Está en la página 1de 11

1

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTA DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

INFORME DE PRACTICA DE LABORATORIO N °


03

APLICACIONES DE VOLUMETRIA ÁCIDO – BASE

DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ DE UN VINAGRE COMERCIAL

MEDIANTE UNA VALORACIÓN ÁCIDO – BASE.

 INTEGRANTES: ASTETE PALOMINO, DAIRA JOSSETI (211141699U)


BERROCAL ESPINOZA, SHELESTE GRISCEL (211141699U)
HERNÁNDEZ REYES, RENZO (211142950U)
VILCA FIGUEROA, STHEFANY JASHIRA (211140203U)
YUPANQUI ORMEÑO, FRANCIS NICOLE (211140320U)

 DOCENTE: BRUNO CESAR GIMENEZ LOPEZ.


 ASIGNATURA: QUIMICA ANALÍTICA.
 CICLO: IV.
 SECCIÓN: MU

ICA – PERÚ

2022 – II
2

INFORME DE LABORATORIO N°3

1. RESUMEN:

Este informe se enfoca en el mejoramiento del desempeño como analista en la


técnica de titulación volumétrica mediante una simulación de gasto de titulante,
también se enfoca en el proceso para determinar el porcentaje de ácido acético en
una muestra de vinagre y por medio de esta determinar la concentración y la masa de
este mismo en dicha solución. La experiencia realizada concierne a la práctica de la
técnica de análisis volumétrico de la concentración de una mediante el método de la
titulación. El propósito de esta práctica fue la determinación de solución de
CH 3 COOC en vinagre agregando NaOH (estandarizado), hasta alcanzar el punto de
equivalencia. Los resultados obtenidos son analizados y aprovechados para el
conocimiento de la Química Analítica.

Palabras clave: Titulación, ácido, determinación.

2. INTRODUCCIÓN:

La volumetría de neutralización se usa ampliamente para determinar la concentración


de analitos que por sí mismos son ácidos y bases o pueden transformarse en estas
especies con un tratamiento especial. Este trabajo práctico puede considerarse como un
ejemplo de ejercicio práctico pues permite determinar la composición de una disolución
(ácido acético en agua).

Muchos tipos de análisis químicos se llevan a cabo mediante un método en el que uno
de los componentes se determina volumétricamente; para ello, se le adicionan
volúmenes de una disolución de concentración conocida, hasta alcanzar un punto final
señalado por un indicador. Tal disolución se conoce como disolución valorada. A
partir del volumen y de la concentración de la disolución valorada consumida en la
volumetría, y conociendo el tamaño de la muestra, se puede calcular la
concentración del componente a cuantificar. El contenido total de ácido de un vinagre
se determina fácilmente mediante volumetría ácido-base. El ácido acético es un ácido
que se encuentra en el vinagre, y que es el principal responsable de su sabor y olor
agrio.

Su fórmula es C H 3 COOH , en la elaboración de la presente practica se pretendió


determinar la cantidad de ácido acético en una solución de vinagre que fue titulada con
una solución de hidróxido de sodio NaOH.

El vinagre es un líquido miscible, con sabor agrio, que proviene de la fermentación


acética del vino (mediante las bacterias micoderma aceti). [1]
3

El vinagre contiene típicamente una concentración que va de 3% al 5% de ácido


acético. [2] La solución de NaOH nos servirá para titular la solución de vinagre y con
eso determinar la cantidad de ácido acético en dicha solución.

3. PRINCIPIOS TEÓRICOS:

3.1 Vinagre:
El vinagre es un producto obtenido por la oxidación del etanol contenido en
bebidas alcohólicas de baja graduación gracias a la acción de unos
microorganismos conocidos de forma genérica como bacterias acéticas.
Puede caracterizarse como una disolución acuosa que contiene diferentes ácidos
orgánicos (principalmente ácido acético) además de otros componentes como
sulfatos, cloruros, dióxido de azufre, etc. [3]

3.2 Valoración ácido-base:


En el experimento de valoración, una disolución de concentración conocida
exactamente (reactivo valorante) se agrega de forma gradual a otra disolución
de concentración desconocida (reactivo a valorar) hasta que la reacción química
entre las dos disoluciones sea completa.

3.3 Apreciación de un instrumento:


Fórmula utilizada para calcular la apreciación de un instrumento:

V mayor −V menor
Apreciación=
N
Donde:
 V mayor =Valor mayor .
 V menor =Valor menor .
 N=número de divisiones entre los dos valores .

4. OBJETIVO:

En la práctica de laboratorio de la semana N°5 lo que se tuvo como finalidad es mejor


nuestra medición de titulaciones volumétricas mediante una simulación de gasto de
titulante. Además de ello en el presente informe daremos a conocer los cálculos que se
necesitan para determinar la concentración de ácido acético en una muestra de vinagre.

5. MÉTODO:
5.1 Materiales:
 Vaso precipitado de 100 mL.
 Matraz lavado.
4

5.2 Reactivos:
 Agua destilada.

5.3 Equipos:
 Equipo de titulación.
 Bureta de 25 mL.
 Suporte universal.
 Doble nuez de ajuste.
 Pinzas para buretas.

6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

Primero realizamos una simulación de gasto de agente titulante con una bureta de 25
mL con una apreciación igual a ± 0.05 mL. Lo primero que se hizo fue enrasar la bureta
con agua destilada hasta su máxima capacidad, manteniendo siempre una correcta
posición de la bureta que es tener una vista perpendicular a la graduación de la bureta
con la finalidad de evitar cualquier tipo de errores de paralaje. Par ello encontramos una
imagen ilustrativa de cuales son los pasos para realizar una buena utilización de la
bureta, como se puede apreciar en la siguiente ilustración:

Ilustración 1: Utilización correcta de la bureta.


5

Indicaciones:

Vaciar el agua de la bureta.

a) Enjuagar la bureta con unos mililitros de la disolución a utilizar y dejar escurrir.


b) Llenar la bureta con la disolución por encima de cero. Abrir y cerrar la llave
rápidamente para eliminar el aire de la punta de la bureta.
c) Enrasar la bureta a cero.
d) Forma correcta de realizar una valoración. Al finalizar, recoger la disolución,
lavar la bureta con abundante agua y dejarla llena de agua.

Luego, se procedió a asignar un primer gasto de 6.70 mL a la alumna, por lo que se


procedió a abrir la válvula de la bureta, y se llevó el menisco de agua hasta la
graduación de la bureta con un valor de 6.70 mL, quedando un volumen de agua igual a
18.30 mL.

Después de ello a la alumna Yupanqui se le asignó un segundo gasto de 11.30 mL, por
lo que, igual que en la primera vez se procedió a abrir la válvula de la bureta y se llevó
el menisco de agua hasta la marca de la bureta con un valor de 18.00 mL, quedando un
volumen de agua igual a 7.00 mL.

Explicación: En primera teníamos el primer gasto de 6.70 mL, por lo que en nuestra
bureta quedo un volumen de agua de 18.30 mL. Luego de ello en el segundo gasto nos
pidieron 11.30, por lo que 11.30 + 6.70 resultaría 18.0 que sería hasta donde llevaríamos
el menisco, para que finalmente nos quede un volumen de 7.00 mL de agua, restando el
total 25.00 mL – 18.00 mL quedándonos como volumen final 7.00 mL.

Recomendación: Recordemos que para nosotros hacer una correcta lectura de estos
valores debemos tomar en cuenta la forma correcta de observar el menisco para leer la
escala de un recipiente graduado (pipeta, probeta, bureta, matraz aforado, entre otros) y
evitar el error de paralaje es situando el menisco a la altura de los ojos, levantando para
ello el recipiente con la mano hasta la altura necesaria, y hacer coincidir el enrase con la
tangente a dicho menisco, como se muestra en la siguiente ilustración:

Ilustración 1: Lectura correcta del menisco.


6

Y lo que no debemos hacer es lo siguiente, como se puede observar en la ilustración


3:

Ilustración 3: Lectura incorrecta del menisco.

7. RESULTADOS:

En la tabla de los datos y resultados de los volúmenes de gasto se muestran las medidas
realizadas, las cuales fueron dos como se explicó en la parte experimental del presente
informe.

En la primera columna enumeramos los gastos de cada medida las cuales fueron dos, en
la segunda columna se observa el valor de gasto asignado por cada medida, en la tercera
columna se expresa la marca de enrase que tuvo la bureta antes de abrir la válvula para
realizar el gasto, al inicio se colocó el valor 0.00 mL lo que nos estaría indicando que la
bureta se enraso hasta su máxima capacidad, posteriormente el valor de 6.70 mL nos
indica que el menisco se transportó hasta el valor graduado en la bureta igual a 6.70 mL.
En la cuarta columna se puede apreciar el volumen hasta el cual se llevó el menisco
luego de realizar cada gasto. En la quinta columna se estaría indicando el volumen del
agente titulante que quedaría en la bureta antes de realizar cada gasto asignado y por
lógica en la sexta columna se estaría indicando el volumen del agente titulante, que
queda en la bureta posteriormente de realizar cada gasto asignado por la docente de
laboratorio y, por último, en la sexta columna se muestra el gasto total del agente
titulante.
7

Tabla de los datos y resultados obtenidos para medir volúmenes

Volumen
Marca Marca Volumen
Inicial
Gasto de de final
Nro Antes de Gasto Total
Asignado Enrase Enrase Luego de
. Realizar el mL
mL Inicial Final realizar el
Gasto
mL mL Gasto mL
mL
1 6.70 ± 0.05 0.00 6.70 25.00 18.30
18.00 ± 0.05
2 11.30 ± 0.05 6.70 18.00 18.30 7.00

8. DISCUSIÓN DE RESULTADOS:
Lo primero que se puede decir es que en la tabla de datos y resultados obtenidos se
puede notar que el gasto total, de acuerdo al gasto asignado, ha sido igual a
( 18.00 ± 0.05 ) mL . No podemos decir mucho ya que esta practica se realizo con la
finalidad de hacer una correcta lectura de los volúmenes gastados, ya que en la práctica
de laboratorio anterior tuvimos imprecisiones al momento de reportar nuestros datos de
volumen gastado.

9. CONCLUSIONES

Lo que podemos concluir es que hemos logrado es mejorar nuestra técnica de titulación
volumétrica ya que, como futuros ingenieros agroindustriales, necesitaremos de ello,
porque realizaremos diversos procesos de análisis, mediciones, entre otros, que gracias a
este tipo de prácticas nos ayudan a lograrlo. También podemos concluir que hemos
aprendido a hacer una correcta lectura del menisco, ya que podríamos haber hecho las
mediciones correctas, pero si yo no se leer adecuadamente el menisco del recipiente
graduado en este caso la bureta, estaríamos reportando mal nuestros datos obtenidos.
8

10. ANEXOS

Anexo 1:

Fórmula utilizada para calcular la apreciación de un instrumento:

V mayor −V menor
Apreciación=
N

Donde:
- V mayor =Valor mayor .
- V menor =Valor menor .
- N=número de divisiones entre los dos valores .

valor mayor−valor menor


¿ divisiones
12.5 ml−12 ml
10

0.5 ml
10

Apreciación=0.05 ml

Anexo 02:

Cálculos para determinar la concentración de ácido acético en vinagre.

Pregunta N°1:
Calcula la cantidad de sustancia alcalina que necesitas para preparar los 250 ml de la
disolución alcalina al 0.25 M.

Fórmula :

masa=(concentarción)( peso molecular)(volumen de la solución en litros)

Donde:

C=0.25 M
9

g
PM NaOH =40
mol

 Na=1 x 23 g/mol=23 g/mol


 O=1 x 16 g /mol=16 g /mol
 H=1 x 1 g/mol=1 g / mol
Total=40 g /mol

Reemplazamos:

masa= ( 0.25 M ) (40 g /mol)(0.25 L)

masa=2.5 gramos

Otra manera de hallar la cantidad de sustancia alcalina:

nsto
M=
Vsln( L)
nsto=MxVsln(L)
nsto=0.25 M x 0.25 L
nsto=0.0625 mol NaOH

m
nsto=
PM
m=PM x nsto
g
m=40 x 0.0625 mol
mol
m=2.5 gramos

Respuesta se deben pesar y diluir 2.5 g de NaOH en un volumen igual a 250 mL para
obtener una solución de hidróxido de sodio igual a 0.25 M.

Pregunta N°2:

Sabiendo que el gasto realizado por esta solución fue de 17.80 ml para la titulación de
una muestra de vinagre en una alícuota de 5 ml, determinar los gramos de ácido acético
en la muestra de vinagre

V c x C c =V d x C d
10

V c x Cc
C d=
Vd
17.8 mL x 0.25 M
C d=
5 mL
C d=0.89 M

nsto=0.89 M x 0.005 L
nsto=0.00445 nC H 3 COOH

60.052 g
msto =0.00445 mol x =0.267 gsto
1 mol
msto =0.267 g sto

Pregunta N°3:
Sabiendo los gramos de ácido acético que hay en 5ml calcular las que hay en 100ml
0.267 g sto →5 ml
x g sto→ 100 ml

100 ml x 0.267 g sto


x=
5 ml
x=5.34 gsto

Pregunta N°4:
1g
Hallar el grado de acidez del vinagre sabiendo que su densidad del es de .
ml

1mL sto
x=0.267 gsto x =0.267 ml sto
1.00 gsto
vsto
%v= x 100
vsln
5.34 ml sto
%v= x 100
100 ml sln
%v=5.34 %
11

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


[1] Vinagre. (2019). Gastronomía Vasca. Disponible en:
https://www.gastronomiavasca.net/ es/gastro/glossary/vinagre

[2] Castillo, B. Díaz, B. Monzón, A. Castellanos, L. & Solórzano, J. (2007, 13


marzo). Determinación del contenido de ácido acético en el vinagre. Plomo. Disponible
en: https://laboratorioagroindustrial.file s.wordpress.com/2011/09/reporte-

3.pdf

[3] Determinación de la acidez del vinagre mediante valoración con un indicador


y por potenciometría. (2018). qfa.uam. Disponible en:
http://www.qfa.uam.es/labqui/pract icas/practica14.pdf

También podría gustarte