Está en la página 1de 61

la hora, veamos porciones de tiempo.

También sugie-
ro colocarlo en algún lugar que sea fácilmente visible
para nosotros pero no para el público, por ejemplo al
costado de nuestro ordenador.
Comenzar y terminar a horario es clave y muy fácil
de lograr, solo requiere que previamente practiquemos
nuestra disertación controlando los tiempos, para que
llegado el día la presentemos con exactitud.

CAPÍTULO 4

La estructura
El armado de la secuencia
La etapa de armado de la estructura de nuestro
discurso comienza con la finalización de la eta-
pa anterior: la investigación y el centrado del
tema. Ahora lo que debemos hacer es ordenar
esa información obtenida deforma tal que pue-
da ser percibida por nuestro auditorio de ma-
nera lógica, secuencial y atractiva, recordando
siempre que debemos lograr que nuestra idea
fuerza se implante en la mente y en el corazón
de quienes nos escuchan.

20. TIPOS DE DISCURSO


Comencemos por recordar exactamente a qué lla-
mamos discurso. Se trata de un enunciado o conjun-
to de enunciados compuesto de palabras, expresiones
corporales e imágenes, expresado en forma secuencial
y lógica con un propósito determinado que tiene más
relación con la audiencia que con el propio orador. El
objetivo puede ser entretener, convencer o informar.

De acuerdo a esta idea de lo que es un discurso,


podemos clasificarlos según su contenido en:

— 91 —
r •


Discurso narrativo
Discurso expositivo
Discurso argumentativo
Discurso expositivo

Utilizamos este tipo de discurso cuando tenemos


• Discurso informativo por objetivo explicar de manera precisa, clara y obje-
• Discurso publicitario tiva una temática en particular. Conforman la estruc-
tura de estos discursos una introducción, en la que
Y a su vez, según el método que utilicemos, pode-
aclararemos el tema que vamos a tratar, la explicación
mos dividirlos en: o desarrollo y, por último, un resumen donde se repa-
sen las principales nociones tratadas. Este es el tipo de
• Discurso improvisado discurso más utilizado por los principales oradores del
• Discurso espontáneo mundo.
• Discurso con guión

Discurso argumentativo
Discurso narrativo
Este tipo de discurso es adecuado cuando busca-
En esta clase de discurso exponemos las ideas,
mos convencer o persuadir a la audiencia sobre una
conceptos y datos apelando a recursos propios de la determinada cuestión apelando a su entendimiento
narración, utilizando un argumento y siguiendo una lógico. Para esto, los argumentos a los que acudamos
trama. Si bien el discurso narrativo es ampliamente tendrán que estar sustentados de manera racional, so-
utilizado en los textos literarios (cuentos, novelas, nar convincentes y no avasallar al receptor. Debemos
etc.), también podemos encontrarlo en otros ámbitos, lograr que sienta que lo que le estamos transmitiendo
como el noticiero, el teatro y, por supuesto, en la ora- es una verdad universal.
toria. Su estructura presenta siempre una introduc-
La estructura de este tipo de discursos la confor-
ción, un nudo y un desenlace o cierre. Generalmente
man una tesis o idea a demostrar, que planteamos al
hay una intriga que podemos utilizar para mantener principio de la exposición, luego los argumentos que
la atención del público hasta el final, cuando devela- se expongan para sostener y desarrollar esa tesis y fi-
mos el misterio. nalmente una conclusión en la que se reafirma Ja idea
inicial, pero ya demostrada.

— 92 — -93-
Discurso informativo correcto que en pensar qué es lo que vamos a decir
con exactitud. Si necesitamos ganar más tiempo para
Utilizamos este tipo de discurso para transmitir da- relajarnos, podemos saludar, intercambiar cumplidos
tos con precisión y de manera concreta. Exponemos o ajustar el micrófono antes de comenzar a hablar. La
nuestro discurso objetivamente, intentando dejar a un clave es lograr encontrar la calma suficiente para que
las palabras fluyan.
lado las opiniones personales. En el discurso informa-
tivo utilizamos la tercera persona, tiempo verbal in-
dicativo, oraciones impersonales y, la mayoría de las Algunos consejos para que podamos hacerlo real-
mente bien;
veces, lenguaje técnico.

• Lo primero que debemos hacer es respirar muy


Discurso publicitario lenta y profundamente, inhalando por la nariz y
exhalando por la boca, mientras nos dirigimos al
Lo utilizamos cuando queremos vender algún ser- lugar desde donde vamos a hablar.
vicio o producto. La clave es lograr un discurso atrac- • Además debemos centrarnos en relajarnos en lugar
tivo, capaz de llamar la atención de nuestra audiencia de pensar en lo que queremos decir, es muy impor-
(potenciales compradores). Debe ser breve y por su- tante para ir eliminando la ansiedad.
puesto dejar de lado toda aquella información sobre el • También necesitamos ignorar todas las distraccio-
producto que pueda perjudicar las ventas. nes innecesarias que podrían robar nuestra aten-
ción, y al mismo tiempo eliminar todos nuestros
pensamientos de ansiedad.
Métodos discursivos • Jamás debemos pensar que nos puede llegar a ir
mal, por el contrario, es fundamental que seamos
Discurso improvisado positivos y tengamos en cuenta que la gente desea
que nos vaya bien.
En ciertas ocasiones, cuando nos solicitan que di- ' Un punto más que importante es levantarse y co-
gamos unas palabras, debemos recurrir a la impro- menzar a dirigirnos hacia el lugar sin pensarlo dos
visación. Por ejemplo, si nos piden que hagamos e veces, la duda nos paraliza e inhibe.
brindis en una fiesta o que digamos algo alusivo en Es conveniente que hagamos una breve introduc-
un acto, como contamos con poco tiempo, tendre- ción antes de hablar del tema principal, por ejem-
mos que centrarnos más en entrar en el estado mental plo, podemos presentarnos, contar cuál es nuestra

— 94 — — 95 —
Discurso con guión
relación con el evento y el motivo por el cual vamos
a hablar, luego ya estamos listos para Ir al asunto Se trata del discurso que previamente hemos redac-
tado y que llevamos con nosotros al escenario. Llegado
que nos ocupa,
el momento ..k- h disertación, o leemos ••' • i" rccitam S
Un consejo aparte: de memoria, palabra por palabra.
El problema de esta clase de discurso es que suele
• Debemos aprovechar todas las oportunidades que sonar muy estructurado, rígido y desapasionado. In-
podamos para practicar el hablar en público, y la cluso da la impresión de que estamos leyendo algo es-
mejor manera es solicitar hacerlo en todos los even- crito por otra persona. Quienes manejan con relativa
tos ocasionales que se nos presenten. pericia estos discursos son los oradores políticos.

Discurso espontáneo 22. UN DISCURSO EN TRES ACTOS


Es el tipo de discurso más empleado en la oratoria a En la oratoria moderna, el discurso se estructura y
nivel mundial. Se trata de un discurso muy preparado y desarrolla en tres etapas bien diferenciadas: una intro-
estructurado, pero que por la forma en que se presenta ducción, luego un desarrollo que culmina en el climax
genera la ilusión de ser espontáneo y natural, porque y finalmente un cierre.
no elegimos las palabras exactas que vamos a utilizar, Si bien los tres actos son importantes, la introduc-
sino que estudiamos conceptualmente cada tramo de la ción y el cierre lo son más aun. Pensemos por un mo-
disertación y luego a la hora de hablar lo hacemos con mento en una película en la cual el comienzo es muy
nuestras propias palabras. lento, aburrido y poco atrapante. Probablemente deja-
Esta clase de discurso es ideal para dictar diserta- remos de verla, y quizá sí se trataba de una muy buena
ciones muy interactivas, es decir, con una alta partici- película, solo que con un comienzo poco logrado que
pación de la audiencia. prácticamente nos obligó a abandonarla. Por otro lado,
El éxito de este tipo de disertación depende en gran ¿cuántas veces hemos visto en el cine o en la televisión
medida de la preparación y del esquema o ayuda me- una historia realmente muy entretenida y sumamente
moria que utilicemos para no olvidarnos nada (ver ca- atrapante, pero cuyo final decepcionante hizo que nos
pítulo 7, temas 45 y 48). quedara un sabor amargo y que pensáramos que no
valió la pena haberla visto?

— 97 —
Lo mismo ocurre en la oratoria, debemos ser per- i
fectos en nuestra introducción e impecablemente cer- comodín", es decir que utilizamos la misma siempre,
teros en el cierre.
solo que con ligeras adaptaciones para cada disertación
en particular. Es como si se tratara de una plantilla edi-
table, que modificamos cada vez según sea necesario.
23. INTRODUCCIÓN Aunque es probable que nos presente un maestro
de ceremonias (no siempre hay uno), igualmente debe-
La introducción es la parte más importante de la mos hacerlo también nosotros. Este es el momento de
estructura de nuestro discurso, y no es para menos, ya brindar a la audiencia toda la información necesaria para
que se trata del segmento desde donde generamos el establecer nuestra autoridad y generar credibilidad, es
primer contacto con la audiencia, revelamos la infor- por eso que acreditamos nuestras credenciales, títulos y
mación inicial y además estamos más nerviosos y aún experiencias relevantes al tema de la disertación.
fuera de ritmo. También es el primer contacto con el
entorno: la sala, el escenario, las luces e incluso las mi-
radas de los participantes, lo cual genera la necesidad Estructura de la introducción
de un esfuerzo extra de adaptación.
Por otro lado, la introducción es el momento úni- Toda buena introducción se compone de cuatro
co e irrepetible en el que el oyente se crea una imagen partes, que son las siguientes:
nuestra, y así se establece nuestra credibilidad como
oradores y se despierta el deseo por escucharnos y 1. Presentación personal
querer saber más.
2. Acreditación de credenciales y experiencias relevantes
Lo bueno es que todas las dificultades que acarrean 3. Anticipo de lo que va a venir
los comienzos son completamente superables si cono- 4. Paso al comienzo de la disertación
cemos ciertos secretos de los oradores profesionales.
Con respecto a la duración, no debe llevar más de
cinco a siete minutos, más que suficiente para pre-
El comodín sentarnos adecuadamente, expresar qué es lo que tra-
taremos, cómo lo haremos y cuál es el beneficio que
La introducción debe ser meticulosa y estar, exhaus- aportará a la audiencia. Por otra parte es el tiempo que
tivamente, preparada y ensayada. Para ello los orado- necesitamos para soltarnos un poco y transformar Ja
res profesionales solemos tener una "introducción adrenalina proveniente del miedo en una poderosa
energía positiva.

— 98 —
Pero se preguntarán, "¿cómo comenzó a escribir?,
Modelo de plantilla para la introducción ¿cómo pasó de ser empresario a escritor?". Para res-
ponderlo les voy a contar una historia... HISTORIA
Para tomar como modelo y reescribir según sea el
PERSONAL... Lo que desembocó en lo que hoy amo:
caso, vamos a ver cómo es la presentación que utilizo
ayudar a las personas a través de lo que más me gusta
en mis disertaciones: hacer: comunicarme en sus diferentes formas.
En esta ocasión, vamos a hablar sobre TEMA DE
Buenas noches, es un placer para mí estar hoy aquí,
LA DISERTACIÓN. Primeramente veremos TEMA
muchas gracias por la invitación. Mi nombre es Cris-
luego continuaremos con TEMA y finalmente cerrare-
tian, algunos me conocen como N.C. Kurt (seudóni-
mos con TEMA.
mo editorial), soy autor y conferencista dedicado al
Muy bien, comencemos...
estudio del potencial humano, graduado como licen-
ciado en Comunicación Visual y postgrado en Packa-
Como pueden ver, mi presentación se compone de
ging, egresado de la Universidad Nacional de La Plata
varías partes:
y docente.
Me dediqué primero a la consultoría en marketing
l°Presentación personal
y publicidad. Me desempeñé luego como gerente en
2°Títulos obtenidos
importantes organizaciones. 3°Expenencias relacionadas
Publiqué Construyendo una empresa desde cero,
4°Libros publicados
Ediciones LEA (2009), El líder sensorial, Ediciones
5°Historia emotiva
LEA (2010), 10 secretos que la gente exitosa, no com-
6°Temas a dictar
parte con nadie, Ediciones B (2011), La ley del propó-
7°Cierre y paso a la disertación
sito, Editorial Grijalbo (2015) y un pack de tres libros
Descubre tu luz interior -Tolle, Kurt y Osho- Grijalbo
Si tomamos este modelo y reemplazamos las par-
(2016), todos basados en las enseñanzas impartidas en
tes que sean necesarias, obtendremos una completa,
mis seminarios. Además de escribir, dicto conferencias
precisa y eficaz presentación. Si además la aprendemos
en universidades, bibliotecas e instituciones al mismo
minuciosamente, tendremos la garantía de que siempre
tiempo que soy docente de Administración, Lideraz-
comenzaremos con el pie derecho y encausaremos los
go y Oratoria, tanto en el ámbito público como en el
temores de los primeros minutos soltándonos lo sufi-
privado. Hoy, varios de mis libros forman parte de la
ciente como para comenzar a fluir.
bibliografía obligatoria de programas de estudio en di-
ferentes universidades.

_ ino — — 101 —
24, DESARROLLO O CUERPO Conocimiento + emociones + experiencias

El desarrollo o cuerpo de la disertación es el punto Aporte de valor


clave de la misma. Es la parte en la que le transmitimos
a nuestra audiencia aquella información que necesita y En otras palabras, Ja estructura debe partir de un
la ayudamos a comprenderla para finalmente culminar triángulo conformado por tres partes igualmente im-
haciendo algo con todo lo aprendido. Se trata del con- portantes a las que, para recordarlas siempre, podemos
tenido, que debe ser tan bueno como la forma en que llamar las tres "E": Enseñar, Emocionar y Experimen-
lo transmitimos. tar. Otro punto sumamente clave y que ya hemos visto
Como buenos oradores no debemos quedarnos anteriormente, pero que es pertinente recordar ahora,
con la simple transmisión de información, tenemos tiene que ver con mantener durante todo el desarrollo
que ir mucho más allá y crear verdadera conexión con Ja idea central o idea fuerza y acompañarla con ideas
las personas. La gran mayoría piensa que la fórmula en secundarias, pero sin perder nunca el hilo de la diser-
la oratoria es la siguiente: tación. Para lograrlo debemos tener muy bien organi-
zada la argumentación, pero ese es tema del capítulo
cinco.
Información + información + información

Valor
25, LA CONCLUSIÓN O CIERRE
Pero nada más falso. Los oradores profesionales sa-
bemos que la formula está errada, correctamente for- El desarrollo termina con el punto más fuerte del
mulada es: contenido, generando lo que se conoce como el climax
de Ja disertación. Una vez llegado a este punto, solo
Información + información + información nos resta realizar el cierre, que tiene tanta importan-
cia como la introducción, aunque la misma radica en
Más información conceptos diferentes. Si la introducción era importan-
te porque nos permitía tener más control durante el
Si lo que queremos es dar una disertación verdade- período de mayor tensión y nos daba la oportunidad
ramente memorable, que llegue a las personas creando de establecer la credibilidad ante nuestra audiencia, el
conexiones fuertes, la fórmula debe ser: cierre es sumamente crucial porque nos permite re-
marcar los puntos claves y dejar claro a la audiencia lo

— 102 — -103 —
que esperamos que haga con las nuevas herramientas • Segundo punto clave
que ha obtenido. Se trata del instante donde destilamos • Tercer punto clave
el mensaje, quedándonos solo con lo esencial, aquello • Cuarto punto clave
que debe ser recordado por la audiencia y que la moti- • Finalmente, quinto punto clave
va a emprender las acciones que esperarnos de quienes
forman parte de ella. Recuerden que todos podemos cambiar y mejo-
Es crucial repasar los puntos claves que formaron rar nuestra vida. Es una cuestión de elección personal,
parte de nuestra disertación antes de cerrar por com- Nadie más puede hacerlo, solo nosotros tenemos el
pleto la ponencia. Estos conceptos a modo de lista de- poder de cambiar.
ben servir como refrescadores de memoria a la vez que "Comencemos haciendo lo urgente, luego lo que
como motivadores a la acción. es posible, y de pronto nos encontraremos haciendo
Luego, para cerrar definitivamente la presentación, lo imposible."
es muy importante dar algo fuerte, emotivo y memo- ¡Muchas gracias!
rable, puede ser una frase propia o de terceros, e in-
cluso una anécdota corta. Eso sí, debe ser muy breve, Como podemos ver, también el cierre se compone
porque el público ya está mentalmente preparado para de diferentes partes bien marcadas: primero el anun-
retirarse y alargar el final solo generaría malestar. cio de que estamos cerrando, segundo el repaso de los
De la misma manera que ocurre con la introduc- puntos claves, tercero una conclusión final muy redu-
ción, no debemos dejar el cierre librado al azar. Es muy cida, cuarto una frase o una anécdota que cierre con
importante tener el control de la impresión final que se gran fuerza y emoción. Finalmente damos las gracias
llevará la audiencia. Por tal motivo les mostraré cómo y nos inclinamos en el momento de los aplausos como
realizo el cierre, para que lo tomen como un modelo signo de modestia y agradecimiento.
que podrán utilizar fácilmente. Saber apreciar el aplauso del público es muy im-
portante, ya que, por ejemplo, si nos inclinamos agra-
decidos obtendremos entre un treinta y un cuarenta
Modelo de cierre por ciento más de aplausos que si no lo hacemos, y la
contundencia de la audiencia en ese momento contri-
Para ir concluyendo me gustaría que repasemos buye a marcar una diferencia en la sensación final de
juntos algunos puntos claves: todo el evento.

• Primer punto clave ¡A recibir el bien merecido afecto del público!

— 104 — — 105 —
para deducir de ella una consecuencia. Es una opinión
26. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN que se supone cierta, por lo tanto debe ser sometida a
verificación.
La investigación es un instrumento indispensable
para el conocimiento del tema sobre el que debemos di-
En oratoria la hipótesis es una posible solución
sertar. Pero, ¿qué significa exactamente investigación?;
al problema presentado, la que creemos más adecua-
da, pero que finalmente deberá ser comprobada en la
"Conjunto de técnicas y procedimientos utilizados
práctica por nuestra audiencia.
por la ciencia para describir las leyes que gobiernan
Como oradores tratamos de brindar nuevos cono-
cualquier fenómeno natural o humano". cimientos a la audiencia, o al menos arrojar nueva luz
sobre lo que ya conocen. Para que esos conocimientos
"Exploración y búsqueda de soluciones". sean efectivos deben cumplir, como decía Platón, con
tres requisitos: creencia, verdad y prueba.
"Aquello que hace el investigador".
• Creencia: se refiere a que quien formula la afirma-
Podríamos enlistar una definición tras otra sin lle-
ción debe sí o sí creer en ella con total certeza.
gar a ningún lado. Por eso, más importante que pre-
guntarnos qué es investigar, sería averiguar para qué
• Verdad: todo el saber expresado debe ser verdadero.
hacerlo. Así también encontraremos varias respuestas,
pero la que nos interesa en particular es: • Prueba: es necesario que exista una manera de pro-
bar que el conocimiento es verdadero.
''Definir un problema y encontrar su solución".
Platón también nos dice que si no hay creencia, no
En oratoria, lo primero que debemos investigar es
se puede hablar de conocimiento, aunque haya verdad
qué necesidades tiene nuestra audiencia, para luego
y exista la prueba pero esta no esté en poder de quien
abocarnos a analizar cuáles son las posibles soluciones
en ese momento formule la afirmación. Tampoco po-
y elaborar una hipótesis. Así define "hipótesis" la au-
demos hacerlo si no hay verdad, porque no asociamos
tora Patricia Bisso en su manual Proyectos y metodolo-
el conocimiento a sostener lo que no corresponde a
gías de la investigación: la realidad; y aunque hubiese creencia y verdad, si no
existe prueba, se tratará solo de una opinión, pero no
Una hipótesis (del griego hipo: debajo) es una supo- habrá conocimiento.
sición o conjetura de una cosa, sea posible o imposible,

— 106 — — 107 —
Por último, para realizar la estructura del discurso
incluyendo cada tema a tratar, debemos seguir los con-
sejos del comienzo del capítulo y utilizar solo fuentes
confiables de investigación, también sintetizar, resu-
mir y granear mediante mapas mentales, con el fin de
lograr una estructura coherente y que siga siempre el
hilo conductor sin demasiados rodeos que puedan ha-
cernos perder el enfoque.

CAPÍTULO 5

Argumentación

— 108 —
Por último, para realizar la estructura del discurso
incluyendo cada tema a tratar, debemos seguir los con-
sejos del comienzo del capítulo y utilizar solo fuentes
confiables de investigación, también sintetizar, resu-
mir y granear mediante mapas mentales, con el fin de
lograr una estructura coherente y que siga siempre el
hilo conductor sin demasiados rodeos que puedan ha-
cernos perder el enfoque.

CAPÍTULO 5

Argumentación

— 108 —
r--

La elaboración de los argumentos


Ya tenemos la estructura completa de nuestra
disertación, ahora es el momento de asegurar-
nos de que contamos con los argumentos ade-
cuados para comunicar de la mejor manera
nuestro esquema. La forma en que presentemos
la información será una de las claves del éxito
de nuestra ponencia.

Escribir suele ser muy difícil, hay que elegir cuida-


dosamente las palabras, no repetirlas, ser simple y vi-
brante, etc. Afortunadamente, escribir nuestra presen-
tación es mucho más fácil, y esto radica en que la au-
diencia no tiene la posibilidad de un lector de repasar
cada palabra. En la oratoria las palabras una vez que
son pronunciadas desaparecen para siempre. Entonces
podemos relajarnos un poco más que un escritor y co-
meter algunos errores que, aunque en un libro serían
imperdonables, en la oralidad pasarán desapercibidos.
La clave está en ser sencillos, directos y lo más conmo-
vedores posibles.
Dicho esto, veamos algunos métodos para presentar
de la manera más persuasiva posible todo nuestro con-
tenido, y así llegar a la audiencia de forma más efectiva.
objetos que presentan algún tipo de semejanza. Se trata
27. ARGUMENTACIÓN SECUENCIAL de una especie de relativización, pues ambos conceptos
son totalmente válidos y sustentan la tesis. Por ejemplo:
Aquí el orador está frente a una sola idea que con-
tiene múltiples conceptos de apoyo dentro de la es-
La postura frente a la distribución de la pildora del-
tructura. Luego de presentarla directamente (la idea o día después tiene dos caras: los que están a favor y los
tesis), va desarrollando los argumentos que la apoyan que se hallan en contra, siendo ambas posiciones váli-
en forma secuencial, uno tras otro, para finalmente
das por tratarse de un tema de salud pública.
cerrar con una conclusión que esté de acuerdo con la
tesis inicial.
Razonamiento por signos
28, ARGUMENTACIÓN DIALÉCTICA Es el caso en que utilizamos indicios, señales o sig-
nos para verificar o indicar la existencia de un fenóme-
El método de argumentación dialéctica es un proce-
no; son descripciones que caracterizan a un "algo" que
so más elaborado o complejo, pues el autor-orador no
está sucediendo o por acontecer. Por ejemplo:
solo abarca una única idea, sino que agrega otra contra-
ria: tesis y antítesis, y luego va presentando argumentos Yo creo que él está gestando una gripe, porque está
y contraargumentos con el fin de asumir una postura
muy decaído, con fiebre, le duelen los huesos y tiene
mucho más crítica, analizando profundamente el tema y escalofríos.
llegando a conclusiones superadoras de las oposiciones
en el movimiento entre la tesis y la antítesis. Como podemos ver en nuestro ejemplo, se va gene-
Los argumentos que utilicemos deben ser reales, de
rando la idea de que está sucediendo algo en particular.
ejemplos verídicos, estadísticas o datos ciertos; nuestra
fundamentación debe responder a lo concreto y a una
razón a lo largo de todo el discurso. Razonamiento por generalización
Es cuando tomamos dos o varias situaciones pare-
29, ARGUMENTACIÓN LÓGICO-RACIONAL cidas y a partir de ellas estructuramos una tesis general
y común que nos permita reconocer otras situaciones
Se trata de un razonamiento por analogías. Es cuan-
de las mismas características. Por ejemplo:
do utilizamos dos ideas o conceptos, o personas y

— 112 — 113 —
Este estudio está respaldado por el Instituto Nacio-
Las personas que practican la ideología vegana no
nal de Estadísticas.
consumen carne ni ningún derivado animal, por esta
razón deben semestralmente inyectarse un suplemento
vitamínico cuyo fin es suplir la carencia de proteínas
animales. Mis compañeros son veganos, deben inyec-
30. ARGUMENTACIÓN EMOTIVO-AFECTIVA
tarse este mes. Aunque hay algunos que sostienen la
Cuando dirigimos nuestras palabras al auditorio
teoría de que el cuerpo humano se nutre perfectamen-
y nuestros fundamentos están llenos de sentimientos,
te bien con las proteínas vegetales, siéndoles tóxicas las
interrogantes o dudas. La expresividad en este caso
otras. Ellos no aceptan ningún suplemento vitamínico.
obedece a una intención, que es la de convencer a los
demás, conmoverlos y lograr que cambien de opinión
o que hagan propia la idea de nuestro discurso. Esta
Razonamiento por causa forma de argumentar puede resultarnos un arma de
doble filo, debido a que puede causar lo anterior, como
Es cuando existe una relación causal entre dos si-
así también provocar rechazo.
tuaciones o hechos en los que nos apoyamos para la
formulación de la tesis. Por ejemplo:

Él nunca se preocupó por las notas que tenía en la


Argumentos concretos
enseñanza media, y así malogró la oportunidad de ob-
Es cuando utilizamos ejemplos conocidos por el
tener un puntaje alto para postular a la universidad.
auditorio en el intento de apoyar las ideas que compo-
Por esta razón es muy importante que los adolescentes
nen la tesis. Utilizamos estos argumentos porque re-
tomen conciencia de que un buen rendimiento en la se-
sultan familiares al público y nos permiten acercarnos
cundaria es una llave de acceso a la educación superior.
y captar su atención y posible aceptación ideológica.
Por ejemplo:

Razonamiento por autoridad A ninguno de nosotros nos han enseñado a ser padres.

Se trata del caso en el que utilizamos opiniones de


Esta aseveración pretende hallar en la audiencia
expertos o peritos en el tema tratado, de forma que su
una recepción positiva, debido a la identificación con
experiencia avale la tesis y sirva para fundamentar las
las dificultades en la crianza de los hijos.
ideas que apoyarán nuestro discurso. Por ejemplo:

— 115 —
famosas y presentes en la memoria colectiva, con el fin
Argumentos de confianza de generar una mayor cercanía y sembrar el terreno
para que nuestra idea germine. Por ejemplo:
Este tipo de argumentos los utiliza el emisor en los
discursos políticos, pero eso no implica que no se en- Just do it
cuentren en aquellos de índole cotidiana. Por ejemplo:

Compañeros, yo comprendo su malestar, pero les Argumento de masas


aseguro que vamos a salir adelante.
Es la argumentación que realizamos buscando
Es muy común en este tipo de argumentación aren- convencer a la audiencia a través de lo que la mayoría
gar, es decir proclamar el discurso en tono elevado y de de la gente cree, usa o prefiere sobre alguna cuestión
corte militar. determinada y la invitamos a preguntarse por qué
será. Lo que se intenta es mover al auditorio a probar
por curiosidad aquello que tantos otros aceptan. Por
Argumento de fama ejemplo:

Es cuando mencionamos algún personaje recono- Esto es algo sumamente impuesto en el mundo, unas
cido por la sociedad para que avale nuestro discurso; dos terceras partes lo usan.
al ser su posición muy valorada, querida y/o respeta-
da, el recurrir a su nombre nos permitirá obtener una
mayor atención y adherencia a nuestro planteamiento. Argumentos que aluden a la tradición
Por ejemplo;
Se trata del caso en el que fundamentamos nuestros
Esto no lo digo yo, lo dice el mayor experto del argumentos con ideas, proverbios o refranes muy co-
mundo en la temática, el doctor... nocidos por los destinatarios, palabras que poseen un
peso social y que son aceptadas como verdad absoluta.

Argumento de eslogan Quien bien comienza está a mitad de la obra.

Es el caso en el que tomamos para nuestro argumen-


frases muy conocidas por la audiencia, orac.ones
to
— 117 —
— 116 —
Argumentos de conocimiento general
32. LISTAS Y GRÁFICOS
Muy similar al anterior, es cuando nuestros razona-
mientos apuntan a ideas o frases que todos hemos oído Se utilizan para organizar información. Es muy im-
alguna vez y que poseen peso, pues hemos experimen- portante que antes de comenzar una, le pongamos un
tado y reconocido la veracidad de dichas palabras. Por título atractivo y sugerente que permita a nuestra au-
ejemplo: diencia comprender de inmediato de qué se trata y cuál
es su importancia.
Si son rosas, florecerán. Por otra parte, no deberían ser solo listas en sí mis-
mas, incluso si el nombre estuviera claro per se, siem-
pre deberíamos incluir una introducción que presente
Argumentos de prejuicios y contextualice el tema que esta trata. Aunque pode-
mos prescindir de esta presentación si el tema anterior-
Cuando aludimos a ciertas ideas preconcebidas o mente desarrollado nos garantiza que la lista estará co-
juicios que se emiten sobre algunas personas, hechos rrectamente enmarcada y se entenderá a la perfección.
u objetos con la intención de convencer a nuestra au- Los datos que reflejemos en ella deben poder ser
diencia del concepto que queremos implantar. Por constatados y consultados en fuentes externas que ve-
ejemplo: rifiquen la veracidad de los mismos.
Las listas que utilicemos no deberían ser demasia-
El que no está informado no tiene poder de opinión. do abiertas, de tal manera que nunca pudieran llegar
a completarse, tampoco demasiado específicas o de-
masiado inespecíficas, con ausencia de datos impor-
tantes.
31. ELEMENTOS DE APOYO A LOS ARGUMENTOS
Es muy importante que a las técnicas argumentati- Algunos ejemplos de listas poderosas:
vas anteriormente descriptas las complementemos con
una serie de elementos que nos servirán de apoyo para • 7 razones por las cuales no debemos postergar
reafirmar las ideas, incluso nos pueden permitir certifi- • Los 5 secretos que debes conocer antes de morir
car su validez y veracidad. Estos "elemento de apoyo" • 10 razones para emprender un negocio propio
son los que veremos a continuación. • Las 21 leyes irrefutables del liderazgo
• 10 consejos para incrementar nuestro poder

— 118 —
— 119 —
*•
Por otro lado, también son muy importantes las También es el nombre de un conjunto de puntos que
se plasman en coordenadas, cartesianas y sirven para
listas que comienzan con una pregunta:
analizar el comportamiento de un proceso o un conjun-
• ¿Sabiasqueexisten7formasdee$cribirconeleganáa? to de elementos o signos que permiten la interpretación
de un fenómeno.
• ¿Porqué deberías aprender un idioma?
• ¿Tienes lo necesario para convertirte en alguien de
La representación gráfica permite mostrar valores
éxito? de forma precisa y atractiva, dando apoyo al resto de
• ¿ Con cuántas de las siguientes características de los
la información.
líderes te identificas?

Estas listas garantizan un mayor dinamismo en


nuestras presentaciones y crean orden en la mente del
Diferentes clases de gráficos
auditorio, organizando la información.
Existen diferentes formas gráficas. Prácticamente,
si lo podemos imaginar, lo podemos convertir en un
gráfico, aun asi, hay varios modelos que constituyen
los más utilizados en apoyo de la oratoria moderna y
son los siguientes:
De la misma manera que las listas, los gráficos son
muy efectivos para organizar la información, pero
con una ventaja: son visualmente atractivos y pueden Gráfico lineal: Los valores se dividen en dos ejes
mostrar con claridad mucha información de un solo cartesianos perpendiculares entre sí. Las gráficas linea-
les se recomiendan para representar series en el tiem-
vistazo. po, y es donde se muestran valores máximos y míni-
Pero mejor comencemos por definir exactamente
qué es un gráfico o una representación gráfica: mos; también se utilizan para varias muestras en un
-«diagrama.
£5 un tipo de representación de datos, generalmente
numéricos, mediante recursos gráficos (líneas, vectores, Gráfico de barras: Se usa cuando se pretende resal-
superficies o símbolos), para que se manifieste visual- tar la representación de porcentajes de datos que com-
mente la relación matemática o correlación estadística ponen un total. Una gráfica de barras contiene barras
¿verticales que representan valores numéricos, general-
que guardan entre sí.
mfente mediante una hoja de cálculo. Las gráficas de
1

— 120 — — 121 —
barras son una manera de representar frecuencias; las
frecuencias están asociadas con categorías. Una gráfica Gráfico de eje numérico: Es un diagrama de ba-
de barras se presenta de dos maneras: horizontal o ver- rras, de líneas o de área que utiliza un campo numérico
tical. El objetivo es poner una barra de largo (alto sí es o un campo de fecha/hora. Los gráficos de eje numé-
horizontal) igual a la frecuencia y sirve para comparar rico proporcionan un medio para aplicar una escala a
y tener una representación gráfica de la diferencia de los valores del eje X, creándose de este modo un eje
frecuencias o de intensidad de la característica numé- 'X' numérico verdadero o un ejemplo X de fecha/hora
rica de interés. verdadero.

Histograma: Se emplea para ilustrar muestras Gráfico de burbujas: Este tipo de gráfico presenta
agrupadas en intervalos. Está formado por rectángulos los datos como una serie de burbujas, cuyo tamaño es
unidos a otros, cuyos vértices de la base coinciden con proporcional a la cantidad de datos. Un gráfico de este
los límites de los intervalos y el centro de cada uno de tipo resulta muy efectivo para mostrar el número de
ellos es la marca de clase que representamos en el eje de productos vendidos en cierta región.
las abscisas. La altura de cada rectángulo es proporcio-
nal a la frecuencia del intervalo respectivo. Diagramas de flujo: Un diagrama de flujo muestra
estados (que representan operaciones) y flujos de acti-
Gráfico circular: Permite ver la distribución inter- vidad entre los estados (que representan las activida-
na de los datos que representan un hecho, en forma de des). El diagrama de flujo es una forma especial de dia-
porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector grama de estado usado para modelar una secuencia de
correspondiente al mayor o menor valor, según lo que acciones y condiciones tomadas dentro de un proceso.
se desee destacar. El propósito del diagrama de actividad es modelar un
proceso de flujo de trabajo y diseñar operaciones.
Pictograma: Son imágenes que sirven para repre- Es muy útil para organizar la información, las par-
sentar el comportamiento o la distribución de los da- tes de información que son importantes y los procesos
tos cuantitativos de una población utilizando símbolos o formas en que las presentaremos. También nos ayu-
de tamaño proporcional al dato representado. Una po- dan a no perder el hilo de la disertación al mostrarnos
sibilidad es que el gráfico sea analógico, por ejemplo, la de manera simple y efectiva un diagrama de toda la
representación de los resultados de las elecciones con disertación. Es muy importante que lo realicemos en
colores sobre un semicírculo. lo posible en una sola página. Cuanto más elemental,
mejor.

— 122 —
-123-
Las siguientes son las acciones que deberemos rea-
lizar previas a la realización del diagrama de flujo: 33. CUENTOS. EJEMPLOS V ANÉCDOTAS
• Identificar las ideas principales que serán incluidas Los cuentos y las anécdotas son excelentes porque
en el diagrama de flujo. crean o trazan un puente emocional entre nosotros y
• Definir qué se espera obtener del diagrama de flujo. Ja audiencia. Pero primeramente deberemos entender
• Identificar por qué y cómo lo emplearemos. ío siguiente:
• Establecer el nivel de detalle que le otorgaremos.
• Determinar los límites, es decir el comienzo y el • ¿ Qué es un cuento?
final del diagrama. • ¿ Qué tipos de atentos puedo utilizar?
• ¿ Cuáles son las partes que conforman un cuento*
Luego, para comenzar a construir nuestro diagra- • ¿ Qué características debe tener un buen cuento?
ma debemos seguir los siguientes pasos: • ¿ Cómo narrar un cuento?
• ¿Por qué son importantes los cuentos en la oratoria?
• Identificar y listar las principales actividades/sub-
procesos que están incluidos en el proceso a descri- Si recurrimos al diccionario de Ja Reaí Academia
bir y su orden cronológico. Española, leemos que "cuento" viene del latín compu-
• Si el nivel de detalle definido incluye actividades tus, que significa "cuenta". Entre sus acepciones figu-
menores, listarlas también. ran Jas siguientes:
• Identificar y listar los puntos de decisión.
• Construir el diagrama respetando la secuencia cro- • Narración breve de ficción.
nológicay asignando loscorrespondientes símbolos. • Relato, generalmente indiscreto, de un suceso.
• Asignar un título al diagrama y verificar que esté com- • Relación, depalabra o por escrito, de un suceso falso
pleto y describa con exactitud el proceso elegido. o depura invención.
• Embuste, engaño. Tener mucho cuento. Vivir del
Consideraremos separadamente este tipo de grá- cuento.
ficos por poseer características muy marcadas que lo • Chisme o enredo que se cuenta a una persona para
diferencian del resto y además por sernos útil en la ponerla mal con otra.
preparación y organización del contenido del discurso • Quimera, desazón. Ana tiene cuentos con María.
en lugar de ser empleado para mostrar a la audiencia
algún tipo de información. Existen distintos tipos de cuentos que podemos
utilizar para apoyar nuestros argumentos y al mismo
— 124 —
— 125 —
tiempo generar un impacto emocional más pronun-
concepto importante de nuestro discurso^ Pero debe-
ciado. mos poner especial cuidado en que la historia cuadre
Se distinguen seis tipos diferentes:
perfectamente con la temática que estamos tratando.

• Cuento maravilloso
• Cuento fantástico
• Cuento de ciencia ficción
• Cuento policial
Este tipo de cuento se caracteriza por la introduc-
• Cuento realista ción de un elemento anormal o disonante en una his-
• Cuento de terror toria que venía desarrollándose dentro de un marco
real. Así surge la duda entre los lectores, espectadores
Veamos cada uno de ellos y el modo en que es po-
u oyentes: ¿este evento es producto de la imaginación
sible utilizarlos en nuestra disertación. del personaje o se trata de una consecuencia sobrena-
tural que realmente está ocurriendo? La incertidum-
bre se mantiene en el público hasta el desenlace de la
Cuento maravilloso historia.
Este tipo de cuento en particular puede resultarnos
Se caracterizan por la presencia de personajes que no útil cuando necesitamos inyectarle una cuota de miste-
existen en el mundo real y que se perciben como norma- rio a nuestra disertación.
les a lo largo de toda la historia, por ejemplo: dragones,
hadas, brujas, animales que hablan, etc. Por otro lado,
suelen no identificar el tiempo y lugar en el que se desa- Cuento de ciencia ficción
rrolla la historia. Se habla de lugares lejanos como "Erase
una vez", y otras expresiones imprecisas. Además, no se
Se basan en mostrar cómo afectan a una comunidad
hacen descripciones demasiado prolongadas, simplemen-
o a un personaje específico los avances tecnológicos y
te se destacan ciertos rasgos característicos de cada perso- científicos. La historia puede desarrollarse en el pasa-
naje y lugar. Por último, en estos cuentos existen deter- do, presente o futuro.
minadas acciones o fórmulas que se repiten. Por ejemplo,
Se conocen como cuentos de ciencia ficción por
que los personajes deban atravesar "tres pruebas". contar con muchos elementos ficticios, y son justamen-
Este estilo de cuento puede sernos muy útil para te estos los que atrapan al auditorio, transportándolo a
transmitir alguna moraleja o remarcar y reafirmar un nuevos y extraños lugares, sucesos e incluso mundos.

— 126 — — 127 —
'

Esta clase de cuento en particular nos servirá cuan- Los personajes suelen ser comunes y corrientes, sus de-
do necesitemos relajar a la audiencia y despertar su fectos y virtudes saltan a la vista sin dificultad.
imaginación ayudándola a abrir su mente a conceptos Este tipo de cuento es el más utilizado en la orato-
e ideas nuevas. ria, y puede presentarse como una historia real propia
(aunque no lo sea del todo) o como algo que le sucedió
a otra persona.
Cuento policial
Narra hechos relacionados con la delincuencia, los Cuento de terror
crímenes y la justicia. Generalmente, su temática prin-
cipal tiene que ver con la resolución de algún delito, Con estas narraciones se busca infundir miedo en
o bien con la persecución de algún criminal. General- el auditorio, recurriendo a temas como la muerte, las
mente se habla de dos tipos de narraciones policiales, la catástrofes, los crímenes, etc.
blanca y la negra. En la blanca, el policía cumple con su En la oratoria estos cuentos pueden ser utilizados
deber y es quien se encarga de atrapar al delincuente. con un objetivo moralizante. Por ejemplo, causar mie-
En la negra, el policía se infiltra en el grupo delictivo do para evitar que el público realice una determinada
para atrapar al criminal, corriendo el nesgo de conver- acción. Uno de los más reconocidos es el relato infantil
tirse en aquello que desea combatir. Caperudta roja, que advierte a los niños sobre el peli-
El cuento policial no suele ser útil en la oratoria gro de la desobediencia.
pero, aun así, es buena idea tenerlo en cuenta o por lo
menos saber de su existencia y características.
Anécdota personal y/o de terceros
Cuento realista Muchas de estas historias, con algunos ajustes
necesarios, pueden ser presentadas como anécdotas
Presentan historias muy creíbles mediante la cons- personales. También podemos mostrarlas como si le
trucción de acontecimientos que se muestran como rea- hubieran ocurrido a otro. Más allá de a quién le atri-
les. A pesar de esto, pueden perfectamente ser producto buyamos la anécdota, es importante tener en cuenta
de la imaginación de su autor. En estas narraciones son que las historias presentadas de este modo nos acer-
especificados el tiempo y lugar en que que se desarro- can a la audiencia mucho más que cualquier otro re-
lla la historia, se utilizan descripciones precisas y claras. curso narrativo.

— 128 — — 129 —
usado y risa nos es favorable. Además, si falla, su reper-
Las anécdotas personales de alto contenido emocional cusión es menor. También hay que tener cuidado, un
logran algo increíble que muy pocas otras cosas pueden uso excesivo nos haría parecer comediantes de stand up.
conseguir: trazan un puente entre nosotros y la audiencia
y nos conectan desde el nivel del alma.
Referencias a la actualidad
Davies distingue entre las generales y las locales.
34. EL HUMOR Las primeras son gags con fecha de caducidad, ajusta-
El humor es un gran recurso cuya utilización per- das a los grandes titulares de los medios durante un pe-
mite reducir cierta cuota de actitud defensiva que puede ríodo de tiempo concreto. En cuanto a las referencias
registrarse en la audiencia, porque produce inmediata- locales, se trata de una herramienta muy apreciada por
mente una gran empatia entre nosotros y ellos. Inclu- el público porque denota una implicación del emisor
so una ironía fina y ajustada a lo que queremos resaltar con sus receptores. Eso sí, hay que cuidar el modo en
provocará cierta complicidad con el auditorio y ayudará que las hacemos, no olvidemos que el protagonista es
a que pueda comprender mejor nuestro mensaje. siempre nuestro auditorio.

Graham Davies, en su libro Aprende a hablar sin


miedo, distingue entre varias herramientas para llevar Insultos
el humor a nuestras intervenciones:
Es la herramienta más peligrosa. Su uso puede ha-
cernos ganar la incomodidad de nuestros receptores.
» El chiste corto
Para Davies, el secreto pasa por que los que se empleen
• Referencias a la actualidad
hagan "cosquillas como una pluma" y no que "se cla-
• Insultos
ven como una lanza".
• Citas

Citas
El chiste corto
Prohibido. Davies afirma que las grandes citas que
La mayoría de los expertos lo prefieren antes que al
encuentre seguramente ya las habrá usado alguien an-
chiste largo. Es que en el tiempo de varios chistes cortos
contamos solo uno largo. La proporción entre tiempo teriormente.

— 131 —
-130-
Conseguir un discurso que atraiga gracias al humor
Rapidez
depende de estas herramientas, pero también de cómo
las usemos. Para eso hay que recordar tres conceptos
Es muy importante que seamos breves, cuanto
claves:
más rápido y sintético sea el toque de humor, más na-
tural se sentirá. Y nunca, jamás, detenerse a explicarlo
• Precisión
si la gente no responde, porque esto sería verdadera-
• Confianza mente fatal.
• Rapidez

Por último, con respecto al uso del humor, a la hora


de utilizarlo debemos pensar que una palabra fuera de
Precisión
lugar puede estropearlo todo. Si dudamos o vacilamos,
Tiene que ver con utilizar el humor en el momen- también podría malograrse. Debemos tener muy en
to oportuno y sin que parezca que intentamos vernos cuenta que no somos estrellas del espectáculo (yo, por
graciosos. También debemos asegurarnos de que la ejemplo, soy absolutamente inhábil para las bromas),
nota de humor esté en estrecha y total relación con lo por lo cual es mejor utilizar un humor muy sutil y ape-
nas sugerente, que casi pase desapercibido, o bien no
que se está hablando. Nunca debemos salimos de tema
utilizarlo en absoluto.
por incorporar humor.

Confianza
35. EMOCIONES Y MOTIVACIÓN

Se trata de no vacilar, si dudamos, nuestro toque de Sea cual sea nuestra presentación, si queremos que
humor se verá forzado y falso, y probablemente gene- resulte efectiva, que la audiencia nos escuche atenta-
re desagrado en lugar de la gracia esperada. Lo mejor mente, se conmueva y siga nuestras ideas, es necesario
es no preparar el humor, sino dejar que este surja es- que primero logremos establecer una unión, una rela-
pontáneamente, así resultará casual y estimulante. ción con ellos, para que sus mentes le abran las puertas
a nuestro mensaje. Y eso solo lo lograremos si genera-
mos confianza.

— 132 —
-133-
1

Lo cómodo no emociona de no insistir. Nunca debemos obligar a la gente a par-


ticipar, debemos estimularla para que participe activa y
En muchas ocasiones, he visto oradores a los que les voluntariamente.
han facilitado un atril, u otro tipo de mueble donde aco-
Un error común en este punto es solicitar la parti-
modar sus notas o su computadora. Eso está muy bien,
cipación y dejar que la ansiedad nos gane e inmediata-
el problema surge cuando se resisten a salir de detrás de
mente seguir hablando nosotros. Es importante dar el
él por no abandonar su zona "segura", y lo usan como
espacio y el tiempo hasta que alguien levante la mano
una especie de bastón psicológico. Lo que hacen con solicitando la palabra.
ello de manera indirecta es establecer una división, una
Podemos hacer preguntas en general a la audiencia
distancia del público, cortan la relación y profundizan
y ver si alguno se anima a responder, si lo hace al me-
aún más la división entre exponente y oyentes.
nos una persona, de seguro que otras más se le unirán,
No importa si el atril es de vidrio, aun así, si no sa-
Para algunos esto es motivo de ansiedad y preocu-
limos de detrás de él, no podremos conectar verdade- pación:
ramente con nuestra audiencia. Como buenos orado-
res debemos buscar impactar y establecer una relación
• ¿St dicen algo diferente e incluso opuesto a lo mío?
más cercana con las personas que nos escuchan.
• ¿Si comenzaran a hacer preguntas que no supiera
Que el público nos vea, nos pueda apreciar más de responderé
cerca, es el inicio para establecer el vínculo.
• ¿Si perdiera el hilo déla disertación?

Preguntas completamente infructuosas, que no


Integrar a la audiencia nos ayudan en nada, al contrario, nos restan energía y
nos siembran las dudas. Si dicen algo diferente, debe-
Integrar a la audiencia no es fácil, pero sí es su-
mos estar seguros de que, como mínimo, enriquecerán
mamente productivo y ciertamente debemos hacerlo
nuestra presentación y nos darán más material para
si queremos lograr que realmente nos escuchen. Esta trabajar.
técnica se basa en darles la palabra a nuestros oyentes,
Es indispensable estar bien preparados en la temá-
abriendo un pequeño espacio para que algunas perso-
tica que vamos a presentar para poder abrir volunta-
nas puedan dar su opinión o comentar aportando su
riamente el espacio de las preguntas, e incluso para ge-
visión, fomentando la interacción.
nerar debates controlados entre el público y nosotros.
Muchos no querrán hablar porque se sentirán cohibi-
dos o tímidos. En este caso es fundamental asegurarnos

— 134 —
-135-
El modo conversacional incluso hay varios géneros literarios donde el suspenso
es la materia prima principal.
Podemos disertar a la manera tradicional, el ora- Pero antes de ver cómo generamos y administra-
dor habla y los demás escuchan en silencio, o pode- mos el suspenso en la oratoria, deberíamos precisar
mos utilizar un modo diferente, más relajado, parti- bien qué significado y alcance tiene el concepto. "Sus-
cipativo y mucho más dinámico: conversar en forma penso" proviene del latín suspensns, que es aquello que
más desestructurada y con la participación activa del mantiene la expectativa sobre una resolución o el es-
público desde el comienzo mismo. Libres de la rigi- tado de tensión en una determinada situación. En la
dez y el acartonamiento que produce la disertación en oratoria, el orador busca la expectación impaciente del
soliloquio, podremos dar rienda suelta a la creatividad oyente por el desarrollo de una acción.
y brindar una presentación altamente próspera y des- Existe el suspenso cuando logramos que el públi-
tacada, donde impere el uso de un lenguaje coloquial. co participe, involucrándose con los acontecimientos.
Esto nos hará simonizar en la misma frecuencia que la Para lograrlo debemos sugerir pistas sobre el posible
de nuestro público. desenlace del conflicto, de modo tal que les sea posible
Para ganarnos la admiración de la audiencia no inferir o suponer qué es lo que está a punto de ocurrir.
debemos vernos presuntuosos tratando de hacer gala La resolución del nudo, finalmente, debe concretarse
de alguna supuesta superioridad. Por el contrario, un de manera lógica y coherente.
buen orador, con todo su conocimiento y su experien- En la oratoria dejamos a la audiencia en suspenso
cia, se dirige a las personas de forma asequible, sin que al diferir detalles o cierta información muy relevante y
esto signifique de ningún modo falta de conocimiento esperada por ella. Buscamos generar un estado casi de
o preparación. La sencillez y la humildad, como ya se tensión, o ansiedad, sobre aquello que pueda ocurrir o
dijo, trazan un puente de conexión y motivación con venir hacia el final de la disertación.
la audiencia.

El suspenso según Aristóteles


36, SUSPENSO Y PREGUNTAS .
De acuerdo con Aristóteles en su libro Poética, el
La generación de suspenso entre el auditorio es un suspenso consiste en generar, mediante un peligro real,
recurso muy poderoso de la oratoria que se comparte un cierto grado de esperanza. Los resultados más co-
con otras artes, como el cine, la televisión, el teatro y munes son:
por supuesto la literatura, en la cual es muy utilizado,

— 136 — — 137-
• El impacto de peligro, por medio del cual la audien- i Qué hacemos si no podemos responder a algunas
cia se sensibiliza y entristece por lo que pueda pasar. preguntas del público?
• Si no hay esperanza o la misma es muy remota, la
audiencia se conmociona y desespera. Esta duda es un gran obstáculo porque lo consi-
• Si la esperanza se realiza o se confirma, se genera deramos el punto de partida donde podremos comen-
alegría y satisfacción en la audiencia. zar a perder el control de nuestra presentación, pero
la verdad es que ninguno de nosotros posee el control
En la oratoria moderna, el suspenso lo generamos respecto a lo que le preguntarán los otros, sin embargo
prometiéndole algo a nuestro público que espera, pero esto no es motivo para atemorizarnos.
también dejamos en claro que ese punto en particular Veamos algunos consejos prácticos de cómo pode-
mos resolver cuestiones relacionadas con las preguntas
lo revelaremos hacia final.
del público:

Formulación de preguntas
Una de las herramientas más útiles para generar
suspenso y tensión, manteniendo altas las expectativas, Ciertamente no podemos saber todo, pero sí pode-
consiste en hacer una pregunta y no revelar la respues- mos investigar nuestro tema en profundidad. Prepa-
ta hasta el final de la disertación. Durante toda la char- rarnos adecuadamente es fundamental, sin embargo no
la, la volvemos a formular y reformular con distintas es una garantía absoluta, siempre existirá la posibilidad
palabras, y siempre agregamos que si quieren saber la de toparnos con alguna pregunta para la cual no posea-
respuesta tendrán que esperar hasta el final. mos en ese momento la respuesta precisa y completa.
Es muy importante que tanto la pregunta como su Si las preguntas del público nos resultan un problema,
respuesta despierten un muy alto interés entre la audien- comencemos por ampliar nuestros conocimientos para
cia, de lo contrario el efecto de suspenso no se logrará. así poder responderlas con mayor seguridad.

Preguntas que haga la audiencia Anticipación

Es muy común sentir temor por las posibles pre- Conocer las posibles preguntas y preparar nues-
guntas del público, y nos carcome la duda: tras respuestas de manera previa a la presentación no

-138 — — 139 —
garantiza el éxito total pero es un buen comienzo.
presentación, tendremos dos opciones: "Con gusto
Analizar nuestro contenido y hacer una lista de las
las preguntas al final", o bien dar una respuesta corta
posibles preguntas que podrían surgir es también una y rápida.
buena idea para estar mejor preparados.
De todas maneras, personalmente me gusta que la
Para armar la lista debemos ponernos "en los zapa-
gente participe activamente durante toda la presenta-
tos" de nuestra audiencia, es la mejor manera de anti-
ción porque eso hace que nuestra disertación se vuel-
cipar aquellos interrogantes o dudas que más posibi-
va mucho más dinámica y entretenida. Incluso desde
lidades tienen de surgir durante nuestra presentación.
el inicio motivo a la audiencia a que me hagan pre-
También puede ser útil dar tu disertación ante amigos
guntas o a que respondan las que yo mismo formulo
y familiares y ver qué nos preguntan ellos. para ellos.

Repreguntar Preguntas con malas intenciones


Un excelente hábito es confirmar o verificar la pre-
No es tan común y corriente, algo de esto ya se
gunta que nos han efectuado. Si la formulamos con
trabajó en el capítulo sobre los miedos, aunque de
otras palabras y en voz alta, ayudaremos a que haya
vez en cuando, alguien pregunta con dudosas inten-
una mayor comprensión para todos en la sala. No hay
ciones, ya sea para mostrar su sapiencia, para po-
nada peor que escuchar la respuesta del orador sin ha-
ner a prueba nuestros conocimientos, incluso a ve-
ber oído la pregunta, por eso es tan importante repre-
ces hasta tiene el propósito de desacreditarnos (aun
guntar. menos común), pero puede suceder y debemos estar
preparados.
Como regla de oro, nunca debemos entrar en una
Cuándo aceptar preguntas confrontación, ni mucho menos adoptar una postura
defensiva. Es mejor que simplemente agradezcamos su
Desde el inicio de la presentación es recomenda-
pregunta y luego utilicemos las siguientes técnicas de
ble que notifiquemos que la sección de preguntas será neutralización:
al final, esto por una cuestión de orden, pero además
porque posiblemente muchas de las preguntas queda-
Técnica 1: agradecemos su pregunta y resaltamos
rán resueltas durante nuestra exposición. Si de todas
la relevancia de la misma, luego decimos algo similar
maneras, alguien realiza una pregunta en medio de la a esto:

— 140 —
— 141 —
"Me gustaría darle una respuesta mucho más pre- oratoria, pero, al igual que entre los escritores, entre
cisa y acompañada de información extra, por lo que le los oradores hay ciertos códigos que debemos asegu-
sugiero que luego de la disertación me deje su e-mail rarnos de respetar.
y con gusto le enviaré la respuesta junto con material Es muy importante tener bien claro cuál es la fuente
relevante". de la cita y mencionarla correctamente y sin dejar lugar
a dudas de su autoría. Además nos sirve mencionar a
Técnica 2: agradecemos la pregunta y resaltamos la los autores porque aportan legitimidad a nuestro dis-
relevancia de la misma, luego decimos: curso, ya que al nombrarlos evidenciamos que piensan
lo mismo que nosotros.
"¿Qué opinan los demás al respecto, a ver quién Citar también nos permite sintetizar ideas o concep-
quiere apoyar con alguna respuesta?". tos más amplios en una discreta frase. Lo que es necesario
tener en cuenta es no repetir en todas las presentaciones
Lo bueno de esta técnica es que siempre habrá al- las mismas citas, debido a que podemos tener personas
guien que conteste por nosotros, y, si no lo hubiera, que nos sigan y participen en varias disertaciones.
siempre podemos recurrir a la técnica 1.

No es necesario saberlo todo


Si no sabemos algo, es mejor decirlo que ocultarlo.
La audiencia acepta que no sepamos, pero jamás que
mintamos, y más si lo hacemos para tapar una falencia.
Nunca, jamás, debemos mentirle a la audiencia, por-
que siempre se descubre y arruina por completo nues-
tra credibilidad.

37, CITAS Y TEXTOS DE OTROS AUTORES


Utilizar citas de terceros es un recurso al que se
recurre ampliamente en la literatura y también en la

— 142 — -143-
03
O
JD 00
.£-
~ -JS
<
U 03

03

L
La caja de herramientas indispensable que todo
orador debe saber utilizar
Tenemos resuelto el tema, la estructura y los
argumentos, ahora debemos pensar ya no en la
preparación sino en la exposición. Es decir pa-
sar del contenido (el qué) a la forma (el cómo),
de lo que debemos decir a la manera en que lo
expresaremos, y eso incluye aprender toda una
serie de técnicas (herramientas) que la oratoria
pone a nuestro servicio para que seamos comu-
nicadores más eficientes y persuasivos. De más
está decir, a esta altura del libro, que estas téc-
nicas o herramientas son indispensables no solo
en un discurso sino en la vida.

Simbólica o metafóricamente la llamamos "caja de


herramientas del orador" por tratarse de un conjun-
to de técnicas o herramientas que van juntas a todos
lados con nosotros y a las que podemos acudir ante
cada situación que se presente. También me gusta lla-
mar a estas técnicas "antídotos", porque nos ayudan
a contrarrestar e incluso eliminar muchos "venenos"
paralizantes que nos afectan como oradores. Veamos
cuáles son las herramientas que van dentro de nuestra
caja imaginaria.

— 147 —
38. LA PRESENCIA ESCÉNICA
haciendo que perdamos nuestra chispa, esa magia que
De todas las herramientas, es con esta tríada que me nos muestra únicos y originales. En definitiva, perde-
gusta comenzar, por tratarse de técnicas fáciles de uti- mos presencia escénica.
lizar y que no requieren prácticamente ninguna ejerci- La comunicación, en todas sus formas, es expresión
tación ni saber previo, solo necesitamos seguir algunos pura pero para que llegue verdaderamente al corazón y
simples pero poderosos consejos y estaremos listos al alma del auditorio, este debe percibir correctamente
para pasar a los aprendizajes más complejos. lo que intentamos expresar. Entonces, más que de co-
municación, se trata de conexión. Debemos conectar
con la audiencia, y eso se logra comenzando con una
Qué es la presencia escénica buena presencia escénica.

Por lo general no sabemos bien en qué consiste la


presencia escénica, pero sí sabemos muy bien recono- Cómo podemos conectar con la audiencia
cer a aquellos que definitivamente la tienen. Siempre
hay algún profesor o conferencista, e incluso un actor, Para conectar, además de exponer a nuestra au-
que de alguna manera nos atrapa desde el lugar donde diencia ios temas y conceptos adecuados, se requiere
habla y su mensaje nos llega de una manera especial, una actitud activa, positiva y persuasiva, que solo
mucho más que el de otras personas. Porque lo que se logra añadiendo a nuestra presentación energía y
dice y la forma en que lo dice parece que fuera dife- movimiento. En definitiva: dinamismo. Un cuerpo
rente en él que en los demás. Eso, precisamente, es la "vivo", en movimiento y cargado de energía, es mu-
presencia escénica. cho más efectivo que uno muerto, estático y pasi-
Cada vez que tenemos la oportunidad de hablar vo. Es justamente esta actitud confiada y dinámica
ante un público, los nervios, la inseguridad, las dudas Ja que despliega la expresividad, porque mantiene eJ
control.
y todas aquellas manifestaciones del miedo de las que
hablábamos en Ja primera parte del libro hacen su apa- Un orador que controla el espacio físico en el que
rición sin que nadie las llame. se mueve y aporta, da vida a sus palabras, es capaz de
Entonces se produce en nosotros un estado de mantener la atención del público por mucho más tiem-
cierta rigidez, acartonamiento, estrechez, y has- po y además dejar fijado su mensaje en la mente del
auditorio para siempre.
ta un mutismo selectivo que no es más que conten-
ción de energía que en lugar de expresarse se retiene,

-148-
— 149 —
Estructura de la presencia escénica En este punto recomiendo asistir a algún curso de
oratoria, al que previamente advirtamos que sea pre-
Nuestra imagen, la presencia que la audiencia dominantemente práctico. Sin práctica, la oratoria no
percibe cuando estamos en el escenario, se encuen- sirve de nada, y un curso presencial ofrece el espacio y
tra conformada por varios componentes, todos indis- el lugar para practicar ante un auditorio amigable: los
pensables: demás compañeros de estudio.
La práctica debe incluir el permiso para equivocar-
• Postura firme y segura se e incluso hacer el ridículo sin temor. En definitiva,
• Desplazamiento por el espacio físico (escenario) debe sacarnos de nuestra zona de confort, extendiendo
• Utilización de las manos los límites y las barreras que hoy nos detienen.
• Voz confiada, potente y clara Estos puntos claves que nombramos como elemen-
• Actitud activa y enérgica tos indispensables que conforman la presencia escéni-
• Vestimenta adecuada y acorde ca son las herramientas que el orador debe llevar en
• Otros elementos de apoyo (power point) su caja imaginaria y los veremos en detalle a partir del
siguiente tema.
Además, debemos coordinar todos estos aspectos
con el contenido de nuestra presentación, es decir
que el "qué" y el "cómo" deben trabajar juntos y al 39. LA MIRADA
unísono.
Como soy una persona que ama el estudio y que
siempre está buscando cosas nuevas que conocer y
La necesidad de estudiar y practicar aprender, he ido a muchas presentaciones y he po-
dido comprobar cómo ideas brillantes apoyadas con
La comunicación, y en especial la oratoria, solo se la mejor información no eran recibidas y aceptadas
pueden mejorar con la práctica y el entrenamiento per- por la falta de segundad y de desenvolvimiento del
manente. Al respecto, el estudio de oratoria nos apor- orador.
ta las herramientas para controlar el espacio y nuestro La segundad que mostremos al hablar en públi-
propio cuerpo, generando confianza, entusiasmo y co es un factor determinante. La idea será aceptada o
credibilidad, creando un estilo propio de comunica- rechazada no por características técnicas, sino por el
ción que la audiencia perciba y nos destaque del resto modo en que la exponga el orador. Así que transmitir
de los oradores. seguridad y confianza es clave, y uno de los secretos

— 150 — — 151 —
persona del auditorio en forma continua .y fluida sin
para lograrlo se encuentra en la manera en que el ora- dejar relegado a nadie.
dor maneje el contacto visual con su audiencia.

La técnica del limpiaparabrisas


Miedo al contacto visual
Esta técnica consiste en pasar nuestra mirada por
En mis clases de oratoria, la gran mayoría de los toda la audiencia, de un lugar a otro, de un modo simi-
alumnos cuando llegan por primera vez, manifiestan lar al que funciona el limpiaparabrisas de nuestro vehí-
sentirse atemorizados ante la mirada profunda y pene- culo. Debemos asegurarnos de cubrir completamente
trante de los espectadores. A todos les digo lo mismo: la sala y de que no hay sectores que no estemos miran-
do. También, de no detenernos en nadie en particular,
"Tememos a la mirada del auditorio porque no uti- todos deberían ser mirados por igual.
lizamos la vista de la manera correcta".

Muchos oradores sugieren mirar primero a las per- Construcción del puente
sonas conocidas dentro del público y a aquellas que
aunque no las conozcamos, por su postura corporal o La mirada nos ofrece la oportunidad de construir
su expresión facial nos transmitan tranquilidad, tam- un puente entre nosotros y el auditorio, porque es a
bién a aquellas que asienten con la cabeza como si di- través de los ojos que conectamos con su alma. Tam-
bién nos permite ganar su atención y sostenerla por
jeran:
más tiempo, a la vez que transmitimos seguridad y
"Lo estás haciendo muy bien, adelante". confianza. De hecho, constituye una de las formas de
comunicación no verbal más efectiva y poderosa.
Sin embargo, personalmente no me gusta mucho
esta idea, porque puede hacer que por concentrarnos
tamo en estas personas terminemos descuidando a las Recuperar a alguien que estamos perdiendo
demás, y una de las reglas de oro de la oratoria es lo-
grar que todos y cada uno de nuestros oyentes sienta La mirada cumple además otra función muy impor-
que nos dirigimos a él. tante, que consiste en observar detenidamente a aque-
La manera más adecuada de utilizar este recurso lla persona que se está durmiendo, o que está distraída,
es el barrido, que pasa la vista ligeramente sobre cada
— 153 —
-IS2 —
t
e incluso a aquella que habla con otra. La persona al Debemos ser creíbles si deseamos ser escuchados,
sentirse especialmente observada, recupera su estado y es aquí donde los primeros segundos juegan un pa-
normal, es más, establece un sentido de alerta. Ya no pel muy importante y nuestras expresiones faciales
volverá a molestar. son el medio para transmitir esa credibilidad. La pri-
Además debemos evitar algunos de los vicios más mera comunicación que establecemos con la audien-
comunes: la mirada de sobrevuelo, es decir por encima cia es completamente visual y se basa en lo que el au-
de sus cabezas. También lo opuesto, la mirada al suelo. ditorio percibe, esto es, en cómo nos ven. Si causamos
Y claro está, la mirada perdida. una primera mala impresión, llevará mucho tiempo
y esfuerzo dar vuelta la opinión y generalmente es
irreversible.
40. EXPRESIONES FACIALES
Las expresiones faciales (la cara en movimiento) El inconsciente adaptativo
nos dan mucha información. A través de ellas pode-
mos comprender mejor lo que nos comunican los de- Malcolm Gladwell, en su libro Inteligencia intuiti-
más y también cómo están recepcionando nuestra co- va, ¿por qué sabemos la verdad en dos segundos?, pre-
municación. senta los resultados de un experimento muy interesan-
te y revelador. Se proyectó a un grupo de estudiantes
En definitiva las expresiones faciales nos ayudan a: un video sin audio de diez segundos de duración en el
que se mostraba a un profesor dando clase. Al finalizar
• Comprender al otro el video, los sujetos del experimento tenían que evaluar
• Regular la interacción mediante la retroalimentación la capacidad del profesor.
• Reforzar al receptor, transmitiéndole seguridad y A un segundo grupo de estudiantes se les proyectó
confianza otro video del mismo profesor dando clase, también
sin audio, pero esta vez de solo cinco segundos de du-
ración, a cuyo término debían evaluarlo. Otros estu-
Los primeros segundos diantes incluso fueron capaces de hacerlo con solo una
secuencia de dos segundos. Finalmente, el último gru-
Los primeros segundos son determinantes, por- po estaba formado por los propios alumnos del profe-
que "nunca hay una segunda oportunidad para causar sor, quienes asistieron a sus clases presencialmente du-
una primer a buena impresión", como dice Osear Wilde. rante todo el semestre. Los resultados del experimento

— 154 — — 155 —
'

sorprendieron a los investigadores: las evaluaciones de t


todos los grupos fueron idénticas. verbales. La cara y sus expresiones transmiten más que
Una persona viendo un video mudo de dos segun- ninguna otra cosa las emociones, y sabemos que la car-
dos de un profesor al que nunca ha conocido llegará a ga emocional juega un papel fundamental en Ja oratoria
similares conclusiones acerca de cuan bueno o no es porque permite conectar más fácilmente con eí auditorio.
que los alumnos que asistieron a sus clases durante un Una forma simple de practicar, pero difícil de
semestre entero. Ese es el poder de nuestro inconscien- aprender, consiste en ensayar distintos tipos de expre-
te adaptativo. siones frente al espejo y relacionarlas con palabras o
frases de nuestra disertación.
Pensemos por un momento en cuáles son las im-
plicancias de este inconsciente adaptativo en una pre- Antes de pasar al siguiente tema, es importante que
sentación en público. Nuestra postura, presencia, for- entendamos que cuanto más expresivos seamos, más
ma de mirar, hablar y movernos transmiten todo un conectaremos con nuestra audiencia y más llegada al
universo de información al auditorio, que en pocos alma y a la mente del oyente tendremos,
segundos le permitirán crear una idea en sus mentes
que posteriormente será muy difícil o hasta imposible 41. LAS MANOS
revertir. Imagen tan precisa como si hubiera asistido a
nuestra disertación completa.
El uso de Jas manos es de suma importancia en la
La cara y sus expresiones son los primeros rasgos oratoria, porque Jas manos literalmente también ha-
que vemos en una persona, y por lo tanto juegan un blan y, además, suelen ser más elocuentes que las pala-
papel fundamental en la imagen y en el proceso de re- bras. Normalmente no somos conscientes de cómo se
lación que comienza a establecerse. La audiencia co- mueven mientras hablamos.
menzará su relación con nosotros a partir de esos es- En mis clases, cuando los alumnos comienzan a ha-
casos minutos, e incluso segundos de conocernos, y se cerse conscientes de sus manos, tienen la sensación de
formará una opinión sobre nuestro carácter, inteligen- que no saben dónde meterlas ni qué hacer con ellas.
cia, temperamento, capacidad, hábitos y mucho más. Luego la práctica de trabajo los va llevando poco a
poco hasta lograr que trabajen en forma automática.

Reforzar los mensajes verbales


Los "sf'y los "no" de las manos
Las expresiones faciales pueden utilizarse y deben
aprovecharse para reforzar el impacto de los mensajes Vamos a revisar rápidamente algunas cosas que de-
bemos evitar hacer con las manos y otras que debemos
— 156 —
— 1Í7-
aprender a manejar. Comencemos con lo que nunca, i
Por el contrario, hay muchas cosas que podemos
jamás, debemos hacer con nuestras manos durante una
hacer con nuestras manos para volvernos más expresi-
presentación, es decir los NO: vos y reforzar la comunicación. Los SI:

• Los brazos cruzados. Transmiten distancia, levan- • Los movimientos de los brazos en forma semicir-
tan un muro imaginario entre nosotros y la audien- cular generan fluidez y dinamismo.
cia. Le dicen al auditorio que no nos interesa lo que
hacemos y que desearíamos estar en otro lugar. • Abrir levemente los brazos con las palmas hacia
arriba a 45 grados. Esto transmite sinceridad, aper-
• Ambas manos en los bolsillos. Dan la idea de can- tura o bienvenida.
chero, informal, poco profesional e infantil. Inclu-
so de estar escondiendo algo. • Con las palmas hacía abajo y movimiento horizon-
tal hacia afuera. Esto transmite negación, desaprue-
• Brazos extendidos detrás de la espalda con las ma- bo o determinación, actitudes que pueden resultar
nos tomadas. Postura militar típica, impresión de adecuadas en ciertos momentos,
autoritarismo, soberbia, altanería. Genera la desco-
nexión de la audiencia. • Expandir los brazos y las manos con las palmas ha-
cia el frente y realizar un movimiento hacia afuera.
• Brazos extendidos colgando a los lados del cuerpo. Esto transmite amplitud y apertura mental.
Postura típica de algunos primates, estática, des-
prolija y poco profesional. • Extender la mano hacia el frente con las palmas a
45 grados. Significa hacer una sugerencia, exhortar
o indicar un camino.
• Manos entrelazadas frente al abdomen. Inseguri-
dad, timidez, incomodidad, temor.
» La mano empuñada hacia el frente. Esto significa
empoderar, decirle a tu público "tú puedes".
• Toda clase de enganches entre las manos transmiten
nerviosismo e inseguridad.
Una o ambas manos empuñadas arriba. Significa
triunfo, logro o satisfacción.
• Choques o golpes con las manos produciendo algún
sonido. También dan cuenta de cierto nerviosismo
Palmas hacia arriba con los brazos contraídos. Esto
e inseguridad, además de desprolijidad y molestia. significa interrogación.

— 158 —
-159-
• Cubrir la cara o la boca con las manos. Esto signi- 42. LA VOZ
fica asombro, sorpresa o vergüenza.
Pensemos por un momento en las siguientes pre-
• Extender los brazos hacia adelante con las palmas guntas:
extendidas y los pulgares apuntando hacia arriba.
Esto significa sugerencia, exhortación, indicación, ¿ Cómo se produce la voz?
reto o marcación de un camino. También enmarca ¿ Cómo se producen los sonidos?
y resalta. ¿ Cómo sucede ese proceso increíble que lleva un
pensamiento o una idea de nuestra mente al oído de
• Apuntar hacia abajo con el dedo índice. Esto signi- nuestro oyente?
fica aquí, ahora y en este momento.
La respuesta es muy obvia: cuando hablamos, el
• Mover tu mano de abajo hacia arriba con la palma aire viaja desde los pulmones hasta la garganta, pasan-
hacia abajo. Esto significa siguiente nivel, ascenso. do por las cuerdas vocales de nuestro aparato fonador
y haciendo que estas vibren emitiendo los sonidos. El
• Colocar la mano junto al oído. Significa escuchar, aire es entonces la materia prima del orador. Aprender
esperar una respuesta o comentario. a controlarlo es el primer paso para trabajar nuestra
voz. Debemos aprender a cuidar bien nuestra garganta
• Con las palmas hacia abajo al frente del abdomen y a respirar correctamente.
moviéndolas suavemente hacia abajo. Con esto in-
citamos a mantener la calma, estar tranquilos, dete-
nerse, bajar un poco el nivel de algo. La voz al gimnasio
Como hemos visto, es mucho lo que podemos ha- Siempre me llamó poderosamente la atención que
cer con las manos y relativamente poco lo que debe- a la mayoría de las personas no les guste su voz cuan-
mos evitar. Con la práctica podremos, poco a poco, do la escuchan, por ejemplo, en una grabación. Sucede
hablar mientras ellas funcionan en piloto automático. que en nuestra cabeza, es decir internamente, oímos
una voz muy diferente a la que escuchamos desde el
exterior. La diferencia percibida nos incomoda y nos
hace sentir inseguros con respecto a ella.

— 160 — — 161 —
Si prestamos atención a un locutor profesional,
veremos que, cuando hablamos con él, su voz suena hacemos este ejercicio diariamente, seremos más cons-
común y corriente, similar a la nuestra, sin embargo, cientes acerca del modo en que respiramos.
cuando trabaja saca una voz increíble, perfecta y muy
diferente a la habitual. Entonces, cabría preguntarnos; Segundo paso: Ahora con nuestros pulmones lle-
nos comenzamos a contar de uno en uno hasta que nos
¿ Por qué su voz de locutor y su -voz diaria no son quedemos sin aire, la idea es que cada vez lleguemos a
iguales?
contar un número mayor. La finalidad de este ejercicio
es ganar resistencia para poder hablar en público mu-
La respuesta es que, a diferencia de nosotros, él tie- chas horas sin fatigarnos.
ne técnicas que puede aplicar cuando quiera y de esa
manera modular su voz completamente. Afortuna- Repetimos estos ejercicios unas tres veces al día,
damente, no necesitamos tener una voz perfecta, con solo nos tomará diez minutos. Pero lo más importante
aprender las técnicas de respiración y manejo del aire es que lo hagamos al menos durante treinta días, en rea-
es suficiente para hablar de manera correcta y durante lidad deberíamos hacerlo todos los días de nuestra vida,
mucho tiempo. así mantendríamos nuestro aparato fonador en forma.
Podemos complementar esta técnica realizando
ejercicios físicos al menos tres veces por semana, prefe-
Mejorar la voz respirando mejor riblemente nadar o correr, estos fortalecerán nuestros
músculos y pulmones, haciéndonos mejores oradores.
Para comenzar a mejorar nuestra voz, podemos ha-
cer una serie de ejercicios diarios que harán que muy
pronto comencemos a notar los cambios: Mejorar la dicción

Primer paso: Soltamos el aire de nuestros pulmones Cuando hablamos de una mala dicción, nos re-
hasta que nos quedemos sin él, luego lo dejamos entrar ferimos a una mala pronunciación de las palabras, lo
naturalmente, es decir por la nariz pero sin inspirar. que afecta e incluso altera el mensaje y puede tornarlo
Enseguida notaremos que el abdomen se infla, aunque confuso y hasta dejarlo expuesto a una interpretación
en realidad es el diafragma que se desplaza hacia aba- errónea por parte de nuestra audiencia. Mejorar nues-
jo para abrirle espacio al aire que está inflando nues- tra dicción es un proceso largo que demandará esfuer-
tros pulmones. Esta es la forma correcta de respirar. Si zo y tiempo, aun así, tiene solución, y mayormente es
a base de ejercicios.

— 162 —
La lectura, por ejemplo, nos ayuda a reconocer
oportunidad para escuchar a los diferentes oradores
cómo se escriben y por lo tanto cómo se pronuncian y aprender de ellos.
las palabras, además, claro, de la riqueza de vocabula-
rio que esta buena práctica nos aporta.
Algunas personas utilizan palabras incorrectas, Las pausas
como "dentrífico" en lugar de "dentífrico". En otros
casos, les cuesta pronunciar alguna letra, como por
Debemos aprender a tomarnos nuestros tiempos
ejemplo la "rr", y deben estar esquivando, literalmen-
para mantenernos relajados y tranquilos en las presen-
te, a aquellas palabras que no pueden mencionar bien.
taciones. Al respecto las pausas son muy importantes,
La lista de errores comunes de dicción puede hacerse
porque nos permiten respirar, oxigenarnos, pensar e
interminable. Para mejorarla, la lectura debe ser en voz
incluso dejar a los oyentes el suficiente tiempo para
alta. Este es el principal ejercicio para resolver nuestros elaborar lo que les estamos diciendo.
problemas de articulación, así fortalecemos nuestro
Debemos tener en cuenta que no se trata de hablar
aparato fonador, cuyo principal miembro es la lengua,
pausadamente, ni de introducir pausas en cualquier
a la vez que tomamos conciencia de nuestra propia
parte, sino de efectuarlas en el momento oportuno y
pronunciación.
con un propósito específico además del de respirar. La
Debemos asignar de diez a quince minutos, tres
intencionalidad es lo más importante.
días por semana, a una lectura en voz alta, con ello em-
También existen pausas que debemos evitar. Cuan-
pezaremos a notar una nueva nitidez en nuestra pro-
do estamos nerviosos y nos quedamos en blanco, se
nunciación. produce un silencio que suele resultar penoso, tanto
para nosotros como para la audiencia. También cuan-
do nos detenemos demasiado a pensar en lo que que-
Aprendiendo de otros oradores remos transmitir, o cuando nos olvidamos algún dato
exacto, como por ejemplo una fecha determinada.
Escuchar a oradores con mucha experiencia nos
Las pausas también las podemos utilizar para crear
ayuda a ver las diferencias reales entre lo que hace-
interés, suspenso, misterio, enfatizar algún concepto o
mos nosotros y que hacen ellos en cuanto a los pa-
para detener por unos instantes la presentación, por
sos que siguen al realizar sus presentaciones; pasos ejemplo para beber agua.
que, tal vez, nosotros también podamos seguir al dar
Si hablamos de corrido y la presentación es un poco
una charla cuando seamos solicitados para hablar
extensa, podrá ocurrir que quienes nos oigan se dejen
en público. Un buen ejercicio es aprovechar cada
llevar por una especie de trance involuntario. La mente

— 164 —
— 165 —
puede empezar a vagar, y esa es la condición ideal con opción. Es mejor trabajar en mejorar dentro de nues-
la cual la gente llega a quedarse dormida: siguiendo el tro propio estilo y nivel. Una de las formas más rápi-
sonido continuo de nuestra voz y el ritmo uniforme en das y a la vez más difíciles de hacerlo es despojándonos
el que podemos llegar a caer inconscientemente cuan- de las muletillas. Pero... ¿qué son las muletillas? ¿De
do hablamos sin pausar. Las pausas marcan el ritmo. dónde provienen? ¿Cómo me deshago de ellas?
Cuando comenzamos a incluir pausas y cambios en Las muletillas son una palabra o conjunto de pa-
el ritmo en nuestra presentación, rompemos ese estado labras que se repite mucho por hábito, en ocasiones
natural y uniforme. De esta manera traemos al públi- llegando al extremo de no poder decir frase alguna sin
co de regreso a nosotros, de repente, volverán a estar ella. Puede ser desde un simple "eh..." hasta una ex-
atentos como al comienzo de la disertación. presión mucho más compleja. Sabemos que provienen
También podemos utilizar las pausas para dar a en- primeramente de la infancia y luego de un sin número
tender que a continuación comienza algo muy impor- de personas que han colaborado con nuestra distor-
tante. Un pequeño silencio junto a una mirada profun- sión actual.
da y misteriosa anuncian que lo que diremos o hare- En realidad es aceptable, y muy reconocido, que cada
mos a continuación será de suma importancia. Dejar persona tenga su propia forma de hablar y de expresarse,
de hablar en una exposición es algo contradictorio, y esto también lo traemos de nuestra infancia y de aquellos
por ello llama fuertemente la atención. con quienes nos relacionamos. Nuestros padres y en ge-
Entonces, hacer una pausa en nuestra presentación neral nuestra familia fueron y son los principales mode-
nos ayudará a concentrarnos, y nos dará tiempo para ladores de nuestra actual forma de hablar. Algunas veces,
pensar fríamente en lo que estemos haciendo. Cuando solo con escuchar ciertas frases sabemos muy bien a qué
comencemos a percibir la falta de control debido a los persona de nuestro entorno pertenece la autoría.
nervios y a la ansiedad, hagamos una pausa para volver La forma en que cada uno de nosotros se expre-
a enfocarnos y así recuperar la calma. sa es nuestro sello individual a la hora de hablar ante
los demás. Y esta marca nos hace únicos, sin embargo,
cuando se trata de hacer una presentación de carácter
Las molestas muletillas formal, debemos cuidarnos de no caer en las vanas re-
peticiones, es decir, prestar atención a dejar fuera de
Cada uno de nosotros tiene una forma particular de nuestro discurso a las muletillas.
hablar, que podrá gustarnos o no, pero lo que es segu- En muchas ocasiones, estas surgen ante la necesi-
ro es que deseamos comunicarnos cada día mejor. En dad de detenernos unos instantes a pensar en lo que
este sentido, tratar de imitar a otros no es una buena queremos decir.

— 166 — — 167 —
Cualquier palabra o frase que repitamos de forma 43. LA RESPIRACIÓN
innecesaria, ya sea para ocultar nuestros nervios, llenar
un silencio o simplemente por hábito, debe ser consi- Normalmente, cuando hablamos en público nos
derada como una muletilla. falta el aire, la garganta se seca y sentimos que nece-
sitamos beber agua con urgencia. Las preguntas que
debemos responder aquí son las siguientes:
Cómo evitar las muletillas
• ¿ Cómo hablar en público sin quedarnos sin aire?
El primer paso es identificarlas. Una manera fácil • ¿ Cómo evitar sentir que nos sofocamos?
de hacerlo es grabar nuestra propia exposición y escu- • ¿Qué prácticas o ejercicios puedo incorporar para
charla una vez terminada, prestando atención a cual- mejorar la manera en que respiro durante la pre-
quier palabra o frase que se repita. También podemos sentación?
preguntarles a nuestros conocidos si reconocen pala-
bras o frases que digamos bastante a menudo. Sentir falta de aire durante nuestra exposición es
Una vez que hemos conocido cuáles son nuestras algo mucho más común de lo que podríamos pensar.
muletillas, deberemos enfocarnos en erradicarlas de La mayoría de las personas padece este problema. La
nuestro vocabulario. Por lo general una muletilla tam- clave para resolverlo es bastante simple y consiste en
bién sale a relucir en la manera cotidiana con que se administrar y consumir mejor el aire mediante la uti-
habla, y no solamente durante las presentaciones en lización de tres técnicas muy sencillas pero, a la vez,
público. muy poderosas.
Otra práctica interesante para combatirlas es reem- Los problemas de falta de aire por lo general se de-
plazar palabras por sinónimos. Al respecto un diccio- ben a una mala administración del mismo e incluso a
nario de sinónimos es una excelente alternativa para que, literalmente, se nos ha "olvidado respirar".
aprender a hacerlo. También es una buena idea leer con
más frecuencia. Los libros amplían mucho nuestro re-
pertorio de vocablos, como ya se ha sugerido. Tres técnicas para administrar mejor el aire
Como todo en la oratoria, eliminar las muletillas
forma parte de un proceso lento, que puede deman- Sin suficiente aire no podemos hablar. Si no hay
dar mucho tiempo y práctica. La paciencia será nuestra aire, tampoco habrá voz. Es vital que nos acostum-
mejor aliada. bremos a oxigenarnos regularmente antes, durante y
después de la presentación y que además tomemos

— 168 — — 169 —
suficiente agua. La falta de líquido aumenta la sensa- nuestras pausas son involuntarias, provocadas por
ción de falta de aire y disminuye notablemente nuestra miedo, tensión, incomodidad, olvido o cualquier otra
capacidad de resistencia. manifestación que escape a nuestro control, podemos
Ante la falta de aire tendemos a hablar más rápido, asumir que son negativas. En cambio, hacer pausas in-
porque inconscientemente deseamos que se termine tencionalmente es una excelente técnica para llamar la
nuestra "agonía". También por falta de aire se produce atención de nuestro público, además de permitirnos
un excesivo incremento de la ansiedad. En definitiva tomar aire con naturalidad.
todo empeora con la mala oxigenación. Nuestra voz, al escucharse en forma continua y
Veamos cuáles son estas tres técnicas que estoy su- uniforme, produce un efecto "somnífero" que deja a la
giriendo para aprender a controlarnos. audiencia en una especie de trance, que se corta cuando
hacemos una pausa.

Tórnira
loUMIUd 1I • •
Regular la velocidad al hablar Técnica 3:
Respirar con el diafragma
Hablar más lento y moderadamente, es decir dejan-
do el espacio necesario para dosificar el aire que consu- También se ha recomendado la respiración abdo-
mimos y recuperamos, nos permite cambiar el equili- minal o diafragmática. Recuerden que respirar con el
brio entre ingreso y egreso de aire por consumo. Hablar diafragma es un poco diferente a respirar únicamente
más lento nos ayuda a tener una mayor conciencia de utilizando los pulmones. Cuando respiramos con el
nuestra respiración. Como si fuera poco y necesitára- diafragma, al momento de inhalar el estómago se llena
mos más argumentos para decidirnos a hablar más pau- de aire, y al momento de exhalar el volumen del estó-
sadamente, con esta desaceleración los oyentes aumen- mago desciende.
tarán notablemente su capacidad de comprensión. Este tipo de respiración posee algunas ventajas, por
ejemplo, nos resultará más fácil potenciar la voz, y el
aire consumido para hablar será menos que cuando
Técnica 2; guardamos aire en los pulmones.
Hacer pausas al hablar Respirar y hablar con aire del diafragma es uno de
los ejercicios más habituales realizados por los can-
Como ya se ha expresado anteriormente, hay que tantes e intérpretes musicales, ellos saben que si de-
aprender a manejar las pausas a nuestro favor. Cuando sean alcanzar notas musicales altas y mantener su voz

-170- — 171 —
sostenida por varios segundos, deben guardar el aire en de alcanzar la Iluminación. Dicha Iluminación puede
su diafragma y no en sus pulmones. entenderse como el conocimiento de Dios, el Paraíso de
Para desarrollar y dominar la respiración diafrag- los cristianos, el Nirvana, la Unidad de Conciencia y
mática, podemos realizar el siguiente ejercicio: todos los nombres que se le aplican al estado de bienes-
tar absoluto.
En la cama y boca arriba, colocamos nuestras manos La práctica del yoga consiste en curar el cuerpo a
sobre el estómago. Luego, inhalamos llevando el aire través de ejercicios y posturas, las llamadas "Asanas",
hacia allí y con nuestras manos notamos cómo este au- mediante las cuales silenciamos el dolor. Dolor que, de
menta su volumen. Mantenemos el aire durante unos más está decirlo, se genera porque nuestro ego no asi-
instantes y luego comenzamos a exhalar lentamente, mila bien sus propias sombras.
todo esto, con el propósito de acostumbrarnos a respirar Por lo tanto, curar o silenciar el cuerpo y acallar los
naturalmente con el diafragma. pensamientos son dos de los primeros objetivos que se
alcanzan a través de la práctica del yoga. Silenciar la
Dominar la respiración nos permitirá hablar de ma- mente —que según los yoguis se representa como un
nera sostenida durante largos períodos de tiempo, sin montón de monos borrachos, que vendrían a ejempli-
cansarnos y sin perder energía y vigor, luciendo una ficar el caos y el tumulto— representa una de las difi-
voz clara y efectiva. cultades más engorrosas e imperiosas del ser humano
cuando anhela encontrar la Paz, incluso las Revelacio-
nes y/o Iluminaciones. Se sabe que no es posible descen-
Práctica de yoga der a un espacio colmado de ruido.
Callar la mente, después de haberla escuchado lo
La práctica de yoga es muy importante para la ora- suficiente a través de las psicoterapias, es la verdadera
toria, porque aporta una serie de beneficios que nos re- sanación. Es inimaginable, para quienes se ven arras-
sultarán muy útiles a la hora de disertar. Pero antes de trados por el devenir cotidiano, el gozo del que se in-
ver cuáles son esos frutos, le he pedido a mi esposa, la vade nuestra alma sencillamente por sentirnos vivos,
licenciada en Psicología e instructora de yoga Cecilia con el simple acto de vivir dentro de nuestro silencio
Cernadas, que nos cuente un poco qué es y cuáles son interior.
los objetivos de esta práctica: Luego de alcanzar estos dos objetivos primordiales,
concentrándose en la respiración, o Pranayama, uno
El yoga o camino de la unión con la divinidad, puede lograr elevar su espíritu a la Inmensidad.
plantea el arte milenario de elevar el espíritu con el fin

— 172 — — 173 —
Como hemos podido ver, nos resultará muy útil
Clases de escenarios
introducirnos en la práctica del yoga, donde no solo
mejoraremos la respiración, sino también las posturas,
Por lo general, podemos clasificar según su forma a
haciendo más flexible y controlable a nuestro cuerpo,
los escenarios en cuatro variedades distintas:
lo que desemboca literalmente en una mejora sustan-
cial de nuestra presencia escénica. Esta nueva imagen • Rectangulares
impactará mejor sobre nuestra audiencia, porque nos • Semicirculares
volveremos más atrayentes y persuasivos. • Anfiteatros
Por otro lado, esta práctica nos ayuda a mejorar • Circulares
nuestra concentración y nos dota de una lucidez y ha-
bilidad mental extraordinarias. Y, como si fuera poco, De acuerdo con la forma del escenario, es la clase
nos eleva espiritualmente, haciéndonos sentir que po- de desplazamiento que resultará más conveniente.
demos ser seres luminosos y llenos de energía vital
para compartir.
Escenario rectangular

44. POSTURAS Y DESPLAZAMIENTOS En este tipo de escenarios se pueden realizar prác-


ticamente todas las clases de desplazamientos, excep-
Ya hemos visto cómo podemos mejorar la postura to los giros de 360° y 180°, que no están permitidos
con el ejercicio, pero también es necesario conocer al- porque nos dejarían de espaldas al público, algo que
gunas técnicas o estrategias que nos ayudarán a tener nunca, jamás, debe suceder.
una disposición correcta durante toda la presentación,
y también como, al combinarse con los desplazamien- • Caminar sin mirar el piso ni el techo, siempre con
tos sobre el escenario, es decir la conjunción entre una postura erguida y natural.
postura y desplazamiento, puede alcanzarse lo que en • Caminar teniendo en cuenta que se nos debe ver la
oratoria se denomina dominio escénico. mayor parte del tiempo en el lugar preferencia! del es-
cenario.
El dominio escénico requiere conocer las caracte-
rísticas y particularidades del auditorio y especialmente • Caminar hacia adelante y hacia atrás, en este últi-
del escenario, qué clase de desplazamiento es el más ade- mo caso retrocediendo para no perder el contacto
visual con el público.
cuado para el lugar, cómo está dispuesto el público en la
sala y cómo nos sentiremos más cómodos al exponer. • Caminar hacia los laterales, siempre manteniendo
el contacto visual.

— 174 —
T"'

• Caminar en diagonal, igual que el desplazamiento • Debemos movernos a un ritmo que no sea ni muy
hacia adelante y atrás. rápido ni muy lento.

Escenario semicircular y anfiteatros • La voz sigue al cuerpo, por lo tanto sí nos despla-
zamos rápido, también hablaremos más rápido y,
• Mirando al frente desde el centro del escenario, se por el contrario, si nuestros desplazamientos son
traza una línea imaginaria y se divide a los presen- lentos, reduciremos automáticamente la velocidad
tes en dos partes para girar 90° a cada lado. en la que hablamos.

• Desplazarse realizando pequeños giros que no su- • También es fundamental combinar los desplaza-
peren los 45° para que nos veamos de frente a cada mientos con detenciones, ya que el movimiento
sector del público. continuo termina percibiéndose como nerviosis-
mo, y afecta nuestra presencia escénica.
Escenarios circulares
• Las detenciones, a su vez, son imprescindibles para
• Tomar el centro del escenario como lugar principal descansar los pies y también para aprovechar a ha-
y desde ahí realizar los desplazamientos. cer otras cosas, como hablar con alguien del públi-
co o beber un poco de agua.
• Si el público está de frente sobre medio escenario,
el desplazamiento es igual al que realizamos en un Finalmente, los desplazamientos deben ser realiza-
escenario semicircular. dos en la mayor variedad de direcciones posible, así cam-
biamos el fondo que el espectador ve detrás de nosotros,
• Cuando el público se encuentra rodeando el esce- y generamos una mayor sensación de dinamismo.
nario completamente, el desplazamiento debe rea-
lizarse girando periódicamente en todas direccio-
nes, asegurándonos de no perder el contacto visual
con ningún sector del auditorio.

Independientemente de la forma del escenario, hay


ciertas consideraciones que debemos tener en cuenta
con respecto a los desplazamientos:

— 17A-
CAPÍTULO 7

teiíiares del orador


'f

Elementos y tecnologías para disertar


Ya hemos revisado todos los temas importantes
que debemos conocer para ser buenos oradores,
pero aún nos falta algo importante: los elemen-
tos y tecnologías disponibles que podemos utili-
zar para hacer más efectiva nuestra disertación.
Su uso va a depender de factores tecnológicos,
es decir, de la disponibilidad de la tecnología, y
económicos, relacionados con la administración
de nuestros recursos.

A partir de este momento vamos a comenzar a pa-


sar nuestras ideas e investigaciones a la plataforma tec-
nológica que vayamos a utilizar (Power Point, Prezi,
etc.)- El primer paso es contar con nuestro boceto de
disertación, el cual es sacado de nuestro mapa mental.
Luego lo convertimos en un conjunto secuencia! de
palabras clave que sirvan como disparadoras de nues-
tra memoria.

45. REDACCIÓN DE PALABRAS CLAVE


Para poder determinar cuáles son las palabras clave
que nos guiarán como disparadoras de la memoria, de-
bemos contar primeramente con una estructura sólida

— 181 —
•""
y tener bien claro cuáles son las ideas fuerza y aquellas
que las acompañan como secundarias. De allí saldrán
Para hacerlo bien veamos algunos puntos que de-
estas palabras. bemos considerar:
Las mismas deben estar estratégicamente ubicadas
en las diapositivas de nuestra presentación o, en su de-
• La información se asimila y aprende más fácilmen-
fecto, en las fichas de cartulina. Concentrarnos solo en
te cuando está bien organizada, lógica y funcio-
las palabras clave nos permite relajarnos, liberar recur-
nalmente. Debemos organizar todo por escrito, de
sos mentales y parecer mucho más naturales y espon- forma atractiva y cJara.
táneos que si leyéramos directamente la presentación,
• Si tenemos cuadros sinópticos, con colores, formas
y textos variados, nuestra capacidad de compren-
Técnicas de memorización sión y retención aumenta exponcncialmente.

De todas maneras, hay que ayudar a la memoria, • Un ejercicio que funciona muy bien consiste en ex-
porque de lo contrario estas palabras no funcionarán
presar el tema con distintas palabras cada vez sin
como disparadoras de nuestros recuerdos sobre la que pierda sentido.
temática hablada. Afortunadamente existen algunas
técnicas que podemos utilizar para potenciar nuestra
• Exponer argumentando con nuestras propias pala-
memoria.
bras, además de ayudarnos a no olvidar nada, nos
hace parecer más espontáneos, algo muy valorado
Lo primero que debemos entender es que la clave por la audiencia.
no esta tanto en estudiar y repasar muchas veces nues-
tro discurso para memorizarlo como en hacerlo de la
• Separar la presentación en sus puntos principales.
manera correcta.
Es mucho más fácil memorizar las ideas importan-
Generalmente cometemos el mismo error una y tes que í,i presentación entera.
otra vez: intentamos memorizar páginas, frases o pala-
bras repitiendo la información en voz alta sin siquiera • Sí hay datos importantes, como fechas o números,
analizar para comprender profundamente lo que lee-
simplemente debemos relacionarlos con algo que
mos. Sumado a ello, muchas veces nos dejamos estar ya conozcamos bien.
hasta último momento para estudiar, incluso hasta el
mismo día de la disertación.
• En Jugar de fechas precisas podemos utilizar déca-
das, siempre van a ser más fácil de recordar.
— 182 —
-183-
FF~
• En lugar de estudiar todo de una sola vez, nos con-
viene más dividir el estudio en partes y estudiar Consejo 2:
profundamente cada una de ellas a la vez, dedicán- El hilo conductor
donos unos minutos cada día en lugar de hacerlo
todo junto.
Debemos asegurarnos de que se puede identificar
fácilmente la idea central o fuerza y sus complementa-
rios argumentos de apoyo. También tenemos que estar
46. REVISAR EL DISCURSO seguros de que la idea principal se mantiene constan-
te como hilo conductor durante toda la presentación.
Cuando ya hemos terminado toda la preparación Podemos preguntarnos:
y estamos listos para disertar, aún nos queda trabajo
previo por hacer. Se trata de la revisión exhaustiva de ¿ Estamos comunicando claramente la idea principal?
toda la presentación, no sea cuestión de que nos en-
contremos, por ejemplo, con un error de ortografía en ¿Podríamos esforzarnos más por hacer que el eje
medio de la misma en una instancia en la que ya no central llegue con certeza a la audiencia?
se puede hacer absolutamente nada para corregirlo.
Además, debemos buscar otros tipos de errores, tales Si la respuesta es positiva, estamos bien encamina-
como incoherencias o partes repetidas, e incluso imá- dos. Si no, debemos redoblar nuestros esfuerzos por
genes que no son las más adecuadas. corregir y emprolijar la presentación.
Para hacerlo realmente bien, podemos seguir cier-
tos pasos o consejos, que según mi experiencia perso-
nal, derivan en una precisa y meticulosa revisión... ConsejoS;
Los argumentos

Consejo 1 Si la idea central es clara y se mantiene desde el co-


El espejo mienzo hasta el final, lo que debemos revisar ahora
son los argumentos que sostienen y validan dicha idea.
No basta con que leamos la presentación, debido a Como analogía podemos pensar en una mesa, donde
que esta fue preparada para ser expresada oralmente. Re- la superficie representa a la idea central y las patas a
sulta mucho más efectivo exponerla frente a alguien o in- los argumentos que la sostienen. Una mesa sin patas
cluso ante el espejo y, recién en ese momento, evaluarla. no sirve, es más, si no tiene sus cuatro patas deja de
ser una mesa para convertirse en una tabla. Lo mismo
— 184 —
-185-
sucede en la oratoria, sín argumentos sólidos que sos-
*
tengan y validen la idea central, esta pasa a ser solo un También tenemos que evaluar la organización del
concepto sin sentido. discurso. Para lograr que el contenido sea conciso y
Aquí podemos preguntarnos: se entienda con facilidad, tiene que estar muy bien
organizado, tiene que ser fácil de escuchar. Si el texto
¿Los argumentos cumplen bien su fundón de sostén salta de un tema a otro o de una idea a otra en forma
y validación? abrupta, sin conectarse debidamente, sin duda está maJ
organizado y debemos reordenarío.
¿Hay algún argumento que resulte confuso o difícil Al respecto podemos preguntarnos lo siguiente:
de comprender?
¿Nuestros argumentos de apoyo están estructurados
¿Podemos mejorar algún argumento? en forma lógica?

¿ Todo el conjunto tiene sentido, es congruente? ¿ Resulta fácil o difícil seguir el discurso ? ¿ Por qué?

¿Nuestras ideas fluyen de una a otra de manera ló-


Consejo 4: gica y natural?
Los detalles
¿ Qué podríamos incluir para que el dis
máspreciso? curso resulte
Evaluar el contenido del discurso es la parte más
importante del trabajo de revisión, y no es el estilo
de oratoria o nuestro carisma, sino lo que decimos y
cómo lo hacemos lo que debemos observar. Consejo 5:
Al momento de hacerlo debemos tener en cuenta El estilo discursivo
las siguientes preguntas:
Cuando evaluamos el contenido, evaluamos lo que
¿ El contenido es claro y está bien articulado? se dice, los "qué". Evaluando el estilo estamos revi-
sando la manera en que se dicen las cosas, es decir los
¿ El argumento cuenta con el respaldo de investiga- "cómo". Eí estilo debe concordar con el contenido. En
ciones y/o de buenos ejemplos? este punto debemos ver si las notas de humor, las imá-
genes, las citas, todo lo que planeamos utilizar corres-
ponde con el contenido profundo del discurso.
— 186 —
-187-
¿ Cómo podemos escribir el estilo de nuestro discurso ?
¿ Cuáles son sus expectativas, tanto sobre el discurso,
¿Resulta convincente? ¿Persuade? ¿Vende? como sobre nosotros mismos?

¿ Cómo podemos describir nuestro estilo de orador? ¿ Cómo podemos modificar el discurso para hacerlo
más acorde a la audiencia?
¿Se ajusta bien nuestro estilo de orador con el del
discurso? Debemos tratar de no enfocarnos en más de tres
áreas principales para mejorar. Si nos sobrecargamos
¿El tiempo para cada tramo del discuno es el co- con arreglos, es muy probable que en lugar de mejorar
rrecto? el discurso terminemos por estropearlo.

Por otro lado, tenemos que asegurarnos que el tono


del discurso concuerda con el contenido y con nuestro Consejo 7:
estilo de orador. Todo debe funcionar al unísono y en Las diapositivas
armonía, como sucede en una orquesta. Cada parte del
discurso, cada elemento, incluidos nosotros, es un ins- No hay nada peor que estar dando la disertación
trumento que debe amalgamarse con los demás a fin y que en una de las diapositivas se vea, como ya he
de no sonar discordante y aportar a la armonía y la mencionado, un error de ortografía, aunque pueda pa-
belleza general. recemos insignificante, para algunas de Jas personas de
la audiencia puede ser verdaderamente irritante. Ade-
más habla muy mal de nosotros como oradores, por-
Consejo 6; que demuestra que no hemos revisado adecuadamente
nuestro trabajo.
Expectativas de la audiencia
También suele suceder que encontremos alguna
También es muy importante tener en cuenta las diapositiva que no se vea bien debido a un mal uso de
expectativas con las que viene la audiencia y evaluar Jos colores y sus combinaciones, dando como resul-
si nuestro discurso está a la altura de las mismas y si tado una mala visibilidad o una imagen deslucida y
cumple o incluso las supera. poco impactante. Es fundamental que revisemos una
por una todas Jas diapositivas, teniendo en cuenta que
¿ Quién y cómo es nuestro público objetivo? en el proyector se ve mucho menos contraste que en
Ja computadora. Además, como no es la mejor opción

— 188 —
—189 —
disertar con baja luminosidad para privilegiar la pan-
talla, sino que, por el contrario, vamos a prender todas ¿ Qué tipo de imágenes deben ser? •
las luces, necesitaremos pantallas muy contrastadas.
¿ Cuántas imágenes por diapositiva?

47. EL PROYECTOR ¿ Puedo utilizar videos ?

Uno de los elementos de apoyo indispensable en la ¿Puedo hacer que la presentación avance automá-
oratoria moderna es el proyector. Este nos hace mu- ticamente?
cho más fácil la tarea, desde prestar más atención por
parte del público hasta servirnos de guia para mante- i Qué efectos puedo utilizar?
ner el hilo de nuestra disertación. Si no estamos muy
seguros con respecto a algún punto, podemos mirar La herramienta más ampliamente utilizada es Mi-
la diapositiva e inmediatamente recuperaremos la se- crosoft Power Point, que se parece mucho en su entor-
guridad. También permite aumentar la capacidad de la no gráfico a otro programa de la misma empresa que
audiencia de comprensión y retención de los puntos seguramente hemos utilizado más de una vez; Micro-
importantes de la presentación. soft Word. Por lo tanto, su utilización nos resultará
Por otra parte, y no menos significativo, las diapo- muy familiar. Pero no hablaremos en esta obra sobre
sitivas permiten aumentar el atractivo de la presenta- cómo utilizar el programa, sino que nos centraremos
ción, generando mayor impacto y persuasión. en las reglas básicas de la oratoria para hacer presenta-
ciones de alto impacto y sumamente efectivas.
Aún nos quedan algunas preguntas por resolver:

¿ Cómo deben ser las diapositivas? ; ' Regla 1:


Textos muy breves
¿ Cuántas diapositivas deben ser?
La primera regla que jamás debería ser pasada por
¿ Qué tipo de letra debo utilizar? alto consiste en nunca poner textos extensos. El pú-
blico debe prestar atención a lo que le decimos y no
¿ Cuáles son las combinaciones de colores más útiles? a la pantalla, esta, en realidad, debe funcionar como
apoyo visual, y nunca corno el centro de la disertación.
Debemos evitar que la audiencia tenga que dividir su
— 190 —
— Í91 —
atención en partes prácticamente iguales entre la lectu-
ra de la pantalla y nuestra exposición verbal. apagadas es más fácil que el público se distraiga y se
duerma. Por eso siempre debemos procurar tener una
iluminación correcta y suficiente para permitirle a la
audiencia vernos claramente.
Regla 2:
Sin efectos Si el público no puede vernos, no podremos conec-
tar con ellos y será muy difícil mantener su atención
durante toda la presentación.
No abusar de los efectos, tanto de animación como
de transición. Igualmente, lo ideal es que directamen-
te no utilicemos efectos de ninguna clase. Cuanto más
concisa y específica sea nuestra presentación, más efec- Regla 4;
tiva resultará la comunicación. En las diapositivas, lite- Sin sonidos
ralmente, menos es más.
La misma regla aplica para la tipografía, es con- Debemos evitar el uso de sonidos y efectos especia-
veniente que utilicemos durante toda la presentación les de toda clase. El único sonido que la audiencia debe
un solo tipo de letra, en dos o tres de sus variables. escuchar es el de nuestra voz. Power Poínt es un pro-
También debemos mantener la coherencia en cada grama que viene repleto de efectos, animaciones, soni-
diapositiva. dos, pantallas, etc. Esto no debe tentarnos a la hora de
preparar nuestras diapositivas. Recordemos que deben
ser simples, claras y concretas.
Regla 3:
Alto contraste
Regla 5:
Es muy importante asegurarnos de que en cada Diseño de diapositiva
diapositiva haya un marcado contraste. Esto es funda-
mental si tenemos en cuenta que lo idea! es mantener Es fundamental que utilicemos un mismo diseño
las luces encendidas para que siempre nos puedan ver para cada diapositiva, logrando así que la presentación
con prioridad por sobre la pantalla. sea coherente también en apariencia para el público.
Es un gran error apagar las luces del salón y dejarlo Si cada diapositiva presenta un aspecto distinto, la au-
todo a oscuras, supuestamente para que se vea mejor diencia se distraerá y perderemos su atención.
la proyección de nuestras diapositivas. Con las luces

— 192 —
Regla 6: • Blanco
Estilos de letra • Negro

Con respecto al tipo de letra, debemos escoger una Debemos saber que si utilizamos fondo de color,
familia tipográfica que sea fuerte, clara y fácil de leer, las letras deberán ser blancas y si es posible con una
en especial a la distancia. Las tipografías muy sofisti- sombra que las despegue del fondo. Por el contrario, si
cadas suelen confundir más que aclarar y debemos evi- el fondo es blanco, la letra puede ser de color o negra,
tarlas. Las familias más utilizadas son: pero siempre oscura.

• Arial
• Helvética
Regla 7:
• Impact Utilización de
• Georgia
Hoy en día con la tecnología disponible, podemos
Con respecto al tamaño, debemos utilizar el que hacer en nuestras presentaciones cosas que hace algu-
más nos guste, pero podemos sugerir algunos que re- nos años eran impensables, y una de ellas es la inser-
sultarán muy adecuados para cualquier presentación: ción de videos en nuestras diapositivas y la posibilidad
de conectar en vivo con alguna transmisión a distancia.
• Títulos: 60 como mínimo AI utilizar un video, le estamos dando un mayor dina-
• Subtítulos: 40 como mínimo mismo a nuestra presentación.
• Textos: 30 como mínimo
El video puede utilizarse para cinco fines específi eos:
El color del texto debe contrastar con el color del
fondo de nuestras diapositivas para que resulten fáci- • Para marcar un cambio en nuestra exposición, es
les de seguir aun en una sala muy iluminada. Podemos decir el inicio de un nuevo tema o un nuevo conte-
sugerir ciertos colores: nido.

• Bordó oscuro • Para ilustrar y ejemplificar mejor nuestras ideas.


• Azul oscuro Una mejor comprensión de nuestras palabras siem-
• Verde oscuro pre es un factor clave.
• Naranja oscuro

— 194 — — 195 —
• Para crear un fuerte lazo emocional con la audiencia.

Tampoco debemos mover de lugar el archivo origi-


• Para variar el ritmo de la disertación, saliendo de la
nal, porque eso cambiaría la ruta de acceso que el pro-
monotonía.
grama utiliza para enlazar nuestra diapositiva con el
video guardado.
• Para relajarnos y descansar unos instantes mientras
se reproduce.

A pesar de que se trata de una herramienta fantásti-


Regla 9:
Derechos de autor
ca, debemos ser muy precavidos al utilizarla y así evi-
tar que compita con nosotros y opaque nuestra pre-
Si queremos ser respetados por la audiencia» si que-
sencia. También es recomendable utilizar videos que
remos ganarnos su confianza, debemos comenzar por
no sobrepasen los cinco minutos.
mostrar que somos verdaderamente éticos, respetuosos
y apasionados por hacer las cosas bien. Por eso siempre
hay que demostrar agradecimiento a los autores de las
Regla 8: obras, o elementos que utilizamos en nuestra presenta-
Datos técnicos
ción. Tenemos q ue dejar constancia, por escrito y verbaí-
mente, de los datos del autor y de qué obra fue tomado.
Tenemos dos maneras de utilizar un video durante
nuestra disertación: insertarlo en nuestra presentación
o mostrarlo por separado. En el caso de la inserción, 48, LAS FICHAS
que es la opción más adecuada porque no nos obliga
a salir de la presentación, debemos tener en cuenta un
Cuando pensamos en una presentación, la imagi-
dato de vital importancia; la inserción constituye un
namos acompañada por impactantes y efectivas diapo-
enlace al video en su ubicación verdadera dentro del
sitivas. Realmente es lo más común, pero Ja verdad es
ordenador, por lo tanto si utilizamos otra computado-
que en ningún lado está escrito que su utilización sea
ra, cuando Power Point busque la ubicación del archi- obligatoria. Si bien resultan ser un gran apoyo visual
vo no lo encontrará y solo se mostrará un rectángulo
para el público y una guía para el expositor, no es in-
negro en nuestra diapositiva. Por eso es muy impor-
dispensable utilizarlas para que nuestra presentación
tante que recuerden llevar y utilizar su computadora el sea muy persuasiva y de alto impacto.
día de la presentación.
igualmente debemos reconocer que nos costa-
rá mucho más disertar sin ellas, debido a que suelen
— 196 —
- i197
// —
funcionar como una especie de bastón de apoyo que bien confeccionadas para funcionar como una guía,
evita que nos perdamos o nos desviemos del tema. paso a paso, de cómo llegar desde el inicio hasta el final
de la disertación.

Disertar sin diapositivas


El lenguaje visual
Todas nuestras presentaciones deberían poder ser
dictadas sin diapositivas, de lo contrario significaría Sí eliminamos las diapositivas de una presentación,
que algo no estamos haciendo bien. Probablemente eliminamos el soporte visual. Por lo tanto deberemos
falte preparación o dominio del tema si dependemos ser capaces de reemplazar la falta con una dosis de ex-
de la muleta que significa estar condicionados a utili- presividad extra, mediante el control de nuestro len-
zar, sí o sí, un acompañamiento visual. guaje corporal. No para restringir su expresión sino
Encarar una presentación sin diapositivas es como para exacerbarla, exagerarla, convirtiéndonos a noso-
realizar un viaje y no llevar un mapa que nos ayude a tros mismos en estímulos visuales.
recorrer el camino sin desvíos, sin demoras y sin per- Ya hemos visto en temas anteriores que las perso-
der el destino. Si viajáramos sin mapa, deberíamos sa- nas son impactadas a través de más de un canal (auditi-
ber muy bien el recorrido como para caminar seguros vo y visual). Si eliminamos las diapositivas y basamos
de que vamos en la dirección correcta y con la certeza toda la presentación en nuestra comunicación verbal,
de que llegaremos en tiempo y forma. En este sentido, vamos a dejar al sector del auditorio percibir mejor a
una estructura sólida y lógica es indispensable, además través de estímulos visuales.
de haber sido muy bien estudiada y meticulosamente
ensayada. De todas maneras, debemos preguntarnos:
No se trata de que memoncemos todos nuestros
pasos. Basta con tener claros los tramos que pueden ¿ Cómo determinar si nos conviene utilizar diaposi-
inducir a un error. Cuando en la práctica hayamos co- tivas o solo fichas?
metido el mismo fallo dos o tres veces seguidas, conse-
guiremos aprender a hacerlo bien. La respuesta a esta pregunta es que si las diapositi-
De todas maneras, podemos contar con pequeñas vas van a aportar verdadero valor, ya sea en impacto o
fichas que contengan los puntos clave, como dispara- incluso en capacidad de persuasión, debemos utilizarlas.
dores de la memoria. Basta con mirar de un pantaUazo Sin duda son un recurso valioso que no tiene parangón
la ficha para saber qué decir. Estas deben estar muy con otros, por lo cual no deberíamos dejarlo de lado.

— 198 — — 199 —
49, LA SALA, LA ILUMINACIÓN Y EL SONIDO íntima y personalizada. Debemos notar la diferencia
que podemos introducir en nuestra presentación a par-
En el teatro, a los dueños de las salas se les exige po- tir del detalle del número de participantes.
der ingresar a ensayar como mínimo una semana antes,
para que los actores se familiaricen con las dimensio- ¿ Cómo es la disposición y la forma del escenario?
nes, la iluminación y el ambiente, a fin de adaptarse y
ver qué perciben en el lugar. Esta pregunta se relaciona mucho con ia disposi-
En la oratoria debería ser igual, sin embargo ge- ción de las sillas en Ja sala. Además nos da una pauta
neralmente los oradores van recién el mismo día de de qué clase de desplazamiento vamos a poder realizar.
la disertación. La sala o auditorio es una de las cosas Tener en cuenta esto, nos permitirá ajustar mejor lo
que, generalmente, el orador sin mucha experiencia que podremos hacer en el escenario y la dinámica que
deja librada al azar. Es un gran error ir directamente le daremos a la presentación.
el día de la presentación y conocer el lugar cuando ya
no hay mucho margen para hacer modificaciones. De ¿ Qué tipo de iluminación bay?¿ Qi
tener sobre ella? control puedo
acuerdo a cómo sea la sala será nuestra presentación.
Por eso debemos ir varios días antes a conocer y eva-
luar el lugar. Con respecto a la iluminación, debemos ver si exis-
Las preguntas que debemos formularnos mientras te Ja posibilidad de variar la intensidad de la misma y
la recorremos serían las siguientes: también si es posible encender y apagar luces por sec-
tores. Tenemos que asegurarnos de que nosotros nun-
¿ Qué dimensiones tiene el lugar? ca estaremos en penumbras y además que podremos
ver los rostros de las personas, para poder interpre-
Si el lugar es muy grande o es pequeño, y como tar sus gestos. También debemos tener en cuenta que
están dispuestas las sillas (rectángulo frontal, semicir- por lo general en el lugar tenderán a oscurecer Ja saía
cular frontal o circular rodeando el escenario). pensando en la visualízación de la pantalla. AI respec-
to, debemos exigir que la luz sea la adecuada y que lo
¿ Cuántas personas pueden ingresar y estar cómodas? importante seamos las personas. La proyección solo
existe con el fin de brindarnos apoyo visual. Si lo im-
Serán muchas personas, tendremos que hacer una portante fuera la pantalla, bastaría con poner la pro-
disertación masiva e impersonal, o serán pocas perso- yección e irnos a casa.
nas, por lo cual podremos hacer una presentación más

— 200 —
— 201 —
¿ Qué equipo de sonido hay?
averiguar este dato con tiempo nos da la posibilidad de
--Saber qué tecnología de sonido hay es fundamental conseguir uno, si se da el caso de que no haya alguno
para ver si tenemos lo necesario para conectar nuestra en el lugar. Por otro Jado también determina si llevare-
computadora, o cualquier otro elemento, al equipo del mos nuestra computadora o simplemente utilizaremos
fichas en cartulina.
lugar. A veces pasa que por un cable con la ficha inco-
rrecta no nos logramos conectar. Por eso es adecuado Otro dato clave es: ¿en qué lugar exactamente se
conocer con tiempo el lugar para poder conseguir lo encuentra emplazada la pantalla? ¿Es posible moverla
que necesitemos. de lugar o está fija? Y también es clave observar si la
pantalla se ve bien desde la última fila, caso contrario
¿Es necesario utilizar micrófono? ¿De qué clase? hay que ampliar las tipografías.

Probar cómo se escucha nuestra voz en el lugar es ¿ Vendrán personalidades con las que deba tener al-
guna deferencia?
fundamental porque esto nos permitirá decidir si va-
mos a utilizar micrófono o no. También qué clase de
micrófono será el más adecuado. Debemos averiguar Saber este dato es muy importante porque nos per-
con qué micrófonos cuenta el lugar y evaluar si será mite averiguar quiénes y por qué vienen y nos dará la
necesario traer uno propio. pauta de cómo deberemos tratar a ciertas personas.

¿Cómo es la temperatura del lugar?, ¿qué nivel de ¿ Tengo que utilizar un atril? ¿Dónde lo colocaron?
abrigo necesito?
Si queremos ser totalmente libres, el atril no es una
Hace frío, hace calor, ¿cómo debemos ir vestidos? buena opción, porque nos ata mucho a él y nos limita
Tengamos en cuenta que es fundamental sentirnos lo no solo en movimientos sino también en visibilidad, ya
más cómodos posible, ya que la más mínima incomo- que partes del cuerpo quedan detrás y ocultas al públi-
didad afectará nuestra calidad de oratoria. co, con la consiguiente pérdida de expresividad.
Si por el contrario preferimos utilizar el atril, debe-
¿ Hay proyector y pantalla ? mos asegurarnos de que esté ubicado en el lugar donde
nos resulte más efectivo y también debemos pensar en
Contar o no con proyector afectará directamente al tener facilidad para salir de atrás y regresar cuantas ve-
ces queramos.
tipo de presentación que deberemos preparar. También

— 202 —
— 203 —
Estas son solo algunas de las principales cosas que
debemos analizar con respecto al lugar donde diserta- momento mismo de la disertación. Un proceso que
remos. Responder estas cuestiones garantizará que no nos va puliendo como oradores y nos va entrenando
tendremos sorpresas inesperadas al llegar el día de la para que, cuando llegue el gran día, Jo hagamos per-
disertación. fecto, o, por lo menos, lo mejor posible. Este proceso
debe ser un verdadero ejercicio de exploración y des-
cubrimiento en una primera etapa y de ejecución en
50, LOS ENSAYOS una segunda.
Exploración de las posibilidades dramáticas que
Primero que nada, debemos felicitarnos, a mí por podemos tener al exponer nuestro discurso, descubrir
llegar al final del libro y a ustedes por llegar al final del qué aptitudes, movimientos, posturas y demás pode-
recorrido armando la presentación. Ya hemos apren- mos emplear para darle una carga emocional más fuer-
dido a controlar nuestros miedos, hemos estructurado te a la presentación, y práctica de Ja exposición en sí,
un discurso lógico y coherente, mantuvimos durante perfeccionando cada paso que damos, hasta el día de la
actuación,
el mismo una idea central, la apoyamos con argumen-
tos sólidos y armamos nuestra presentación en Power
Point, pantalla por pantalla. En definitiva, hicimos la
tarea con precisión, esfuerzo y dedicación. Pero ahora Los primeros ensayos
viene la parte más importante y, sin embargo, también
la menos tenida en cuenta en la oratoria. El ensayo de Comenzamos a ensayar desde el mismo momen-
la presentación antes de la disertación final. to en que terminamos de armar nuestra presentación,
En el mundo del teatro sería absolutamente in- incluidas las diapositivas en Power Point, Podemos
concebible que un actor subiera al escenario sin ha- reproducir las pantallas en nuestra computadora
ber ensayado su papel un gran número de veces. En mientras vamos exponiendo ante un público imagina-
contraste con ello, en el mundo de la oratoria es muy rio. Si nos es posible, es muy útil tener una cámara fil-
común ver oradores que nunca ensayan y van en frío madora que registre toda nuestra exposición, porque
a dar su disertación. Algunos cuanto mucho ensayan esto nos permitirá luego poder ver y evaluar nuestro
desempeño.
unos minutos antes de disertar, pero ni siquiera lo ha-
cen en voz alta. Cuando ya hemos ensayado varias veces y nos sen-
El ensayo debe ser un proceso que comienza timos relativamente cómodos con la presentación, es
en nuestra casa y que luego continuamos hasta el el momento de subir un nivel y disertar ante un pú-
blico de personas reales (familiares, amigos, etc.). En
— 204 —
— 205 —
esta etapa del proceso de ensayo es importante obser-
testimonios de varios de mis alumnos del curso anual
var las posturas corporales y las expresiones faciales de
de oratoria que dicto desde hace unos diez años. Se
los oyentes y tomar nota de qué partes del discurso les
que lo que dicen los sorprenderá.
llegaron más profundamente, cuáles fueron más abu-
rridas, incluso, qué partes no les gustaron para nada.
Estos datos provenientes de la retroalimentación con
nuestro público amigo nos dan una importante pista
de las modificaciones que deberíamos hacer a la pre-
sentación.
La última etapa de este proceso consiste en ensayar
directamente en el lugar físico real en donde se dictará
nuestra presentación. Aquí deberemos utilizar nueva-
mente a nuestro público imaginario y realizar la pre-
sentación como si fuera la real.

A modo de conclusión, luego de haber recorrido


las 50 cosas que hay que saber sobre oratoria^ solo
me resta decir que todos podemos ser grandes ora-
dores, solo debemos superar el miedo a hacer el ri-
dículo y a equivocarnos, para comenzar a disfrutar
este arte tan maravilloso que es la oratoria. Por otro
lado, considero que la forma en que dominaremos
el miedo a hablar en público es practicando, es decir
aprovechando cada oportunidad que se nos presente
para hablar.
También es importante asistir a algún curso de ora-
toria que cuente como mínimo con un ochenta por
ciento de práctica real y en un escenario también real.
Estos cursos pueden hacer maravillas con nuestras ca-
pacidades orales. Si no lo creen, los invito a leer el ane-
xo número tres, que consiste en una recopilación de

— 206 —
— 207 —

También podría gustarte