Está en la página 1de 45

Access 

Provided by:

Bioquímica. Las bases moleculares de la vida, 5e

CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas

INTRODUCCIÓN
El ribosoma Los ribosomas son máquinas moleculares ribonucleoproteínicas que sintetizan las proteínas en todas las células. En esta ilustración de
la estructura de alta resolución del ribosoma bacteriano de 70S completo, las proteínas se muestran en azul oscuro y magenta, y las moléculas de
rRNA en turquesa y gris. Los tRNA aparecen en naranja y amarillo. Obsérvese que la mayor parte del ribosoma está compuesto por rRNA, el cual realiza
la mayoría de las actividades catalíticas. Las moléculas de proteína actúan en gran medida como soporte.

Sinopsis

LAS PROTEÍNAS SON LA CLASE MÁS DINÁMICA Y VARIADA DE BIOMOLÉCULAS. LA SINGULARIDAD DE CADA TIPO CELULAR SE DEBE CASI POR COMPLETO
A LAS proteínas que produce. Por lo tanto, no es sorprendente que una gran cantidad de energía celular se utilice en la síntesis proteínica. Debido a su
importancia estratégica en la economía celular, la síntesis de proteínas es un proceso regulado. Aunque el control es también de importancia
fundamental en el nivel de la transcripción, la regulación de la traducción de los mensajes genéticos permite otras oportunidades de regulación. Esto
es en especial verdadero en los organismos eucariotas multicelulares, cuyos estilos de vida complejos requieren diversos mecanismos de regulación.

La síntesis proteínica es un proceso demasiado complejo en el que la información genética codificada en los ácidos nucleicos se traduce en el
“alfabeto” de los 20 aminoácidos estándar de los polipéptidos. Además de la traducción (el mecanismo por medio del que una secuencia de bases
de nucleótidos dirige la polimerización de los aminoácidos), también puede considerarse que la síntesis de proteínas incluye los procesos de
modificación y de direccionamiento posteriores a la traducción. La modificación posterior a la traducción consiste en modificaciones químicas que
utilizan las células para preparar a los polipéptidos para sus cometidos funcionales. Varias modificaciones ayudan en el direccionamiento, que lleva
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
a las moléculas recién sintetizadas a una localización específica intracelular o extracelular.
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 1 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
En conjunto, al menos 100 moléculas diferentes participan en la síntesis de proteínas. Entre las más importantes se encuentran las componentes de
los ribosomas, grandes máquinas ribonucleoproteínicas que sintetizan polipéptidos. Cada ribosoma “lee” la secuencia de bases de un mRNA e,
A LAS proteínas que produce. Por lo tanto, no es sorprendente que una gran cantidad de energía celular se utilice en la síntesis proteínica. Debido a su
Access Provided by:
importancia estratégica en la economía celular, la síntesis de proteínas es un proceso regulado. Aunque el control es también de importancia
fundamental en el nivel de la transcripción, la regulación de la traducción de los mensajes genéticos permite otras oportunidades de regulación. Esto
es en especial verdadero en los organismos eucariotas multicelulares, cuyos estilos de vida complejos requieren diversos mecanismos de regulación.

La síntesis proteínica es un proceso demasiado complejo en el que la información genética codificada en los ácidos nucleicos se traduce en el
“alfabeto” de los 20 aminoácidos estándar de los polipéptidos. Además de la traducción (el mecanismo por medio del que una secuencia de bases
de nucleótidos dirige la polimerización de los aminoácidos), también puede considerarse que la síntesis de proteínas incluye los procesos de
modificación y de direccionamiento posteriores a la traducción. La modificación posterior a la traducción consiste en modificaciones químicas que
utilizan las células para preparar a los polipéptidos para sus cometidos funcionales. Varias modificaciones ayudan en el direccionamiento, que lleva
a las moléculas recién sintetizadas a una localización específica intracelular o extracelular.

En conjunto, al menos 100 moléculas diferentes participan en la síntesis de proteínas. Entre las más importantes se encuentran las componentes de
los ribosomas, grandes máquinas ribonucleoproteínicas que sintetizan polipéptidos. Cada ribosoma “lee” la secuencia de bases de un mRNA e,
impulsado por GTP, convierte de manera rápida y precisa esta información en la secuencia de aminoácidos de un polipéptido. La rapidez es
necesaria porque los organismos deben reaccionar de manera expedita a las condiciones ambientales siempre cambiantes. Por ejemplo, en las
procariotas como E. coli, un polipéptido de 100 residuos se sintetiza en menos de 6 s. Los eucariotas son más lentos, con unos dos residuos por
segundo. La precisión en la traducción del mRNA es crítica porque el funcionamiento adecuado de cada polipéptido depende no sólo de la
secuencia primaria de la molécula, sino también de su plegamiento exacto.

Como resultado de decenios de intenso trabajo, está surgiendo una comprensión cada vez más detallada de la estructura y de la función de los
ribosomas. Uno de los descubrimientos inesperados fue que el rRNA realiza las funciones críticas del ribosoma. Por ejemplo, la actividad catalítica
que forma enlaces peptídicos reside en una molécula de RNA. Además, las moléculas de rRNA también tienen funciones en el acoplamiento tRNA­
mRNA, en el ensamblaje de las subunidades ribosómicas, en la corrección y en la unión de factores de traducción. En su mayor parte, las proteínas
ribosómicas tienen funciones de soporte.

En este capítulo se muestra una visión general de la síntesis de las proteínas; se comienza con una consideración del código genético, el mecanismo
mediante el cual las secuencias de bases de los ácidos nucleicos especifican las secuencias de aminoácidos de los polipéptidos. Luego se continúa
con la exposición de la síntesis de proteínas tal como tiene lugar en procariotas y en eucariotas, y una descripción de los mecanismos que
convierten a los polipéptidos en sus conformaciones plegadas con actividad biológica. Una característica crítica de este proceso, el plegamiento
proteínico, se describió en la sección 5.3. Este capítulo finaliza con una introducción a la proteómica, una tecnología relativamente nueva que se ha
desarrollado para caracterizar los productos proteínicos del genoma.

19.1 EL CÓDIGO GENÉTICO
La traducción es diferente al proceso de transcripción que le precede. Durante la transcripción, el lenguaje de las secuencias de DNA se convierte en el
dialecto muy relacionado de las secuencias de RNA. Sin embargo, durante la síntesis de proteínas una secuencia de bases de ácidos nucleicos se
convierte en un lenguaje del todo distinto (o sea, una secuencia de aminoácidos), de ahí el término traducción. Al principio, los investigadores no
podían explicar cómo un código de bases en el mRNA puede convertirse en un polímero de aminoácidos. Luego, Francis Crick se dio cuenta que había
una serie de moléculas adaptadoras que mediaban el proceso de traducción. Al final, esta función se asignó a las moléculas de tRNA (fig. 17.26). Sin
embargo, antes de que pudieran identificarse las moléculas adaptadoras, debía resolverse un problema más importante: descifrar el código genético.
El código genético puede describirse como un diccionario codificador que especifica un significado para la secuencia de bases. Una vez admitida la
importancia del código genético, los investigadores especularon sobre sus dimensiones. Dado que en el mRNA sólo hay cuatro bases diferentes (G, C,
A y U) y deben especificarse 20 aminoácidos, parecía que cada aminoácido debía estar codificado por una combinación de bases. Una secuencia de
dos bases podría especificar sólo un total de 16 aminoácidos (p. ej., 42 = 16). Sin embargo, una secuencia de tres bases proporcionaría combinaciones
de bases más que suficientes para la traducción (p. ej., 43 = 64).

El primer acontecimiento importante en la asignación de secuencias de bases tripletes (que después se denominaron codones) ocurrió en 1961
cuando Marshall Nirenberg y Heinrich Matthaei realizaron un conjunto de experimentos utilizando un sistema de análisis artificial que contenía un
extracto de E. coli fortalecido con nucleótidos, aminoácidos, ATP y GTP. Mostraron que poli(U) (un polinucleótido sintético cuyas bases componentes
constaban sólo de uracilo) dirigía la síntesis de polifenilalanina. Suponiendo que los codones constaban de una secuencia de tres bases, Nirenberg y
Matthaei conjeturaron que el triplete UUU codificaba el aminoácido fenilalanina. A continuación, repitieron su experimento utilizando poli(A) y poli(C).
Dado que los productos resultantes fueron polilisina y poliprolina, se asignaron los codones AAA y CCC a los aminoácidos lisina y prolina,
respectivamente.
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 2 / 45
La mayoría de las asignaciones de los codones que quedaban se determinaron utilizando polinucleótidos sintéticos con secuencias repetitivas. Estas
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
moléculas se formaron amplificando de forma enzimática secuencias cortas sintetizadas por medios químicos. Se analizaron a continuación los
polipéptidos formados, que contenían segmentos peptídicos repetidos. La información que se obtuvo con esta técnica, ideada por Har Gobind
cuando Marshall Nirenberg y Heinrich Matthaei realizaron un conjunto de experimentos utilizando un sistema de análisis artificial que contenía un
Access Provided by:
extracto de E. coli fortalecido con nucleótidos, aminoácidos, ATP y GTP. Mostraron que poli(U) (un polinucleótido sintético cuyas bases componentes
constaban sólo de uracilo) dirigía la síntesis de polifenilalanina. Suponiendo que los codones constaban de una secuencia de tres bases, Nirenberg y
Matthaei conjeturaron que el triplete UUU codificaba el aminoácido fenilalanina. A continuación, repitieron su experimento utilizando poli(A) y poli(C).
Dado que los productos resultantes fueron polilisina y poliprolina, se asignaron los codones AAA y CCC a los aminoácidos lisina y prolina,
respectivamente.

La mayoría de las asignaciones de los codones que quedaban se determinaron utilizando polinucleótidos sintéticos con secuencias repetitivas. Estas
moléculas se formaron amplificando de forma enzimática secuencias cortas sintetizadas por medios químicos. Se analizaron a continuación los
polipéptidos formados, que contenían segmentos peptídicos repetidos. La información que se obtuvo con esta técnica, ideada por Har Gobind
Khorana, se complementó más tarde con una estrategia utilizada por Nirenberg. Esta última técnica midió la capacidad de trinucleótidos específicos
para promover la unión de tRNA a los ribosomas. En el cuadro 19.1 se presenta la asignación de codones de las 64 posibles secuencias de
trinucleótidos. De éstas, 61 codifican aminoácidos. Cuatro codones actúan como signos de puntuación. UAA, UAG y UGA son señales de parada (de
terminación de la cadena polipeptídica). AUG, el codón de metionina, sirve también como señal de inicio (que algunas veces se denomina codón de
iniciación). El código genético posee las siguientes propiedades:

1.  Especificidad. Cada codón es una señal para un aminoácido específico.

2.  Degeneración. Se dice que cualquier sistema de codificación es degenerado cuando diversas señales tienen el mismo significado. El código
genético es en parte degenerado debido a que la mayoría de los aminoácidos está codificado por varios codones. Por ejemplo, a la leucina la
codifican seis codones diferentes (UUA, UUG, CUU, CUC, CUA y CUG). De hecho, la metionina (AUG) y el triptófano (UGG) son los únicos aminoácidos
codificados por un solo codón.

3.  Ausencia de superposición. La secuencia codificadora del mRNA la “lee” un ribosoma desde el codón de iniciación (AUG) como una secuencia
continua que toma cada vez tres bases hasta que se llega a un codón de terminación. El conjunto de codones de tripletes en un mRNA que codifica
los aminoácidos en un polipéptido se llama marco de lectura abierto.

4.  Universalidad casi total. La gran mayoría de los organismos utiliza el código genético, con unas pocas excepciones. Se han observado
desviaciones menores en las mitocondrias. Por ejemplo, en vez de seis codones de arginina sólo hay cuatro. Los dos codones restantes (AGA y
AGG) se usan en cambio como codones de terminación. Dado que UGA, por lo general un codón de terminación, codifica triptófano, las
mitocondrias tienen cuatro codones de terminación: UAG, UAA, AGA y AGG. Se han observado cambios menores similares en unas pocas especies
de procariotas y eucariotas como los protozoarios y las levaduras.

CUADRO 19.1

Código genético

Segunda posición

* Los codones de terminación UGA y UAG también los utilizan algunos organismos en condiciones específicas (que se describen más adelante en el recuadro
Bioquímica en perspectiva titulado Reasignación de los codones dependiente del contexto) para insertar selenocisteína o pirrolisina, respectivamente, en una
secuencia polipeptídica.

Parece que el código genético degenerado evolucionó para aminorar los efectos nocivos de las mutaciones puntuales; es decir, las sustituciones de
bases a menudo dan por resultado la incorporación del mismo aminoácido o de otro similar, como lo ilustran los dos ejemplos siguientes acerca de la
leucina. Dado que todos los codones con CU en las dos primeras posiciones codifican leucina, las sustituciones de bases en la posición 3 no tendrán
efecto alguno. (Véase en la exposición de la hipótesis del balanceo, otro aspecto de este fenómeno.) Un análisis del código genético también revela
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
que todos los codones con U en la segunda posición codifican aminoácidos hidrófobos. Si la primera base en el codón CUU (leucina) es reemplazada
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas,
por A, se indicará otro aminoácido hidrófobo, isoleucina.
Page 3 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
secuencia polipeptídica. Access Provided by:

Parece que el código genético degenerado evolucionó para aminorar los efectos nocivos de las mutaciones puntuales; es decir, las sustituciones de
bases a menudo dan por resultado la incorporación del mismo aminoácido o de otro similar, como lo ilustran los dos ejemplos siguientes acerca de la
leucina. Dado que todos los codones con CU en las dos primeras posiciones codifican leucina, las sustituciones de bases en la posición 3 no tendrán
efecto alguno. (Véase en la exposición de la hipótesis del balanceo, otro aspecto de este fenómeno.) Un análisis del código genético también revela
que todos los codones con U en la segunda posición codifican aminoácidos hidrófobos. Si la primera base en el codón CUU (leucina) es reemplazada
por A, se indicará otro aminoácido hidrófobo, isoleucina.

CONCEPTO CLAVE

El código genético es un mecanismo mediante el cual los ribosomas traducen las secuencias de bases nucleotídicas en la secuencia primaria de los
polipéptidos.

En determinadas circunstancias, los seres vivos no se limitan a la asignación de codones del código genético. En dos ejemplos recién identificados, los
aminoácidos no estándares selenocisteína y pirrolisina son codificados por codones de terminación. Esta reasignación de codones dependiente del
contexto se describe más adelante en el ensayo Bioquímica en perspectiva.

Tendencia en el uso de codones

El análisis bioinformático de los transcriptosomas de muchos organismos reveló que los codones sinónimos, que codifican el mismo aminoácido, no
se usan de manera uniforme. Cada organismo tiene una preferencia distintiva por codones particulares. Por ejemplo, E. coli prefiere usar el codón
UUU para la fenilalanina, mientras que el cuerpo humano utiliza UUC con mayor frecuencia. El uso del codón también varía entre genes de un mismo
organismo. El mRNA humano de globina α utiliza casi de manera exclusiva el codón UUU para fenilalanina. En cambio, el mRNA de distrofina emplea
UUU y UUC. También se ha observado una correlación entre los codones de uso frecuente y los niveles celulares de tRNA concordantes. Se ha sugerido
que la tendencia al uso de codones es resultado de las presiones evolutivas para mejorar la eficiencia de traducción, ya que la tendencia de codones es
muy frecuente en organismos unicelulares de crecimiento rápido, como las bacterias y las levaduras. En las células de crecimiento más lento en
organismos multicelulares, la tendencia del codón a menudo se observa en genes con expresión intensiva, como el de la globina α en los reticulocitos.

PREGUNTA 19.1

Como ya se describió, el daño del DNA puede producir la deleción o la inserción de pares de bases. Si una secuencia de bases nucleotídicas de una
región codificadora cambia en un número de bases diferente de tres, se produce una mutación por desplazamiento del marco de lectura.
Dependiendo de la localización del cambio de la secuencia, esas mutaciones pueden tener efectos importantes. La secuencia sintética de mRNA que
se presenta a continuación codifica el inicio de un polipéptido:

5′­AUGUCUCCUACUGCUGACGAGGGAAGGAGGUGGCUUAUCAUGUUU­3′
Primero, determine la secuencia de aminoácidos del polipéptido. Después establezca el tipo de mutaciones que han ocurrido en los siguientes
segmentos alterados de mRNA. ¿Qué efecto tienen estas mutaciones sobre los productos polipeptídicos?

a.  5′­AUGUCUCCUACUUGCUGACGAGGGAAGGAGGUGGCUUAUCAUGUUU­3′

b.  5′­AUGUCUCCUACUGCUGACGAGGGAGGAGGUGGCUUAUCAUGUUU­3′

c.  5′­AUGUCUCCUACUGCUGACGAGGGAAGGAGGUGGCCCUUAUCAUGUUU­3′

d.  5′­AUGUCUCCUACUGCUGACGGAAGGAGGUGGCUUAUCAUGUUU­3′

Interacciones codón­anticodón

Las moléculas de RNA de transferencia son los “adaptadores” necesarios para la traducción del mensaje genético. Cada tipo de tRNA transporta un
aminoácido específico (en el extremo 3′) y tiene una secuencia de tres bases llamada anticodón. El apareamiento de bases codón­anticodón es el
mecanismo real de traducción de las moléculas de mRNA. Aunque los apareamientos codón­anticodón son antiparalelos, ambas secuencias se dan en
dirección 5′ → 3′. Por ejemplo, el codón UGC se une al anticodón GCA (fig. 19.1).
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 4 / 45
FIGURA 19.1
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

Apareamiento de bases codón­anticodón del cisteinil­tRNAcys
Interacciones codón­anticodón Access Provided by:

Las moléculas de RNA de transferencia son los “adaptadores” necesarios para la traducción del mensaje genético. Cada tipo de tRNA transporta un
aminoácido específico (en el extremo 3′) y tiene una secuencia de tres bases llamada anticodón. El apareamiento de bases codón­anticodón es el
mecanismo real de traducción de las moléculas de mRNA. Aunque los apareamientos codón­anticodón son antiparalelos, ambas secuencias se dan en
dirección 5′ → 3′. Por ejemplo, el codón UGC se une al anticodón GCA (fig. 19.1).

FIGURA 19.1

Apareamiento de bases codón­anticodón del cisteinil­tRNAcys

El apareamiento del codón UGC con el anticodón GCA asegura que el aminoácido cisteína se incorpore en una cadena polipeptídica en crecimiento.

Una vez que se determinó el código genético, los investigadores anticiparon la identificación de 61 tipos de tRNA en las células. Sin embargo,
descubrieron que las células suelen funcionar con un número de tRNA sustancialmente menor del predicho. La mayoría de las células posee alrededor
de 50 tRNA, aunque se han observado cantidades menores. Una investigación posterior de los tRNA descubrió que el anticodón de algunas moléculas
contiene nucleótidos poco habituales como inosinato (I), que se encuentran de forma característica en la tercera posición del anticodón. (En los
eucariotas, la A de la tercera posición del anticodón se desamina para formar I.) Con la investigación de los tRNA se hizo cada vez más claro que
algunas moléculas reconocen varios codones. En 1966, tras revisar las pruebas, Crick propuso una explicación racional, la hipótesis del balanceo.

La hipótesis del balanceo, que permite múltiples interacciones codón­anticodón por tRNA individuales, se basa principalmente en las siguientes
observaciones:

1.  Los dos primeros apareamientos de bases en una interacción codón­anticodón confiere la mayor parte de la especificidad requerida durante la
traducción, ya que la mayoría de los codones redundantes que especifica cierto aminoácido tiene nucleótidos idénticos en las primeras dos
posiciones. Estas interacciones son emparejamientos de bases estándar (o sea, Watson­Crick).

2.  Las interacciones entre los terceros nucleótidos del codón y del anticodón son menos estrictas. De hecho, suelen producirse apareamientos de
bases no tradicionales (es decir, que no son de Watson y Crick). Por ejemplo, los tRNA que contienen G en la posición 5′ del anticodón (o “de
balanceo”) pueden aparearse con dos bases diferentes; esto es, la G puede interactuar con la C o con el U. Lo mismo ocurre con el U, que puede
interactuar con la A o con la G (fig. 19.2a). Cuando se encuentra I en la posición de balanceo de un anticodón, un tRNA puede aparearse con tres
codones diferentes, debido a que el I puede interactuar con el U, con la A o con la C (fig. 19.2b).

CONCEPTOS CLAVE

El código genético se traduce por interacciones de apareamiento de bases entre los codones de los mRNA y los anticodones de los tRNA.

La hipótesis del balanceo explica por qué las células normalmente tienen menos tRNA de los esperados.

Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
PREGUNTA 19.2
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 5 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
La secuencia de un segmento de DNA es GGTTTA. ¿Cuál es la secuencia de los anticodones de tRNA?
El código genético se traduce por interacciones de apareamiento de bases entre los codones de los mRNA y los anticodones de los tRNA.
Access Provided by:

La hipótesis del balanceo explica por qué las células normalmente tienen menos tRNA de los esperados.

PREGUNTA 19.2

La secuencia de un segmento de DNA es GGTTTA. ¿Cuál es la secuencia de los anticodones de tRNA?

PREGUNTA 19.3

La secuencia de aminoácidos de un péptido corto es Tyr­Leu­Thr­Ala. ¿Cuáles son las posibles secuencias de bases del mRNA y la cadena de DNA
transcrita que lo codifican? ¿Cuáles son los anticodones?

FIGURA 19.2

Pares de bases balanceantes

El apareamiento de bases no estándares es crítico para la traducción del código genético. Algunos ejemplos de pares de bases balanceantes son (a) AU
y GU y (b) IU, IC e IA.

Una exploración cuidadosa del código genético y de las “reglas de balanceo” indica que para traducir los 61 codones se requiere un mínimo de 31
tRNA. Otro tRNA para iniciar la síntesis de proteínas eleva el total a 32 tRNA.

Reacción de la aminoacil tRNA sintetasa

Aunque la exactitud de la traducción (cerca de un error por 104 aminoácidos incorporados) es menor que la de la replicación y que la de la
transcripción, es mucho mayor que la que se esperaría para un proceso tan complejo. Las razones principales de la exactitud con la que se incorporan
los aminoácidos en los polipéptidos incluyen el apareamiento de bases codón­anticodón y el mecanismo por el que los aminoácidos se unen a sus
tRNA correspondientes. La unión de los aminoácidos a los tRNA, que se considera el primer paso de la síntesis de proteínas, es catalizada por un grupo
de enzimas que se denominan aminoacil­tRNA sintetasas.

En la mayoría de los organismos existe al menos una aminoacil tRNA sintetasa para cada uno de los 20 aminoácidos. Cada enzima une su aminoácido
específico a un tRNA adecuado. Esto es importante porque la exactitud en la traducción del mRNA requiere vínculos exactos entre tRNA y aminoácidos.
El proceso que une un aminoácido al extremo 3′ del tRNA correcto consta de dos reacciones secuenciales (fig. 19.3), que se producen dentro del sitio
activo de la sintetasa:
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
1.  Activación. La sintetasa cataliza en primer lugar la formación de aminoacil­AMP. Esta reacción, que activa al aminoácido por la formación de un
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 6 / 45
enlace anhídrido mixto de alta energía, se lleva a término a través de la hidrólisis de su otro producto, el pirofosfato. (Un anhídrido es una
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
molécula que contiene dos grupos carbonilos ligados a través de un átomo de oxígeno. El término anhídrido mixto describe a un anhídrido de
dos ácidos diferentes, por ejemplo, un ácido carboxílico y un ácido fosfórico.)
Access Provided by:
En la mayoría de los organismos existe al menos una aminoacil tRNA sintetasa para cada uno de los 20 aminoácidos. Cada enzima une su aminoácido
específico a un tRNA adecuado. Esto es importante porque la exactitud en la traducción del mRNA requiere vínculos exactos entre tRNA y aminoácidos.
El proceso que une un aminoácido al extremo 3′ del tRNA correcto consta de dos reacciones secuenciales (fig. 19.3), que se producen dentro del sitio
activo de la sintetasa:

1.  Activación. La sintetasa cataliza en primer lugar la formación de aminoacil­AMP. Esta reacción, que activa al aminoácido por la formación de un
enlace anhídrido mixto de alta energía, se lleva a término a través de la hidrólisis de su otro producto, el pirofosfato. (Un anhídrido es una
molécula que contiene dos grupos carbonilos ligados a través de un átomo de oxígeno. El término anhídrido mixto describe a un anhídrido de
dos ácidos diferentes, por ejemplo, un ácido carboxílico y un ácido fosfórico.)

2.  Unión del tRNA. Un tRNA específico, unido también en el sitio activo de la sintetasa, queda unido al grupo aminoacilo de forma covalente a través
de un enlace éster. (Dependiendo de la sintetasa, el enlace éster puede ser a través del 2′­OH o del 3′­OH de la ribosa del nucleótido terminal 3′ del
tRNA. En seguida, el grupo aminoacilo puede emigrar entre los grupos 2′­OH y 3′­OH. Sólo se utilizan durante la traducción los ésteres 3′­
aminoacilo.) Aunque el enlace aminoacilo éster con el tRNA es de menor energía que el anhídrido mixto del aminoacil­AMP, aún posee energía
suficiente para participar en reacciones de transferencia de acilo (formación del enlace peptídico).

FIGURA 19.3

Formación de un aminoacil­tRNA

Cada aminoacil tRNA sintetasa cataliza dos reacciones secuenciales en las que un aminoácido se liga al residuo terminal 3′ de la ribosa de la molécula
de tRNA.

La suma de las reacciones catalizadas por las aminoacil­tRNA sintetasas es la siguiente:

á Aminoácido+ATP+tRNA→aminoacil­tRNA+AMP+PPi
El producto PPi se hidroliza de inmediato con una gran pérdida de energía libre. Por consiguiente, la carga del tRNA es un proceso irreversible. Debido
a que el AMP es un producto de esta reacción, el precio metabólico de la unión de cada aminoácido a su tRNA es equivalente a la hidrólisis de dos
moléculas de ATP a ADP y Pi.

Las aminoacil­tRNA sintetasas son un grupo diverso de enzimas con pesos moleculares, secuencias primarias y número de subunidades variables. A
pesar de esta diversidad, cada enzima produce de forma eficaz un producto aminoacil­tRNA específico de una forma relativamente exacta. Como se ha
mencionado, la especificidad con la que cada una de las sintetasas unen el aminoácido correcto y su tRNA correspondiente es crucial para la fidelidad
del proceso de traducción. Algunos aminoácidos pueden diferenciarse con facilidad por su tamaño (p. ej., el triptófano frente a la glicina) o por la
presencia de cargas positivas o negativas en sus cadenas laterales (p. ej., la lisina y el aspartato). Sin embargo, otros aminoácidos son más difíciles de
discriminar porque sus estructuras son semejantes. Por ejemplo, la isoleucina y la valina sólo se diferencian por un grupo metileno. A pesar de esta
dificultad, la sintetasa de isoleucil­tRNAile en general sintetiza el producto correcto. Sin embargo, esta enzima en ocasiones produce también valil­
tRNAile. La isoleucil­tRNAile sintetasa, así como otras sintetasas, puede corregir este error porque posee un sitio independiente de corrección. Debido a
su tamaño, este sitio se une a valil­tRNAile y excluye el isoleucil­tRNAile más grande. Tras su unión en el sitio de corrección, el enlace éster del valil­
tRNAile se hidroliza.

Las aminoacil­tRNA sintetasas también deben reconocer y unirse a las moléculas de tRNA correctas (cognadas). Para algunas enzimas (p. ej., la
glutaminil­tRNA sintetasa), la estructura del anticodón es una característica importante del proceso de reconocimiento. Sin embargo, varias enzimas
parecen reconocer otros elementos estructurales de los tRNA, por ejemplo, el tallo aceptor, además del anticodón o en vez de éste.

19.2 SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
En la figura 19.4 se presenta una visión general de la síntesis de proteínas. A pesar de su complejidad y de las variaciones entre las especies, la
traducción de un mensaje genético en la secuencia primaria de un polipéptido puede dividirse en tres fases: iniciación, elongación y terminación.

FIGURA 19.4

Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas,
Síntesis de proteínas Page 7 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Sin importar el organismo, la traducción consta de tres fases: iniciación, elongación y terminación. Las reacciones de elongación, que incluyen la
formación de enlaces peptídicos y la translocación, se repiten muchas veces hasta que se alcanza un codón de terminación. Los numerosos factores
19.2 SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
Access Provided by:

En la figura 19.4 se presenta una visión general de la síntesis de proteínas. A pesar de su complejidad y de las variaciones entre las especies, la
traducción de un mensaje genético en la secuencia primaria de un polipéptido puede dividirse en tres fases: iniciación, elongación y terminación.

FIGURA 19.4

Síntesis de proteínas

Sin importar el organismo, la traducción consta de tres fases: iniciación, elongación y terminación. Las reacciones de elongación, que incluyen la
formación de enlaces peptídicos y la translocación, se repiten muchas veces hasta que se alcanza un codón de terminación. Los numerosos factores
proteínicos que facilitan cada paso en la síntesis proteínica son distintos en los procariotas y en los eucariotas. Las reacciones posteriores a la
traducción y los procesos de direccionamiento varían según el tipo celular.

1.  Iniciación. La traducción comienza con la iniciación, cuando la subunidad ribosómica pequeña se une a un mRNA. El anticodón de un tRNA
específico, que se denomina tRNA iniciador, se aparea a continuación con el codón de iniciación AUG del mRNA. La iniciación finaliza cuando la
subunidad ribosómica grande se combina con la subunidad pequeña. Existen dos lugares en el ribosoma completo para las interacciones codón­
anticodón involucradas en la traducción: el sitio P (peptidilo) (ocupado ahora por el tRNA iniciador) y el sitio A (aminoacilo). Los ribosomas
bacterianos también contienen un sitio E o salida (exit). El sitio E está ocupado por un tRNA descargado antes que se libere del ribosoma. En los
procariotas como en los eucariotas, los mRNA se leen al mismo tiempo en muchos ribosomas. Un mRNA con varios ribosomas unidos se denomina
polisoma. Por ejemplo, en los procariotas en crecimiento activo los ribosomas unidos con una molécula de mRNA pueden estar separados unos
de otros por tan sólo 80 nucleótidos.

2.  Elongación. Durante la fase de elongación, el polipéptido se sintetiza según las especificaciones del mensaje genético. La secuencia de bases
del mRNA se lee en sentido 5′ → 3′ y la síntesis del polipéptido avanza del extremo N al extremo C. El ciclo de elongación está compuesto por tres
pasos: apareamiento codón­anticodón en el sitio A, formación del enlace peptídico y la transferencia del peptidil­tRNA al sitio P. La elongación
inicia cuando el siguiente aminoacil­tRNA se une con el sitio A como resultado del apareamiento codón­anticodón. A continuación, la formación
del enlace peptídico se cataliza por la peptidil transferasa. En esta reacción de transpeptidación, el nitrógeno del amino α del aminoácido en el sitio
A (el nucleófilo) ataca al grupo carbonilo del aminoácido en el sitio P (fig. 19.5). Como resultado de la formación del enlace peptídico, la cadena
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
peptídica en crecimiento queda unida al sitio tRNA del sitio A. Por último ocurre la translocación. Conforme un ribosoma se desplaza a lo largo del
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 8 / 45
mRNA, un triplete de longitud, la cadena peptidilo unida con el tRNA del sitio A se cambia al sitio P y el tRNA descargado en el sitio P se libera del
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
ribosoma (eucariotas) o cambia al sitio E o salida (procariotas), de donde se libera luego del ribosoma. Cuando el sitio A queda vacante, el
siguiente codón, ahora situado en el sitio A, se une con su anticodón de tRNA relacionado. Este ciclo de elongación se repite hasta que un codón de
2.  Elongación. Durante la fase de elongación, el polipéptido se sintetiza según las especificaciones del mensaje genético. La secuencia de bases
Access Provided by:
del mRNA se lee en sentido 5′ → 3′ y la síntesis del polipéptido avanza del extremo N al extremo C. El ciclo de elongación está compuesto por tres
pasos: apareamiento codón­anticodón en el sitio A, formación del enlace peptídico y la transferencia del peptidil­tRNA al sitio P. La elongación
inicia cuando el siguiente aminoacil­tRNA se une con el sitio A como resultado del apareamiento codón­anticodón. A continuación, la formación
del enlace peptídico se cataliza por la peptidil transferasa. En esta reacción de transpeptidación, el nitrógeno del amino α del aminoácido en el sitio
A (el nucleófilo) ataca al grupo carbonilo del aminoácido en el sitio P (fig. 19.5). Como resultado de la formación del enlace peptídico, la cadena
peptídica en crecimiento queda unida al sitio tRNA del sitio A. Por último ocurre la translocación. Conforme un ribosoma se desplaza a lo largo del
mRNA, un triplete de longitud, la cadena peptidilo unida con el tRNA del sitio A se cambia al sitio P y el tRNA descargado en el sitio P se libera del
ribosoma (eucariotas) o cambia al sitio E o salida (procariotas), de donde se libera luego del ribosoma. Cuando el sitio A queda vacante, el
siguiente codón, ahora situado en el sitio A, se une con su anticodón de tRNA relacionado. Este ciclo de elongación se repite hasta que un codón de
terminación entra al sitio A.

3.  Terminación. Durante la terminación se libera del ribosoma la cadena polipeptídica. La traducción se termina porque un codón de terminación
no puede unirse a un aminoacil­tRNA. En su lugar, un factor de liberación se une al sitio A. Luego, la peptidiltransferasa (que actúa como una
esterasa) hidroliza el enlace que conecta la cadena polipeptídica ya completada y el tRNA del sitio P. La traducción finaliza cuando el ribosoma
libera el mRNA y se disocia en sus subunidades grande y pequeña.

FIGURA 19.5

Formación del enlace peptídico

Durante la elongación se forma un enlace peptídico por el ataque nucleófilo del grupo amino del aminoácido en el sitio A sobre el carbono carbonilo
del residuo de metionina en el sitio P. Como se formó un enlace peptídico, ambos aminoácidos quedan unidos al tRNA del sitio A.

Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 9 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Formación del enlace peptídico Access Provided by:

Durante la elongación se forma un enlace peptídico por el ataque nucleófilo del grupo amino del aminoácido en el sitio A sobre el carbono carbonilo
del residuo de metionina en el sitio P. Como se formó un enlace peptídico, ambos aminoácidos quedan unidos al tRNA del sitio A.

Además de las subunidades ribosómicas, del mRNA y de los aminoacil­tRNA, la traducción requiere una fuente de energía (GTP) y una amplia variedad
de factores proteínicos. Estos factores realizan diversas funciones. Algunos poseen funciones catalíticas; otros estabilizan estructuras específicas que
se forman durante la traducción. Los factores de traducción se clasifican según la fase del proceso de traducción al que afectan, o sea, la iniciación, la
elongación o la terminación. Las diferencias principales entre la traducción procariota y la eucariota al parecer se deben, en gran parte, a la identidad y
al funcionamiento de estos factores proteínicos.

Sin importar las especies, justo después de la traducción, algunos polipéptidos se pliegan en su forma final sin modificaciones posteriores. Sin
embargo, con frecuencia los polipéptidos recién sintetizados se modifican. Estas alteraciones, que se denominan modificaciones posteriores a la
traducción, pueden considerarse la cuarta fase de la traducción. Tales modificaciones son la eliminación de diversas porciones del polipéptido por
medio de proteasas, la modificación química de las cadenas laterales de determinados residuos de aminoácidos y la inserción de cofactores. Con
frecuencia, los polipéptidos se combinan para formar proteínas de múltiples subunidades. Las modificaciones posteriores a la traducción parecen
tener dos fines generales: 1) preparar al polipéptido para su función específica y 2) dirigirlo a una localización específica, un proceso que se denomina
direccionamiento. Este es un proceso muy importante en los eucariotas porque las proteínas deben dirigirse de forma precisa a muchos destinos
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
posibles. Además del citoplasma y la membrana plasmática (los destinos principales en las procariotas), las proteínas eucariotas pueden enviarse a
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas,
diversos organelos (p. ej., mitocondrias, cloroplastos, lisosomas o peroxisomas). Page 10 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Aunque existen muchas semejanzas entre la síntesis de proteínas en las procariotas y en las eucariotas, también existen notables diferencias. Por
consiguiente, los detalles de los procesos procariota y eucariota se consideran de forma separada. Cada discusión va seguida de una breve
embargo, con frecuencia los polipéptidos recién sintetizados se modifican. Estas alteraciones, que se denominan modificaciones posteriores a la
Access Provided by:
traducción, pueden considerarse la cuarta fase de la traducción. Tales modificaciones son la eliminación de diversas porciones del polipéptido por
medio de proteasas, la modificación química de las cadenas laterales de determinados residuos de aminoácidos y la inserción de cofactores. Con
frecuencia, los polipéptidos se combinan para formar proteínas de múltiples subunidades. Las modificaciones posteriores a la traducción parecen
tener dos fines generales: 1) preparar al polipéptido para su función específica y 2) dirigirlo a una localización específica, un proceso que se denomina
direccionamiento. Este es un proceso muy importante en los eucariotas porque las proteínas deben dirigirse de forma precisa a muchos destinos
posibles. Además del citoplasma y la membrana plasmática (los destinos principales en las procariotas), las proteínas eucariotas pueden enviarse a
diversos organelos (p. ej., mitocondrias, cloroplastos, lisosomas o peroxisomas).

Aunque existen muchas semejanzas entre la síntesis de proteínas en las procariotas y en las eucariotas, también existen notables diferencias. Por
consiguiente, los detalles de los procesos procariota y eucariota se consideran de forma separada. Cada discusión va seguida de una breve
descripción de los mecanismos que controlan la traducción.

CONCEPTOS CLAVE

La traducción consta de tres fases: iniciación, elongación y terminación.

Tras su síntesis, muchas proteínas se modifican de forma química y se dirigen a sus sitios específicos celulares o extracelulares.

Síntesis de proteínas en procariotas

La síntesis proteínica en las bacterias ocurre en ribosomas 2.4 MDa, capaces de polimerizar aminoácidos a un ritmo cercano a 20 por segundo. El
ribosoma bacteriano 70S está formado por una subunidad grande 50S y una pequeña 30S (fig. 19.6). La subunidad grande (cercana a 1.5 MDa)
consiste en rRNA 23S y 5S, y 34 proteínas. La subunidad pequeña (cercana a 0.8 MDa) contiene rRNA 16S y 21 proteínas. Además de los sitios P, A y E,
existen otros tres centros funcionales: el centro decodificador, el centro peptidil transferasa y la región relacionada con GTP­asa.

FIGURA 19.6

Ribosoma funcional

En esta reconstrucción tridimensional de un ribosoma de E. coli durante la síntesis de proteínas, las subunidades grande y pequeña se muestran de
color rosa y naranja, respectivamente. También se señalan las posiciones relativas del mRNA, de los tRNA y de la cadena polipeptídica creciente. Los
tRNA se identifican como A y P para indicar sus posiciones dentro de los sitios acilo y peptidilo donde se produce la formación de los enlaces
peptídicos. El tRNA marcado con la letra E se encuentra en la posición de salida; es decir que una vez que ha descargado su aminoácido durante la
síntesis de proteínas se encuentra en el proceso de abandono del ribosoma. El movimiento del mRNA a través del ribosoma se indica con una flecha.

El centro decodificador (DC) se localiza en el sitio A de la subunidad 30S, es donde el codón de mRNA se aparea con un anticodón de tRNA entrante.
Tres bases del rRNA 16S muy conservadas (A1492, A1493 y G530) son contiguas al triplete de pares de bases codón­anticodón. Cuando ya se formaron
los pares de bases Watson­Crick correctos entre los primeros dos pares de bases del triplete de pares de bases codón­anticodón, se produce un
cambio en la conformación de A1492 y A1493 que acelera la fase de selección de tRNA del ciclo de elongación.

El centro peptidil transferasa (PTC, peptidyl transferase center), donde se forman los enlaces peptídicos, se localiza en una hendidura de la
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 11 / 45
subunidad grande que contiene un dominio de rRNA 23S. El centro del PTC, que consiste en cinco bases conservadas (A2451, U2505, U2585, C2452 y
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
A2602), se une con los extremos 3′ de los aminoacil­tRNA y peptidil­tRNA. La formación del enlace peptídico es resultado de un mecanismo concertado
de traslado de protones que se activa cuando se une un aminoacil­tRNA en los nucleótidos de rRNA precisamente organizados dentro del sitio activo
El centro decodificador (DC) se localiza en el sitio A de la subunidad 30S, es donde el codón de mRNA se aparea con un anticodón de tRNA entrante.
Access Provided by:

Tres bases del rRNA 16S muy conservadas (A1492, A1493 y G530) son contiguas al triplete de pares de bases codón­anticodón. Cuando ya se formaron
los pares de bases Watson­Crick correctos entre los primeros dos pares de bases del triplete de pares de bases codón­anticodón, se produce un
cambio en la conformación de A1492 y A1493 que acelera la fase de selección de tRNA del ciclo de elongación.

El centro peptidil transferasa (PTC, peptidyl transferase center), donde se forman los enlaces peptídicos, se localiza en una hendidura de la
subunidad grande que contiene un dominio de rRNA 23S. El centro del PTC, que consiste en cinco bases conservadas (A2451, U2505, U2585, C2452 y
A2602), se une con los extremos 3′ de los aminoacil­tRNA y peptidil­tRNA. La formación del enlace peptídico es resultado de un mecanismo concertado
de traslado de protones que se activa cuando se une un aminoacil­tRNA en los nucleótidos de rRNA precisamente organizados dentro del sitio activo
PTC.

La región relacionada con la GTPasa (GAR, GTPase associated region) es un conjunto de sitios de unión superpuestos en la subunidad 50S
formados por elementos estructurales de rRNA 23S. La GAR actúa como una proteína activadora de GTPasa (GAP, GTPase­activating protein). Cuando
los factores de traducción con actividad GTPasa interactúan con la GAR, la hidrólisis de GTP consecuente impulsa un cambio en la conformación de la
proteína que influye en un evento de traducción. El tallo L12 de la subunidad grande atrae factores de traducción GTPasa y facilita su unión con la GAR.

INICIACIÓN La traducción comienza con la formación de un complejo de iniciación (fig. 19.7). En las procariotas, este proceso requiere tres factores
de inicio (IF): IF1, IF2 e IF3. La unión de IF3 con la subunidad 30S impide que esta subunidad se una antes de tiempo con la subunidad 50S e induzca la
unión del mRNA. A continuación, IF1 se une con el sitio A de la subunidad 30S, y la bloquea durante el inicio. Cuando un mRNA se une con la subunidad
30S, es guiada a un punto preciso (para que el codón de inicio AUG esté en la posición correcta) mediante una secuencia rica en purina llamada
secuencia de Shine­Dalgarno. Ésta se encuentra a una corta distancia de AUG en sentido 5′ y se une con una secuencia complementaria contenida
en el componente rRNA 16S de la subunidad 30S. El apareamiento de bases entre la secuencia de Shine­Dalgarno y la secuencia 16S complementaria
proporciona un mecanismo para distinguir un codón de inicio de un codón interno de metionina. Cada gen de un mRNA policistrónico tiene su propia
secuencia de Shine­Dalgarno y un codón de inicio. Parece que la traducción de cada gen es independiente; es decir, la traducción del primer gen en un
mensaje policistrónico puede o no puede ir seguida de la traducción de los genes subsiguientes.

FIGURA 19.7

Formación del complejo de iniciación en los procariotas

La fase de inicio de la traducción comienza con la unión del factor de inicio IF3 con la subunidad 30S. Después que el mRNA se une con la subunidad
30S, la GRPasa IF2 se une con fmet­tRNAfmet y luego induce la relación de las subunidades pequeña y grande. La hidrólisis de la GTP activa la liberación
de los factores de inicio, GDP y Pi. El ribosoma 70S funcional ya está listo para entrar a la fase de elongación.

Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 12 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Access Provided by:

En el siguiente paso en el inicio, IF2 (una GTPasa con un GTP unido) se une con el tRNA iniciador y facilita su entrada al sitio P. El tRNA iniciador en las
bacterias es el n­formilmetionina­tRNA (fmet­tRNAfmet), que se sintetiza en el siguiente proceso. Después que un tRNA iniciador (tRNAfmet) se carga con
metionina, el residuo de aminoácido se formila mediante una enzima que requiere N10­formil THF. La fase de inicio termina cuando IF2­GTP induce la
unión de las dos subunidades mediante su vinculación con el sitio GAR de la subunidad 50S. La hidrólisis de GTP subsiguiente iniciada por GAR
produce un cambio en la conformación que deriva en la unión simultánea de las dos subunidades y la liberación de los tres factores de inicio, GDP y Pi.
En ese momento, el ribosoma 70S ya está preparado para la fase de elongación de la síntesis proteínica.

ELONGACIÓN Como se indicó, el ciclo de elongación consiste en tres pasos: 1) colocación de un aminoacil­tRNA en el sitio A; 2) formación del enlace
peptídico, y 3) translocación.

El proceso de elongación en los procariotas inicia cuando un aminoacil­tRNA, especificado por el siguiente codón, se une con el sitio A ya vacío. Antes
que el aminoacil­tRNA pueda entrar al sitio A, debe unirse con el factor de elongación EF­Tu­GTP, una proteína motora que coloca su cargamento
dentro del sitio A para que el anticodón del tRNA quede libre para interactuar con un codón en el mRNA. EF­Tu­GTP impide la formación de un enlace
peptídico no regulado y protege contra la hidrólisis al enlace del aminoacilo con el tRNA. La entrada del aminoacil­tRNA al sitio A requiere la unión del
complejo EF­Tu­GTP­aa­tRNA con la GAR de la subunidad 50S, un proceso asistido por el tallo de la subunidad L12.

Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
Después que el anticodón del aminoacil­tRNA se aparea de manera correcta con el codón mRNA, la hidrólisis de GTP libera el EF­Tu­GTP del ribosoma.
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 13 / 45
A continuación, otro factor de elongación (llamado EF­Ts) actúa como factor de intercambio del nucleótido guanina (GEF, guanine nucleotide
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
exchange factor), lo que favorece la regeneración de EF­Tu mediante el desplazamiento de su fracción GDP. Luego, EF­Ts es desplazado a su vez por
una molécula entrante de GTP (fig. 19.8). El EF­Tu­GTP recién formado puede unirse con un nuevo aminoacil­tRNA. (Las propiedades estructurales y
El proceso de elongación en los procariotas inicia cuando un aminoacil­tRNA, especificado por el siguiente codón, se une con el sitio A ya vacío. Antes
que el aminoacil­tRNA pueda entrar al sitio A, debe unirse con el factor de elongación EF­Tu­GTP, una proteína motora que coloca su cargamento
Access Provided by:

dentro del sitio A para que el anticodón del tRNA quede libre para interactuar con un codón en el mRNA. EF­Tu­GTP impide la formación de un enlace
peptídico no regulado y protege contra la hidrólisis al enlace del aminoacilo con el tRNA. La entrada del aminoacil­tRNA al sitio A requiere la unión del
complejo EF­Tu­GTP­aa­tRNA con la GAR de la subunidad 50S, un proceso asistido por el tallo de la subunidad L12.

Después que el anticodón del aminoacil­tRNA se aparea de manera correcta con el codón mRNA, la hidrólisis de GTP libera el EF­Tu­GTP del ribosoma.
A continuación, otro factor de elongación (llamado EF­Ts) actúa como factor de intercambio del nucleótido guanina (GEF, guanine nucleotide
exchange factor), lo que favorece la regeneración de EF­Tu mediante el desplazamiento de su fracción GDP. Luego, EF­Ts es desplazado a su vez por
una molécula entrante de GTP (fig. 19.8). El EF­Tu­GTP recién formado puede unirse con un nuevo aminoacil­tRNA. (Las propiedades estructurales y
funcionales de EF­Tu se describen en línea, en el ensayo de Bioquímica en perspectiva titulado EF­Tu: A motor protein.)

FIGURA 19.8

Ciclo EF­Tu­EF­Ts en E. coli

Antes de que el EF­Tu pueda unirse a un aminoacil­tRNA, su porción GDP debe sustituirse por GTP. La unión del EF­Ts al EF­Tu (GDP) desplaza al GDP.
Luego, el EF­Ts también es desplazado por un GTP entrante. El EF­Tu (GTP) se asocia a continuación con un aminoacil­tRNA para formar un complejo
EF­Tu (GTP)­aminoacil­tRNA, el cual descarga el aminoacil­tRNA al sitio A del ribosoma.

Después que EF­Tu deja un aminoacil­tRNA en el sitio A, la formación del enlace peptídico está catalizada por PTC dentro del rRNA 23 S, situado en una
hendidura de la subunidad ribosómica 50S al lado frente a la subunidad 30S. Al parecer el mecanismo que forma el enlace peptídico implica la
actividad de lanzadera de protones intrasustrato (fig. 19.9). El ribosoma facilita esta reacción de varias maneras, entre éstas el posicionamiento
preciso de los sustratos dentro del centro de peptidiltransferasa, o PTC (es decir, los extremos aceptores de los tRNA del sitio A y del sitio P quedan
fijos en su lugar mediante interacciones con residuos nucleotídicos del rRNA 23S), y un ambiente electrostático que ayuda en el proceso de
lanzamiento de protones. El ribosoma también reduce la energía libre que se requiere para impulsar la reacción al dar un ambiente relativamente
anhidro en el sitio activo, que es esencial para la formación de un estado de transición altamente polar. La energía necesaria para impulsar esta
reacción es aportada por el enlace éster de alta energía que une el aminoácido del sitio P a su tRNA.

FIGURA 19.9

Mecanismo de la lanzadera de protones de la peptidiltransferasa

La reacción comienza con el ataque nucleófilo del nitrógeno α­amino contra el carbono carbonilo del grupo aminoacilo del sitio A de la cadena
peptidilo (unida al tRNA del sitio P por un enlace éster con el grupo 3′­OH de la ribosa del residuo 76). Durante el primer ciclo de elongación, un grupo
N­formilmetionilaminoacilo individual se une al tRNA del sitio P. Entonces se crea un estado de transición de seis miembros en el cual el grupo 2′­OH
de la ribosa del sitio A dona su protón al átomo de oxígeno 3′ adyacente, cuando éste recibe un protón amino. El alineamiento preciso de los sustratos
dentro del sitio activo es favorecido por enlaces de hidrógeno entre los oxígenos de la ribosa y una molécula de agua que actúa como puente (líneas
discontinuas negras) y por enlaces de hidrógeno entre el oxígeno 2′­OH de la ribosa y la molécula de agua puente y determinados residuos de citosina
y de adenosina (no mostrados) del rRNA 23S (líneas discontinuas). El oxígeno carbonilo del grupo peptidilo del tRNA del sitio P es estabilizado por un
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
enlace de hidrógeno, a través de una molécula de agua puente, con el oxígeno hidroxilo de un residuo de uridina del rRNA 23S.
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 14 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
peptidilo (unida al tRNA del sitio P por un enlace éster con el grupo 3′­OH de la ribosa del residuo 76). Durante el primer ciclo de elongación, un grupo
Access Provided by:
N­formilmetionilaminoacilo individual se une al tRNA del sitio P. Entonces se crea un estado de transición de seis miembros en el cual el grupo 2′­OH
de la ribosa del sitio A dona su protón al átomo de oxígeno 3′ adyacente, cuando éste recibe un protón amino. El alineamiento preciso de los sustratos
dentro del sitio activo es favorecido por enlaces de hidrógeno entre los oxígenos de la ribosa y una molécula de agua que actúa como puente (líneas
discontinuas negras) y por enlaces de hidrógeno entre el oxígeno 2′­OH de la ribosa y la molécula de agua puente y determinados residuos de citosina
y de adenosina (no mostrados) del rRNA 23S (líneas discontinuas). El oxígeno carbonilo del grupo peptidilo del tRNA del sitio P es estabilizado por un
enlace de hidrógeno, a través de una molécula de agua puente, con el oxígeno hidroxilo de un residuo de uridina del rRNA 23S.

Justo después de la formación del enlace peptídico, el tRNA del sitio A (denominado peptidil­tRNA en virtud de que está unido a la cadena peptídica en
formación) se encuentra todavía en el sitio A, y el tRNA, ahora desacilado, se halla en el sitio P. Esta fase de la elongación se conoce como estado de
pretranslocación. La translocación, el cambio de una posición de codón de los tRNA apareados con bases (se coloca un tRNA no cargado en el sitio E, el
peptidil­tRNA en el sitio P y el nuevo codón en el sitio A vacío), requiere la unión de otra GTPasa llamada EF­G. Cuando EF­G­GTP se une cerca del sitio A
asistido por el movimiento del tallo L12, se activa la hidrólisis de GTP. El cambio de conformación resultante hace que las dos subunidades roten en
sentidos opuestos entre sí. El movimiento rotatorio, que crea un espacio entre las dos subunidades, acomoda el mango semejante al de un trinquete
de los tRNA a lo largo de la cadena de mRNA. En el estado postranslocación, el tRNA desacilado se encuentra en el sitio E. La liberación del tRNA
desacilado del sitio E se produce cuando el complejo EF­Tu­aminoacil­tRNA entrante llega al sitio A y se inician las interacciones codón­anticodón.
Después de la liberación de EF­G­GDP, el ribosoma está listo para el siguiente ciclo de elongación. Conforme el polipéptido se alarga, pasa por un túnel
de 10 a 20 Å de ancho y 100 Å de largo en la subunidad 50S. Cada polipéptido naciente sale del túnel cuando tiene entre 30 y 50 residuos de
aminoácidos de longitud, según la propensión del polipéptido a formar estructuras secundarias en el vestíbulo de 20 Å de ancho cerca de la superficie
de la subunidad. La elongación continúa hasta que un codón de terminación entra al sitio A.

TERMINACIÓN La fase de terminación comienza cuando un codón de terminación (UAA, UAG o UGA) entra al sitio A. En la terminación participan tres
factores de liberación (RF1, RF2 y RF3). RF1 y RF2 tienen forma y tamaño parecidos a los del tRNA. RF1 reconoce los codones de terminación UAA y
UAG, y RF2 reconoce UAA y UGA. RF3 es una GTPasa que induce la unión de RF1 y RF2 con el ribosoma. La unión de RF3­GDP con el complejo RF1­
ribosoma o RF2­ribosoma induce el intercambio de GDP por GTP en RF3. La unión de los factores de liberación altera la función ribosómica. La
hidrólisis de GTP unido con RF3 inicia la liberación de RF1 o RF2. La unión del factor de liberación produce un cambio en la orientación de las bases del
centro de decodificación (A1492, A1493 y G530), lo que activa el cambio en la conformación dentro del PTC que transforma por un momento la peptidil
transferasa en una esterasa. La reacción hidrolítica subsiguiente separa el enlace que une el polipéptido terminado con el tRNA del sitio P. Después de
la liberación del polipéptido del ribosoma, también se disocian el mRNA y el tRNA. La fase de terminación culmina cuando el ribosoma se separa en sus
subunidades constituyentes en un proceso que requiere del factor reciclador del ribosoma (RRF, ribosome recycling factor), una proteína con
forma de tRNA que se une con el sitio A. La energía necesaria para separar las dos subunidades ribosómicas proviene de EF­G­GTP. Luego, IF3 se une
con la subunidad pequeña para impedir que se una de nuevo con la subunidad grande antes de tiempo.

MODIFICACIONES POSTRADUCCIONALES Conforme cada polipéptido naciente (recién sintetizado) emerge del ribosoma, empieza a plegarse en su
forma tridimensional definitiva. El polipéptido que emerge por el túnel de salida se encuentra primero con una chaperona molecular llamada factor
gatillo. El factor gatillo (TF, trigger factor) es una proteína de 48 kD que se une de manera transitoria con el ribosoma mediante el acoplamiento entre
su dominio N terminal y la proteína ribosómica L23. El dominio terminal C del factor gatillo, una estructura alargada, delgada y flexible parecida a una
solapa, se coloca en el sitio de salida del ribosoma. El TF proporciona una superficie especializada que guía los primeros pasos del proceso siguiente.
Las chaperonas más distales (p. ej., GroES­GroEL) también son útiles al proceso de plegamiento, en caso necesario. Como se mencionó la mayoría de
los polipéptidos también experimenta una serie de reacciones modificadoras que los preparan para su función. La mayor parte de la información
referente a las modificaciones posteriores a la traducción se obtuvo mediante la investigación en eucariotas. Sin embargo, se sabe que los
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas,
polipéptidos de las procariotas experimentan varios tipos de modificaciones covalentes. Page 15 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Los ejemplos mejor estudiados son las reacciones de procesamiento proteolítico. Éstas incluyen el retiro de un residuo de formilmetionina y
secuencias peptídicas señales. Los péptidos señal, o péptidos dirigentes, son secuencias peptídicas cortas, casi siempre cercanas al extremo amino,
gatillo. El factor gatillo (TF, trigger factor) es una proteína de 48 kD que se une de manera transitoria con el ribosoma mediante el acoplamiento entre
Access Provided by:
su dominio N terminal y la proteína ribosómica L23. El dominio terminal C del factor gatillo, una estructura alargada, delgada y flexible parecida a una
solapa, se coloca en el sitio de salida del ribosoma. El TF proporciona una superficie especializada que guía los primeros pasos del proceso siguiente.
Las chaperonas más distales (p. ej., GroES­GroEL) también son útiles al proceso de plegamiento, en caso necesario. Como se mencionó la mayoría de
los polipéptidos también experimenta una serie de reacciones modificadoras que los preparan para su función. La mayor parte de la información
referente a las modificaciones posteriores a la traducción se obtuvo mediante la investigación en eucariotas. Sin embargo, se sabe que los
polipéptidos de las procariotas experimentan varios tipos de modificaciones covalentes.

Los ejemplos mejor estudiados son las reacciones de procesamiento proteolítico. Éstas incluyen el retiro de un residuo de formilmetionina y
secuencias peptídicas señales. Los péptidos señal, o péptidos dirigentes, son secuencias peptídicas cortas, casi siempre cercanas al extremo amino,
que determinan el destino de un polipéptido. Por ejemplo, en las bacterias se requiere un péptido señal para insertar un polipéptido en la membrana
plasmática. (La transferencia a través de la membrana de polipéptidos mediada por péptidos señal se describe más adelante en este capítulo.)

Las modificaciones químicas de las proteínas procariotas posteriores a la traducción incluyen metilación, fosforilación y enlace covalente con
moléculas de lípido. En E. coli, la quimiotaxis está regulada por la metilación y fosforilación de proteínas señal para la transducción. (La quimiotaxis es
el proceso en el que las células modifican sus movimientos en respuesta a ciertas sustancias en su ambiente.) Cuando moléculas atrayentes o
repelentes se unen con receptores transmembrana llamados proteínas quimiotácticas aceptadoras de metilo (MCP, methyl­accepting chemotaxis
proteins), se transmite una señal a través de la membrana plasmática celular que altera la actividad de una cinasa de histidina citoplásmica
autofosforilable llamada CheA. La unión de una molécula atrayente (p. ej., maltosa) con una MCP reduce el ritmo de formación de CheA­P y la unión de
un repelente (p. ej., Hg2+) aumenta la concentración de CheA­P. A continuación, la formación de CheA­P inicia un mecanismo de señalización que
altera el movimiento flagelar para cambiar la dirección del movimiento celular. La capacidad para optimizar de manera constante la detección de
pequeños cambios en la concentración de sustancias en el ambiente radica en parte en CheR, una metiltransferasa, y CheB, una desmetilasa. Por
ejemplo, la adición de grupos metilo a residuos de glutamato en el dominio citoplásmico de MCP desensibiliza al receptor ante los atrayentes y su
eliminación permite que el receptor se reajuste para que pueda responder de nuevo a los pequeños cambios en las concentraciones de los atrayentes.

Las lipoproteínas son bastante frecuentes en los procariotas. B1c, una lipoproteína que se encuentra en la membrana externa de E. coli, es un tipo de
lipocalina que se produce en condiciones de estrés, como la inanición. (Las lipocalinas, un grupo de proteínas que se unen con ligandos hidrófobos,
se habían encontrado antes sólo en células eucariotas.) B1c forma enlaces covalentes con ácidos grasos y fosfolípidos, y así participa en la biogénesis
y reparación de la membrana.

MECANISMOS DE CONTROL DE LA TRADUCCIÓN La síntesis de proteínas es un proceso excepcionalmente costoso. Gastando cuatro enlaces de
alta energía por enlace peptídico (gasto de dos enlaces durante la carga del tRNA, de un enlace en la unión del tRNA al sitio A y de otro en la
translocación) no es quizá sorprendente que estén implicadas cantidades enormes de energía. Por ejemplo, cerca del 90% de la producción de
energía en E. coli que se utiliza en la síntesis de macromoléculas puede dedicarse a la fabricación de proteínas. Aunque la velocidad y la exactitud de la
traducción requieren un aporte elevado de energía, el costo sería aún mayor sin los mecanismos de control metabólico. Éstos le permiten a las células
procariotas competir entre sí mismas por recursos nutritivos limitados.

En procariotas como E. coli, la mayor parte del control de la síntesis de proteínas ocurre en el nivel de la transcripción. (Véase en la sección 18.3 una
revisión de los principios del control de la transcripción en los procariotas.) Esta circunstancia es lógica por varias razones. En primer lugar, la
transcripción y la traducción están acopladas de forma directa; es decir, la traducción inicia muy poco después de comenzar la transcripción (fig.
19.10). En segundo lugar, la vida completa del mRNA procariota es por lo general corta. Con vidas medias de entre 1 y 3 min, los tipos de mRNA que se
producen en una célula pueden alterarse con rapidez al variar las condiciones ambientales. La mayoría de las moléculas de mRNA de E. coli se
degradan por medio de dos exonucleasas, que se denominan RNasa II y polinucleótido fosforilasa.

FIGURA 19.10

Transcripción y traducción en E. coli

(a) Micrografía electrónica de la transcripción y de la traducción de E. coli. En esta bacteria, así como en otras procariotas, la transcripción y la
traducción están acopladas de forma directa. (b) Diagrama de (a). Obsérvense los polirribosomas.

Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 16 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
A pesar de la importancia de los mecanismos de control de la transcripción, también cambian las tasas de traducción de los mRNA procariotas. Gran
parte de esta variación se atribuye a diferencias de las secuencias Shine­Dalgarno. Como estas secuencias facilitan la selección del codón de iniciación,
Transcripción y traducción en E. coli Access Provided by:

(a) Micrografía electrónica de la transcripción y de la traducción de E. coli. En esta bacteria, así como en otras procariotas, la transcripción y la
traducción están acopladas de forma directa. (b) Diagrama de (a). Obsérvense los polirribosomas.

A pesar de la importancia de los mecanismos de control de la transcripción, también cambian las tasas de traducción de los mRNA procariotas. Gran
parte de esta variación se atribuye a diferencias de las secuencias Shine­Dalgarno. Como estas secuencias facilitan la selección del codón de iniciación,
las variaciones de secuencia pueden afectar la tasa de traducción de los mensajes genéticos. Por ejemplo, los productos de los genes del operón lac
(β­galactosidasa, permeasa de galactosa y galactósido transacetilasa) no se producen en cantidades iguales. La tiogalactósido transacetilasa se
produce casi cinco veces menos que la β­galactosidasa.

CONCEPTOS CLAVE

La síntesis de proteínas en las procariotas es un proceso rápido en el que participan varios factores proteínicos.

Aunque la mayor parte de la expresión de los genes procariotas parece estar regulada a nivel de la transcripción, se han detectado varios tipos
de regulación de la traducción.

Las diferencias estructurales y funcionales entre la síntesis proteínica en los procariotas y los eucariotas son la base para las aplicaciones terapéuticas
y en la investigación de antibióticos, moléculas antimicrobianas usadas para tratar infecciones. Las acciones de varios antibióticos se listan en el
cuadro 19.2.

CUADRO 19.2

Antibióticos inhibidores selectos de la síntesis de proteínas

Antibiótico Acción

Cloranfenicol Inhibición de la peptidiltransferasa procariota

Cicloheximida Inhibición de la peptidiltransferasa eucariota

Eritromicina Inhibición de la elongación de la cadena peptídica en procariotas

Lincosamida Unión con el rRNA 23S de la subunidad 50S

Estreptomicina Bloquea la unión de fmet­tRNAi con el sitio P 30S

Estreptograminas Liberación prematura de la cadena polipeptídica

Tigeciclina La unión con rRNA 16S impide la entrada de aa­tRNA al sitio A

Síntesis de proteínas en eucariotas

Aunque los primeros trabajos sobre la síntesis de proteínas (p. ej., el descubrimiento de las aminoacil­tRNA sintetasas y de los tRNA) se realizaron con
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
células de mamíferos, en la década de 1960 los investigadores de la traducción dirigieron su atención a las bacterias. Este cambio se produjo por
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 17 / 45
diversas razones, entre ellas la relativa facilidad del cultivo de las células bacterianas y la percepción de que la expresión de los genes bacterianos es
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
más sencilla y más accesible que la de los organismos eucariotas más complejos. Sólo en la década de 1970, cuando se comprendieron los principios
de la traducción procariota, de nuevo el proceso eucariota se convirtió en el foco de atención. No fue sorprendente encontrar que los genomas
Tigeciclina La unión con rRNA 16S impide la entrada de aa­tRNA al sitio A
Access Provided by:

Síntesis de proteínas en eucariotas

Aunque los primeros trabajos sobre la síntesis de proteínas (p. ej., el descubrimiento de las aminoacil­tRNA sintetasas y de los tRNA) se realizaron con
células de mamíferos, en la década de 1960 los investigadores de la traducción dirigieron su atención a las bacterias. Este cambio se produjo por
diversas razones, entre ellas la relativa facilidad del cultivo de las células bacterianas y la percepción de que la expresión de los genes bacterianos es
más sencilla y más accesible que la de los organismos eucariotas más complejos. Sólo en la década de 1970, cuando se comprendieron los principios
de la traducción procariota, de nuevo el proceso eucariota se convirtió en el foco de atención. No fue sorprendente encontrar que los genomas
grandes y complejos de las células eucariotas (especialmente los de los organismos multicelulares) requieren una regulación sofisticada de la
traducción (sección 18.3). Una cantidad muy grande de factores proteínicos participan en un proceso de traducción mucho más sofisticado. Las
modificaciones posteriores a la traducción de los polipéptidos de los eucariotas también son mucho más numerosas que las observadas en los
procariotas. Considerando la complejidad estructural de las eucariotas, es inevitable que los mecanismos de direccionamiento de los polipéptidos
sean también bastante intrincados.

En esta sección se describen las características que diferencian las tres fases de la traducción en los eucariotas de sus correspondientes en las
procariotas. A continuación se consideran varias de las formas más destacadas de modificaciones posteriores a la traducción y los mecanismos de
direccionamiento. La sección termina con un análisis de los mecanismos de control de la traducción.

INICIACIÓN Muchas de las principales diferencias entre las versiones procariota y eucariota de la síntesis de proteínas se producen durante la fase de
iniciación. Entre las razones de la mayor complejidad de la iniciación eucariota se encuentran las siguientes:

1.  Estructura secundaria del mRNA. Recuerde que el mRNA eucariota se procesa por la adición de un capuchón (casquete) de metilguanosina y
una cola de poli(A) y por la eliminación de los intrones. Además, el mRNA eucariota no se relaciona con un ribosoma hasta que sale por completo
del núcleo en complejos con varias proteínas.

2.  Exploración del mRNA. A diferencia de los mRNA procariotas, las moléculas eucariotas carecen de secuencias Shine­Dalgarno, que permiten la
identificación de la secuencia de iniciación AUG. En su lugar, los ribosomas eucariotas “exploran” cada mRNA. Esta exploración es un proceso
complejo en el que los ribosomas se unen al extremo 5′ encasquetado de la molécula y se desplazan en la dirección 5′ → 3′ buscando un sitio de
inicio de la traducción.

Los eucariotas utilizan un espectro más complejo de factores de iniciación que los procariotas. Existen al menos 12 factores de iniciación eucariotas
(eIF), varios de los cuales poseen numerosas subunidades. Las funciones de la mayoría de estos factores se está investigando.

El inicio eucariota comienza con el ensamble del complejo de preinicio (PIC, preinitiation complex) (fig. 19.11), formado por la subunidad pequeña
(40S) y varios factores de inicio. La unión de la subunidad pequeña con la grande (60S) no ocurre durante esta fase porque la primera está vinculada
con eIF3 y la subunidad 60S está unida con eIF6. El proceso comienza cuando la subunidad pequeña se une con eIF1 y eIF1A, una molécula con la
misma función que el factor bacteriano IF; es decir, bloquea el sitio A durante el inicio. Los factores eIF3 y eIF5 también se unen con la subunidad 40S.
El eIF3 es un complejo proteínico con múltiples subunidades que facilita el proceso de unión de mRNA, además de evitar la unión prematura con la
subunidad grande. El eIF5 es una GAP específica para GTPasa eIF2. Una vez que estas proteínas se unen con la subunidad pequeña, el metionil­tRNA
(met­tRNA) iniciador, que se encuentra en complejo con eIF2­GTP, se une con el sitio P. El complejo de preinicio 43S (formado por la subunidad
40S, eIF1A, eIF2­GTP, eIF3, eIF5 y met­tRNA) ya está listo para unirse con un mRNA. La mayoría de las moléculas de mRNA no pueden realizar este paso
hasta que estén unidos con un complejo de unión al casquete.

FIGURA 19.11

Iniciación eucariótica: ensamble del complejo de preiniciación 43S y el complejo de inicio 48S

Como preparación para su función en la síntesis de polipéptidos, la subunidad ribosómica 40S, antes unida con eIF1, eIF1A, eIF3 y eIF5, ahora se une
con un complejo de eIF2­GTP y el tRNA de inicio, met­tRNA. Una vez que la subunidad 40S se une con el complejo met­tRNAi­eIF2­GTP, se denomina
complejo de preinicio 43S. Una vez que eIF4B, una helicasa, eliminó la estructura secundaria del 5′­UTR del mRNA, el complejo de unión al casquete,
formado por eIF4A, eIF4B, eIF4E y eIF4G, se une con la estructura 5′­casquete. El complejo de inicio 48S se forma cuando la cola 3′­poli(A) del mRNA se
une con el extremo 5­encasquetado mediante las interacciones entre eIF4G y múltiples copias de PARB. Nótese que el proceso de inicio procariótico
implica al menos 30 proteínas. Sólo las más importantes se mencionan en el texto y se ilustran en esta figura.

Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 18 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
complejo de preinicio 43S. Una vez que eIF4B, una helicasa, eliminó la estructura secundaria del 5′­UTR del mRNA, el complejo de unión al casquete,
Access Provided by:
formado por eIF4A, eIF4B, eIF4E y eIF4G, se une con la estructura 5′­casquete. El complejo de inicio 48S se forma cuando la cola 3′­poli(A) del mRNA se
une con el extremo 5­encasquetado mediante las interacciones entre eIF4G y múltiples copias de PARB. Nótese que el proceso de inicio procariótico
implica al menos 30 proteínas. Sólo las más importantes se mencionan en el texto y se ilustran en esta figura.

El complejo de unión al casquete (CBC, cap­binding complex), también llamado eIF4F, consiste en eIF4E (proteína de unión al casquete), eIF4A
(una helicasa) y eIF4G (una proteína de andamiaje). El eIF4E es el factor limitante del ritmo en la síntesis proteínica eucariota. Algunas proteínas
celulares y virus evaden la necesidad de usar eIF4E, una proteína regulada por las vías de señalización mTOR y MAPK. Los mRNA para proteínas como
las proteínas de golpe de calor y la proteína precursora amiloide, y virus como el poliovirus, tienen secuencias internas para el sitio de entrada al
ribosoma (IRES, internal ribosome entry site sequences) que permiten el inicio independiente de eIF4E. Las concentraciones altas de eIF4E inducen
cánceres como el prostático y el linfoma.

El CBC se une con la región capa del mRNA después de que una helicasa dependiente de ATP (eIF4A), asistida por eIF4B, elimina cualquier estructura
secundaria en el 5′­UTR que pudiera interferir con el proceso de exploración del mRNA. La cola 3′­poli(A) del mRNA se aproxima al extremo 5′ con
casquete mediante interacciones entre eIF4G y múltiples copias de la proteína de unión con poli(A) (PABP, poly(A)­binding protein) para formar
un mRNA circular. El complejo de inicio 48S completo procede a examinar el mRNA en busca de 5′­AUG­3′ cerca del extremo 5′ (fig. 19.12). Tanto
eIF1 como eIF1A ayudan en el proceso de exploración. Cuando se llega al codón de inicio, un cambio en la conformación del complejo explorador hace
que se fije al mRNA. El cambio en la conformación también induce la hidrólisis mediada por eIF5 del GTP unido a eIF2. Una vez que se hidroliza el GTP,
el eIF2­GTP se regenera mediante eIF2B, un GEF. La unión subsiguiente de eIF5B una GTPasa dependiente del ribosoma (homólogo a IF2), induce la
unión de la subunidad 60S (ahora libre de eIF6) con el complejo de inicio 48S y el desplazamiento de eIF2­GDP, eIF3 y eIF5. La hidrólisis del GTP unido
con eIF5B permite la disociación de eIF5B­GDP y eIF1A del ribosoma 80S activo.

FIGURA 19.12

Iniciación eucariótica: ensamble del complejo de inicio 80S

El complejo 48S recién formado se mueve en un proceso explorador que requiere ATP a lo largo del mRNA en sentido 5′ → 3′ en busca del codón de
inicio. Una vez que se forma el par de bases correcto entre el codón AUG y el anticodón del met­tRNAi, eIF5 activa la hidrólisis de GTP y la liberación de
eIF2­GDP. La unión subsiguiente de eIF5B­GTP con el complejo CBC­mRNA facilita la unión del complejo con la subunidad 60S, un fenómeno que
implica el desplazamiento de eIF1, eIF3 y eIF5. La hidrólisis del GTP unido con eIF5B produce la disociación de eIF5B­GDP y eIF1A del componente de
elongación 80S.

Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 19 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
inicio. Una vez que se forma el par de bases correcto entre el codón AUG y el anticodón del met­tRNAi, eIF5 activa la hidrólisis de GTP y la liberación de
Access Provided by:
eIF2­GDP. La unión subsiguiente de eIF5B­GTP con el complejo CBC­mRNA facilita la unión del complejo con la subunidad 60S, un fenómeno que
implica el desplazamiento de eIF1, eIF3 y eIF5. La hidrólisis del GTP unido con eIF5B produce la disociación de eIF5B­GDP y eIF1A del componente de
elongación 80S.

ELONGACIÓN La figura 19.13 ilustra el ciclo de elongación eucariota, tal como se comprende hasta ahora. Se requieren varios factores de elongación
(eEF) durante esta fase de la traducción. eEF1α, un polipéptido de 50 kD, es el equivalente eucariota de EF­Tu, o sea que se trata de una GTPasa que se
une con el aminoacil­tRNA y lo entrega en el sitio A. Si se produce el emparejamiento codón­anticodón correcto, eEF1α hidroliza su GTP unido y sale
del ribosoma, deja atrás el aminoacil­tRNA. Si no se produce el apareamiento correcto, el complejo sale del sitio A, lo que previene la incorporación de
aminoácidos incorrectos.

FIGURA 19.13

Ciclo de elongación en la traducción de las eucariotas

La elongación comprende tres fases: (1) unión de un aminoacil­tRNA al sitio A, (2) transpeptidación y (3) translocación.

Durante el siguiente paso de elongación (la formación del enlace peptídico), la actividad peptidiltransferasa de la subunidad ribosómica grande
cataliza el ataque nucleófilo del grupo α­amino del sitio A sobre el carbono carboxílico del residuo de aminoácido del sitio P. Aparentemente el eEF1α­
GDP se disocia del ribosoma justo antes de la transpeptidación. El eEF1β y el eEF1γ intermedian la regeneración del eEF1α­GTP impulsando un
intercambio de GDP por GTP.

La translocación en los eucariotas requiere un polipéptido de 100 kD que se denomina eEF2, que también es GTPasa. El eEF2­GTP se une al ribosoma
durante la translocación. Como se ha indicado, la hidrólisis del GTP proporciona la energía necesaria para mover físicamente el ribosoma a lo largo
del mRNA. Al final de la translocación se expone un nuevo codón en el sitio A.
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
TERMINACIÓN En las células eucariotas, dos factores de liberación median el proceso de terminación: eRF1 (una molécula parecida en tamaño y
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 20 / 45
forma general a un tRNA y que reconoce codones de terminación y se une a ellos) y eRF3 (una GTPasa). Cuando un codón de terminación (UAG, UGA o
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
UAA) ingresa en el sitio activo, eRF1 se une a él (fig. 19.14). Como resultado de este proceso de unión, la peptidiltransferasa cataliza la hidrólisis del
enlace éster entre el polipéptido y el tRNA del sitio P. Se piensa que entonces la hidrólisis del GTP unido a eRF3 impulsa la disociación del eRF1 desde
intercambio de GDP por GTP. Access Provided by:

La translocación en los eucariotas requiere un polipéptido de 100 kD que se denomina eEF2, que también es GTPasa. El eEF2­GTP se une al ribosoma
durante la translocación. Como se ha indicado, la hidrólisis del GTP proporciona la energía necesaria para mover físicamente el ribosoma a lo largo
del mRNA. Al final de la translocación se expone un nuevo codón en el sitio A.

TERMINACIÓN En las células eucariotas, dos factores de liberación median el proceso de terminación: eRF1 (una molécula parecida en tamaño y
forma general a un tRNA y que reconoce codones de terminación y se une a ellos) y eRF3 (una GTPasa). Cuando un codón de terminación (UAG, UGA o
UAA) ingresa en el sitio activo, eRF1 se une a él (fig. 19.14). Como resultado de este proceso de unión, la peptidiltransferasa cataliza la hidrólisis del
enlace éster entre el polipéptido y el tRNA del sitio P. Se piensa que entonces la hidrólisis del GTP unido a eRF3 impulsa la disociación del eRF1 desde
el ribosoma. En las eucariotas, la disociación de las subunidades ribosómicas procariotas se atribuye a eIF3, eIF1 y eIF1A.

CONCEPTOS CLAVE

La síntesis proteínica en eucariotas, como su contraparte en procariotas, tiene tres fases: iniciación, elongación y terminación.

Entre las características exclusivas de la traducción eucariota se incluyen la abundancia de factores proteínicos que facilitan cada paso,
proteína de unión al casquete y la formación de polisomas de mRNA circular.

Difteria

PREGUNTA 19.4

La difteria es una enfermedad muy contagiosa de las vías respiratorias que puede ser letal. Una lesión llamada seudomembrana, que se forma con
células bacterianas y células epiteliales faríngeas dañadas, causa sofocación. Alguna vez se consideró una grave amenaza para los niños (p. ej., la
epidemia de 1735­1740 en la Nueva Inglaterra colonial mató a un porcentaje sustancial de los niños menores de 16 años), ahora la difteria es
prevenible gracias a una vacuna muy eficaz. La causa de la difteria es una cepa patógena productora de exotoxina de la bacteria Corynebacterium
diphtheriae. La exotoxina es una proteína codificada por un elemento genético introducido en la célula bacteriana por un bacteriófago. Después
que la bacteria libera la exotoxina diftérica, mata a las células hospedadoras mediante la formación de diftamida, un residuo de histidina ribosilado
en ADP específico en eEF2.

Las células mueren porque no pueden sintetizar proteínas. Se desconoce el mecanismo por el cual se afecta la función de eEF2 mediante la
ribosilación de ADP. ¿Puede sugerir alguna posibilidad?

FIGURA 19.14

Terminación de la síntesis proteínica en eucariotas

Cuando un codón de terminación (UAG, UGA o UAA) entra al sitio A, el factor de liberación eRF1 lo reconoce y se une con el sitio A. El eRF1 junto con
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
eRF3­GTP induce la conversión de la peptidil transferasa en una hidrolasa que cataliza la hidrólisis del enlace éster que une la cadena peptídica ya
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 21 / 45
completa con el tRNA del sitio P. La liberación del polipéptido va seguida por la disociación de eRF1 y eRF3­GDP del ribosoma. La disociación de las
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
subunidades ribosómicas está mediada sobre todo por eIF3, eIF1 y eIF1A.
Access Provided by:
FIGURA 19.14

Terminación de la síntesis proteínica en eucariotas

Cuando un codón de terminación (UAG, UGA o UAA) entra al sitio A, el factor de liberación eRF1 lo reconoce y se une con el sitio A. El eRF1 junto con
eRF3­GTP induce la conversión de la peptidil transferasa en una hidrolasa que cataliza la hidrólisis del enlace éster que une la cadena peptídica ya
completa con el tRNA del sitio P. La liberación del polipéptido va seguida por la disociación de eRF1 y eRF3­GDP del ribosoma. La disociación de las
subunidades ribosómicas está mediada sobre todo por eIF3, eIF1 y eIF1A.

Bioquímica EN PERSPECTIVA

Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
Reasignación de los codones dependiente del contexto
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 22 / 45
¿Cómo se incorporan selenocisteína y pirrolisina, dos aminoácidos no estándar, en los polipéptidos durante la síntesis proteínica? Existen dos
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
variaciones del código genético en las cuales aminoácidos no estándar se incorporan en polipéptidos durante la síntesis de proteínas. La
selenocisteína y la pirrolisina (fig. 19A), que ahora se denominan aminoácidos 21 y 22 de las proteínas, son codificadas por codones que en general
Access Provided by:

Bioquímica EN PERSPECTIVA

Reasignación de los codones dependiente del contexto

¿Cómo se incorporan selenocisteína y pirrolisina, dos aminoácidos no estándar, en los polipéptidos durante la síntesis proteínica? Existen dos
variaciones del código genético en las cuales aminoácidos no estándar se incorporan en polipéptidos durante la síntesis de proteínas. La
selenocisteína y la pirrolisina (fig. 19A), que ahora se denominan aminoácidos 21 y 22 de las proteínas, son codificadas por codones que en general
constituyen señales de terminación. Enseguida se describen los mecanismos indirectos para ambos aminoácidos, llamados en conjunto
reasignación de los codones dependiente del contexto.

Selenocisteína

La incorporación de selenocisteína en selenoproteínas (p. ej. la peroxidasa de glutatión y la reductasa de tiorredoxina) es un fenómeno
generalizado que se ha observado en eubacterias, en archaea y en eucariotas. La siguiente exposición se limita a los mamíferos.

En la reasignación del codón para la selenocisteína (sec) intervienen varias moléculas: un tRNA específico (tRNA[ser]sec), una seril­tRNA sintetasa con
capacidad de generación de sec, una proteína de unión a mRNA (SPB2) y un factor de elongación especializado (EFsec). La seril­tRNA sintetasa se
une al tRNA[ser]sec, y se enlaza serina a su brazo aceptor. El componente serilo es convertido en selenocisteína por una enzima que contiene fosfato
de piridoxal llamada selenocisteína sintasa, para formar sec­tRNA[ser]sec. La codificación de selenocisteína requiere un elemento SECIS (secuencia
de inserción de selenocisteína) en la UTR 3′ de los mRNA para todas las selenoproteínas. El elemento SECIS se reorganiza en una estructura lazo­
tallo­burbuja que recluta SBP2 para formar un complejo SECIS/SBP2 (fig. 19B). Una secuencia AGU/AG en el tallo forma un cuarteto de nucleótidos
que constituye la secuencia conservada primaria en la SECIS. Una de las funciones sugeridas de la secuencia es suprimir el codón de terminación.
Una vez formado el complejo SECIS/SBP2 se une al EFsec, que antes se unió al sec­tRNAsec. Cuando el sitio A ribosómico queda vacante (p. ej., el
codón UGA se coloca en posición), el complejo del elemento SECIS dona el sec­tRNAsec, después de lo cual se forma un enlace peptídico. El residuo
selenocisteína está ya incorporado en el polipéptido.

Pirrolisina

La pirrolisina se encuentra en metiltransferasas utilizadas por algunas archaea productoras de metano. Es un dipéptido natural formada por lisina
unida por un enlace ε­N­amida a 4­metilpirrolina­5­carboxilato, y es codificada por el codón de terminación UAG. En la codificación (dependiente de
contexto) de la pirrolisina interviene un tRNApyl con un anticodón CUA y una tRNA sintetasa que específicamente une pirrolisina a su tRNA. A
diferencia de la selenocisteína, la pirrolisina se sintetiza antes de unirse a una molécula de tRNA. Se desconoce el mecanismo preciso por el cual la
pirrolisina se incorpora en una proteína. Se ha observado que los codones UAG se usan con mucha menos frecuencia que otros codones de
terminación. Se piensa que un elemento tallo­lazo PYLIS (secuencia de inserción de pirrolisina) que está en flujo descendente respecto al codón
UAG promueve la inserción de pirrolisina en polipéptidos de metiltransferasa.

RESUMEN: En la reasignación de los codones dependiente del contexto un tRNA específico, una tRNA y sintasa y otras moléculas se utilizan para
transformar un codón de terminación en uno que codifica la incorporación de un aminoácido no estándar.

FIGURA 19A

Los aminoácidos 21 y 22

Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 23 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Access Provided by:

FIGURA 19A

Los aminoácidos 21 y 22

FIGURA 19B

Mecanismo de la incorporación de selenocisteína en selenoproteínas eucariotas

El codón de terminación UGA se reasigna a la incorporación de selenocisteína por la interacción entre el ribosoma y un complejo formado por un
elemento SECIS unido a SBP2 (rojo) y EFsec (azul y gris) cargado con sec­tRNA[ser]sec. Se muestra el complejo sec­tRNA[ser]sec al acercarse al sitio A del
ribosoma 80S. Una vez que el complejo sec­tRNA[ser]sec se ha donado al sitio A, se forma un enlace peptídico entre éste y el polipéptido naciente.

La eficiencia de la traducción eucariótica (número de polipéptidos que pueden sintetizarse por unidad de tiempo) es posible en gran medida gracias a
la conformación circular de los polisomas eucarióticos (fig. 19.15). Tan pronto como las subunidades ribosómicas y sus factores proteínicos auxiliares
se liberan, quedan posicionados de manera óptima para su reclutamiento por nuevos ribosomas.

FIGURA 19.15

Polisoma de mRNA eucariota

El mRNA de los eucariotas adquiere forma de círculo mediante una interacción entre la UTR 5′ y la cola de poli(A)­3′, que es mediada por la PABP, la
proteína de unión al poli(A) que une la secuencia poli(A) con el CBC. Como resultado de esta característica estructural, cuando se completa la síntesis
de un polipéptido y se liberan las subunidades ribosómicas, la estrecha proximidad de estas subunidades con el casquete 5′ facilita el reclutamiento
inmediato para otra ronda de síntesis proteínica.

Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 24 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
El mRNA de los eucariotas adquiere forma de círculo mediante una interacción entre la UTR 5′ y la cola de poli(A)­3′, que es mediada por la PABP, la
Access Provided by:
proteína de unión al poli(A) que une la secuencia poli(A) con el CBC. Como resultado de esta característica estructural, cuando se completa la síntesis
de un polipéptido y se liberan las subunidades ribosómicas, la estrecha proximidad de estas subunidades con el casquete 5′ facilita el reclutamiento
inmediato para otra ronda de síntesis proteínica.

MODIFICACIONES POSTRADUCCIONALES EN LAS EUCARIOTAS La mayoría de los polipéptidos nacientes experimenta uno o varios tipos de
modificaciones covalentes. Estas alteraciones, que pueden suceder durante la síntesis del polipéptido o después, consisten en reacciones que
modifican las cadenas laterales de residuos de aminoácidos específicos o que rompen enlaces específicos. En general, las modificaciones posteriores
a la traducción preparan a cada molécula para su función o para el plegamiento en su conformación nativa (biológicamente activa). Se han
identificado más de 200 clases diferentes de reacciones de procesamiento posteriores a la traducción, la mayoría de las cuales pertenecen a alguna de
las clases siguientes:

Rotura proteolítica El procesamiento proteolítico de las proteínas es un mecanismo de regulación habitual en las células eucariotas. Entre los
ejemplos típicos de rotura proteolítica (la hidrólisis mediante proteasas) se encuentran la eliminación de la metionina N­terminal y los péptidos de
señal. La rotura proteolítica también se utiliza para convertir a las proteínas precursoras inactivas, que se denominan proproteínas, en sus formas
activas. Por ejemplo, recuerde que determinadas enzimas, que se denominan proenzimas o zimógenos, se transforman en sus formas activas
mediante la rotura de enlaces peptídicos específicos. El procesamiento proteolítico de la insulina (fig. 19.16) proporciona un ejemplo muy estudiado
de la conversión de una hormona polipeptídica en su forma activa. El precursor inactivo de la insulina que se produce por eliminación del péptido de
señal se denomina proinsulina. Las proteínas precursoras inactivas con péptidos de señal que deben eliminarse se denominan preproproteínas. El
precursor de la insulina que contiene un péptido de señal se denomina preproinsulina.

FIGURA 19.16

Procesamiento proteolítico de la insulina

Tras la eliminación del péptido de señal, se elimina mediante una enzima proteolítica específica un segmento peptídico que se denomina cadena C.
Durante el procesamiento postraduccional de la insulina también se forman dos enlaces disulfuro.

Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 25 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Procesamiento proteolítico de la insulina Access Provided by:

Tras la eliminación del péptido de señal, se elimina mediante una enzima proteolítica específica un segmento peptídico que se denomina cadena C.
Durante el procesamiento postraduccional de la insulina también se forman dos enlaces disulfuro.

Glucosilación Una amplia variedad de proteínas eucariotas están glucosiladas con fines estructurales e informativos. Las reacciones de glucosilación
comienzan en el ER, donde se sintetizan los oligosacáridos con enlace­N en relación con dolicol fosforilado (fig. 19.17). El producto de este proceso,
Glc3Man9GlcNAc2, se transfiere mediante una oligosacariltransferasa a un polipéptido naciente en un residuo de asparagina de una de las secuencias
tripeptídicas Asn­X­Sert o Asn­X­Thr. (X es cualquier residuo de aminoácido, excepto prolina.) Dos de las tres glucosas terminales se retiran, lo que
genera Glc1Man9GlcNAc2, el sitio de unión para las chaperonas moleculares que requieren Ca2+ calnexina y calreticulina. La calnexina (una proteína
unida con la membrana) y la calreticulina (una proteína luminal) son moléculas semejantes a la lectina que promueven el plegamiento de proteínas.
(Las lectinas son proteínas de unión con carbohidratos.) Cuando la glucoproteína se pliega en forma correcta, el residuo de glucosa terminal se retira,
lo que produce la liberación de las chaperonas moleculares. La glucoproteína ya bien plegada se transfiere al aparato de Golgi, donde se modifica aún
más el N­oligosacárido para generar un producto híbrido rico en manosa, complejo o híbrido.

FIGURA 19.17

Síntesis de oligosacárido ligado a N

En el primer paso, GlcNAc­1­P se transfiere de UDP­GLcNAc a fosfato de dolicol (Dol­P). (El dolicol es un poliisoprenoide que se encuentra en todas las
membranas celulares. El dolicol fosforilado se encuentra sobre todo en la membrana del ER.) La siguiente GlcNAc y los cinco residuos posteriores de
manosa se transfieren después desde formas activadas por nucleótidos. Tras saltar la estructura completa al lado luminal de la membrana, se
transfieren cada uno de los azúcares que quedan (cuatro manosas y tres glucosas) primero al Dol­P y luego al oligosacárido creciente. Después, tiene
lugar la glucosilación en N de la proteína en el ER en una reacción de un paso catalizada por una enzima unida a la membrana que se denomina
glucosiltransferasa.

Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 26 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
manosa se transfieren después desde formas activadas por nucleótidos. Tras saltar la estructura completa al lado luminal de la membrana, se
Access Provided by:
transfieren cada uno de los azúcares que quedan (cuatro manosas y tres glucosas) primero al Dol­P y luego al oligosacárido creciente. Después, tiene
lugar la glucosilación en N de la proteína en el ER en una reacción de un paso catalizada por una enzima unida a la membrana que se denomina
glucosiltransferasa.

La glucosilación proteínica ligada a N tiene una función vital para proteger al ER de las glucoproteínas mal plegadas. Si una proteína se pliega de
manera incompleta, ingresa al ciclo de calnexina­calreticulina. Un residuo de glucosa se une con un oligosacárido unido con N (Man9GlcNAc2), muy
próximo al segmento mal plegado, mediante UGGT1 (UDP­glucosa/glucosiltransferasa de glucoproteína). Así, calnexina/calreticulina puede
relacionarse de nuevo con la glucoproteína en un nuevo intento de plegamiento. Si una glucoproteína queda mal plegada permanentemente, se retira
un residuo de manosa en la rama intermedia del oligosacárido mediante una manosidasa α I. Las moléculas de glucoproteína con uno o más
oligosacáridos Man8GlcNAc2 se marcan para ERAD (degradación proteínica relacionada con el ER), una vía en la que las proteínas mal plegadas se
trasladan al citoplasma, donde se degradan con el sistema proteasómico de ubicuitina.

Hidroxilación Se requiere la hidroxilación de los aminoácidos prolina y lisina para la integridad estructural de las proteínas del tejido conjuntivo
colágeno (sección 5.3) y elastina. Además, la 4­hidroxiprolina se encuentra en la acetilcolinesterasa (la enzima que degrada el neurotransmisor
acetilcolina) y en el complemento (una serie de proteínas séricas que participan en la respuesta inmunitaria). Tres RER oxigenasas de función mixta
(prolil­4­hidroxilasa, prolil­3­hidroxilasa y lisil hidroxilasa) son causales de la hidroxilación de determinados residuos de prolina y de lisina. Las
necesidades del sustrato son muy específicas. Por ejemplo, la prolil­4­hidroxilasa sólo hidroxila los residuos de prolina en la posición Y de los
péptidos que contienen secuencias Gly­X­Y, mientras que la prolil­3­hidroxilasa requiere secuencias Gly­Pro­4­Hyp (Hyp representa la hidroxiprolina; X
y Y representan otros aminoácidos). La hidroxilación de la lisina sólo se produce cuando la secuencia Gly­X­Lys está presente. (La hidroxilación
polipeptídica por medio de la prolil­3­hidroxilasa y de la lisil­hidroxilasa sólo sucede antes de que se forme la estructura helicoidal.) La figura 19.18
ilustra la síntesis de 4­Hyp. El ácido ascórbico (vitamina C) es necesario para hidroxilar los residuos de prolina y de lisina del colágeno. Cuando es
inadecuada su ingestión en el alimento se produce escorbuto. Los síntomas del escorbuto (p. ej., fragilidad de los vasos sanguíneos y mala
cicatrización de las heridas) son consecuencia de una estructura débil de las fibras de colágeno.

FIGURA 19.18

Hidroxilación de la prolina

La prolil­4­hidroxilasa, la enzima que cataliza la hidroxilación de la posición C­4 de ciertos residuos de prolilo en los polipéptidos nacientes, es un
ejemplo de una dioxigenasa. Los dos átomos de oxígeno del O2 se incorporan en los dos sustratos, cetoglutarato α y el residuo prolilo para formar los
dos productos, succinato y el residuo 4­hidroxiprolina. En el mecanismo de reacción, Fe(II) y O2 forman un peróxido cíclico con cetoglutarato α que
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
facilita la descarboxilación de cetoglutarato α para formar succinato y Fe(IV)=O, que sirve como sustrato para la hidroxilación de la prolina. El ácido
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 27 / 45
ascórbico actúa como agente reductor y restaura el cofactor hierro al estado ferroso.
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Access Provided by:
Hidroxilación de la prolina

La prolil­4­hidroxilasa, la enzima que cataliza la hidroxilación de la posición C­4 de ciertos residuos de prolilo en los polipéptidos nacientes, es un
ejemplo de una dioxigenasa. Los dos átomos de oxígeno del O2 se incorporan en los dos sustratos, cetoglutarato α y el residuo prolilo para formar los
dos productos, succinato y el residuo 4­hidroxiprolina. En el mecanismo de reacción, Fe(II) y O2 forman un peróxido cíclico con cetoglutarato α que
facilita la descarboxilación de cetoglutarato α para formar succinato y Fe(IV)=O, que sirve como sustrato para la hidroxilación de la prolina. El ácido
ascórbico actúa como agente reductor y restaura el cofactor hierro al estado ferroso.

Fosforilación Ya se han dado algunos ejemplos de las funciones de la fosforilación proteínica en el control metabólico y en la transducción de
señales. La fosforilación proteínica tiene también una función esencial (e interrelacionada) en las interacciones proteína­proteína. Por ejemplo, la
autofosforilación de los residuos de tirosina en los receptores del PDGF precede a la unión de las proteínas citoplásmicas diana.

Modificaciones lipófilas La unión covalente de porciones lipídicas a las proteínas mejora la capacidad de unión a la membrana, determinadas
interacciones proteína­proteína o ambas situaciones. Entre las modificaciones lipófilas más comunes están la acilación (la unión de ácidos grasos) y la
prenilación (sección 11.1). Aunque el ácido graso miristato (14:0) es relativamente poco frecuente en las células eucariotas, la miristoilación es una de
las formas más habituales de acilación. La N­miristoilación (la unión covalente de miristato mediante un enlace amida a un residuo de glicina N
terminal de un polipéptido) incrementa la afinidad de la subunidad α de determinadas proteínas G por las subunidades β y γ unidas a la membrana.

Metilación La metilación proteínica tiene varios fines en los eucariotas. La metilación de residuos de aspartato alterados mediante un tipo específico
de metiltransferasa impulsa la reparación o la degradación de las proteínas dañadas. Otras metiltransferasas catalizan reacciones que alteran las
funciones celulares de determinadas proteínas. Por ejemplo, se han encontrado residuos de lisina metilados en proteínas tan diferentes como la
ribulosa­2,3­difosfato carboxilasa, la calmodulina, las histonas, determinadas proteínas ribosómicas y el citocromo c. Otros residuos de aminoácidos
que pueden metilarse son la histidina (p. ej., histonas, rodopsina y eEF2) y la arginina (p. ej., proteínas de choque térmico y proteínas ribosómicas).

Carboxilación La carboxilación (dependiente de vitamina K) de residuos de glutamilo para formar residuos γ­carboxiglutamilo incrementa la
sensibilidad de una proteína a la modulación dependiente de Ca2+. La carboxilación requiere una reductasa dependiente de NADPH para convertir la
filoquinona, una quinona de vitamina K (fig. 11.16), en su forma hidroquinona, una carboxilasa que agrega un grupo carboxilo al carbono γ de un
residuo de glutamilo, y una reductasa que convierte el producto de la reacción de carboxilación (2,3­epóxido de vitamina K) en la quinona de vitamina
K original. La proteína diana debe contener una secuencia de señal apropiada que se una a la enzima carboxilasa y una repetición (GluXXX)n (n = 3 a 12,
X = otros aminoácidos). Muchas de las proteínas diana conocidas intervienen en la coagulación sanguínea (factores VII, IX y X, y protrombina). El
anticoagulante warfarina actúa inhibiendo las dos reductasas necesarias para la carboxilación proteínica.

Formación de enlaces disulfuro Los enlaces disulfuro por lo general sólo se encuentran en proteínas que se segregan (p. ej., la insulina) y en
determinadas proteínas de membrana. (Recuérdese que los “puentes disulfuro” son favorecidos en el ambiente oxidante del exterior de la célula y
confieren una estabilidad estructural considerable a las moléculas que los contienen.) Como se ha descrito (sección 5.3), las proteínas citoplásmicas
generalmente no poseen enlaces disulfuro debido a la presencia de varios agentes reductores en el citoplasma. Como el ER tiene un ambiente no
reductor, los enlaces disulfuro se forman de manera espontánea en el RER al emerger el polipéptido naciente al lumen. Aunque algunas proteínas
tienen puentes disulfuro que se forman de forma secuencial al ir entrando el polipéptido en el lumen (la primera cisteína se aparea con el segundo
residuo, el tercero se aparea con el cuarto, etc.), esto no ocurre en muchas otras moléculas. Se supone que la formación adecuada de los enlaces
disulfuro de estas últimas proteínas se facilita por un intercambio de disulfuro. Durante este proceso, los enlaces disulfuro se desplazan con
rapidez de una posición a otra hasta que se consigue la estructura más estable. Una actividad enzimática del ER, conocida como isomerasa de
disulfuro de proteína (PDI, protein disulfide isomerase), es una enzima semejante a tiorredoxina que cataliza este proceso. La PDI también actúa como
chaperona mediante el rescate de los polipéptidos mal plegados.

DIRECCIÓN A pesar de las grandes complejidades de la estructura y función de las células eucariotas, en condiciones normales cada polipéptido
recién sintetizado se dirige a su destino correcto. Parece que existen dos mecanismos principales por los cuales los polipéptidos se dirigen a sus sitios
correctos: localización del transcrito y péptidos señal. Se presenta una breve una revisión de cada uno.
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
En general se reconoce que las células a menudo tienen distribución asimétrica de las proteínas dentro del citoplasma. Por ejemplo, los huevos de
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 28 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Drosophila madura contienen un gradiente de bicoide, una proteína con una función crucial durante el desarrollo porque influye en la traducción de
ciertos genes. Se requiere una concentración elevada de bicoide en la porción anterior del huevo para el desarrollo normal de las partes anteriores del
cuerpo (p. ej., los segmentos de la cabeza), mientras que la concentración baja de bicoide en la porción posterior del citoplasma del huevo promueve
disulfuro de proteína (PDI, protein disulfide isomerase), es una enzima semejante a tiorredoxina que cataliza este proceso. La PDI también actúa como
Access Provided by:
chaperona mediante el rescate de los polipéptidos mal plegados.

DIRECCIÓN A pesar de las grandes complejidades de la estructura y función de las células eucariotas, en condiciones normales cada polipéptido
recién sintetizado se dirige a su destino correcto. Parece que existen dos mecanismos principales por los cuales los polipéptidos se dirigen a sus sitios
correctos: localización del transcrito y péptidos señal. Se presenta una breve una revisión de cada uno.

En general se reconoce que las células a menudo tienen distribución asimétrica de las proteínas dentro del citoplasma. Por ejemplo, los huevos de
Drosophila madura contienen un gradiente de bicoide, una proteína con una función crucial durante el desarrollo porque influye en la traducción de
ciertos genes. Se requiere una concentración elevada de bicoide en la porción anterior del huevo para el desarrollo normal de las partes anteriores del
cuerpo (p. ej., los segmentos de la cabeza), mientras que la concentración baja de bicoide en la porción posterior del citoplasma del huevo promueve
el desarrollo de las partes traseras del cuerpo. Si se elimina el citoplasma posterior de un huevo y se sustituye por citoplasma anterior en un segundo
huevo, aparecen dos conjuntos de partes traseras del cuerpo en la larva que se forman a partir del huevo receptor.

Ahora se piensa que los gradientes de proteínas citoplásmicas se crean por localización del transcrito, es decir, la unión de mRNA específicos a
receptores en determinadas localizaciones citoplásmicas. La carga de mRNA es llevada a estos sitios a lo largo de filamentos citoesqueléticos mediante
la fijación a las proteínas motoras cinesina, dineína o miosina. Se sabe que el mRNA de la proteína bicoide se transporta desde células de Sertoli
cercanas al interior del ovocito (un óvulo inmaduro) en desarrollo, donde es transportado a lo largo de los microtúbulos vía una conexión entre la
proteína motora y su UTR 3′ hasta el extremo anterior de la célula. Una vez en el ovocito, el mRNA de la proteína bicoide se une por su extremo 3′ a
determinados componentes del citoesqueleto anterior. Tras fertilizarse el huevo maduro, la traducción del mRNA de la bicoide, acoplada con la
difusión de la proteína, da lugar al gradiente de concentración.

Los polipéptidos destinados a la secreción o a utilización en la membrana plasmática o en cualquiera de los organelos membranosos deben
direccionarse específicamente a sus localizaciones adecuadas. Varias clases de estas proteínas poseen señales clasificadoras, los péptidos de señal.
Cada secuencia de éstos ayuda a insertar el polipéptido que la contiene en una membrana adecuada. Los péptidos de señal están formados por una
región cargada positivamente seguida de una región hidrófoba y una región más polar. Aunque muchos péptidos de señal se encuentran en el
extremo amino, también pueden estar en cualquier lugar del polipéptido.

La hipótesis de la señal fue propuesta en 1975 por Gunter Blobel para explicar la translocación de los polipéptidos a través de la membrana del RER
(fig. 19.19). En cuanto se incorporan 70 aminoácidos en el polipéptido que emerge de un ribosoma, un complejo de ribonucleoproteína alargado
llamado partícula de reconocimiento de señal (SRP, signal recognition particle) se une con el ribosoma.

FIGURA 19.19

Transferencia cotraduccional a través de la membrana del RER

(a) Cuando el polipéptido naciente es lo suficientemente largo para sobresalir del ribosoma, la SRP se une a la secuencia de señal, produciendo una
detención transitoria de la traducción. (b) La unión posterior de la SRP a su receptor da lugar a la unión del ribosoma al complejo traslocón en la
membrana del RER. (c) La síntesis del polipéptido comienza de nuevo al unirse el GTP al complejo SRP­receptor de SRP. La hidrólisis del GTP
acompaña a la unión de la secuencia de señal al traslocón y (d) a la disociación de la SRP de su receptor. (e) El polipéptido continúa alargándose hasta
que (f) se termina la traducción. El péptido de señal es eliminado por la peptidasa de señal que se encuentra en el lumen del RER, donde se libera el
polipéptido.

Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 29 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
membrana del RER. (c) La síntesis del polipéptido comienza de nuevo al unirse el GTP al complejo SRP­receptor de SRP. La hidrólisis del GTP Access Provided by:
acompaña a la unión de la secuencia de señal al traslocón y (d) a la disociación de la SRP de su receptor. (e) El polipéptido continúa alargándose hasta
que (f) se termina la traducción. El péptido de señal es eliminado por la peptidasa de señal que se encuentra en el lumen del RER, donde se libera el
polipéptido.

La SRP, que consiste en seis proteínas y un RNA 7S, es una GTPasa que reconoce y se une de manera transitoria con secuencias cortas de señal RER
que tienen cerca de ocho residuos de aminoácidos no polares. Como resultado de la unión SRP­ribosoma, el sitio de unión EF2 queda bloqueado y la
traducción se detiene. La SRP media la unión del ribosoma con el ER mediante la proteína de acoplamiento, un heterodímero compuesto por dos
GTPasas, también llamado proteína receptora de SRP. Una vez que se produce la unión del ribosoma al RER, se hidrolizan los GTP de ambas proteínas
de acoplamiento. La liberación subsiguiente de SRP permite el reinicio de la traducción. El polipéptido creciente se inserta luego en el traslocón. Un
complejo proteínico formado por un poro transmembrana y varias proteínas relacionadas que facilitan la translocación y procesamiento. Cuando la
síntesis del polipéptido y la translocación ocurren al mismo tiempo, el proceso se llama transferencia cotraslacional. En la translocación
postraduccional, los polipéptidos ya sintetizados se transportan a través de la membrana del RER mediante chaperonas moleculares relacionadas
con el traslocón y unidas con ATP: hsp40 y hsp70.

El destino del polipéptido direccionado depende de la localización del péptido de señal y de cualquier otra secuencia señalizadora. Como se expone
en la figura 19.19 la transferencia transmembrana de las proteínas secretoras solubles en general va seguida por la eliminación de un péptido señal N­
terminal mediante la peptidasa de señal, un proceso que libera la proteína en el lumen del ER. Estas moléculas por lo general se procesan aún más tras
la traducción. La fase inicial de la translocación de las proteínas transmembrana es semejante a la de las proteínas secretoras. En estas moléculas, el
péptido de señal amino terminal sirve como una señal de inicio que permanece unida a la membrana mientras que la secuencia polipeptídica
remanente se enhebra a través de la membrana. Las denominadas proteínas transmembrana de un “solo paso” poseen una señal de parada de la
transferencia (o señal de parada) que impide una transferencia posterior a través de la membrana (fig. 19.20a). Las proteínas de membrana con
numerosos segmentos transmembrana (múltiples pasos) poseen una serie de señales alternantes de inicio y de parada (fig. 19.20b).

FIGURA 19.20

Transferencia cotraduccional de proteínas integrales de membrana

(a) Transferencia de una proteína de membrana de un único paso. (b) Transferencia de una proteína de membrana de múltiples pasos. Para una
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
mayor claridad, se ha omitido del esquema el aparato de transferencia. Además, se ha excluido el ribosoma de (b). El segmento sombreado es un
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas,
péptido de señal. El segmento negro es una transferencia de señal de parada.
Page 30 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
numerosos segmentos transmembrana (múltiples pasos) poseen una serie de señales alternantes de inicio y de parada (fig. 19.20b).
Access Provided by:
FIGURA 19.20

Transferencia cotraduccional de proteínas integrales de membrana

(a) Transferencia de una proteína de membrana de un único paso. (b) Transferencia de una proteína de membrana de múltiples pasos. Para una
mayor claridad, se ha omitido del esquema el aparato de transferencia. Además, se ha excluido el ribosoma de (b). El segmento sombreado es un
péptido de señal. El segmento negro es una transferencia de señal de parada.

La mayoría de las proteínas que se translocan al interior del RER se dirigen a otros destinos. Tras experimentar las modificaciones posteriores a la
traducción inicial, tanto las proteínas solubles como aquellas unidas a las membranas se transfieren al complejo de Golgi a través de vesículas de
transporte que sobresalen del ER y se fusionan con la superficie cis de la membrana de Golgi (fig. 19.21). Las proteínas que en última instancia residen
en el ER poseen señales de retención. En la mayoría de las células de los vertebrados esta señal consiste en el tetrapéptido C­terminal Lys­Asp­Glu­Leu
(secuencia KDEL).

FIGURA 19.21

ER, Golgi y membrana plasmática

Las vesículas de transporte transfieren componentes nuevos de la membrana (proteínas y lípidos) y productos secretores del ER al complejo de Golgi,
de una cisterna de Golgi a otra y de un retículo trans­Golgi a otros organelos (p. ej., lisosomas) o a la membrana plasmática.

Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 31 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
ER, Golgi y membrana plasmática Access Provided by:

Las vesículas de transporte transfieren componentes nuevos de la membrana (proteínas y lípidos) y productos secretores del ER al complejo de Golgi,
de una cisterna de Golgi a otra y de un retículo trans­Golgi a otros organelos (p. ej., lisosomas) o a la membrana plasmática.

Dentro del complejo de Golgi, las proteínas se modifican aún más. Por ejemplo, los oligosacáridos ligados por N se procesan más y tiene lugar una
glucosilación ligada por O de determinados residuos de serina y de treonina. Las proteínas lisosómicas se dirigen a los lisosomas mediante la adición
de un residuo de manosa­6­fosfato. Aún no se sabe con certeza cuáles son las señales que dirigen a las proteínas secretoras a la superficie celular (a
través de exocitosis) o que promueven la entrega de las proteínas de la membrana plasmática a su destino, aunque se ha propuesto un “mecanismo
de omisión”. (En los mecanismos de omisión, la ausencia de una señal da lugar a una secuencia específica de acontecimientos.) Cuando la
modificación proteínica se completa, las vesículas de transporte salen de la superficie trans del Golgi y se mueven hacia sus localizaciones diana.

Las proteínas dirigidas a las mitocondrias se sintetizan en los ribosomas citoplásmicos como preproteínas y luego se unen con un complejo de
chaperonas múltiple compuesto por las ATPasas hsp70 y hsp90. El transporte a una mitocondria inicia con el acoplamiento de la preproteína unida
con la chaperona molecular a los receptores del complejo translocasa mitocondrial externa (TOM, translocase of the mitochondrial outer membrane).
El traslado de la preproteína al conducto que lleva al complejo proteínico TOM es un proceso dependiente de ATP. Casi la mitad de las proteínas de las
mitocondrias importadas se trasladan a la matriz de la mitocondria. La translocación de una proteína de matriz (fig. 19.22) comienza con la
transferencia de la preproteína a través del conducto TOM. Conforme emerge la secuencia señal del extremo N al espacio intermembrana, se une con
un receptor del complejo translocasa de la membrana interna mitocondrial (TIM, translocase of the mitochondrial inner membrane). A continuación,
la preproteína se transporta por el conducto TIM en un proceso impulsado por el gradiente protónico electroquímico de la membrana interna. Una vez
que está en la matriz, la secuencia señal de la preproteína se divide mediante una peptidasa de señal. Las chaperonas de la matriz mitocondrial
dependientes de ATP, mthsp70 y mthsp60, ayudan al plegamiento de la proteína hasta su conformación con actividad biológica.

FIGURA 19.22

Importación de una proteína de la matriz mitocondrial

La preproteína, que es un complejo de múltiples chaperonas (no se muestra), se reconoce como una proteína receptora de TOM mediante su
secuencia señal N­terminal (una hélice α en la que hay residuos hidrófobos en un lado y residuos con carga positiva en el otro). La translocación de la
preproteína a través del conducto transmembrana TOM se facilita por la hidrólisis de ATP catalizada por los componentes hsp70 y hsp90 del complejo
de chaperonas múltiples. Una vez que la secuencia señal N­terminal entra al espacio intermembrana y se reconoce por un receptor TIM, la
paraproteína entra al conducto TIM. La translocación de la preproteína a través de la membrana interna está impulsada por el gradiente protónico
electroquímico creado por el proceso de transporte de electrones. Una vez que la preproteína entra a la matriz, se procesa mediante un péptido señal
y las chaperonas mitocondriales para producir la proteína final con actividad biológica.

Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 32 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
preproteína a través del conducto transmembrana TOM se facilita por la hidrólisis de ATP catalizada por los componentes hsp70 y hsp90 del complejo
de chaperonas múltiples. Una vez que la secuencia señal N­terminal entra al espacio intermembrana y se reconoce por un receptor TIM, laAccess Provided by:
paraproteína entra al conducto TIM. La translocación de la preproteína a través de la membrana interna está impulsada por el gradiente protónico
electroquímico creado por el proceso de transporte de electrones. Una vez que la preproteína entra a la matriz, se procesa mediante un péptido señal
y las chaperonas mitocondriales para producir la proteína final con actividad biológica.

MECANISMOS DE CONTROL DE LA TRADUCCIÓN Los mecanismos de control de la traducción en los eucariotas son muy complejos, mucho más
que los observados en los procariotas. En los eucariotas estos mecanismos parecen producirse de forma continua, desde los controles globales (es
decir, se altera la traducción de una amplia variedad de mRNA) hasta los controles específicos (se altera la traducción de un mRNA específico o de un
grupo pequeño de mRNA). Aunque la mayoría de los aspectos del control de la traducción en los eucariotas permanece aún sin resolver, se cree que
son importantes las características siguientes.

Control de la traducción mediado por mTOR Recuerde que la vía de señalización mTORC1 integra la disponibilidad de nutrientes, niveles de
energía y señales de factores hormonales y del crecimiento. Como la polimerización de aminoácidos consume una parte sustancial de los recursos
celulares, no es sorprendente que mTORC1 tenga un efecto significativo en el ritmo de la síntesis proteínica. La activación de la traducción mediante
mTORC1 implica tres proteínas: eIF4E, la proteína ribosómica S6 y eEF2. La disponibilidad de eIF4E (proteína de unión al casquete) para la formación
del complejo de unión al casquete está regulada por la proteína 1 de unión con eIF4E (eIF4E­BP1). En su estado inactivo, eIF4E está unido con eIF4­BP1
hipofosforilado. El eIF4E se activa cuando mTORC1 fosforila eIF4E­BP1, lo que le permite separarse del factor iniciador. La proteína ribosómica S6 se
activa mediante una reacción de fosforilación catalizada por la S6 cinasa 1 (SK1). La SK1, que se activa con una reacción de fosforilación mediada por
mTORC1, también incrementa la actividad de la mRNA helicasa eIF4B. Por último, la señal de mTORC1 activa eEF2 a través de estimulación de la
fosforilación de la enzima inhibidora de eEF2, la eEF2 cinasa.

Exportación del mRNA La separación espacial que hay entre la transcripción y la traducción que produce la membrana nuclear parece proporcionar
a los eucariotas oportunidades significativas para la regulación de la expresión génica. La exportación a través del complejo del poro nuclear es un
proceso cuidadosamente controlado, impulsado por energía, cuyos requerimientos mínimos incluyen la presencia de un casquete 5′ y una cola de
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas,
poli(A) 3′. Page 33 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
Estabilidad del mRNA En general, la tasa de traducción de cualquier especie de mRNA está relacionada con su abundancia, que a su vez depende de
sus velocidades de síntesis y de degradación. Las vidas medias de los mRNA van desde ~20 min hasta más de 24 horas. Varias características de la
activa mediante una reacción de fosforilación catalizada por la S6 cinasa 1 (SK1). La SK1, que se activa con una reacción de fosforilación mediada por
Access Provided by:
mTORC1, también incrementa la actividad de la mRNA helicasa eIF4B. Por último, la señal de mTORC1 activa eEF2 a través de estimulación de la
fosforilación de la enzima inhibidora de eEF2, la eEF2 cinasa.

Exportación del mRNA La separación espacial que hay entre la transcripción y la traducción que produce la membrana nuclear parece proporcionar
a los eucariotas oportunidades significativas para la regulación de la expresión génica. La exportación a través del complejo del poro nuclear es un
proceso cuidadosamente controlado, impulsado por energía, cuyos requerimientos mínimos incluyen la presencia de un casquete 5′ y una cola de
poli(A) 3′.

Estabilidad del mRNA En general, la tasa de traducción de cualquier especie de mRNA está relacionada con su abundancia, que a su vez depende de
sus velocidades de síntesis y de degradación. Las vidas medias de los mRNA van desde ~20 min hasta más de 24 horas. Varias características de la
estructura de los mRNA afectan su estabilidad, esto es, su capacidad para impedir la degradación por parte de diversas nucleasas. La presencia de
determinadas secuencias puede conferir resistencia a la acción de las nucleasas (p. ej., palíndromos que crean horquillas), mientras que otras
secuencias pueden aumentar la probabilidad de la acción de las nucleasas, en particular si se presentan en varias copias. La unión de proteínas
específicas a determinadas secuencias también puede afectar la estabilidad del mRNA. Por último, la adenilación y la desadenilación reversible del
extremo 3′ del mRNA influyen en gran medida su estabilidad y su actividad de traducción. Como ya se mencionó, la mayoría de los mRNA que se
transportan al citoplasma poseen colas de poli(A) que contienen entre 100 y 200 nucleótidos. Al pasar el tiempo, muchas colas de poli(A) se acortan de
manera progresiva hasta menos de 30 residuos cuando se degrada el mRNA completo. En determinadas circunstancias, la cola de poli(A) de algunos
mRNA se alarga o se acorta de forma selectiva. Por ejemplo, los mRNA de los ovocitos maduros están “enmascarados” por la eliminación de la mayoría
de los nucleótidos de la cola de poli(A). Tras la fertilización, estos mRNA se reactivan por la adición de nucleótidos de adenina.

Control negativo de la traducción La traducción de determinados mRNA específicos es bloqueada por la unión de proteínas represoras a
secuencias cercanas a los extremos 5′. El mRNA de la ferritina contiene un elemento de respuesta al hierro (IRE) que se une a una proteína represora
de unión de hierro. Cuando las concentraciones celulares de hierro son elevadas, el gran número de átomos de hierro que se unen a la proteína
represora hace que se disocie de los IRE. Entonces se traduce el mRNA de la ferritina.

PREGUNTA 19.5

El mecanismo del transporte de las proteínas postraducción al interior de los cloroplastos ha recibido hasta ahora una atención limitada. Sin
embargo, se ha determinado que la importación de plastocianina al lumen de los tilacoides requiere dos señales de transporte ubicadas cerca de N
terminal de la proteína recién sintetizada. Suponiendo que la importación de proteínas a los cloroplastos se asemeja al proceso de importación de
las mitocondrias, sugiera una hipótesis razonable para explicar cómo se transporta y procesa la plastocianina (una proteína luminal asociada con la
superficie interna de la membrana tilacoide). ¿Qué actividades enzimáticas y qué estructuras de transporte se espera que participen en este
proceso?

CONCEPTOS CLAVE

La síntesis de proteínas en los eucariotas es más lenta y más compleja que la de los procariotas. Además de requerir un número mayor de
factores de traducción (postraduccionales) y un mecanismo de iniciación más complejo, el proceso eucariota también incluye mecanismos de
procesamiento posteriores a la traducción y de direccionamiento mucho más complicados.

Los eucariotas utilizan un amplio espectro de mecanismos de control de la traducción.

MÉTODOS bioquímicos

Proteómica

La proteómica es una tecnología que se desarrolla en la actualidad para investigar el proteoma, la producción funcional del genoma. El proteoma
de cada organismo es el conjunto completo de productos proteínicos de la traducción del mRNA, pero también todas sus modificaciones
covalentes, pocas de las cuales pueden predecirse con base en las secuencias de mRNA. Los objetivos de la proteómica son en primera instancia de
dos clases: estudiar los cambios globales de la expresión de las proteínas celulares y determinar la identidad y las funciones de todas las proteínas
de los proteomas de los organismos. Las aplicaciones potenciales de la investigación proteómica son cuantiosas y variadas. Además de
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
proporcionar oportunidades para resolver problemas biológicos básicos (p. ej., determinar los mecanismos precisos por medio de los cuales se
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 34 / 45
producen procesos celulares como el transporte neuronal o el corte y empalme del mRNA), la tecnología basada en la proteómica tiene también
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
utilizaciones evidentes en la investigación biomédica. Entre las últimas investigaciones se encuentran las de las causas y del diagnóstico de
enfermedades genéticas e infecciosas y las que se enfocan en el descubrimiento de fármacos.
Proteómica
Access Provided by:
La proteómica es una tecnología que se desarrolla en la actualidad para investigar el proteoma, la producción funcional del genoma. El proteoma
de cada organismo es el conjunto completo de productos proteínicos de la traducción del mRNA, pero también todas sus modificaciones
covalentes, pocas de las cuales pueden predecirse con base en las secuencias de mRNA. Los objetivos de la proteómica son en primera instancia de
dos clases: estudiar los cambios globales de la expresión de las proteínas celulares y determinar la identidad y las funciones de todas las proteínas
de los proteomas de los organismos. Las aplicaciones potenciales de la investigación proteómica son cuantiosas y variadas. Además de
proporcionar oportunidades para resolver problemas biológicos básicos (p. ej., determinar los mecanismos precisos por medio de los cuales se
producen procesos celulares como el transporte neuronal o el corte y empalme del mRNA), la tecnología basada en la proteómica tiene también
utilizaciones evidentes en la investigación biomédica. Entre las últimas investigaciones se encuentran las de las causas y del diagnóstico de
enfermedades genéticas e infecciosas y las que se enfocan en el descubrimiento de fármacos.

Herramientas proteómicas

La investigación de los proteomas está enfocada en los métodos automatizados en evolución rápida para identificar y caracterizar las proteínas
producidas por células normales y enfermas. La microscopia con disección por captura con láser (LCDM, laser capture dissection microscopy), que
emplea un rayo láser para obtener células individuales de un tejido, es una herramienta nueva, potente para los científicos. En combinación con
tecnologías proteómicas más sofisticadas y análisis bioinformático, la LCDM tendrá una influencia significativa en el avance de los descubrimientos.
Entre las tecnologías proteómicas más útiles están la electroforesis bidimensional en gel y la espectrometría de masas. Las interacciones entre
proteínas, la identificación de los compañeros funcionales de las proteínas (p. ej., sustratos de la proteína cinasa o activadores del factor de
transcripción), se investigan con varias tecnologías, incluidas las micromatrices proteínicas y el método de detección de híbridos dobles con
levaduras.

Electroforesis bidimensional en gel. La expresión de las proteínas se analiza con geles bidimensionales (2­D). Las proteínas se separan según
la carga (dentro de un gradiente de pH) en la primera dimensión del gel y la masa molecular en la segunda (fig. 19C). Hasta 3 000 proteínas
individuales pueden observarse en un gel 2­D. El análisis proteínico de múltiples geles (p. ej., determinaciones de la presencia, de la ausencia o de la
concentración relativa de proteínas específicas en células sanas y enfermas) se realiza mediante comparaciones de imágenes 2­D de los geles con
las bases de datos del proteoma y con la ayuda de programas especializados de ordenador. Aunque la tecnología de electroforesis en gel 2­D se ha
mejorado tanto en velocidad como en capacidad, también tiene limitaciones. Además de requerir mucho trabajo, los geles 2­D no son útiles en la
valoración de determinados tipos de proteínas, como las proteínas de membrana o las que se encuentran en concentraciones muy bajas. Se están
desarrollando tecnologías nuevas para superar estos problemas.

Espectrometría de masas. Como se describió antes, la espectrometría de masas (MS) es una técnica en la que las moléculas se evaporan y
luego se bombardean con un haz de electrones de alta energía, lo que hace que se fragmenten en forma de cationes. Al entrar en el espectrómetro
los fragmentos ionizados, pasan a través de un campo magnético fuerte que los separa según su cociente masa/carga (m/z). Cada clase de molécula
se identifica por el patrón de fragmentos que se genera, siendo único cada patrón de “huellas”. Como las proteínas no se evaporan, en su lugar se
digieren y luego se disuelven en un solvente volátil y se rocían en la cámara de vacío del espectrómetro de masas. El haz de electrones ioniza estos
fragmentos peptídicos y los péptidos cargados positivamente se pasan a través del campo magnético. Las huellas de masas del péptido que se
producen se comparan después con la información de la fragmentación de las bases de datos de las proteínas. Aunque la MS es muy exacta y
automática, no suele ser suficiente para investigar todas las proteínas de una muestra. Para mejorar la identificación de las proteínas se ha
desarrollado la MS en tándem (MS/MS), un método en el que se unen en sucesivamente dos espectrómetros de masas. En esta técnica los
fragmentos de oligopéptidos que se producen en el primer MS se transfieren al segundo MS, donde se fragmentan más y se analizan. La MS/MS se
utiliza para secuenciar con rapidez las proteínas.

Micromatrices proteínicas

También llamadas chips de proteínas, son matrices fabricadas con moléculas específicas, llamadas moléculas de captura, sobre un soporte sólido
(p. ej., una placa de vidrio). Las moléculas de captura pueden incluir anticuerpos, receptores o enzimas, entre otros. El método de detección más
usual incluye marcas fluorescentes. Primero se aplica una mezcla de proteínas extraídas (marcadas con pigmentos fluorescentes) a una placa que
contiene un acervo de anticuerpos inmovilizados. La unión entre los anticuerpos específicos y las proteínas de la mezcla se detecta con un examen
de fluorescencia.

Sistema de detección de doble híbrido de levadura

La detección de doble híbrido es una técnica que usa células de levadura con modificaciones genéticas para detectar interacciones físicas entre
proteínas que podrían indicar una relación funcional. Una unión productiva de dos proteínas se identifica de la siguiente manera. Una de las
proteínas, llamada “proteína carnada”, se fusiona con el fragmento del dominio de unión con DNA de un factor de transcripción específico
mediante tecnología recombinante de DNA. La otra proteína se fusiona con la “proteína predadora”, un fragmento del dominio de activación del
mismo factor de transcripción. Los plásmidos que contienen las secuencias de DNA para las dos proteínas fusionadas se introducen al mismo
tiempo en células de levadura mutantes. La unión de los segmentos carnada y predador de las dos proteínas fusionadas conduce a la formación de
un factor de transcripción funcional. A su vez, esto produce un cambio en el fenotipo celular. Por tanto, la transcripción de un gen reportero
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas,
conduce a la síntesis de una proteína fácil de detectar. Page 35 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
A pesar de los avances recientes en las técnicas de investigación proteómica, diversos problemas suponen una gran barrera para llevar a cabo la
enorme tarea de caracterizar el proteoma completo. Entre los más importantes se encuentran la necesidad continua de mejorar en gran medida la
proteínas que podrían indicar una relación funcional. Una unión productiva de dos proteínas se identifica de la siguiente manera. Una de las
Access Provided by:
proteínas, llamada “proteína carnada”, se fusiona con el fragmento del dominio de unión con DNA de un factor de transcripción específico
mediante tecnología recombinante de DNA. La otra proteína se fusiona con la “proteína predadora”, un fragmento del dominio de activación del
mismo factor de transcripción. Los plásmidos que contienen las secuencias de DNA para las dos proteínas fusionadas se introducen al mismo
tiempo en células de levadura mutantes. La unión de los segmentos carnada y predador de las dos proteínas fusionadas conduce a la formación de
un factor de transcripción funcional. A su vez, esto produce un cambio en el fenotipo celular. Por tanto, la transcripción de un gen reportero
conduce a la síntesis de una proteína fácil de detectar.

A pesar de los avances recientes en las técnicas de investigación proteómica, diversos problemas suponen una gran barrera para llevar a cabo la
enorme tarea de caracterizar el proteoma completo. Entre los más importantes se encuentran la necesidad continua de mejorar en gran medida la
eficiencia y la carencia de una técnica equivalente a la PCR para la amplificación de las proteínas que se encuentran en cantidades muy pequeñas.

FIGURA 19C

Patrón bidimensional en gel

Tras añadir el extracto de una muestra de hígado al gel, éste se corre primero en un gradiente de pH y luego en un SDS­PAGE para separar las
proteínas según su masa molecular. La inserción muestra un agrandamiento de múltiples versiones de p53, un producto de un protooncogén, que se
reveló por tratamiento con anticuerpos.

Resumen del capítulo

1.  La síntesis proteínica es un proceso complejo en el que la información codificada en los ácidos nucleicos se traduce a la secuencia primaria de las
proteínas. Durante la fase de traducción de la síntesis proteínica, la incorporación de cada aminoácido se especifica por uno o por varios tripletes
de nucleótidos que se denominan codones.

2.  El código genético consta de 64 codones: 61 codones que especifican los aminoácidos y tres codones de terminación. Dos de éstos son usados por
algunos organismos para codificar los aminoácidos no estándares selenocisteína y pirrolisina.

3.  La traducción también implica a los tRNA, un conjunto de moléculas que actúan como portadoras de los aminoácidos. Las interacciones de
apareamiento de bases entre los codones y la secuencia de bases de los anticodones de los tRNA dan lugar a la traducción exacta de los mensajes
genéticos.

4.  La traducción consta de tres fases: iniciación, elongación y terminación. Cada fase requiere varios tipos de factores proteínicos. Aunque los
mecanismos de la traducción en las procariotas y en los eucariotas son muy semejantes entre sí, se diferencian en diversos aspectos. Las
diferencias más notables son la identidad, la cantidad y la función de los factores de traducción.
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
5.  Existe un conjunto único de modificaciones posibles postraduccionales que preparan al polipéptido para su función, ayudan al plegamiento o lo
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 36 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
dirigen a un destino específico. Estas alteraciones covalentes incluyen procesamiento proteolítico, modificación de las cadenas laterales de ciertos
aminoácidos e inserción de cofactores.
apareamiento de bases entre los codones y la secuencia de bases de los anticodones de los tRNA dan lugar a la traducción exacta de los mensajes
Access Provided by:
genéticos.

4.  La traducción consta de tres fases: iniciación, elongación y terminación. Cada fase requiere varios tipos de factores proteínicos. Aunque los
mecanismos de la traducción en las procariotas y en los eucariotas son muy semejantes entre sí, se diferencian en diversos aspectos. Las
diferencias más notables son la identidad, la cantidad y la función de los factores de traducción.

5.  Existe un conjunto único de modificaciones posibles postraduccionales que preparan al polipéptido para su función, ayudan al plegamiento o lo
dirigen a un destino específico. Estas alteraciones covalentes incluyen procesamiento proteolítico, modificación de las cadenas laterales de ciertos
aminoácidos e inserción de cofactores.

6.  Los procariotas y los eucariotas difieren en su empleo de mecanismos de control de la traducción. Los organismos procariotas usan variaciones de
las secuencias Shine­Dalgarno y control negativo de la traducción (represión de la traducción de un mRNA policistrónico por uno de sus
productos). En cambio, se ha observado una gran variedad de controles de la traducción en los eucariotas. Estos mecanismos van desde controles
globales, en los que se altera la tasa de traducción de un gran número de mRNA, hasta controles específicos, en los que se altera la traducción de
un mRNA específico o de un pequeño grupo de mRNA.

7.  La proteómica se utiliza para investigar el proteoma, el conjunto completo de proteínas que produce el genoma de un organismo. Sus objetivos
son estudiar los cambios globales en la expresión de las proteínas celulares con el transcurso del tiempo y determinar la identidad y funciones de
todas las proteínas producidas por los organismos.

Lecturas recomendadas

Allen  G. S. and Frank  J., Structural Insights on the Translation Initiation Complex: Ghosts of a Universal Initiation Complex, Mol. Microbiol . 63(4):941–
950, 2007.  [PubMed: 17238926] 

Arner  E. S. J., Selenoproteins: What Unique Properties Can Arise With Selenocysteine in Place of Cysteine, Exp. Cell Res . 316:1296–1303, 2010. 
[PubMed: 20206159] 

Castellano  S., On the Unique Function of Selenocysteine: Insights from the Evolution of Selenoproteins, Biochim. Biophys. Acta  1790:1463–1470,
2009.  [PubMed: 19345253] 

Christis  C., Lubsen  N. H., Braakman  I., Protein Folding Includes Oligomerization: Examples from the Endoplasmic Reticulum and Cytosol, FEBS J .
275:4700–4727, 2008.  [PubMed: 18680510] 

DiGiulio  M., The Origin of the Genetic Code: Theories and Their Relationship, a Review, Biosystems  80:175–184, 2005.  [PubMed: 15823416] 

Hauryliuk  V. V., GTPases of the Prokaryotic Translation Apparatus, Mol. Biol . 40(5):688–701, 2006.

Jackson  R. J., Hellen  C. U. T., Pestova  T. V., The Mechanism of Eukaryotic Translation Initiation and Principles of Its Regulation, Nat. Rev. Mol. Cell Biol .
11:113–127, 2010.  [PubMed: 20094052] 

Kramer  G., et al. , The Ribosome as a Platform for Co­translational Processing, Folding and Targeting of Newly Synthesized Proteins, Nat. Struct. Mol.
Biol . 16(6):589–597, 2009.  [PubMed: 19491936] 

Kutik  S. et al. , Cooperation of Translocase Complexes in Mitochondrial Protein Import, J. Cell Biol . 179(4):585–591, 2007.  [PubMed: 17998403] 

Ma  X. M., Blenis  J., Molecular Mechanisms of mTOR­Mediated Translational Control, Nat. Rev. Mol. Cell Biol.  10:307–318, 2009.  [PubMed: 19339977] 

Melnikov  E. E., Rotanova  T. V., Molecular Chaperones, Russ. J. Bioorg. Chem. , 36(1):1–10, 2010.

Rodnina  M. V., Beringer  M., Wintermeyer  W. How Ribosomes Make Peptide Bonds, Trends Biochem. Sci . 32(1):20–26, 2007.  [PubMed: 17157507] 

Schmeing  T. M., Ramakrishnan  V., What Recent Ribosome Structures Have Revealed About the Mechanism of Translation, Nature  461:1234–1242,
2009.  [PubMed: 19838167] 

Taube  G., The Bacteria Fight Back, Science  231:356–361, 2008.
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
Zimmerman  E., Yonath  A., Biological Implications of the Ribosome’s Stunning Stereochemistry, ChemBioChem  10:63–72, 2009.  [PubMed: 19089882] 
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 37 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

Palabras clave
Access Provided by:
Schmeing  T. M., Ramakrishnan  V., What Recent Ribosome Structures Have Revealed About the Mechanism of Translation, Nature  461:1234–1242,
2009.  [PubMed: 19838167] 

Taube  G., The Bacteria Fight Back, Science  231:356–361, 2008.

Zimmerman  E., Yonath  A., Biological Implications of the Ribosome’s Stunning Stereochemistry, ChemBioChem  10:63–72, 2009.  [PubMed: 19089882] 

Palabras clave

anhídrido

anhídrido mixto

anticodón

centro de peptidil transferasa

centro decodificador

código genético

codón

complejo de inicio 48S

complejo de preinicio 43S

complejo de unión al casquete

direccionamiento

elemento SECIS

elongación

espectrometría de masas

factor de liberación

factor reciclador de ribosoma

hipótesis de balance

hipótesis de señal

iniciación

intercambio disulfuro

localización de transcrito

marco de lectura abierto

modificación posterior a la traducción

naciente

partícula de reconocimiento de señal

péptido señal

polisoma
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas,
preproproteína Page 38 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
proproteína
naciente
Access Provided by:

partícula de reconocimiento de señal

péptido señal

polisoma

preproproteína

proproteína

proteína activadora de GTPasa

proteína de unión con poli(A)

proteína receptora de SRP

proteómica

región relacionada con la GTPasa

secuencia de Shine­Dalgarno

terminación

transferencia cotraslacional

translocación

translocación postraduccional

traslocón

PREGUNTAS DE REVISIÓN
Estas preguntas están diseñadas para poner a prueba los conocimientos del lector sobre los conceptos clave expuestos en este capítulo, antes de
pasar al siguiente.

1.  Defina los términos siguientes:

a.  hipótesis de bamboleo

b.  tRNA semejante

c.  secuencia AUG

d.  secuencia Shine­Dalgarno

e.  aminoacil­tRNA sintetasa

2.  Defina los términos siguientes:

a.  péptido señal

b.  complejo de preinicio

c.  complejo de inicio

d.  PABP

e.  Complejo de unión al casquete

3.  Defina los términos siguientes:

Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
a.  exploración del mRNA
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 39 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
b.  localización de transcrito

c.  glucosilación
d.  PABP Access Provided by:

e.  Complejo de unión al casquete

3.  Defina los términos siguientes:

a.  exploración del mRNA

b.  localización de transcrito

c.  glucosilación

d.  dirección

e.  modificación lipofílica

4.  Defina los términos siguientes:

a.  SRP

b.  traslocón

c.  proteína de acoplamiento

d.  proteína receptora SRP

e.  peptidasa de señal

5.  Defina los términos siguientes:

a.  transferencia cotraslacional

b.  transferencia posterior a la traducción

c.  proteína receptora TOM

d.  complejo TIM

e.  mthsp70

6.  Defina los términos siguientes:

a.  tmRNA

b.  elemento SECIS

c.  inicio

d.  elongación

e.  terminación

7.  ¿Qué observaciones condujeron a la hipótesis de bamboleo?

8.  Describa dos reacciones secuenciales que ocurren en el sitio activo de las aminoacil­tRNA sintetasas.

9.  ¿Cuáles son las diferencias principales entre la traducción eucariótica y la procariótica?

10.  ¿Cuáles son los principales mecanismos de control en la traducción procariótica?

11.  Describir los pasos del ciclo de elongación.

12.  Describir la estructura y función de la partícula para reconocimiento de señal.

13.  Describir la función del traslocón en la transferencia cotraslacional.
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas,
14.  Describir cómo la estructura del mRNA eucariótico puede afectar el control de la traducción. Page 40 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
15.  Describir en términos generales el procesamiento intracelular de una glucoproteína típica destinada a la secreción celular.
10.  ¿Cuáles son los principales mecanismos de control en la traducción procariótica?
Access Provided by:

11.  Describir los pasos del ciclo de elongación.

12.  Describir la estructura y función de la partícula para reconocimiento de señal.

13.  Describir la función del traslocón en la transferencia cotraslacional.

14.  Describir cómo la estructura del mRNA eucariótico puede afectar el control de la traducción.

15.  Describir en términos generales el procesamiento intracelular de una glucoproteína típica destinada a la secreción celular.

16.  ¿Por qué los tRNA se describen como moléculas adaptadoras?

17.  ¿Qué pasos del ciclo de elongación de la síntesis proteínica requieren hidrólisis de GTP? ¿Qué función tiene en cada paso?

18.  Listar y describir las principales clases de modificaciones postraduccionales eucarióticas.

19.  Explicar la función crucial de las aminoacil­tRNA sintetasas en la síntesis de proteínas.

20.  Indicar la fase de la síntesis proteínica durante la cual ocurre cada uno de los procesos siguientes:

a.  Una subunidad ribosómica se une con un RNA mensajero.

b.  Se sintetiza el polipéptido.

c.  El ribosoma se mueve por la secuencia de codones.

d.  El ribosoma se separa en sus subunidades.

21.  Determinar la cantidad total de energía en enlace nucleotídico que se requiere en la síntesis del siguiente tetrapéptido: Lys­Ala­Ser­Val.

22.  Proporcionar una secuencia de bases que podría codificar el siguiente péptido: Ala­Ser­Phe­Tyr­Ser­Lys­Lys­Leu­Ala­Asp­Val­Ile.

PREGUNTAS DE ANÁLISIS
El objetivo de estas preguntas es reforzar la comprensión de todos los conceptos clave expuestos en el libro hasta el momento. Es factible que no
tengan una única respuesta correcta.

23.  La selenocisteína y la pirolisina difieren en la manera en que se convierten en sus tRNA cargados semejantes. Explicar la razón de esto.

24.  Las estructuras tridimensionales de los RNA ribosómicos y de las proteínas ribosómicas son muy similares entre las especies. Sugiera las razones
de estas semejanzas.

25.  Explique el significado de la siguiente afirmación: el funcionamiento de las aminoacil­tRNA sintetasas se denomina segundo código genético.

26.  Aunque las aminoacil­tRNA sintetasas son muy precisas, en ocasiones se produce un error. ¿Cómo pueden detectarse y corregirse estos errores?

27.  ¿Qué funciones específicas desempeñan los factores de transcripción en los procesos de traducción procariota y eucariota?

28.  Calcule el número mínimo de moléculas de ATP y GTP que se requieren para polimerizar 200 aminoácidos.

29.  Las modificaciones posteriores a la traducción tienen varios fines. Señale y proporcione algunos ejemplos.

30.  Describa la forma en la que el apareamiento de bases entre la secuencia Shine­Dalgarno y la subunidad 30S proporciona un mecanismo para
diferenciar un codón de iniciación de un codón de metionina. ¿Cuál es la versión eucariota de este mecanismo?

31.  Dada la secuencia de aminoácidos de un polipéptido ¿puede predecirse la secuencia de bases del mRNA que lo codifica?

32.  Debido a la semejanza estructural que hay entre la isoleucina y la valina, las aminoacil­tRNA sintetasas que los ligan a sus tRNA respectivos poseen
sitios de corrección. Examine las estructuras de los otros α­aminoácidos y determine otros conjuntos de aminoácidos cuyas semejanzas
estructurales puedan requerir también corrección.

33.  ¿Qué ventajas existen para sintetizar una proteína inactiva que después debe activarse mediante modificaciones subsiguientes a la traducción?
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas,
34.  Page 41 / 45
¿Qué factores garantizan la precisión de la síntesis de proteínas? ¿Cómo se compara el nivel de exactitud que normalmente se consigue en la
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
síntesis de proteínas con el de la replicación o la transcripción?
31.  Dada la secuencia de aminoácidos de un polipéptido ¿puede predecirse la secuencia de bases del mRNA que lo codifica?
Access Provided by:
32.  Debido a la semejanza estructural que hay entre la isoleucina y la valina, las aminoacil­tRNA sintetasas que los ligan a sus tRNA respectivos poseen
sitios de corrección. Examine las estructuras de los otros α­aminoácidos y determine otros conjuntos de aminoácidos cuyas semejanzas
estructurales puedan requerir también corrección.

33.  ¿Qué ventajas existen para sintetizar una proteína inactiva que después debe activarse mediante modificaciones subsiguientes a la traducción?

34.  ¿Qué factores garantizan la precisión de la síntesis de proteínas? ¿Cómo se compara el nivel de exactitud que normalmente se consigue en la
síntesis de proteínas con el de la replicación o la transcripción?

RESPUESTAS
19.1

La secuencia de aminoácidos del comienzo del polipéptido es Met­Ser­Pro­Thr­Ala­Asp­Glu­Gly­Arg­Arg­Trp­LeuIle­Met­Phe. Las clases de mutaciones
en las secuencias alteradas de mRNA son (a) inserción de una base, (b) deleción de una base, (c) inserción de dos bases y (d) deleción de tres bases.
Las consecuencias de estas mutaciones son secuencias de aminoácidos alteradas de los polipéptidos que se producen a partir del mRNA. En (a), (b) y
(c) se produce un desplazamiento del marco de lectura. Por lo tanto, las secuencias de aminoácidos a partir de la mutación son diferentes. En (d) no
ocurre desplazamiento del marco porque se pierden tres bases. En este caso, la única diferencia entre el polipéptido normal y la versión mutada es la
pérdida de un solo aminoácido.

19.2

Suponiendo que la secuencia de DNA que se da es la cadena codificadora, la secuencia de mRNA es 5′­GGUUUA­3′ y los anticodones son 5′­UAA­3′. Si la
secuencia de DNA es la cadena molde, la secuencia de mRNA es 5′­UAAACC­3′ y los anticodones son 5′­GGU­3′ y 5′­UUA­3′.

19.3

Las posibles elecciones para las secuencias de codones en el mRNA para el péptido son:

Tyr—Leu—Thr—Ala—

5′­UAU­3′CUUACUGCUUACCUCACCGCC CUAACAGCA CUGACGGCG UUA   UUG  

Las posibles elecciones de las secuencias de DNA que codifican el péptido son:

Tyr—Leu—Thr—Ala

3′­ATA­5′GAATGACGAATGGAGTGGCGG GATTGTCGT GACTGCCGC AAT   AAC  

Las posibles opciones de los anticodones de los tRNA que codifican el péptido son:

Tyr—Leu—The—Ala

3′­AUA­5′GAAUGACGAAUGGAGUGGCGG GAUUGUCGU GACUGCCGC AAU   AAG  

19.4

La formación de un complejo ADP­subproducto ribosilado del eEF­2 afecta la estructura tridimensional de este factor proteínico. Se supone que la
síntesis de proteínas se detiene porque se altera la capacidad del eEF­2 para interactuar con uno o con varios componentes ribosómicos o unirse a
ellos.

19.5

Tras la síntesis del precursor de la plastocianina en el citoplasma, la primera señal importante media el transporte de la proteína al estroma del
cloroplasto. Luego de que una proteasa elimina esta señal, una segunda señal de importación media la transferencia de la proteína al lumen tilacoidal.
La plastocianina se une entonces a un átomo de cobre, se pliega en su estructura tridimensional final y se une a la membrana tilacoidal.
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas,
PREGUNTAS DE REVISIÓN Page 42 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
6
ellos.
Access Provided by:
19.5

Tras la síntesis del precursor de la plastocianina en el citoplasma, la primera señal importante media el transporte de la proteína al estroma del
cloroplasto. Luego de que una proteasa elimina esta señal, una segunda señal de importación media la transferencia de la proteína al lumen tilacoidal.
La plastocianina se une entonces a un átomo de cobre, se pliega en su estructura tridimensional final y se une a la membrana tilacoidal.

PREGUNTAS DE REVISIÓN

a.  tmRNA: una molécula de RNA bacteriano que contiene un dominio semejante al tRNA y otro semejante al mRNA y rescata los ribosomas unidos con
moléculas de mRNA dañadas

b.  elemento SECIS (secuencia de inserción de selenocisteína): un elemento de secuencia necesario para codificar la selenocisteína, se localiza en el
3′UTR del mRNA para un polipéptido que contiene selenocisteína

c.  inicio: la fase de comienzo de la traducción

d.  elongación: la fase de crecimiento del polipéptido durante la traducción de un mRNA en un ribosoma

e.  terminación: la fase de la traducción en la que los polipéptidos recién formados se liberan del ribosoma

Las diferencias principales entre la traducción procariota y la eucariota son la velocidad (el proceso procariota es mucho más rápido), la localización
(el proceso eucariota no está acoplado de forma directa con la transcripción como lo está la traducción procariota), la complejidad (debido a sus
modos de vida complicados, los eucariotas poseen mecanismos intrincados para regular la síntesis de proteínas; p. ej., la traducción eucariota implica
un número mucho mayor de factores proteínicos que la procariota) y las modificaciones postraduccionales (las reacciones eucariotas parecen ser
mucho más complejas y variadas que las que se observan en los procariotas).

14

Las principales diferencias entre los mecanismos de control de la traducción procariota y los de la eucariota están relacionadas con la complejidad de
la expresión génica en los eucariotas. Las características que diferencian la traducción de estos últimos son la exportación de mRNA (separación
espacial de la transcripción y la traducción), la estabilidad de los mRNA (pueden modularse las vidas medias de los mRNA), el control negativo de la
traducción (puede bloquearse la traducción de determinados mRNA por la unión de proteínas represoras específicas), la fosforilación del factor de
iniciación (las velocidades de traducción de los mRNA son modificadas por determinadas circunstancias cuando se fosforila el eIF2) y el
desplazamiento del marco de lectura de traducción (determinados mRNA pueden desplazar el marco de modo que se sintetice un polipéptido
diferente).

17

La hidrólisis de GTP aporta la energía que impulsa el movimiento del peptidil­tRNA del sitio A al sitio P en el ribosoma. Durante la elongación, la
hidrólisis de GTP también es necesaria para que el aminoacil­tRNA se una al sitio A.

22

Las secuencias de tres letras que se muestran después de cada aminoácido en el primer cuadro son las posibles secuencias de mRNA que codifican a
ese aminoácido específico. Por ejemplo, cualquiera de las cuatro secuencias enumeradas abajo de Ala codificará Ala. De este modo, existen muchas
respuestas correctas a esta pregunta. Elija alguna secuencia de tres letras de cada columna para construir una secuencia de mRNA que codifique este
péptido. Por ejemplo, una posible respuesta es:

mRNA:5′­GCU  UCU  UUU  UAU  UCU  AAA  AAA  UAA GCU  GAU  GUU  AUU­3′cDNA:3′­

CGA  AGA  AAA  ATA  AGA  TTT  TTT ATT CGA  CTA  CAA  TAA­5′
Observe que el orden de la secuencia debe invertirse para expresarla en el sentido “5′ → 3′”:

5′−ATT  AAC  CTA  AGC  TAA  TTT  TTT  AGA  ATA  AAAAGA  AGC­3′
Posibles elecciones 5′ → 3′ para las secuencias de bases de codones de mRNA correspondientes al péptido de interés:

Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 43 / 45
5'­Ala Ser Phe Tyr Ser Lys Lys Leu
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility Ala Asp Val Ile­3'

GCU UCU UUU UAU UCU AAA AAA UUA GCU GAU GUU AUU
CGA  AGA  AAA  ATA  AGA  TTT  TTT ATT CGA  CTA  CAA  TAA­5′ Access Provided by:
Observe que el orden de la secuencia debe invertirse para expresarla en el sentido “5′ → 3′”:

5′−ATT  AAC  CTA  AGC  TAA  TTT  TTT  AGA  ATA  AAAAGA  AGC­3′
Posibles elecciones 5′ → 3′ para las secuencias de bases de codones de mRNA correspondientes al péptido de interés:

5'­Ala Ser Phe Tyr Ser Lys Lys Leu Ala Asp Val Ile­3'

GCU UCU UUU UAU UCU AAA AAA UUA GCU GAU GUU AUU

GCC UCC UUC UAC UCC AAG AAG UUG GCC GAC GUC AUC

GCA UCA UAC UCA GCA GUA AUA

GCG UCG UCG UCG GCG GUG

AGU AGU AGU

AGC AGC AGC

Posibles elecciones 3′ → 5′ para las secuencias de bases de DNA correspondientes al polipéptido de interés:

Ala Ser Phe Tyr Ser Lys Lys Leu Ala Asp Val He

3'CGA AGA AAA ATA AGA TTT TTT AAT CGA CTA CAA TAA

3CGG AGG AAG ATG AGG TTC TTC AAC CGG CTG TAG

3CGT AGT AGT GAA CGT CAG TAT

3CGC AGC AGC GAG CGC CAT

TCA TCA GAT CAC

TCG TCG GAC

PREGUNTAS DE ANÁLISIS

23

Los mecanismos de reasignación de codificación para la selenocisteína y la pirolisina son similares en muchos aspectos (p. ej., el uso de las secuencias
de reasignación SECIS y PYLIS, y los tRNA y acil­tRNA sintetasas específicos). Una diferencia importante entre estos dos ejemplos de reasignación de
código es el mecanismo por el que los dos aminoácidos no estándar se unen con sus tRNA respectivos. El tRNA de la selenocisteína se produce a partir
de un seril­tRNA especializado. El grupo serilo se convierte después de la unión del tRNA con un grupo selenocisteinilo. En cambio, la pirolisina se
sintetiza antes de unirse con su tRNA.

26

Cuando se producen errores en la unión aa­tRNA, suelen ser el resultado de semejanzas en la estructura de los aminoácidos. Varias aminoacil­tRNA
sintetasas poseen un sitio de corrección independiente que se une a los productos aminoacil­tRNA incorrectos y los hidroliza.

29

Las modificaciones postraduccionales preparan a los polipéptidos para sus funciones específicas y los dirigen a sitios celulares o extracelulares
específicos. Los ejemplos de estas modificaciones incluyen procesamiento proteolítico (p. ej., retiro de proteínas señalizadoras), glucosilación,
Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
metilación, fosforilación, hidroxilación, modificaciones lipofílicas (p. ej., N­miristoilación y prenilación) y formación de enlaces disulfuro. Page 44 / 45
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas,
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility
32
Cuando se producen errores en la unión aa­tRNA, suelen ser el resultado de semejanzas en la estructura de los aminoácidos. Varias aminoacil­tRNA
Access Provided by:
sintetasas poseen un sitio de corrección independiente que se une a los productos aminoacil­tRNA incorrectos y los hidroliza.

29

Las modificaciones postraduccionales preparan a los polipéptidos para sus funciones específicas y los dirigen a sitios celulares o extracelulares
específicos. Los ejemplos de estas modificaciones incluyen procesamiento proteolítico (p. ej., retiro de proteínas señalizadoras), glucosilación,
metilación, fosforilación, hidroxilación, modificaciones lipofílicas (p. ej., N­miristoilación y prenilación) y formación de enlaces disulfuro.

32

Los conjuntos de aminoácidos que requieren correcciones incluyen fenilalanina/tirosina, serina/treonina, aspartato/glutamato,
asparagina/glutamina, isoleucina/leucina y glicina/alanina.

Downloaded 2022­9­27 10:18 P  Your IP is 190.129.164.131
CAPÍTULO 19: Síntesis de proteínas, Page 45 / 45
©2022 McGraw Hill. All Rights Reserved.   Terms of Use • Privacy Policy • Notice • Accessibility

También podría gustarte