Está en la página 1de 36

INSTITUTO MCLAREN DE

PEDAGOGÍA CRÍTICA
DOCTORADO EN PEDAGOGÍA
CRÍTICA Y EDUCACIÓN POPULAR

PROYECTOS DE EDUCACIÓN POPULAR PARA


MINORÍAS

Dr. MARCO RÁUL MEJÍA J.


ENSAYO
“Educación popular, una alternativa del
trabajo docente”

Alumnos:
María Elena Sierra Espinoza
Adi Karina Ramírez Peláez
Iris Mavel Montaño Lugo
Blanca Natalia García Reyes
Darwin Valdivieso Tapia

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN------------------------------------------------------------------------------ 3

COMPRENSIÓN IDÓNEA DE LA EDUCACIÓN COMO PROCESO


HISTÓRICO ----------------------------------------------------------------------------------- 5

EDUCACIÓN POPULAR ------------------------------------------------------------------ 14

MODELO EDUCATIVO --------------------------------------------------------------------- 19

PEDAGOGÍA DIALOGANTE------------------------------------------------------------- 19

La concepción del aprendizaje ------------------------------------------------------ 20

La práctica educativa ------------------------------------------------------------------ 21

PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA ------------------------------------------------------ 22

METODOLOGÍA DIDÁCTICA ------------------------------------------------------------- 22

VERTIENTE EXPERIMENTAL DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y


PARTICIPATIVA ------------------------------------------------------------------------------ 23

Tendencias Elitistas en la Investigación Social Convencional---------------- 24

Co-Investigación Transformadora de la Realidad Social y Personal------- 24

CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO EXPERIMENTAL ---------------------------- 25

CÓDIGO DE ÉTICA Y VALORES --------------------------------------------------- 28


Valores----------------------------------------------------------------------------------- 28

TALLER “LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA” ---------- 29

Aprendizajes esperados------------------------------------------------------------- 29
Propósito ------------------------------------------------------------------------------- 30
Actividad 1----------------------------------------------------------------------------- 30
Actividad 2----------------------------------------------------------------------------- 30
Actividad 3 ----------------------------------------------------------------------------- 30
Cierre de la Actividad --------------------------------------------------------------- 32

CONCLUSIÓN -------------------------------------------------------------------------------- 33

BIBLIOGRAFÍA -------------------------------------------------------------------------------- 34

2
La educación es un factor poderoso que impulsa el desarrollo, además de
ser uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza y mejorar la
salud, la igualdad de género, la paz y la estabilidad y esto va en consecuencia con
lo que cada país dispone de su PIB, de ahí depende lo que destina a educación y
a las demás áreas de desarrollo y esto no es equitativo en el mundo, va a
depender de las economías que cada uno de ellos maneja o de los créditos que le
sean otorgados por el BM, para ejercer mayor control sobre los mismos.

Los cuestionamientos latentes hoy en día son múltiples ¿Cuál es la


situación mundial en el campo de la educación? ¿Cuál es la realidad de los
avances logrados? La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
ciencia y la cultura (UNESCO) y otras organizaciones como la Campaña Mundial
por la Educación (CME), Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME),
Fondo Internacional de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), han
aportado apoyos destinados a educación de manera general para ir mejorando el
aprendizaje en cada individuo, o ¿ solo han disfrazado sus intenciones y son
manipulados por manos invisibles que mueven al mundo en beneficio de unas
cuantas familias?

Sin embargo los avances obtenidos son pocos, la UNESCO intenta


responder a esta pregunta y a su vez, mostrar la realidad puntual de cada país, los
resultados de los países que analiza se encuentran: Brasil, Uruguay, América
Latina, China, Shanghái, Irak, Países Africanos, Nueva Zelanda, los resultados y
las comparaciones son absurdas porque no hay comparación entre los que tienen
más y los que tienen menos, por eso la educación es tan importante en cualquier
país porque de ello se deriva el desarrollo y las toma de decisiones de los
ciudadanos, un país mejor educado será un país más desarrollado en todos los
aspectos por lo tanto las comparaciones que se realizan se polarizan, las
condiciones económicas, sociales, culturales y políticas son diferentes.
Esto mismo lo vemos reflejado en los estados de nuestro país, dividido en
zonas altas, medias y bajas. Los países del norte disponen de más recursos , los

3
de la zona central media y los estados del sur con menos recurso y se reflejen en
los resultados de aprendizaje que se realizan con una tabla rasa sin considerar
las diversidad de un estado y la pobreza de los mismos que se refleja
forzosamente en el aprovechamiento escolar, medir de manera homogénea a los
niños que hablan un dialecto con los que hablan perfectamente el castellano, no
es posible evaluar de manera homogénea a todos por igual sin considerar sus
contextos, así como tampoco se puede medir con un solo examen los
conocimientos de una persona.

De ahí la importancia de luchar por una mejor educación a la que tienen


derecho los niños y los jóvenes, varios han sido los cambios por los que ha tenido
que pasar el proceso educativo para verlo como hoy en día se nos presenta, y no
dudo que nos falte muchos más, pues vivimos en un mundo con gente que no es
conformista (afortunadamente) y lucha a toda costa por sus ideales.

No estamos en una época donde debamos de dejar el trabajo a los demás,


es momento de unirnos y luchar juntos por lo que sea lo mejor para la humanidad.
No podemos quedarnos cruzados de brazos y dejar de ser partícipes de los
avances en cualquier ámbito, y si de educación se trata, es importantísimo, que
tanto alumnos como padres de familia y profesores estamos convencidos de que
juntos podemos lograr grandes cosas para la educación del hombre.

Hoy en día es más fácil que los estudiantes trabajen por sus intereses que
unir fuerzas para trabajar juntos. La juventud se impone, sin embargo, no se
puede quedar atrás. México es un país, que no ha abandonado el ámbito
educativo, al contrario, cada sexenio se oyen grandes propuestas para la
educación, lamentablemente la realidad es otra y es poco lo que se abona a
educación, a últimas fechas el presupuesto destinado a ella, en lugar de aumentar
ha disminuido específicamente el de las Universidades. Un país que no da
prioridad a la educación sus logros serán mínimos.

4
No se debe buscar en el extranjero lo que el país da, hacer de las
escuelas centros de educación popular más importantes del mundo es una tarea
a resolver, la lucha debe ser encaminada a que el hombre descubra la libertad
que los estudios le dan. México está necesitado de hombres y mujeres
convencidos del trabajo mutuo, de gente que luche por el bienestar de todos, de
gente entusiasta y dispuesta a transformar nuestro País.

COMPRENSIÓN IDÓNEA DE LA EDUCACIÓN COMO PROCESO


HISTÓRICO.

"Educación", una simple palabra que pocas veces no nos detenemos a


comprender su gran significado, y más aún, pocos sabemos sobre todo los
acontecimientos políticos, sociales, culturales e históricos por los que ha tenido
que pasar. Lo único que a veces valoramos y creemos tener derechos de opinión
son los acontecimientos de los que nosotros mismos formamos parte como
miembros de una sociedad en constantes cambios, pues son eventos que no se
pueden pasar desapercibidos y más aún, cuando uno, no solo es un miembro más
de la sociedad, sino un sujeto preocupado por la educación de los jóvenes de
nuestro país, como coadyuvantes de esa educación.

Los acontecimientos que han formado la historia dentro de la educación,


así como sus métodos, sus objetivos, sus inquietudes y sobre todo la forma como
se fueron llevando acabo no es algo extraño, ni mucho menos totalmente diferente
a como se lleva a cabo hoy en día, pensar que por hablar de una gran diferencia
de años, la educación cambiaría es una utopía que puede ser realidad dependerá
del trabajo que se realiza en las aulas con un nuevo enfoque donde la base sea la
libertad y la autonomía para formar hombres y mujeres libres.
Son mínimos los recursos y los medios que actualmente se aplican en la
educación como un mérito de las reformas de la educación moderna; entre
algunas de ellas tenemos:
 El uso de los medios en el aula, (y no por ser una iniciativa que nuestros
antepasados no hubieran podido pensar, sino que las situaciones históricas y los

5
avances tecnológicos no se los permitieron, sino no estuviéramos hablando como
un mérito nuestro).
 La preparación constante del profesor, (este es un gran punto de reflexión pues
años a. C. a la persona que hoy llamamos con orgullo "profesor" era de los
habitantes con menos posibilidad de crecimiento y libertad, estaba restringido a
contribuir en el desarrollo de habilidades en lectura, escritura y gimnasia; estaba
reconocido como un esclavo, como un persona de lo más bajo que podría existir
en ese entonces, pues no estaba ni siquiera permitido remunerar su trabajo). Hoy
el profesor es una de las personas más importantes en la educación del ser
humano, ¡después de la familia claro!; aunque algunas familias creen lo contrario,
esperan que sus hijos sean educados dentro de una escuela y reclaman con
severidad a los profesores las actitudes que sus hijos toman para con ellos y la
sociedad.
 El curriculum escolar y el curriculum oculto, ya se planeaba la educación
pensando en los niveles de educación y en las materias que formarían dicha
educación, aunque si nos remontamos a tiempos atrás, sus necesidades eran
otras y lo que era importante para ellos en ese entonces era que sus hijos
aprendieran a leer, escribir y desarrollar sus habilidades físicas (prepararlos para
la guerra), aunque más tarde también era importante aprender a tocar algunos
instrumentos de la época (música).
 La calidad educativa. Dentro de lo que dice la historia, creo que desde hace
algunos años también se preocupaban por la calidad educativa, pues en primer
lugar el profesor debería de cumplir ciertos requisitos para poder desempeñarse
como tal. También era de discusión que materias se deberían impartir, cuánto
tiempo se deberá de dedicar por cada materia. Los niveles en los que se dividía la
educación de una persona, los años que se le dedicaba a cada nivel. Y por último
quien estará como responsable de la educación, el clero o el estado. Todos estos
aspectos eran parte de la calidad educativa de ese entonces, que realmente no
está muy separada de nuestra realidad. Hoy en día aparte de evaluar el trabajo
docente como parte del programa de calidad educativa, evalúan el trabajo
administrativo y hacen un seguimiento al alumno.

6
 
Las bases de un sujeto, son formadas desde el seno de la familia, el
hombre va creciendo dentro de él y al mismo tiempo sé está educando. No todos
los hombres tienen acceso a una formación "formal" (escolar), más sin embargo,
las familias tratan de dar todo lo que está a su alcance. Esto no es algo nuevo,
pues desde la edad feudal, los padres a través de sus cartas mostraban a sus
hijos lo bueno y malo a lo que estaban expuestos, transmitían su sabiduría.

"Empezando desde la más tierna infancia, y durante toda la vida, los padres
amaestran y aconsejan a sus hijos. Apenas el niño comprende lo que se le
dice, enseguida la nodriza, la madre, el pedagogo y el mismo padre compiten
para que en todo lo posible sea óptimo en lo que haga o diga, enseñándole y
mostrándole lo que es justo e injusto, bello o feo, santo o impío, lo que debe
hacerse y lo que no debe hacerse; si obedece voluntariamente, bien; si no,
como si fuera un tronco torcido o curvo, se debe enderezar con amenazas y
golpes. Después, cuando se mandan a los maestros, se les recomienda que
se cuiden de la buena conducta de los niños, más que de la enseñanza de las
letras y de la cítara. Precisamente ésta es la misión de los maestros; y
cuando los niños hayan aprendido las letras empiezan a conocer las letras
escritas como las que aprendieron a viva voz, pónganles sobre los atriles,
para que los lean, los versos de los mejores poetas, en los que se encuentran
muchas enseñanza, relatos educativos, alabanzas y solemnes encomios
públicos a los hombres virtuosos de la antigüedad, obligándoles a aprenderlos
de memoria, para que el muchacho, por emulación, intente imitarlos y tienda a
ser como ellos” .(Xirau, Ramón, 2000)

Todo ello lo llega a realizar sobre todo el que tiene posibilidades; y las
mayores posibilidades las tienen los más acomodados, cuyos hijos empiezan a
frecuentar a los maestros a una edad más joven y permanecer con ellos hasta una
edad más tardía. Cuando hayan dejado a los maestros, la ciudad los obliga a
aprender las leyes y a vivir según su modelo, para que no se comporten según su
capricho;” he aquí el atento cuidado que se tiene por la virtud, tanto por parte de los
privados como del Estado” (Xirau, Ramón, 2000)

Efectivamente, la educación de una persona no acaba cuando ha adquirido


un título, cuando un padre ha dado todo de él; gran parte de la formación del
hombre apenas empieza, pues el enfrentarse a la sociedad, el abrirse camino el
mismo, el buscar trabajo, el deseo de descubrir y de quererse comer el mundo

7
porque cree que está preparado lo lleva a descubrir grandes cosas que le servirán
para guiarse en la vida, tendrá que adaptarse a las reglas y leyes que han sido
impuestas para la sociedad por la misma sociedad, pero ajena a la misma.
 
Filósofo que admite que:

…"leer, escribir y saber son necesarias, pero no que sean las cosas más
importantes... no está en sus cabales quien no considera a un hombre
virtuoso y sabio infinitamente mejor que un gran erudito...Se debe tener
cultura, pero ésta debe de estar en segundo lugar y subordina a otros dotes
mayores..." (Locke, Enciclopedia de las Ciencias de la Educación”, 2005).

En consecuencia hay que descubrirse como personas, quererse y


respetarse, estar conscientes de las decisiones que se tomen y que como parte
de una sociedad se necesitan uno de otro, cada uno es parte de un engranaje,
si uno no funciona como debe de ser repercute en los demás, porque tan
importante es el encargado de la limpieza en las calles como el mismo presidente
de la República, aún si uno no sabe leer y escribir y el otro tiene una preparación.
Todos somos personas y eso nos hace ser igual que los demás.
 
"El principal deber de todo ciudadano es hacerse apto para servir al estado.
Conocimientos, saber y buenas costumbres son los medios mejores y más
seguros para alcanzar el bienestar externo e interno” (Alighiero, 1874). Sería
excelente que los jóvenes descubrieran por si solos cuáles son sus deberes para
con ellos mismos y para con la sociedad, si se dieran cuenta a una edad
razonable sobre sus inquietudes, necesidades, deseos y la importancia que esto
tiene en su vida, serían pocos los que requerirían de una ayuda profesional.

Enriqueciendo lo que mencionó, el Suizo Pedagogo que nos dice: "Yo


considero la educación solamente como un medio para conseguir una altísimo
objetivo, que consiste en preparar el ser humano para el uso libre e integrar de
todas las facultades... Mediante la educación el hombre debe hacerse útil a la
sociedad... incluso en las condiciones más modestas de vida” (Pestalozzi,
Enciclopedia de la Ciencias de la educación, 2005)".
 

8
En cuanto a los métodos que se llevan a cabo en la educación hoy en
día podemos decir que es una copia exacta de los métodos que hace siglos se
usaban. Pues el niño desde temprana edad va aprendiendo. Aprende cuando
escucha, cuando ve, cuando trata de repetir las palabras que le parecen
importantes después de que alguien las ha dicho, cuando descubre que con
cualquier cosa que deje huella puede formar garabatos en cualquier superficie, va
descubriendo de todo lo que es capaz, y más aún, cuando empieza a imitar
sonidos, actitudes y a través de dibujos o juegos expresa sus sentimientos; esto
sucede cuando el niño aun no asiste a una escuela formal para su instrucción.

"Cuando aprendemos a leer, aprendemos primero los nombres de las letras,


después sus formas y sus valores, después las sílabas y sus propiedades, y
finalmente las palabras y sus reflexiones. Después empezamos a leer y a
escribir, primero lentamente, sílaba por sílaba. Cuando, a su debido tiempo, las
formas de las palabras se fija en nuestra mente, leemos ágilmente y acabamos
leyendo cualquier texto que nos pongan delante, sin tropezar, con increíble
facilidad y velocidad” (Alighiero, 1879)

 
Es muy importante que como maestros independientemente del grado
educativo del cual formemos parte, consideremos algunos aspectos importantes y
relevantes en la educación, como son: conocimiento del niño o adolescente,
canales de percepción, sus intereses, sus aptitudes, habilidades, su contexto, la
diversidad etc, no olvidar que todos y cada uno es tan importante como nosotros
mismos, que lo poco o mucho que logremos darles les servirá para toda su vida, y
sobre todo cuando hablamos de los profesores que tiene a su cargo los niños de
preescolar, pues las primeras enseñanzas serán relevantes y marcaran a cada
alumno.
 
  La influencia que tienen los profesores en los alumnos es
significativa, por ejemplo: "Es importante el modo en que los niños empiezan a
formarse, porque tales resultarán después casi siempre,...constituye un obstáculo
para aprender el temor o cualquier perturbación del ánimo; mientras que ayuda
mucho el bienestar,...a menudo un solo niño revoltoso y corrupto contamina, a
todo un grupo de niños"(Robles, 1998.). Realmente son sabias observaciones que

9
nosotros como profesores no debemos perder de vista, en cuanto a la primera
observación, cabe mencionar que no sola la educación que reciben en la escuela,
sino también la que adquieren los primeros años de vida en la casa será tan
importante, pues aparte de ser la base de la formación de una persona, en un
futuro podrá ser reflejada.
 
En cuanto a la segunda observación, al igual que la anterior es
realmente importante, cabe mencionar no se trata de saber, de tener el
conocimiento, sino que lo importante es la forma como se enseña ese
conocimiento.
  
En cuanto a la tercer observación, es muy cierta, pero no podemos olvidar
que parte de nuestra tarea docente es hacer un trabajo más arduo con ese tipo de
alumnos, tratar de rescatarlos, pues sobre todo en el nivel medio superior la
rebeldía de los alumnos es parte de los cambios por los que pasa cualquier
adolescente, aunque muchas veces para comodidad de nosotros los profesores
preferimos que sean suspendidos de las escuelas.

Con respecto a esta observación cabe mencionar que: "La corrección de los
escolares es una de las cosas que traen mayores consecuencias en las escuelas,
y requiere mucha atención para hacerla adecuadamente y con fruto, tanto para
aquellos que la sufren, como para aquellos que la ven hacer... Es necesario
comportarse de manera dulce y firme a la vez" (Robles, 1998). Definitivamente es
muy cierto, hay que saber corregir, pues con el fruto que traiga esta nueva forma
de educar, sabremos si fue un éxito o un fracaso. Debemos estar seguros del
papel que estamos tomando en el momento de hacer la corrección, no podemos
ser débiles ni mucho menos severos y más que corregir es saber formar a
hombres y mujeres libres, que es la parte más difícil de ser maestro.
   
Mas sin embargo a un joven le insistimos según nosotros "la necesidad de
ir a la escuela", "de superarse", "de tener una carrera", y peor aún, "de ser alguien
en la vida". En ocasiones suelen contestas de esta manera- ¿Qué acaso no

10
somos alguien en la vida desde que nacemos?, ¿Qué no se vale trabajar para
superarse?, ¿Qué solo los que estudian una "carrera" pueden tener éxito?
Nuestros jóvenes se expresan de igual forma que el filósofo, contra los estudios:
"No se aprenden las cosas necesarias a fuerza de aprender las inútiles..., y que
con los estudios no se llega a ser bueno, sino solo docto, ¿para qué sirve
saber...?, con lo cual pone en entre dicho todo conocimiento, toda ciencia, porque
éstas pueden enseñarnos ciertamente a medir el círculo o a darse cuenta de otras
cosas particulares, pero no ayuda a conocer el ánimo del hombre ni a practicar las
buenas costumbres. Al contrario - dice - a menudo se observa que quien profesa
estos estudios liberales es peor que los otros, y exclama que más que
enorgullecerse del título de hombre instruido deberíamos enorgullecernos del título
más modesto de hombres honestos.” (Séneca. Enciclopedia de las Ciencias de la
Educación, 2005)
    
Es sorprendente lo que uno como profesor puede influenciar en las
decisiones de nuestros alumnos, muchos con nuestra poca experiencia en lugar
de orientarlos, los confundimos, principalmente cuando no están convencidos de
su trabajo porque "La labor docente es esencial en el desarrollo del hombre".
 
También es de gran importancia reflexionar sobre la gran lucha que desde
hace siglos se ha dado por "la formación para el trabajo", anteriormente conocida
como "los oficios" y hoy en día como las famosas "carreras técnicas o terminales".
Indudablemente, parte de la educación que se debe de impartir a una persona,
está el de formarlo para el trabajo, viendo la situación tan difícil que hoy en día es
para continuar los estudios en una Universidad, se ha luchado por que haya
escuelas que contribuyan a ese problema, preparando a los jóvenes para que
terminando sus estudios medio superior puedan incorporándose al ámbito laboral.
Es una buena medida, más sin embargo miles de jóvenes cada año se quedan sin
continuar sus estudios y sin trabajo, pues dada la situación del país y el auge que
se les ha dado a las Universidades Tecnológicas, así como a los Bachilleratos que
ofrecen una "carrera corta", no hay cabida para todos los egresados de estas
escuelas y mucho menos lo hay en las Universidades. Una medida que han tenido

11
que tomar las familias es: auto emplear a su hijos en pequeños negocios que ellos
instalan (en la mayoría de los casos es muy poco su ciclo de vida del negocio) y
algunos con mayor posibilidad económica buscan "acomodar" a sus hijos en
escuelas privadas no muy costosas. Definitivamente es preocupante esta situación
y es urgente que el gobierno tome medidas al respecto.
 
Y que decimos del profesor como persona, ¿cómo nos gustaría que fuera la
persona que está contribuyendo en la educación de nuestros hijos?, el polémico,
el líder, el entusiasta, el pesimista, el católico, el político, el honesto, etc., ¿cuál
nos gustaría?, definitivamente pocas son las profesiones que exigen de la persona
cualidades humanas, y no es de hace unos años para acá, es desde hace tiempo,
como lo puede confirmar el en una carta en el año (362 d.C.), "Es necesario que
todos aquellos que solicitan enseñar, sean personas de costumbres honestas y
que tengan en el ánimo convicciones que no se contrapongan con las que
profesan públicamente... Es necesario que los maestros de las escuelas y los
profesores se distingan primero por las costumbres y después por la elocuencia”
(Alighiero, 1874). Hasta entonces se hablaba de educación pero solo para los
varones, y no para todos, pues solo los nobles tenían derecho, pocos hombres
que no lo eran podían tener acceso a una educación formal.
 
Muchas mujeres tuvieron que pasar por humillaciones para poder dejar la
libertad que se tiene, en pleno siglo XXI, hay mujeres que están "atadas de
manos" pues no se les permite hacer ciertos trabajos y mucho menos estudiar. Y
esto se debe al androcentrismo, a la falta de cultura, a la formación que traemos
de nuestros antepasados, a la falta de valor de las mujeres; afortunadamente ha
habido y sigue habiendo mujeres con valor, voluntad y espíritu de ayuda que han
logrado establecer fundaciones de apoya a la mujer en todos los ámbitos. Bien es
cierto que:" la prosperidad, la salud y la fuerza mejor de una ciudad consiste en
tener muchos ciudadanos, instruidos, cultos, razonables, honestos y bien
educados, que puedan acumular tesoros y riquezas, conservarlas y usarlas bien”
(Alighiero, 1874). Pero desafortunadamente solo se hablaba de los hombres, no
estaban tomadas en cuenta las mujeres, es hasta muchos años después, y

12
dependiendo del país como la mujer pudo integrarse a las escuelas y al campo
laboral.
 
En la historia de nuestro país es claro como hombres y mujeres lucharon
hasta la muerte por igualdad y libertad para todos, ¡y si, efectivamente tuvieron
éxito!, aunque se fue dando paulatinamente, pero, insisto, si hombres y mujeres
lucharon juntos, como es que solo los hombres tuvieron la mayoría de los
beneficios principalmente, fue hasta años después que la mujer (hablan de
educación y trabajo) fue incorporándose poco a poco.
 
Nuestro México, por el que siempre hemos luchado y los seguiremos
haciendo; a lo largo de su historia y principalmente durante los años difíciles de
lucha por la independencia, sin mencionar los años de grandes conflictos políticos
por los que ha tenido que pasar; podemos ver como la mayoría de nuestros
líderes hablan de una "libertad", una libertad que nos dará la educación, y por la
cual se luchó. Como fue mencionada, "Sin instrucción, no podría haber libertad y
que la base de la igualdad política y social era la enseñanza elemental” (Robles,
1998)
 
"En las primeras décadas del siglo XIX, el estado sería responsable de la
labor educativa nacional conforme a los principios ideológicos que motivaron a los
líderes del movimiento de Independencia: libertad a través de la educación y el
trabajo"(Robles, 1998). Los liberales se empeñaban en la plena libertad de la
enseñanza. En el país al igual que muchos otros fue una lucha en cuento a quien
dejar la educación, a la iglesia o al estado, durante el siglo XIX el estado se hace
responsable de la educación del país. La iglesia no del todo se hizo a un lado,
pues en varios países al igual que en el nuestro, se fundaron instituciones dirigidas
por ella, a través de los diferentes congregaciones. Hoy en día la mayoría de las
personas con recursos económicos buscan escuelas dirigidas por religiosas o
sacerdotes para que estudien sus hijos, pues consideran que aparte de la
educación que pudieran recibir en cualquier otra escuela, este tipo de Instituciones

13
les enseñaran los valores y la religión católica, pues en las escuelas públicas está
prohibido hablar de religión.
 
Desafortunadamente, a pesar de todo lo que ha tenido que pasar el pueblo
mexicano para luchar por mejorar su forma de vida, incluyendo la educación, hoy
en día sigue habiendo gente completamente analfabeta, a pesar del poco esfuerzo
de los gobiernos y de las Instituciones como es el caso del CONAFE por
combatirlo, se sigue presentando principalmente en las zonas rurales más
alejadas de las cabeceras municipales. Pues en la mayoría del caso son ellos los
que sufren la mayoría de las carencias como consecuencia de un presupuesto mal
aplicado y mal distribuido, y aun así, no dejan de ser un ejemplo de vida y de
lucha.  
Finalmente concluir con la "Declaración Universal de los derechos del
hombre" donde se puede leer lo siguiente: "1. Todo individuo tiene derecho a la
instrucción. La instrucción debe ser gratuita al menos en lo que respecta a las
clases elementales y fundamentales. La instrucción elemental debe ser obligatoria.
La instrucción técnica y profesional debe estar al alcance de todos, y la instrucción
superior debe ser igualmente accesible a todos con base en el mérito. 2. La
instrucción debe ser dirigida al pleno desarrollo de la personalidad humana y al
razonamiento del respeto de los derechos del hombre y de las libertades
fundamentales. Debe promover la comprensión, la tolerancia, la amistad entre
todas las naciones, grupos raciales y religiosos, y debe favorecer la obra de la
Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. 3. Los padres tienen derecho
de prioridad en la opción del tipo de instrucción que se ha de impartir a sus hijos”
(ONU, Enciclopedia de las ciencias de la Educación, 2005).

EDUCACIÓN POPULAR

La Educación Popular es una corriente política educativa construida


histórica y contextualmente en Latinoamérica. Es decir, tiene una identidad propia
marcada por una realidad histórica y socio-política. La educación popular asume
matices particulares: ya se trate de los procesos de lucha contra las dictaduras y a

14
los proceso de democratización en el Cono Sur, el acento en lo étnico y lo
indígena en los países andinos, cuando estuvo asociada a gobiernos
revolucionarios como en Nicaragua o en las iniciativas de organizaciones
independientes frente a los partidos políticos en las actuales democracias
neoliberales. 

    La lógica de la EP como corriente educativa y como movimiento cultural no


es unidireccional ni deductiva, es decir, no hubo un momento inicial en el que se
propusieron unos fundamentos, unos principios generales, unas bases
conceptuales o doctrinales, desde las cuales se generaron unas prácticas
posteriores. La lógica de los movimientos culturales no es esa; se habla de un
discurso fundacional de la EP para referirse a los rasgos que la identifican desde
fines de los sesenta hasta comienzos de los ochenta, los cuales no equivalen
propiamente a una fundamentación.
 
     La Educación Popular se alimenta simultáneamente de varias dimensiones
de la realidad: referentes teóricos previos, imaginarios colectivos,
representaciones y valores culturales, experiencias compartidas, así como de la
reflexión sobre las propias prácticas educativas. La Educación Popular se va
configurando y redefiniendo permanentemente tanto en sus presupuestos como
en sus prácticas, adopta caras diversas de acuerdo a los diferentes escenarios,
temáticas y sujetos educativos
 
En consecuencia de lo planteado, la sociedad pertenece al mundo
capitalista y nos vende una imagen confusa y distorsionada de la realidad, donde
prevalece la cultura hegemónica que tiene como finalidad formar sujetos que
actúen de manera indiferente a los problemas sociales, donde predomina el
individualismo, la competencia y el consumo, esto se ha logrado mediante las
instituciones económicas y culturales que pertenecen al poder, y entre ellas
también se encuentra la escuela sustentada desde una práctica tradicional, bajo el
enfoque del modelo epistemológico del positivismo, carente de principios y
fundamentos teóricos críticos, que permitan enfrentar las condiciones actuales de

15
la sociedad presa de una cultura globalizada, donde las ideologías dominantes
son las que salen a relucir y la escuela se vuelve un sistema de reproducción de
este modelo.
Hablar de Educación Popular en nuestros días, es romper con los
paradigmas tradicionales basados en la ideología de la clase dominante, como
docentes nos enfrentamos a esta situación constantemente, donde queremos
innovar con nuevas técnicas y estrategias del proceso de enseñanza y
aprendizaje, recuperar la cultura y saberes locales; como docentes en la formación
de Educación Popular nos afrontamos al reto de superar esta complejidad día a
día, para esto debemos hacer una revisión de nuestro quehacer docente, a partir
de un proceso de cambio sustentada en fundamentos teóricos y metodológicos
que permitan formar individuos críticos y reflexivos y dejar de ser individuos
alineados o ajenos a la realidad a la que pertenecemos, como plantea Giroux:

Para que los profesores y otras personas relacionadas con la escuela se


comprometan…es necesario desarrollar una perspectiva teórica que
redefina la naturaleza de la crisis educativa y al mismo tiempo proporcione
la base para un punto de vista alternativo sobre la formación y el trabajo de
los profesores. (Giroux, 1990)

Con base a esta premisa, podemos enfatizar que el cambio se debe realizar con
los actores educativos (alumnos y comunidad que participa en un proyecto
común) y este cambio es de importancia para superar los límites y abandonar la
zona de confort donde se ha mantenido el individuo por un tiempo.
La Educación Popular, plantea como una premisa fundamental, el
empoderamiento de los excluidos, discriminados y segregados, que se
encuentran bajo el régimen del mundo capitalista con ideología global y
dominante; para construir proyectos educativos que actúen de manera local
(estado-nación) manteniéndose al margen de la globalización, para construir un
pensamiento crítico para poder abordar las nuevas formas de conocimiento,
análisis y reflexión del sistema dominante para ir entrelazando una nuevas
perspectiva críticas y acciones transformadoras de la realidad partiendo de lo
local, como lo plantea Mejía:

16
Una de esas vetas de nueva construcción la plantea lo local (hoy
convertida en lo global) en la medida en que empieza a emerger como una
nueva fuerza impugnadora. La periferia entonces aparece con una
especificidad en la que hay mucho que defender y mucho que enseñar al
centro... y se asoman nuevas perspectivas que buscan corregir los vicios
de la democracia representativa y construir lo público reconstituyendo la
esfera de lo local y gestando nuevas formas de control social. (Mejía,
2001)

Es evidente que dentro de la Educación Popular lo local tiene un peso específico


y es de importancia recuperarlo para hacerle frente al fenómeno de la
globalización, donde podemos darnos cuenta que la democracia no es igualitaria
y justa para todos los individuos y sectores, donde la segregación de las clases
sociales se hace notar día a día, y dentro de esta se encuentran los pobres que
no tienen acceso a la tecnología, al conocimiento, a la educación, nula
participación en la vida política y económica de su región o estado, por tales
circunstancias es necesario construir nuevas formas de organización que
permitan construir otros procesos, que engloben el empoderamiento de lo local.

La Educación Popular afrontara de manera crítica estos cambios de


reconstrucción y construcción de la realidad en los diferentes ámbitos (educativo,
social y cultural), tal como lo plantea, Mejía Jiménez, en la Educación Popular
hoy: entre su fundamentación o su disolución:
…constituida en un campo del saber –delimitado en lo político-pedagógico-
va requerir de un diálogo con otras formas del saber en una perspectiva
transdisciplinaria de tal modo que, apoyada en saberes ya conformados,
pueda construir un campo con identidad propia y con proyección de
aplicación práctica…..teniendo en cuenta los niveles de las diferentes
personas y grupo entre los cuales actúa. (Mejía, 2001)

Como docentes en la formación de educadores populares, tenemos este desafío


de romper con las prácticas y metodologías tradicionales con las cuales fuimos
instruidos durante nuestra formación profesional; ser capaces de interpelar en la
teoría y práctica de nuevos procesos, para reconstruir el pensamiento crítico en
este presente.

17
La acumulación de las innovaciones tecnológicas también ha venido a
causar un cambio de nuestros contextos, hasta en el lugar más lejano de nuestro
México y Oaxaca, tanto los docentes, alumnos y población posen algún aparato
electrónico con tecnología actual, los cual nos ha convertido en unos alfabetos
digitales y analfabetas escolares, gracias a la exclusión y marginación que ha
propiciado el monopolio dominante sobre esta sociedad, y sobre todo en el ámbito
educativo, donde al igual que la tecnología busca generalizar los contenidos de
enseñanza, donde solo se favorece a una sola clase social que la de elite sin
embargo la clase popular se convierte en victima asumiendo este proceso, que no
es acorde al medio o contexto donde se desarrolla. De la misma manera en que
se ha marcado esta brecha entre las clases sociales, sucede con nuestro
continente hoy en día se vive una gran diferencia entre el Norte y el Sur, en
cuanto a las relaciones en los diferentes ámbitos, y es aquí cuando la Educación
Popular o Pedagogía del Sur, surge como corriente para construir nuevos
mecanismos en educación y recuperar la tradición de los países del Sur.

La Educación Popular como corriente educativa, busca un nuevo inicio de la


reelaboración de la sociedad en las propuestas, métodos y técnicas dentro de la
educación, ya que es en esta donde se refuerzan los valores, las conductas y las
ideologías; los problemas dentro de la escuela, no solo son de carácter educativo,
también social, políticos y económicos, he aquí como educadores populares en
formación que nos encontramos con el desafío de reconocer que el curriculum de
trabajo nos impone la manera en que los alumnos aprenden, qué y cómo enseñar,
además nos controla los contenidos dentro del aula y de la institución, estamos
mecanizados a solo cumplir con estos estándares impuestos por los organismo
internacionales como: la OCDE, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional,
que solo favorecen una clase social, como docentes debemos hacer frente a esto
mediante el análisis, reflexión, compresión y evaluación de los contenidos y
curriculum, como lo plantea Freire:
… en una práctica educativa conservadora competente se busca, al
enseñar los contenidos, ocultar la razón de ser de un sin número de
problemas sociales, en una práctica educativa progresista

18
competente también se busca al enseñar los contenidos, descubrir
la razón de ser de aquellos problemas. (Freire 2005)

A partir de esto dentro de la Educación Popular, debemos de ser


conscientes de analizar la realidad en la que vivimos, para no caer en el mundo
de la dominación global, donde tiene que ser fundamental leer nuestra realidad, a
partir de la verdad, una verdad que puede ser incompleta y limitada, que debemos
tomar como punto de partida para los procesos, ya que en esta sociedad las
utopías no tienen cavidad, por qué actuamos de manera mecanizada o repetitiva,
donde la educación se vuelve una mercancía, más que una transferencia de
conocimientos y saberes, para formar individuos críticos y analíticos de su
realidad. Como docentes y como parte de una sociedad donde se busca la
liberación de los oprimidos y marginados no debemos tener miedo a los cambios,
debemos ser individuos emancipadores y hacer realidad las utopías con
argumentos críticos.

Dentro de las instituciones económicas que pertenecen al poder, se


encuentra la Escuela sustentada desde una práctica tradicional bajo el enfoque
del modelo epistemológico del positivismo, carente de principios y fundamentos
teóricos críticos, que permitan enfrentar las condiciones actuales de la sociedad
presa de una cultura globalizada.

MODELO EDUCATIVO

El modelo educativo a seguir será el de la “PEDAGOGÍA DIALOGANTE Y


PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA”, donde la función esencial de la escuela es
garantizar el desarrollo cognitivo, valorativo y praxiológico de los estudiantes. La
esencia de la escuela debe considerar el desarrollo y no solo en el aprendizaje
como lo consideran otros modelos pedagógicos. Un modelo dialogante
necesariamente tiene que redefinir las funciones y las relaciones de estudiantes y
de docentes.

19
De esta manera, le asigna al maestro la función esencial de mediador de la
cultura. Él planifica, organiza, selecciona, jerarquiza y ordena los propósitos y
contenidos a ser trabajados. Él debe garantizar que dichos propósitos y
contenidos sean acordes con el nivel de desarrollo del estudiante, tanto a nivel
cognitivo, como socioafectivo y su función esencial será la de favorecer y jalonar el
desarrollo del estudiante.

También puede realizar un seguimiento completo e integral del estudiante


para que pueda partir de allí para trabajar su zona de desarrollo potencial, tanto a
nivel cognitivo, como afectivo y práxico.

Este modelo parte de diagnosticar el nivel de desarrollo de los estudiantes y


en especial por detectar sus debilidades y fortalezas, dado que hasta ahora la
escuela ha estado centrada exclusivamente en ubicar las debilidades de los niños
y jóvenes. Detectar el talento, para apoyarlo, orientarlo y desarrollarlo, es tan
importante como ubicar las debilidades. Hacer que la fortaleza de hoy, mañana se
consolide por su propio beneficio y por el beneficio colectivo y social.

Un modelo pedagógico dialogante reclama propósitos ligados con el


desarrollo humano y no solamente con el aprendizaje, exigiendo además
propósitos y contenidos que garanticen mayores niveles de inteligencia intra e
interpersonal. Es decir, individuos que se conozcan, que comprendan sus
orígenes y raíces y que elaboren de manera más reflexiva y activa su propio
proyecto de vida individual y social. Para lograrlo, es necesario entre otros que la
escuela incluya entre sus contenidos la autobiografía de cada uno de sus
estudiantes y dote de posibilidades afectivas a sus estudiantes para que conozcan
a sí mismos y para que conozcan y comprendan a los demás.

La formación valorativa implica una dimensión cognitiva, una socioafectiva y


otra práxica. La primera está ligada con la comprensión y el análisis, al tiempo que
la segunda se vincula con los sentimientos, afectos y actitudes; y la última está

20
relacionada con las prácticas valorativas y actitudinales de los sujetos. Una
adecuada formación valorativa, exige un trabajo en cada en cada una de las
dimensiones, ya que no basta con formar individuos con mejor “competencia” para
el análisis valorativo, ni sólo despertar sentimientos y actitudes, ni solo modificar
los actos. Se trata de formar seres más libres, más éticos, más autónomos, más
interesados, más solidarios y más comprometidos consigo mismos y con los
demás. Seres más humanos, afectivos con el medio ambiente y comprometidos
con el planeta.

La concepción de aprendizaje.

Se retoma la tesis central de David Ausubel (1983 y 2002) sobre el


aprendizaje. Tal como demostró ampliamente la teoría del aprendizaje
significativo, la principal variable que incide en el aprendizaje tiene que ver con la
presencia de conceptos claros y diferenciados en la estructura cognitiva del
estudiante. De allí que aprender sea fundamentalmente interrelacionar de manera
significativa los conocimientos nuevos con los antiguos. En sus propios términos:

“El aprendizaje y el olvido de carácter significativo dependen, en primer


lugar, de relacionar material nuevo y potencialmente significativo con
ideas pertinentes de la estructura cognitiva del estudiante y, en segundo
lugar (y en ausencia de sobreaprendizaje), de la posterior perdida
espontánea y gradual de la disocialidad de los nuevos significados
adquiridos mediante esta interacción”. (Ausubel, 2002)

La práctica educativa.
Una pedagogía dialogante, pero a la vez crítica y alternativa , porque el
diálogo esperanzado es una exigencia existencial. No se puede hablar de
diálogo tampoco si no hay esperanza; si existe un diálogo desesperanzado, el
encuentro entre alumno-maestro estaría vacío de contenido. Pero dialogar con
esperanza no quiere decir inactividad, sino profunda búsqueda, analizando la
realidad, criticándola e intentando transformarla.

21
Además, la comunicación posibilita el encuentro entre las personas y no
puede reducirse a un mero intercambio de ideas preestablecidas, ni excluirse
en detrimento de la reflexión.
Si con la palabra se consigue que los niños empiecen a comprender la
realidad y sientan el deseo de cambiarla, el diálogo se impone como camino
mediante el cual los educandos ganan significación como personas. Pero la
palabra no ha de servir como instrumento de manipulación por parte del
educador.
Se tendrá presente que la capacidad de hacer, de crear, de transformar
de los alumnos no puede ser enajenada ni poco valorada, porque dicha
capacidad se verá discriminada e, incluso, podría llegar a desaparecer.
La labor pedagógica habría de ser independiente y autónoma, y no se
puede dejar en manos de políticos ni de economistas. Para dotar a la escuela
de una nueva perspectiva, rigurosa, no corporativista y transformadora de la
realidad, hay que construir un pensamiento autónomo, independiente de las
imposiciones, explícitas o implícitas, tecnológico-económicas, mercantilistas y
pragmáticas; con una idea clara de qué pedagogía y de qué escuela se quiere
y para qué personas.
PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA
Nos preguntamos: ¿Por qué soy la persona que soy hoy en día – en función
de la historia (condiciones de determinación históricas relativas), de la sociedad
(condiciones de determinación social relativas: clase, etnia, género, etc.) y de la
cultura (condiciones de determinación cultural relativas)? En otras palabras,
¿cómo somos condicionados, influidos, aculturados, criados, “educados”
socialmente, “personalizados” (atribuidos, definidos y construidos por “otros
significativos” (agentes de socialización, grupos de pertenencia, y grupos de
referencia (concebidos estructuralmente como marco contextual de relaciones
familiares, relaciones sociales, etc.) concreta y específicamente, dentro de la
historia, la sociedad y la cultura, de nuestros “universos relevantes”, de
significación espacial y temporal?.

22
METODOLOGÍA DIDÁCTICA
La metodología didáctica es modificable en este modelo, ya que se
privilegia, el taller, la excursión, el experimento, el laboratorio, la visita y el
museo. El dialogo grupal en forma de mesa redonda, lectura y trabajo en
equipo es ideal para favorecer el desarrollo. La discusión y la cooperación
entre compañeros los enriquecen a todos. Es muy favorable que el estudiante
se acerque a diversos tipos de explicaciones y que algunas de ellas provengan
de los mismos estudiantes.
Como señala Ausbel (1983), la reiteración de las explicaciones en
contextos diversos es esencial en el aprendizaje significativo. Los trabajos de
Mugny y Doise demuestran que la interacción social es un factor positivo para
el desarrollo intelectual cuando aparece entre ellos un conflicto cognitivo, dado
que la inteligencia es siempre una construcción social. (Mugny y Doise, 1983)
A nivel disciplinar se favorece la formación de un proyecto de vida
individual con dimensiones y alcances sociales. Por otro lado, la evaluación
permite el seguimiento personal familiar e institucional de las actitudes y ayuda
a tomar las medidas necesarias cuando comienzan a detectarse los
problemas. La evaluación favorece la reflexión valorativa y la conciencia sobre
los procesos y las tendencias. La evaluación es intersubjetiva ya que es lo
mejor para acercarnos a lo objetivo. Por su parte, las intervenciones
actitudinales, favorecen la conciencia y la reflexión personal, colectiva,
individual, grupal y mediada sobre las actitudes.

Necesitamos de una Ciencia Social en la cual se valore a las personas, no


como meros miembros de nuestra muestra, sino como seres activos, reflexivos y
responsables. En la cual, nosotros como investigadores somos, inevitablemente,
parte de dicho proceso (Blichfeldt, 1987)

VERTIENTE EXPERIENCIAL DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y


PARTICIPATIVA

23
Asociamos la vertiente “experiencial” de la investigación cualitativa y
participativa con el trabajo del psicólogo británico John Heron (1971). Este último
autor nos impele a tomar mayor conciencia acerca de nuestras prácticas
convencionales de investigación y las orientaciones implícitas en ellas. Una de sus
críticas más severas se refiere al modelo de la “determinación (“causalidad”)
absoluta” del comportamiento humano, presente en la escuela conductista
(“behaviorista”) de las ciencias sociales y psicológicas. Heron sugiere un
paradigma de “determinación relativa” como modo preferencial de estudiar la
conducta humana, a partir de los valores de la autonomía de la autodeterminación.

Tendencias Elitistas en la Investigación Social Convencional

La mayoría de los investigadores no asumen que sus propios proyectos de


investigación estén completamente determinados por fuerzas causales naturales,
prefiriendo creer que sus proyectos de investigación son fruto de su ingenio y que
a través de los mismos esperan producir conocimientos nuevos y valiosos para el
avance de la ciencia. Muchos investigadores consideran que sus propios
proyectos reflejan su libertad personal y una buena dosis de inteligencia para
formularlos.

Para Herón, la percepción que los investigadores seamos “agentes libres”,


al mismo tiempo que desmerecemos a los “sujetos” de nuestros estudios, como
objetos determinados por condiciones externas, tiende a negar la misma libertad
que nosotros gozamos en nuestro quehacer académico. Constituyendo una
flagrante manifestación de alienación y elitismo social y personal.

Co-Investigación Transformadora de la Realidad Social y Personal

La búsqueda de una mayor toma de conciencia, auto-direccionalidad,


responsabilidad y poder personal, desarrollándose bajo condiciones de

24
determinación relativa, nos provee de una racionalidad sugestiva en la
investigación del desarrollo social, humano y sustentable.

Esta perspectiva nos permite definir los roles del investigador y del
investigado como “co-investigadores” de la misma realidad. Simultáneamente,
integra los valores de “concientización”, libertad, autonomía y autodeterminación,
como objetivos explícitos de la investigación social.

Los co-investigadores enmarcados por esta modalidad de investigación


cualitativa y participativa estarían en condiciones de revisar, reflexionar y re-
evaluar sus vidas, en forma sistemática, promoviendo un proceso simultáneo de
aprendizaje y transformación personal y grupal, abordado como una condición
básica del desarrollo social.

Los métodos y técnicas experienciales juegan un papel muy importante en


varios ámbitos de la investigación social. De Vos (1983) encontraba que el método
experiencial tenía un valor particular en el estudio de los grupos étnicos.

Características del Método Experiencial

Basados en los trabajos de Heron (1971), Paulo Freire (1970), Orlando Fals
Borda (2002) presentamos a continuación los atributos más importantes del
método experiencial.

- Este modelo de investigación cualitativo y participativo puede ser formulado en


términos de métodos interactivos grupales y en términos de relaciones diádicas,
entre el “investigador como facilitador” y los sujetos como “co-investigadores”.
- Intenta desarrollar “una relación social de investigación entre iguales”.
Redefiniendo la situación y el episodio de investigación social como un tipo de
relación social, enmarcado dentro de la estructura social que incluye a los
participantes – y con consecuencias imprevistas para las personas y para el

25
ambiento sociocultural (proceso abierto, potencial transformador, “acción cultural”,
etc.).
- El contexto de la investigación se caracteriza por ser un tipo de interacción cara a
cara en un clima de aceptación, apoyo y cooperación personal, para esclarecer los
temas estudiados. Implica un esfuerzo por compartir información basada en
experiencias similares o evocadas. Finalmente, busca interpretaciones alternativas
de los eventos reportados.
- La exploración recíproca de los co-investigadores, encaminada a la re-evaluación
de experiencias e información, es sistemática incluyendo una revisión de las
“estructuras y condiciones de las oportunidades” en las sociedades involucradas
(Himmelstrand, 1982).
- Asume que las estructuras sociales son procesos susceptibles de ser
transformados. Reduciendo las restricciones de desigualdad, explotación y
opresión y aumentando el rango de opciones alternativas entre las cuales escoger
mayor grado de libertad.
- Estas sesiones de investigación se llevan a cabo en lugares, tiempos y formas de
procedimiento, previamente acordados por los participantes, en forma explícita y
responsable.
- La apertura creciente y la confianza que se desarrolla entre los participantes del
grupo de co-investigadores disminuyen las defensas psicológicas normales de los
participantes. Estimulando un proceso más honesto de comunicación y la toma de
riesgos.
- Implica el adquirir mayor espontaneidad y la capacidad ampliada de trasladarse
de experiencias e interpretaciones familiares a otros terrenos menos conocidos y
familiares.
- El trato respetuoso hacia los puntos de vista de todos los participantes,
incluyendo los de uno mismo, constituye la mejor garantía de la validez
intersubjetiva de la información (datos obtenidos). Como un balance correctivo a
las transferencias, proyecciones e interpretaciones fácilmente distorsionadas
presentes en las situaciones y episodios de investigación.

26
- Constituye un proceso aproximativo a una visión más completa del mosaico de la
realidad.
- Las pautas arriba mencionadas asumen que la interacción humana pueda
estimular mayor toma de conciencia y desarrollo personal entre los participantes.
- El método experiencial es un método de investigación de la experiencia y del
desarrollo humano.
-La información obtenida por medio de la investigación experiencial constituye una
medida de “validez intersubjetiva”. Los co-investigadores desarrollan una práctica
correctiva grupal de validación consensual, difícil de obtener en la investigación
cuantitativa - e incluso en algunas formas de investigación cualitativa en las cuales
los “sujetos de la investigación” suelen desarrollar prácticas deceptivas, de
“complacer” al investigador y de racionalizar y de justificar prácticas cuestionables.
Al carecer del beneficio de un contexto grupal, que es simultáneamente una
instancia de apoyo, solidario y crítico, al mismo tiempo.
- Al igual que la “Observación – Participante”, la investigación experiencial requiere
de una combinación sutil entre compromiso y discriminación.
- Una parte de la información obtenida, como conocimiento social puede ser
expresada en términos de varias estrategias de transformación y desarrollo
personal. Y también como una base para sugerir nuevas políticas y estrategias de
comportamiento colectivo.
- A pesar de su afinidad con procesos terapéuticos, el método experiencial es
mejor entendido en términos de investigación – acción, investigación –
participativa (Fals-Borda) y de educación transformadora (Freire).
- Como un proceso simultáneo de información y cambio, incluye e integra las
dimensiones afectivas y emocionales con las cognoscitivas. Fomenta el
esclarecimiento y la reapropiación de poder personal frente a circunstancias
externas y de signo adverso.
- En su calidad de método de investigación participativa, tiende a cultivar mayor
competencia (capacidad) emocional e interpersonal, “insight”, claridad de
pensamiento, afirmación personal, poder personal y conducta innovadora
(Creatividad).

27
La Investigación Experiencial tiene un doble papel: como técnica de investigación
social y como proceso de educación popular transformadora. Está basada en el
desarrollo de la capacidad de “co-escucharnos”, lo cual nos permite obtener
información respecto a nuestro condicionamiento histórico, social y cultural
relativos – y de cómo respondemos existencialmente a ellos – en tanto que
“personalidades históricas, sociales y culturales. Con patrones y hábitos
persistentes, muchas veces rígidos y no adaptivos de percepción, de estilos de
manejo emocional, actitudinales y de conducta, en todas las esferas de nuestra
vida social, económica, cultural y política.

Esta forma de investigación y de aprendizaje social constituye también una forma


de “concientizaciòn” acerca de la intersección de las esferas de lo “público” y lo
“privado”. Facilita la “reapropiaciòn y toma de poder” personal y colectivo, y
nuestra acción como “agentes de cambio” en todos nuestros marcos
condicionantes interrelacionados: históricos, sociales (retos del “cambio social”, en
calidad de participantes en “movimientos sociales”) y culturales (“acción cultural”).

CÓDIGO DE ÉTICA Y VALORES.

Valores

- Respeto a la persona: Se oriente a que los seres humanos con el ejercicio de su


libertad, responsabilidad e inteligencia desarrolle a plenitud sus potencialidades en
beneficio propio y de la sociedad
- Respeto a la diversidad: ofrecer servicios a la sociedad de manera equitativa, sin
distinción de personas, a grupos marginados y a estudiantes en condiciones
especiales.
- Desarrollo sostenible: el cual se debe dar dentro de un contexto de respeto y
cuidado de los recursos naturales tanto renovables como no renovables para
mejorar la calidad de vida.
- Formación integral: como lo menciona el artículo tercero de la constitución
Mexicana, promover el desarrollo armónico de todas las facultades del ser
humano.

28
- Responsabilidad: participar en conjunto de manera responsable todos aquellos
que actúan en la consecución de las metas que la institución ha definido.
.- Colaboración: replantear el trabajo colaborativo como uno de los ejes
primordiales para lograr los fines que la institución persigue.
- Creatividad: replanteamiento de formas diferentes de trabajo para encontrar
soluciones pertinentes en beneficio del funcionamiento óptimo de la institución.
- Innovación: utilizar el pensamiento diferente o lateral para resolver problemas
que redunden en el mejoramiento personal e institucional según las necesidades
actuales.
- Calidad de vida: promover la generación y aplicación del conocimiento en
beneficio de la humanidad.
- Ética profesional: estar comprometidos con un código de conducta el cual
responsabilice a todos los integrantes de la institución.
- Libertad: de realizar diferentes actos de trascendencia.
- Autonomía: como forma para dar identidad al individuo en la toma de decisiones.
- Auto-Direccionalidad: regulación individual a través de los procesos socio-
populares.

TALLER “LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA”


Aprendizajes esperados

 Comunicación

Procesos principales
Dialogo y argumentación
Acciones
Generar consensos a través de ejercicios de socialización de ideas para
desarrollar la conciencia social del sujeto.
Proyecto

29
Construir propuestas mediante la argumentación para la solución de problemas
en ciencias a través del trabajo en grupos pequeños de dialogo buscando puntos
de acuerdo por medio de consensos.
Procesos principales
Consenso y disenso.
Acciones
A través de la actitud crítica de los sujetos y de su argumentación llegar a
construir consensos respetando el disenso. Construir consensos fomentando
valores como la empatía, tolerancia, respeto y amor en pro de llegar en comunidad
a resolver un problema, tomando en cuenta la conciencia histórica del hombre.
 Problematizar

Problematizar la realidad para poder interpretarla y construir alternativas de


solución.
Procesos principales
Interpretar
Acciones
Desarrollar la capacidad de interpretar la realidad contextual mediante la
subjetividad para comprender las transformaciones de nuestra totalidad.

PROPÓSITO: Conocer la metodología de la Investigación como estrategia


didáctica, que nos permita apropiarnos de los elementos básicos y llevarlo a las
aulas que permitan transformar el trabajo docente.
ACTIVIDAD 1: Integración y formación de grupos.
Presentación de participantes:
Se les proporcionará una hoja de papel bond, indicándoles que pongan puntitos
con un plumón que se les proporcionará, en un tiempo determinado.
Posteriormente unirán los puntos e iluminarán de acuerdo a las formas que
identifiquen, hablarán acerca de lo que dibujaron en plenaria, en ese momento
buscarán coincidencias acerca de lo que comentaron con los demás
participantes formando grupos de personas no mayor a 4.
En grupos con los que tienen coincidencias realizaran las actividades de este día.

30
ACTIVIDAD 2: Consenso y disenso
Presentación de la agenda de trabajo, la cual se pondrá a disposición para hacer
los ajustes pertinentes, permitiendo la participación directa de los asistentes.
ACTIVIDAD 3: Desarrollo de la actividad
Paso 1. Ronda de preguntas desde el tema a trabajar
Grado: tercero
Bloque IV. La formación de nuevos materiales
Tema: Oxido- reducción
Propósito
• Identifica el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-
reducción en actividades experimentales y en su entorno.
Paso 1. Rondas de preguntas desde el tema a trabajar. (Generar la
dialogicidad y los valores dentro de los grupos)
Antes de iniciar las preguntas se les proporcionará una lectura “Te estas
oxidando”.
De acuerdo a la lectura se le plantearán las siguientes preguntas:
¿Qué relación le encuentras con nuestro cuerpo?
¿También se oxida?
¿En que se refleja la oxidación en nosotros?
¿Cómo lo podemos contrarrestar?
¿En que se parecen o diferencian?
¿Sucederá lo mismo con un pedazo de fierro (clavo, lámina, alambre oxidados)?
Paso 2. Planteamiento de la hipótesis (consensos y disensos)
De acuerdo a las respuestas obtenidas enuncia ¿Qué es una oxidación?
¿Dónde suceden? ¿Qué es un óxido-reducción?

HIPÓTESIS:

Paso 3 y 4. Experimentar y trabajar en grupos:

31
Los grupos formados buscarán respuesta a las preguntas que se realizaron con
anterioridad y demostrarlas a través de experimentos que ellos diseñarán ,
utilizarán materiales que consideren convenientes, tendrán como máximo cuatro
sesiones que les permitirá investigar y diseñar sus prácticas de laboratorio,
mismas que presentarán con sus fundamentos científicos de los cuales se
apropiaron durante sus investigaciones.
Paso 5. Escribir el diario
Cada uno va escribiendo en su diario las respuestas por escrito, las cuales se
discuten y consolida en un texto por grupo, que dé respuesta a la hipótesis
planteada con anterioridad.
Explicar sus resultados y escribir la formula química indicando que elemento se
oxida y cual se reduce.
Paso 6. Conclusión grupal (trabajo en colectivo en pro de la comunidad)
Cada grupo de alumnos va argumentado su teoría a través de una feria
científica, el maestro intervendrá si es necesario o en caso de algún error
conceptual que oriente un nuevo aprendizaje en el grupo de alumnos,
orientándolos hacia la investigación si fuera necesario, pero sin dar respuesta
inmediata, el grupo debe de aprender de sus errores, de ahí la importancia de la
intervención docente a raves de la pregunta como estrategia didáctica,
especialmente las de tercer orden.
Al final se obtiene la conclusión general del grupo.
Paso 7. Valoración del proceso:
Al final cada grupo se autoevalúa, exponen sus problemas a los que se
enfrentaron y cómo lo solucionaron, el docente también dará su valoración del
desempeño de los equipos.
CIERRE DE LA ACTIVIDAD:
Propósito: Modelarán el proceso de oxidación de la plata.
Producto: Modelos del proceso de oscurecimiento de la plata y respuesta a las
preguntas.
Tiempo estimado: 50 minutos

32
Se oscurecerá un artículo de plata con un huevo cocido, se proporcionará una
texto acerca de la explicación de este proceso, se comentará en plenaria (las
proteínas del huevo contienen azufre y que éste reacciona con la plata metálica
oxidándola).
La reacción química que ocurrió en el objeto de plata se puede representar con la
siguiente ecuación:
O2(g) + Ag(s) + H2S(g) Ag2S(s) + H2O(l)
Respondan en hojas de papel bond:
 Balanceen la ecuación
 Identifiquen cuál sustancia se reduce y cuál se oxida
 Identifiquen cuántos electrones se transfieren
 Escriban con palabras cómo se leería la ecuación
 Escriban un párrafo en el que describan el fenómeno que observaron tanto
a nivel macroscópico como a nivel de átomos y moléculas.
 Hagan un modelo de bolitas donde se observe qué ocurre en la reacción,
no olviden incluir a los electrones (hagan este modelo en una hoja de papel
rotafolio).
CONCLUSIONES

La educación es fundamental en todo ser humano, de ahí la importancia de


buscar la manera de que todos los seres humanos tengan acceso a la educación.

La educación es un hacer total, y por lo tanto, consciente; ella comunica la


formación de la personalidad de una persona u otra. No merece llamarse
educación, ni la asimilación, por la que los jóvenes se van pareciendo a los
adultos, ni las tendencias que limita a comportarse y actuar de diversas formas,
sin preguntarse realmente si los efectos resultantes profundizan en la vida
espiritual y moral de un alumno. Educar para la vida debe ser un principio que
guía el hacer del docente favoreciéndolo a través del proceso educativo, con una
educación en valores y con valores para formar mejores seres humanos.

33
Existe la idea de que la libertad de todo condicionamiento resulta en
indisciplina, caos moral o degradación social. Más esa libertad es un estado en el
cual no hay reacción. Tanto la disciplina como la indisciplina son reacciones a
ciertas posiciones fijas asumidas por la mente. Esas posiciones resultan de un
condicionamiento psicológico. Por tanto, la libertad que se manifiesta como
indisciplina no es absolutamente libertad, pues no está libre de condicionamiento.
La transformación del profesor es el punto crucial del problema educativo. El
profesor inteligente y sensible es capaz de ayudar al alumno a deshacer los
núcleos de seguridad psicológica que éste pueda tener establecidos a causa del
miedo, habiéndose por ello vuelto dependiente de una autoridad.

Por tanto el educador se educa a sí mismo en cuanto enseña a sus


alumnos. La educación es un proceso interactivo, por eso exige una atmósfera de
perfecta igualdad. A no ser que el profesor olvide que es superior, no podrá haber
verdadera libertad en una institución educativa. Solo así la educación inspirada
por el amor substituirá el sistema dominado por el miedo o por la autoridad. La
educación popular es una exigencia de una sociedad que reclama sus derechos
de ser educado en las mejores condiciones que respondan a sus necesidades.

BIBLIOGRAFÍA

Alighiero (1874) “Historia de la educación 1, de la antigüedad al 1500” Instituto


Editores, México.

Ausubel-Novak-Hanesian (1983) Psicología Educativa: Un punto de vista


cognoscitivo .2° Ed. Trillas México.

Copleston (1983) “Historia de la filosofía” Ariel, pp. 235- 237. México.

De Vos, G. (1983) Identidad étnica y minorías y estado: algunas consideraciones


Psico-Cultural". Identidad personal y sociocultural. Ed. Por Jacobson -
Widding. pp. 90-113.

Fals Borda (1978) Por la Praxis: El Problema de Como Investigar la Realidad para
Transformarla, en Crítica y Política en las Ciencias Sociales, Vol.1, Bogotá:
Editorial Punta de Lanza.

34
Fals Borda (2001) From Cartagena to Ballarat, Systemic Practice and Action
Research, Vol. 14, Nº 2.

Freire (1970) Pedagogía del oprimido. Nueva York: The Seabury Press, p. 35.

Freire (2005) La educación en la ciudad. Editores siglo XXI S.A. DE C.V.

Giroux (1990) Los profesores como intelectuales. Paidos: Barcelona, p.77.

Hayes, Emmett, Chicano (1974) A Dis-assimilation Theory of Transformation of


Ethnic Identity, San Francisco, CA: University of California, Ph.D.
Dissertation.

Heron (1971) Experiential Research Methodology, Guilford: University of Surrey,


Human Potential Research Center, Research Report.

Heron (1980) Philosophical Basis for a New Paradigm. Guilford: University of


Surrey, Human Potential Research Center, Research Report.

INEGI (2004), El rezago educativo en la población mexicana, INEGI, México.


(2011), XIII Censo de Población y Vivienda 2010, tabulados básicos, INEGI,
México.

Mejía y Manjarrés (2013) La indagación como base de la formación del


profesorado y la mejora de la educación en La investigación como
estrategia didáctica pp. 37-41.

Mejía (2001) “La educación popular hoy y su concreción en nuestras prácticas


educativas y no formales” en Federación Internacional de Fe y Alegría.
XXXIII Congreso Internacional, pp:8, Antigua Guatemala 22 al 27 de
septiembre.

Mejía, M., (S/F). Educación popular hoy: entre su refundamentación o disolución.

Mugny G. y Doise W. (1983) La construcción social de la inteligencia. México. Ed.


Trillas.

OCDE (2012) Divided We Stand. Why Inequality Keep Rising, OECD


Publishing, en línea: http://dx.doi.org/10.1787/978926411 9536-en, consulta: 17
de septiembre.

35
OCDE (2012) Education at a Glance 2012. OECD indicators, OECD Publishing, en
línea: http://dx.doi.org/10.1787/eag-2012-en, consulta: 17 de septiembre.

Programa Educativo(2005) “Enciclopedia de las Ciencias de la Educación”. Tomo


I, II, III, IV. México.

Robles (1998) Educación y sociedad en la historia de México. Siglo Veintiuno


Editores, México.

SEP (2000) Plan y programas de estudio. Ciencias pp 69.

Xirau (2000) “Introducción a la Historia de la Filosofía” UNAM, México.

Direcciones electrónicas
1. http://es.slideshare.net/estheralfonzo100/realidad-educativa-mundial-
9749011
2. http://noticias.universia.com.ar/vida-universitaria/noticia/
2014/01/31/1079204/estado-actual-educacion-mundo-mirada-unesco.html
3. http://www.unicef.org/mexico/spanish/educacion.html
4. http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Oxidacion-Del-Cuerpo-Humano/
6696763.html

36

También podría gustarte