Está en la página 1de 2

 

Capítulo 5:

Comunicación verbal. Discurso y


debate
*El discurso 

El discurso o exposición consiste en la presentación ordenada por parte de un


ponent
pon ente
e de sus
sus ide
ideas,
as, pensam
pensamienientos
tos o con
conoci
ocimie
miento
ntos
s sob
sobre
re un det
deter
ermin
minado
ado
tema, con el fn de tratar de inormar o convencer al auditorio, así como de
cuestionar otras ideas sobre el tema expuesto. Antes de cualquier exposición oral
ante un auditorio, debemos elaborar un guión o esquema que contenga las ideas
centrales de nuestro discurso. ara ello debemos seguir estas pautas:

! Est
Establ
ablece
ecerr, con exacti
exactitud
tud y preprecisi
cisión,
ón, la idea
idea centra
centrall del men
mensaj
saje
e
mediante una breve introducción al tema.

! Utilizar un lenguaje ameno, conciso y sencillo  que no debe resultar diícil


de comprender " con el que conseguiremos captar la atención del p#blico.

! Reorzar la idea central con pocos puntos esenciales. 

! !restar especial atención a las citas, an"cdotas, estad#sticas, etc., pues


contribu"en a que la exposición resulte m$s amena, atra"ente e inteligible.

En la exposición, " como parte del argumento, debemos evitar los siguientes
comportamientos:

! %escalifcar al contrario.
! &er autom$tico.
! %ivagar.
! 'enerali(ar de orma indiscriminada.
! )eali(ar multitud de preguntas que sean diíciles de contestar por parte de los
interlocutores.
! *tili(ar planteamientos alsos.

En la +igura .- te presentamos una serie de reglas b$sicas sobre qu debemos
/acer " qu debemos evitar cuando /ablemos en p#blico.
 

*El debate 

od
odemo
emoss defn
defnir
ir el deba
debate
te como
como un in inte
terc
rcam
ambibio
o de opin
opinio
ione
ness entr
entre
e vari
varias
as
personas sobre un tema " regulado por un moderador. Este tipo de comunicación
oral nos permite tratar cualquier asunto a travs de la conrontación de dierentes
posturas, los conocimientos " las opiniones de los interlocutores, que e0ercen en
ambos casos los papeles de emisor e interlocutor.
interlocutor.

1a discusión en orma de debate no debe servir para imponer nuestras propias


ideas,
ideas, sino
sino los argum
argument
entos
os que consid
considere
eremos
mos que re
reue
uer(a
r(an
n nue
nuestr
stra
a postur
postura,
a,
nuestra opinión, ideas, principios, etc., para tratar de convencer a los dem$s.
ara deender nuestro punto de vista en un debate debemos prepararnos de la
siguiente manera:

! 2ener claros cu$les son nuestros ob0etivos.


! 2ener pensados los argumentos en los que se basa nuestra postura.
! )ececop
opil
ilar
ar da
dato
tos,
s, esta
estadí
dís
sti
tica
cas,
s, prue
prueb
bas, etc.
etc.,, qu
que
e rea
eafr
frme
menn nue
nuest
stra
ras
s
intervenciones.
! 2ener
2ener claras las venta0as " los inconvenientes
inc onvenientes que encierran nuestras posturas.
! ero, sobre todo, oír a los dem$s, por si es necesario rectifcar o modifcar total
o parcialmente nuestra tesis.

También podría gustarte