Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

EL CONOCIMIENTO Y NOCIONES SOBRE LA INVESTIGACIÓN


CIENTÍFICA

El conocimiento es la acción y efecto de conocer, es decir, de adquirir


información valiosa para comprender la realidad por medio de la razón, el
entendimiento y la inteligencia. Se refiere, pues, a lo que resulta de un proceso
de aprendizaje.

Se puede hacer referencia al conocimiento en varios sentidos. En su sentido más


general, la palabra conocimiento alude a la información acumulada sobre un
determinado tema o asunto. En un sentido más específico, el conocimiento es
definido como el conjunto de habilidades, destrezas, procesos mentales e
información adquiridos por el individuo, cuya función es ayudarle a interpretar la
realidad, resolver problemas y dirigir su comportamiento.

La palabra conocimiento proviene del latín cognoscere, formada por el prefijo co,
que significa 'todo' o 'junto', y la palabra gnoscere.

El conocimiento es el acto consciente e intencional para aprehender las


cualidades del objeto y primariamente es referido al sujeto, el Quién conoce, pero
lo es también a la cosa que es su objeto, el Qué se conoce. Su desarrollo ha ido
acorde con la evolución del pensamiento humano.

La epistemología estudia el conocimiento y ambos son los elementos básicos de


la investigación científica, la que se inicia al plantear una hipótesis para luego
tratarla con modelos matemáticos de comprobación y finalizar estableciendo
conclusiones valederas y reproducibles.

La investigación científica ha devenido en un proceso aceptado y validado para


solucionar interrogantes o hechos nuevos encaminados a conocer los principios
y leyes que sustentan al hombre y su mundo; posee sistemas propios basados
en el método de hipótesis-deducción/inducción complementados con cálculos
estadísticos y de probabilidades.

Metodología del Aprendizaje 1


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

El buen manejo de la teoría del conocimiento en investigación científica permite


respuestas correctas y técnicas a cualquier hipótesis, razón por la que el
investigador científico debería conocer su teoría y evolución.

Características y propiedades del conocimiento

 El conocimiento es siempre cultural, es decir, conforma cultura.


 El conocimiento suele ser susceptible de expresarse y transmitirse a
través del lenguaje.
 En tal sentido, el conocimiento es codificado, es decir, requiere de un
código o lenguaje para su comunicación.
 Orienta el pensamiento, el comportamiento y los procesos de tomas de
decisiones de los seres humanos.
 Es un fenómeno complejo determinado por variables biológicas,
psicológicas y sociales.

TIPOS DE CONOCIMIENTO

En términos generales, se puede decir que existen dos grandes tipos de


conocimiento: el conocimiento a priori y el conocimiento a posteriori.

 Conocimiento a priori: el conocimiento puede ser a priori cuando se basa


en el proceso de la razón personal o la introspección para formularse, sin
verificarse en la experiencia.
 Conocimiento a posteriori: se habla de conocimiento a posteriori cuando
surge a partir de una experiencia, y esa misma experiencia se vuelve en
una validación del aprendizaje.

Sin embargo, también se puede hablar de otros tipos de conocimiento de


acuerdo al método de aprendizaje o al área de conocimiento. Veamos algunos
casos.

 Conocimiento filosófico

El conocimiento filosófico se obtiene a través de la reflexión especulativa sobre


la realidad y el diálogo, y se orienta a la comprensión del ser y el estar del sujeto.
Se puede decir que es racional, analítico, totalizador, crítico e histórico.

Metodología del Aprendizaje 2


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Conocimiento empírico

El conocimiento empírico es el que se obtiene a través de la experiencia propia


y palpable, si bien no implica un método de estudio sino la conciencia sobre el
orden de lo vivido o experimentado. Aunque surge de la experiencia concreta,
está modificado por el universo de valores culturales del sujeto.

 Conocimiento científico

El conocimiento científico es aquel que se adquiere a través del diseño


planificado de una investigación, el cual implica un proceso sistemático y
metódico. El conocimiento científico es verificable y demostrable. A su vez
pretende ser crítico, racional, universal y objetivo.

 Conocimiento teológico

El conocimiento teológico tiene como base la aceptación de un conjunto de


valores y creencias derivadas de una revelación espiritual. En tal sentido, tiene
un carácter simbólico, ya que en él operan procesos de construcción de
significados por medio de símbolos.

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

El conjunto de saberes de la ciencia se conoce a menudo como conocimiento


científico: se distingue del resto de los tipos de conocimiento en que es
verificable, racional, objetivo y universal.

Los pasos del método científico garantizas su veracidad, ya que obligan a los
generadores de nuevo conocimiento o nuevos saberes a comprobar sus teorías
y demostrar sus conclusiones. Esto se hace a través de la reproducción de sus
experimentos por un tercero o por la validación de sus procedimientos mentales
por un jurado especialista.

Con relación a la caracterización del conocimiento científico, éste se estructura


en base a la relación interdependiente de sus elementos:

 Teoría, característica que implica la posesión de un conocer ya adquirido


y validado en base a explicaciones hipotéticas de situaciones aisladas,

Metodología del Aprendizaje 3


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

explicadas total o insuficientemente, pero con las que se puede establecer


construcciones hipotéticas para resolver un nuevo problema.
 Método, procedimiento sistemático que orienta y ordena la razón para, por
deducción o inducción, obtener conclusiones que validen o descarten una
hipótesis o un enunciado.
 Investigación, proceso propio del conocimiento científico creado para
resolver problemas probando una teoría en la realidad sustantiva, dejando
a salvo ir en sentido inverso, de la realidad a la teoría.

De acuerdo a estos elementos constitutivos, el conocimiento científico, entendido


como pensamiento de características propias, conlleva las siguientes
naturalezas:

 Selectiva, cada porción de conocimiento tiene un objeto de estudio propio,


excluyente y diferente.
 Metódica, usa procedimientos sistemáticos, organizados y rigurosamente
elaborados para comprobar su veracidad.
 Objetiva, se aleja de interpretaciones subjetivas y busca reflejar la realidad
tal como es.
 Verificable, cada proposición científica debe necesariamente ser probada,
cualidad que ha de ser realizada por observación y experimentación tan
rigurosas que no dejen duda sobre la objetividad de la verdad.

El conocimiento científico tiene varios niveles que están en función de la


existencia del fenómeno sobre el que se investiga y de su comportamiento. En
cada nivel lo que se quiere conocer, explicar o demostrar es diferente.

Los niveles del conocimiento son:

Nivel 1: Verificar la existencia de un fenómeno.

Nivel 2: Identificar las cualidades que componen dicho fenómeno.

Nivel 3: Determinar el comportamiento de las cualidades identificadas.

Nivel 4: Explicar las funciones asignadas a esas cualidades y al fenómeno


en su conjunto.

Metodología del Aprendizaje 4


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Cada nivel se ha de abordar de forma diferente utilizando métodos y técnicas


diferentes, ya que la diferenciación por niveles de conocimiento aporta claridad
a los resultados de una investigación, al precisar las probabilidades de la certeza
de los resultados explicativos de una realidad.

NIVELES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA:

La investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico


que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones
y leyes de un determinado ámbito de la realidad. Una búsqueda de hechos, un
camino para conocer la realidad, un procedimiento para conocer verdades
parciales, o mejor, para descubrir no falsedades parciales.

1. Exploratorio: Se plantea cuando se observa un fenómeno que debe ser


analizado, por tanto es fenomenológico; su función es el reconocimiento
e identificación de problemas. Desestima la estadística y los modelos
matemáticos, se opone al estudio cuantitativo de los hechos, por tanto es
hermenéutico. Se trata de investigación cualitativa.

2. Descriptivo: Describe fenómenos sociales o clínicos en una circunstancia


temporal y geográfica determinada. Su finalidad es describir y/o estimar
parámetros. Se describen frecuencias y/o promedios; y se estiman
parámetros con intervalos de confianza.

3. Relacional: No son estudios de causa y efecto; la estadística solo


demuestra dependencia entre eventos. La estadística es bivariada nos
permite hacer asociaciones (Chi Cuadrado) y medidas de asociación;
correlaciones y medidas de correlación (Correlación de Pearson).

4. Explicativo: Explica el comportamiento de una variable en función de


otra(s); por ser estudios de causa-efecto requieren control y debe cumplir
otros criterios de causalidad. El control estadístico es multivariado a fin de
descartar asociaciones aleatorias, casuales o espurias entre la variable
independiente y dependiente.

Metodología del Aprendizaje 5


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

5. Predictivo: Se encarga de la estimación de eventos generalmente


adversos, de ocurrencia como la enfermedad o en función al tiempo como
el tiempo de vida media. Se aplican técnicas estadísticas específicas.

6. Aplicativo: Plantea resolver problemas o intervenir en la historia natural de


la enfermedad. Enmarca a la innovación técnica, artesanal e industrial
como la científica. Las técnicas estadísticas apuntan a evaluar el éxito de
la intervención en cuando a: proceso, resultados e impacto. Para ello
debemos identificar los indicadores apropiados.

FASES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Las fases del método científico pueden variar según el campo de estudio y las
necesidades concretas de cada caso. De esta forma, se podrá hablar de fases
diferentes o, incluso, subfases dependientes de otras fases principales.

FASE CONCEPTUAL

 Responde a las preguntas ¿Qué se va a investigar?, ¿Cuál es la base


teórica del problema?
 Es un proceso que inicia con un debate acerca de lo que ya se conoce del
problema, aspectos que es necesario conocer y resultados que se
esperan encontrar al final del estudio.

Metodología del Aprendizaje 6


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 En esta fase se construye el marco teórico para proponer relaciones entre


los fenómenos (hipótesis).
 Contempla las siguientes actividades:
1. Formulación y delimitación del problema
2. Objetivos de la investigación
3. Justificación y viabilidad
4. Revisión de la literatura relacionada (Estado del conocimiento)
5. Desarrollo del Marco Teórico
6. Formulación de la hipótesis o preguntas de investigación
7. Descripción del contexto

FASE METODOLÓGICA

 Responde a la pregunta ¿Cómo se investigará el problema?


 Es un plan general que implica decidir qué método se va a emplear para
resolver el problema y comprobar la hipótesis
 Las actividades son:
1. Selección del diseño de investigación
2. Identificación de la población que se estudiará
3. Selección de medidas para las variables de investigación
4. Diseño de un plan de muestreo
5. Término y revisión del plan de investigación
6. Realización del estudio piloto y las revisiones.

FASE EMPÍRICA

 Es el momento de aplicar los instrumentos diseñados en la metodología


 Contempla los siguientes pasos:
1. Elaboración de los instrumentos para recolectar datos
2. Recolección de datos
3. Preparación de los datos para el análisis
4. Análisis de datos
5. Interpretación de resultados
6. Comunicación de resultados y hallazgos

Metodología del Aprendizaje 7


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Fases del método científico propuestas por Kerlinger y Lee.

Para realizar estas investigaciones, se basan en un método científico que pasa


por diversas fases. Son varios los autores que las interpretan, pero explicaremos
las fases propuestas por Kerlinger y Lee.

1. Problema, obstáculo e idea.

Una idea surge en la mente acerca de un fenómeno, que presenta ciertos


obstáculos para su comprensión. Hay una parte del conocimiento que no está
cubierta y la mente inquieta del científico quiere demostrarla. El primer paso es
formular una idea de forma inteligible para que quede planteada.

2. Hipótesis.

Una vez pensado el problema, sus posibles soluciones y revisadas otras


experiencias similares de otros autores enuncia una hipótesis. ¿Qué es una
hipótesis? Pues es un enunciado conjetural sobre la relación que hay entre dos
o más fenómenos o variables. Para definirla bien se ha de expresar las
relaciones entre variables de forma correcta e indicar la necesidad de verificar
esas relaciones expresadas. La hipótesis es el primer instrumento de trabajo de
una teoría. Las hipótesis han de ser comprobables para saber si son
probablemente ciertas o falsas. Son el hilo conductor de toda investigación
científica.

3. Razonamiento y deducción.

Es en esta fase cuando el científico deduce las consecuencias de las hipótesis


planteadas. Por ejemplo, si se establecen relaciones entre música y felicidad, el
científico concluirá que si aumenta la música en los sujetos experimentales
mientras realizan una tarea aumentará su nivel de satisfacción personal o
felicidad subjetiva.

4. Observación, prueba y experimento.

Manos a la obra. Si todo lo demás se ha expuesto de forma concisa y clara. Lo


fundamental de comprobar una hipótesis es demostrar la relación expresada por
ella. En este paso se verifican las relaciones entre las variables. Someter a

Metodología del Aprendizaje 8


UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

prueba la relación expresada en el problema planteado en busca de su


comprobación y experimentación.

5. Resultados.

Como punto final al método científico se exponen los resultados de la


experimentación indicando si la hipótesis inicial se puede aceptar o rechazar, o
las modificaciones que hay que realizar para lograr demostrarla.

Tenemos que tener en cuenta que la secuencia planteada de las 5 fases del
método científico no tiene que ser fijas. La primera fase, donde aparece la idea,
no termina claramente antes de iniciarse la segunda fase de planteamiento de la
hipótesis. Antes de plantear las deducciones de la hipótesis final se pueden
realizar estudios piloto para efectuar pruebas sobre las implicaciones de la
hipótesis. O simplemente, la hipótesis requiera ser perfeccionada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Hernández Sampieri, Roberto. (2018), Metodología de la investigación:


las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México City: McGraw-Hill,
(Código de Biblioteca: 001.42/H45M)
2. Rivera B (2017), Metodología para el estudio universitario. Editorial San
Marcos, Lima.
3. Bisquerra R (2017), Educación emocional y bienestar. Editorial CISS
Praxis.4ta. ed. Barcelona, España.
4. Díaz F (2014), Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.
Editorial McGraw-Hill. México
5. Pozón J (2016), Los estudiantes universitarios ante las actividades
extracurriculares, Universidad Anáhuac México Sur.
6. Zarzar C (2015), Habilidades básicas para la docencia. Editorial Patria.
México

Metodología del Aprendizaje 9

También podría gustarte