lo provoca la hormona
Luteinizante.

d. ¿Qué sucede con el folículo vacío luego de la ovulación?


El folículo se va a transformar en una glándula endocrina transitoria, y va a recibir nombre de
Cuerpo Lúteo.

2. Las hormonas liberadas por el cuerpo lúteo preparan al endometrio para la anidación.
¿Cuáles son estas hormonas? ¿Cuál se libera en mayor concentración?
Estrógenos y progesterona. SE libera progesterona en mayor concentración
3. Considerando los mecanismos de regulación de la secreción hormonal del eje ovárico,
completa el siguiente texto con la acción (estimula/inhibe) y tipo de mecanismo
(positivo/negativo) según corresponda.

a. Niveles moderados de estrógeno inhibe la secreción de Factor liberador


de Gonadotrofinas (GnRH), Hormona Luteinizante (LH) y Hormona Foliculoestimulante
(FSH), mecanismo conocido como retroalimentación negativa
b. Niveles altos de estrógeno estimula la liberación de más Factor Liberador
de Gonadotrofinas (GnRH), Hormona Luteinizante (LH) y Hormona Folículo Estimulante
(FSH). Mecanismo conocido como retroalimentación positiva
c. La secreción aumentada de estrógeno y progesterona en la etapa lútea inhibe la
liberación de FSH y LH.
d. Niveles bajos de progesterona y estrógeno estimula la secreción de Factor
Liberador de Gonadotrofinas (GnRH), Hormona Luteinizante (LH) y Hormona
Foliculoestimulante (FSH).

4. Ubica sobre la línea que grafica los días del ciclo sexual femenino, al final de la figura
presentada anteriormente, los momentos en los generalmente se producen los siguientes
procesos: (Utiliza las letras mayúsculas para referenciar).
A. Crecimiento de folículos primarios y secundarios.
B. Regeneración del endometrio.
C. Atresia de folículos menos maduros.
D. Retroalimentación positiva seguida de Ovulación.
E. Funcionalidad del endometrio.
F. Posibilidad de fecundación.
G. Involución del cuerpo lúteo.
H. Menstruación.

5. Considerando que el ciclo ovárico conduce a la maduración de una gametas femenina y el


ciclo uterino a la preparación del endometrio uterino para alojar al óvulo fecundado.
Relaciona en una oración cada uno de los siguientes grupos de conceptos
a. Hormona Foliculoestimulante (FSH) – Folículos ováricos – Secreción de estrógenos.
La hormona Foliculoestimulante es producida por la hipófisis anterior, tiene como órgano
blanco los folículos ováricos, y uno de sus efectos es que los folículos ovarios segreguen
estrógeno.

b. Estrógenos – Endometrio.
Los efectos de los estrógenos sobre el endometrio es el crecimiento. (produce el crecimiento por
mitosis)

c. Estrógenos - Hormona Luteinizante (LH)– Ovulación.


Cerca del día 12 de ciclo menstrual, un pico de estrógenos, provoca un pico de LH, y el pico de
la hormona LH tiene como efecto sobre el folículo ovárico la
ovulación.

d. Cuerpo lúteo – Progesterona – Endometrio.


El tiempo que transcurre desde la formación del cuerpo lúteo hasta su absorción, constituye la
fase luteica, las características más características de esta fase es el aumento de la
progesterona que proviene del cuerpo lúteo, y el efecto es que las células del endometrio
comiencen a producir nutrientes.

e. Ausencia de anidación – Cuerpo lúteo – Caída del endometrio – Menstruación.


Llegado el día 28, si no hay fecundación, desaparece el cuerpo lúteo, produciendo la baja de
progesterona, y esto da a lugar a la menstruación, que es la caída del endometrio.

6. ¿Cuál es la hormona que produce y libera el embrión adquiriendo un rol protagónico cuando
se produce la anidación? ¿Sobre qué órgano blanco ejerce la principal función? ¿En qué consiste
dicha función?
La hormona producida y liberada por el embrión cuando se produce la anidación es la hormona
gonadotrofina coriónica, el órgano blanco es el cuerpo lúteo y la función que lleva a cabo es
hacer que el cuerpo lúteo no deje de producir estrógenos y progesterona ya que son las
hormonas de las cuales depende el crecimiento y sostenimiento funcionan del endometrio
uterino.

ACTIVIDAD 3
Objetivos:
 Comparar la gametogénesis masculina y la gametogénesis femenina.
 Integrar la secuencia de la ovogénesis en el ciclo sexual femenino.

El objetivo biológico de la gametogénesis tanto femenina como masculina es producir


células haploides: las gametas.
Utilizando los conocimientos adquiridos en el TP3 sobre la división celular MEIOSIS, la
resolución de las actividades anteriores y el análisis de las siguientes figuras, resuelve las
consignas.

Gametogénesis masculina (espermatogénesis) y femenina (ovogénesis).


Producción de la gameta femenina durante el ciclo ovárico

Producción de gametas masculinas en la pared del túbulo seminífero del testículo.


a. Explica el significado de que la gametogénesis en la mujer sea periódica y en el hombre
continua.
En el aparato reproductor femenino, las hormonas estimulantes de gametogénesis son
periódica mientras que, en el hombre, la producción de testosterona es constante.
b. Compara el momento de inicio de la ovogénesis y la espermatogénesis.
Vida fetal y en el hombre en la pubertad
c. ¿Qué hormonas influencian la gametogénesis, tanto en el varón como en la mujer?
La LH y la FSH
d. ¿Cuántas gametas funcionales produce la gametogénesis masculina y la femenina?
4y1
e. ¿Cuándo finaliza la segunda división meiótica en la mujer?
Solo cuando es fecundada por un espermatozoide
f. ¿Cómo se denomina la célula producida?
Ovocito secundario.
g. ¿En qué etapa de la meiosis se encuentra el ovocito liberado del ovario durante la
ovulación?
Meiosis 1
h. Fundamenta la siguiente afirmación:

En la gametogénesis femenina, la célula más pequeña producida por meiosis I,


denominada primer cuerpo polar, es esencialmente un paquete de materia nuclear
descartado.

Cuando se da la meiosis 2, se reducen los cromosomas contenidos en la célula en la mitad, una


mitad pasará a ser el ovocito secundario, mientras que el cuerpo polar concluirá por degradarse.

ACTIVIDAD 4 (Ítem 1 Resolución obligatoria en el aula virtual)


Objetivo:
 Identificar las hormonas involucradas en la regulación de glucosa en sangre.
Si bien varias de las glándulas endócrinas se encuentran bajo el control del eje córtico-
hipotálamo-hipofisario, algunas, como el páncreas no están subordinadas a éste. Las
hormonas que secreta esta glándula mixta, participan junto a otras de la regulación de
glucosa, y se liberan al torrente circulatorio en respuesta a los niveles de este nutriente en la
sangre.

1. Analiza la figura que representa la regulación de la glucemia y resuelve las consignas:

a. Menciona las hormonas involucradas en el aumento en el nivel de la glucosa sanguínea.


Glucagón, adrenalina, noradrenalina y cortisol
b. Identifica la hormona involucrada en el descenso de la glucemia. ¿Dónde se encuentran
sus receptores específicos?
Insulina. La cantidad de insulina y glucagón se autorregulan por los niveles de glucosa en
sangre.
c. ¿Qué tipo de mecanismo permite recuperar el nivel normal de glucemia, luego de
producirse un aumento o disminución?
Retro alimentación negativa.
Hormonas que regulan la concentración de glucosa en sangre.

2. Fundamenta la siguiente afirmación:

La liberación de las hormonas insulina y glucagón por el páncreas no se encuentra


regulada por el eje hipotálamo-hipofisiario.

Los niveles de glucosa en sangre son detectados por el páncreas, y el páncreas es el que produce
glucagón e insulina, para regular los niveles de glucosa en sangre.

ACTIVIDAD 5
Objetivo:
 Identificar el principal parámetro fisiológico controlado por las hormonas calcitonina
y paratohormona.
Otro ejemplo de hormonas no reguladas por el eje córtico-hipotalámico- hipofisiario
son las hormonas que regulan la disponibilidad del calcio en nuestro organismo cuya
secreción está regulada por los niveles de este ion en la sangre.

1. Analiza la figura y luego responde las preguntas:

Acción de la Calcitonina y la
Parathormona.

¿Cuál es el parámetro fisiológico controlado por la calcitonina y la paratohormona?


La cantidad de calcio en sangre.
¿Cómo se regulan estas hormonas?
La calcitonina se basa en la reducción del nivel de calcio cuando este aparece por sobre los
niveles basales correspondientes en sangre, esto lo logra inhibiendo la liberación de calcio por
parte del hueso, inhibiendo la reabsorción de calcio por parte del riñón y del intestino.
La paratiroidea, va a generar un aumento de calcio en sangre, a través de la estimulación de la
liberación de calcio por parte del hueso, estimulación de la reabsorción de calcio a nivel renal e
intestinal.

ACTIVIDAD 6
Objetivo:
 Conocer las funciones más relevantes de la hormona melatonina.

La glándula pineal a través del mensajero químico que produce y libera está
involucrada en mecanismos adaptativos al ambiente y su ritmicidad. La siguiente actividad
nos permitirá introducir los conceptos más importantes de esta glándula. En el próximo TP
analizaremos en profundidad el rol de la misma en los mecanismos de adaptación al
ambiente.

¿Dónde se encuentra la glándula pineal?


Se encuentra en el techo de diencéfalo, entre los dos talamos.
¿Qué hormona segrega y cuáles son sus funciones?
Segrega melatonina. Sus funciones se encuentran relacionadas a la regulación de los ritmos
biológicos, regulación neuro inmunológica y actividad oncostática y antioxidante. Es llamada
la hormona de la oscuridad y es un hipnótico natural.
RITMOS BIOLÓGICOS

TRABAJO PRÁCTICO Nº11 RITMOS BIOLÓGICOS


OBJETIVOS GENERALES:

 Valorar la importancia de los ritmos biológicos en el hombre.


 Conocer los mecanismos neurofisiológicos de los ritmos circadianos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Analizar el concepto de ritmo biológico.


- Identificar diferentes tipos de ritmos biológicos.
- Caracterizar ritmos circadianos.
- Analizar la organización estructural y funcional del sistema circadiano.
- Comprender el carácter endógeno de los ritmos biológicos.
- Relacionar ritmos circadianos y conducta anticipatoria (homeostasis predictiva).
- Diferenciar homeostasis predictiva de homeostasis reactiva.
- Caracterizar la glándula pineal como órgano de acoplamiento y
transductor neuroendócrino.
- Analizar factores endógenos y exógenos que generan disrupciones en los
ritmos biológicos.
- Comprender las consecuencias de las alteraciones de los ritmos
biológicos en el hombre.
- Conocer el campo de estudio de la cronobiología y algunas posibles
aplicaciones en la psicología.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Ficha bibliográfica: Bakker, L. (2017).


Ritmos biológicos. Clases Teóricas
grabadas en video
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

- Cardinali, D. (2007). Neurociencia aplicada, sus fundamentos. Editorial


Médica Panamericana: Buenos Aires, Argentina. (Disponible en la
Biblioteca de la Facultad de Psicología).
- Cardinali, D., Golombek, D. y Bonanni Rey, R. (1992). Relojes y
calendarios biológicos. La sincronía del hombre con el medio ambiente.
Editorial Ciencia Hoy: México.
- Golombek, D. (2002). Cronobiología humana. Editorial Universitaria de
Quilmes: Buenos Aires, Argentina.

ACTIVIDADES
En trabajos prácticos anteriores hemos abordado dos de los sistemas
de órganos que se encargan de las funciones de relación, integración y
control: el sistema nervioso y el sistema endócrino. En el próximo TP (TP
12) analizaremos el sistema que nos resta encargado de estas funciones, el
sistema inmunológico.
Como venimos explicando, estos sistemas funcionan en una íntima
interrelación. En el presente TP analizaremos uno de los tantos ejemplos de
esta interdependencia.
ACTIVIDAD 1 (Resolución obligatoria en el aula virtual) Objetivo:
 Analizar el concepto de ritmo biológico.

Encontrarán la definición de ritmo biológico en la ficha bibliográfica. Presten


atención a la dimensión temporal y a qué se entiende por función biológica.

1. Define ritmo biológico.


Un ritmo biológico es una variación regular de una función biológica en un intervalo de tiempo determinado.
Es un fenómeno universal. Son ritmos endógenos, estables, presentan plasticidad y son sincronizables
2. Diferencia ritmos ultradianos, circadianos e infradianos. Cita ejemplos de cada uno.
Por un lado los ritmos ultradianos son ritmos de alta frecuencia (tienen una variación entre 0.1 segundos y 90
min) y se ven en un electroencefalograma o un electrocardiograma, se ve en el ritmo respiratorio, en los
ritmos cardíacos. Por otro, los ritmos circadianos son ritmos que poseen una variación de 24 horas y
algunos minutos, son circadianos porque su duración tiene “cerca de un día” (por ejemplo la actividad
reposo temperatura corporal). Finalmente, los ritmos infradianos son los que poseen una variación de 28
días (ciclo menstrual) o de 365 días (la hibernación).

ACTIVIDAD 2
Objetivos:
 Identificar y caracterizar diferentes tipos de ritmos biológicos.

Los diferentes ritmos diarios o circadianos del organismo se encuentran


estrechamente relacionados entre sí, formando un verdadero orden temporal interno.
Las diversas variables poseen valores máximos y mínimos en forma concertada; de
modo general, las variables catabólicas (desempeño psicomotor, variables
cardiorrespiratorias, entre otras) suelen tener sus máximos durante el día, mientras
que las anabólicas (funciones de reparación y crecimiento) suelen ser más activas
durante la noche. Por último, existen una serie de variables que preparan al organismo
para el despertar (como el caso del pico de cortisol), las mismas experimentan valores
máximos hacia la madrugada. Este concierto cronobiológico tiene como consecuencia
que estemos mejor preparados para diferentes funciones y comportamientos en
distintas horas del día.
Los siguientes gráficos muestran las variaciones diarias en el ciclo sueño-vigilia
y en otros parámetros biológicos: temperatura, alerta, frecuencia cardiaca, presión
arterial y concentración en sangre de adrenalina, adrenocorticotrofina (ACTH),
cortisol, melatonina y hormona del crecimiento.

1. Observa los gráficos y resuelve las consignas planteadas a continuación:


SUEÑO - VIGILIA

ADRENALINA
PRESIÓN ARTERIAL
MELATONINA

FRECUENCIA CARDÍACA
H. DE CRECIMIENTO
TEMPERATUR

CORTISOL
A

ACTH
ALERT
A

a. Completa el cuadro comparativo de ritmos biológicos indicando aumento () o


descenso () de cada parámetro biológico con relación al período luz-oscuridad.
Para el ciclo sueño-vigilia coloca, los términos sueño o vigilia según corresponda al
período de luz-oscuridad.
PARÁMETRO LU OSCURIDAD
BIOLÓGICO Z
Sueño-Vigilia  
Melatonina  
Temperatura  
Hormona de Crecimiento  
Adrenocorticotrofina (ACTH)  
Cortisol  
Adrenalina  
Frecuencia cardíaca  
Presión arterial  
b. ¿Qué relación se puede observar entre el ciclo sueño-vigilia y las variaciones en
concentración de melatonina y temperatura corporal?
Mientras el sueño-vigilia y la melatonina bajan durante el día, la temperatura corporal
sube y se produce el efecto inverso sobre la noche.
c. Compara los ritmos de adrenalina, frecuencia cardíaca y presión arterial. ¿A qué
conclusión puedes arribar?
Trabajan en simultáneo.
d. Las variaciones en la concentración de las diferentes hormonas ¿mantienen la
misma relación respecto al ciclo luz-oscuridad? ¿Cómo fundamentarías los
máximos y mínimos para la hormona de crecimiento? ¿Y los máximos y mínimos
del cortisol? Para responder estas consignas es necesario revisar los efectos de
estas hormonas en los tipos celulares de los distintos órganos y tejidos.
No. La hormona de crecimiento trabaja cuando el cuerpo duerme y el cortisol cuando
el cuerpo está despierto.
e. ¿Existe correlación entre el momento del día donde se producen los picos máximos
de cortisol y de adrenocorticotrofina (ACTH)? ¿Por qué?
Ambos suben durante el día, son dos hormonas que trabajan en conjunto.
f. Asumiendo que durante el día las personas estudian, trabajan o hacen ejercicios y
durante la noche duermen/descansan. ¿Cómo podrías relacionar las fluctuaciones
identificadas en el cuadro con la actividad diaria que realizan las personas?
El ritmo biológico humano acompaña estas actividades, o mejor dicho la vida humana
está dada en relación a los ritmos biológicos. Es necesario que el humano
trabaje/estudie/se desarrolle mientras tiene una temperatura corporal mayor, una
presión arterial y frecuencia cardíaca mayor y un sueño-vigilia de menor nivel.
g. ¿Cuáles son los momentos del día de mayor y menor alerta?
El momento de menor alerta es entre la 1 y las 5. El momento de mayor alerta es de 9 a 11.

ACTIVIDAD 3 (Resolución obligatoria en el aula virtual)


Objetivos:

 Relacionar ritmos circadianos y respuesta anticipatoria.


 Diferenciar homeostasis reactiva de homeostasis predictiva.

Los parámetros biológicos analizados en la actividad 2 (temperatura, ritmo


cardíaco, concentración de cortisol en sangre, entre otros) fluctúan de manera
constante en períodos de 24 horas. Si tomamos el caso del cortisol, éste presenta un
notorio incremento un tiempo antes del momento en que habitualmente una persona
comenzaría a realizar sus actividades de mayor demanda atencional, energética,
cardiovascular y cognitiva. Sin embargo, todos los parámetros biológicos también
varían a partir de factores externos tales como ejercicio físico, procesos infecciosos,
situaciones estresantes, entre otros.

1. ¿Cómo relacionarías estos dos tipos de fluctuaciones con los conceptos de


homeostasis predictiva y homeostasis reactiva?
El cortisol presenta una homeostasis predictiva, que es una respuesta periódica que permite
predecir el momento de probable aparición de un estímulo ambiental que se repite día a día y
así iniciar anticipadamente la corrección adecuada. Por otro lado, los parámetros biológicos
tienen una homeostasis reactiva, que son respuestas que permiten al organismo una repuesta
apropiada ante cambios en las variables biológicas.

2. ¿Cuál de los conceptos trabajados anteriormente (homeostasis predictiva y


homeostasis reactiva) se relaciona con la respuesta anticipatoria?

La homeostasis predictiva.

ACTIVIDAD 4
Objetivo:
 Analizar la organización estructural y funcional del sistema circadiano.
 Caracterizar la glándula pineal como órgano de acoplamiento y transductor
neuroendócrino.

En las actividades anteriores hablamos de ritmos biológicos, en su mayoría


circadianos. En esta actividad analizaremos el sistema circadiano. Un conjunto de
estructuras que funcionan coordinadamente para mantener la homeostasis y adaptarse
a las condiciones del medio. Prestaremos especial atención a los órganos del sistema
nervioso y endócrino involucrados. También recuperaremos para su comprensión el
esquema general de funcionamiento con la llegada del estímulo, las vías de ingreso de
la información, el centro integrador, las vías de egreso de la respuesta elaborada y el
efector, plasmado todo en una respuesta: un ritmo biológico determinado.
1. A partir de la información que puedas obtener del siguiente texto y utilizando las
palabras en negrita, completa las referencias de las figuras que se presentan a
El reloj biológico se encuentra ubicado en el Sistema Nervioso Central, en los núcleos
grises del hipotálamo: núcleos supraquiasmáticos (NSQ). Aquí se generan las señales
oscilatorias intrínsecas con un período cercano a las 24hs. Este oscilador central está
conectado a un sensor de luz: la retina del ojo. Esta vía de entrada lleva información
lumínica desde el receptor visual a través de la retina directamente al reloj por la vía
del haz retino-hipotalámico que lo sincroniza al ciclo luz-oscuridad. El reloj se conecta
con sus efectores mediante proyecciones. Una de estas proyecciones está dirigida hacia
la glándula hipófisis que controla la función del sistema endocrino. La segunda
proyección se dirige hacia centros simpáticos, que a su vez regulan el funcionamiento
de otras glándulas como, por ejemplo, la glándula pineal.
continuación del mismo.

REFERENC
IAS
(a) retina (d)hipotálamo
(b) haz retineo-hipotalámico (e)glándula hipófisis
(c)núcleo supraquiasmático (f) glándula pineal
hipotálamo
núcleos supraquiasmáticos
retina
haz retino-hipotalámico
glándula hipófisis
glándula pineal

2. Observa y analiza la siguiente figura del sistema circadiano y resuelve la consigna:

-Considerando el esquema general de funcionamiento propuesto para las funciones de


control e integración, completa el esquema con las estructuras intervinientes desde la
llegada del estímulo lumínico hasta la generación de ritmos biológicos.

Esquema general de funcionamiento de los sistemas de


integración y control.
RECEPT VIA CENTRO VIA
ESTÍMULO OR AFERENTE INTEGRAD EFERENTE
EFECTOR RITMO
OR
LUZ Retina Conexión retino- Núcleo Supra- Simpática Múscculo Frecuencia
(Energia hipotalámica Quiasmatico cardíaco cardíaca
electro- Endócrina Secreción de
magnética) Hipófisis Adrenocorti
cotrofina -
Tirotrofina

3. (Resolución obligatoria en el aula virtual) A partir del siguiente


esquema, responde las siguientes consignas, las mismas te permitirán
ordenar los conceptos sobre los procesos de sincronización y acoplamiento.
A. ¿Cuál es el principal estímulo ambiental que actúa como sincronizador?
El ciclo de luz oscuridad
B. ¿Cuál es la vía de entrada de esa información? ¿Hacia dónde se dirige?
La vía de entrada es el haz retino-hipotalámico y de ahí se dirige al Núcleo Supraquiasmático
(NSQ) del hipotálamo.
C. ¿Dónde se encuentra el reloj biológico o marcapasos central (oscilador)? ¿Qué
función cumple?
Se encuentra en el NSQ y su función es organizar las funciones orgánicas en
sincronía con los ciclos ambientales.
D. Identifica las vías (o proyecciones) a través de las cuales se produce el proceso
de acoplamiento con los efectores para la generación de los ritmos biológicos.
Las vías eferentes.
E. ¿Cómo se relaciona el núcleo supraquiasmático (NSQ) con la Glándula Pineal?
Tiene conexiones multi sinápticas con la glándula pineal y esta proyección simpática hace
que la información, que la luz inhibe la producción de melatonina. Ante la ausencia de luz se estimula la
Glándula pineal y esto produce melatonina.
F. Analiza la función de la melatonina en el proceso de acoplamiento.
Es una hormona que aumenta durante la noche (pico entre las 12 de la noche y 6 am). Es una
señal circulante del tiempo y es reguladora de los ritmos circadianos y anuales.

ACTIVIDAD 5
Objetivo:
 Comprender el carácter endógeno de los ritmos biológicos.

Como hemos analizado en la actividad 4 el centro integrador o reloj biológico del


sistema circadiano es un núcleo gris del Hipotálamo, el núcleo supraquiasmático
(NSQ).
Este núcleo gris genera las señales de forma endógena en sincronía con el
ambiente
1. Lee el siguiente texto y responde las consignas:

La prueba definitiva del carácter endógeno de los ritmos biológicos en humanos


provino de una serie de experimentos realizados por Aschoff y Weber en la década de
1960. Se registraron ritmos de temperatura bajo condiciones de aislamiento absoluto,
encontrándose que los mismos respondían con un período de aproximadamente 25hs.
en la mayoría de los casos. Más recientemente, el grupo de Czeisler en la Universidad
de Harvard demostró que el período endógeno de los ritmos circadianos humanos es en
realidad extremadamente cercano a las 24hs.

a. ¿Qué se entiende por condiciones de aislamiento absoluto en los experimentos de


Aschoff y Weber?
Que no veían luz ni oscuridad.
b. ¿Por qué, una persona en condiciones de aislamiento absoluto mantiene un ritmo de
temperatura semejante al de una persona en condiciones ambientales normales?
c. La temperatura mantiene fluctuaciones semejantes a una persona en condiciones
ambientales normales ya que más allá de la condición ambiental, el cuerpo posee el
reloj biológico endógeno, por lo tanto, aunque no se tenga la luminosidad solar, el
organismo se prepara para la actividad o el reposo según lo dicte el reloj endógeno,
el que mantiene un ciclo de aproximadamente 24 horas, las funciones continúan
acopladas aunque no estén perfectamente sincronizadas con el reloj horario.
d. ¿Qué implica el carácter endógeno de los ritmos?
Implica que ante la ausencia de sincronización con el ambiente, el reloj biológico endógeno
continua manteniendo el acoplamiento de las funciones orgánicas en un ritmo circadiano. Es
independiente al ambiente.
e. ¿Cuál es el rol de las variables ambientales en la generación de los ritmos
biológicos?
Las variables ambientales tienen la función de sincronizar los ritmos biológicos.

ACTIVIDAD 6
Objetivos:
 Analizar factores endógenos y exógenos que provocan disrupciones en los ritmos
circadianos.
 Comprender las consecuencias de las alteraciones de los ritmos circadianos en el
Los servicios de salud, industrias de manufacturas y empresas de transportes son
algunos ejemplos de actividades con elevado porcentaje de trabajadores en turnos
nocturnos. Uno de los aspectos centrales en la organización actual de las plantas
industriales es el alto grado de automatización de los procesos fabriles. A pesar de
estar diseñadas para trabajar las 24 horas del día de forma continua, las condiciones
ambientales en dichas oficinas de control suelen variar radicalmente entre el día y la
noche. En la noche suelen atenuar la iluminación ambiental, para dejarla sólo bajo la
luz de pantallas y monitores. Se modifican también las condiciones de temperatura,
con aumento del valor promedio, y se prohíben los ruidos o el uso de radios. Nuestra
sociedad trata mejor a las máquinas que a los cuerpos y cerebros de las personas que
las manejan. Los trabajadores en turnos sufren de una mayor incidencia de
enfermedades gastrointestinales y cardiovasculares, están más proclives a diversas
patologías y a accidentes, presentan una incidencia mayor de conflictos familiares y
sociales, y el riesgo de muerte es más alto que el de los trabajadores en turnos
normales diurnos.
hombre.

1. Lee el siguiente texto y responde las consignas:

a. ¿Cuál es el principal ritmo que se altera en los trabajadores que cumplen


horario nocturno?
El ritmo que mayor padecimiento de alteración tiene es el de sueño/vigilia y a partir de
ahí se altera el resto.
b. Tomando en cuenta lo analizado respecto al ritmo del estado de alerta ¿Cómo
sería el rendimiento de una persona durante el trabajo nocturno?
Una persona que trabaja de noche sufre una deficiencia en el estado de alerta y en el
rendimiento durante el trabajo nocturno.
c. ¿Por qué las personas que trabajan en horario nocturno son más proclives a
padecer ciertas enfermedades?
El organismo se encuentra preparado biológicamente para el descanso durante la
noche y la vigilia durante el dia, a partir de la sincronización. Por lo tanto, un
trabajador nocturno no se encuentra sincronizado debido a la relación conflictiva
entre el ritmo biológico y las situaciones ambientales y sociales, produciendo
alteraciones en su estado de salud, estrés, etc.
d. ¿Qué variables ambientales podrían modificarse para mejorar la adaptación
al trabajo nocturno?
Mayor luminosidad, trabajo activo, no rutinario, modificación en la temperatura
ambiente, actividades más sociables, que no exista comidas copiosas en el trabajo
nocturno, intentando simular lo mejor posible al día para que el reloj biológico de
los trabajadores se sincronice a las exigencias laborales. También es importante la
rutina del trabajador fuera del horario laboral, intentando que descanse en una
habitación oscura y silenciosa, evitar la ingesta de cafeína en horas previas al
descanso.

e. El trabajo nocturno es un factor de disrupción de los ritmos circadianos,


especialmente el de sueño-vigilia. A continuación, se presenta un caso en el
cual dicho ritmo es alterado por otro tipo de factor. Analízalo y luego responde
la consigna.
Raúl Oliver es médico jubilado, tiene 81 años y goza de buena salud. En la última
década ha notado cambios en su ritmo sueño-vigilia: suele despertarse muy
temprano por la mañana y necesita una o dos siestas breves durante la tarde.
¿Cuál sería el factor que altera el ritmo en Raúl Oliver? Clasifícalo por su origen y
justifica.
La edad, proceso de envejecimiento. Este es un proceso endógeno, a medida que la edad
avanza la amplitud de los ritmos disminuye y aparece una irregulidad mayor, tendiendo
variar el ritmo circadiano.

f. En los dos casos analizados compara los factores de disrupción considerando


su origen.
En el caso de los trabajadores nocturnos el factor de disrrupcion es exógeno, y en el
caso del envejecimiento es endógeno.
g. ¿Qué otros factores de disrupción de los ritmos circadianos conoces? ¿Son
endógenos o exógenos?
Exógenos, jet lag. Endógenos, estados depresivos, enfermedades crónicas, etc.
h. Al analizar las consecuencias de la disrupción de los ritmos circadianos, ¿qué
diferencia en relación con la adaptación se puede establecer entre el trabajo de
turno nocturno y el Jet-lag?
En el jet lag, luego de un periodo el reloj biológico se sincroniza al ambiente externo,
mientras que en los trabajadores nocturnos el organismo debe adaptarse a un
ambiente artificial que va en contra del ciclo luz/oscuridad, donde el cuerpo no
termina de concluir una adaptación.

ACTIVIDAD 7
Objetivo:
 Explorar el campo de estudio de la Cronobiología y algunas posibles aplicaciones en
la Psicología.

La complejidad del ser humano requiere de abordajes interdisciplinarios tanto en


el ámbito de la Salud Mental como en la Educación, Trabajo, Deporte, entre otras. La
Psicología nutre y también se nutre de saberes que provienen de otras disciplinas. La
Cronobiología es una de ellas.
A modo de ejemplo les proponemos la lectura de distintos fragmentos que
relacionan esta disciplina con algunas psicopatologías, luego responde la consigna.
Cronobiología de la ansiedad
Muchas enfermedades afectivas presentan patrones de oscilación a lo largo de la
jornada. Un ejemplo lo constituyen los trastornos de ansiedad: se han descripto
fluctuaciones diarias en los síntomas de ataque de pánico y en la ansiedad
generalizada. Asimismo, en la actualidad, existe información sobre la variación
diaria en la actividad de numerosos fármacos en el tratamiento de estos
trastornos. Referencia: Yannielli, P.C. (2007). En D. A. Golombek (Comp.). Cronobiología humana:
ritmos y relojes biológicos en la salud y la enfermedad (pp. 251-275). (2°ed.). Buenos Aires:

Tipología circadiana y problemas de salud mental


La tipología circadiana (tipo matutino o alondra, tipo ninguno y tipo vespertino o
búho) es una diferencia individual que se ha relacionado con numerosos aspectos
de la salud mental (…). Distintos trabajos muestran que las personas con tipología
vespertina exhiben una mayor prevalencia de trastorno afectivo estacional,
depresión mayor, trastorno bipolar, esquizofrenia, trastornos alimentarios,
trastornos del sueño, conductas adictivas, TDAH y niveles de ansiedad más altos
que las personas con tipología de tipo matutino.
En este sentido, el tipo vespertino se considera un factor de riesgo, mientras que el
tipo matutino sería un factor protector para el desarrollo de varios trastornos
mentales. Esto podría ser el resultado de polimorfismos de genes de reloj, desfase
horario social y algunos rasgos de personalidad. La tipología circadiana debe
considerarse en la evaluación, el tratamiento y la prevención de los trastornos
mentales, ya que afecta al inicio, curso, remisión y recaída de diversos problemas
de salud mental. La terapia cronobiológica también debe considerarse en el
enfoque terapéutico cuando se altera la expresión rítmica circadiana, remisión y
recaída de diversos problemas de salud mental.

Trastornos afectivos estacionales. Winter blues


El Trastorno Afectivo Estacional (TAE) es una patología frecuente en la práctica
clínica habitual, cuya prevalencia se halla entre el 1 y el 10% de la población. Se
define como la presencia de episodios depresivos mayores recurrentes en una
época determinada del año con remisión total posterior cuando es superada dicha
estación. En su fisiopatología están implicados diferentes mecanismos tales como:
la alteración del ritmo circadiano, la sensibilidad retiniana a la luz, el metabolismo
anormal de la melatonina y la disminución de la secreción de neurotransmisores,
sobre todo de la serotonina. (…) La etiología del TAE no está clara. Hoy en día, se
tiende a pensar que es un trastorno multifactorial, en el que intervienen tanto
factores ambientales (clima, latitud, factores sociales y culturales) como genéticos.
En los últimos años, hay evidencias que sugieren que la personalidad juega un
papel importante en el desarrollo y expresión del TAE.

1. Los conocimientos aportados por estos estudios ¿podrían ser de utilidad para la
Psicología? ¿por qué? Incluye en tu respuesta el modelo del ser humano como unidad
bio-psico-social y los modelos de salud trabajados en TP 1.
TRABAJO PRÁCTICO Nº12

SISTEMAS DE INTEGRACIÓN Y CONTROL


SISTEMA INMUNOLÓGICO
OBJETIVO GENERAL:
 Conocer los conceptos básicos necesarios para la comprensión del funcionamiento del sistema
inmunológico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Identificar los componentes del sistema inmunológico.
- Diferenciar órganos linfoides primarios y secundarios.
- Identificar las diferencias morfológicas y funcionales de los distintos grupos de glóbulos blancos.
- Caracterizar los diferentes tipos de mecanismos de defensa.
- Diferenciar inmunidad no específica o innata de inmunidad específica o adquirida.
- Analizar la interacción funcional entre la respuesta no específica y la respuesta específica.
- Analizar la respuesta inmune celular y la respuesta inmune humoral.
- Comprender la relación antígeno-anticuerpo.
- Comprender la importancia de la memoria inmunológica.
- Diferenciar inmunidad activa e inmunidad pasiva.
- Comprender las consecuencias de la inmunodeficiencia por el virus HIV.
- Conocer los mecanismos hormonales de regulación de la respuesta inmune.

INTRODUCCIÓN
Cada ser vivo, incluido el hombre, está rodeado por microorganismos potencialmente dañinos.
Muchos de estos microorganismos no sólo son capaces de destruir células individuales, sino también de
alterar numerosos procesos interrelacionados, de los cuáles depende la continuidad de la vida de los
organismos multicelulares. Por esta razón, la defensa contra los mismos es un aspecto esencial de la
homeostasis, es decir, el mantenimiento de un ambiente interno relativamente constante. El concepto de
que la inmunidad es la resistencia a un microorganismo o a una enfermedad dominó el panorama de la
inmunología durante muchos años.
Sin embargo, modelos experimentales demostraron que la resistencia a la
enfermedad no es la única función que cumple el sistema inmunológico, proponiéndose
que la característica funcional que define a este sistema es la capacidad de distinguir lo
propio de lo no propio. En este Trabajo Práctico analizaremos las características
estructurales y funcionales del mismo.

ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1
Objetivos:
 Identificar los componentes del sistema inmunológico.
 Diferenciar órganos linfoides primarios y secundarios.
 Identificar las diferencias morfológicas y funcionales de los distintos grupos de
glóbulos blancos.
El sistema inmunológico al igual que el sistema nervioso y endócrino es un sistema
de integración y control, que actuando coordinadamente contribuye al mantenimiento de
la homeostasis. Estructuralmente es un sistema difuso integrado por órganos linfáticos,
células (localizadas en estos órganos o circulantes en la sangre y la linfa) y por productos
de secreción de estas células. Aunque es un sistema difuso es una unidad funcional
integrada. En esta actividad identificaremos y analizaremos sus componentes.

1. Completa las referencias de la figura que muestra la localización de los órganos que
componen el Sistema Inmunológico, indicando el nombre que le corresponde a cada
uno.
Órganos del Sistema Inmunológico
Referencias

1. Adenoides

2. Amígdalas

3. Timo

4. Ganglios Linfáticos

5. Bazo

6. Pared del intestino

7. Médula ósea

8. Vasos linfáticos

9
7
2. Identifica y diferencia funcionalmente:
ÓRGANOS LINFÁTICOS PRIMARIOS / ÓRGANOS LINFÁTICOS
SECUNDARIOS.
Los órganos linfáticos primarios (médula ósea de los huesos y el timo) son donde se
producen las células y los órganos linfáticos secundarios (bazo, ganglios linfáticos
y los nódulos linfáticos) son el lugar donde se produce la respuesta inmune.

3. Los glóbulos blancos son las células que forman parte del sistema inmunológico, los
mismos se diferencian en dos grupos, los agranulocitos y los granulocitos o
polimorfonucleares.
a. ¿Qué tipos de glóbulos blancos se incluyen en cada uno de los grupos mencionados?
Los neutrófilos, los eosinófilos y los basófilos se incluyen en los granulocitos y los
monocitos, los linfocitos T, los linfocitos B y los linfocitos Natural Killer se incluyen en
los agranulocitos.
b. ¿Cuál/es es/son la/s función/es de cada tipo?
Los monocitos o macrófagos son Fagocitos presentadores, Los Linfocitos B son IMA y
los T son IMC, los Natural Killer son Antivirales. En los granulocitos, los basófilos o
mastocitos liberan lisozima, histamina y heparina, los eosinófilos son levemente
fagocíticos antiparasitarios y los neutrófilos son fagocitos.
4. ¿Cómo se denominan los mensajeros químicos del sistema inmunológico?
Citoquinas.
ACTIVIDAD 2 (Ítems i-j de resolución obligatoria en el aula virtual)
 Caracterizar los diferentes tipos de mecanismos de defensa.
 Diferenciar inmunidad no específica o innata de inmunidad específica
o adaptativa.

El organismo humano posee barreras para impedir la entrada de microorganismos,


pero si estas barreras pierden su integridad y los microorganismos logran atravesar el
sistema inmunológico generará respuestas para eliminarlos, si estas respuestas fallan se
producirá la enfermedad. En esta actividad analizaremos los mecanismos no específicos y
específicos de los que dispone el sistema inmunológico, diferenciando los componentes y
funciones de las tres líneas de defensa.

1. Responde las siguientes consignas


a. ¿Cuál es la diferencia entre mecanismos de defensa no específicos y específicos?
Los no específicos o innatos proporcionan una respuesta general contra la invasión y los
específicos o adaptativos ponen en acción células y-o sustancias que proporcionan una
respuesta determinada (específica) a cada invasor.
En referencia a la Primera Línea de Defensa:
b. ¿Cuáles son los dos tipos de barreras que la constituyen?
Las epiteliales y las mucosas. La integridad de ambas son las que se convierten en una barrera
tanto física como química.
c. ¿Cuáles son las características de cada tipo?
La epidermis está conformada por una gran cantidad de células que constituyen una barrera
física. Los cilios como las glándulas sebáceas y sudoríparas producen distintas sustancias
que expulsan a los patógenos.

9
8
En referencia a la Segunda Línea de Defensa:
d. ¿A qué se denomina segunda línea de defensa?
Son defensas internas y reciben el nombre de repuesta inflamatoria.
e. ¿Qué tipo celulares (glóbulos blancos) participan en la respuesta inflamatoria y
cuál es la función de cada uno de ellos?
Las que tienen capacidad fagocítica. Son los neutrófilos y los macrófagos. Los
neutrófilos son los primeros que acuden al sitio inflamado y los macrófagos
acceden luego y ellos poseen la principal interacción entre la respuesta
inflamatoria y la respuesta específica.
Además están las células NK (Natural Killer), tienen la capacidad de detectar células
que están infectadas por virus y células tumorales.
f. ¿Qué es el sistema de complemento? ¿Cuál es su función?
Es un conjunto de proteínas plasmáticas, intensifican la respuesta inflamatoria,
promueven la fagocitosis, producen lisis celular e intensifican la repuesta
inmunológica.
g. ¿Cuáles son los signos de la respuesta inflamatoria? ¿Cómo se genera cada uno de
estos síntomas?
Los síntomas son:
Calor: Producido por células que circundan la lesión, estas secretan sustancias
pirógenas, aumentan el metabolismo celular por lo tanto la elevada utilización de
oxigeno por la célula genera la liberación de calor.
Rubor: Producido por la vasodilatación de los capilares, las células del tejido dañado
se extravasan para eliminar el patógeno.
Tumefacción: Es el edema, la zona afectada sufre una hinchazón producto de la
infiltración de líquido de los capilares extravasados.
Dolor: Las células involucradas en la reacción inflamatoria producen sustancias que
activan a los nociceptores produciendo la percepción de dolor.
Perdida de la función de la zona afectada: En caso de que la lesión se sostenga en el
tiempo o sea de carácter importante.

h. ¿Qué son los interferones? ¿Cuál es su función? ¿Cuál es su relación con las
células natural killer?
Son proteínas, inhiben la replicación viral. Son los que activan a los NK para que maten
al virus.
En referencia a la Tercera Línea de defensa:
i. Explica las dos propiedades de la respuesta inmune adaptativa.
Especificidad y la memoria. La especificidad tiene que ver con una repuesta a
medida del patógeno que entra y la memoria tiene que ver que cuando se inicia una
respuesta inmune específica va a quedar registro de células de memoria que van a
“patrullar” el sistema inmunológico a posteriori de esa infección y en un segundo
encuentro con ese patógeno van a proporcionar una respuesta mucho más rápida y
eficiente con ese patógeno.
j. ¿Cuál es la diferencia entre antígeno y anticuerpo?
Los linfocitos T van a estar involucrados en lo que se conoce como respuesta celular,
los linfocitos B van a estar involucrados en la respuesta humoral. Los B son los que
van a generar anticuerpos, y éstos van a estar involucrados en la eliminación de los
patógenos. Y los linfocitos T ayudantes van a estar en ambas respuestas y son los
que reconocerán a los antígenos. Los antígenos son sustancias capaces de poner en
marcha una respuesta inmune. Esas sustancias pueden ser virus, componentes
químicos de las estructuras bacterianas, polen, clara de huevo, células sanguíneas
9
9
incompatibles, tejidos u órganos trasplantados. Los linfocitos tienen proteínas de
reconocimiento de lo extraño. Por otro lado están los anticuerpos, que son
generados por los linfocitos B y son los que eliminarán a los patógenos.

2. Utiliza los conceptos que se listan a continuación y completa los casilleros vacíos del
siguiente diagrama conceptual:

1
0
ESPECÍFICOS

BARRERAS BARRERAS INTERFERÓN


RESPUESTA
FÍSICAS QUIMICAS
INMUNITARIA
LEUCOCITOS
MONOCITOS
GRANULARES
4

T B

ESPECIFICIDAD

DESTRUCTORES
AYUDANTES
ACTIVIDAD 3 (Ítem 2 de resolución obligatoria en el aula virtual)
Objetivos:
 Analizar la interacción funcional entre la respuesta no específica y la específica.
 Analizar la respuesta inmune celular y la respuesta inmune humoral.
 Comprender la relación antígeno-anticuerpo.

En las siguientes actividades nos focalizaremos en la tercera línea de defensa o


respuesta inmune adaptativa para conocer los dos tipos de respuesta y el rol de las
diferentes células implicadas en las etapas de reconocimiento, de diferenciación y
proliferación y etapa efectora.

1. La siguiente figura integra la respuesta no específica con las respuestas inmune celular
(IMC) y la respuesta inmune humoral (IMA): identifica en la figura los procesos
mencionados a continuación de la misma y ubícalos en la figura con el número
correspondiente. IMPORTANTE: en esta actividad puede resultarte de utilidad consultar
los recursos audiovisuales propuestos para este trabajo práctico.

1 2

REFERENCIAS
LB: Linfocito B. LBP: Linfocito B LBM: Linfocito B memoria.
Plasmático.
LTA: Linfocito T Ayudante. LTC: Linfocito T LTM: Linfocito T Memoria
Citotóxico.
5
IL I: Interleucina I. IL II: Interleucina II.

6
Procesos
I. Macrófago exponiendo antígeno.
II. Reconocimiento del antígeno por linfocito T ayudante.
III. Diferenciación de clones de linfocitos T.
IV. Etapa efectora celular.
V. Etapa efectora humoral
VI. Memoria inmunológica celular
VII. Memoria inmunológica humoral
2. ¿Cuál es el evento que muestra la relación entre la respuesta no específica y la respuesta
específica?
Lo que permite esa relación de respuesta inmune específica y no específica es la activación
de los linfocitos t ayudantes o como también se denominan “helper”, ellos permiten la
activación y la diferenciación entre una respuesta humoral y una respuesta celular,
permiten conocer lo propio de lo no propio. Los LTA detectan los péptidos presentados
por moléculas de MHC de clase II y activan otras células del sistema inmune mediante
la secreción de citoquinas.
3. Ambas respuestas inmunes (IMC e IMA) se desarrollan en tres etapas: Describe cada
una.
1)Etapa de reconocimiento: Los LTA (linfocitos T ayudantes) no reconocen al antígeno a
menos que sea procesado y presentado por otra célula.
2)Etapa de activación y proliferación:
Expansión clonal Linfocitos T: Diferenciación a LTA, LTM y LTC

Etapa de diferenciación y proliferación:


Expansión clonal LB: Diferenciación a LB plasmáticos y LB memoria

3) Etapa efectora- LT destructores:


Liberación de enzimas: Fragmentación del ADN (lisozima)
Lisis de la célula infectada (perforina)

4. Describe cómo se lleva a cabo la etapa efectora de la respuesta inmune mediada por
células.

La etapa efectora de la respuesta celular se lleva a cabo mediante los linfocitos T


citotóxicos activados, ya que están dotados con receptores de reconocimiento de lo
extraño y a su vez con la capacidad de reconocer y destruir células infectadas. Este
reconocimiento se da por la presentación del antígeno por parte de la célula desde el
complejo mayor de histocompatibilidad que poseen. Una vez activos los linfocitos T
citotóxicos producen perforinas, la cual genera una ruptura de la membrana celular
infectada y la lisis (destrucción) de la misma.

5. Describe cómo se lleva a cabo la etapa efectora de la respuesta inmune mediada por
anticuerpos.
La etapa efectora de la respuesta humoral se lleva a cabo por medio de los anticuerpos
secretados por los linfocitos B plasmáticos. Los anticuerpos actúan por medio de un
mecanismo llamado opsonización, donde rodean al patógeno (bacteria) y de esta forma
resulta químicamente más visible, favoreciendo notablemente a los fagocitos de la
respuesta inespecífica (neutrófilos y macrófagos). A su vez los anticuerpos pueden
7
accionar por medio de la aglutinación y la neutralización de patógenos.

ACTIVIDAD 4. (Ítem 1.a de resolución obligatoria en el aula virtual)


Objetivo:
 Comprender la importancia de la memoria inmunológica.
 Diferenciar inmunidad activa e inmunidad pasiva.

1. Paula ha llegado a la oficina y se encuentra con la novedad de que su jefe tiene licencia
porque tiene sarampión. Sus compañeros están temerosos de haberse contagiado, sin
embargo a ella no la preocupa ya que Paula padeció la enfermedad en su infancia.

a) ¿Por qué a Paula no le preocupa el contagio del sarampión? ¿Cómo responde su


sistema inmunológico?
La inmunidad contra un agente patógeno específico se puede adquirir, lo cual le sucedió
a Paula, desarrolló una respuesta mucho más rápida y de una magnitud mayor como
producto de la memoria inmunológica en la respuesta secundaria que se desarrolla
una vez que ingresó por primera vez un agente infeccioso a nuestro organismo que
intenta eliminar al dicho agente. Cuando se desarrolla una respuesta inmunológica
que incluye la proliferación de los celulares clones LTAM, LBM y la producción en
principio por parte de los macrófagos y luego de los linfocitos t ayudantes de
citoquinas, reconocen al agente extraño evitando que se desarrollen síntomas de la
enfermedad

2. A través de la leche materna, el recién nacido recibe anticuerpos de la madre. ¿Qué tipo
de inmunidad adquiere el bebe a través del amamantamiento de la madre? Justifica tu
respuesta.
La inmunidad requerida es la pasiva natural, ya que los anticuerpos los está obteniendo
desde otro organismo (pasiva) y por medio de una acción natural que es el
amamantamiento.
3. Las siguientes características corresponden a la inmunidad pasiva (P) y activa (A).
Marca con una cruz según corresponda.

Características P A
Suero X
Se obtiene por inyección del antígeno X
Anticuerpos fabricados en un hospedador secundario X
Anticuerpos fabricados por el individuo X
Memoria inmunológica X
La inmunidad se desarrolla en semanas X
Se obtiene por inyección de anticuerpos X
No hay memoria inmunológica X
La inmunidad se desarrolla de inmediato X
Vacuna X

8
ACTIVIDAD 5
Objetivo:
 Conocer las consecuencias de la inmunodeficiencia por el virus HIV.

1. El SIDA es una enfermedad infecciosa, causada por el retrovirus VIH. Este virus
ingresa en el ADN de la célula hospedadora, más específicamente en los linfocitos T4
(ayudantes), donde toma el control celular.
Desde el punto de vista inmunológico, en esta enfermedad se observa una disminución
en la cantidad y en la capacidad fisiológica de los linfocitos T4 ayudantes

-Sobre la base de lo expuesto, explica cuáles son las consecuencias para el organismo,
de las alteraciones mencionadas.
Los linfocitos T ayudantes son los encargados en desencadenar la respuesta inmune de
la tercera línea, activando a los linfocitos T citotóxicos y a los Linfocitos B para el
desarrollo de memoria y síntesis de anticuerpos. Además, son los encargados en
producir la cascada de reproducción clonar para aumentar la cantidad de Linfocitos T
ayudantes para la correcta defensa ante el ingreso de un patógeno y para activar por
medio de las citoquinas secretadas a los Linfocitos T destructores, NK y a los
Linfocitos B. Por lo tanto, el hecho que estas células se vean afectadas, suprime por
completo la respuesta inmune ante el ingreso de un antígeno en el cuerpo, dejando al
organismo expuesto a patógenos oportunistas que de no ser tratado, gestaran una serie
de infecciones o incluso cuadros más graves, hasta la muerte.

ACTIVIDAD 6
Objetivo
 Conocer los mecanismos hormonales de regulación de la respuesta inmune.
Como hemos visto al inicio de los trabajos prácticos sobre sistema nervioso, este sistema
junto al endócrino y el inmunológico integran los sistemas de control e integración, por lo
cual, como veremos en esta actividad y en prácticos siguientes, mantienen estrechas
interrelaciones entre ellos.

1. Analiza la siguiente figura y explica la regulación de la respuesta inmune.

9
La regulación de la respuesta inmune se da una vez concluida la etapa efectora, cuando se logra
eliminar el invasor. Esta regulación está dada por el cortisol, hormona que tiene la capacidad de
inhibir la replicación de linfocitos y la activación de los mismos (efectos inmunosupresores).
En la respuesta inmune inespecífica con la acción de los macrófagos y en el proceso de clonación
de los linfocitos T y B cuando se da la respuesta inmunológica específica, aumenta notablemente
el nivel de citoquinas en el organismo. Un grupo de las citoquinas tienen receptores en el
hipotálamo y en la hipófisis, por lo que mediante el aumento de la citoquina intradoquina I en
sangre va a unirse a sus receptores hipotalámicos e hipofisiarios, estimulando la cascada de
secreción de factor liberador de adrenocorticotrofinas por parte del hipotálamo, el cual estimulara
a la hipófisis para sintetizar y liberar en sangre la adrenocorticotrofina, esta estimulara a la corteza
suprarrenal para la síntesis y liberación en sangre de cortisol, quien, como se dijo anteriormente
posee efectos inmunodepresores, logrando así el equilibrio homeostático del organismo.

TRABAJO PRÁCTICO Nº13

PSICOBIOLOGÍA DEL ESTRÉS E INTRODUCCIÓN A LA


PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGÍA

OBJETIVOS GENERALES
● Examinar los diferentes modelos teóricos en el estudio del estrés.
● Analizar los aspectos psicobiológicos del estrés.
● Explorar las relaciones entre estrés y estatus de salud.
● Introducir el análisis de los principales conceptos en el
campo de la Psiconeuroinmunoendocrinología.

1
0
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Conocer los diferentes modelos y teorías sobre el estrés.
 Analizar el modelo procesual de Sandín.
 Diferenciar homeostasis reactiva y predictiva en la regulación del cortisol.
 Diferenciar el rol de los receptores de cortisol
 Caracterizar el estado de eutrés.
 Diferenciar los conceptos de homeostasis y alostasis.
 Caracterizar el estado de distrés.
 Analizar el concepto carga alostática.
 Analizar las relaciones entre los sistemas nervioso, endócrino e inmunológico.

BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
Fichas bibliográficas: Bakker, L. (2017). Psicobiología del estrés.
C.I.M.E.Ps. Fasciglione, P. y Bakker, L. (2017). Introducción a la
Psiconeuroendocrinoinmunología. Clases Teóricas Grabadas.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
- Cardinali, D. (2007). Neurociencia aplicada, sus fundamentos. Editorial
Panamericana: Buenos Aires, Argentina
- Márquez-López Mato, A. (2004). Psiconeuroinmunoendocrinología II. Editorial
Polemos: Buenos Aires, Argentina.
- Sandín, B. (2003). El estrés: un análisis basado en el papel de los factores sociales.
Revista Internacional de Psicología clínica y de la salud, 3(1), 141-157.
- Tortora, G. y Reynolds, B. (2002). Principios de Anatomía y Fisiología. XI Edición.
Editorial Médica Panamericana: México.

1
1
Los modelos y abordajes utilizados en la investigación sobre procesos de estrés suelen
discriminarse en función de la importancia o primacía que otorgan a la dimensión biológica,
psicológica o social. Sin embargo, recientemente han surgido modelos de carácter más
integrativo, que definen al estrés como el resultado de un desbalance entre las demandas del
contexto y los recursos que posee el individuo para afrontarlas, siendo fundamental la
evaluación cognitiva que la persona realiza tanto de las demandas como de sus recursos.
En este sentido, si bien durante este trabajo práctico vamos a profundizar en las
dimensiones biológicas del estrés, integraremos estos conocimientos con la dimensión
psicosocial del fenómeno, introduciéndonos además en la Psiconeuroinmunoendocrinología.
Vamos a proponerles, también, que al finalizar las actividades reflexionemos sobre la
relación de los conceptos abordados en este trabajo práctico con el rol del psicólogo y la
Psicología.
Una relación funcional entre los sistemas de control e integración que propone la
Psiconeuroinmunoendocrinología se evidencia por el hallazgo de la secreción de
hormona adrenocorticotrofina (ACTH) por células inmunológicas

ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1
Objetivos:
● Conocer los diferentes modelos y teorías sobre el estrés.
● Analizar el modelo procesual de Sandín.

El término estrés, a lo largo del tiempo, ha suscitado el interés y motivado la


investigación en diversos campos del saber. Por tratarse de un fenómeno complejo, cuyas
manifestaciones pueden detectarse en las distintas dimensiones que hacen a la vida del ser
humano (biológica, psicológica y social), se han llevado a cabo numerosas investigaciones
cuyo objetivo principal ha ido variando en las diferentes épocas, centrándose en una u otra
disciplina y enriqueciéndose de los hallazgos de cada una. Las perspectivas biológicas han
centrado su análisis en las variables fisiológicas involucradas en el proceso de estrés. Por su
parte las perspectivas psicosociales hacen hincapié en la importancia de la valoración
subjetiva de las situaciones a las que una persona se ve expuesta. En la siguiente actividad
exploraremos diferentes propuestas teóricas en el análisis de los procesos de estrés.

1. Lee el siguiente relato de una situación y responde las consignas :

María y Alejandra han tenido un año agitado. María se ha recibido y ha obtenido una beca
para trabajar seis meses en el exterior. Alejandra se ha peleado con su novio y ha estado con
muchas presiones por su trabajo. A pesar de las dos situaciones tan diferentes, ambas han
presentado una misma respuesta biológica de estrés: aumento de catecolaminas y niveles
altos y sostenidos de glucocorticoides.

a. Desde la perspectiva de las teorías del estrés basada en la respuesta, ¿dónde se centraría el
análisis y que crítica podrías realizar a esta perspectiva?
En la lucha o huida de María y de Alejandra en cada situación. Síndrome general de adaptación
(Respuesta específica en sus manifestaciones, pero inespecífica en su causación).
12
b. Desde la perspectiva de las teorías basadas en los estímulos, ¿dónde se centraría el análisis
y que crítica podrías realizar a esta perspectiva?
Asignarle un puntaje preestablecido a cada evento deja de lado las diferencias individuales en la
valoración de cada acontecimiento.
c. Desde la perspectiva de las teorías del estrés basada en la interacción, ¿dónde se
centraría el análisis?
En el proceso psicológico que median entre los estímulos y las respuestas. En la
relación entre María y el entorno y la relación entre Alejandra y el entorno.

d. ¿Consideras que estas tres teorías se excluyen o se complementan? Fundamenta tu


respuesta a integrando el concepto de salud y el concepto de organismo humano como
unidad bio-psico-social (TRABAJO PRÁCTICO 1).
Se complementan ya que el ser se nutre de los estímulos, la interacción y las respuestas ya que es
un ser bio-psico-social.
2. Lee detenidamente el siguiente caso y responde las consignas:

El sábado cuando Julio llegó a la confitería donde trabaja encontró en el bolsillo de la


chaqueta de su uniforme un papel que decía que su jefe quería verlo. Recordando una
citación similar anterior en la que le habían reducido el sueldo, Julio pensó: “Acá me dejan
sin laburo, seguro le fueron con algún cuento”. Él sabe que su jefe generalmente actúa como
una persona poco comprensiva, con un modo de hablar agresivo y soberbio; y también sabe
que ese tipo de personas lo ponen muy nervioso ya que él es muy susceptible a la crítica y los
malos tratos, no tolera las discusiones y prefiere evitarlas. “¿Qué me va a decir? ¿Habré
metido la pata en algo?”
Ya se había puesto nervioso: se agitó y se le aceleró el pulso. De paso a la oficina del
jefe se llevó de la cocina una toallita descartable porque no podía saludarlo con las manos
mojadas por la transpiración, tomó un vaso de agua porque la sequedad en la boca lo
incomodaba. No quería parecer nervioso, por tanto, para relajarse, empezó a respirar y trató
de no pensar, pero seguía muy tenso, entonces pensó en llamar a su amigo Mario, “él
siempre me tranquiliza”.
Ya en la oficina, escuchó las novedades laborales. Contrariamente a lo que pensaba, la
propuesta lo sorprendió. Ante la necesidad de reducir personal su jefe, que lo consideraba un
buen empleado, le propone un aumento en su dedicación: trabajar toda la semana o irse,
para que con esta posibilidad se beneficie otro compañero.
Para Julio, trabajar más significa menos tiempo para estudiar y casi nada para
cursar. Probablemente esto le redunde en un pobre rendimiento en la facultad, con lo que
seguramente perderá la beca que le otorgó la Municipalidad de su pueblo natal. No cree
poder organizarse para llevar adelante el trabajo y el estudio al mismo tiempo, sabe que es
muy desorganizado y que no le gusta levantarse temprano, pero necesita la plata. Julio no
puede decidir en el momento si aceptar o no la propuesta de su jefe y le pide unos días para
pensar. El resto del sábado no pudo probar un solo bocado, tenía un nudo en el estómago.
Hacía mucho que no fumaba tanto. No paraba de pensar en la propuesta; tenía que
estudiar, pero
no podía concentrarse en lo que leía; se sentía angustiado y muy preocupado.
13
Hoy lunes, Julio tiene todo el día para pensar: amaneció con un fuerte dolor de
garganta y fiebre. Inmediatamente lo llamó a Mario, quien lo acompaño al médico. El
profesional le recetó reposo absoluto y medicamentos. Julio piensa “¡menos mal que tengo
obra social!”.

a. Considerando el modelo procesual de Sandín (incluido a continuación) completa el cuadro


con una breve descripción de los componentes del modelo y ejemplifica cada uno con un
fragmento del caso.

14
Componentes del modelo Descripción Ejempl
o
Demandas psicosociales Son los agentes externos El papel encontrado en la
causales primariamente del chaqueta de su uniforme.
estrés
Variables disposicionales Los factores inherentes a la Como es Julio en relación a
persona que van a tener la este tipo de problemas.
capacidad de modular la
evaluación.
Evaluación primaria El encuentro o transacción con El desafío que represente
algún tipo de demanda externa para Julio la propuesta del
o interna. jefe
Evaluación secundaria Valoración de los recursos de Su capacidad de decidir y la
afrontamiento. Habilidades ayuda que le de Mario.
propias, apoyo social y
recursos materiales.
Estrategias de afrontamiento Esfuerzos cognitivos y
conductuales constantemente
cambiantes que se desarrollan
para manejar las demandas
específicas externas y-o
internas que son evaluadas
como excedentes o
desbordantes de los recursos
del individuo
Apoyo social Un recurso básico para La ayuda que le de Mario
afrontar el estrés. Un factor
protector.
Respuestas emocionales, Relacionado a emociones
negativas (ansiedad, depresión,
15
conductuales y cognitivas ira)
Puede generar una
reevaluación para introducir
un cambio en el significado
del estresor y una
reinterpretación de la
situación.

b. Escribe un breve párrafo que relacione los siguientes conceptos: cogniciones - emociones
- evaluación - respuesta al estrés, integrando los conceptos sobre procesamiento
cortical y sistema límbico (Trabajo PRÁCTICO 8) (Resolución obligatoria en el aula
virtual). Como hemos observado en diferentes momentos de la cursada el sistema límbico se
encuentra estrechamente relacionado con los procesos emocionales de las personas. Allí se
elaboran e integran los comportamientos emocionales e instintivos con los procesos de memoria.
Sabemos que las emociones pueden influir de manera biológica, fisiológica y psicológica en los
individuos, así como permitir una respuesta adaptativa (o desadaptativa) a las demandas que se
puedan presentar. Podemos recordar, comprender y hasta olvidar situaciones dependiendo de la
implicación emocional, factores cognitivos, emocionales, estado de ánimo, el medio en el que nos
encontramos y el apoyo social con el que contamos tienen clara influencia (aunque no total) con el
sistema inmune, podemos afrontar de diferentes maneras las situaciones estresantes si contamos o
tenemos un buen apoyo social por ejemplo. El sistema límbico está relacionado con el hipotálamo
lo que genera un correlato visceral entre ambos permitiendo múltiples efectos fisiológicos a
estímulos emocionales.

c. Define el término reevaluación.


La reevaluación es un proceso de feedback que permite ejercer correcciones sobre las valoraciones
previas, a medida que se va desarrollando la interacción entre la persona y las demandas. La
reevaluación se sirve del despliegue de las estrategias de afrontamiento, ya que estas pueden
introducir un cambio en el significado de una situación para producir una reinterpretación de la
misma.
d. Desarrolla un ejemplo de reevaluación en función del caso presentado.
Una reevaluación dentro del caso presentado seria introducir la posibilidad a conseguir un trabajo
nuevo que le permita proseguir con sus estudios, y que a su vez, no le signifique un motivo de alza
en el nerviosismo, que se sienta más a gusto en el ambiente laboral.
e. ¿Cómo consideras que se relaciona el concepto de reevaluación con el rol del psicólogo?
El rol del psicólogo en la reevaluación es crucial, puesto que este puede ayudar a marcar el cauce de
hacia dónde resignificar la situación estresante. A su vez, al poder conversar sobre las situaciones
aquejantes, el psicólogo da un punto de vista que puede ser el disparador para un cambio de enfoque
en el consultante.

ACTIVIDAD 2
Objetivos:
● Diferenciar homeostasis reactiva y predictiva en la regulación del cortisol.
● Diferenciar el rol de los receptores de cortisol
Desde una perspectiva biológica el estrés es un fenómeno multihormonal, que
involucra varios sistemas de órganos y mensajeros químicos. Entre ellos el cortisol, conocido
como la hormona del estrés. Como hemos analizado en trabajos prácticos anteriores la
secreción de esta hormona involucra al eje hipotálamo-hipófisis-corteza suprarrenal, en
estrecha relación con la corteza cerebral y el sistema límbico, respondiendo a dos tipos de
16
mecanismos homeostáticos. En esta actividad integraremos y profundizaremos en estos
conceptos, para en posteriores actividades vincularlos específicamente con la respuesta de
estrés.

1. A continuación, se presentan dos casos. Determina qué tipo de homeostasis representa


cada uno y justifica tu respuesta explicando qué indicadores tuviste en cuenta para
responder:

Caso 1. Jazmín se levanta todos los días a la 7 de la mañana cuando suena la alarma del
celular, sin embargo, la secreción de cortisol aumenta a partir de las 5 de la mañana aprox.

a. Este es un ejemplo de homeostasis: predictiva


b. Justificación: El cortisol es liberado en sangre por medio de ciclos circadianos, el cual mantiene una
regularidad en el alza y baja del mismo. Entonces, al aumentar a las 5 am el cortisol preparando el
cuerpo para el despertar. Además, cabe destacar que el cortisol es una hormona que necesita el paso
del tiempo para efectivizar sus acciones en el organismo.

Caso 2. A las 19 hs. Joaquín y sus compañeros comienzan el partido de fútbol. A la media
hora de iniciado el partido, la secreción de cortisol ha aumentado. A las 21 hs. Joaquín ya
está en su casa, tira el bolso, va directo a la heladera, ¡tiene hambre! El cortisol ya ha vuelto
a su estado basal.

c. Este es ejemplo de homeostasis: reactiva


d. Justificación: El pico de estrés a media hora de haber comenzado la actividad física es la respuesta
adaptativa al estrés que tiene el organismo, (eustrés), por ende, se elevan los niveles de cortisol para
mantener un estado óptimo del organismo en una situación de esfuerzo físico. Luego que la actividad
concluye, el hipocampo detiene la respuesta adaptativa, el cortisol comienza a descender; activando
el sistema gastrointestinal que había inhibido previamente, retornando el organismo hacia el estado
de equilibrio.
2. Observa la Figura y completa el siguiente cuadro con las características de los diferentes
receptores específicos de glucocorticoides.

Receptores Concentración de GC Ubicados en Función específica


que lo activa

ALTA AFINIDAD BAJA Hipótalamo e Hipófisis Regulación homeostática


de cortisol.

MEDIANA MEDIANA Corteza cerebral Respuesta adaptativa de


AFINIDAD prefrontal e Hipocampo estrés

ALTA 17
Hipocampo Regulación de la
BAJA AFINIDAD
respuesta de estrés.
3. A partir de la figura, que representa el eje hipotálamo–hipófisis–corteza suprarrenal y las
interacciones entre dichas estructuras con respecto a la secreción y regulación
homeostática de la hormona cortisol, responde las consignas enumeradas a continuación:

18
a. Describe el mecanismo de regulación homeostática del eje presentado
El hipotálamo activa la hipófisis a través de un factor de liberación, la hipófisis a través de la CTH activa
la Corteza suprarrenal, libera glucocorticoides esta ultima y cuando esta cantidad supera las
concentraciones homeostáticas se unen con los receptores y se inhibe el eje de activación permitiendo
que las concentraciones de cortisol se mantengan constantes. Este es un ejemplo de homeostasis
reactiva.
b. ¿Qué tipos de receptores están implicados? ¿Dónde están ubicados?
Se encuentran implicados los receptores hipotalámicos de cortisol de alta afinidad, los receptores
hipofisiarios de factor de liberación de adrenocorticotrofina y los receptores en la corteza suprarrenal
de la hormona adrenocorticotrofina.

ACTIVIDAD 3
Objetivos:
● Caracterizar el estado de eutrés.
● Diferenciar los conceptos de homeostasis y alostasis.

El proceso de estrés puede ser adaptativo o desadaptativo: en esta posibilidad están


involucrados diferentes mecanismos neuroendócrinos. En su dimensión adaptativa, optimizan
procesos metabólicos facilitando la redistribución de las fuentes de energía y la utilización
de ésta por parte de los tejidos que la requieran; en pos de la generación y el sostenimiento
de una respuesta que le permita al organismo afrontar una situación de estrés.

1. Lee el siguiente caso y responde las consignas enumeradas a continuación:

Fernando está cursando el profesorado de inglés. La carrera le gusta y está muy


entusiasmado porque le está yendo muy bien. Esta semana en la clase práctica del lunes
tiene que exponer en inglés y ante todos sus compañeros el trabajo que realizó la semana
anterior. Se pasa el fin de semana practicando la exposición y se siente bastante seguro y
confiado. Sin embargo, el lunes cuando comienza su exposición se empieza a sentir ansioso,
le sudan las manos, le late muy fuerte el corazón y se le seca la boca. A pesar de esto, pudo
realizar satisfactoriamente la exposición de su trabajo, recordó datos que había leído, pero
no había practicado y pudo responder rápidamente las preguntas realizadas. Cuando
concluye, el profesor y sus compañeros lo aplauden, y al volver a su asiento ya se siente
a. ¿Cómo esperarías encontrar los niveles de adrenalina en Fernando?
En el momento de la exposición la adrenalina sufre un aumento, puesto que ante la situación estresante se
activa el eje hipotálamo-sistema nervioso autónomo simpático- medula suprarrenal, preparando al
cuerpo para la lucha o la huida, por ende se presentan síntomas tales como ansiedad, sudor en las
manos, aumento de frecuencia cardiaca y sequedad de la boca. La adrenalina tiene una vida media
baja, por lo que al concluir con la exposición y volver a su asiento ya se encontraría en un nivel basal
normal de equilibrio homeostático.
b. Integrando con lo trabajado en el TRABAJO PRÁCTICO 9 Identifica el eje que se
activa para la secreción de la adrenalina y ¿Cuáles son los principales órganos blancos
en los que actúa y cuáles son sus efectos?
El eje que se activa es el hipotálamo- sistema nervioso autónomo simpático- medula suprarrenal,
que libera las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina).
19
Los principales órganos blanco son:
-Musculo cardiaco: Aumento de la frecuencia cardiaca.
-Arterias: Aumenta la presión arterial
-Pulmones: Aumento de frecuencia respiratoria
-Aumenta la sudoración.
c. ¿Cómo esperarías encontrar los niveles de cortisol en Fernando?
Los niveles de cortisol se esperan encontrar en un nivel alto acorde a la respuesta de estrés, pero
respondiendo en el momento de finalizar la exposición a la regulación de la misma respuesta,
descendiendo de a poco los niveles basales en sangre hasta lograr el equilibrio homeostático.
d. Integrando con lo trabajado en el TRABAJO PRÁCTICO 9 Identifica el eje que se
activa para la secreción del cortisol y ¿Cuáles son los principales órganos blancos en los
que actúa y cuáles son sus efectos?
El eje activado es hipotálamo-hipófisis-glándulas suprarrenales.
Los principales órganos blanco son:
Hígado: Degradación de glucosa para que se encuentre disponible en sangre.
Corazón: Aumenta el ritmo cardíaco
Arterias: Aumenta la presión arterial.
Leucocitos: Suprime la actividad del sistema inmunológico y tiene efectos antiinflamatorios.
Hipocampo: Aumenta la recuperación de la memoria a corto y largo plazo. Favoreciendo los procesos
de memoria y aprendizaje. Genera una actitud motivada.
Cerebro: Aumento en la producción de glutamato. Neuroprotector, potencia procesos cognitivos, regula
los factores de crecimiento neuronal, regula las podas sinápticas.
E. En conclusión, ¿qué estado de estrés estaría ejemplificado en el caso presentado?
Eustrés.

La respuesta adaptativa de estrés denominada eustrés se inicia cuando en determinadas


situaciones la persona evalúa una situación como amenazante lo que provoca una respuesta
fisiológica coordinada, con un amplio despliegue multihormonal. En el siguiente gráfico se
presentan los niveles de cortisol durante la respuesta adaptativa de estrés (fase inicial y fase
final).

2. ¿Cuáles son las características que debe tener la respuesta de estrés para que sea
adaptativa?

FASES DE LA RESPUESTA DE 20
ESTRÉS (A: INICIAL – B: FINAL)
3. Durante la fase inicial una de las acciones del aumento de cortisol sobre el Sistema
Nervioso Central es la estimulación en la producción de glutamato. (Resolución obligatoria
en el aula virtual)
a. Integrando los conceptos de la Actividad 2. Ítem 2 ¿Cuáles son los receptores de cortisol
involucrados en el inicio de una respuesta de estrés? ¿Dónde se encuentran?

Los receptores en la fase inicial se encuentran en la membrana del hipocampo y en las membranas de la
corteza cerebral. Los receptores son los de alta afinidad y actúan ante un mínimo cambio en los
niveles basales de cortisol en sangre.
b. ¿Cómo se relacionan estos receptores con la secreción del glutamato?
Los receptores se encuentran ubicados en núcleos grises, ante el aumento de cortisol en sangre, este se
adhiere a sus receptores en el hipocampo y corteza cerebral, estimulando a las neuronas allí ubicadas
a la síntesis y liberación en las sinapsis de un neurotransmisor excitador: glutamato.
c. ¿Qué procesos cognitivos se ven favorecidos por el aumento de glutamato?
Los procesos que se ven favorecidos son los de memoria y aprendizaje al estimular el hipocampo, a su
vez aumenta la transmisión excitadora, favoreciendo a una mayor reactividad para poder responder
eficientemente a la situación estresante, involucrando también procesos de alerta, atención y
vigilancia. Se potencian el almacenamiento y consolidación de la información, en conjunto con la
recuperación de la misma para su utilización.

4. Integrando los conceptos de la Actividad 2. Ítem 2. ¿Cuáles son los receptores


implicados en la regulación del cortisol en la fase final del proceso de eustrés? ¿dónde se
ubican?
Los receptores implicados en la regulación del cortisol en la fase final de eustrés son los de
baja afinidad, se encuentran ubicados en el núcleo y citoplasma del hipocampo, el cual
funciona como la estructura capaz de detener el eje de síntesis y liberación a sangre del
cortisol para recuperar el equilibrio homeostático. El hipocampo por medio de
neurotransmisores específicos inhibe al hipotálamo en la producción del factor liberador de
adrenocorticotrofinas, esto inhibe la producción de la hormona adrenocorticotrofina en la
hipófisis, las cuales a su vez, inhibirán la producción de glucocorticoides en las glándulas
suprarrenales, retornando al equilibrio.

21
5. Hemos analizado el rol de las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) y el cortisol en la
respuesta de eustrés porque son considerados los marcadores más importantes de la misma,
sin embargo esta respuesta adaptativa implica un importante despliegue multihormonal.
Completa la siguiente tabla con el principal efecto de otras hormonas involucradas en la
respuesta de eustrés.

Hormona Principal
efecto
Prolactina Potenciadora de regulación de las respuestas inmunológicas
Hormona de crecimiento Potenciadora de la regulación de las respuestas inmunológicas
Endorfinas Modulación del dolor, generadoras de placer
Hormonas tiroideas Involucradas en la memoria, aumentan la excitabilidad del
sistema nervioso promoviendo un mayor estado de alerta.
Insulina
Vasopresina Aumento de la presión arterial

6. Explica a qué se refiere el concepto alostasis y diferéncialo del concepto de homeostasis.


(Resolución obligatoria en el aula virtual)
La alostasis es un proceso activo mediante el cual un organismo mantiene la estabilidad fisiológica,
cambiando los parámetros de su medio interno de manera tal que sean apropiados antes las
demandas del medio ambiente.
La principal diferencia con la homeostasis es que la alostasis pone el énfasis en los procesos de
22
adaptación, manteniendo un rango amplio de variabilidad para su equilibrio, mientras que la
homeostasis mantiene un rango estrecho de variabilidad para su equilibrio.

ACTIVIDAD 4
Objetivos:
● Caracterizar el estado de distrés.
● Analizar el concepto carga alostática.

Cuando la respuesta -inicialmente adaptativa- se prolonga en el tiempo, la misma produce


una sobrecarga de los sistemas involucrados y como consecuencia provoca una serie de
efectos nocivos para el organismo, conduciéndolo a un fracaso adaptativo.
En la actividad que desarrollaremos a continuación vamos a profundizar en estos efectos
desadaptativos que involucran diferentes sistemas y mensajeros químicos, pero centrados en
los glucocorticoides por su papel destacado en estos procesos y por la estructura de estas
hormonas que las convierten en un indicador apropiado para la valoración/evaluación de los
procesos de estrés. Sin embargo es importante no perder de vista al organismo humano como
un todo, reflexionando en las consecuencias sistémicas de los procesos desadaptativos y su
impacto bio-psico-social.

1. Lee los resultados del siguiente estudio y responde las consignas:

23
El gráfico muestra las concentraciones de cortisol en plasma en un período de 24 horas de 15
personas (muestra 1) que refieren agobio, irritabilidad, preocupación excesiva por las
demandas laborales, falta de sueño, sensación de agotamiento, entre otros, comparado con 54
personas (muestra 2) que no refieren estas características. Cada punto representa la media de
concentración de cortisol cada 60 minutos. En las personas de la muestra 2 se observa una
secreción rítmica de cortisol, con picos a las 8:00 am y decrementos progresivos desde el
atardecer hasta las 3:00 am. Por el contrario, en las personas de la muestra 1, la concentración
de cortisol en plasma se encuentra más elevada casi a lo largo del periodo de las 24 horas, con
solo una pequeña reducción en el anochecer (20:00 a 2:00).

a. ¿Cómo se encuentran los niveles de cortisol en las personas de ambas muestras?


Explica qué sucede con la regulación del eje de cortisol en cada una.
Ambos niveles de cortisol se encuentran elevados.
Muestra 1: Aquí la curva del cortisol representa un estado de alostasis en el organismo
con amplia variabilidad, producto del distrés a causa de las demandas del ambiente.
Por lo que se genera un incremento de la secreción de los glucocorticoides en respuesta
a las mismas, demostrando una variación en el ritmo circadiano de secreción de
cortisol.
Aquí el eje hipocampo-hipotálamo-hipófisis- corteza suprarrenal no se detiene.
Muestra 2: Aquí la curva de cortisol representa un estado homeostático del organismo,
manteniendo el ritmo circadiano con pequeños desvíos que son corregidos en los
siguientes segmentos de toma de prueba.
Aquí funciona dentro de los parámetros homeostáticos el eje hipotálamo-hipófisis-corteza
suprarrenal.
b. ¿Cómo se relaciona esta diferencia observada en la regulación del eje con el concepto de
Distrés? ¿Cuál de las muestras representa este estado?
En el estado de Distrés, el hipocampo no detiene el eje, producto de una atrofia en sus receptores
de baja afinidad, por lo que el eje continúa secretando glucocorticoides a sangre provocando los
efectos adversos a causa del fallo de adaptabilidad. La muestra número 1 es la que representa
este estado.
c. Retomando los tipos de receptores de cortisol de la Actividad 2. Ítem 2 ¿Cuáles son
los receptores involucrados que explican el estado de fracaso adaptativo?
Fundamenta tu respuesta. Nombra los efectos fisiológicos generales producidos ante
una respuesta de estrés sostenida en el tiempo. (Resolución obligatoria en el aula
virtual)
Los receptores de baja afinidad son aquellos involucrados en el estado de fracaso adaptativo,
ya que al mantener un aumento crónico del cortisol estos receptores se desensibilizan por
lo que no se advierte el excedente y se sostiene el eje hipotálamo- Hipófisis- Corteza
suprarrenal activo.
Se genera un estado de
Neurotoxixidad, donde disminuyen los factores de crecimiento dendríticos que permiten
nuevas sinapsis.
Vulnerabilidad en el hipocampo: Deterioro en las neuronas hipocampales que pueden
derivar en muerte neuronal.
Baja de memoria: Disminución y deterioro de procesos de memoria, producto de la atrofia
hipocampal.
Depresión: Aumentan los estados depresivos a causa de una sobreactivación por parte de la
amígdala. Aumento en trastornos de ansiedad.
Vulnerabilidad a la enfermedad: Baja en macrófagos, linfocitos y NK, menor producción
de citoquinas, por lo que disminuye la capacidad de respuesta del sistema inmunológico
ante la entrada de algún patógeno.
d. Apoyándote en los conceptos trabajados en los ítems anteriores explica a qué hace
24
referencia el término carga alostática. (Resolución obligatoria en el aula virtual)
La carga alostática refiere al proceso de desgaste acumulativo, resultado de la hiperactividad crónica de
glucocorticoides producto de las demandas ambientales constantes. Es el precio que paga el
organismo por encontrarse forzado a adaptase a situaciones psicosociales o físicas adversas durante
mucho tiempo.
e. Especifica los efectos de una respuesta de estrés sostenido en el tiempo sobre:
i. El Sistema Inmunológico, destacando el efecto de los glucocorticoides.
El estrés sostenido en el tiempo, distrés, genera una vulnerabilidad en el sistema inmunológico,
puesto que se encuentran grandes cantidades de glucocorticoides y estos tienen capacidad
inmunodepresora. El cortisol, genera una disminución de macrófagos, linfocitos y NK, por lo
que el organismo no se encontraría armado de forma óptima para afrontar el ingreso de un
patógeno, a su vez disminuye la producción de citoquinas, que es el mensajero químico con
el que las células del sistema inmune se comunican, impidiendo que este funcione de forma
óptima. Esta vulnerabilidad genera una reactivación de procesos infecciosos y enfermedades
autoinmunes.
ii. Los procesos cognitivos, destacando el impacto de los glucocorticoides sobre
hipocampo y corteza prefrontal.
Con el distrés se genera una disminución y deterioro sobre las capacidades cognitivas,
puesto que el exceso de cortisol atrofia e imposibilita el crecimiento dendrítico en
las neuronas del hipocampo, y de esta forma se ve seriamente comprometida la
memoria a corto y largo plazo, así como también la recuperación de memoria. Los
procesos de aprendizaje son defectuosos.

ACTIVIDAD 5
Objetivos:
● Analizar las relaciones entre los sistemas nervioso, endócrino e inmunológico.

1. En el siguiente gráfico se muestra la interrelación entre los sistemas: nervioso, endócrino


e inmune.

a. Integrando los conceptos de comunicación celular analizados en el Trabajo Práctico


2, completa el siguiente esquema (utilizando los términos de la lista) con los mensajeros
químicos y receptores específicos involucrados en la comunicación entre los tres
sistemas de integración y control.
LISTA: citoquinas – receptor específico de citoquinas – hormonas – receptor específico de
hormonas – neurotransmisor – receptor específico de neurotransmisor.

25
b. Fundamenta la siguiente afirmación considerando los conceptos del Trabajo Práctico 12
y la clase teórica 6 sobre conducta de enfermedad correspondiente a este práctico:

La pérdida de apetito, el aumento de sueño y la fatiga característica de un estado gripal,


están mediados por citoquinas.
La afirmación refiere a la conducta de enfermedad, las citoquinas interactúan con
receptores a nivel cerebral que produce en el organismo un cambio de comportamiento,
independientemente de las causas genera sensación de cansancio, fatiga y desmotivación.
Estas sensaciones negativas son conductas necesarias para beneficiar al sistema
inmunológico, puesto que este se encuentra en el intento de eliminar el patógeno causante
de la enfermedad, al ingresar el cuerpo en estado de reposo facilita la tarea.

2. Analiza los siguientes resultados de investigaciones en el campo de la


Psiconeuroinmunoendocrinología, relaciónalas con los estados de estrés de las Actividad 3
y 4 y, postula una posible explicación a la vulnerabilidad a la enfermedad.

a. Se evidenció una reducción de la respuesta inmune en viudos en el primer mes posterior


a la muerte de la esposa en comparación con las respuestas antes de enviudar.
b. Ronald Glaser y colaboradores llevaron a cabo estudios en los cuales se inoculaba a
voluntarios con un virus de efectos leves, el del catarro. Se observó que estos individuos
presentaban una débil o retrasada producción de anticuerpos cuando se encontraban
estresados y ansiosos por los exámenes de fin de curso. (Resolución obligatoria en el aula
virtual)
Los individuos presentan vulnerabilidad ante el virus porque se encuentran en estado de distrés. Los
glucocorticoides se mantienen en concentraciones elevadas de forma crónica produciendo un deterioro
progresivo del funcionamiento del sistema inmune.
26
3. Lee el siguiente texto y responde la consigna:
Numerosas investigaciones muestran que intervenciones psicológicas sencillas consistentes
en: (a) información sobre la enfermedad y nutrición; (b) adiestramiento en el manejo del
estrés y en técnicas de relajación; (c) adiestramiento en habilidades de afrontamiento y (d)
soporte emocional, son capaces no sólo de mejorar la calidad de vida de los pacientes sino
también de influir significativamente en la longitud de vida.

a. Si una intervención psicológica puede influir en el curso de una enfermedad, ¿consideras


que puede prescindirse del tratamiento médico? Fundamenta tu respuesta integrando el
concepto de salud y el concepto de organismo humano como ser bio-psico-social
(TRABAJO PRÁCTICO 1).

27
TRABAJO PRÁCTICO Nº14

COMPORTAMIENTO HUMANO INTERACCIÓN GENES-


AMBIENTE I

OBJETIVO GENERAL
 Conocer mecanismos de transmisión de caracteres hereditarios de progenitores a
descendientes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Analizar las características de la herencia mendeliana a partir de los resultados de cruzamientos
sencillos.
• Inferir genotipos posibles a partir del análisis de fenotipos en ejemplos de cruzamientos.
• Interpretar árboles genealógicos.
• Comprender la herencia de los genes transportados en el sector heterólogo del cromosoma X.
• Diferenciar herencia monogénica y poligénica.
• Analizar la distribución continua de los caracteres poligénicos.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Ficha bibliográfica: Bakker, L. (2017). Comportamiento Humano: Interacción genes-ambiente I.
GENÉTICA Y HERENCIA
Ficha bibliográfica: López, Marcela; Bakker, Liliana; Zabaletta, Verónica & González, Rocío
(2013 - revisada y actualizada 2017). Comportamiento Humano. Interacción genes y ambiente.
HERENCIA POLIGÉNICA.
Clases Teóricas grabadas en Video

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
- Curtis H.N. y Barnes, S. (2006). Biología. VI Edición. Editorial Médica Panamericana: Buenos
Aires, Argentina. (Disponible en la Biblioteca de la Facultad de Psicología).
- De Robertis, R. (2004). Biología celular y molecular. Editorial El Ateneo: Buenos Aires, Argentina.
- Díaz, A. y Golombek, D. (2004). ADN cincuenta años no es nada. Colección Ciencia que ladra
serie mayor. Editorial Siglo XXI: Buenos Aires, Argentina.
- Plomin, R., DeFries, G., McClean, E. y McGuffin, P. (2002). Genética de la Conducta. Editorial
Ariel Ciencia: Madrid, España.

INTRODUCCIÓN
Aproximadamente en la misma época que Charles Darwin estaba escribiendo “El origen de las
especies”, un monje austríaco, Gregor Mendel, iniciaba una serie de experimentos que llevarían a
la comprensión de los mecanismos de la herencia.
Mendel, que había nacido en una familia de campesinos en 1822, entró a un monasterio en Brunn
(actualmente Brno, República Checa), donde pudo recibir educación. Asistió a la Universidad de
Viena durante dos años, donde realizó estudios en matemática y otras ciencias. Luego de fracasar
en los exámenes para obtener el certificado de docencia al que aspiraba, se retiró al monasterio,
en el que finalmente llegó a ser abad. El trabajo de Mendel, llevado a cabo en un tranquilo jardín
del monasterio e ignorado hasta después de su muerte, marca el comienzo de la genética moderna.

28
La contribución de Mendel fue demostrar que las características heredadas son llevadas en
unidades discretas que se reparten por separado -se redistribuyen- en cada generación. Estas
unidades discretas, que Mendel llamó “factores”, son las que hoy conocemos como genes.
No todas las características hereditarias se transmiten de generación en generación siguiendo las
premisas mendelianas. Cuando algunas de éstas no se cumple las probabilidades hereditarias
cambian y el tipo de herencia se denomina no mendeliana.

ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1
Objetivos:
● Analizar las características de la herencia mendeliana a partir de los resultados de cruzamientos
sencillos.
● Inferir genotipos posibles a partir del análisis de fenotipos en ejemplos de cruzamientos.
● Interpretar árboles genealógicos.

1. Para considerar que una característica se hereda a través de un mecanismo mendeliano deben
cumplirse ciertas condiciones.

Las siguientes premisas son las condiciones enunciadas según la terminología utilizada por
Mendel. Reescríbelas utilizando los términos ALELO – GEN según corresponda.

● En un individuo, la característica X está regida por un único factor.


GEN

● Cada tipo de la característica X está regida por una sola variedad del factor que rige dicha
característica.

ALELO

● Cada progenitor transmite a su descendencia una de las variedades del factor que posee.

GEN

● Cuando en un individuo se presentan las dos variedades del factor correspondiente a la


característica X, sólo se manifiesta una de las variedades.

ALELO

● Las variedades de cada factor no se “mezclan” ya que pueden volver a separarse.

ALELO

2. La existencia de ciertas proteínas en las células está determinada por la secuencia de nucleótidos
del ADN.

2
El factor Rh, que es una proteína integral de la membrana, se hereda con un patrón mendeliano.
Es decir que es codificado por un solo gen (herencia monogénica), autosómico e independiente
y dos alelos entre los cuales se evidencia dominancia completa. El alelo dominante (R)
determina la presencia del factor Rh (sangre Rh+) y el recesivo (r) su ausencia (sangre Rh-).

nResuelve las consignas a partir de la información que se presenta.

a) José y Marta han decido formar una familia proyectando tener al menos tres hijos biológicos.
Ambos poseen sangre Rh+ y se preguntan con qué factor Rh podrán nacer (Items a.1, a2, a3
y a4 de Resolución obligatoria en el aula virtual).
S Referencias:

José con Rh (+)


Marta con Rh (+)

Unión

Futuro hijo con Rh desconocido


a.1. ¿ Cuáles son los fenotipos para el Rh, de José y de Marta?
José: Expresión del factor RH (+) Marta: Expresión del factor RH(+)
a.2. Respecto de Rh ¿Es el único fenotipo posible? Justifica
No, puesto que también se encuentra la ausencia de la proteína conocido como RH (-)
a.3. ¿Qué genotipos posibles hay para el Rh?
Homocigota dominante RR, homocigota recesivo rr y heterocigota Rr.
a.4. Indica cuáles serían los genotipos posibles para cada uno de los tipos (fenotipos) de Rh.
Rh (+): RR Rr RH (-): rr

b) Luego de un tiempo nació su primer hijo, Marco, con sangre Rh-.


Referencias:
José con Rh (+)
Marta con Rh (+)

Unión
Marco con Rh (-)

Futuro hermano con Rh desconocido

b.1. ¿Para que esto fuera posible, cuáles deberían ser los genotipos de José y Marta?
José Rr Marta Rr

b.2. ¿Qué probabilidad tuvo Marco de nacer con el factor opuesto al que nació? . . . . . . . . . ..
Justifica tu respuesta completando el tablero de Punnet (cuadro de cruzamientos).
Utiliza los símbolos R (alelo dominante) r (alelo recesivo)

3
R r
Tenía 25 % de posibilidades
R RR Rr

r Rr rr

b.3. ¿Qué probabilidad tendría el/la primer/a hermano/a biológico/a de Marco de tener la
misma condición del factor Rh (Rh-) 25% de posibilidades
b.4. ¿Y el/la siguiente? 25% de posibilidades
c) El tiempo pasa rápidamente. Marco ha formado pareja con Carla que es Rh+. Están cursando el
cuarto mes de gestación de Julia).
Referencias:
Carla con Rh

(+) Marco con

Rh (-)

Julia con Rh desconocido

c.1. ¿Cuál debería ser el genotipo de Carla para Julia nazca con la sangre Rh-? Debería ser Rr
Justifica tu respuesta completando el tablero de Punnet.
R r

r Rr rr

r Rr rr

c.2. ¿Qué probabilidad tendría Julia de poseer ese tipo de sangre? 50% de posibilidades

3) La acondroplasia es una anomalía determinada por un gen autosómico que da lugar a un tipo de
enanismo en la especie humana. Analiza el árbol genealógico de esta familia. Luego resuelve las
consignas utilizando las letra “A” y “a” para identificar a los alelos.

Referencias:

a) La acondroplasia ¿es un carácter dominante o recesivo? Dominante


4
Indica en qué te basaste para determinarlo. Si fuera recesivo debería ir perdiéndose en la primer
unión.
Indica el genotipo y el fenotipo de cada uno de los individuos presentados en el árbol
genealógico.
Nombre Carlos Marta Alejandro Laura Claudia Clara Lucía
Con Sin Sin Sin Con Sin Con
Fenotipo
Acondroplasia Acondroplasia Acondroplasia Acondroplasia Acondroplasia Acondroplasia Acondroplasia
Aa aa aa aa Aa Aa Aa
Genotipo

Nombre Aníbal Mirta Marcelo Carola Susana Luis Tobías


Con Sin Con Sin Con Sin Sin
Fenotipo
Acondroplasia Acondroplasia Acondroplasia Acondroplasia Acondroplasia Acondroplasia Acondroplasia
Aa aa Aa aa Aa Aa Aa
Genotipo

b) ¿Cuál es la probabilidad de que el próximo descendiente de la pareja de la Filial 2 presente


acondroplasia? 50% de probabilidades
¿Y de que no la presente? 50% de probabilidades
Justifica completando el cuadro de cruzamiento.
A A

a Aa Aa

a Aa Aa

ACTIVIDAD 2
Objetivo:
● Comprender la herencia de los genes transportados en el sector heterólogo del cromosoma X.

Las características que se heredan sin cumplir alguna de las premisas mendelianas muestran
patrones de herencia diferentes denominados “no mendelianos”. Es el caso de aquellas cuyos
genes se encuentran en los sectores heterólogos de los cromosomas sexuales.
Son heterólogas las regiones, de cromosomas del mismo par, que no tienen los mismos genes
(no codifican las mismas características), como las que se pueden observar en los cromosomas
X e Y.
Las probabilidades de la descendencia de presentar o no determinada característica hereditaria
no son las mismas que para las que siguen patrones mendelianos.

La hemofilia es una enfermedad que se hereda en forma recesiva a través de un gen


transportado por el cromosoma X. Es un trastorno de la coagulación de por vida que impide
que la sangre coagule adecuadamente. Las personas con hemofilia no tienen suficiente factor de
coagulación, una proteína de la sangre que controla las hemorragias. La severidad de la
hemofilia de una persona depende de la cantidad de factor faltante.

5
Juan y María, ambos sin hemofilia, tienen tres hijos:
(1)Pedro, que padece hemofílica, está casado con Carla, que no tiene la
enfermedad. Tienen una hija llamada Micaela que no tiene hemofilia.
(2)Andrea, una hija sin hemofilia, que se casó con Roberto que tampoco la tiene.
Tuvieron un hijo al que llamaron Esteban que sí presenta la patología
(3)Fernanda que hizo pareja con Abel. Ni ellos ni ninguno de sus tres hijos,
Nicolás, Juan y Martín, tienen hemofilia.
a) Analiza el árbol genealógico para esta familia. Luego completa las referencias
indicando los posibles genotipos de cada uno de los miembros. Utiliza los símbolos
XH y Xh. (Resolución obligatoria en el aula virtual)

6
Los individuos sombreados presentan
hemofilia

Juan .. XHY María . . XHXh Pedro..XhY Carla.. XHXh/ Micaela..


XHXH XHXh
Andrea XHXh Roberto.. XHY Esteban.. XhY Fernanda Abel XHY
XHXH/
XHXh
Nicolás.. Juan.. XHY Martín.. XHY
XHY

b) ¿Cuáles eran las posibilidades de los hijos de Juan y María de


padecer hemofilia? Justifica tu respuesta completando el cuadro de
cruzamiento.

Pedro 50% Andrea 0 % Fernanda 0%


XH Y

XH XHXH XHY

Xh XhXH XhY

ACTIVIDAD 3 (Resolución obligatoria en el aula virtual)


Objetivos:
● Diferenciar herencia monogénica y poligénica.
● Analizar la distribución continua de los caracteres poligénicos.

El dilema entre herencia y ambiente ha marcado gran parte de la historia de la


psicología generando fuertes polémicas dentro de este campo. Durante el siglo pasado,
ambientalistas e innatistas trataron de demostrar el predominio de uno u otro aspecto
en el desarrollo humano. Sin
embargo, en el presente, la mayoría de las investigaciones que intentan comprender los
procesos involucrados en el desarrollo humano requieren de modelos relacionales,
interactivos, donde los factores genéticos y ambientales aparecen operando en
conjunción.
Cuando analizamos los caracteres estudiados por Mendel estos presentaban una
variación discontinua en los fenotipos (por ejemplo: albino-no albino). Por el
contrario, los caracteres poligénicos se reconocen por expresarse como graduaciones
de pequeñas diferencias (variación continua). Los rasgos de variación continua se
distribuyen según una curva en forma de campana llamada distribución normal (Curva
de Gauss), en donde se encuentran pocos individuos con características extremas y una
gran cantidad en el centro con características intermedias.
Un ejemplo de herencia poligénica es el cociente Intelectual, también
denominado CI, que es una puntuación resultado de los test estandarizados diseñados
para evaluar la inteligencia, siendo así la expresión del nivel de habilidad que, según

7
la edad, muestra una persona en un momento dado. El coeficiente intelectual sigue una
distribución normal en el conjunto poblacional, donde la mayoría de los casos se
agrupan en el centro del campo de variabilidad, mientras que para los extremos se
presenta una disminución gradual y continua, formando una curva en forma de
campana (campana de Gauss), típica de las medidas que reflejan diferencias
individuales, las cuales son cuantitativas y no cualitativas. Al ser cuantitativa, cada
rasgo se distribuye en la población en varios grados relativos. Al ser un rasgo de
herencia poligénica, la inteligencia presenta una importante influencia ambiental, por
tanto, los estudios están enfocados en analizar cómo el ambiente puede facilitar la
estimulación de la inteligencia, mostrando que el CI no es inmutable, sino que puede
ser modificado por el ambiente.

Resuelve la siguiente consigna:


Compara los gráficos de la Distribución del factor Rh y la Distribución Normal
Teórica de las Puntuaciones de C.I. y luego explica qué característica respecto de la
cantidad, la calidad y las frecuencias de los fenotipos posibles permiten diferenciar el
patrón de herencia poligénica del mendeliano.

El factor Rh responde a la herencia monogénica, por lo tanto, sus valores son


cualitativos, existen dos posibilidades fenotípicas: presencia de expresión o ausencia
de expresión, en cambio en lo que respecta a las puntuaciones de C.I. refiere a la
herencia poligénica, sus valores son cuantitativos y presentan una distribución
fenotípica expresada en una variación continua por su carácter acumulativo.

Distribución del factor Rh Distribución Normal Teórica de las Puntuaciones de C.I.


Construido a partir de los datos Referencia
obtenidos de “Distribución de grupos TDI: Trastorno del desarrollo intelectual
sanguíneos ABO y Rh en candidatos a
donantes de El Tocuyo, Venezuela”
(Revista Venezolana de Salud
Pública, vol. 7, núm. 2, 2019 -
Universidad Centroccidental Lisandro
Alvarado)

TRABAJO PRÁCTICO Nº15

COMPORTAMIENTO HUMANO INTERACCIÓN


GENES-AMBIENTE II 8
OBJETIVO GENERAL
▪ Comprender el carácter multifactorial del comportamiento humano

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Examinar los aportes de la genética cuantitativa a la comprensión del comportamiento.
- Diferenciar los tipos de estudios poblacionales que permiten analizar la influencia
relativa de los genes y el ambiente.
- Analizar el concepto de ambiente
- Analizar los conceptos de riesgo genético e índice de correlación.
- Conocer el efecto de los mecanismos epigenéticos en la expresión del genotipo.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
Fichas bibliográficas:
López, M., Bakker, L., Zabaletta, V. y González, R. (2017). Comportamiento humano,
genética y ambiente.
Funes, N., Mauco, L., González, R., López M. y Bakker, L. (2017) Aportes de la
epigenética al campo de la Psicología.
Clases Teóricas Grabadas en Video
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
- Curtis H.N. y Barnes, S. (2000). Biología. VI Edición. Editorial Médica
Panamericana: Buenos Aires, Argentina.
- Díaz, A. y Golombek, D. (2004). ADN cincuenta años no es nada. Colección Ciencia
que ladra serie mayor. Editorial Siglo XXI: Buenos Aires, Argentina.
- Plomin, R., DeFries, G., McClean, E. y McGuffin, P. (2002). Genética de la
Conducta. Editorial Ariel Ciencia: Madrid, España.

ACTIVIDADES
ACTIVIDAD 1 (Resolución obligatoria en el aula virtual)
Objetivos:
● Examinar los aportes de la genética cuantitativa a la comprensión del
comportamiento humano.

En el Trabajo Práctico anterior analizamos las diferencias entre la herencia


monogénica y poligénica. En la próxima actividad describiremos dos patologías para
ejemplificar los dos tipos de herencia.
Recordemos que los rasgos de herencia poligénica son estudiados por la genética
cuantitativa, rama de la genética que estudia la variabilidad poblacional. Estos rasgos
muestran un rango continuo de fenotipos, resultado de la participación de genes de
múltiples
loci. Es importante destacar que la genética cuantitativa aplica las reglas de herencia

9
monogénica a los caracteres poligénicos; es decir si bien estos caracteres están
influidos por muchos pares de genes, cada par se transmite según las leyes de Mendel.

1. Lee atentamente la descripción de la Corea de Huntington y la Esquizofrenia y


responde las consignas:

COREA DE HUNTINGTON
La Corea de Huntington es una enfermedad hereditaria y progresiva, que se
manifiesta a través de alteraciones neurológicas, psiquiátricas y trastornos cognitivos. La
enfermedad lleva su nombre en memoria del Dr. George Huntington, quien en 1872 realizó
la primera descripción de la misma. Se conoce con el nombre de “corea”, debido a que una
de las principales características clínicas de esta enfermedad son los movimientos
musculares anormales e involuntarios (coreoatetosis). La Corea de Huntington se transmite
hereditariamente de forma autosómica dominante, por lo cual los descendientes directos de
pacientes con la enfermedad son individuos con un riesgo de padecerla del 50%. El gen
asociado a la enfermedad se descubrió en 1993 y fue localizado en el cromosoma 4. El gen
es producto de una mutación del gen responsable de la formación de la proteína
huntingtina, involucrada en funciones neuroprotectoras. Como resultado de la mutación
génica, la proteína producida posee una estructura anormal y conlleva cambios
neurodegenerativos que causan la muerte de células nerviosas en ciertas áreas del cerebro.
La enfermedad se inicia normalmente entre la tercera y quinta década de la vida,
aunque se han documentado casos en la infancia e incluso al final del ciclo vital. La
progresión de la enfermedad es gradual pero el deterioro es constante, afecta de igual
forma a hombres y a mujeres, y la muerte del paciente ocurre al cabo de 15 a 20 años tras el
inicio de las manifestaciones clínicas. Las características clínicas que definen esta
enfermedad son trastornos motores (suelen manifestarse en forma de tics y se pueden
acompañar de ciertos estados de agitación, siendo paulatinamente más frecuentes hasta
evidenciarse en la cabeza, el cuello y las extremidades, produciendo marcadas alteraciones
al caminar, hablar o comer), alteraciones psiquiátricas (como síntomas esquizoides,
depresión, ansiedad, trastornos de personalidad, irritabilidad, impulsividad, abuso de
sustancias, trastornos de la conducta sexual, apatía, agresividad, drogodependencia y
fobias) y deterioro cognitivo (afectando el habla, la memoria, la atención, las habilidades
visuoespaciales y las funciones ejecutivas).
BIBLIOGRAFÍA

▪ Arango-Lasprilla, J.C., Iglesias-Dorado, J. y Lopera, F. (2003). Características clínicas y


neuropsicológicas de la enfermedad de Huntington: una revisión. Revista de Neurología, 37(8), 758-
765.
▪ Gadea, M., Espert, R. y Chirivella, J. (1996). Detección presintomática del déficit neuropsicológico
en la Corea de Huntington: controversias. Psicología Conductual, 4(3), 363-375.

ESQUIZOFRENIA
La esquizofrenia es considerada una afección del neurodesarrollo y la principal causa de
trastorno mental grave, crónico. La incidencia poblacional es de 1:100 personas en la segunda
década de la vida y se caracteriza por afectar múltiples dominios comportamentales que van desde
la percepción (alucinaciones), pensamiento deductivo (delirios), dificultades en la fluidez en el
pensamiento y discurso, alteraciones en la actividad motora, disminución en la expresión
emocional, incapacidad de iniciar y terminar una conducta dirigida a una meta e incapacidad de
experimentar satisfacción emocional.
10
Si bien existen varios modelos explicativos, actualmente gracias a los avances en los estudios
de neuroimágenes y neuropatología que han aportado evidencias de alteraciones cerebrales se
considera a la esquizofrenia como una enfermedad de etiología múltiple, con una prevalencia
para la enfermedad; dando cuenta de un patrón de herencia multifactorial. Se considera que
existen alteraciones desde el embarazo hasta la adolescencia en los procesos de formación de
neuronas, en la sinaptogénesis, en la poda neuronal y en la apoptosis.

Actualmente, se considera que este trastorno afecta principalmente estructuras fronto-


temporales mediales con alteración de la neurotransmisión dopaminérgica subcortical y cortical,
con incremento de la dopamina en los ganglios basales y disminución en la corteza prefrontal. Se
considera posible que la disfunción dopaminérgica o de otros sistemas sea la causa primaria de la
esquizofrenia al condicionar un neurodesarrollo anormal. De esta manera, se considera a la
esquizofrenia como una enfermedad de la conectividad neuronal implicando alteraciones en los
circuitos neuronales y en los neurotransmisores.

Esta disfunción de la conectividad y de la comunicación en los circuitos neuronales se


relaciona con los diversos deterioros en las funciones cognitivas de los pacientes con esquizofrenia,
específicamente en las funciones ejecutivas, evidenciando déficit en la flexibilidad cognitiva, en la
planificación y en la memoria de trabajo. Conjuntamente se observa un deterioro en procesos
cognitivos de segundo orden, por ejemplo, en la memoria, en el lenguaje o en la emoción.
BIBLIOGRAFÍA

▪ Graff-Guerrero, A., Apiquian, R., Fresán, A. y García-Anaya, M. (2001). Perspectiva neurobiológica de la


esquizofrenia –. disponible en www.medigraphic.org.mx. Consultado en julio 2013.
▪ Núñez-Copo, A. C. y Rodríguez-Chang, J. C. (2010). Caracterización de gemelos con esquizofrenia en el
a. Identifica a cada una de las patologías descriptas como monogénica (variedades
discretas) o poligénica (variedades continuas). Fundamenta.
La Corea de Huntington es una patología monogénica y la esquizofrenia es una
patología poligénica. La Corea es monogénica porque es dominante, es autosómica
(es decir no está en los cromosomas sexuales), está en un gen en particular y los
factores externos no la modifican. En cambio, la esquizofrenia el factor ambiental
influye y es una conformación de varios genes.
b. Utiliza la información sobre Corea de Huntington y Esquizofrenia como ejemplo
de la ecuación propuesta a continuación.
FENOTIPO = GENOTIPO + AMBIENTE
El fenotipo es lo que se observa, lo que se ve. El genotipo es una cierta carga de
genes, pero eso necesita del ambiente para que se exprese el fenotipo.

ACTIVIDAD 2
Objetivos:
● Diferenciar los tipos de estudios poblacionales que permiten analizar la
influencia relativa de los genes y el ambiente.
● Analizar el concepto de ambiente
● Analizar los conceptos de riesgo genético e índice de correlación.

1. Caracteriza los tipos de estudios utilizados en genética del comportamiento para


valorar diferencialmente la contribución genética y ambiental al fenotipo.
Los estudios familiares (analizan los árboles genealógicos y se ve la prevalencia de
ciertos trastornos o caracteres en la familia).
Los estudios de gemelos (estudian a los gemelos monocigóticos y dicigóticos, en

11
relación a si son criados en distintos o mismo ambiente y se les hace un estudio de
genética).
Los estudios de adopción (permite poder encontrar cómo a partir de un padre y un hijo
biológico, ahora se tiene un padre y un hijo adoptivo. Se ve la influencia del
ambiente)
Los estudios combinados
2. La investigación en genética cuantitativa cambió la forma de pensar el ambiente,
lo cual implica un uso más amplio del término del que se hace en Psicología. A
partir de esta consideración responde las consignas.

a. Indica cuál o cuáles de las siguientes condiciones del ambiente podría/n influir
sobre el fenotipo en un niño que vive en la ciudad de Mar del Plata. Fundamenta
tu respuesta.
- Su tipo de alimentación
- La alimentación de la madre durante el embarazo
- La acidez del interior de las células de su hipófisis anterior
- El apoyo social de sus compañeros de escuela
- El cariño de su madre

Todas influyen. No es lo mismo un niño que tiene una dieta balanceada y uno que
come lo que puede haber en la casa. Todos los procesos biológicos dependen de
parámetros muy estrechos. En el desarrollo de un chico va a influir muchísimo si
tiene apoyo social o si no lo tiene. El cariño de su madre y la alimentación de ella
durante el embarazo también influye.

3. Para estudiar la herencia de los caracteres que muestran distribuciones continuas


se utilizan parámetros estadísticos, entre ellos riesgo genético e índice de
correlación. ¿A qué hace referencia cada uno de estos términos? ¿Cuál es la
principal diferencia en su aplicación poblacional?
El riesgo genético hace referencia a uno de los parámetros estadísticos utilizados en
Genética Cuantitativa el cual es la probabilidad o riesgo de padecer un trastorno a lo
largo de la vida. El índice de correlación hace referencia a un índice del parecido
familiar que oscila entre 0 (ausencia de parecido) hasta 1 (semejanza completa). En su
aplicación poblacional, el riesgo genético tiene una probabilidad de desarrollase en un
1%. Por otro lado, en el índice de correlación se reduce a 0%.
4. En los siguientes gráficos se presentan los resultados de investigaciones en
Trastornos del estado de ánimo (Depresión Unipolar y Trastorno bipolar) en
estudios familiares y de gemelos. Responde las consignas presentadas a
continuación considerando el concepto de riesgo genético.

12
Gráfico 1: Resultados de estudios familiares Gráfico 2: Resultados de estudios familiares y
y de gemelos en Depresión Unipolar de gemelos en Trastorno Bipolar

a. ¿Qué hipótesis se puede formular sobre la relación entre el parentesco genético y el


riesgo de padecer Depresión Unipolar y Trastorno Bipolar?
Cuánto más cercano sea el parentesco, más probabilidades habrá de padecer el
Trastorno o la Depresión en cuestión.
b. A partir del conocimiento de la semejanza genética entre parientes de primer grado,
gemelos dicigóticos y gemelos monocigóticos, ¿cómo relacionarías el riesgo de
padecer estos trastornos con la contribución relativa de los genes y del ambiente?
La Depresión unipolar tiene más influencia del ambiente y en el Trastorno Bipolar tiene
menos influencia del ambiente.

ACTIVIDAD 3 (Resolución obligatoria en el aula virtual) Objetivos:


● Conocer el efecto de los mecanismos epigenéticos en la expresión del genotipo.

A partir del conocimiento de los mecanismos que median entre el genotipo y el


fenotipo nos acercarnos al concepto de epigenética, concepto que está contribuyendo a
cambiar la concepción lineal que se tenía de la genética al mostrar cómo el ambiente
puede modular la actividad del genoma sin implicar modificaciones de la secuencia del
ADN.
Por lo tanto, los aportes más interesantes de la genética del comportamiento
tienen que ver con el estudio de las influencias ambientales, ya que las mismas
investigaciones que han puesto de manifiesto la influencia genética sobre el
comportamiento, proporcionan la mejor evidencia sobre la importancia de los factores
ambientales.

1. Analiza el video “Epigenética, estudio de gemelos “y responde las consignas:


(link en el aula virtual)
a. ¿Qué diferencias puedes señalar entre los gemelos estudiados en relación a su
fenotipo? Discute las diferencias observadas respecto a sus estilos de vida.
Uno era más introvertido, más conciliador, más relajado. El otro más extrovertido,
más agresivo. Uno era más atleta que el otro, a uno le gustaba viajar mientras que

13
al otro le gustaba leer. Uno era más activo y el otro era más tranquilo.
b. ¿A qué se denominan marcadores epigenéticos y cuál es la utilidad de su estudio en
el caso analizado?
Se denomina marcador epigenético a los distitnos grupos químicos que unidos
al ADN o a las histonas regulan la activación o inactivación de los genes
ubicados en esos sectores. Ayuda a encontrar los cambios observados
fenotípicamente en el genoma, las modificaciones químicas que se produjeron a
lo largo de 1 año, se encontraron cambios significantes en los genes
relacionados al metabolismo dando evidencia de cómo el estilo de vida impacta
en la expresión genética Que permitió que se desarrolle cierto fenotipo.

c. Considerando el análisis realizado diferencia los conceptos de genoma y epigenoma.


El genoma es la información que esta en el ADN. El epigenoma es el conjunto activo que
contiene información.

14

También podría gustarte