Está en la página 1de 2

RESUMEN

 MÓDULO  1-­‐  EMPRESAS:  SEGURIDAD  Y  SALUD  EN  EL  TRABAJO  


 
CU  1.1  –  Política  del  bienestar:  introducción      
-­‐  Cuando  los  beneficios  son  el  único  objetivo  de  la  empresa,  pueden  obtenerse  en  detrimento  
del   cuidado   y   observancia   de   la   seguridad   en   el   lugar   de   trabajo.   Puede   desembocar   en  
lesiones  o  accidentes  laborales  que  conducen  a  pérdidas  económicas  y  humanas.    
-­‐  Toda  empresa  debe,  como  mínimo,  cumplir  con  las  leyes  de  seguridad  y  salud  en  el  trabajo.  
Debe  establecer  un  sistema  interno  de  disposiciones.    
-­‐  La  empresa  es  responsable  de  la  seguridad  y  salud  de  sus  empleados.  Para  obtener  lo  mejor  
de  sus  empleados  y  aumentar  su  motivación,  empresa  debe  mantener  un  enfoque  global  del  
bienestar  de  sus  trabajadores,  ir  más  allá  del  simple  cumplimiento  de  la  ley.    
-­‐   Política   de   seguridad   y   salud   en   el   trabajo   puede   ser   compatible   con   otros   objetivos   de   la  
empresa.   Tal   prevención   es   esencial   para   la   protección   de   los   empleados,   bienes   y   servicios,  
reputación  y  solidez  legal  en  el  mercado.  Motivos  que  se  esconden  detrás  de  una  política  de  
bienestar  son  económicos  y  no  económicos.    
-­‐   Una   buena   política   de   prevención   se   basa   en   la   participación   del   empleador   y   gerencia,  
existencia   de   especialistas   internos   y   externos,   evaluar   los   riesgos,   evaluaciones   sistemáticas  
de   todos   los   productos   y   procesos,   formación   preventiva   de   todos,   información   y   compromiso  
del  empleado.  
 
CU  1.2  –  Una  buena  estrategia  
-­‐   Las   medidas   que   una   empresa   puede   adoptar   en   cuestiones   de   seguridad   y   salud   puede  
variar,  distintas  estrategias.    
-­‐   Estrategia   del   avestruz:   empresas   que   solo   piensas   a   corto   plazo.   Ignoran   los   problemas   y   los  
riesgos  de  los  trabajadores,  accidentes  son  sólo  cuestión  de  mala  suerte.  Sólo  actúan  cuando  
tienen  una  inspección  de  trabajo.    
-­‐   Posición   de   defensa:   La   empresa   acuerda   la   mínima   importancia   al   bienestar   de   los  
empleados.  Sólo  en  cuanta  las  obligaciones  legales.  No  posición  preactiva.  
-­‐   Estrategia   constructiva:   Empresas   son   responsables   del   bienestar   de   sus   empleados.   Los  
requisitos   legales   son   el   novel   mínimo   básico.   Política   de   prevención   se   integra   en   todas   las  
áreas  de  la  empresa.  Personal  interno  y  externo  se  tratan  por  igual,    
-­‐   Oportunidad:   Empresa   puede   aprovechar   la   gestión   de   riesgos   a   gran   escala.   Política   de  
prevención  es  una  ventaja  comercial.  Proyecta  imagen  de  seguridad  para  empleados  y  mundo  
exterior.  
 
CU  1.3  –  Seguridad  y  papel  de  la  gestión      
-­‐   La   responsabilidad   de   seguridad   y   salud   en   el   trabajo   debe   tomarse   como   cualquier   otra  
responsabilidad  de  la  empresa.  La  dirección  de  la  empresa  son  los  responsables  de  establecer  
la  política  de  riesgos,  garantizar  su  aplicación  y  establecer  medios  para  cumplir  los  objetivos.  
Especialistas  asesoran  a  la  dirección.    
-­‐   Gerencia   debe   apoyar   al   empleador,   investigar   accidentes   y   proponer   soluciones,   comprobar  
el   equipo   y   la   maquinaria,   acudir   a   especialistas   si   fuera   necesario,   dar   instrucciones   y  
supervisar  el  cumplimiento.    
-­‐   Empresas   y   gestión   no   sólo   responsabilidad   legal,   también   responsabilidades   contractuales.  
(sanciones  penales,  multas,  responsabilidad  civil)  
 
CU  2.1  –  Política  de  bienestar  en  la  organización    
-­‐   Lugar   de   trabajo   está   en   continua   situación   de   cambio.   Empleador   debe   garantizar   que   los  
sistemas  de  gestión  de  riesgos  se  adaptan  a  la  dinámica  de  las  situaciones.    
-­‐   La   política   de   prevención   debe   reflejar   y   ser   compatible   con   los   principios   esenciales   y  
objetivos  de  la  empresa.    
-­‐   Es   importante   que   los   empleados   se   interesen   y   participen.   Empleador   debe   fomentar  
interés.    
-­‐   El   empleador   es   responsable   pero   también   la   dirección   ejecutiva.   Funciones   deben   estar  
descritas  para  cada  trabajo,  por  escrito  
-­‐  Empresario  debe  tener  conocimientos  preventivos  para  aplicar  una  estrategia  eficaz.    
-­‐  Debe  existir  información  preventiva,  debe  ser  sencilla  y  relevante,  integrada.    
-­‐  Es  necesario  planificar  y  organizar  la  prevención:  situar  la  seguridad  y  salud  como  prioridad  
en   la   empresa,   y   dotarle   recursos   económicos   y   humanos   suficientes.   Hay   que   evaluar   su  
eficacia   y   realizar   con   regularidad   tanto   controles   internos   como   externos.   Los   procedimientos  
deben  ser  revisados  y,  si  fuera  necesario  corregirlos.    
-­‐   Indicadores   retrospectivos   nos   muestran   si   estamos   realizando   una   política   de   seguridad  
efectiva.  (núm.  de  accidentes,  núm  de  incidentes,  otros  daños…)  

También podría gustarte