Está en la página 1de 37

Universidad Mariano Gálvez

Economía general
Licda. Elia Ruano Velasco

Economía internacional

5822-22-9835 Stephanie Abigail Sanchinel Bran


5822-22-12437 Ruth Abigail Chávez
5822-22-16246 Tania Paola García Borrayo
5822-22-3632 Nancy Janeth Pérez Guzmán
5822-22-21059 Fernando Enrique Bernal Orellana
Contenido
Introducción .................................................................................................................................. 4
Economía internacional ................................................................................................................ 5
División de la teoría económica internacional ........................................................................... 5
Objeto de estudio de la economía internacional ....................................................................... 6
Necesidad de la Relación Económica ........................................................................................ 11
Influencia de las Relaciones con el Exterior ............................................................................... 11
El estudio de las relaciones internacionales del siglo XXI ...................................................... 12
Organismos Internacionales .................................................................................................... 13
Cooperación Internacional ...................................................................................................... 13
Relaciones de Guatemala con el mundo ................................................................................ 15
Importancia del comercio exterior ............................................................................................... 17
Otros beneficios del comercio exterior .................................................................................... 17
Comercio exterior de Guatemala ............................................................................................ 18
Las teorías de la ventaja comparativa, absoluta y relativa ......................................................... 20
Ventaja comparativa ................................................................................................................ 20
Ventaja absoluta ...................................................................................................................... 20
Ventaja relativa ........................................................................................................................ 20
Balanza De Pagos ...................................................................................................................... 21
Equilibrio Y Desequilibrio De La Balanza De Pagos ............................................................... 25
Balanza de Pagos en Guatemala ............................................................................................ 25
Partida Doble ........................................................................................................................... 26
Ejemplo ................................................................................................................................... 26
Balanza de pago según FMI (2004-2015) ............................................................................... 27
Globalización .............................................................................................................................. 28
Tratados de Libre Comercio Firmados por Guatemala ............................................................... 30
Tratado de libre comercio Chile/Guatemala ............................................................................ 30
Tratado de libre comercio Colombia/Guatemala ..................................................................... 31
Tratado de libre comercio México/Centroamérica ................................................................... 31
Tratado de libre comercio Panamá/Guatemala ....................................................................... 32
Tratado de Libre Comercio República Dominicana/Centroamérica/ EUA-RD CAFTA............ 32
Tratado de libre comercio Taiwán/Guatemala ........................................................................ 33
Conclusión .................................................................................................................................. 34
Recomendaciones ...................................................................................................................... 35
Bibliografía .................................................................................................................................. 36
Introducción

El estudio de la disciplina de la economía comenzó precisamente con el estudio del


comercio y las finanzas internacionales. En este contexto, los historiadores del
pensamiento económico ubican el ensayo Sobre la balanza comercial del filósofo
escocés David Hume, como la primera exposición real de un modelo económico

La economía tal y como la conocemos hoy en día, se basa en la construcción de


modelos para explicar partes de la realidad económica, lo mismo la conducta de los
consumidores y de los productores en el mercado (temas propios de la
microeconomía), que los efectos de la intervención gubernamental en la economía
(tema de estudio significativo de la macroeconomía); pasando por los efectos del libre
comercio internacional sobre el crecimiento económico y la redistribución del ingreso
(un tema que estudia precisamente la economía internacional).

¿Por qué se dice que el estudio de la economía comenzó con el estudio del comercio y
las finanzas internacionales? En este caso nos remitimos nuevamente a la historia de
la economía o del pensamiento económico, que registra que los debates sobre la
política comercial británica a principios del siglo XIX hicieron mucho por convertir a la
economía de un campo informal de debate en un área centrada en la construcción de
modelos económicos que ha sido desde entonces.

La necesidad de realizar comercio entre diversos grupos de personas genera una


interacción económica, dicha interacción, promueve el crecimiento de la población, esto
puede interpretarse, como, un aumento de la economía, mientras se intercambian
bienes y servicios. Si consideramos, que el intercambio de bienes y servicios promueve
el crecimiento, podemos afirmar, que la interacción entre diferentes grupos
macroeconómicos, podrán incentivar las inversiones, exportaciones e importaciones,
que benefician de manera directa a los países o macroeconómicas que están
interactuando.
Economía internacional

Rama de la economía que se ocupa de las relaciones entre los distintos sistemas
económicos, los cuales, en el mundo real, normalmente se corresponden con
diferentes naciones. La economía internacional puede ser analizada desde dos puntos
de vista: comercial y como ciencia.

Tomó vida como actividad comercial en el intercambio de bienes económicos entre


distintos estados. Esta necesidad de alcanzar cierto grado de desarrollo es tan evidente
que, aún en los pueblos primitivos existía un determinado grado de especialización y de
intercambio rudimentario de productos.

Con los avances tecnológicos aumenta el grado de especialización y


consecuentemente la disponibilidad de bienes y servicios. Es así como el productor
especializado utiliza solo parte de su propia producción cambiando el excedente, por lo
que fabrican otros productores especializados.

De esta manera se genera la necesidad del comercio en general y del comercio


internacional en particular. Si bien la mayor parte de ese comercio se realiza entre dos
individuos de un mismo país, el internacional es de vital importancia, pues en el exterior
pueden obtenerse aquellos productos que no pueden producir en el propio o que
conviene importar pues se obtienen menores costos que produciéndole
domésticamente.

El intercambio internacional no se reduce solamente al movimiento de mercancías sino


también al de los factores de la producción, fundamentalmente capital y trabajo.

La economía internacional como ciencia, estudia las relaciones económicas


internacionales que consisten en una combinación de tres aspectos. Estos aspectos
mantienen una relación recíproca, ninguno es más importante que el otro. Estos son:

1. Políticos
2. Culturales
3. Económicos

División de la teoría económica internacional

La teoría de la economía internacional se suele dividir en dos grandes áreas:


a. Comercio internacional: Aquella parte de la economía internacional que se
ocupa del estudio de los distintos aspectos relacionados con el intercambio de
bienes y servicios entre países. Por tanto, la teoría del comercio internacional se
centra en el análisis de las transacciones de naturaleza real que se producen
entre países, es decir, en aquellas transacciones que implican un movimiento
físico de bienes.
b. Finanzas internacionales: Aquella parte de la economía internacional que pone
el acento en los aspectos monetarios de la economía internacional, esto es, en
las transacciones financieras que se realizan entre residentes y no residentes.

A pesar de esta distinción entre teoría del comercio internacional y de finanzas


internacionales, en el mundo real no existe una clara división entre los temas
comerciales y los temas financieros. La mayoría de los intercambios comerciales
internacionales implican transacciones financieras, e igualmente muchas transacciones
financieras tienen consecuencias para el comercio internacional.

Objeto de estudio de la economía internacional

La economía internacional utiliza los mismos métodos de análisis que el resto de ramas
de la economía, dado que aunque las transacciones económicas que estudia son las
que se producen entre residentes en diferentes naciones, la motivación y la conducta
de los individuos y de las empresas son las mismas tanto en el comercio internacional
como en las transacciones comerciales.

La economía internacional comporta nuevas y diferentes preocupaciones porque el


comercio internacional y la inversión se producen entre naciones independientes.

La materia objeto de estudio de la economía internacional consiste, por tanto, en


aquellos temas que se plantean por los problemas especiales de la interacción
económica entre países soberanos. Sin ánimo de ser exhaustivos, los principales
temas de los que se ocupa la economía internacional son:

● Las ganancias del comercio


● Los patrones de comercio
● El proteccionismo
● La balanza de pagos
● La determinación del tipo de cambio
● La coordinación internacional de las políticas económicas
● Mercado internacional de capitales
Las ganancias del comercio

La reflexión más importante de la economía internacional es la idea de que, cuando


dos países intercambian bienes y servicios entre ellos, en la mayor parte de las
ocasiones se logra producir un beneficio mutuo. Esta idea, que es comúnmente
aceptada entre los economistas, no es tan claramente aceptada en la sociedad
general. Especialmente en momentos de crisis económica como los actuales, siempre
surgen las voces que reclaman la protección de la producción nacional como
mecanismo de defensa del empleo para los residentes en el país. Planteamientos en
contra que se acrecientan si lo que se está considerando es la movilidad del factor
trabajo, en cuyo caso muchos consideran que los inmigrantes están usurpando el
empleo a los ciudadanos del país.

Sin embargo, la teoría económica internacional muestra que el comercio internacional


es beneficioso para los países, incluso cuando un país es más eficiente que el otro en
la producción de todos los bienes. Asimismo, los beneficios del comercio no se limitan
a los bienes tangibles, sino que las migraciones internacionales y los flujos de capital
constituyen, desde la perspectiva de la teoría económica internacional, formas de
comercio que resultan beneficiosas para las partes.

Los patrones de comercio

Una de las preocupaciones más importantes para la economía internacional ha sido


explicar los patrones del comercio internacional, es decir, quién vende, qué y a quién.

Algunos aspectos de los patrones del comercio son fácilmente comprensibles. Por
ejemplo, que Noruega exporta salmón y que España atraiga turismo de playa, dado
que es el clima y los recursos naturales los que determinan la ventaja competitiva de
cada país en el producto que exportan. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones
los patrones de comercio no son tan evidentes de explicar, por ejemplo, ¿por qué
Alemania exporta automóviles y Estados Unidos exporta aviones?

La economía internacional dio una explicación a los patrones del comercio ya a


principios del siglo XIX, cuando David Ricardo ofreció una explicación del comercio en
términos de las diferencias internacionales en la productividad del trabajo. En el siglo
XX se han ofrecido explicaciones alternativas, siendo la más influyente la que explica el
comercio atendiendo a las diferencias de dotaciones factoriales entre países y el uso
relativo de estos factores en la producción de los diferentes bienes. No obstante, la
contrastación empírica de esta teoría muestra que no siempre es la adecuada para
explicar con fiabilidad el comercio internacional que se observa en la realidad.
El proteccionismo

Al igual que las ganancias del comercio constituyen el objeto fundamental de análisis
desde el punto de vista teórico de la economía internacional, el debate entre
proteccionismo y librecambio constituye el tema más importante desde el punto de vista
de la política económica internacional.

Desde hace siglos los Gobiernos han intentado proteger a las industrias nacionales de
la competencia internacional, bien estableciendo barreras a las importaciones, o bien
tratando de favorecerlas a la hora de competir en los mercados mundiales. El análisis
de los efectos de las políticas proteccionistas ha sido un tema central para la economía
internacional y, normalmente, aunque no siempre, desde la economía internacional se
han resaltado los beneficios y las ventajas del libre comercio.

Desde la II Guerra Mundial se han producido avances importantes hacia la


liberalización comercial, considerando el intercambio internacional de bienes y servicios
como un factor clave para la prosperidad de los países. No obstante, a pesar de estos
avances hacia la liberalización comercial todavía siguen existiendo sectores que
reclaman medidas proteccionistas, las cuales se acrecientan en momentos de crisis
como los actuales.

La economía internacional ha desarrollado modelos analíticos que permiten un análisis


coste-beneficio que determinan cuándo una intervención gubernamental en materia de
política comercial es positiva. Sin embargo, en el mundo real, los países, en muchas
ocasiones, no parecen aceptar en sus decisiones los beneficios netos que se
consideran en la economía internacional. La clave se encuentra en que los conflictos
de intereses dentro de las naciones son normalmente más poderosos a la hora de
adoptar decisiones políticas, que los conflictos de intereses que se establecen entre
países.

La balanza de pagos

Todas las transacciones económicas y financieras que se producen entre residentes y


el resto del mundo se registran en un documento contable denominado balanza de
pagos. Aunque desde el punto de vista contable la balanza de pagos de un país
siempre está equilibrada, no necesariamente lo está desde el punto de vista económico
y este desequilibrio puede tener consecuencias relevantes desde el punto de vista del
mantenimiento del crecimiento de un país. La economía internacional explica el
comportamiento de la balanza de pagos y diagnóstica qué efectos pueden derivarse de
la aparición de desequilibrios.

Los desequilibrios en la balanza de pagos constituyen un tema de máxima relevancia y


polémica en el ámbito de la economía internacional. Los denominados desequilibrios
globales en cuenta corriente, con una economía estadounidense que durante más de
una década ha registrado elevados déficits por cuenta corriente, y la existencia de
economías como China, Japón o Alemania con elevados superávits, han sido objeto de
análisis como potencial elemento desestabilizador de la economía mundial.

La determinación del tipo de cambio

El 1 de enero de 2002, primer día de circulación de la nueva moneda europea, 1 euro


se cambió por 0,9038 dólares. El 15 de julio de 2008 el euro alcanzó una cotización con
respecto al dólar de 1,5990 dólares por euro, el máximo valor de cambio desde su
introducción. Esta variación en el tipo de cambio no solo ha tenido efectos sobre los
mercados financieros, sino que ha tenido un impacto muy relevante en la
competitividad exterior de los productos de los países de la Unión Europea.
Una de las diferencias básicas de las transacciones internacionales y de las
transacciones nacionales es que en las primeras los países tienen diferentes monedas.
Y si bien es posible casi siempre (siempre que la moneda sea convertible) convertir una
moneda en otra, esa conversión va a estar sujeta al riesgo de cambio, es decir, a que
la cotización de la moneda nacional se altere, lo cual tendrá un impacto sobre la
competitividad relativa de los productos nacionales.

El estudio de la determinación del tipo de cambio es una parte muy relevante de la


economía internacional. El análisis del sistema monetario internacional que fija los tipos
de cambio sigue siendo un tema importante para la economía internacional. Las
ventajas y los costes de optar por tipos de cambio fijos o tipos de cambio flexibles
también constituye un tema objeto de atención desde el punto de vista de la política
económica internacional.

La coordinación internacional de las políticas económicas

Las decisiones de política económica son adoptadas por naciones soberanas, pero
normalmente estas decisiones no solo afectan al país que las adopta, sino también a
los demás países. Cuando Estados Unidos adoptó una política monetaria restrictiva a
finales de la década de los setenta, con el consiguiente aumento de sus tipos de
interés, la decisión no solo tuvo repercusiones sobre la economía estadounidense, sino
que también afectó a todos los países endeudados que vieron cómo los tipos de sus
préstamos se encarecen y cómo el dólar se apreciaba.

Los gobiernos adoptan sus decisiones de política económica atendiendo a sus propios
objetivos y esto, a menudo, puede conducir a un conflicto de intereses. Es por ello que
desde la economía internacional se ha analizado cómo conseguir un grado de
cooperación en las políticas económicas que resulte beneficioso para los distintos
países.

Si bien la búsqueda de una armonía en el ámbito del comercio exterior tiene una larga
tradición, plasmándose en el Tratado internacional del Acuerdo General sobre
Aranceles y Comercio (GATT), la cooperación en el diseño de las políticas
macroeconómicas es un ámbito relativamente nuevo y en el que no existe una opinión
unánime sobre su conveniencia.

Mercado internacional de capitales

Desde los años setenta se ha producido una creciente importancia del mercado
internacional de capitales, el cual liga los mercados de capitales de los distintos países
individuales.

Los mercados internacionales de capitales difieren en aspectos importantes de los


mercados nacionales de capitales. Los primeros deben hacer frente a las regulaciones
especiales que muchos países imponen sobre las inversiones extranjeras, mientras
que a veces tienen la posibilidad de evitar las regulaciones que se establecen sobre los
mercados nacionales. Desde los años setenta han aparecido distintos mercados
internacionales de capitales, entre los que destaca el euromercado.

Los mercados internacionales de capitales llevan asociados algunos riesgos


especiales. Uno de ellos es la fluctuación de las monedas. Otro riesgo es el que se
produce cuando un país se declara en suspensión de pagos, es decir, cuando decide
no pagar sus deudas.

La importancia que han adquirido los mercados internacionales de capitales y sus


problemas hace que también desde la economía internacional sean objeto de un
creciente interés.
Necesidad de la Relación Económica
Como tal una economía victoriosa en un determinado país, es ideal y necesaria para el
crecimiento y desarrollo de este, lo que permite que evolucione su ciudadanía mediante
mejores oportunidades, ofertas laborales, y consigo, el Estado. Pero, quienes están
más allá de las fronteras, juegan un papel fundamental en el despliegue económico
nacional, y las relaciones económicas internacionales, cumplen esa función.

Es ese sentido, cuando se menciona dicho concepto, se habla sobre las uniones, lazos
o nexos que tienen dos o más países del mundo para contribuir en conjunto, al
desarrollo económico común, una articulación necesaria para que pueda existir un
crecimiento monetario nacional, por lo que es empleada al mismo nivel de la economía
interna.

Para entenderlo mejor, existen países que producen materia prima, y otros crean
productos mediante ellas. Al existir buenas relaciones entre los dos, ubicados en
extremos diferentes de actividades económicas, se pueden trazar acuerdos que
permitan realizar transacciones o intercambios a precios preferenciales, o emprender
medidas que faciliten la existencia de un mercado beneficiario para ambas naciones,
que de lo contrario no habría manera de poder crear dichas relaciones.

El resultado de ello se traduce en la presencia de inversión extranjera que beneficie al


país más pequeño -o menos desarrollado- contribuyendo con la producción nacional, y
creando consigo oportunidades de empleo para los ciudadanos, con las que tendrán la
ventaja de materializar un desarrollo económico personal, suficiente para costearse una
calidad de vida digna.

Influencia de las Relaciones con el Exterior


En efecto, la Sociedad Internacional, como cualquier otro tipo de sistema social, nace y
subsiste debido a las actuaciones de sus miembros orientadas a generar vínculos de
mutua influencia. Estas actuaciones recíprocas o interacciones sociales constituyen el
sustrato dinámico de todas las sociedades y, naturalmente, también de la Sociedad
Internacional.

Desde luego la consideración de la realidad internacional, como una tupida red de


interacciones, no excluye la existencia de ciertos actos internacionales de carácter
unilateral, emanados de la autonomía de todo actor internacional. Como ejemplos
podríamos citar la concesión de cierto tipo de ayudas humanitarias en casos de
catástrofes, la ruptura por un país de relaciones diplomáticas, el reconocimiento de un
Estado o de un Gobierno o, el caso menos probable, pero mucho más grave, de un
ataque nuclear estratégico, el llamado primer golpe.

Las interacciones internacionales constituyen los elementos o componentes de las


relaciones internacionales. Es la diferencia que existe entre la parte y el todo, lo
particular y lo general, lo variable y lo estable. Las interacciones se desarrollan a corto
plazo, en breves períodos temporales, las relaciones se sustentan durante el medio o
largo plazo. Las primeras nos permiten comprender la coyuntura internacional, las
segundas, en cambio, nos facilitan el conocimiento de las estructuras internacionales.
(Calduch, 1991)

El estudio de las relaciones internacionales del siglo XXI


Las relaciones internacionales han pasado por diferentes etapas desde sus orígenes
hasta la actualidad; las cuales podemos seguir como fenómeno y disciplina:

a) Como fenómeno hay que considerar el concepto de Relaciones


Internacionales como el vínculo político, económico y social entre dos o más
comunidades políticas, soberanas, autónomas e independientes. Considerando
este concepto, las relaciones internacionales surgen desde el momento que
entran en contacto dos comunidades que puede ser desde la época de las tribus
o clanes, con la irma de los primeros tratados entre las ciudades estados griegos
(Esparta, Tebas y Esparta), hasta la actualidad en la cual se observan
fenómenos en el sistema internacional que tienen carácter de relaciones
internacionales.

b) Como disciplina independiente. A pesar de que las relaciones internacionales


han sido tomadas por diferentes áreas como la historia, la sociología, el derecho
y la política como disciplina independiente surge en el siglo XX con la escuela
idealista. (Godina, 2015)
Organismos Internacionales
Los organismos internacionales son aquellos grupos de estados-nación que se
encuentran integrados entre si y que buscan un objetivo determinado, los organismos
internacionales tienen la característica primordial de que lo integran solamente los
estados-nación y que pueden ser de diferentes vertientes como económicos, políticos o
sociales. Los organismos internacionales es una expresión que se refiere a aquellas
agencias que son creadas y sostenidas por diversos países, como respuesta a
objetivos similares en un ámbito regional o mundial.

Los problemas como la pobreza, le educación, la salud y el narcotráfico dejan de ser


problemas locales y se convierten en problemas internacionales y los países
comienzan a integrarse con la intención de poder resolver estos problemas en común,
creando políticas públicas globales.

Es importante señalar que los organismos internacionales es un tema que ha sido


objeto de numerosas revisiones. Para algunos estudiosos de las relaciones
internacionales queda en tela de duda la función de los organismos internacionales
como función de la paz debido a que desde 1945 a la fecha no se ha mantenido una
paz permanente en el sistema internacional. Con el ánimo de establecer la cooperación
internacional, la comunidad de naciones ha creado organismos especializados
permanentes que promueven convenios multilaterales, que brindan a los países
asociados, beneficios de distinta índole, que por sí solos no podrían obtener, ya sea por
falta de recursos económicos, tecnológicos y legales, entre otros. (Godina, 2015)

Cooperación Internacional
El estudio de la cooperación internacional se ha comprendido, por lo general, desde el
final de la segunda Guerra Mundial, estableciendo como ejemplo práctico el “Plan
Marshall”; sin embargo, existen sucesos anteriores a éste que valen la pena
mencionarlos para obtener, de alguna manera, un escenario completo sobre los
antecedentes al referido plan y el inicio de relaciones entre Estados para la asistencia
internacional.
La incorporación del concepto “desarrollo” a la cooperación internacional ha sido
gracias a la evolución en los acontecimientos producidos desde finales de la Segunda
Guerra Mundial hasta la actualidad; según Román Sánchez (2002) esta asociación se
dio por distintas razones, entre ellas están:

La aparición en escena de la Guerra Fría, cuando las dos superpotencias que entonces
dominaban el mundo buscaban controlar los procesos de desarrollo en los países del
Sur que estaban bajo su órbita.

• La rápida recuperación de los países devastados por la Segunda Guerra


Mundial -sobre todo Alemania, Francia, Gran Bretaña y Japón-.
• El surgimiento de nuevos países independientes, producto de la descolonización
en Asia y África. Estos nuevos gobiernos aspiraban al desarrollo como una
forma de reafirmación nacional.
• El impacto positivo que se obtuvo, en la crisis de 1929, con la aplicación de las
teorías económicas elaboradas por John Maynard Keynes, que presentaba al
Estado como entidad que debía aumentar la producción, el empleo y el bienestar
mediante el incremento de la inversión y el gasto público; fijando la idea que las
naciones en desarrollo podrían imitar esa vivencia. En otras palabras, los países
del Sur precisaban aplicar las mismas políticas que se habían empleado en los
países del Norte, si pretendían alcanzar el desarrollo. (FIÓN, 2011)

Principales modelos e instrumentos de la Cooperación Internacional al Desarrollo

La asistencia internacional para el desarrollo, como lo hemos visto, a lo largo de su


evolución ha logrado generar sus propias modalidades, así como también una
institucionalidad propia, según el establecimiento de procedimientos, mecanismos,
normas y estructuras le ha posibilitado dar seguimiento a los objetivos y metas que, a
nivel individual o global, los países e instancias internacionales se han puesto.

Se han identificado una cantidad significativa acerca de modelos e instrumentos de la


cooperación internacional para el desarrollo, por lo tanto, en este apartado se propone
identificarlas según sus características. En la actualidad, existen dos modalidades
principales que son habituales en la práctica de la cooperación al desarrollo estas son:

• La Cooperación Multilateral. En primer lugar se encuentra la financiera, la que


se provee por parte de los principales Organismos Financieros Internacionales -
OIF-; están dirigidos a los países del Sur en asistencia económica en términos
de concesionalidad para llevar a cabo programas de desarrollo. Se concreta por
medio de convenios de entendimiento entre la instancia multilateral y el país
“receptor”; a través de la concesión de créditos considerados instrumentos en
este modelo de cooperación (Román Sánchez, 2002). Entre los OIF están el
Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Africano de
Desarrollo, Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, Banco
Centroamericano de integración Económica, entre muchos más.
• La Cooperación Bilateral. Este modelo de cooperación es la que se ofrece de
forma directa a algún país del Sur, por medio de las administraciones públicas o
de las ONG’s radicada en países del Norte; es decir que son convenios oficiales
entre los países “donantes” y los países “receptores” de ayuda. Ésta, al igual que
la ayuda multilateral, puede ser de tipo reembolsable y no reembolsable.

Relaciones de Guatemala con el mundo


Se enfatiza el aprovechamiento de las misiones diplomáticas, como medio para
contribuir a la visión renovada de las relaciones con el mundo, en donde se priorizará
los intereses del país en materia política, comercial y migratoria; los cuales se
encuentran debidamente articulados con la visión de desarrollo plasmada en el Plan
Nacional de Desarrollo K´atun Nuestra Guatemala 2032 y la Política General de
Gobierno En la actualidad la política exterior del país ha estado caracterizada por la
atención de aspectos de coyuntura con una visión de corto plazo.
En adelante se espera que la política exterior se sustente en un marco de desarrollo del
país con una visión de mediano y largo plazo, en donde se aproveche de manera
integral la red de sedes diplomáticas, para la promoción comercial, el turismo, la
atracción de inversiones y el fomento de los derechos humanos de los migrantes
guatemaltecos.
Para el logro del objetivo, a continuación, se presentan los objetivos sectoriales con sus
correspondientes acciones y metas estratégicas; así como, la producción institucional
vinculada para alcanzar el objetivo estratégico que es “Asegurar el aprovechamiento de
las relaciones internacionales para propiciar el crecimiento de las exportaciones, el
turismo y la inversión extranjera directa, así como mejorar la situación de los
migrantes”. (Guatemala, 2020)
Importancia del comercio exterior
El comercio exterior estimula la economía de los países. Además, fomenta el empleo,
aumenta la oferta de bienes y la producción. Lo que logra muchas veces impulsar la
economía de países más pequeños.

El problema que resuelve el comercio exterior es dónde colocar los excedentes de


producción y dónde abastecerse de insumos no producidos en el país. También se
incluyen los bienes terminados. La apertura comercial, con la firma de acuerdos
bilaterales y multilaterales, brinda la oportunidad a las empresas de acceder a una
mayor oferta y demanda.

Es decir, los países en busca de mayor diversidad de bienes y servicios acuden a otros
países para satisfacer sus necesidades. La suma de estas acciones individuales de los
países, dan origen al comercio internacional. Véase Diferencia entre comercio
internacional y comercio exterior

Por lo tanto, el comercio exterior permite a los países reducir las limitaciones en la
disponibilidad de materiales. Así como de materias primas, insumos y bienes
terminados.

Otros beneficios del comercio exterior


Otros elementos que dan relevancia al comercio exterior son los siguientes:
• Fortalecimiento de las relaciones bilaterales: El flujo de dinero entre países,
generalmente, fortalece sus vínculos diplomáticos. Estás economías tienden a
generar acuerdos comerciales más sólidos. También se genera mayor
intercambio cultural y lazos de amistad.
• Acceso a materias primas: En un mercado tan volátil, es importante estrechar
lazos con productores importantes. De esta forma, se puede evitar ser afectado
por acciones políticas al contar con abastecimiento de un socio comercial.
• Aprovechamiento de la ventaja comparativa: La ventaja en costos de
producción permitirá que los precios de los productos sean más atractivos para
los consumidores. Explotar esta característica es vital para las industrias. Con
acuerdos bilaterales entre socios comerciales, la probabilidad de imposición de
medidas proteccionistas disminuye.
• Mayor variedad de productos: Los consumidores podrás acceder a mayor
diversidad de productos con el acceso a otros mercados. Esto podría suponer
una mejora tanto en precio como en calidad para los compradores.
• Crecimiento y desarrollo: Asimismo, el comercio inventivo el crecimiento
económico. Por tanto, hay mejores oportunidades para mejorar la calidad de
vida de los ciudadanos. Se crea empleo y producción. Aumentando las
posibilidades de alcanzar el desarrollo económico.

Comercio exterior de Guatemala


Según el Informe Anual 2021 de Comercio Exterior, elaborado por el Ministerio de
Economía, los datos preliminares de cierre del 2020 permiten visualizar que el bloque
de países de Centroamérica representa en la actualidad el mercado más importante
para Guatemala con un 31.72% de su comercio total, equivalente a US$3 mil 651.92
millones.

Como segundo mercado en importancia sigue el estadounidense, que representó el


año pasado 30.54%, equivalente a US$3 mil 516.07 millones.

Asia y la Unión Europea se colocan en la tercera y cuarta posición con un 13.17%


(US$1 mil 516.26 millones) y 9.38% (US$1 mil 079.92 millones) respectivamente; en
tanto que México se ubicó como el quinto socio comercial relevante para las
exportaciones guatemaltecas.

Las cifras del informe también muestran que a pesar del impacto del Covid-19, las
exportaciones del país han mantenido su tasa de crecimiento. En los últimos cinco
años las ventas hacia el exterior crecieron 9.24% al pasar de US$10 mil 449 millones
en 2016 a US$11 mil 513 millones en 2020.

Según las estimaciones del Banco de Guatemala (Banguat), se espera que este año
las exportaciones experimenten un nuevo aumento y cierren en US$12 mil 664.6
millones, en tanto que en 2022 la cifra podría llegar a US$13 mil 487.8 millones.

El informe refleja que, no obstante Centroamérica y Estados Unidos representan más


de la mitad del destino de las exportaciones nacionales, México, el Caribe y América
del Sur ya vistos por los empresarios guatemaltecos como mercados de oportunidad
para crecer.

Por ejemplo, el Caribe, integrado por un grupo de aproximadamente 26 entidades


políticas entre países, soberanos como Cuba, República Dominicana, Jamaica o Haití;
y territorios de ultramar y territorios autónomos regidos por naciones como Francia,
Reino Unido, Países Bajos y Holanda; incluyendo el estado libre asociado de Puerto
Rico, representan una oportunidad magnífica para exportar una amplia gama de
productos e incluso servicios.
Con una población total cercana a los 45 millones de potenciales consumidores, esta
región, con excepción de los países mencionados, importa la mayoría de los insumos y
productos que usan pues su actividad económica principal es el turismo.

El impulso al comercio exterior es uno de los objetivos del Ministerio de Economía en


2021, que dentro del Plan para la Recuperación Económica del País busca recuperar y
generar nuevas fuentes de ingreso para los guatemaltecos, a través del ABC de la
economía: Atracción de inversiones estratégicas, Búsqueda de nuevos mercados para
fomentar el comercio y Creación de oportunidades para las MIPYME y el
emprendimiento
Las teorías de la ventaja comparativa, absoluta y relativa

Ventaja comparativa
Cuando se analizan dos países a la vez se pueden tomar muchos factores en ambos
esto puede llegar a enfocar en la ventaja comparativa, cuando un país tiene ventajas
sobre el otro parciales o absolutas en la producción de dos bienes por sobre el otro.
La teoría sostiene que en este caso sería más eficiente y conveniente enfocarse en un
solo bien mientras que el otro se importa, esto dado a que si se especializa en un bien
haría mejor uso de recursos y aumentan los niveles de producción del bien, esto
permitiría obtener más beneficios del bien producido.

Ventaja absoluta
Esta ventaja definida por Adam Smith asegura que es importante el libre comercio esto
para la riqueza de la nación; planteando con la teoría que ningún jefe de familia
produciría un bien que incurriera a un costo mayor de comprarlo, esto se entiende que
un país le vendería a otro un bien que se le haría más barato a ese país comprarlo que
producirlo.

Ventaja relativa
Esta ventaja se basa y se plantea de la forma en que un país elige el especializarse
para poder comercializar en donde tengan una ventaja comparada a otros países.
En lugar de producir el bien en el que se especializan de forma absoluta lo hacen de
manera relativa.
Balanza De Pagos
Es un sistema estadístico que registra las transacciones de bienes y servicios entre los
residentes de un país con el resto del mundo durante un período determinado, por lo
general de un año. Los registros se realizan en partida doble y cada uno tiene un
crédito y débito. Los créditos se refieren a las transacciones que dan lugar a ingresos
de flujos financieros para el país declarante, por lo que se registran con signo positivo;
entre éstas destacan las exportaciones, las entradas de inversión extranjera e intereses
y dividendos recibidos por inversiones en el exterior, así como transferencias
corrientes.

Por otro lado, los débitos muestran transacciones que dan lugar a pagos que el país
declarante realiza hacia el exterior, es decir egresos flujos financieros, por lo que se
registran con signo negativo. Entre los rubros principales que representan un débito
están las importaciones, las inversiones realizadas en el extranjero por inversionistas
nacionales y los pagos de intereses y dividendos por parte de la economía declarante
sobre inversiones realizadas por inversionistas extranjeros. Con la finalidad de que las
estadísticas de la Balanza de Pagos puedan ser utilizadas en la formulación de
políticas públicas, el análisis estadístico y otros fines, es necesario que se cuente con
una estructura coherente, cuyos componentes estén normalizados bajo patrones de
índole conceptuales y prácticos.

En ese sentido, el Fondo Monetario Internacional en el V Manual de Balanza de Pagos,


propone una estructura simplificada, que considera únicamente tres grupos principales
y para cada clasificación existen créditos y débitos. Los tres rubros principales son:
Cuenta corriente. Registra el valor económico de las transacciones de bienes,
servicios, renta, y transferencias corrientes. Los bienes, incluyen los traspasos de
propiedad de mercaderías físicas entre residentes y no residentes, es decir las
transacciones relativas al comercio internacional.

Los ingresos por exportaciones se registran como crédito mientras que los pagos o
salidas de divisas por importaciones representan un débito. La renta, comprende las
remuneraciones a empleados, recibidas (crédito) o pagadas (débito) al exterior, así
como los dividendos, intereses, utilidades y renta de la propiedad recibidas (crédito) o
pagadas (débito) al exterior por concepto de inversiones. Por otro lado, las
trasferencias corrientes son los asientos que no tienen contrapartida y pueden ser de
carácter voluntario u obligatorio.

La cuenta corriente de la balanza de pagos puede relacionarse con el ingreso nacional


bruto disponible, para identificar la incidencia del sector externo sobre el total de la
economía del país. La necesidad de financiamiento externo es igual al saldo de la
cuenta corriente de la balanza de pagos (de no existir transferencias de capital). La
falta de ahorro interno conduce a un déficit en la cuenta corriente, que como se
mencionó anteriormente, sólo puede financiarse con la entrada de capitales del resto
del mundo o con una disminución de las reservas internacionales.

Para esto, se debe partir de la definición del Producto Interno Bruto (PIB), que se
integra de la siguiente forma:

PIB = CF + FBK + X – M (1)

Donde, CF corresponde al gasto de consumo final (consumo privado + consumo de


gobierno), FBK es la formación bruta de capital fijo, X corresponde a las exportaciones
y M a las importaciones de bienes y servicios El ingreso nacional bruto disponible
(INBD) se obtiene como sigue:

INBD = CF + FBK + X – M +PNF +TCN (2)

Donde PNF es el pago neto de factores y TCN corresponde a las transferencias


corrientes netas (donaciones, remesas, entre otras). Al reordenar la ecuación 2 de tal
modo que en el lado izquierdo queden los componentes internos y el derecho los
componentes externos, se tiene:

INBD – CF –FBK = X – M +PNF + TCN (3)

El ahorro nacional bruto está dado por: INBD – CF = ANB (4) De lo anterior se deduce:

ANB – FBK = X – M + PNF + TCN (5)

Del lado izquierdo de la ecuación (5) se tiene la diferencia entre el ahorro interno y la
inversión del país declarante; mientras que, del lado derecho, se tienen todas las
transacciones del país con el resto del mundo que son registradas en la cuenta
corriente.

Si el ahorro es menor que la inversión entonces existe necesidad de financiamiento


externo. La presentación de la balanza de pagos es distinta en cada país. Aunque se
regula por los principios contables establecidos por el Fondo Monetario Internacional en
los Manuales de Balanza de Pagos. En ese sentido, los países presentan la
información de su balanza de pagos, de acuerdo a la importancia y/o magnitud de las
transacciones más frecuentes del país con el resto del mundo. (Morales, 2015)

La balanza de pagos, como parte de las estadísticas de las cuentas nacionales de un


país, registra todas las transacciones económicas entre los residentes del estado
declarante y los residentes de otros países durante un período de tiempo determinado
(sea mensual, trimestral, anual, etc.). Sin embargo, esta sencilla definición requiere de
una interpretación más precisa de los términos involucrados en tal definición. El FMI ha
desarrollado un sistema uniforme de estimados de la balanza de pagos para facilitar la
colección e interpretación de los datos estadísticos de los países declarantes.

Según el Fondo: “La balanza de pagos es un estado estadístico que resume


sistemáticamente, para un período específico dado, las transacciones económicas
entre una economía y el resto del mundo. Las transacciones, que en su mayoría tienen
lugar entre residentes y no residentes, comprenden las que se refieren a bienes,
servicios y renta, las que entrañan activos y pasivos financieros frente al resto del
mundo y las que se clasifican como transferencias (como los regalos), en las que se
efectúan asientos compensatorios para equilibrar desde el punto de vista contable las
transacciones unilaterales.

Una transacción en sí se define como un flujo económico que refleja la creación,


transformación, intercambio, transferencia o extinción de un valor económico y entraña
traspasos de propiedad de bienes y/o activos financieros, la prestación de servicios o el
suministro de mano de obra y capital” Esta es una definición expost amplia y muy
práctica que describe en términos generales las clases de transacciones registradas en
la balanza de pagos.
Este tratamiento económico, estadístico y contable es el que se utiliza al analizar la
realidad económica externa de cualquier país. Sin embargo, hay que recalcar que la
balanza de pagos también puede ser interpretada como un concepto exante; sea éste
la balanza de pagos de mercado o la balanza de pagos programada, pero con diferente
centro de interés. (Morales, 2015)

También, en los años sesenta, los economistas y expertos internacionales se


preguntaban si el término “Balanza de Transacciones Internacionales” era una mejor
expresión que el más tradicional y ampliamente aceptado término de “Balanza de
Pagos (Internacional)”. Si esta última expresión implica un simple estado de pagos e
ingresos monetarios, se razonaba entonces que el primer término sería el más
apropiado. Pero si “la balanza de pagos pretende registrar sistemáticamente todos los
flujos de recursos reales entre [los residentes de] un país y el resto del mundo, y todos
los cambios en sus activos y pasivos extranjeros,” se puede decir que ambas
expresiones son intercambiables.

En la década de los veinte se comenzó a utilizar los conceptos de la teoría del valor al
problema de la devaluación del tipo de cambio. Posteriormente, la gran depresión de
los años treinta dio lugar al desarrollo de las ideas y el método de análisis Keynesiano
de esta grave situación, y que luego fue aplicado al análisis de la balanza de pagos.
Así, el enfoque (tan conocido) de las elasticidades fue empleado para llevar a cabo el
análisis de una variación en el tipo de cambio.

Pero este método seguía siendo un tratamiento parcial del problema, porque se basaba
en el supuesto básico de que no se alteran las funciones de demanda y oferta. Ya que
la devaluación de una moneda afecta no sólo a los precios relativos de bienes
transables y no transables de una economía, sino también a la renta y el gasto
agregado. Este otro efecto induce cambios en las funciones de demanda y oferta. Así,
para analizar la balanza de pagos, se desarrolló el enfoque de absorción o de pagos
(Keynesiano). Su esencia era visualizar a la balanza como una relación entre los
gastos e ingresos agregados de la economía o, en otros términos, visualizar la
influencia de las transacciones internacionales en el ingreso nacional. Para Harry G.
Johnson (1968) la balanza de pagos es la “diferencia entre los ingresos agregados de
los residentes y los pagos agregados de los residentes” (Rozenberg, 2000)

Equilibrio Y Desequilibrio De La Balanza De Pagos


El concepto de equilibrio en teoría económica se puede visualizar como un “estado de
balance” entre las variables de un conjunto de interrelaciones funcionales. En el caso
de equilibrio de la balanza de pagos, éste no es definitivamente una igualdad del total
de débitos y de créditos de las cuentas externas, sino una relación entre grupos
seleccionados de las transacciones registradas en la balanza de pagos. Sin embargo,
han existido dudas entre los expertos de balanza de pagos sobre la selección de las
transacciones que deben ser incluidas en el “estado de balance” y aquellas
transacciones que deben ser consideradas como cuentas de balance o de financiación.

Si bien es cierto que déficit y superávit son medidas estadísticas de desequilibrio, estos
conceptos varían de acuerdo con las circunstancias; como, por ejemplo: el propósito de
la investigación y de los datos disponibles para el investigador, su juicio analítico de la
situación revelada por las estadísticas de la balanza de pagos y de otros efectos o
variables. (Rozenberg, 2000)

Balanza de Pagos en Guatemala


Según el Banco de Guatemala los términos y condiciones en que el Banco de
Guatemala (BG) reúne, recopila y difunde las estadísticas oficiales están estipulados en
la Ley Orgánica de 1945, modificado por última vez en 2002. El artículo 60 de la ley
estipula que el presidente del Banco de Guatemala, debe comparecer ante el Congreso
de la Nación dos veces al año, en enero y julio, para presentar un informe
documentado. El primer informe debe centrarse en los resultados del ejercicio anterior
y los objetivos y políticas previstas para el año fiscal en curso, y el segundo sobre los
progresos realizados en la ejecución de política monetaria, cambiaria y la política de
crédito en el año fiscal en curso.

El artículo 62 establece que el BG debe publicar, al menos anualmente, un informe


sobre los aspectos más relevantes de la economía nacional. Además, se difundirá
principales estadísticas macroeconómicas en materia monetaria, cambiaria y crediticia,
y de balanza de pagos, así como el informe sobre las actividades de la BG; programa
monetario, la evaluación de la política monetaria, cambiaria y crediticia, y otros que se
consideren necesarias por las autoridades monetarias (JM), que determinará la
frecuencia adecuada y periodicidad. No hay ninguna ley que autorice al BG para
obtener información estadística. (banguat, 2020)

Partida Doble
El registro de las transacciones internacionales en la cuenta de balanza de pagos
requiere que cada transacción sea ingresada como un cargo o un abono. Una
transacción de cargo resulta en la recepción de un pago de extranjeros. Una
transacción de abono es una que implica realizar un pago para extranjeros.

Aunque se habla en términos de transacciones que representan un cargo o un abono,


cada transacción internacional incluye un intercambio de activos y, por tanto, tiene un
lado de cargo y de abono. Cada cargo asentado deberá de ser equilibrado con un
abono asentado y viceversa, así que el registro de cualquier transacción internacional
lleva dos asientos que se compensan. En otras palabras, las cuentas de la balanza de
pagos utilizan un sistema de contabilidad de partida doble.

Ejemplo
Balanza de pago según FMI (2004-2015)
Globalización

Una de las características que definen las sociedades actuales es la globalización. Un


fenómeno económico, pero también político, social y cultural que comenzó a
expandirse a partir de la década de los noventa y a consolidarse ya entrado el siglo XXI

La globalización se fundamenta, entre otras características, en el crecimiento de las


relaciones comerciales internacionales. Estas relaciones se sustentan en dos procesos
paralelos: la integración económica de diversas regiones mundiales y el aumento de
poder de los organismos internacionales encargados de regularlas, básicamente el
Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La práctica totalidad de los intercambios comerciales internacionales se fundamentan


cada vez más en el principio del libre comercio. Para ello los tratados internacionales y
la integración económica regional son elementos imprescindibles.

La globalización impulsada por el FMI y el BM desde los años 80 y 90, a través de


reformas estructurales, ha buscado:

● Disciplina fiscal, para el pago de la deuda externa


● Apertura comercial
● Apertura de capitales
● Reforma fiscal que privilegia la tributación indirecta sobre la directa
● Prioridad de la inversión del gasto público social en áreas políticamente
sensibles (estrategia de focalización)
● Eliminación de barreras a la inversión extranjera directa,
● Privatización de empresas estatales,
● Desregulación de mercados
● Garantías para el derecho a la propiedad.

Como podemos ver, lo que se busca es abrir las fronteras de los países a partir de
eliminar las barreras arancelarias a la inversión extranjera directa, permitiendo la libre
circulación de capitales y garantizando la ampliación del mercado de las
multinacionales, en donde juega un papel clave la desregularización del mercado
laboral para garantizar mano de obra muy barata. Esto a su vez, implica un ajuste
fiscal, un desmonte paulatino del estado y sus empresas, una legalización de los
derechos a la propiedad privada y una reducción del gasto público social dirigido sólo a
aquellos sectores más marginales.

Hoy la propuesta de globalización tiene su mayor expresión a partir del impulso de los
llamados acuerdos de libre comercio entre naciones, promovidos con fuerza desde la
Organización Mundial del Comercio (OMC).
En el continente americano, este tipo de acuerdos arrancó con el Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN) suscrito entre Canadá, Estados Unidos y
México, que ya cumple su primera década. Le sigue el Tratado de Libre Comercio
(TLC) suscrito entre Estados Unidos y Chile en el 2004, a partir del cual se abrió un
abanico de negociaciones individuales entre naciones que esperan avanzar en la
misma vía con los Estados Unidos. Estos acuerdos van abriendo y abonando el camino
para la propuesta más importante que impulsa los Estados Unidos, que es el Acuerdo
de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

El planteamiento central de la globalización, que es recogido en el espíritu de los


acuerdos de libre comercio, es generar un gran mercado de carácter mundial que
permita la circulación libre de mercancías, donde las reglas que primen sean las de la
oferta y demanda, en donde lo claro es que el más fuerte sobrevive y el más débil
desaparece, o es tragado por el más poderoso y donde el papel del estado se vuelve
marginal, quedando como un actor meramente regulador del mercado.
Tratados de Libre Comercio Firmados por Guatemala

Un Tratado de Libre Comercio (TLC) es un acuerdo mediante el cual dos o más países
reglamentan de manera comprensiva sus relaciones comerciales, con la finalidad de
incrementar los flujos de comercio e inversiones, y por esa vía su nivel de desarrollo
económico y social.

Los TLC´S contienen normas y procedimientos tendientes a garantizar que los flujos de
bienes, servicios e inversiones entre los países que suscriben dichos tratados se
realicen sin restricciones injustificadas y en condiciones transparentes y predecibles.

Una parte de los Acuerdos consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los


aranceles para los bienes importados originarios de un país parte; y acuerdos en
materia de servicios. Estos acuerdos se rigen por las reglas de la Organización
Mundial del Comercio (OMC) o por reglas establecidas de mutuo acuerdo entre los
países participantes.

Para Guatemala los tratados de libre comercio involucran diferentes aspectos, desde
factores estrictamente económicos y financieros hasta factores geográficos,
demográficos y culturales.

Los tratados de libre comercio firmados por Guatemala son los siguientes:

Tratado de libre comercio Chile/Guatemala

Durante la II Cumbre de las Américas, celebrada en Santiago de Chile en abril de 1998,


los gobiernos de Chile y de los países Centroamericanos Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras y Nicaragua, anunciaron su intención de negociar un tratado de
libre comercio. Las negociaciones se lanzaron en Managua, Nicaragua en agosto de
ese año y después de cinco rondas de negociación, se suscribió el Acuerdo el 18 de
octubre de 1999 en Ciudad de Guatemala, Guatemala.

El Protocolo Bilateral entre Chile y Guatemala, se suscribió el 7 de diciembre de 2007.

En Guatemala, el Congreso de la República aprobó el Tratado de Libre Comercio entre


Centroamérica y Chile, así como el Protocolo Bilateral entre Chile y Guatemala, por
medio del Decreto 37-2009.

Si desea conocer más acerca de este Tratado, lo invitamos a visitar la página del
Ministerio de Economía.
Tratado de libre comercio Colombia/Guatemala

En 2006, Colombia inició negociaciones hacia un acuerdo de libre comercio con los
países del Triángulo del Norte. En 2009, Guatemala fue el primer país en acordar el
libre comercio con Colombia. Como vecinos cercanos, Colombia representa un
mercado atractivo para los exportadores guatemaltecos. El país en desarrollo es la
tercera economía más grande de América Latina y alberga una clase media creciente
que parece estar buscando variedad en los productos disponibles para ellos.

Tratado de libre comercio México/Centroamérica

El Tratado de Libre Comercio Centroamérica-México entró en vigor en Guatemala el 1


de septiembre de 2013.Este tratado sustituyó el TLC entre México y Guatemala vigente
desde el 15 de marzo de 2001.

El TLC Centroamérica-México, también llamado Acuerdo de Homologación México-


Centroamérica, sustituyó 3 Tratados:

● TLC entre México y los países del Triángulo Norte de Centroamérica


(Guatemala, El Salvador y Honduras);
● TLC México-Nicaragua y
● TLC México-Costa Rica.

El TLC Centroamérica-México se terminó de negociar el 20 de octubre de 2011, fue


suscrito el 22 de noviembre de 2011 en la Ciudad de San Salvador, El Salvador, y fue
aprobado por el Congreso de la República de Guatemala en el Decreto 004-2013 del
13 de junio de 2013.

Los objetivos del acuerdo entre México y el Triángulo del Norte son:

● Establecimiento de reglas y regulaciones compartidas para mejorar el flujo del


comercio
● Impulsar la inversión extranjera directa.
● Mejorar el comercio internacional de servicios.
● Simplificar los procedimientos de derechos de propiedad intelectual (marcas
registradas, derechos de autor, etc.).
● La resolución de conflictos.
Tratado de libre comercio Panamá/Guatemala

El Tratado de Libre Comercio entre Guatemala y Panamá, fue firmado el 26 de febrero


de 2008 por el ministro de Economía de Guatemala, José Carlos García Macal y el
ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Alejandro Ferrer.

El Tratado consta de ocho partes divididas en veintidós capítulos, la primera parte se


refiere a los “Aspectos generales” y se divide en dos capítulos, el primero que son
propiamente las disposiciones generales y el segundo las definiciones generales.

La segunda parte describe el “Comercio de mercancías” y se divide en cinco capítulos


que contienen los siguientes temas: Trato nacional y acceso de mercancías al
mercado; Reglas de origen; Procedimientos aduaneros, Medidas de salvaguardia, y
Prácticas desleales de comercio.

La tercera parte contiene los “Obstáculos técnicos al comercio” y se dividen en dos


capítulos: Medidas sanitarias y fitosanitarias; y medidas de normalización, metrología y
procedimientos de autorización.

La cuarta parte comprende la “Inversión, servicios y asuntos relacionados” dividiéndose


en cinco capítulos: Inversión, comercio transfronterizo de servicios, servicios
financieros, telecomunicaciones y entrada temporal de personas de negocios.

La quinta Dirección de Análisis Económico Página 6 parte comprende la “Política de


competencia” con un único capítulo que trata sobre la política monetaria de
competencia, monopolios y empresas del Estado.

La sexta parte comprende la “Contratación Pública” con un único capítulo que trata
sobre el mismo tema del mismo nombre. La séptima parte con un único capítulo
“Propiedad Intelectual”, desarrollado en su capítulo diecisiete el tema del mismo
nombre. Por último, la octava parte comprende las “Disposiciones administrativas e
institucionales”, dividiéndose en cinco capítulos: el número dieciocho la transparencia,
diecinueve la administración del tratado, el veinte la solución de controversias,
veintiuno excepciones y por último el veintidós con disposiciones finales.

Tratado de Libre Comercio República Dominicana/Centroamérica/ EUA-RD


CAFTA

El Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTA) fue
negociado entre enero de 2003 y enero de 2004, al cual se incorporó la República
Dominicana en julio de 2004 adoptando en ese momento la sigla DR-CAFTA. Salvo
Costa Rica, todos los países firmantes lo han ratificado. Para El Salvador, Guatemala,
Honduras y Nicaragua ya está en vigor. Este documento se divide en tres secciones
centradas en el contenido del tratado y las reformas legales exigidas por su entrada en
vigor. En la sección Antecedentes se resumen las características del proceso de
apertura comercial de Centroamérica desde los años ochenta hasta la firma del DR-
CAFTA, con énfasis en las relaciones de la región con Estados Unidos, su principal
inversionista y mercado más importante. El trabajo sintetiza los principales resultados
de las negociaciones en los 22 capítulos del tratado.

Los capítulos se agrupan en cinco temas: asuntos institucionales y de administración


del tratado; comercio de bienes; comercio de servicios e inversión; contratación pública
de bienes y servicios; y otros temas no comerciales pero relacionados con los bienes
que se comercian bajo el DR-CAFTA, en particular propiedad intelectual, normas
laborales y normas ambientales

Tratado de libre comercio Taiwán/Guatemala

El acuerdo de libre comercio entre Guatemala y Taiwán, firmado en 2006, se basa


principalmente en la extensión de los tratamientos arancelarios gratuitos de las
exportaciones agrícolas. Como parte de eso, Guatemala exporta US $40 millones en
productos a Taiwán e importa US $90 millones.

Las principales exportaciones de Guatemala son el azúcar y café. Por su parte, las
exportaciones taiwanesas a Guatemala incluyen tabaco, mariscos (camarones y
langostas), artículos de cobre, materiales plásticos y algunos otros.

Además, el acuerdo de libre comercio permite a los empresarios de Taiwán invertir en


Guatemala y extender sus operaciones comerciales a los Estados Unidos y otros
países de América Central. Esto último es posible ya que Guatemala también es
miembro del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica.
Conclusión

En conclusión, una de las preocupaciones más importantes para la economía


internacional ha sido explicar los patrones del comercio internacional, es decir, quién
vende, qué y a quién. De igual manera el análisis del sistema monetario internacional
que fija los tipos de cambio sigue siendo un tema importante para la economía
internacional.

La economía comprende muchas ramas las cuales son importantes para guiar dentro
de la administración, ya que desde la adquisición de un bien hasta la comercialización
o venta de algo es necesario tener en cuenta todo lo que comprende la economía
internacional.

Cada una de las ventajas competitivas dentro del mercado, como un bien es para unos
países más barato comprarlo que producirlo
Recomendaciones

Se sugiere tener conocimiento sobre la importancia que han adquirido los mercados
internacionales de capitales y sus problemas hace que también desde la economía
internacional y que esto sea objeto de un creciente interés para los futuros
administradores

Para futuras investigaciones tomar en cuenta que la teoría de la economía internacional


se divide en dos grandes áreas: el comercio internacional y las finanzas
internacionales.
Bibliografía

banguat, B. d. (2020). Obtenido de


https://www.banguat.gob.gt/sites/default/files/banguat/publica/v_man_bpa
gos/metadatos_balanza_esp.pdf

Calduch, R. (1991). Obtenido de https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-


55159/lib1cap4.pdf

FIÓN, A. N. (2011). “El rol de la cooperación internacional en el fortalecimiento


de la seguridad. Guatemala . Obtenido de
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/28/28_0538.pdf

Godina, J. M. (2015). Obtenido de


http://eprints.uanl.mx/8176/1/Documento12.pdf

Guatemala, V. G. (2020). Vicepresiencia, Información Pública. Obtenido de


https://vicepresidencia.gob.gt/politica-gobierno-2020-2024/45-Relaciones-
con-el-mundo

Morales, K. R. (2015). “CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CUENTA CORRIENTE


DE LA BALANZA DE PAGOS:.Guatemala. Obtenido de
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_5190.pdf

Rozenberg, A. (diciembre de 2000). LA BALANZA DE PAGOS: INSTRUMENTO.


Obtenido de http://files.pucp.edu.pe/departamento/economia/DDD190.pdf

Carbaugh, roberto J (2009). ‘’Economía internacional 12ª edición’’

David Ricardo en el Capítulo 7 de su gran obra “On the principles of Political


Economy and Taxation”

Adam Smith “La riqueza de las naciones”


ECONOMÍA INTERNACIONAL Teoría y política. Séptima edición Paul R.
Krugman; Maurice Obstfeld PEARSON EDUCACIÓN, S.A., Madrid, 2006

También podría gustarte