Está en la página 1de 4

Nombre del alumno:

Lizbeth Geraldine Arias Belmonte

Matrícula:
160520

Grupo:
E120

Materia:
Teorías Cognitivas y Educación

Asesor:
Margarita Chevez Jiménez

Número de actividad:
1

Tema:
Autores y conceptos

Villahermosa Tabasco, Centro, 09 de marzo del 2022


Conformada por Autores Paradigmas
La lógica es la
diciplina adecuada Movimiento cibernético:
Diciplinas Estudio del lenguaje
Piaget Francisco J. V.
La inteligencia en
general
inteligencia
e

humana funciona
para comprender crear una ciencia de la
Lingüística Teoría sobre la Cognitivismo como lo hace una
al cerebro y la mente naturaleza y el computadora
Relación con la
actividad mental desarrollo de
cognición
1ra etapa -Uso de la lógica la inteligencia
método para abordar en
primera y tercera persona el En los cerebros
matemática para entender humana.
1940-1956 el sistema nervioso y Estudio del estudio de fenómenos mentales reales
reglas
no
ni
hay
un
Los frutos del razonamiento humano conocimiento
movimiento -Instauración de la “meta” Epistemología 1896-1980
procesador lógico
central.
cibernético diciplina de la teoría de Reflexiona sobre Emergencia
sistemas problemas La información no
-Primeros robots está almacenada
autónomos y organizativos Inteligencia Investiga como las en lugares precisos
-Cognitivas entran en escena maquinas producen
(Herbert Simón, Noam Artificial conductas -El funcionamiento
Recuperación del
Chomsky y Marvin Minsky) de la mente
inteligentes sentido común en
-Síntesis de la doctrina -Conductas
Los símbolos el conocer
2da etapa entran en la -Vástago del cognitivismo: Psicología
Estudia fenómenos intencionales
cognitivos desde el -Actitudes Enacción
1956 escena inteligencia artificial
-Procesamiento de información Cognitiva funcionamiento de
-Procesos de categorización
la cognición
la mente plantea cuestiones
en el cerebro -Inferenciación relevantes que
-Síntesis del disenso -Modelos mentales para
Investiga el sistema aparecen en cada
ordenar información o
Neurociencias momento del vivir.

Perspectivas
-Auto organización: raíces de nervioso de los experiencia
una alternativa seres vivos -Estructura de emociones
La emergencia: -Estrategias conexionistas -Relación con la cognición
3ra etapa una alternativa -Emergencia y auto El hombre tiene la
manipulación ante organización
Años setenta los signos -Conexionismo en la actualidad
capacidad de crear,
-Las emergencias neuronales Geschwind Newell Jonhson- Laird manipular y procesar
símbolos abstractos.

El cerebro es un aparato Es imprescindible No necesariamente


-Insatisfacción más profunda
complejo bañado en examinar estos sistemas razonamos a través
-Redescubrimiento del
fluidos con profundidad de la lógica.
La enacción: una sentido común
4ta etapa alternativa ante la -Problema de la resolución
representación de problemas -impulsos Por medio del
-Representaciones Se comunica consigo -químicos Analizar las propiedades Podemos razonar a desarrollo de
abandonan la escena mismo y con el cuerpo -líquidos fundamentales de su través del ejemplo modelos
-eléctricos funcionamiento mentales
CONCLUSIÓN
Estas teorías y diciplinas que incluye son muy importantes en la educación, la manera en
la que aprendemos, el funcionamiento de nuestra mente para obtener un conocimiento,
todo esto esta vinculado en la educación desde como aprendemos desde niños, las
etapas de aprendizaje, las diciplinas que aplicamos en con los alumnos como la
lingüística, las ciencias artificiales, que en su caso serían las tecnologías que usamos
para enseñar, etc.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Kiczkovsky, S. (1998). Reflexiones en torno a la comprensión discursiva. En Elementos,
Revista: Ciencia y Cultura, 3(31), 39-46.

Norman, D. A. (1987). ¿Qué es la ciencia cognitiva? En Perspectivas de la ciencia


cognitiva (pp. 13-24). Barcelona: Paidós.

También podría gustarte