Está en la página 1de 4

Unidad 7:

1) Modos de valuación del daño: la valoración del daño puede ser legal, convencional o
judicial.

 Legal: cunado la estimación o la forma de practicar la valuación surgen


expresamente de una norma jurídica.
 Convencional: cuando las partes en común acuerdo la determinan, sea en forma
anticipada como clausula penal o con posterioridad bajo forma de transacción.
 Judicial: Cuando la realiza el juez al tiempo de dictar sentencia (cuando las partes
no acuerdan el monto de la indemnización o esta no es determinada por ley).
Momento en que debe valorarse el perjuicio y cuantificarse la indemnización: el
daño resarcible debe ser valorado judicialmente al tiempo de la sentencia o al momento
más próximo a esta que sea posible (art 772).
Valoración y cuantificación del daño patrimonial futuro: tratándose de daños
actuales, emergentes o lucro cesante, el daño se valora, como regla, al momento de
dictarse sentencia, sobre la base del perjuicio efectivamente producido al momento de la
estimación.
En materia de daños futuros, la valoración de los mismos, se realiza hacia el futuro, en un
momento anterior al de su efectiva producción. Se incluye dentro de este último, tanto el
lucro cesante futuro y también el daño emergente
Cuantificación judicial del daño a la persona: La seguridad jurídica se agrieta cuando
en casos similares se otorgan indemnizaciones dispares, fruto del criterio disímil que
utilizan distintos tribunales o, lo que es peor, un mismo tribunal. Parece conveniente que
los jueces utilicen criterios de valuación similares para casos análogos. Ello podría
lograrse, con la publicación de los fallos en los que se determinen los montos fijados para
los distintos daños.
2) Clausula Penal: "La cláusula penal es aquella por la cual una persona, para asegurar
el cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de
no ejecutar la obligación". (art 790)
Funciones: La cláusula penal tiene una función ambivalente.

 Función compulsiva: se estipula para asegurar el cumplimiento de la obligación


principal, constituyendo una amenaza de agresión patrimonial para el deudor que
juega a modo de estímulo psicológico.
 Función resarcitoria: consiste en una valuación o liquidación anticipada de los
daños que el incumplimiento de la obligación provocaría al acreedor.
Especies: Según que la imposición de la pena corresponda a la mera demora en la
inejecución de lo debido o al incumplimiento definitivo de la obligación, la cláusula penal
se clasifica en moratoria y compensatoria.
a) La cláusula penal moratoria supone el posible ulterior cumplimiento tardío de la
obligación, y sujeta al deudor al pago de una multa por ese retraso.
b) La cláusula penal compensatoria actúa en la hipótesis de una inejecución definitiva
del deudor. Por tanto hay sustitución del objeto debido por el importe de la pena.
Objeto:
Conforme al art. 791 del CCyC "La cláusula penal puede tener por objeto el pago de una
suma de dinero, o cualquiera otra prestación que pueda ser objeto de las obligaciones,
bien sea en beneficio del acreedor o de un tercero". Es importante que se cumplan los
requisitos propios de dicho objeto, es decir que las prestaciones deberán ser
determinadas o determinables, susceptibles de valoración económica y corresponder a un
interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor (art. 725 del CCyC).
Caracteres:

 Es accesoria: Se trata de una obligación que no es autónoma, sino dependiente de


otra principal. En consecuencia, la cláusula penal sigue la suerte de la obligación
principal, si se extingue la obligación principal se extingue la accesoria (la Cláusula
penal).
 Es de carácter condicional: la exigibilidad de la cláusula penal depende de un
hecho futuro e incierto que es el incumplimiento de la obligación principal por el
deudor.
 Es subsidiaria.
 Es definitiva.
 Es de interpretación restrictiva: la imposición de una cláusula penal no se
presume, y por ser un derecho excepcional a favor del acreedor, su aplicación e
interpretación debe ser restrictiva.
 Es estipulable a favor del acreedor o de un tercero.
Regla general la inmutabilidad de la cláusula penal, pero la misma puede ser modificada
cuando resulte excesiva (por el juez).
Efectos de la cláusula penal: Los efectos deben ser contemplados desde dos puntos de
vista: a) del deudor, y) del acreedor.
a) En cuanto al deudor: la cláusula penal está pactada en beneficio del acreedor con
la doble finalidad de reforzar las perspectivas de cumplimiento de la obligación y
facilitar la percepción de una suma determinada en el supuesto de que no se logre
la prestación principal. En consecuencia el deudor no puede pretender sustituir el
cumplimiento de la prestación principal con la cláusula penal.
b) En cuanto al acreedor: si la prestación se cumple en tiempo, no puede pretender
desde luego que en vez de esta, se le pague la pena pero si medio incumplimiento
y el obligado está constituido en mora, el acreedor puede optar entre exigir la
prestación principal o el cumplimiento de la pena.
Cláusula penal en el caso de obligaciones de sujeto plural:
a) En una obligación divisible: En este caso, el art. 799 del CC y C, establece que,
"cada uno de los codeudores (o de sus herederos) deben solo su parte, con
independencia de la divisibilidad o indivisibilidad de la obligación principal"
b) En una obligación indivisible o solidaria (aun divisible): En este supuesto "cada uno
de los codeudores, o de los coherederos del deudor, queda obligado a satisfacer
la pena entera" (art. 800 del CCyC).
Ambos artículos suponen la existencia de una obligación de sujetos múltiples, lo que
motiva la necesidad de analizar la naturaleza del objeto (divisible o indivisible), y la
naturaleza de los vínculos (simplemente mancomunados o solidarios).
a) Si la obligación principal es solidaria, no interesa la naturaleza del objeto de la
cláusula penal: cada deudor debe su totalidad, por imperio del artículo 838 del CC
y C.
b) Si la obligación principal es simplemente mancomunada, a fin de determinar el
régimen de responsabilidad rigen las normas de la divisibilidad o indivisibilidad. En
ambos casos (arts. 808 y 819 del CC y C) los efectos del incumplimiento no se
propagan entre codeudores. Así las cosas:
1. Si ambas son divisibles, cada codeudor debe la cláusula penal en
proporción a su parte en la obligación.
2. Si ambas son indivisibles, cada codeudor debe la totalidad de la cláusula
penal.
3. Si la obligación principal es divisible, y la cláusula penal indivisible
prevalece la naturaleza de la cláusula penal y cada deudor la debe en su
totalidad, sin perjuicio de las posteriores acciones de reintegro. Si existe
pluralidad activa, cada acreedor también la puede reclamar en su totalidad.
4. Si la obligación principal es indivisible, y la cláusula penal divisible, cada
deudor la debe en proporción a su parte en la obligación. Si existe
pluralidad activa, cada acreedor sólo puede reclamar su parte.
3) Reparación de los daños:
Indemnización: La indemnización es la consecuencia, el resultado, o el efecto del daño
como lesión o detrimento a la persona, al patrimonio o a un derecho de incidencia
colectiva. Puede ser patrimonial o extrapatrimonial.
El objetivo de la indemnización es restablecer a la víctima a la situación anterior al hecho
dañoso, fundada en la noción de justicia. Su finalidad es resarcitoria.
La indemnización de daños y perjuicios es un medio indirecto de cumplimiento de la
obligación de carácter subsidiario. A él se puede acudir solamente cuando es imposible
obtener el cumplimiento in natura de la prestación.
La indemnización tiene por finalidad, reparar el daño, restableciendo el desequilibrio
patrimonial sufrido por la víctima.
Reparación integral (art 1740):
Se trata, del restablecimiento de la situación preexistente al hecho lesivo, sea mediante el
pago de una suma de dinero o de obligaciones de hacer o de dar para recomponer en
especie el estado anterior, siempre con basamento en el principio de razonabilidad que
establece el ordenamiento jurídico.
La indemnización, solamente, es completa o integral cuando se restaura o repone la
situación precedente al hecho nocivo.
La norma no establece prevalencia de una modalidad sobre otra (en dinero o en especie)
porque de lo que se trata es de la constitución de la situación del damnificados: sin
embargo la condena a pagar, que es la habitual y más usual, será la regla en los casos en
que el reintegro torne abusivo el ejercicio de ese derecho o resulta excesivamente
oneroso para el deudor. En ese supuesto la indemnización será en dinero.
La reparación integral se asienta en cuatro reglas fundamentales:
1. 1) el daño debe ser fijado al momento de la decisión;
2. 2) la indemnización no debe ser inferior al perjuicio;
3. 3) la apreciación debe formularse en concreto;
4. 4) la reparación no debe ser superior al daño sufrido.
Requisitos de la reparación en especie, in natura:

 Debe mediar pedido de parte.


 Posibilidad material y jurídica.
 No debe resultar excesivamente onerosa o abusiva para el deudor.
Atenuación del daño por razones de equidad (art 1742): En ocasiones, la reparación
plena conlleva situaciones injustas o inequitativas, que deben ser valoradas por los jueces
en concreto. En estos supuestos excepcionales se aplicaban soluciones de equidad,
morigerando los montos indemnizatorio en casos puntuales.
La norma prevé la indemnización de equidad. Las tres directivas que contiene son:
1. la facultad judicial de atenuar la indemnización, lo que significa que no procede
automáticamente;
2. no es procedente si media dolo del deudor;
3. las pautas para valorar su admisibilidad son el patrimonio del deudor, la situación
de la víctima y todas las circunstancias del hecho.

También podría gustarte