Está en la página 1de 17

CENTRO TÉCNICO DE ESTUDIO SUPERIOR

Técnico Superior en Farmacia


Modo Virtual

Mercedes Arosemena

8-766-223

Resumen

Profesora
Miriam Ibáñez

Técnico en Farmacia
A23C

2023.
lOMoAR cPSD| 2362890

INTRODUCCIÓN

La fisiología humana es el estudio de cómo funciona el cuerpo


humano, con énfasis en los mecanismos específicos de causa y
efecto. El conocimiento de estos mecanismos se ha obtenido
experimentalmente por medio de aplicaciones del método
científico.
lOMoAR cPSD| 2362890

Concepto de fisiología
La fisiología es el tratado de la naturaleza (physis, Logos). Es el estudio
de las funciones vitales de los seres vivos. Trata de explicar los procesos
causantes de la vida sean del tipo que sean. Actualmente se define como el
estudio de la homeostasia. Y, además, es el estudio de los mecanismos de
control que actúan en cualquier ser vivo para mantener la homeostasia.

Homeostasis y mecanismos homeostáticos


La homeostasia es el mantenimiento de las condiciones estáticas o
constantes en el medio interno.
La fisiología se divide en fisiología animal y fisiología vegetal y cada una
de estas estudia cada uno de estos reinos. Pero en medio y formando parte de
las dos se encuentra la fisiología general y la fisiología celular. La fisiología
general estudia los aspectos de las funciones vitales que son comunes para
todos los seres vivos. La fisiología celular estudia las funciones vitales a nivel
celular. También se pueden estudiar las funciones vitales en niveles más
complejos que una célula (ej. a nivel nefrona). Se habla así de fisiología
especial y, si esta fisiología se dedica a un organismo particular como en este
caso el hombre; hablamos de fisiología especial concreta; fisiología humana.

Cuando estudiemos la fisiología humana estudiaremos las diferentes funciones


separadamente (ej. función renal, función digestiva…) pero estas funciones en
nuestro organismo están íntimamente relacionadas y, por lo tanto, tenemos que
tenerlo en cuenta y ver también las interrelaciones que existen entre aparatos y
sistemas.
La fisiología reúne la información que procede de diversas ciencias y la
integra como, por ejemplo, integra la anatomía que da la base estructural. O,
por ejemplo, necesitamos la embriología para saber el origen de las cosas. La
bioquímica, la química, la biofísica y la matemática también son necesarias. La
fisiología integra conocimientos para estudiar las funciones vitales.

Fisiología celular
Las células constituyen las unidades organizadas más pequeñas y
simples en las que podemos reconocer una función fisiológica integrada.
La membrana es especialmente importante porque a través de ella se
relacionan las células con el medio; se producen los intercambios que son
controlados por la membrana celular. Sus propiedades varían de una célula a
otra, pero todas tienen una serie de características en común a todas las
membranas celulares que son: todas presentan 75 Å de grosor y están
formadas fundamentalmente por lípidos (la mayoría fosfolípidos) y proteínas.
lOMoAR cPSD| 2362890

La estructura básica es una bicapa de fosfolípidos (con una porción


hidrofílica, porción fosfato; y una porción hidrofóbica, porción ácido graso). Las
porciones hidrofóbicas se alinean en el centro de la membrana mientras que
las porciones fosfato se alinean en contacto con el agua.
La membrana también presenta colesterol que está disuelto en la bicapa
lipídica. Las proteínas de membrana son fundamentalmente glucoproteínas y
estas son de dos tipos; integrales y periféricas. Las integrales atraviesan la
membrana y van a través de ella, mientras que las periféricas están ancladas
en una de las dos superficies de la membrana; no la atraviesan.

Estas proteínas de membrana tienen una serie de funciones: dan fuerza


estructural ya que la bicapa lipídica no es sólida sino líquida; actúan como
enzimas y como proteínas portadoras para el transporte y, también, crean
poros al proporcionar roturas moleculares en las bicapas lipídicas.
En la membrana también hay hidratos de carbono. Normalmente están
unidos a proteínas o a lípidos y, por lo tanto, forman glucoproteínas o
glucolípidos. Normalmente las moléculas de hidratos de carbono sobresalen
hacia el exterior de la célula de tal modo que a lo largo de la parte externa de la
célula suele haber un revestimiento flotante de hidratos de carbono al que
llamamos glucocáliz.

Transporte de sustancias a través de la membrana


La mayoría de las sustancias atraviesan la membrana celular mediante
difusión o transporte activo.
La difusión es un mecanismo de transporte pasivo que consiste en el
paso de sustancias a través de poros o de la matriz de la membrana sin gasto
energético. Puede ser difusión simple o difusión facilitada.
En la difusión simple el paso de la sustancia se produce directamente y
siempre va a ir de una zona de alta concentración a una zona de baja
concentración; a favor de gradiente de concentración.

En cambio, en la difusión facilitada, la sustancia atraviesa la membrana a


través de canales específicos o por medio de un transportador. En este tipo de
difusión; también la sustancia va a pasar a favor de gradiente de concentración.
Hay un tipo especial de difusión; la del agua, que llamamos ósmosis.
Consiste en el paso del agua a través de membranas semipermeables bien a
través de la matriz, es decir, difusión simple; o a través de la difusión mediada
por canales. Normalmente va de la zona de más concentración a la de menos
concentración.
lOMoAR cPSD| 2362890

El transporte activo puede ser primario o secundario o acoplado. En el


transporte activo primario es cuando la energía proviene del ATP. Sólo es
necesario el ATP y se puede realizar en contra de gradiente de concentración.
En cambio, en el transporte activo secundario es cuando se desplazan dos
sustancias. Como ejemplo aparece la bomba de sodio-potasio.
Nuestras células no sólo toman iones o moléculas individuales, sino que
en muchos casos tienen que tomar partículas de gran tamaño. Este proceso lo
van a realizar mediante un transporte activo especial al que llamamos
endocitosis. Las principales formas de endocitosis son la fagocitosis y la
pinocitosis.
La pinocitosis es la ingestión de vesículas extremadamente pequeñas
que contienen líquido extracelular con partículas disueltas. En cambio, la
fagocitosis es la ingestión de partículas grandes como bacterias, células, restos
de células, restos de tejidos, etc.

La mayoría de las células producen sustancias, sustancias que tienen


que eliminar de su interior, para lo cual tienen otro mecanismo, el mecanismo
de endocitosis, que es una pinocitosis inversa y que es el proceso mediante el
cual la célula puede eliminar desechos, materiales tóxicos o productos de sus
secreciones propias.

Medio interno
Los líquidos corporales, especialmente aquellos que quedan fuera de las
células constituyen el medio interno de nuestro organismo. Estos líquidos, al
estar en contacto con las células, deben mantenerse dentro de unos límites
muy estrechos en composición y características y esto representa el primer
ejemplo de necesidad de homeostasia corporal.

Nuestro medio interno está constituido por un alto porcentaje de agua, y


esta representa las dos terceras partes del peso corporal. Pero esta proporción
varía con la edad y la estructura. Por ejemplo, en lactantes aumenta, en las
mujeres disminuye y además, también varía según la proporción de grasa de
ahí, a que muchos autores suelan expresar la proporción de agua en relación a
la masa corporal magra (fibra muscular) y, en este caso, el agua representa
entre el 60 y el 70% de la masa corporal magra de un individuo.
lOMoAR cPSD| 2362890

En esta agua corporal, hay disueltos aniones y cationes como son; los
cationes sodio, hidrógeno, potasio, calcio y magnesio y, además, proteínas,
cloruros y bicarbonatos que serán los aniones. Estos solutos se distribuyen
entre los distintos compartimentos del agua corporal por procesos activos como
el de pinocitosis y el transporte activo. La distribución de solutos determina la
distribución del agua entre los distintos compartimentos por ósmosis.

Compartimentos líquidos

El agua corporal se distribuye en dos grandes compartimentos; el líquido


intracelular y el líquido extracelular.

El líquido intracelular es el que está dentro de las células y representa


el 65% del agua corporal y sus siglas son L.I.C. Difiere en composición de unas
células a otras, incluso dentro de las distintas regiones de la misma célula
dependiendo de los orgánulos que estén presentes.

El compartimento de líquidos extracelulares es el que está fuera de las


células. Representa el 35% del agua corporal y sus siglas son L.E.C. Pero el
compartimento extracelular se divide en subcompartimentos; que son el plasma
o líquido plasmático, el subcompartimento intersticial y el subcompartimento
transcelular.

El PLASMA es aquel líquido que está contenido en los vasos y en las


cavidades cardíacas. El plasma es la porción líquida de la sangre y, por lo
tanto, es la sustancia contenida dentro del sistema cardiovascular y representa
aproximadamente el 8% del peso corporal. La sangre y el plasma son la fuente
principal de líquidos y de solutos de los demás compartimentos del organismo.

El INTERSTICIAL o tisular comprende a los líquidos de los espacios


que rodean las células, los líquidos intersticiales. Incluye también a la linfa
circulante y a los líquidos del tejido conectivo denso y hueso. El líquido
intersticial es el que baña las células, está siempre en el exterior de los vasos
sanguíneos y en contacto directo con las membranas celulares. Así, las células
realizan siempre los intercambios con el líquido intersticial o celular.

La linfa es el líquido intersticial que ha penetrado en un sistema de


vasos que son los vasos linfáticos.

Estos dos líquidos; el líquido intersticial y la linfa; representan el 18% del


agua corporal. Los dos líquidos poseen en su composición aniones y cationes
como sodio, calcio, fosfato, cloro, potasio y proteínas. Las diferencias que
existen entre estos líquidos y el líquido intracelular es lo que va a permitir que
se establezcan gradientes, que permiten a su vez las funciones celulares. En
condiciones normales y en reposo; el interior de la célula es negativo en
respecto a al exterior que es positivo. Esto se debe a que en el interior de la
célula hay gran cantidad de aniones orgánicos (ej. proteínas) y de potasio (K+)
mientras que en el exterior hay más cantidad de cloro (Cl-) y de sodio (Na+). Si
no existieran estos gradientes no habría intercambio celular.
lOMoAR cPSD| 2362890

El líquido de los tejidos conectivos denso y muscular es en realidad


líquido intersticial pero debido a la naturaleza de estos tejidos el agua se
intercambia muy lentamente y se comporta como si estuviese en un
subcompartimento separado.

El LÍQUIDO TRANSCELULAR se caracteriza por estar separado del


resto de líquidos y, por lo tanto, por estar separado del plasma, no sólo por la
pared del vaso sino también por una capa continua de células epiteliales. Por lo
tanto; en este subcompartimento incluimos las secreciones digestivas y
urinarias. Incluimos también los líquidos contenidos en membranas serosas,
como el sinovial, el líquido cefalorraquídeo, la endolinfa, la perilinfa, el líquido
peritoneal, el pleural, el pericardial y líquidos intraoculares. Todos estos líquidos
son transcelulares. Los líquidos transcelulares representan todos ellos el 2’5%
del agua corporal, pero son un conjunto de líquidos muy diversos:

El líquido sinovial está situado en las bolsas o vainas de los músculos


esqueléticos y también en las cavidades articulares y en las vainas tendinosas.
Es un líquido que contiene una gran cantidad de mucopolisacáridos que lo
hacen viscoso lo cual facilita su misión que es la de lubricar.

El líquido cefalorraquídeo es el que sostiene al cerebro en la cavidad


craneal y a la médula raquídea en el canal médula. Se encuentra en las
meninges tanto a nivel craneal como medular, que son membranas de
protección.

La perilinfa, también llamada líquido periótico (ótico-oído, óptico-ojo)


es un líquido que llena el laberinto óseo del oído interno y está en
comunicación con el cefalorraquídeo por medio de un conducto llamado el
conducto perilinfático. Además, está considerado como un filtrado de la sangre;
de hecho, tiene una composición alta en sodio y pobre en potasio.

La endolinfa o líquido ótico se encuentra dentro del laberinto


membranoso y es secretado por células de la estría que rodean el conducto
coclear. Además, también es secretado por células neuroepiteliales del
vestíbulo. Tiene una composición diferente a la perilinfa y al cefalorraquídeo;
tiene una composición alta en potasio y pobre en sodio.
lOMoAR cPSD| 2362890

Los líquidos intraoculares están situados en la cavidad ocular y tienen


la misión de mantener una presión normal y adecuada en el ojo para que este
esté siempre distendido (un aumento de la presión podría derivar en un
glaucoma). Se dividen en humor acuoso y humor vítreo:

- El humor acuoso se encuentra enfrente y a ambos lados del


cristalino. Es un líquido transparente y muy móvil que es secretado por
procesos ciliales del cuerpo cilial. Su composición es semejante a un
filtrado plasmático y, una vez formado, este líquido va a fluir por los
ligamentos que sostienen el cristalino y a través de la pupila hacia la
cámara anterior del ojo. No tiene sistema especial de drenaje, sino que
este se realiza a través de venas acuosas y el canal de Schlemm.
- El humor vítreo tiene consistencia de gel ya que existe una red fibrilar
transparente de naturaleza proteica en su estructura. Está situado en la
cavidad existente entre el cristalino y la retina. El intercambio de
sustancias del humor vítreo se realiza por difusión, una difusión lenta a
través de la retina y de la cámara posterior del ojo.

El líquido pleural se sitúa en la cavidad pleural y es necesario para


lubricar el movimiento de los pulmones durante los movimientos respiratorios.

El líquido pericardial rodea al corazón y su misión es lubricar.

El líquido peritoneal es un líquido seroso que se filtra a través de las


membranas peritoneales (parietal y visceral). También se reabsorbe a través
de ellas y su misión es proteger la cavidad abdominal. Esta cavidad peritoneal
puede presentar acumulo de líquido fácilmente y, en este caso (en condiciones
normales, no patológicas), el drenaje se realiza a través de los vasos linfáticos
de la zona.
lOMoAR cPSD| 2362890

Características y propiedades de la sangre:

La sangre la podemos clasificar


como tejido conectivo, un tipo de tejido
conectivo especial debido al hecho de que
su material intercelular es
líquido. A este
líquido lo llamamos plasma y en
este plasma están
suspendidas una serie
de células o estructuras similares a células a
las que llamamos elementos formes o
elementos figurados. Por lo tanto, la sangre
es un fluido más o menos rojo, dependiendo
de la hemoglobina; más espesa que el agua
(su
viscosidad es mayor); su temperatura es superior a la de la piel ya que es de
38 ºC y, por último; su pH es neutro, entre 7’35 y 7’45. El plasma de la sangre
forma parte de los líquidos extracelulares y tiene poco volumen, pero aun así
es un líquido muy dinámico, porque circula, está en movimiento.

La sangre representa el 8% del peso corporal y está comprendida entre


los 5-6 litros de un varón de talla media (70 kg) y los 4.5-5.5 litros de una mujer
también de talla media (55 kg). De esta sangre, el plasma representa entre el
55 y el 57% del volumen sanguíneo y los elementos formes entre el 43 y el
45% del volumen sanguíneo.

Funciones:

Las funciones de la sangre las podemos agrupar en tres actividades:

1. Función de transporte: esta función se basa en que el plasma es un


líquido que puede disolver y suspender numerosos materiales y
llevarlos de célula en célula o retirarlos de ellas para su eliminación. Así
se transportan las sustancias alimenticias, las hormonas…

2. Función de regulación:

La primera función es que la sangre regula el volumen del


subcompartimento intersticial porque los líquidos del
subcompartimento intersticial proceden de la filtración que ocurre
a nivel a nivel capilar. Pero, además, el contenido de proteínas
plasmáticas de la sangre produce a su vez el retorno osmótico del
líquido intersticial a los capilares. Por consiguiente, el
intercambio de agua y de solutos a nivel capilar depende de la
composición de la sangre. Todos los intercambios de la sangre
con el medio se realizan a nivel de los capilares.
lOMoAR cPSD| 2362890

a. La segunda función de regulación es la regulación de la


temperatura. El agua del plasma absorbe mucho calor de la
actividad metabólica normal, con cambios pequeños en su
temperatura interna. Este calor va a ser luego transportado y
eliminado en los lugares de eliminación (por ejemplo, la piel). Se
debe al calor específico del agua.
b. La tercera función es la de la regulación del pH. La sangre tiene
gran cantidad de amortiguadores del pH como son la
hemoglobina, los fosfatos, los bicarbonatos y proteínas. Todas
estas substancias se resisten a los cambios de pH. Por lo tanto, la
sangre puede transportar ácidos y bases producidos por el
metabolismo hasta los lugares de eliminación sin que varíe el pH.

3. Función de protección:

a. La primera función es la protección frente a infecciones. En la


sangre existen anticuerpos (sustancias químicas que son capaces
de unirse a una substancia patógena substancia extraña o
antígeno), y además existen fagocitos que engloban y digieren
partículas extrañas.

b. La segunda función es la función contra pérdida de la propia


sangre. En la sangre existen una serie de substancias químicas
que cuando se produce la rotura de un vaso vuelven en esa zona
la sangre sólida, coagula la sangre. Así se evita la pérdida
excesiva de sangre. En la coagulación participan no solo
elementos del plasma sino que también participan elementos
formes (o figurados).

Componentes de la sangre, tipos de pruebas para ver los


componentes esenciales:

HEMATOCRITO

Si introducimos una muestra de sangre en un tubo de ensayo con un


anticoagulante y la centrifugamos, separaremos dos fracciones. Los elementos
formes que por su densidad se depositarán en el fondo y un sobrenadante que
es el plasma. Por lo tanto, la centrifugación empaca a los elementos formes
formando una columna que representa entre el 43 y el 45%. A esto lo llamamos
hematocrito. El hematocrito es el volumen de células empacadas en tanto %
en relación con el volumen total de sangre.

Es el volumen ocupado por los elementos formes. El hematocrito varía


con la existencia de anemia y policitenia. En la anemia el hematocrito es mucho
menor y en cambio, en la policitenia el hematocrito es
mucho mayor. El hematocrito es la
primera prueba que le hacen a los
deportistas para ver si se doparon. En
caso de que el hematocrito pase del
50% significa que si se había dopado
(EPO: una hormona similar a la
eritropoyetina natural). Este
hematocrito
lOMoAR cPSD| 2362890
lOMoAR cPSD| 2362890

está relacionado con la viscosidad de la sangre, que es una y constante. La del


plasma es próxima a dos (entre 1.6 y 1.8) y este también es constante. La
viscosidad de la sangre aumenta a velocidad que lo hace el hematocrito. Al
aumentar la viscosidad el fluido de la sangre es muy lento, si un deportista se
dopa continuadamente terminará con un fallo respiratorio, paro cardíaco y
muerte.

Tenemos que diferenciar entre suero y plasma. El líquido de color paja


que queda en el sobreflotante en la centrifugación es plasma, pero si a esa
sangre no le hemos añadido un líquido coagulante lo que vamos a obtener es
suero, porque el suero es plasma sin fibrinógeno. Si no hemos añadido un
coagulante el fibrinógeno se ha transformado en proteína insoluble fibrina y por
lo tanto estará depositada en el fondo del tubo de ensayo.

VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN

La velocidad de sedimentación nos indica el tiempo que tardan los


eritrocitos en separarse de la sangre completa sin centrifugación. La velocidad
de sedimentación depende de varias cosas:

1) De la forma de las células, las células anormales no se agrupan, no


sedimentan fácilmente y la velocidad de sedimentación disminuye.
2) De la concentración de proteínas plasmáticas: la velocidad de
sedimentación aumenta al aumentar la concentración de proteínas
plasmáticas porque facilita la formación de los depósitos.
3) Depende de la presencia de infecciones, anemia o toxemias. En todos
estos casos la velocidad de sedimentación aumenta.

Por lo tanto, la velocidad de sedimentación no diagnostica ninguna


enfermedad, pero si valora el estado normal, un tratamiento o un proceso de
recuperación, por ejemplo. Los leucocitos y plaquetas también sedimentan,
pero a menor velocidad y en menor cantidad. Por lo tanto, forman una capa
delgada y blanquecina que se sitúa encima de los eritrocitos.

Composición del plasma:

 Agua que representa el 90%, además hay substancias alimenticias


disueltas o en suspenso (aminoácidos, lípidos y glucosas), gases (O2, N2,
CO2) y substancias de desecho, en la sangre fundamentalmente dos:
ácido úrico y amoníaco. Luego tenemos proteínas plasmáticas como la
albúmina globulina (α, β, γ), fibrinógeno y otros factores de coagulación.
Además, tenemos en el plasma aniones (cloro, fosfatos, sulfatos y
bicarbonatos) y cationes (sodio, potasio, calcio y magnesio).

 Proteínas plasmáticas: constituyen entre el 7 y el 9% del plasma. Son


substancias grandes que atraviesan con dificultad las membranas capilares
y por lo tanto permanecen dentro de las membranas capilares. Son
responsables del retorno osmótico del agua filtrada. Además, contribuyen a
la viscosidad sanguínea, crean una superficie estable en la sangre lo que va
a ayudar a mantener dispersos los componentes de la sangre. Además,
también actúan como amortiguadores del pH y como reserva de
aminoácidos.
lOMoAR cPSD| 2362890

La albúmina es la más abundante pero la de peso molecular más


pequeño. Su función primordial es la de producir una presión osmótica en la
membrana capilar.

Existen tres categorías de elementos formes o elementos figurados:


1. Los eritrocitos, hematíes, glóbulos rojos o células o corpúsculos rojos de la
sangre.
2. Los glóbulos blancos, leucocitos o células o corpúsculos blancos de la
sangre.
Las plaquetas o trombocito.

Eritrocitos:
Los eritrocitos son discos bicóncavos no nucleados
(no poseen núcleo), con un diámetro medio de 8.5
micrómetros con un espesor en los bordes de 12
micrómetros y en el centro de un micrómetro. Esta forma es
la más ventajosa porque representa la superficie máxima en
relación a su tamaño para la difusión de gases.

Los eritrocitos maduros carecen de núcleo, pero tienen metabolismo,


consumen O2, ATP y glucosa y liberan CO2. Estas funciones metabólicas son
empleadas para alimentar los sistemas de transporte activo que mantiene la
homeostasia iónica entre la célula y su medio (el glóbulo rojo y el plasma). Su
número varía entre los 4.5 a 6 millones por mm3 en el varón y entre los 4 a 5.5
millones en la mujer, pero este número varía también con la edad.

Hematopoyesis
Se trata del proceso de formación de células sanguíneas. Todos los
elementos formes sanguíneos tienen un precursor común indiferenciado,
llamado célula madre hematopoyética pruripotencial (CMHP). A partir de esta
célula madre se forman dos precursores indiferenciados o multipotenciales que
son la unidad formadora de colonias del bazo (UFC-S) que es la célula madre
de la línea mieloide y la otra es la célula madre linfoide (CML), la célula madre
de la línea linfoidea.

Las células madre se dividen continuamente pero lentamente y pueden


autoregenerarse, lo que va a mantener una reserva de células madre en las
células óseas durante toda la vida del individuo, si bien disminuye con la edad.
Todos los elementos formes de la sangre excepto linfocitos se originan en la
médula ósea. Los linfocitos se originan en médula ósea pero también se
producen en respuesta a estímulos antigénicos en los tejidos linfoideos
periféricos.
lOMoAR cPSD| 2362890

En la médula ósea roja las células madre multipotenciales se multiplican


y se diferencian en células comprometidas, en células prediferenciadas en una
o dos líneas celulares específicas. Las células prediferenciadas se dividen con
rapidez originando distintas líneas celulares. En nuestra médula ósea roja
existen cinco tipos de células prediferenciadas de la línea mieloide:

1. La unidad formadora de colonias de eritrocitos.

2. La unidad formadora de colonias de megacariocitos.


3. La unidad formadora de colonias de eosinófilos.
4. La unidad formadora de colonias de granulocitos y monocitos.

5. La unidad formadora de colonias de


basófilos. Algunos autores incluyen las
tres últimas como uno solo.

Lugares de formación de células sanguíneas


Se forman en diferentes lugares según sea la etapa embrionaria (hasta
los tres meses), la etapa fetal y la etapa después del nacimiento. En el primer
mes se forman en el saco vitelino. A partir de la quinta semana hasta el sexto
mes fundamentalmente en el hígado, pero también en el bazo y el timo. A partir
del sexto mes se forman en la médula ósea roja. Después del nacimiento todas
las células sanguíneas excepto los linfocitos se forman en la médula ósea roja.

Ahora bien, en la niñez se producen en la médula ósea roja del


esqueleto axial y en la médula de los huesos de las extremidades, pero en la
edad adulta se producen en la médula del esqueleto axial y en los extremos
proximales de fémur y húmero.

Factores necesarios para la producción de células sanguíneas


Para la creación de elementos formes son necesarios factores de
crecimiento y de diferenciación. Los de crecimiento serán las hormonas
(eritropoyetina para la formación de glóbulos rojos y trombopoyetina para la
formación de plaquetas) y las citoquinas. Las citoquinas son glucoproteínas
producidas por distintos tipos de células como pueden ser leucocitos,
macrófagos y células de la médula ósea. Hay de ellos dos familias:

 Factores estimulantes de las colonias (CFS)


 Interleuquinas (IL)

Además, la hematopoyesis también necesita factores externos como el hierro,


vitaminas
(B12, B6, ácido fólico…), proteínas y lípidos.
lOMoAR cPSD| 2362890

Eritropoyesis
No se trata ni más ni menos que coger la célula madre y seguir su
proceso. En la médula ósea roja a partir de la célula madre multipotencial se
forman unos precursores prediferenciados, uno de ellos es el de eritrocitos.
Este precursor comienza a diferenciarse dando lugar al proeritoblasto,
que es la primera célula de la línea eritropoyética reconocible. Los
proeritoblastos se dividen y diferencian y dan lugar al eritoblasto I, que es un
eritoblasto basófilo y donde comienza la síntesis de hemoglobia. El eritrocito I
se vuelve a dividir y diferenciar y se transforma en eritroblasto II que aún es
basófilo y donde continúa la síntesis de hemoglobina y aún presenta un núcleo
definido. Por lo tanto, el eritoblasto II se divide y diferencia y da lugar al
policromatófilo. El policromatófilo ya contiene una gran cantidad de
hemoglobina, núcleo reducido y no se divide, solo se diferencia dando lugar al
acidófilo o normoblasto (eritoblasto ortocromático). Por lo tanto, tiene mucha
hemoglobina con núcleo reducido poco definido, después se vuelve a
diferenciar y se transforma en un reticulocito que es considerado un glóbulo
rojo inmaduro porque ya no tiene núcleo, solo unos filamentos de cromatina y
su hemoglobina es la de un glóbulo rojo. El reticulocito sale a la sangre y a
nivel óseo ya pierde los filamentos de cromatina y se transforma en un glóbulo
rojo maduro que es que circula por la sangre.
lOMoAR cPSD| 2362890

En condiciones normales (no patológicas) puede haber una pequeña


cantidad de reticulocitos circulantes, pero para que sea normal el número de
reticulocitos tiene que estar entre el 0.5 y el 1 % del total de glóbulos rojos. El
glóbulo rojo maduro circula entre 90 y 120 días realizando sus funciones.
Cuando finaliza este periodo el glóbulo rojo está envejecido y es eliminado,
aunque a veces la eritropoyesis puede ser ineficaz en alguna línea.

Cuantificación
 Recuento: número de eritrocitos por mm3, valor normal 5.5
millones por mm3
 Cantidad de Hb en gramos por 100 ml de sangre, valor normal es
de 1416 g por 100 ml.
 Hematocrito, valor normal 42-

47% A partir de estos se pueden calcular

otros:

 Volumen corpuscular medio: vale para saber el tamaño de glóbulos


rojos.
 Concentración corpuscular media: concentración de hemoglobina en %.
 USG (velocidad de sedimentación)

Funciones de los glóbulos rojos


1.
Transporte de O2 y CO2.
2.
Aportan viscosidad de la sangre,
3.
Actúa como amortiguador del pH, fundamentalmente por la
hemoglobina de la sangre.
lOMoAR cPSD| 2362890

CONCLUCIÓN

El cuerpo es lo que nos identifica como humanos, es a través del


cuerpo que conocemos el mundo que habitamos, con el cuerpo nos
movemos, hablamos, nos relacionamos con otras personas, el cuerpo
nos posibilita el recorrido por una infinidad de acciones, cuyas
consecuencias no podemos predecir ni calcular.
En este resumen solo coloque una parte de este tema ya que es muy
extenso he interesante, nuestro cuerpo es un templo y debemos
cuidarlo.

También podría gustarte