Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

PSP: Daniela Oporto Madrid -Rubén Quisbert


Espíndola

EVALUACIÓN : Las tres etapas de la Independencia de Chile 6tos Básicos

Nombre: ____________________ __________________________________________ Curso: 6°_____

Instrucciones: En silencio lee comprensivamente y desarrolla los siguientes ítems de comprensión, conocimiento y aplicación.
Use únicamente lápiz de pasta azul o negro para responder con letra legible.

I Ítem. - Comprensión de Lectura: Lee atentamente el siguiente texto. (12 pts.)

¿Por qué los criollos se esforzaron por lograr la independencia?

A principios del siglo XIX, el conjunto de colonias hispanoamericana (criollos) hasta esos momentos pertenecientes al imperio
controlado por la Corona española, iniciaron un movimiento independentista que desembocó en la conformación de países libres y
soberanos, es decir, con gobiernos, autoridades y leyes propias.

Este movimiento de carácter continental, y del que Chile también fue partícipe, fue el producto de un proceso histórico en el que se
combinaron e incidieron variados factores y fenómenos, en los que es posible distinguir entre aquellos internos y externos a las
colonias.

Fuente: Texto de Historia, Geografía y Ciencias Sociales sextos básicos,

2017

1.- Según el texto los encargados de iniciar el proceso independentista radica en:

a) Patriotas
b) Realistas
c) Criollos

2.- Según el texto el objetivo principal de aquellos que anhelaban iniciar un proceso de independencia era:

a) Lograr la conformación de países libres y soberanos.


b) Lograr la conformación de países libres y soberanos, pero con el dominio de un rey.
c) Lograr establecer vínculos pacíficos con la monarquía española y de este modo lograr la independencia.

3.- Según el texto Chile:

a) Fue parte de este proceso continental


b) Fue parte de un proceso Americano
c) Fue parte de un proceso Europeo

“La situación de los criollos”

“El gobierno imperial desde 1750 empezó a reafirmar su autoridad, reduciendo la participación criolla tanto en la iglesia como en
la administración, y a romper las relaciones existentes entre los funcionarios y las familias poderosas a nivel local. Los más altos
cargos eclesiásticos (iglesia) se reservaron de nuevo para los peninsulares. Entre los nuevos intendentes era raro encontrar a un
criollo. Un creciente número de los funcionarios financieros de mayor rango fueron designados desde la península (España). El
objetivo de la nueva política era “desamericanizar” el gobierno de América, y esto se consiguió. Se redujo el número de puestos
ocupados por los criollos y a partir de entonces raramente fueron designados para ocupar puestos en sus zonas de origen”.

Glosario
Desamericanizar: Quitar elementos americanos.
Fuente: Bethell, Leslie (1991). Historia de América Latina.

1.-Según el documento en el año 1750:

a. Empezó a reafirmar su autoridad, reduciendo la participación criolla tanto en la iglesia como en la administración
b. El poder se concentró en aquellos cargos inferiores de la sociedad
c. Se establece el poder de la iglesia

2.- Según el texto el objetivo principal de “desamericanizar” era:


PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR
PSP: Daniela Oporto Madrid -Rubén Quisbert
Espíndola
a. Lograr que los criollos no se encontraran en los cargos políticos importantes
b. Reducir el número de puestos ocupados por los criollos y a partir de entonces raramente fueron
designados para ocupar puestos en sus zonas de origen

3.- Según el texto los más altos cargos eclesiásticos fueron asignados para los grupos sociales:

a. Criollos
b. Peninsulares
c. Arzobispos

ITEM II. Conocimiento. Selección múltiple. (10 pts.)

1.- ¿Qué significado tiene la palabra Independencia?

a) Liberarse de algo o alguien


b) Luchar contra algo o alguien
c) Ponerse bajo las órdenes de algo o alguien

2.-El siglo en que se desarrolló la independencia es:

a) XX (Veinte)
b) XIV (Catorce)
c) XIX (Diecinueve)

3.-En 1808, el Rey Fernando VII, fue tomado prisionero por:

a) Carlos V
b) José Bonaparte
c) Napoleón Bonaparte

4.- ¿Cuál es la causa que inicia la Patria vieja?

a. El cabildo abierto
b. La prisión del rey
c. La primera junta de gobierno

5.- El orden cronológico del proceso de independencia es:

a. Reconquista -Patria Vieja-Patria Nueva


b. Patria Nueva-Reconquista-Patria vieja
c. Patria vieja- Reconquista-Patria Nueva

ITEM III. Aplicación. Complete la siguiente línea de tiempo ubicando los números de los hechos que
corresponden a cada etapa del proceso de Independencia de Chile. (6 pts.)

PATRIA VIEJA RECONQUISTA PATRIA NUEVA


(1810-1814) (1815-1817) (1817-1823)
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR
PSP: Daniela Oporto Madrid -Rubén Quisbert
Espíndola

Hechos:
1) Primer periódico la Aurora de Chile (13 de Febrero de 1812)
2) Se establecen relaciones diplomáticas con Estados Unidos (1818)
3) Creación de los primeros símbolos patrios (bandera, escudo y escarapela) (1810)
4) Fundación del Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional (1813)
5) Supresión de los títulos de nobleza (1818)
6) Promulgación de la Constitución provisoria de 1818
7) Fundación de la escuela militar (1818)
8) Principales obras públicas: Cementerio general (1817)
9) Destierro de los criollos opositores al poder monárquico (1815)
10) Creación del Regimiento de los Talaveras de la Reina (1815)
11) Derogación de todas las reformas políticas implementadas durante la Patria Vieja (1817)

Mencione las Causas Internas y Externas del proceso de Independencia de Chile (6 pts.):

CAUSAS INTERNAS CAUSAS EXTERNAS

- -
- -
- -

- Monopolio Comercial - Independencia de los Estados Unidos (1776)


- Descontento de los criollos - Revolución francesa (1789)
- Ideas Ilustradas - Captura del rey Fernando VII

Ítem IV. Aplicación. Completa el mapa conceptual con la información del ítem III. (4 pts.)

INDEPENDENCIA DE CHILE (1810-1823)

Etapas:
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR
PSP: Daniela Oporto Madrid -Rubén Quisbert
Espíndola

Hechos: Hechos: Hechos:

También podría gustarte