Está en la página 1de 11

AREAS DE LA PSICOLOGIA

PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL

1. Introducción

La psicología industrial y organizacional pretende, al encontrar respuestas a los


numerosos y complicados problemas generados en el ambiente laboral, activar el
potencial de realización del factor humano, propiciar el bienestar y satisfacción de los
trabajadores, así como contribuir al desarrollo de las organizaciones.

Temas importantes de estudio de la psicología industrial y organizacional, son los


siguientes: Análisis y evaluación de puestos de trabajo, selección de personal,
evaluación del desempeño, entrenamiento y capacitación, satisfacción en el trabajo,
clima organizacional, liderazgo y supervisión, comunicaciones, psicología de ingeniería
y otros. Puede apreciarse que casi todos estos temas de estudio también son estudiados y
aplicados por las relaciones industriales, de manera que ahí tenemos un cuerpo de
conocimientos entrecruzados que son explotados por profesionales de estas dos
disciplinas.

2. Historia de la psicología organizacional


Entre los psicólogos aun no existe un acuerdo claro sobre cuál es el origen y el campo
de estudios de la psicología organizacional. Se percibe como la disciplina que surge de
la industria y se expande hacia otras instituciones, hasta lograr su consolidación en la
década de 1970. Algunos estudios la consideran como sinónimo de psicología
industrial, otros como una parte integrante de ella, finalmente, como una ampliación y
una evolución de la segunda.
La Psicología Organizacional se desarrolló a partir del movimiento de la relaciones
humanas en la organizaciones pone más interés en el empleado que la Psicología
Industrial; la cual se ocupa de entender el comportamiento y de fortalecer el bienestar de
los empleados en su lugar de trabajo. Los temas organizacionales incluyen las actitudes
de los empleados, el comportamiento, el estrés laboral y las técnicas de supervisión.

3. Definición
E.H. Shein (1980) considera a la psicología industrial como la precursora que estudiaba
tradicionalmente, en las décadas de 1920, 1930 o 1940, con un enfoque más limitado,
los mismo fenómenos que en la actualidad ocupan la atención de la psicología
organizacional, quien ha podido incorporar una visión sistemática de los mismos.
Asimismo Zepeda (1999) lo define como la rama de la psicología que se dedica al
estudio de los fenómenos psicológicos individuales al interior de las organizaciones, ya
través de las formas que los procesos organizacionales ejercen su impacto en las
personas.
Por otro lado Mazabel (2000), lo define como la rama de la psicología que estudia la
interrelación entre los trabajadores y la empresa.

Las Funciones de la psicología Organizacional


a) Selección, evaluación y orientación del personal.
b) Formación y desarrollo del personal.
c) Marketing y comportamiento del consumidor.
d) Condiciones de Trabajo y Salud.
e) Organización y desarrollo de recursos humanos.

PSICOLOGIA CLINICA

1. Introducción
La psicología es en la actualidad la ciencia que estudia el comportamiento humano.
Para una gran parte de los psicólogos esta no puede ser considerada una ciencia, ya que
su objetivo de estudio no es susceptible de ser investigado por medio de un método
experimental y por eso no cumple con una de las principales condiciones de cualquier
ciencia.
Se desarrollaran temas claves como lo son su definición, su historia y algo muy
importante; la función exacta del profesional en el área de la tan conocida psicología
clínica.
2. Historia
Se puede ir hasta los filósofos griegos, como Tales, Hipócrates o Aristóteles, quienes
mucho antes del nacimiento de Cristo especulaban de los seres humanos y la naturaleza
del pensamiento, la sensación y la patología.
En los años anteriores a 1890 existe realmente muy poco en la historia de la psicología
clínica como para separarla de la psicología de lo anormal, o como lo denominaron
Ziboorg y Henry (1941) psicología médica.
"Reisman, D (1976). Encuentra más útil buscar las raíces de la psicología clínica
moderna en los movimientos reformistas del siglo XIX, cuyos propósitos incluyeron el
mejoramiento en los cuidados de los enfermos mentales" (pp 43)
Estas mejorías y los impulsos humanitarios de aquellos de aquellos que los alentaron,
fomentaron los débiles comienzos de las profesiones de la salud mental, como se le
conoce hoy en día (Hothersall 1984). Una de las principales figuras del movimiento fue
Philippe Pinel, un médico francés horrorizado por la insensata brutalidad que era
costumbre en los hospitales mentales del siglo XIX, logró que se le nombrara director
del manicomio de Bicetre y después, del Salpatriare. A través de su bondad y
humanidad obtuvo grandes logros.
Dentro de un campo muy difícil es poco claro si se debe considerar a los logros de Pinel
como algo personal o como desarrollos lógicos derivados la filosofía de Rousseau y del
enfoque de la salud mental, y en última instancia de la psicología clínica casi al mismo
tiempo, un inglés, William Tuke, se dedicó al establecimiento que se podría llamar un
hospital moderno para el tratamiento humanitario de enfermos y perturbados.
En Estados Unidos, Eli Todd, trabajó con éxito durante mucho tiempo para desarrollar
un retiro a Hartford para enfermos mentales. Como sus colegas europeos Todd enfatizó
el papel de cuidado civilizado del respeto y de la moralidad. A través de sus esfuerzos,
se volvió menos convencional considerar de los pacientes con enfermedad mental como
incurables.
3. Definición
La psicología clínica es el campo que dirige el estudio, diagnóstico o tratamiento de problemas
o trastornos psicológicos o conducta anormal. Se dedica al bienestar humano y se enfatiza en la
búsqueda del conocimiento.
"Feldman, R (1998). Es la rama de la psicología que versa sobre el estudio, diagnóstico y
tratamiento del comportamiento anormal" (pp 7)

Función del psicólogo clínico


La función del psicólogo clínico consiste en la prevención, diagnóstico y tratamiento de
todo tipo de trastornos conductuales que pueda presentar una persona.
El campo de acción es muy grande y abarca desde pequeños desajustes en la relación
del individuo con su medio (neurosis, fobias, timidez, etc.), hasta patologías, como la
esquizofrenia, que desestructuran casi por completo la personalidad del sujeto y cuyo
tratamiento presenta muchas dificultades.
Más de un tercio de los psicólogos están ubicados en esta rama.
El psicólogo clínico recibe entrenamiento durante dos o tres años de postergado y se
encuentra clasificado para:
1. Evaluar las personas con incapacidades mentales, administración de pruebas
psicológicas a pacientes con daños cerebrales, diseño de programas de
rehabilitación para enfermos psiquiátricos, crónicos y para evaluar ancianos en
cuanto a su capacidad mental para vivir de manera independiente en sus hogares.
2. Planificación y ejecución de programas de terapia, en general y terapia
modificada conductual. Ambas se derivan de los principios de la teoría del
aprendizaje. Pero en ocasiones pueden elegir la psicoterapia grulla o individual
como método preferido o además de técnica conducta.

PSICOLOGIA EDUCACIONAL

1. INTRODUCCIÓN.

.
PSICOLOGIA DE LA SALUD

1. Introducción

Son muchas las personas que se quejan de que la medicina no logra curar sus
enfermedades, principalmente en casos de enfermos crónicos. Esto es debido a que
muchas veces se deja de lado una parte muy importante de la enfermedad: los aspectos
emocionales y sociales que están influyendo tanto en la etiología de la enfermedad
como en su mantenimiento a lo largo del tiempo.

La psicología de la salud es una rama de la psicología que nace a finales de los años 70
dentro de un modelo biopsicosocial según el cual la enfermedad física es el resultado no
sólo de factores médicos, sino también de factores psicológicos (emociones,
pensamientos, conductas, estilo de vida, estrés) y factores sociales (influencias
culturales, relaciones familiares, apoyo social, etc.). Todos estos factores interactúan
entre sí para dar lugar a la enfermedad.

La psicología de la salud se centra fundamentalmente en las enfermedades crónicas, y


las investigaciones y desarrollo de planes de intervención se han centrado en
enfermedades tan diversas como la hipertensión, dolor crónico, artritis, asma, diabetes,
cáncer, trastornos cardiovasculares, enfermedades reumáticas, diabetes, SIDA, intestino
irritable, dolor de cabeza, úlcera, dismenorrea, enfermedad inflamatoria intestinal, etc.

2. Historia

SCHOFIELD en 1969, dijo que la psicología era una profesión de salud. Elaboró un
informe sobre el estado actual de intervenciones psicológicas en el mundo sanitario.
- En el año 78 se creó la división 38 con el nombre de Psicología de la Salud.
- 1984, en España se celebró el I Congreso del Colegio Oficial de Psicólogos, en el
mismo se establecieron cinco áreas de trabajo, una de ellas es la "Psicología Aplicada a
la Salud".

Las razones que impulsaron a la aparición de la Psicología de la Salud, pueden


resumirse en las siguientes:
- El cambio espectacular de las causas de mortalidad.
- Interés sobre promoción de la salud y prevención de enfermedades debido al aumento
de los gastos sanitarios.
- La consolidación de la psicología como profesión y la eficacia de los tratamientos
psicológicos.

Paralelamente al movimiento de defensa y promoción (1987) se establece la:


- Salud como derecho social básico.
- Pautas de morbilidad y mortalidad derivadas de la salud.
- Los cambios en la mortalidad indican que las personas ya no se mueren principalmente
por contagio de ciertos gérmenes, si no por lo que hace. Los factores de riesgo son
otros, los tratamientos convencionales ya no sirven y hay que empezar a pensar en otros
distintos. Esto influye positivamente en la aparición de la psicología de la salud.

En el comienzo y durante el transcurso de algunos problemas de salud influyen entre


otros y con una extraordinaria importancia los siguientes:
- Estilo de vida.
- Factores biológicos.
- Sistemas de cuidados de salud.
- Ambientales.

3. Definición

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1964) define la salud como: "un estado de
bienestar completo físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o
dolencia". Esta definición subraya la naturaleza biopsicosocial de la salud y pone de
manifiesto que la salud es más que la ausencia de enfermedad. El bienestar y la
prevención son parte de nuestro sistema de valores y continuamente se nos invita a
evitar aquellos hábitos que afecten negativamente sobre la salud como la dieta pobre, la
falta de ejercicio y el consumo de alcohol. Los pensamientos, sentimientos y estilo
general de manejo son considerados como requisitos para lograr y mantener la salud
física, es lo que podríamos denominar integración mente y cuerpo.

El estudio de la intersección mente y cuerpo, la comprensión y su valoración


constituyen el campo de la psicobiología.

Las emociones, la conciencia corporal, el estrés y la angustia son conceptos


psicobiológicos que se aplican a casi todos los trastornos y enfermedades. El estudio y
la comprensión global de la misma forma parten del terreno de la psicobiología.

Según Matarazzo, "Psicología de la salud", es el conjunto de las contribuciones


explícitas educativas y de formación, científicas y profesionales de la disciplina de la
psicología para:

-Promoción y mantenimiento de la salud.


-Prevención y tratamiento de la enfermedad.
- Identificación de la etiología y los correlatos diagnósticos de la salud, de la
enfermedad y de las disfunciones ligadas a ella para el análisis y mejora del sistema de
cuidado de la salud y para la formación de la política sanitaria."

Funciones del psicólogo de la salud.


1. Promover de un estilo de vida saludable.

2. Prevenir de las enfermedades: modificación de hábitos insanos asociados a


enfermedades (por ejemplo, el tabaco).

3. Tratamiento de enfermedades específicas, como las mencionadas más arriba. En ese


caso los psicólogos trabajan junto a otros especialistas de la salud combinando los
tratamientos médicos habituales junto con los tratamientos psicológicos.

4. Evaluación y mejora del sistema sanitario.

4. Aplicación

Intervenciones Para Dejar De Fumar

Compass y cols. (1998), revisaron los estudios que examinaban la eficacia de la terapia
de conducta exclusivamente, así como de la de la terapia de conducta en asociación con
cada uno de los sistemas de tratamiento, chicles de nicotina y ejercicio físico. También
revisaron las intervenciones para dejar de fumar que utilizaron solamente ejercicio
físico. El análisis de los datos demostró la efectividad de los enfoques conductuales para
dejar de fumar. La revisión de las intervenciones que enseñan el manejo del dolor
crónico también mostró la efectividad de las intervenciones psicológicas. En esta
revisión, Compas y cols. (1998) encontraron que las intervenciones psicológicas más
efectivas en el tratamiento del dolor crónico fueron el entrenamiento con biofeedback,
la terapia cognitivo conductual y la terapia conductual operante.
Intervenciones En Cáncer Y Dolor Crónico

En los Estados Unidos y en todo el mundo, el cáncer es muy prevalente. Cada año, en
los Estados Unidos, se registra un millón de nuevos casos y la Organización Mundial de
la Salud incluye el cáncer en la lista de las principales causas de mortalidad. La
investigación también ha señalado que existen diversas cuestiones psicológicas
colaterales que son diagnosticables en los pacientes con cáncer, tales como trastornos
depresivos y trastornos relacionados con la ansiedad (Compas et al., 1998). En
consecuencia, las intervenciones psicológicas se ha comprobado que son útiles para
ayudar a los pacientes que padecen cáncer y los trastornos psicológicos comórbidos que
éstos experimentan.

Otro ámbito en el que Compas y cols. (1998) examinaron la eficacia de las


intervenciones de la psicología de la salud fue el de los pacientes que experimentan
dolor crónico. Desde la artritis reumatoide a las migrañas y a las lesiones en zonas
lumbares, el dolor crónico afecta a un amplio número de personas en todo el mundo. En
los Estados Unidos origina el mayor número de visitas a los cirujanos ortopédicos y a
los neurocirujanos, y en muchos casos dan lugar a graves discapacidades que
incapacitan a la persona para llevar a cabo su actividad laboral. Durante el largo tiempo
en que el modelo biomédico ha servido de guía para el tratamiento de los trastornos que
originan dolor crónico, se ha fracasado en la explicación de los diversos factores
observados: "(a) Pacientes con el mismo nivel de acción subyacente de la enfermedad,
con frecuencia refieren niveles de dolor muy diferentes; (b) el dolor puede estar
presente incluso cuando no existe evidencia clara de daño tisular; y (c) el dolor puede
persistir mucho tiempo, después de haber transcurrido un tiempo razonable de la
curación" (Compas, et al., 1998, p. 93).

Los inconvenientes que tienen los enfoques médicos tradicionales para el tratamiento
del dolor han permitido a la psicología de la salud introducirse con éxito como una
intervención de apoyo aceptada o incluso como la intervención primaria. Mediante la
utilización de enfoques de terapia de conducta operante y enfoques de terapia cognitivo
conductual, los pacientes han aprendido a enfrentarse con éxito y a manejar los síntomas
de dolor. Un estudio destaca que los pacientes con artritis reumatoide refirieron un
significativo descenso en los síntomas de dolor, tras utilizar técnicas cognitivo
conductuales para ayudarles a enfrentarse a sus síntomas de dolor.

PSICOLOGIA DEL DEPORTE

1. Introducción

La Psicología de la Actividad Física y del Deporte es un Área de la Psicología Aplicada


cuyo objeto de estudio es el comportamiento en el ámbito de la actividad física y el
deporte. Aunque se trata de un área relativamente joven, está ampliamente reconocida y
representada por Asociaciones y Organizaciones de nivel nacional e internacional en
Psicología del Deporte.
El Psicólogo de la Actividad Física y del Deporte es aquel que desarrolla sus funciones
dentro del campo de la Psicología de la Actividad Física y el Deporte y posee la
formación y acreditación correspondiente.

2. Historia

La psicología del deporte es una disciplina relativamente joven, que no empezó a tener
importancia hasta 1945. Se puede comprobar que esta  disciplina nació de la demanda
de conocimientos y de fundamentos psicológicos experimentada por la práctica
deportiva. Cratty (1983) el nacimiento de la psicología del deporte se debe a las
aportaciones del ruso  Peter Lesgaft, quien a principios de siglo, hizo aportes
fundamentales  para el posterior desarrollo de esta disciplina. Sin embargo, hasta
después de la revolución de 1917 no se crearon centros especializados  en el estudio de
las capacidades deportivas, siendo uno de los pioneros Roudik, a quien se le considera
el padre de la psicología  del deporte soviética.

En 1921 , el alemán Shulte, publica la obra "Cuerpo y alma en el deporte: una 


introducción a la psicología del ejercicio físico". Poco después, en 1926 aparece la obra
del norteamericano C.R Griffith, "Psicología del Atletismo" y en  1930 este mismo
autor sentó las bases para del laboratorio de psicología aplicada al deporte. Pero es en
1955, cuando se celebra en Roma gracias a Ferruci Antonelli, el Primer Congreso
Mundial de Psicología del Deporte, encargada de promover la celebración de un
congreso internacional cada cuatro años. En  1970 comienza en Roma la publicación
periódica del "International Journal of Sport Psychology", portavoz de esta sociedad. En
1973 se celebra en Madrid - España el Tercer Congreso Mundial de Psicología del
Deporte.

3. Definición

La psicología del deporte es un área de especialización de la psicología, que forma parte


de las llamadas ciencias del deporte.

La Psicología del Deporte y de la Actividad Física es el estudio científico de los factores


psicológicos que están asociados con la participación y el rendimiento en el deporte, el
ejercicio y otros tipos de actividad física.

Es el estudio científico de las personas y su conducta en el contexto del deporte y la


actividad física.

Funciones del psicólogo deportivo

La función de un psicólogo de la actividad física y el deporte comienza con una


evaluación psicológico-deportiva que se adecuará al área de actuación (deporte de
rendimiento, de base e iniciación o deporte de ocio, salud y tiempo libre). Prosigue con
una planificación y programación de la intervención a realizar y continúa con la
evaluación o control del trabajo llevado a cabo.

La evaluación:
1. Centrarse en las conductas o variables criterio y otras relacionadas con ellas,
para lo cual se llevará a cabo un análisis funcional de la situación (ambiente
deportivo) y del comportamiento que presenta el deportista o equipo deportivo,
que nos ayudará a:

2. Identificar las condiciones que controlan las mismas

La planificación:

4. Aplicación

Lesiones Deportivas: Importancia Y Prevención


Lic. Alejandra Florean
aflorean@psicologosdeldeporte.com

Cuando hablamos de lesiones siempre nos remite al cuerpo, pensamos inmediatamente en una
rodilla, un brazo o un pie lesionado, pero tras una lesión física hay una lesión en la mente, ya que
la mente también se lesiona. Las lesiones deportivas en cualquier parte del cuerpo que ocurran,
influirán siempre tanto en lo físico como en lo emocional del deportista. Siguiendo al Profesor
García Ucha en su libro Psicología de las Emociones "Muchas de las investigaciones realizadas se
basan sobre aspectos fisiológicos de las lesiones que incluyen entrenamiento, biomecánica de
movimiento, limitaciones y deficiencias de los entrenamientos y sin embargo ahora se está
incrementando la toma de conciencia de los factores sociales y psicológicos que tienen efecto
cuando una lesión se produce."

La posibilidad de que una lesión se produzca tiene varios factores predisponentes:

Físicos: podemos resaltar aquí factores como exceso y/o deficiencia de entrenamiento,
precalentamiento inadecuado, cansancio físico.

Psicológicos: aquí se encuentran muchas variables que pueden predisponer al deportista a una
lesión, citaremos algunas:
Variables personales que incluyen historia de lesiones anteriores, problemas familiares, pérdidas
de seres queridos etc.
El estrés que es producido por varias situaciones tales como, demandas de entrenamiento,
cambios de estilo de vida, cambio de ciudades o de país, demandas de las competencias,
fluctuaciones de la motivación, y todos aquellos sucesos de tipo general que exceden la vida
deportiva.

Sociales: medios de comunicación, sponsors, padres (cuando se trata de chicos en iniciación


deportiva) y familiares. Estos son todos factores que pueden hacer más o menos propenso al
deportista a una lesión, o que pueden influir positiva o negativamente al momento de la
recuperación. J.M.Buceta señala que según estudios realizados en EE.UU. cada año se produce
entre 3 y 5 millones de lesiones deportivas con una tendencia ascendente. Aunque no tenemos
cifras en nuestro país, parecería casi lógico deducir que tenemos un alto número de lesiones dado
al incremento de la práctica deportiva y la iniciación temprana en los distintos deportes.

Ante tantas lesiones y tantas consecuencias que producen las mismas tanto para el deportista
(miedos, pérdidas económicas, pérdidas de puesto de juego etc.) y para el equipo si hablamos de
deportes en equipo nos vemos obligados a hablar de PREVENCIÓN. Es difícil evaluar todos los
factores predisponentes y sus efectos desde cada deportista, pero se pueden ir teniendo en cuenta
posibles señales que se anticipan a una lesión, estas pueden ser: Cambios de personalidad o
cambios de actitud Factores que en la actualidad puedan actuar como potencialmente estresantes
Historia de lesiones anteriores Fortaleza psíquica para afrontar las cargas de estrés y sociales
Fluctuaciones de la motivación Déficit atencionales Variaciones de estados de ánimo.
Hay que poder prevenir desde ambos aspectos, tanto físicos como psicológicos, para lo cual habría
que tener en cuenta: En relación a la demanda de entrenamiento sería importante ir
incrementando progresivamente las demandas físicas que obligue a los deportistas a enfrentarse y
controlar la adversidad gradualmente (dolor, cansancio) ayudándolos de ésta manera a que
lleguen más "duros" a la competencia. Incluir períodos de descanso físico y mental que eviten
sobreentrenamiento. Sobre todo en los momentos que exijan muchas horas de trabajo
(competencias seguidas) Variar el planteamiento de las sesiones de entrenamiento de manera que
suscite interés y evitar el aburrimiento y en consecuencia una baja en la motivación.

En relación aspecto psicológico, desde ya es difícil trabajar en prevención de lesiones, pero la


Psicología del Deporte nos da herramientas para colaborar con el deportista a conocer su cuerpo y
su mente, para que el deportista vaya descubriendo sus diferentes estados emocionales y físicos
tanto antes como después de una lesión:

 Aumentando la motivación, estableciendo objetivos posibles y metas de logro


 Autoconfianza teniendo control de las variables que lo afectan y que puedan tomar
decisiones correctas en el momento adecuado
 Trabajar sobre la influencia del estrés, que puedan reconocer todas aquellas variables
que los coloca en una situación estresante y mediante determinadas técnicas puedan
alcanzar su estado óptimo
 Trabajar con los deportistas suplentes que tienen poca actividad y están menos
preparados para los efectos del estrés en competencia

Además su tiempo de inactividad los coloca en una situación de ansiedad y estrés que los lleva
muchas veces a no medir consecuencias desde lo físico, provocando una lesión o bien reincidiendo
en una lesión si su inactividad era por recuperación. El Tiempo es otra variable importantísima:
Las competencias muy seguidas logran que muchas veces los tiempos de descanso de los que
hablamos anteriormente no se puedan realizar y esto conlleve una sucesión de lesiones. La
necesidad de recuperación rápida, muchas veces por exigencias propias, el exceso de
responsabilidad, las ansias de competir, la situación de su equipo en determinada competencia, la
situación económica personal, la posible transferencia, hacen que la recuperación se reduzca en
tiempo.

Otras veces las exigencias externas como los sponsors, las autoridades de la institución, los
padres etc. Esto lleva muchas veces a adelantar el regreso a los entrenamientos y/o competencias
sin una total rehabilitación, con serias consecuencias para las probables recaídas.
También el querer aprovechar el tiempo al máximo lleva a los deportistas a jugar infiltrados,
doloridos, o con vendajes, trayendo esto no sólo lesiones más graves sino también consecuencias
para el futuro del Ser humano que ésta más allá del deportista.

Insisto, la prevención y la rehabilitación tienen que ser tanto físicas como psicológicas, el
deportista debe llegar en un 100 % a la competencia.
Obviamente éste es un trabajo que se debe llevar a cabo en forma interdisciplinaria, tanto el
Entrenador, el Preparador Físico, el Médico, el kinesiólogo y el Psicólogo deportivo, trabajando
inserto en el plantel profesional (como lo plantea el Lic. Marcelo Roffé en su último artículo de la
Revista) deben trabajar en forma conjunta tanto en la prevención como en la recuperación de los
deportistas. El Psicólogo nada podría hacer sin la aceptación y la colaboración tanto de los
deportistas como del Entrenador. Puede ser que suene utópico el pensar abordar al deportista
desde todos los ángulos pero no es imposible, y es desde esta perspectiva donde la Psicología del
Deporte actual intenta colaborar, sumando en beneficio del Deporte en general.

También podría gustarte