Está en la página 1de 9

APRENDIZAJES ESPERADOS Y ACTIVIDADES

MES ACTIVIDADES GENERALES A ACTIVIDADES GENERALES A APRENDIZAJE ESPERADO APRENDIZAJE ESPERADO


REALIZAR LENGUAJE ARTÍSTICO REALIZAR LENGUAJE ORAL/ESCRITO GRUPOS HUMANOS SERES VIVOS
(sugerencias) (sugerencias)
MARZO -Pintar dibujos de casa, familia, -Escuchar cuentos relacionados Comprender las funciones que cumplen Identificar necesidades, características y
“Mi familia, Escuela directamente con la unidad en diversas personas, cambios en los procesos
casa y escuela” -Rellenar con diversas técnicas estudio(Ej; risitos de oro, Organizaciones e instituciones presentes en su de crecimiento y etapas del desarrollo de las
dibujos de casa, familia, escuela pinocho, hansel y gretel, etc) comunidad. N° 2 (GH). personas y otros seres vivos en diferentes
-Armar rompecabezas de casa, -Reproducir patrones Referido a nombres, roles y funciones de cada ambientes y lugares.N° 5 (SV).
escuela y familia grafomotores relacionados con persona que conforma una familia y personas Referido a etapas del desarrollo de seres
-Armar móviles de familia, casa, casa, familia y escuela trabajadoras en la Escuela. humanos y animales, otros seres vivos.
escuela -Otras actividades de refuerzo del Conocer dependencias de casa y Escuela.
-Troquelar dibujos de casa, escuela tema
o integrantes de familia **Ejemplo de actividades: **Ejemplo de actividades:
-Realizar maquetas -Conocer, identificar, nominar y describir -Conocer, identificar, nominar y describir etapas
dependencias de una casa (1ª semana) del desarrollo humano. Ordenar etapas de
-Conocer, identificar, nominar y describir crecimiento de seres humanos.
integrantes de una familia (2ª semana) (1ª y 2ª semana)
-Conocer, identificar, nominar y describir -Conocer, identificar, nominar y describir etapas
dependencias de la Escuela (3ª semana) del desarrollo de otros seres vivos. Ordenar
-Conocer, identificar y nominar funcionarios etapas de crecimiento de seres vivos.
de la Escuela. Describir sus funciones (3ª y 4ª semana)
generales (4ª semana)
ABRIL -Realizar tutti-frutti; cocadas, -Escuchar cuentos relacionados Apreciar su vida personal y familiar y las Apreciar el medio natural como un espacio para
“Los alimentos leches con plátano, etc directamente con la unidad en formas de vida de otros, identificando la recreación y la
y mi cuerpo” -Pintar dibujos de frutas, verduras, estudio costumbres, tradiciones y acontecimientos aventura, la realización de actividades al aire
lácteos, carnes, carbohidratos, -Reproducir patrones significativos del pasado y el presente. N° 1 libre y el contacto con
legumbres, etc grafomotores relacionados con (GH). elementos de la naturaleza, reconociendo el
-Rellenar con diversas técnicas categorías alimenticias diversas Referido a qué comen. Lo que comen en otras beneficio que estas actividadestienen
dibujos de diversas categorías -Otras actividades de refuerzo del partes del país y del mundo, según sus para su salud. N° 8 (SV).
mencionadas anteriormente tema localidades. Referido a cuidar el cuerpo a partir de la práctica
-Armar rompecabezas de diversas de ejercicio y vida sana.
categorías de alimentos **Ejemplo de actividades:
-Armar móviles de diversas -Conocer, identificar, nominar y describir **Ejemplo de actividades:
categorías de alimentos alimentos típicos del país y América; frutas y -Conocer, identificar, nominar y describir
-Troquelar dibujos de diversas verduras exclusivas de nuestro país (piñón, alimentos saludables y no saludables, aportes de
categorías de alimentos maqui, peumo, rosamosqueta, morón, etc) (1ª los saludables, consecuencias de los no
-Realizar maquetas semana) saludables.(1ª y 3ª semana)
-Conocer, identificar, nominar y describir -Conocer, identificar, nominar, describir y
frutas y verduras de Europa, platos típicos (2ª practicar actividades corporales como bailar
semana) libremente, seguir coreografías, hacer yoga,
-Conocer, identificar, nominar y describir trabajar circuitos, etc.(2ª y 4ª semana)
frutas y verduras de Asia, platos típicos
3ª semana)
-Conocer, identificar, nominar y describir
frutas y verduras de Africa, platos típicos
(4ª semana)

MAYO -Realizar muestra gastronómica de -Escuchar cuentos relacionados Distinguir características de las diferentes Reconocer los fenómenos naturales,
“El mar y su alimentos del mar directamente con la unidad en formas de vida urbana características geográficas
hábitat” -Pintar dibujos de animales estudio y rural en sus distintas manifestaciones. N° 9 y paisajes que identifican los lugares en que vive
marinos -Reproducir patrones (GH). y otros diferentes
-Rellenar con diversas técnicas grafomotores relacionados con Vida de campo y de ciudad, y sus caract. que sean de su interés. N° 3 (SV).
dibujos de diversos animales categorías animales marinos especiales en cuanto a gente, flora, fauna, Referido a paisaje marino: mar, playa, flora,
marinos -Otras actividades de refuerzo del tecnología, gente, diversión, accesos... fauna, elementos asociados.
-Armar rompecabezas de diversos tema
animales marinos **Ejemplo de actividades: **Ejemplo de actividades:
-Armar móviles de diversos -Conocer, identificar, nominar y describir
animales marinos paisajes y elementos típicos de vida de ciudad -Conocer, identificar, nominar y describir
-Troquelar dibujos de diversos (tipos de locomoción; cantidad de gente, geografía marina (mar, playa, arena, rocas,
animales marinos estilos de vida; tipos de viviendas; clima, viento). Comentar experiencias.
-Realizar maquetas marinas entretenciones; accesos y conexiones; salud y (1ª semana)
seguridad; vegetación; animales; geografía, -Conocer, identificar, nominar y describir
etc) (1ª semana) animales, flora y aves propios del paisaje marino
-Conocer, identificar, nominar y describir (aves, peces, moluscos, algas, etc)
paisajes y elementos típicos de vida de campo (2ª semana)
(tipos de locomoción; cantidad de gente, -Conocer, identificar, nominar y describir
estilos de vida; tipos de viviendas; actividades relacionadas directamente con el
entretenciones; accesos y conexiones; salud y mar (nado, surf, vela, windsurf, buceo, etc) (3ª
seguridad; vegetación; animales; geografía, semana)
etc) (2ª semana) -Conocer, identificar, nominar y describir
-Identificar, comparar, nominar, comprender, geografía marina, flora y fauna (refuerzo)
analizar diferencias y similitudes de vida de (4ª semana)
campo y ciudad; ventajas y desventajas del
desarrollo de vida diaria en estos tipos de
lugares. (3ª semana)
-Comparar, conocer, identificar, nominar y
describir paisajes y elementos típicos de vida
de ciudad y campo (reforzar) (4ª semana)
JUNIO -Pintar dibujos relacionados -Escuchar cuentos relacionados Apreciar su vida personal y familiar y las Conocer algunos componentes del universo, sus
“El Espacio” -Rellenar con diversas técnicas directamente con la unidad en formas de vida de otros, identificando características e
dibujos relacionados estudio costumbres, tradiciones y acontecimientos interrelaciones con la vida animal y vegetal. N°
-Armar rompecabezas -Reproducir patrones significativos del pasado y el presente. N° 1 6 (SV).
-Armar móviles grafomotores relacionados (GH). Referido a conocer el Sistema Solar y sus
-Troquelar dibujos relacionados -Otras actividades de refuerzo del Referida a otras culturas del mundo, bien componentes.
-Realizar maquetas del Sistema tema general: asiáticos, africanos, europeos,
Solar americanos; sus estilos generales de vida y **Ejemplo de actividades:
características corporales, rasgos. -Conocer, identificar, nominar y describir
elementos generales del Espacio: galaxias,
**Ejemplo de actividades: estrellas, soles, meteoros, satélites, etc.
-Conocer, identificar, nominar y describir (1ª semana)
personas representantes de la cultura -Conocer, identificar, nominar y describir
americana: dónde viven (mapa), conocer profesiones y tecnología asociada al Espacio:
nombres de algunos países americanos; astronautas, cohetes, satélites.
estatura, color de piel, ojos y cabello de la (2ª semana)
gente, idiomas predominantes, danzas que los -Conocer, identificar, nominar, comparar y
caracterizan. *que se identifiquen como describir Sistema Solar: conocer planetas, sus
americanos (1ª semana) nombres y características generales (tamaños,
-Conocer, identificar, nominar y describir color, temperatura, distancia del sol) (3ª
personas representantes de la cultura europea: semana)
dónde viven (mapa), conocer nombres de -Conocer, identificar, nominar, comparar y
algunos países europeos; estatura, color de describir Sistema Solar: conocer planetas, sus
piel, ojos y cabello de la gente, idiomas nombres y características generales (tamaños,
predominantes, danzas que los caracterizan. color, temperatura, distancia del sol)
(2ª semana) (4ª semana)
-Conocer, identificar, nominar y describir
personas representantes de la cultura africana:
dónde viven (mapa), conocer nombres de
algunos países europeos; estatura, color de
piel, ojos y cabello de la gente, idiomas
predominantes, danzas que los caracterizan.
(3ª semana)
-Conocer, identificar, nominar y describir
personas representantes de la cultura asiática:
dónde viven (mapa), conocer nombres de
algunos países europeos; estatura, color de
piel, ojos y cabello de la gente, idiomas
predominantes, danzas que los caracterizan.
(4ª semana)
JULIO -Pintar dibujos relacionados -Escuchar cuentos relacionados Identificar las características y funciones que Identificar los cambios que se producen durante
“Las -Rellenar con diversas técnicas directamente con la unidad en tienen diferentes el día, los meses y
estaciones del dibujos relacionados estudio aparatos, instrumentos y construcciones para las estaciones del año: claridad, oscuridad,
año” -Armar rompecabezas -Reproducir patrones la vida diaria en distintos lugares y épocas. N° longitud de la sombra y
-Armar móviles grafomotores relacionados 5 (GH). características atmosféricas. N° 7 (SV).
-Troquelar dibujos relacionados -Otras actividades de refuerzo del Referido a elementos asociados a las Referido a conocer las estaciones del año y sus
-Realizar maquetas tema estaciones: lugares de paseo, paraguas, caract en cuanto a luz, clima, flora, fauna. Su
sombrillas, termómetros, meteorólogo, incidencia en la naturaleza y estilo de vida.
pararayos, etc.
**Ejemplo de actividades:
**Ejemplo de actividades: -Conocer, identificar, nominar, comparar y
-Conocer, identificar, nominar, comparar y describir estaciones del año: caract de clima,
describir actividades relacionadas vestimenta, duración día-noche, flora y fauna.
específicamente a cada estación del año (ir a la (1ª,2ª,3ª semana)
playa y campo en verano, nieve en invierno,
etc); uso de paraguas en invierno, sombrillas
en verano; profesiones asociadas a ellas
(meteorólogo, etc); uso de implementos para
medir caract de ellas (termómetro,
pluviómetro, molinos, pararrayos, etc)
(1º, 2ª, 3ª semana)
AGOSTO -Pintar dibujos relacionados -Escuchar cuentos relacionados Apreciar diversas obras e invenciones creadas Conocer los distintos estados de la materia:
“Medios de -Rellenar con diversas técnicas directamente con la unidad en en los ámbitos tecnológicos y científicos, líquido, sólido y gaseoso
Transporte y dibujos relacionados estudio distinguiendo las funciones que cumplen para en situaciones naturales y de experimentación.
Comunicación” -Armar rompecabezas -Reproducir patrones las personas. N° 6 (GH). N° 10 (SV).
-Armar móviles grafomotores relacionados Referido a medios de transporte y Referido a estados de la materia y ciclos del
-Troquelar dibujos relacionados -Otras actividades de refuerzo del comunicación, su evolución, su uso y función. agua.
-Realizar maquetas tema Aportes a la vida diaria.
**Ejemplo de actividades:
**Ejemplo de actividades: -Conocer, identificar, nominar, comparar y
-Conocer, identificar, nominar, comparar y describir estados de la materia sólido, líquido y
describir medios de transporte. (1ª semana) gaseoso.(1ª semana)
-Conocer, identificar, nominar, comparar y -Conocer, identificar, nominar, comparar y
describir medios de transporte antiguo y describir estados de la materia sólido, líquido y
moderno. Comentar impresiones y gaseoso. Realizar experimentos sencillos de
experiencias. (2ª semana) demostración. (2ª semana)
-Conocer, identificar, nominar, comparar y -Conocer, identificar, nominar, comparar y
describir medios de comunicación. (3ª describir estados de la materia como ciclo del
semana) agua en la naturaleza.(3ª semana)
-Conocer, identificar, nominar, comparar y -Conocer, identificar, nominar, comparar y
describir medios de comunicación antiguo y describir estados de la materia como ciclo del
moderno. Comentar impresiones y agua en la naturaleza. (4ª semana)
experiencias. (4ª semana) -Conocer, identificar, nominar, comparar y
-Conocer, identificar, nominar, comparar, describir estados de la materia sólido, líquido y
describir y relacionar medios de transporte y gaseoso (Refuerzo) (5ª semana)
comunicación. (5ª semana)

SEPTIEMBRE -Pintar dibujos relacionados -Escuchar cuentos relacionados Reconocer recursos y personas relevantes de la Reconocer los fenómenos naturales,
“Chile, mi -Rellenar con diversas técnicas directamente con la unidad en historia del país características geográficas
hermoso país” dibujos relacionados estudio y del mundo, mediante relatos, narraciones, y paisajes que identifican los lugares en que vive
-Armar rompecabezas -Reproducir patrones visitas, objetos y otros y otros diferentes
-Armar móviles grafomotores relacionados elementos representativos y significativos para que sean de su interés. N° 3 (SV).
-Troquelar dibujos relacionados -Otras actividades de refuerzo del su vida. N° 4 (GH). Referido a geografía de Chile: Desierto, bosque,
-Realizar maquetas de Chile y su tema Referido a conocer la Historia de Chile, selva, cordillera, océano; clima seco, lluvioso,
geografía Héroes Patrios, sucesos importantes. caluroso, frío; animalitos chilenos. Reconocer a
Chile y su mapa.
**Ejemplo de actividades:
-Conocer rasgos generales en breves historias **Ejemplo de actividades:
de cada uno, identificar, nominar, reconocer y -Conocer, identificar, nominar, comparar
describir a Héroes de la Patria: Bernardo O describir y ubicar a Chile en el mapa de América
´higgins, José Miguel Carrera, Manuel y el Mundo. Describir forma y tamaño de Chile
Rodríguez y Arturo Prat. Identificar a en relación al mundo. (1ª semana)
Bernardo O´higgins como el padre de la Patria -Conocer, identificar, nominar, comparar
por organizar un ejército chileno y liberarnos describir y ubicar zonas geográficas Norte,
de los españoles; a José Miguel Carrera por ser Centro, Sur e Insular de Chile. Reconocer y
un valiente militar y creador del primer diario describir a modo general climas, flora, fauna,
y colegio de hombres en Chile; Manuel geografía y gente de las diversas zonas en
Rodríguez por ser el primer “espía y estudio. (2ª semana)
dectective” de Chile; Arturo Prat por ser un -Conocer, identificar, nominar, comparar
valiente marino ganador de una guerra con describir y ubicar zonas geográficas Norte,
Perú. *Deben reconocer las fotos de ellos al Centro, Sur e Insular de Chile. Reconocer y
ser mostradas y contar sus características. (1ª, describir a modo general climas, flora, fauna,
2ª y 3ª semana) geografía y gente de las diversas zonas en
estudio. (3ª semana)
OCTUBRE -Pintar dibujos relacionados -Escuchar cuentos relacionados Comprender las funciones que cumplen Resolver problemas prácticos de su entorno
“Profesiones y -Rellenar con diversas técnicas directamente con la unidad en diversas personas, empleando diferentes
oficios dibujos relacionados estudio organizaciones e instituciones presentes en su medios, estrategias y herramientas,
diversos” -Armar rompecabezas -Reproducir patrones comunidad. desarrollando algún tipo de
-Armar móviles grafomotores relacionados N° 2 (GH). método que organice las acciones a realizar. N°
-Troquelar dibujos relacionados -Otras actividades de refuerzo del Referido a conocer e identificar Instituciones 15 (SV).
-Realizar maquetas tema Nacionales importantes y a profesionales Referido a asociar acciones con profesiones: si
diversos, su función y aportes a la vida. se siente enfermo acude al médico; si hay una
filtración de agua llama a un gasfiter; si le roban
**Ejemplo de actividades: algo acude a Carabineros, etc.)
-Conocer, identificar, nominar, comparar,
valorar y describir funciones e importancia **Ejemplo de actividades:
de Instituciones existentes en nuestra -Conocer, identificar, nominar, comparar,
comunidad porque nos entregan servicios valorar y describir profesiones y oficios
para tener una mejor calidad de vida: diversos, comprender la diferencia entre
Municipalidad, Carabineros, Bomberos, profesiones y oficios (las profesiones requieren de una
educación más especializada que se imparte en una Universidad
Escuelas, Consultorios, Hospitales, Clubes o Instituto, y los oficios son ocupaciones que si se requiere saber
deportivos, Museos, Zoológicos, sobre un tema especifico pero no es necesario asistir alguna
institución, ya que puedes aprender mediante la observación
Monumentos, etc. (1ª, 2ª, 3ª, 4ª semana) directa) y las herramientas que ellos deben ocupar
*Describir profesiones y oficios que se para desarrollarse en su profesión u oficio.
desarrollan en ellas. (1ª, 2ª, 3ª, 4ª semana)
NOVIEMBRE -Pintar dibujos relacionados -Escuchar cuentos relacionados Aplicar diferentes técnicas y estrategias para Comprender que algunas características de los
“Seres vivos -Rellenar con diversas técnicas directamente con la unidad en preservar, conservar y seres vivos referidas
en mi planeta” dibujos relacionados estudio desarrollar ambientes y estilos de vida a la alimentación y locomoción, se relacionan
-Armar rompecabezas -Reproducir patrones saludables. N° 12 (GH). con su hábitat.
-Armar móviles grafomotores relacionados Referido a cuidado del planeta, del Nº 1 (SV).
-Troquelar dibujos relacionados -Otras actividades de refuerzo del medioambiente, de los seres vivos de la Tierra, Referido a conocer los animales del planeta y
-Realizar maquetas tema de crear conciencia ecológica. sus categorías; conocer sus hábitats.

**Ejemplo de actividades: **Ejemplo de actividades:


Valorar, reflexionar y comprender que los Conocer, identificar, nominar, comparar, valorar
seres humanos vivimos en un espacio, en un y describir animales según su tipo de vertebrado:
entorno natural, rural o urbano y que respetar mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces y sus
este entorno es un deber que tenemos todos características específicas. (1ª semana)
como ciudadanos. (1ª, 2ª semana) -Conocer, identificar, nominar, comparar,
Identificar, comprender, analizar, determinar, valorar y describir animales domésticos,
solucionar y reflexionar en torno a problemas características (tipo de vertebrado, nacimiento,
medioambientales que se derivan de la qué comen, relación con el ser humano, aporte a
actividad humana: Contaminación, los seres humanos) y hábitat. (2ª semana)
deforestación, matanza de animales, etc. -Conocer, identificar, nominar, comparar,
Contribuir y practicar acciones que fomenten valorar y describir animales de granja,
el cuidado del medio ambiente. características (tipo de vertebrado, nacimiento,
(3ª, 4ª semana) qué comen, relación con el ser humano, aporte a
los seres humanos) y hábitat. (3ª semana)
-Conocer, identificar, nominar, comparar,
valorar y describir animales salvajes,
características (tipo de vertebrado, nacimiento,
qué comen, relación con el ser humano, aporte a
los seres humanos) y hábitat. (4ª semana)
DICIEMBRE -Pintar dibujos relacionados -Escuchar cuentos relacionados Proyecto de trabajo
“Navidad” -Rellenar con diversas técnicas directamente con la unidad en -Dialogar sobre los conocimientos y
dibujos relacionados estudio experiencias que tienen los niños sobre la
Realizar adornos navideños -Escribir la carta al Viejito Navidad.
-Armar móviles Pascuero. ¿Qué se celebra en Navidad? ¿Cómo cambia el
-Troquelar dibujos relacionados -Reproducir canciones y entorno en estas fechas? ¿Quiénes son los
-Realizar maquetas villancicos principales personajes de la Navidad?
-Representar bailes y obras
teatrales alusivos al tema -Contarles la historia del nacimiento de Jesús y
después realizar diálogos comprensivos sobre
lo escuchado.

***Los objetivos que se deben alcanzar para relaciones lógico-matemáticas y lenguaje escrito son los que están en un documento aparte por Niveles
de curso

PLAN ESPECÍFICO
Aprendizaje esperado:

Habilitar, rehabilitar y/o potenciar habilidades lingüísticas expresivas y comprensivas. (esto va escrito siempre en la planificación como aprendizaje esperado)

Actividades:

-Ejercicios de praxiasbucolinguofaciales, en forma grupal e individual.


-Ejercicios de soplo, en forma grupal e individual
-Nominación y descripción de elementos diversos
-Segmentación silábica, en forma grupal e individual
-Seguimiento de instrucciones para lograr un objetivo
-Adivinanzas
-Absurdos verbales
-Absurdos visuales
-Inclusión categorial
-Exclusión categorial
-Categorías semánticas
-Onomatopeyas
-Identificación y discriminación de sonidos de objetos de la casa, el cuerpo, animales, instrumentos musicales, medios de transporte, etc..
-Sonidos iniciales de las palabras
-Análisis fónico (decir los sonidos de las letras que forman una palabra)
-Síntesis fónica (Escuchan los sonidos de las letras de una palabra y forman la palabra)
-Estructurar oraciones
-Uso correcto de pronombres y artículos
-Uso correcto de género
-Uso correcto de número
-Ampliación (enriquecimiento) de vocabulario
-Comprensión auditiva de texto: responden y realizan preguntas, nominan situaciones y personajes, describen, comentan, opinan, comparten experiencias.
-Secuencias de acciones para desarrollar una actividad (armado de secuencias)
-Mímicas
-Juegos de roles
-Canto de canciones
-Baile de canciones con instrucciones
-Repetición de poesías o textos cortos y su memoria
-Esquema corporal (reconocimiento de partes del cuerpo y cara)
-Reconocimiento de emociones
-Comprensión de encabezadores interrogativos: Qué, quién, cómo, por qué, para qué, dónde, cuándo…….

También podría gustarte