Está en la página 1de 8

FACULTAD: DERECHO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL:


DERECHO
ENSAYO:
“EL RÉGIMEN TRIBUTARIO EN LA
CONSTITUCIÓN: ESTUDIO PRELIMINAR”
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
TRIBUTACIÓN MUNICIPAL Y REGIONAL
AUTOR:
BAMONDE OLAYA, JORGE ALONSO
CARREÑO GARCÚA, RAÚL MARTÍN
QUINTANILLA ALBERCA, DANIEL
NONAJULCA RAMIREZ, YULISA LISBETH
ASESOR:
Dra. JESÚS MARÍA SANDOVAL VALDIVIEZO

PIURA – PERÚ
2021
I. INTRODUCCIÓN
En el presente ensayo se analizará la lectura titulada: “El Régimen Tributario en
la Constitución: Estudio Preliminar.
Como sabemos nuestro país ha ido evolucionando poco a poco en el ámbito de
las leyes, normas, y en ese proceso de cambio y evolución la constitución ha
formado parte del cambio.
En la lectura analizada el día de hoy, podemos ver la gran diferencia que existe
entre la constitución del año 1979 y la del año 1993 en el ámbito tributario.
Como, por ejemplo, en la carta magna de hoy en día, en el artículo 74° sólo
considera a dos niveles de gobierno como titulares del poder tributario: al
Gobierno Central y a los Gobiernos Locales o Municipios, pero ya no a las
Regiones, como sí lo hacía la Carta de 1970.
Otro tema que llama bastante la atención es la descentralización con respecto
a la autonomía municipal, la cual permite de que de alguna forma no todo el
peso o decisiones se encuentre dado por un solo gobierno, sino que cada
municipalidad pueda disponer de cierta forma en algunas normas.
Uno de los cambios más significativos y no menos importantes es que el Poder
Ejecutivo no pueda utilizar los Decretos de Urgencia, a que se refiere el inciso
19) del artículo 188° de la Carta, para regular la materia tributaria. Debido a que
en la carta magna anterior eran usados de manera excesiva e incorrecta.
Así mismo, hablaremos de los principios rectores de la tributación, los cuales
forman parte más que importante dentro del funcionamiento del sistema
peruano.
II. DESARROLLO

Para comenzar a tratar este tema, debemos partir primeramente del concepto
de poder tributario como atribución o potestad atribuida por la Constitución a
los diferentes niveles de gobierno para crear, modificar, suprimir o exonerar
tributos.

Según el artículo 74° de nuestra Constitución expresa que:

Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una


exoneración, exclusivamente por ley o decreto legislativo en caso de
delegación de facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se
regulan mediante decreto supremo.

Los gobiernos locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y


tasas, o exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción y con los límites que
señala la ley. El Estado, al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los
principios de reserva de la ley, y los de igualdad y respeto de los
derechos fundamentales de la persona. Ningún tributo puede tener efecto
confiscatorio. […] (Constitución Política del Perú, Art. 74°, 1993)

Nos damos cuenta que solamente considera a dos niveles de gobierno como
titulares del poder tributario, estos vendrían a ser: el Gobierno Central y
posteriormente los Gobiernos Locales o Municipios, pero ya no considera a
las Regiones como sí lo consideraba la Constitución del año 1979.

En lo que respecta al poder tributario de los gobiernos locales, se mantienen


sus atribuciones para crear tributos vinculados, esto son, las contribuciones y
tasas, y por ende también abarca lo que son los derechos, arbitrios y licencias
municipales dentro de su jurisdicción territorial.

Los principios rectores de la tributación, vendrían a ser solamente 3, los


cuales son: el Principio de Reserva de Ley, Principio de Igualdad y Principio
de No Confiscatoriedad.

Citando al autor Álvaro Rodríguez Bereijo, expresa que los principios


tributarios incorporados a la Constitución cumplen una doble función como
límites al ejercicio de los poderes públicos, primeramente, tenemos a la
función positiva, la cual consiste en la predeterminación que ejercen en las
sucesivas decisiones y, de este modo, en el contenido de la regulación que
tales decisiones crean, en cuanto a las fuentes del Derecho, asimismo
tenemos como segunda función a la función negativa, que consiste en la
exclusión de los valores contrapuestos y de las normas que descansan sobre
estos valores. (RODRÍGUEZ BEREIJO, 1979)
Como primer principio tenemos el principio de reserva de la ley o llamado
también de legalidad, se dice que modernamente este principio es formal, el
cual consiste en establecer que determinados aspectos solo pueden ser
regulados por el órgano a quien le dota de potestades normativas en materia
tributaria.
Sin embargo, citando al autor Juan A. Santamaría Pastor, expresa que el
principio de reserva de ley en el Estado Contemporáneo cumple una doble
función: como primera función expresa que es una garantía de la institución
parlamentaria frente a la potestad reglamentaria del gobierno, y como
segunda expresa que, es una garantía de la institución parlamentaria frente a
sí misma, el parlamento no puede renunciar a llevar a cabo dicha función
normativa, sustituyéndola por remisiones o habilidades cada vez más amplias
o indeterminadas a favor de la potestad reglamentaria. (SANTAMARIA
PASTOR, 1987)

Por otro lado, tenemos al principio de igualdad siempre lo vemos garantizado


en toda rama del Derecho, dado que es un principio constitucional, ahora
dentro del derecho tributario, nos habla de dos figuras sobre la igualdad.

a) Igualdad en la ley, como obligación que tiene el legislador de no


establecer distinciones artificiosas o arbitrarias.
b) Igualdad ante la ley, que tiene por objeto proteger el desarrollo imparcial de
los órganos administrativos o jurisdiccionales en situaciones de aplicar la
norma

Entonces al hablar de la igualdad, estamos frente a una obligación del


legislador de abstenerse de utilizar criterios discriminatorios, pero no supone
tratamiento legal igual en todos los casos, con abstracción de cualquier
elemento diferentes de índole jurídico, dado que no siempre se da que
prohíbe toda diferencia de trato, sino que esa diferencia la observamos desde
un punto de justificación objetiva y razonable, entonces todos los
contribuyentes deben recibir un tratamiento similar frente al mismo hecho
imponible, no debemos confundir que todos contribuyan en una cuota igual,
sino hay que diferenciar la capacidad contributiva de cada persona.

También podemos hablar sobre el principio de no confiscatoriedad, que deriva


de un derecho de propiedad, este principio previene que una ley tributaria
pueda afectar la esfera patrimonial de un individuo, otro punto muy importante
es de del respeto a los derechos fundamentales, en el art 74° de la nueva
Constitución claramente nos habla de «los derechos fundamentales de la
persona» como tope al momento de dar funcionamiento a los derechos
tributarios, derechos como el de la intimidad, secreto bancario, Derecho a la
inviolabilidad del domicilio, a la libertad de asociación, etc.
Un tema importante que toca nuestra carta magna son las garantías, En
materia tributaria, se aplica el amparo a los derechos de los administrados
La regla establecida por el último párrafo del artículo 74° de la Constitución
de 1993, en forma sobre la inconstitucionalidad de normas tributarias tengan
efectos retroactivos, determinará que los órganos encargados de proteger la
constitucionalidad de las normas trabajen con bastante prudencia y hasta es
probable declarar prácticamente la nulidad de una norma tributaria, por
ejemplo si por medio de una Resolución Municipal o Decreto de Alcaldía se
quiere modificar el tributo, esta Norma Legal estaría contraviniendo la
Constitución y el Principio de Legalidad que en ella se incorpora, pudiéndose
plantear la Acción de Inconstitucionalidad, ante el Tribunal Constitucional.
III. CONCLUSIONES
Finalmente, a lo largo de la elaboración del presente ensayo hemos llegado
a las siguientes conclusiones:
 De acuerdo con lo señalado, inicialmente en nuestra Constitución del
año 1979 existían muchos más principios rectores tributarios tales
como: El principio de justicia, publicidad, obligatoriedad y certeza,
pero hoy en día nuestra Constitución actual de 1993 reduce esos
principios a solamente 3, estos son: El Principio de Reserva de Ley,
El Principio de Igualdad y El Principio de No Confiscatoriedad, los
mismos hoy en día se hacen uso en la legislación tributaria.

 En el principio de igualdad ha llegado a usarse sistemáticamente


para la impugnación de las leyes y que no toda desigualdad de trato
en la ley supone una infracción, sino que dicha infracción la produce
sólo aquella desigualdad que introduce una diferencia entre
situaciones que pueden considerarse iguales y que carece de una
justificación objetiva y razonable; es por ello que este principio de
igualdad exige que a iguales supuestos de hecho se apliquen iguales
consecuencias jurídicas obliga al legislador a abstenerse de utilizar
criterios discriminatorios.

 El principio de no confiscatoriedad constituye uno de los principios


rectores de la tributación, por ello informa y limita el ejercicio de la
potestad tributaria estatal, garantizando que la ley tributaria no afecte
irrazonable y desproporcionadamente la esfera patrimonial de las
personas y así protege la propiedad tanto en sentido subjetivo,
previniendo que una ley tributaria pueda afectar gravemente la esfera
patrimonial de los particulares, o en sentido objetivo, garantizando el
sistema económico y social.

 Los derechos fundamentales, son inherentes a la dignidad humana,


es decir la dignidad de la persona es fuente directa de la que la
dimanan todos y cada uno de los derechos fundamentales de la
persona y así sé constituye el fundamento esencial de todos los
derechos.

 Basándonos en el principio de igualdad, todos los contribuyentes


deben recibir un tratamiento similar frente al mismo hecho imponible.
Pero cabe recalcar que no se trata que todos contribuyan en una
cuota igual, sino hay que diferenciar la capacidad contributiva de
cada persona, ya que como sabemos vivimos en un país donde la
capacidad económica de las personas puede variar.
 Las exoneraciones tributarias liberan al beneficiario de la obligación
de pago y su carácter temporal está establecido en el Código
Tributario. Los beneficios fiscales o exoneraciones tributarias,
generalmente, se otorgan mediante disposiciones con rango de ley,
para favorecer o incentivar determinados sectores, regiones.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Constitución Política del Perú, Art. 74° (1993)


Rodríguez Bereijo, A. (1979). El Derecho Presupuestario. Madrid.
Santamaría Pastor, J. (1987). El Principio de Reserva de Ley en
Materia Tributaria. Madrid

También podría gustarte