Está en la página 1de 18

Pilar Tarancón Gómez

Introducción al Derecho penal


La PENA es una privación o restricción de bienes jurídicos  Produce un mal para
aquél a quien se impone.

 Justificación  Mantenimiento de un sistema social que considera al hombre el elemento como un


elemento central:
 Art. 10.1 CE: La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo
de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y
de la paz social.

“Selección de conductas “La necesidad se manifiesta en la proporcionalidad de


punibles” la amenaza penal con la gravedad del delito previsto, y
en que la cantidad de pena a imponer sea sólo la que
requiera el delito en cuestión” (Verdugo, 2016, p.413).

 Objetivo  Resocialización:
Art. 25.2 CE: Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la
reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados.
1. La pena se impone a un hecho considerado DELITO

 La Ley actúa como garante de la seguridad jurídica:


 Art. 25.1 CE: Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de
producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación vigente en aquel
momento.
 Art. 1.1. CP: No será castigada ninguna acción ni omisión que no esté prevista como delito por ley anterior a
su perpetración.

 La Ley es la manifestación de la voluntad general expresada por el Parlamento:


 Art. CE: Establecimiento de penas mediante Ley Orgánica  Afectan al desarrollo de derechos y
libertades públicas.

 El Estado asume el monopolio de castigar: qué conducta es delito, qué pena se impone, concreción
de la pena y ejecución de la pena.
 Art. 3.1 CP: No podrá ejecutarse pena ni medida de seguridad sino en virtud de sentencia firme dictada
por el Juez o Tribunal competente, de acuerdo con las leyes procesales.
La justificación del castigo y la legitimación y los límites de la fuerza:
- Teorías retributivas
- Teorías relativas o utilitaristas
POR QUÉ
Y
PARA QUÉ
La justificación del castigo y la legitimación y los límites de la fuerza:
- Teorías retributivas CASTIGAR
- Teorías relativas o utilitaristas
1) Las TEORÍAS RETRIBUTIVAS o ABSOLUTAS:

 Justifican el castigo en virtud del delito cometido e inspiran la concepción más


tradicional de la pena que sostiene asignarle la función de retribución exigida por la
Justicia, esto es, la convicción de que el mal no puede quedar sin castigo y el culpable
debe encontrar en él su merecido (Abel, 2006).

 Se asientan, por tanto, sobre el principio de culpabilidad basado en la libre voluntad de


los actos humanos (Rivera, 2009).

 El significado moral que se esconde detrás de una justificación retributiva del castigo ha
sido relacionado primordialmente con el entendimiento “ordinario de la idea de
venganza” (Mir, 1995), con las exigencias morales contenidas en reglas de carácter
religioso (Mir, 1995) y con las ideas éticas y jurídicas que esbozaron sus dos máximos
exponentes: Kant y Hegel (Rivera, 2003).

 Mas, junto a esta función, estas teorías establecen también la necesidad de que la pena
guarde cierta proporcionalidad con el delito, lo que implica un límite de garantía para el
ciudadano (Rivera, 2009).
1) Las TEORÍAS RETRIBUTIVAS o ABSOLUTAS:

Fundamentación de la
pena: retribución.

Explican la pena
Pero, ha de ser una
como una exigencia
respuesta
absoluta de la Justicia:
proporcional a la
el mal no puede quedar
gravedad del delito.
sin castigo.

La pena que Estos planteamientos


corresponde al delito también se asocian con
ha de aplicarse la idea ordinaria de la
siempre y en su venganza y con la
totalidad. expiación religiosa.

El fin de la pena es


retribuir/compensar
el mal causado por el
autor de un delito.
2) Las TEORÍAS RELATIVAS o UTILITARISTAS:
 Por el contrario, justifican la pena como un medio para alcanzar determinados fines que
buscan proteger intereses sociales (Abel, 2006). Así, la pena no se justifica como respuesta
retributiva frente al mal causado sino como instrumento dirigido a prevenir delitos futuros
(Mir, 1995).
 Común a todas las teorías relativas es que atribuyen a la pena la función de prevención,
pero este punto de partida se concreta de forma muy distinta por las dos corrientes en que
se bifurcan: la doctrina de la prevención general, que se desarrollan mirando a la sociedad
en su conjunto, y la de la prevención especial, que se dirigen al sujeto infractor (Rivera,
2009). Ambas tienen subdivisiones, positiva y negativa. Al respecto, Carlos Tiffer (1999)
elabora un esquema muy claro sobre como se estructuran las mismas:

PREVENCIÓN

Prevención Prevención
general especial

Positiva Negativa Positiva Negativa

Prevalecimiento del Intimidación Resocialización Inocuización


orden Jurídico
PREVENCIÓN

Prevención Prevención
general especial

Positiva Negativa Positiva Negativa

Prevalecimiento Intimidación Resocialización Inocuización


del orden Jurídico

 La teoría de la prevención general, sustentada, entre otros, por Bentham y Feuerbach, se dirige a la
sociedad en su totalidad ya que concibe a la prevención frente a la colectividad, esto es, a la pena como
medio para evitar que surjan delincuentes en la sociedad (Mir, 1995).

 Su versión positiva sostiene que la prevención debe buscarse mediante la afirmación positiva del
derecho penal, esto significa que “la sanción no debe retraer a través de su dureza a los autores
potenciales de la perpetración de delitos, sino que ha de restaurar la paz jurídica en cuanto da al
pueblo la confianza de que su seguridad está salvaguardada y que las reglas reconocidas de la
convivencia humana pueden reafirmarse en contra de perturbaciones graves” (Roxin, 1992, cit. Tiffer
1999).

 En su versión negativa pone el acento en la finalidad intimidatoria de la pena, de forma que esta
cumple su función preventiva a través de la amenaza (Abel, 2006). Esto es, su intención es “crear
contra motivaciones en los transgresores” (Rivera, 2009).
PREVENCIÓN

Prevención Prevención
general especial

Positiva Negativa Positiva Negativa

Prevalecimiento del Intimidación Resocialización Inocuización


orden Jurídico

 La prevención especial, por el contrario, se dirige al individuo que ha delinquido para intentar que no
vuelva a hacerlo (Rivera 2009). En términos generales, esta prevención consiste en la resocialización y/o
neutralización del delincuente.

 Así, por un lado, el fin de la pena en la prevención especial positiva es influir en este con el
propósito de resocializarlo (o corregirlo, readaptarlo, enmendarlo, etc.) e integrarlo a la comunidad.
O dicho con otras palabras, los fines de esta prevención son “la reeducación y recuperación moral del
condenado, a quien se presupone un sujeto a redimir” (Ferrajoli, 1995).

 Por otro, la prevención especial negativa persigue "sanearlo" apartándolo de la sociedad mediante
el internamiento asegurador tendiente a su neutralización (Tiffer, 1999), dado que le reconoce la nota
de peligrosidad (Rivera, 2009).


2) Las TEORÍAS RELATIVAS o UTILITARISTAS:

(+) Utilidad aseguradora del


orden jurídico
Prevención general dirigida a
la sociedad

(-) Utilidad intimidatoria

Teorías sobre los fines


utilitaristas de la pena

(+) Utilidad resocializadora

Prevención especial dirigida al


individuo

(-) Utilidad inocuizadora


3) Las TEORÍAS MIXTAS o de la UNIÓN:

Conminación legal: Aplicación judicial: Ejecución:


prevención general proporcionalidad prevención especial
(intimidación) (culpabilidad) (resocialización)
Determinar “libremente” los fines de la pena en los siguientes
delitos, dicho de otro modo, por qué y para qué castigar a
quienes los han cometido (justificando vuestras decisiones):
RETRIBUCIÓN

y/o
(+) Utilidad aseguradora del
orden jurídico
Prevención general dirigida
a la sociedad

(-) Utilidad intimidatoria

Teorías sobre los fines


utilitaristas de la pena

(+) Utilidad resocializadora

Prevención especial dirigida


al individuo

(-) Utilidad inocuizadora


POR QUÉ
Y
PARA QUÉ
CASTIGAR
POR QUÉ
Y
PARA QUÉ
CASTIGAR
POR QUÉ
Y
PARA QUÉ
CASTIGAR
POR QUÉ
Y
PARA QUÉ
CASTIGAR

También podría gustarte