Está en la página 1de 34

Evaluación y Psicodiagnóstico.

Entrevista y Propuesta Terapéutica


Dra. Eleni Petkari

Tema 4. Evaluación de la Calidad de Vida y los


Estilos de Vida

Universidad Internacional de La Rioja


Objetivos de la sesión

• Comprender los objetivos de la Psicología de la Salud


• Examinar el concepto multidimensional de la calidad de
vida
• Explorar los estilos de vida
• Conocer los instrumentos más utilizados para la
evaluación de la calidad de vida y factores relacionados
(por ej. Sueño, peso, fumar, sustancias…)

2
Presentación del Caso clínico

• Acude a la consulta de un psicólogo un varón de 36 años, alegando


un bajo estado anímico de varios meses de evolución. Relaciona
esta hipotimia con una baja autoestima (derivada principalmente
de un sobrepeso considerable) y con una situación laboral
insatisfactoria, puesto que no se siente realizado en su puesto de
trabajo. Estudió música en el conservatorio y le hubiera gustado
dedicarse a la enseñanza, pero lleva diez años trabajando en la
cadena de producción de una fábrica de conservas.

• Refiere que antes no le importaba y se sentía satisfecho porque le


permitía ganar un sueldo y ser independiente, pero que desde hace
algo más de un año se ha ido obsesionando con la idea de que no
es lo que quiere y que está desperdiciando su vida.

3
Presentación del Caso clínico

• Esta situación ha empezado a afectarle al sueño, de tal manera que


muchos días tarda mucho tiempo en conciliarlo dando vueltas una y otra vez
a estas cuestiones, sin encontrar una salida. Algunos amigos y familiares
le han animado para que busque trabajo en el ámbito de la música, pero lo
cierto es que él se siente muy inseguro y ansioso ante esta perspectiva,
pues lleva años tocando solo de forma ocasional y en ambientes familiares,
y desconfía de su aptitud para dedicarse a ello profesionalmente.

• Es el mayor de tres hermanos, y las otras dos mujeres tienen 30 y 33 años.


Tanto con ellas como con sus padres mantiene una buena relación, y
suelen verse aproximadamente cada quince días en el domicilio de los
padres. Desde hace dos años vive solo, tras una ruptura sentimental que le
costó encajar. Refiere sentirse algo solo y admite que echa de menos
compartir el día a día con alguien, si bien tiene muchos amigos y
compañeros con los que habla y se ve habitualmente.
4
Presentación del Caso clínico

• En los últimos seis años ha engordado 20 kg, lo que le produce un


cierto rechazo hacia su aspecto físico y una reducción de su
autoestima. Señala que varias veces ha intentado comenzar con alguna
dieta, pero a los pocos días ha acabado abandonándola porque pasaba
hambre o le aburrían los menús. Comenta que no se le da bien la cocina y
que por ello, y por la falta de tiempo que tiene muchas veces en el día a
día, su alimentación no suele ser muy adecuada, recurriendo con
frecuencia a alimentos precocinados. Además reconoce que su estilo
de vida es muy sedentario, y que ello no ayuda a la pérdida de peso.

• Los días los reparte entre su trabajo y pasar un par de horas en el bar,
donde se junta con algunos compañeros. Los fines de semana suele
quedar con amigos de su barrio para ver el fútbol y tomar una cerveza.
5
Presentación del Caso clínico

• Hasta hace un año aproximadamente formaba parte de una banda


musical, pero lo dejó porque no le encajaba bien con los horarios de
trabajo y faltaba muy a menudo a los ensayos. No refiere otras aficiones o
actividades de ocio. Indagando más en ello, señala que cuando era más
joven le gustaba jugar al fútbol, no solo verlo a través de la televisión,
pero que por unos motivos u otros se fue perdiendo la costumbre, y los
amigos con los que jugaba dejaron de quedar.

• Además del bajo estado de ánimo y las dificultades para dormir, se


detecta también una cierta anhedonia. No refiere apatía ni sentimientos
de desesperanza. La sintomatología ansiosa tampoco es relevante.

• Respecto a sus objetivos, el paciente refiere que “quiere volver a


sentirse animado y verse físicamente mejor”.

6
Caso clínico Análisis
• ¿Qué dificultades o problemas presenta este chico?

ü Bajo estado anímico


ü Baja autoestima
ü Sobrepeso
ü Situación laboral insatisfactoria
ü Dificultad para conciliar el sueño
ü Consumo de alcohol a diario
ü No realiza ninguna actividad física

¿Qué aspectos creéis que sería conveniente seguir evaluando para


enfocar el tratamiento hacia los objetivos que plantea?

¿Qué métodos o herramientas de evaluación emplearíais para ello?

7
Psicología de la Salud (1970)
Modelo Psicosocial

8
Psicología de la Salud (1970)
Modelo Biopsicosocial
Factores biológicos
Sistema inmunológico
Genética

Normas de la
sociedad
Cultura
Familia
Apoyo social
Emociones
Conductas
Pensamientos
Personalidad
Estilos de
afrontamiento

9
Psicología de la Salud
• Áreas de intervención

Øpromoción de estilos de vida saludables

Øprevención de las enfermedades

Øevaluación y tratamiento psicológico OBJETIVO

Mejorar la calidad de vida de


las personas y sus familiares
Destinadas a:

Pacientes con enfermedades crónicas: cáncer, SIDA, enfermedades

cardiovasculares, dolor crónico, artritis..

10
Calidad de Vida
• ¿Qué es?

“La calidad de vida es la percepción de los individuos de su


posición en la vida en el contexto de su cultura y sistema de
valores en el cual ellos viven y en relación a sus metas,
expectativas, estándares e intereses”
Organización Mundial de la Salud (OMS)

Conceptos afines: Satisfacción con la Vida, Bienestar Subjetivo, Felicidad…

Su definición y medición son asuntos complicados

11
Calidad de Vida
Tres dimensiones

1. Lo que la persona es capaz de hacer (funcionamiento)


OBJETIVA
2. Su acceso a los recursos y oportunidades OBJETIVA

Ej. nivel económico, vivienda, alimentación, nivel de estudios, estado


de salud

3. La sensación de bienestar subjetivo. Valoración del propio

individuo sobre su situación y condiciones de vida. SUBJETIVA

12
Calidad de Vida
Medición-Instrumentos

1. Calidad de vida general


valoración que hace el individuo de su satisfacción respecto a los distintos aspectos
de su vida: salud, alimentación, vestido, vivienda, trabajo, educación, actividades
de ocio y derechos humanos

2. Calidad de vida relacionada con la salud (función física, estado


psicológico, interacciones sociales y síntomas físicos)
percepción de los sujetos acerca de su estado de salud, la incapacidad, la
incomodidad o la insatisfacción que este les produce.

3. Calidad de vida específica para cada enfermedad


aspectos emocionales y sociales derivados de la propia enfermedad o los
tratamientos

13
Estilos de Vida

Ø Patrones de comportamiento más o menos organizados, complejos,


estables y relativamente duraderos
• resultado de la interacción entre las características individuales, las
interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y
ambientales
• Factores de riesgo (fumar, beber)
• Factores de protección (deporte, alimentación, sueño)
Ø Modificables con tiempo y cambios sociales y culturales

Ø Psicología de la salud: conocer patrones y fomentar cambios en aquellos


que constituyan un riesgo para la salud

14
Conductas de Salud y sus determinantes
Conducta de salud: comportamientos que realiza una persona sana para
prevenir la enfermedad (ejercicio, dieta variada…)

Conducta 1
Conducta 2
Estilos de vida
Conducta 3

Determinantes
1. El contexto social
2. La percepción del síntoma
3. El estado emocional
4. Creencias sobre la propia salud y la salud en general

15
Instrumentos de evaluación

Conceptos
1. Calidad de vida
2. Estilos de vida
3. Actividad Física
4. Calidad de sueño
5. Peso
6. Fumar
7. Sustancias

16
Calidad de Vida
Información de carácter objetivo:
1. Escala GENCAT (Verdugo, y cols, 2007)
basándose en la observación de la persona.

17
Calidad de Vida
Información de carácter subjetivo (relacionada con la salud):
2. Cuestionario de Salud SF-36 (Ware y Sherbourne 1992, Villagut, 2005)

Proporciona una medida general de satisfacción con la salud física y


otra de satisfacción con la salud mental
18
Estilos de Vida
v Entrevista estructurada: historia del hábito, situación actual, motivación
para el cambio, actitudes, creencias, recursos, apoyo

v Modelo PRECEDE (Green, Kreuter, Deed y Partridge, 1980; adaptado en


España por Bimbela, 1995)
ü Evalúa cualquier conducta relacionada con la Psicología de la Salud
ü Se puede aplicar a nivel grupal o individual
ü Mediante entrevista o a modo de autoinforme
ü Jóvenes y adultos
ü Procedimiento cualitativo de valoración del instrumento

19
Estilos de Vida
v Modelo PRECEDE (Green, Kreuter, Deed y Partridge, 1980; adaptado en
España por Bimbela, 1995)
https://www.federacion-matronas.org/wp-content/uploads/2018/01/vol2n3pag4-9.pdf

la información, las actitudes,


los valores, las creencias

Habilidades, recursos sociales


y económicos, accesibilidad

recompensas externas,
consecuencias físicas/emocionales 20
Actividad Física
1. Autoinforme de Motivos para la Práctica del Ejercicio Físico (AMPEF,
Capdevila, Niñerola y Pintanel, 2004).
5 áreas: motivos psicológicos, interpersonales, de salud, relacionados con el
cuerpo y de forma física
https://www.researchgate.net/publication/288257150_Motivacion_y_actividad_fisi
ca_el_autoinforme_de_motivos_para_la_practica_de_ejercicio_fisico_AMPEF

2. Escala de evaluación del cambio para el ejercicio físico (validación


española de Moreno, 2010).

Surge del modelo del cambio de Prochaska y DiClemente (1992)


http://psisaludfavaloro.blogspot.com.es/

el estadio de cambio en que se encuentre la persona es una de las


mejores variables predictoras del cambio y sirve de guía para la elección
del tipo de intervención

21
Actividad Física
El modelo transteórico del cambio de Prochaska y DiClemente (1992)

22
Control de Peso

Escala de balance decisional en el control de peso (O’Connell y Velicer,


1998).
Autoinforme de 20 ítems
Evalúa el momento en el que se encuentra una persona respecto a la decisión
de bajar de peso.

- Dos factores: a favor del control de peso y en contra del control de peso

23
Insomnio

1. Entrevista sobre el insomnio (Raich y Vila, 1987). Semiestructurada.


Población adulta.
Define el tipo de insomnio y analiza los factores relacionados (30 minutos)
2. Autorregistros (diarios del sueño y agendas del sueño)
3. Escala de conocimiento y práctica de Higiene del Sueño (SHAS, Lacks y
Rotert, 1986; versión en castellano de Raich y Vila, 1987).
Conocimiento sobre actividades que pueden afectar al sueño, actividades
beneficiosas para el sueño y sobre la cafeína que presentan productos de
consumo habitual

24
Insomnio

Agendas de sueño: Cuadrícula con los días de la semana y las horas, en la que el
usuario tiene que marcar las casillas correspondientes al tiempo que permanece
dormido. 25
Conducta de fumar

1. Cuestionario sobre el hábito de fumar (Becoña, 1994). En el momento


presente e historia de consumo. Variables demográficas, factores
relacionados, intentos de abandono, razones para dejarlo, procedimientos,
creencias, enfermedades, síntomas y molestias, consumo de alcohol, café
y medicamentos, deseo de dejarlo y expectativas ante el tratamiento
2. Autorregistros: cuántos cigarrillos/día, momentos, lugares, actividades,
compañía, pensamientos previos y posteriores, etc.

26
Conducta de fumar
3. Escala de balance decisional en fumadores (Velicer, DiClemente,
Prochaska y Branderberg, 1985). Pros y contras del hábito. Para población
adulta y versión para adolescentes
4. Cuestionario de autoeficacia en situaciones de fumar (Condiotte y
Lichtenstein, 1981). Eficacia percibida por el sujeto de lograr estar
abstinente en las situaciones con más probabilidades de fumar
5. Cuestionario de evaluación del final del tratamiento (Becoña, 1994). Al
final del tratamiento para dejar de fumar. Evalua el estatus del fumador, el
apoyo social, la mejoría física y psicológica, y la confianza para
mantenerse abstinente

27
Conducta de fumar
Guía completa de evaluación del fumador:

http://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/hrs3/fileadmi
n/user_upload/area_servicios_generales/prevencion_riesgoslaborales/cur
so_tabaco/evaluacion.pdf

28
Consumo de sustancias
1. Índice de Severidad de la Adicción (ASI, McLellan et al., 1992).
Evaluación multidimensional (estado médico, situación laboral, nivel
formativo, recursos económicos, uso de alcohol y otras sustancias,
situación legal, relaciones familiares y sociales, situación psicológica)
2. Perfil de Adicción del Maudsley (validación española de Torres y
Fernández, 2004). Entrevista breve (12 minutos). Seguimiento de los
resultados del tratamiento en toxicomanías.
3. Cuestionario para la Detección del Abuso de Drogas (Skinner, 1982,
1994). Screening de problemas de abuso de drogas y la evaluación del
tratamiento
Manual de adicciones para psicólogos clínicos
https://consaludmental.org/centro-documentacion/manual-adicciones-
psicologos/

29
Consumo de sustancias
4. Inventario de Situaciones Relacionadas con el Consumo de
Drogas (versión española de Llorente del Pozo, 1997). Información
sobre situaciones de riesgo y motivaciones hacia el consumo
5. Cuestionario de Confianza en situaciones de riesgo para
Consumir Drogas (Annis y Martin, 1985). Expectativas de
autoeficacia para resistir el deseo de consumir en situaciones de
riesgo

Listado de instrumentos y propiedades:


http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v64n4/0120-0011-rfmun-64-04-
00749.pdf

30
Resolución del caso
• El terapeuta, tras confeccionar un diagrama analítico-funcional, se da
cuenta de que su paciente reúne varios comportamientos que se
corresponden con un estilo de vida poco saludable, como la
alimentación descuidada, la ausencia de práctica de ejercicio físico,
y el consumo diario de bebidas alcohólicas.

• Estos factores influyen sobre problemas que plantea el cliente como


la baja autoestima, el estado de ánimo o el sobrepeso. Por ello, y
porque el propio paciente plantea que le gustaría hacer cambios en
su estilo de vida sedentario y bajar de peso, el psicólogo se plantea
que un objetivo inicial de la intervención podría estar relacionado
con el cambio de estos comportamientos.

31
Resolución del caso
• Antes de tomar cualquier decisión respecto al tratamiento, cree
conveniente ahondar en las motivaciones hacia el cambio de estas
conductas. Para ello, decide usar el Autoinforme de Motivos para la
Práctica del Ejercicio Físico y la Escala de balance decisional en
el control de peso y, una vez cumplimentados por el paciente,
comentar las respuestas con él a través de una entrevista, pudiendo
así clarificar obstáculos, fortalezas, etc. Para terminar de completar la
información en este sentido, considera usar el Modelo Precede, para
identificar los elementos facilitadores, predisponentes y reforzadores
relacionados con la práctica del ejercicio físico y con el control de
peso y el cambio de alimentación.
• Mediante la entrevista sería importante evaluar la historia de estos
hábitos, los intentos por cambiar realizados en el pasado (si los hay)
y sus resultados, así como las creencias relacionadas con estos
comportamientos, las expectativas de cambio y los recursos
materiales y el apoyo social con que cuenta para iniciar cambios.

32
Lección Magistral

33
www.unir.net

También podría gustarte