Está en la página 1de 4

LA LITERATURA MEDIEVAL Y EL PRERRENACIMIENTO

LA ÉPICA MEDIEVAL: EL MESTER DE JUGLARÍA


Los cantares de gesta son obras de género épico que narran, en verso,
hazañas de héroes. Siglo XII.
La difusión oral de estas historias correspondian a los juglares, actores y
cantores. El oficio de los juglares se denomina mester de juglaría.
El mester de juglaría posee un estilo propio de expresión. Métricamente sus
obras emplean la tirada épica, una serie indefinida de versos de arte mayor,
con censura y rima asonante.

Poema de Mio Cid


Fecha: La obra que nos ha llegado es una copia del siglo XIV y copia a su vez
de otro realizado en 1207. El cantar estaría escrito ya en 1140; otros autores
retrasan la fecha de su composición hasta 1207. En total se conservan 3730
versos, el copista fue Per Abbat.
Autor: El poema es anónimo.
Contenido y estructura:
- cantar del destierro- El Cid es desterrado injustamente de Castilla por
el rey Alfonso VI y pierde su honra. Se ve obligado a abandonar a su
mujer, sus hijas y sus pertenencias. Así deja Castilla acompañado de sus
más fieles soldados. Pronto participa en batallas para recuperar su
honor y poder regresar a su tierra. Destaca en esta parte la victoria
sobre el conde de Barcelona.
- Cantar de las bodas- El Cid conquista Valencia. Desde allí envió
presentes al rey para ganar su favor y se conciertan las bodas de sus
hijas con los infantes de Carrión.
- Cantar de la afrenta de Corpes- Los infantes de Carrión, por su
cobardía son objeto de burlas de los hombres del Cid. (Especialmente
significativo es el episodio en que aparece un león en palacio mientras
Rodrigo duerme. Los infantes se esconden aterrados. Cuanto el
Campeador se despierta, atrapa al león ya que estaba amaestrado. La
cobardía de los infantes queda en evidencia ). Al sentirse humillados,
deciden vengarse en las hijas del Cid, a las que llevan al robledo de
Corpes donde las maltratan y abandonan. Vuelve asi la deshonra a la
vida del héroe. El guerrero pide entonces ayuda al rey y consigue que se
celebren cortes en Toledo. Allí los infantes son vencidos por dos
hombres de confianza del Cid. Se deshacen los esponsales y las hijas
del Cid se casan con los infantes de Navarra y Aragón. El Cid ha
recuperado su honra.
Tema
1. El honor
2. La riqueza
3. La familia
4. Religión
EL MESTER DE CLERECÍA
En la primera mitad del siglo XIII surge el mester de clerecía
La cuaderna vía será la nueva estrofa: cuatro versos alejandrinos que riman
entre sí en consonancia: AAAA.
Los temas tratados son eruditos y se basan en la tradición escrita, a las que
los clérigos tenían acceso.
Generalmente el mester de clerecía se opone al mester de juglaría. Sin
embargo compartieron público e idioma.
El lenguaje es cuidado y selecto, suele emplear un tono menos elevado que el
épico.

El mester de clerecía en el siglo XIII


Durante el siglo XIII, el mester de clerecía solo empleo la cuaderna vía, las
obras de este siglo son anónimas, si exceptuamos las de Gonzalo de Berceo.

Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora

Contenido y estructura
Está formado por 25 milagros realizados por la Virgen Maria, precedidos por
una introducción alegórica.

Estilo
La falta de originalidad temática. Amplificatio, modifica y enriquece sus
modelos. Berceo se esfuerza por ser gráfico y familiar, para ello recurre a las
comparaciones.
El estilo de Berceo destaca por su familiaridad: estilo llano y accesible, sin
renunciar a los toques de humor ingenuo.

Intencionalidad
Finalidad didáctica: tratan de mover a los lectores-oyentes a una vida recta
por la mediación de la Virgen Maria.
Función propagandística: escribe las obras sobre las vidas de santos.

El mester de clerecía en el siglo XIV


En el siglo XIV entramos en la Baja Edad Media. Nueva clase social, la
burguesía. Surgen las primeras universidades. Nace un espíritu renovador,
algo menos excéntrico y más pragmático y vitalista. Destacan Juan Ruiz y Don
Juan Manuel.

Juan Ruiz, Arciprestre de Hita: Libro de buen amor

Fechas
Se conservan varios manuscritos con dos versiones distintas de la obra: una
primera de 1330 y otra, ampliada, de 1343

Contenido y estructura
Tiene un contenido diverso y su hilo narrativo es tan vago que, a veces, llega a
desaparecer. Se incluyen fragmentos narrativos y líricos; alterna el tono serio
con el festivo.
La obra se inicia con un prólogo en prosa, donde se advierte al lector cual es
la intención del libro. El hombre debe huir del mal amor (el amor carnal) y
acercarse al buen amor (amor divino), pero aparecen otras en las que el autor
nos dice que su libro también puede ser usado como ejemplo para lograr el
mal amor.
- Tras el prólogo, asistimos a una serie de aventuras amorosas del
protagonista con diversas mujeres.
- Prosigue la obra con una reelaboración de pamphilus de amore. En esta
parte narra la historia de don Melón de la Huerta, personaje que busca
los amores de la joven viuda doña Endrina. También aparece doña
Urraca, la Trotaconventos. La relación acaba en boda.
- Además, se incluyen diversos episodios goliardescos (sátiras y parodias
de carácter religioso). Alguna alegoría (la batalla de don Carnal y doña
Cuaresma) y poemas líricos tanto profanos como religiosos.

Fuentes
Las fuentes son variadas: religiosas, clásicas, etc.
La cultura popular, carnavalesca y goliardesca. Ejemplos que demuestran que
se trata de un escrito carnavalesco: la burla de saberes académicos, las
parodias eróticas, la batalla de don Carnal y doña Cuaresma, etc.

Estilo
La obra está escrita en primera persona. Claves estilísticas de Juan Ruiz: la
tendencia a la amplificatio, a añadir detalles.
En esta obra aparece, por primera vez en la literatura castellana, el “habla
viva”: uso de diminutivos, refranes, sentencias, etc.

LA PROSA DE FICCIÓN EN LOS SIGLOS XII Y XIV

Colecciones de cuentos
Son abundantes las colecciones de cuentos, se cumple el objetivo didáctico
de la literatura de este periodo.
- Calila e Dimna. Colección de cuentos de origen indio. La mayoría de las
historias están protagonizadas por animales y su final no suele ser feliz,
para mayor impacto moralizante.
Orígenes de la novela: los libros de caballerías

Desde principios del siglo XIV comienzan a componerse en nuestra lengua


obras largas de ficción: las novelas o libros de caballerías Se dirigen a .

También podría gustarte