Está en la página 1de 52

Economía 3

Cartilla de Resumenes (faltan algunos puntos)

“Es increíble pero pude resumirlo” by Edgar Allan Poe


Unidad I
1.1: Economía internacional: concepto; alcance; temas; áreas de estudio
Concepto

La economía internacional es la rama de la economía que analiza las transacciones comerciales entre
dos o más países. Estas pueden referirse a intercambios de bienes o servicios u operaciones financieras.

Es decir, la economía internacional tiene como objeto de estudio la evolución de las exportaciones e
importaciones, así como la entrada y salida de capitales entre distintos mercados bursátiles.

Visto de otro modo, esta rama de la economía estudia cómo las naciones establecen sus relaciones
comerciales con el resto del mundo. Esto incluye no solo la compra y venta de mercancías, sino también el
sistema financiero, la cooperación para el desarrollo de conocimiento, entre otros.

Alcance

En general, la economía internacional trata los dos grandes campos: la teoría del comercio
internacional y la teoría de las finanzas internacionales. En particular, se ocupa de siete temas (Krugman,
Obstfeld y Melitz):

• las ganancias (pérdidas) del comercio internacional,

• los patrones del comercio,

• el proteccionismo,

• la balanza de pagos,

• la determinación del tipo de cambio,

• la coordinación de políticas

• el mercado internacional de capitales.

La teoría del comercio internacional analiza, con enfoque microeconómico, las transacciones reales
entre países, es decir, aquellas que implican movimiento físico de bienes o un compromiso tangible de recursos
económicos.

La teoría de las finanzas internacionales se centra, con un enfoque macroeconómico, en el aspecto


monetario de las relaciones entre países, particularmente en la balanza de pagos a corto plazo.

La economía internacional sirve como fuente de información para la toma de decisiones empresariales,
el comportamiento económico de los diferentes países le indica a las firmas, privadas y estatales, en cuáles
mercados invertir y cuándo hacerlo, para cumplir este propósito se fundamenta en el análisis de los
indicadores macroeconómicos.

Temas

los principales temas de los que se ocupa la economía internacional son:

• Las ganancias del comercio

• Los patrones de comercio


• El proteccionismo

• La balanza de pagos

• La determinación del tipo de cambio

• La coordinación internacional de las políticas económicas

• Mercado internacional de capitales

1.2 El papel del Comercio y las Finanzas Internacionales


Economía internacional: comercio y finanzas

Podemos dividir la teoría de la economía internacional en dos grandes campos: el estudio del comercio
internacional y el estudio de las finanzas internacionales. El análisis del comercio internacional pone el acento
en las transacciones reales de la economía internacional, es decir, en aquellas transacciones que implican un
movimiento físico de bienes o un compromiso tangible de recursos económicos. El análisis financiero
internacional pone el acento en el lado monetario de la economía internacional, esto es, en las transacciones
financieras como las compras por parte de los extranjeros de dólares estadounidenses. Un ejemplo de un tema
de comercio internacional es el conflicto entre Estados Unidos y Europa relativo a las subvenciones europeas a
las exportaciones de productos agrícolas; un ejemplo de un tema financiero internacional es la controversia
acerca de si el valor del tipo de cambio del dólar debe flotar libremente o debe ser estabilizado por una
actuación gubernamental.

En el mundo real no hay una clara línea divisoria entre los temas comerciales y los financieros. La
mayoría de los intercambios comerciales internacionales implica transacciones financieras, mientras que, tal
como sugieren los ejemplos de este capítulo, muchos acontecimientos monetarios tienen consecuencias
importantes para el comercio. No obstante, la distinción entre comercio y finanzas internacionales es útil.

La primera mitad de este libro cubre los temas del comercio internacional. La Parte 1 (Capítulos 2 a 7)
desarrolla la teoría analítica del comercio internacional, y la Parte 2 (Capítulos 8 a 11) aplica dicha teoría al
análisis de las políticas gubernamentales respecto del comercio. La segunda mitad del libro se dedica a los
temas de finanzas internacionales. La Parte 3 (Capítulos 12 a 17) desarrolla la teoría monetaria y financiera
internacional, y la Parte 4 (Capítulos 18 a 23) aplica este análisis a la política monetaria internacional.

El comercio internacional es importante en cada nación por lo siguiente:

• Es la fuente de generación de divisas que el país necesita para financiar sus importaciones.

• Contribuye al desarrollo y crecimiento económico, creando industrias y generando empleos.

• Permite reasignar recursos de manera más eficiente

• Permite aprovechar las ventajas competitivas de los países.

• Permite la innovación de la tecnología

El estudio de las finanzas internacionales es importante, en vista de la creciente globalización de la


economía. El conocimiento de las finanzas internacionales permite al Ejecutivo Financiero entender la forma en
que los acontecimientos internacionales pueden afectar su empresa y que medidas deben tomarse para evitar
los peligros y aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios en el entorno internacional; además:

• Nos permite realizar transacciones con mayor eficiencia en virtud de los avances tecnológicos.
• Contribuye a la integración económica, sólida y eficientemente, ayuda a los países involucrados
en dichos acuerdos.

• Nos permite un monitoreo de las balanzas de pagos de los demás países.

1.3: La Economía Internacional actual: situación y perspectivas PBI


Las seis décadas posteriores al final de la Segunda Guerra Mundial, hasta la crisis de 2008, fueron una
época dorada desde la estricta perspectiva del desarrollo económico, de la renta per cápita real (o el producto
interior bruto, PIB). Entre 1950 y 2008 aquella se multiplicó por cuatro en el conjunto del mundo. A modo de
comparación, digamos que antes de este periodo hicieron falta mil años para que el PIB per cápita mundial se
multiplicara por 15. Entre los años 1900 y 1978, la renta per cápita de China se multiplicó por dos, pero en los
treinta años siguientes se multiplicó por seis. La de la India se multiplicó por cinco desde su independencia en
1947, después de haberse incrementado solo el 20% en el milenio anterior. Sin duda, la crisis de 2008 supuso
una grave mella para la tendencia a largo plazo, pero no fue más que eso. Aun teniendo en cuenta el acusado
descenso de la producción que generó la crisis, el crecimiento económico posterior a la Segunda Guerra
Mundial resulta espectacular si se compara con lo logrado en los mil años anteriores, y podemos verlo
claramente en los cuadros que demuestran de manera clara la curva de crecimiento.

Ahora bien, según las definiciones habituales, hace cuarenta años el 90% de los pobres del mundo vivía
en países de renta baja. Hoy en día, tres cuartos de los pobres del planeta viven en países de renta media
(Kanbur y Sumner, 2012). El rápido crecimiento de algunos países grandes, acompañado de una creciente
desigualdad interna, supone que los incrementos de la renta media no se hayan reflejado en la misma medida
en la reducción de la pobreza. De manera que, aunque esos países ya han cruzado la frontera que los separaba
de la categoría de países de renta media, que depende del promedio respecto a los ingresos, en términos
absolutos siguen teniendo una enorme cantidad de pobres. Los de los países de renta media compiten con los
pobres de los países pobres por el interés y la atención mundiales.

Oriente y Occidente
Al analizar las causas que condujeron al crecimiento de occidente es útil distinguir entre influencias
cercanas y fáciles de cuantificar, y rasgos mucho más profundos, pero difíciles de medir. Sin embargo, son
precisamente estos últimos los que permiten explicar la excepcionalidad del comportamiento de Europa
occidental a lo largo de los siglos.

El Reino Unido fue el país líder en términos de productividad del trabajo durante el siglo XIX, Estados
Unidos reemplazó al Reino Unido al frente de la productividad del trabajo a partir de la década de 1890, y
Japón fue el arquetipo de país perseguidor. Superó los indicadores económicos de China en el periodo
Tokugawa, y en la década de 1990 alcanzó a Europa occidental en PIB per cápita, aunque no en productividad.

La característica relevante de estos tres países fue el fuerte incremento que experimentó su stock de
equipos y maquinaria en términos per cápita. Este indicador se multiplicó por 130 en el Reino Unido, por 289
en Estados Unidos entre 1820 y 1998, y por 319 en Japón después de 1890.

Por ejemplo, en 1913 la flota de vehículos de pasajeros era de 1,5 millones de unidades. En 1999 esa
cifra alcanzaba ya los 520 millones. Las millas recorridas por pasajeros de avión pasaron de 28.000 millones en
1950 a 2,6 billones en 1998. El desarrollo de la electricidad supuso otro importantísimo logro, convirtiéndose
en una eficiente fuente de calor, luz y energía para sectores muy distintos. Su versatilidad transformó la vida de
los hogares y oficinas, mientras que la facilidad con que podía ser transportada determinó la forma y el lugar
donde podían desarrollarse y localizarse las actividades industriales. La electricidad multiplicó también la
potencialidad de la investigación científica. En lo que respecta al capital humano, la media de años de
educación —ponderada por el nivel alcanzado— se multiplicó por once en Estados Unidos y Japón, y por ocho
en el Reino Unido durante los siglos XIX y XX. También cabe mencionar que después de la segunda guerra
mundial quien se levanta como potencia reemplazando a Inglaterra es sin duda Rusia.

Se puede cuantificar la tasa de acumulación del progreso técnico utilizando el incremento


experimentado por la productividad total de los factores del país líder. El avance más rápido en el periodo
1913-73 se produjo en Estados Unidos.

Ahora bien, el mejor resultado del periodo 1973-2001, con diferencia, pertenece a quince economías
del Extremo Oriente, responsables de una cuarta parte del PIB mundial y de la mitad de su población. El
resurgir de Asia fue extraordinario. A partir de 1973 el crecimiento fue mucho más rápido de lo que lo fue
durante los años anteriores, y diez veces mayor que durante el viejo orden liberal (1870-1913). Sin embargo, el
comportamiento económico del resto de las regiones del mundo entre 1973 y 2001 ha sido desastroso para
Oriente Medio. Sus economías se vieron afectadas por los problemas que sufrieron los países capitalistas más
avanzados, interrumpiéndose bruscamente los procesos de crecimiento que habían iniciado y cuestionándose
sus políticas económicas. A Oriente Medio también le afectaron las fluctuaciones que sufrieron los precios del
petróleo y las guerras de Irán, Irak y el Líbano. También debemos recordar las guerras de Vietnam, Corea del
Norte contra el Sur, que sin duda alguna el conflicto político entre la lucha de los dos bloques de ese momento
(E.E.U.U. VS RUSIA) afectó indudablemente a Occidente.

Y para terminar de rematar esta situación, el mayor de todos estos golpes fue el derrumbe político y
económico que siguió a la desintegración de la URSS, dando paso a la formación de quince estados
independientes. Este hecho trajo consigo un cambio político en los países del este de Europa, y afectó
profundamente a sus economías intervenidas. En ninguno de ellos fue sencillo reformar sus políticas
económicas y sus instituciones para adaptarlas a la forma de funcionar de una economía capitalista. Dicha
economía ofrecía nuevas oportunidades para comerciar y acceder al capital extranjero, pero también trajo
consigo inestabilidad y, sobre todo, nuevas reglas de comportamiento.

Con respecto a la población, de acuerdo a los datos representados en los gráficos Oriente creció de
manera admirable, (Los países más poblados del mundo China, la India, pero también Vietnam, Bangladesh y
otros) en comparación a Occidente.

Regiones del Mundo

En los últimos cincuenta años ha habido grandes cambios en la trayectoria y crecimiento de las
distintas partes del mundo. El periodo que va desde 1950 a 1973 fue realmente una edad de oro, durante la
cual hubo una prosperidad sin precedentes. El PIB per cápita mundial creció a una tasa anual cercana al 3 por
cien, el PIB al 5 por cien y las exportaciones casi al 8 por cien.

A partir de 1973 se produjo una importante desaceleración del ritmo de crecimiento mundial. El
crecimiento del PIB per cápita en los países capitalistas más desarrollados se redujo drásticamente desde 1973.
En gran parte, esa desaceleración se explica por la ralentización que sufrió el progreso tecnológico en Estados
Unidos, el país que por entonces estaba más cerca de la frontera tecnológica.

El mejor resultado del periodo 1973-2001, con diferencia, pertenece a Extremo Oriente, responsables
de una cuarta parte del PIB mundial y de la mitad de su población.

A partir de 1973 su crecimiento per cápita fue mucho más rápido de lo que lo fue durante toda la edad
de oro, y diez veces mayor que durante el viejo orden liberal (1870-1913), alcanzando al grupo capitalista más
avanzado. Su experiencia fue una réplica, aunque con distintos grados de intensidad, del gran salto
protagonizado por Japón en la edad de oro.

El comportamiento económico del resto de las regiones del mundo entre 1973 y 2001 ha sido
desastroso. La desaceleración del ritmo de crecimiento ha sido especialmente intensa en África, América Latina
y Oriente Medio. Sus economías se vieron afectadas por los problemas que sufrieron los países capitalistas más
avanzados, interrumpiéndose bruscamente los procesos de crecimiento que habían iniciado y cuestionándose
sus políticas económicas. Los buenos resultados que esos países habían obtenido durante la edad de oro no
habían sido responsabilidad suya, sino consecuencia de la difusión del ritmo de crecimiento de que disfrutaban
los países más desarrollados. Cuando ese núcleo de países capitalistas entró en recesión, la crisis agravó sus
propios problemas económicos, especialmente los relacionados con la deuda, la inflación y los sistemas fiscales
y monetarios de América Latina y África. A Oriente Medio también le afectaron las fluctuaciones que sufrieron
los precios del petróleo y las guerras de Irán, Irak y el Líbano.

El mayor de todos estos golpes fue el derrumbe político y económico que siguió a la desintegración de
la URSS, dando paso a la formación de quince estados independientes. Este hecho trajo consigo un cambio
político en los países del este de Europa, y afectó profundamente a sus economías intervenidas.

1.4 La Globalización: tipos; ventajas y desventajas; características de la globalización


La globalización es un proceso integrador que viven las diferentes naciones del mundo, las fronteras
están diluidas y se produce un intercambio cultural, económico, y político sin restricciones o barreras. La libre
circulación de conocimiento es posible gracias al avance tecnológico y social que se ha vivido en las últimas
décadas. Podemos distinguir diferentes tipos de globalización en función del área o ámbito que abarca, vamos
a ver los principales procesos de globalización o mundialización que afectan a la sociedad actual.

El proceso de globalización afecta a diferentes ramas de la sociedad, se trata de un proceso integrador


donde se evalúan aspectos económicos, sociales, políticos y culturales de diferentes naciones.

Hay varios tipos de globalización y se puede distinguir entre cuatro principales: globalización
económica, cultural, social y política y tecnológica. Pero, antes de nada, ¿qué es la globalización? Se trata de un
concepto que define la expansión de los países, así como su unión e interacción con fines culturales,
económicos y sociales.

Globalización económica

Comenzamos por la globalización económica, un proceso de expansión e integración de los diferentes


mercados del mundo. El intercambio de bienes y servicios se produce en una red internacional gracias a la
supresión de aranceles o barreras de los diferentes países, también se ve favorecido por el impulso que tienen
diferentes acuerdos de comercio exterior y el asentamiento de instituciones que regulan el flujo de capitales.

Entre las características de la globalización económica destaca el libre comercio, la industrialización y la


movilidad de recursos sin restricciones o impedimentos. Como consecuencia se acentúan las desigualdades
entre las naciones más poderosas capaces de aprovechar la expansión del mercado, y aquellas menos
favorecidas porque no tienen recursos suficientes para competir a nivel mundial. La competencia y diversidad
de productos se ven acentuados en este proceso de interdependencia económica.

Globalización social y política


La globalización defiende que todo ser humano es igual, sin que se produzca discriminación de clase,
raza o lugar de nacimiento. Paro ello, las políticas de las diferentes naciones son desarrolladas como políticas
mundiales y vienen reguladas por organismos que velan porque se cumplan los derechos humanitarios.

Existen cuestiones que deben ser tratados a nivel mundial, como por ejemplo el cambio climático, para
ello surge la Organización de las Naciones Unidades que defiende la paz y promueve el desarrollo de la
Humanidad.

Globalización tecnológica

La expansión del comercio ha sido posible gracias a los avances tecnológicos que se han producido en
la industria, los medios de transporte y los medios de comunicación. La revolución industrial dio impulso a la
comercialización de productos de manera masiva y a precios competitivos, permitiendo expandir los procesos
productivos en países en vía de desarrollo que todavía no dominaban la técnica. Además, los medios
tecnológicos permiten que los procesos sean mucho más eficientes, se potencian los robots o maquinaria
automatizada en vez de la mano de obra tradicional.

Globalización cultural

Por último, profundizamos en la globalización cultural, donde los medios de comunicación son claves
para entender cómo han cambiado las costumbres o formas de vida de la población mundial.

Cada país se caracteriza por tener unas tradiciones diferentes, donde destaca la gastronomía, creencias
o incluso el idioma. Al producirse un intercambio libre de conocimientos entre los diferentes países también se
vive un proceso cultural globalizador. Se incorporan elementos de otros países en las diferentes naciones, así
se populariza alimentos como la pizza o la hamburguesa, o tradiciones como halloween o el oktoberfest.

Con la globalización cultural somos conocedores de diferentes culturas y formas de vida, que nos
permiten crecer como personas. Sin embargo, se corre el riesgo de crear individuos cada vez más parecidos sin
intereses diferentes a la masa.

Ventajas de la globalización

En la cara amable de la globalización se pueden encontrar las señales que caracterizan a las sociedades
más modernas: integración y facilidad de las comunicaciones, libre movimiento de mercancías o extensión de
los derechos humanos. Son signos de modernidad que definen a los países desarrollados y mejoran la vida de
sus ciudadanos.

1. La extensión de la comunicación

Si hay un aspecto en el que se ha hecho visible la globalización es el de las tecnologías de la


comunicación. La irrupción y consolidación de las redes sociales y la posibilidad de contactar en tiempo real con
cualquier parte del planeta han sido dos de sus claves.

Esto también ha afectado a la percepción que el ciudadano tiene del mundo como un ente único. Para
las personas del siglo XXI la Tierra es la casa común, y mucho más pequeña de lo que era para los humanos de
los siglos pasados.

La globalización caracteriza a las sociedades más modernas: integración y facilidad de las


comunicaciones, libre movimiento de mercancías o extensión de los derechos humanos
Los beneficios son también para las empresas, que pueden agilizar todos sus procesos y aumentar sus
ventas. O para los investigadores y estudiantes, que pueden conectarse entre sí y acceder con inmediatez a
nuevos conocimientos.

Por otra parte, la comunicación y el uso global de dispositivos electrónicos ha creado todo un nuevo
entramado social y económico. Gracias a él, han aparecido nuevas profesiones que se pueden desarrollar en
cualquier parte del globo.

2. Intercambio cultural

La comunicación permite el intercambio cultural. Este conocimiento compartido enriquece a todos,


tanto en el ámbito de las ideas como en el económico. En la historia de la humanidad nunca ha habido mayor
trasvase de valores culturales que en la actualidad.

Este hecho plantea retos y debates, pero la multiculturalidad es una realidad en los países avanzados.
Las grandes capitales del mundo tienen pequeños microcosmos identitarios en sus barrios y reflejan una nueva
forma de convivencia entre las distintas culturas.

3. Desaparición de las fronteras económicas

La libre circulación de mercancías y capitales ha generado algunos aspectos positivos para la economía
global, aunque no siempre se han visto reflejados en la población. Que los mismos productos se puedan
consumir en distintos países con las mismas características es uno de los símbolos de la globalización
comercial.

Como en todo proceso, hay avances y retrocesos, y tal vez el aspecto económico sea uno de los más
conflictivos. En la actualidad, hay dos tendencias opuestas: la de globalizar aún más la economía y la vuelta al
proteccionismo. Dos ejemplos destacados de esto último son las políticas de la Administración Trump, en los
Estados Unidos, o la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

Hay que aclarar que los defensores de estas restricciones no son contrarios a la globalización, en
general, sino solo a los factores que ellos consideran que les perjudican. Por lo que, con el aumento de
aranceles a la importación de productos de algunos países y la reducción de las exportaciones, hay quien opina
que la “desglobalización” ha comenzado.

4. Intercambio lingüístico

La permeabilidad cultural que favorecen las redes sociales es uno de los factores que favorecen el
intercambio lingüístico en todo el planeta. Otro es la aparición de las plataformas en línea que ofrecen series
de televisión y que se han convertido en fenómenos culturales globales.

Estas plataformas, que permiten el visionado en versión original con subtítulos, son un gran avance
para el conocimiento de otros idiomas en países que, como España, solo tenían esta opción en casos aislados.

Los videojuegos, la música y el cine se han hecho todavía más globales y han servido, sobre todo, para
que el inglés se haya convertido en la lengua franca más utilizada en las últimas décadas. En este espacio
global, el español también ha ido ganando terreno.

5. Extensión de los derechos humanos

Tampoco ha dejado de crecer la difusión de los valores y derechos recogidos en la Declaración


Universal de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Firmada en 1948, esta declaración se ha ido completando con pactos y protocolos hasta conformar la
Carta Internacional de Derechos Humanos. La globalización funciona aquí de dos maneras principales: como
difusora de estos derechos y como instrumento de control frente a sus violaciones.

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) son una pieza clave para la extensión de estos
derechos, como también lo son los profesionales del periodismo, la medicina y otros que alertan al resto del
mundo cuando hay una vulneración en algún punto del globo. En este sentido, la implicación de las opiniones
públicas de los países desarrollados es un fenómeno novedoso y muy importante.

Desventajas de la globalización

En la cara negativa del proceso de globalización están, principalmente, la uniformidad cultural y la


desigualdad económica. Resulta paradójico que se fomente un mismo estilo de vida global cuando las
diferencias en la calidad de vida son tan grandes, no solo entre países, sino dentro de cada uno de ellos.

1. Intervencionismo extranjero

Entre los problemas que algunos ven al proceso globalizador está una cierta disminución de la
soberanía nacional. Como los países están tan interrelacionados en lo económico, social, político y cultural,
cualquier desvío de las pautas generales es visto con recelo.

Sin embargo, este intervencionismo no es malo ni bueno por sí mismo, simplemente es un rasgo
característico de los nuevos tiempos. La bondad o maldad dependerá de las consecuencias. Por ejemplo, que la
comunidad internacional obligue a un país a respetar los derechos humanos es algo positivo para sus
ciudadanos. Sin embargo, si un grupo de países obliga a otro a adoptar determinadas políticas económicas que
van contra la mayoría de su población, será negativo para su sociedad.

2. Pérdida de la identidad nacional

También hay quien ve un peligro de pérdida de la identidad nacional, ya que las sociedades cada vez se
parecen más entre sí, con los mismos gustos culturales, modas, etc.

Tal vez haya que situar el debate en si esas identidades nacionales son estáticas o si siempre han
estado evolucionando. En este segundo caso, el problema estaría más en la uniformidad que en la
transformación. Más que el cambio, lo que preocupa es que este cambio lleve a todos los países al mismo sitio,
al mismo estilo de vida.

Pero este proceso no es nuevo. Por ejemplo, un habitante de Nueva York puede tener más en común
con uno de Londres que con alguien del rural de su propio país. Y eso ya sucedía hace siglos. Así las cosas, el
miedo a la pérdida de la identidad nacional no es solo creer que se abandonan las propias raíces, sino que no se
diferencie la forma de vida de un país a otro.

Un habitante de Nueva York puede tener más en común con uno de Londres que con alguien del rural
de su propio país

Sin embargo, en la arena política no faltan quienes han enarbolado sus banderas como elemento de
diferenciación, apelando a las emociones primarias del sentido de pertenencia. Es el caso de los nacionalismos
de extrema derecha en los países del este de Europa y de otros más cercanos, como el caso italiano.
3. Declive de las lenguas minoritarias

Para las lenguas minoritarias sí que se ha detectado un riesgo real de desaparición o, al menos, de
pérdida de influencia en sus territorios. En la vida de una persona esto puede ser casi imperceptible, pero en el
transcurso de varias generaciones puede darse una paulatina desaparición de muchas lenguas en todo el
planeta.

El problema de que una lengua desaparezca no es algo menor. La lengua es el máximo exponente de
una cultura y su pérdida conlleva la desaparición de una identidad única e irreemplazable. Por eso, un correcto
proceso de globalización debe preocuparse de que esas esencias que definen a los pueblos perduren, en la
medida de lo posible.

4. Aumento del desempleo en los países desarrollados

Uno de los aspectos más criticados por los detractores de la globalización económica es la fuga de
empresas nacionales a países donde los costes de producción son más bajos. Esta deslocalización ha tenido dos
consecuencias perniciosas. Por un lado, al desaparecer los puestos de trabajo se ha incrementado el paro en
los países desarrollados y se abarata la mano de obra. Por otro, se han precarizado los empleos y se han
perdido derechos que formaban parte del llamado estado del bienestar.

5. Concentración del capital en grandes multinacionales

Una de las consecuencias del punto anterior es que han crecido las desigualdades. Aumentando sus
beneficios y sus posibilidades de competir, las grandes multinacionales son las grandes vencedoras de este
modelo de globalización económica. Por el contrario, las pequeñas empresas nacionales y los profesionales
autónomos han visto mermar sus ingresos y como consecuencia verse afectados por un desequilibrio
económico. Por su parte, los trabajadores han perdido capacidad adquisitiva.

Mientras el proceso avanza, en muchos países se han vuelto a levantar banderas nacionales que hacen
sospechar que, tal vez, la humanidad aún no está preparada para lograrlo

En una perspectiva global se puede ver cómo esa concentración del capital en unas pocas manos
empobrece también a los países. Muchas naciones tienen un producto interior bruto más bajo que la cifra de
negocio de las grandes compañías, lo que sitúa a sus Estados en una posición de inferioridad. Sobre todo, a
aquellos que se encuentran en vías de desarrollo. Es por eso que son muchos quienes ven menos ventajas y
más desventajas de la globalización.

En resumen, se podría decir que la globalización es un proceso irreversible, pero está por ver de qué
manera se desarrolla. Mientras el proceso avanza, en muchos países se han vuelto a levantar banderas
nacionales que hacen sospechar que, tal vez, la humanidad aún no está preparada para lograrlo.

Las características claves y más importantes de la globalización son las siguientes:

1. Libre comercio
A medida que el proceso de globalización crece, se fomenta el desarrollo e implantación de diversos
tratados de libre comercio de bienes y servicios entre países de un mismo o de diferente continente o región,
con el fin de expandir los mercados y acrecentar la economía y productividad.

2. Industrialización

La globalización impulsó el continuo desarrollo industrial de los países con economías fuertes y, a su
vez, favoreció la industrialización de gran cantidad de países en vía de desarrollo, especialmente en
Latinoamérica y Asia. Esto también generó una mayor integración económica internacional y empleos.

3. Sistema financiero mundial

El sistema financiero se internacionalizó y dio origen al mercado de capitales mundiales, por esta razón
instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional tienen una responsabilidad muy
importante en cuanto a la toma de decisiones y formulación de políticas financieras.

Las grandes corporaciones internacionales han tenido un papel fundamental en el proceso económico
y financiero a lo largo de la globalización, y han recibido apoyo de parte de dichas instituciones financieras.

4. Globalización económica

La globalización económica se refiere a la expansión de las diversas actividades económicas que generó
un acelerado intercambio de mercancías, bienes y servicios a nivel nacional e internacional.

Por esta razón, se han creado diversos reglamentos de mercado a fin de observar y analizar la actividad
económica de un país y del mundo en general.

5. Conectividad y telecomunicaciones

El desarrollo de las tecnologías, las comunicaciones y el internet han sido piezas fundamentales para la
globalización. Las personas, los políticos, los empresarios, entre muchos otros, buscan las comunicaciones
rápidas y sin fronteras, a fin de compartir e intercambiar conocimientos, información, tecnología y cultura
entre países y regiones.

6. Movimiento migratorio

La globalización impulsó el movimiento migratorio de millones de personas en busca de un mejor


empleo y calidad de vida.

Las empresas o corporaciones multinacionales comenzaron a ampliar sus instalaciones a nivel mundial
y a generar nuevos puestos de empleo y tránsito de personal de un país a otro, según la capacitación,
formación y disposición del individuo.

7. Nuevo orden mundial

Se plantea un nuevo orden mundial tras el proceso de la globalización por causa de las nuevas políticas,
tratados y conexiones comerciales, culturales, tecnológicas, políticas y económicas, a fin de determinar un
orden y control internacional.

Por ejemplo, en lo económico se abren nuevos mercados, se propicia el libre comercio a fin de
entrelazar las economías nacionales e internacionales.

En lo político, se establecieron reglamentos que delimitaban un orden, derechos y libertades al


comercio. Y en lo cultural, se intercambiaron costumbres, valores y tradiciones.
1.5 Mundialización de la Economía: concepto; tipos
La mundialización es la tendencia en la cual los países buscan integrarse y complementarse impulsados
por el progreso tecnológico, las políticas de inversión y las reformas del comercio.

Este proceso hace que todos los países mantengan una relación de interdependencia en aspectos
como la cultura, los medios de comunicación, la economía, la política e incluso el medio ambiente. Con estas
integraciones cada vez se acortan más las distancias y el tiempo para interactuar con los habitantes de todos
los países del mundo.

La mundialización económica se caracteriza por haber ampliado los espacios para el desarrollo
comercial, la producción y la distribución de productos, tanto a nivel nacional como internacional, lo que
conllevó a una importante actividad monetaria y crediticia.

Asimismo, la mundialización económica ha favorecido a la construcción de diversos modelos


económicos, políticos y sociales que se aplican y buscan preservar los intereses y las bonanzas económicas de
las naciones.

Sin embargo, la mundialización económica también ha conducido a algunos desequilibrios que afectan
a la sociedad, ha propiciado la producción en masa, el consumo excesivo de productos y un gran porcentaje de
pobreza en los grupos sociales de escasos recursos.

Efectos de la mundialización

a) Integración: Este proceso provocado por la mundialización hace que las fronteras nacionales se
debiliten y nos convirtamos en ciudadanos del mundo, compartiendo una cultura común en la música, el cine,
la televisión, el deporte y el idioma entre otros.

b) Economía: La mundialización ha dado lugar a un cambio estructural en la que los actores y las
actividades económicas han cambiado radicalmente. En este aspecto las empresas transnacionales han
modificado sus estrategias en cuanto a sus procesos de producción, su comercialización y su organización.

c) Localización: Las empresas buscan localizarse donde encuentren mano de obra y factores de
producción más baratos, para reducir sus costos y obtener mayores beneficios. Por ello decimos que el capital
no tiene patria, sino que llega a ser invertido en los lugares donde ofrezca los mejores rendimientos.

d) Comercio: En el campo del comercio se ha dado una fuerte apertura, el mercado es hoy un espacio
global. A pesar de que los últimos años esos avances se han detenido especialmente por la aplicación de
políticas proteccionista aplicadas por los países que representan las economías más grandes del mundo, como
son Estados Unidos y la China.

Finalmente podemos decir que la mundialización ha permitido y permite la expansión en la educación,


la investigación y desarrollo de la innovación. Lo que a su vez ha generado el crecimiento de la economía y la
apertura política del comercio mundial.

1.6 El Sistema Económico: evolución; características


Así como para introducir, un sistema es un módulo cuyos componentes se hallan interrelacionados y
mantienen interacciones entre sí. Económico, por su parte, es aquello vinculado a la economía (el estudio y la
gestión de los recursos que se emplean para satisfacer las necesidades).
Las necesidades de la población e instituciones son ilimitadas, mientras que los recursos para cubrirlas
son finitos, por lo que la gestión y planificación de los recursos es necesaria.

Por tanto, el objetivo de un sistema económico es gestionar y planificar qué cantidad de bienes y
servicios se producen, cómo hacerlo y para quién destinarlo, de manera estable y sostenible para poder crear
crecimiento económico.

Características

Los sistemas económicos están integrados por organismos, instituciones, entidades, patrones de
consumo y procesos de tomas de decisiones que conforman la estructura económica de una población.
Asimismo, se componen de varias instituciones que funcionan como métodos de control sobre los medios de
producción, los sistemas de toma de decisiones, los mecanismos de coordinación, los sistemas de distribución,
las formas de organización y los mecanismos de elección pública.

Los medios de producción son los recursos físicos con los que se realiza el trabajo; por ejemplo,
herramientas, fábricas y materias primas.

Todos los procesos de un sistema económico obedecen a la necesidad de abastecimiento de recursos


de los seres humanos. Sin embargo, los sistemas pueden ajustarse y restablecerse según los cambios en el
tiempo.

Los elementos que integran un sistema económico son los siguientes:

— Unidades de producción: individuos, empresas y Estados.

— Factores de producción: tierra, trabajo y capital.

— Resultantes de la producción: bienes y servicios.

La combinación de estos elementos da lugar a diferentes tipos de relación:

• Relaciones de producción. Permiten establecer la forma de propiedad jurídica, así como la estructura
laboral de la sociedad.

• Relaciones de distribución. Determinan la parte del producto y del excedente que corresponde a
cada unidad de producción.

• Relaciones de consumo. Determinan la forma en que se utiliza la parte que corresponde a cada
individuo.

Cada Estado determina el conjunto de principios, normas, procedimientos e instituciones. El sistema


económico sirve para determinar qué agentes y en qué condiciones pueden adoptar decisiones económicas,
dando lugar, en consecuencia, a los diferentes sistemas económicos que se han conocido a lo largo de la
historia.

Los dos sistemas más importantes son el sistema de mercado y el sistema de planificación centralizada.
Las características más sobresalientes de cada uno de ellos se señalan a continuación:

• Sistema económico de mercado: propiedad privada de los factores productivos; libertad de elección
para los consumidores y los productores; asignación de recursos determinada libremente por el mercado,
siguiendo la ley de la oferta y la demanda.
• Sistema económico de planificación central: el Estado es el propietario de los factores y unidades de
producción; no existe libertad de elección para los productores ni para los consumidores; la asignación de los
recursos se establece por parte de la autoridad central —el Estado—.

• Economía mixta de mercado: es el sistema que adoptan las economías de planificación central de
Europa Central y Oriental —antigua órbita soviética—, cuando se encuentran en proceso de transición hacia
una economía de mercado (siglo XX y principios del siglo XXI).

Evolución Histórica

Si bien en la actualidad el sistema económico predominante es el capitalista, a lo largo de la historia


han existido otros sistemas. El predominio económico y cultural occidental en la economía internacional se
explica como consecuencia del desarrollo de un sistema económico capitalista, cuyos períodos de duración son
difíciles de determinar con exactitud.

El origen del actual sistema económico ha de situarse a finales del siglo XV, coincidiendo con la
expansión hacia el “nuevo mundo” y el establecimiento de relaciones comerciales.

Aunque no se habían establecido formalmente las características del sistema, desde el siglo XV hasta el
siglo XIX las relaciones económicas y comerciales a nivel internacional se fueron intensificando.

Fue Adam Smith quien sistematizó (fundamentalmente en “La riqueza de las naciones”) las
características del sistema mercantil, que permitió dar un paso más hacia un modelo o sistema económico
estructurado, mientras que, de forma paralela, algunos países experimentaban un fuerte nivel de crecimiento
económico. El mercantilismo se desarrolló durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII en Europa y
se caracterizó por una fuerte presencia del Estado en la economía.

Seguidamente, en Europa Occidental, se abre paso la industria moderna, con el Reino Unido liderando
el proceso de industrialización (siglo XIX).

Los flujos de intercambio de mercancías entre países adquirieron cada vez una mayor dimensión,
imponiéndose por parte de Gran Bretaña el liberalismo económico, cuya característica más destacable fue la
reducción del papel del Estado en la economía. El liberalismo se expandió rápidamente por todo el mundo,
triunfando el llamado laissez-faire.

Cada vez fue más intenso el proceso de integración de los mercados y las sociedades, lo que supuso
una creciente interdependencia entre los países a escala mundial.

La fuerte expansión económica impuso la necesidad de una monetarización de la economía. De la


mano del sistema monetario internacional surge el capitalismo tal y como lo concebimos en la actualidad. De
hecho, el establecimiento de un mecanismo que permitiese la convertibilidad de las monedas entre países
actúa como acicate de la expansión del sistema capitalista, que fue el sistema económico predominante, casi
en exclusiva, desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la primera guerra mundial.

1.7 NOEI
Historia

El Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI) fue una expresión acuñada en la VI asamblea especial
de las ONU, en el año 1974, que hace referencia de modo genérico a las peticiones que presentaban los países
subdesarrollados a los desarrollados, relativas a las reglas de funcionamientos de la economía internacional.
Este término vino a sustituir al de "ayuda al desarrollo" e implica la existencia de una determinada estructura u
orden económico que ha perpetuado la posición de pobreza de los países binacionales. Los debates sobre el
NOEI han ido adquiriendo más relevancia con el paso del tiempo, por la cada vez mayor importancia del
comercio internacional. Sus ideas y su espíritu renovador influyeron en las decisiones adoptadas en la mayor
parte de los foros internacionales.

El "viejo" orden económico internacional

Se expresaba que el mundo "está regido por un sistema que se estableció en una época en que la
mayoría de los países en desarrollo ni siquiera existían como Estados independientes y que perpetúa la
desigualdad".

Las peticiones de los países subdesarrollados

Las principales recomendaciones que se realizaban eran:

o Establecer acuerdos sobre los productos de exportación de los países subdesarrollados que
permitieran obtener precios remuneradores y justos.

o Aumentar la ayuda oficial de los países industrializados hasta un 0,7% de su PIB.

o Aliviar la carga de la deuda exterior, e incluso condonarla a los países de menor desarrollo.

o Reducir o eliminar los derechos arancelarios de los países centrales.

o Aumentar la transferencia de tecnología al tercer mundo y creación de un tipo de tecnología


autóctona para los países en desarrollo.

o Afirmar el derecho superior de los Estados sobre la propiedad enclavada en sus límites
territoriales.

o Aumentar el peso de los países subdesarrollados en el FMI.

o Reglamentación y supervisión de las actividades de las empresas multinacionales.

Definición

Mecanismo que regula la economía mundial o el conjunto de normas que regulan las relaciones
internacionales, se hace posible por la existencia de Organismos económicos internacionales.

Razones de su Existencia:

 Preservar la Paz.

 Intereses Nacionales

 Intereses Particulares.

 Intereses Internacionales.

Objetivo:

Conseguir y mantener la paz y estabilidad que permitan el ejercicio del comercio y otras actividades
económicas y no económicas.

1.8 Argentina, economía abierta


Se considera economía abierta aquella que realiza una interacción comercial con el exterior. Es decir,
compra y vende bienes, servicios o activos financieros con el resto de economías del mundo.

Con la consolidación del comercio internacional en las últimas décadas y el fenómeno de la


globalización este concepto ha alcanzado su máxima expresión, con economías más expuestas a la importación
y exportación como base de su modelo económico y con mayor peso en sus PIB. En ese sentido, podría decirse
que una economía cerrada es algo actualmente utópico, pues ningún país actualmente cumple estrictamente
sus requisitos teóricos.

El procedimiento más habitual para abrir una economía es la asunción de tratados comerciales entre
países, que regulen y controlen la entrada y salida de bienes y servicios creando vías comerciales que pueden
ampliarse posteriormente en términos de integración económica.

En la teoría económica los análisis y estudios más básicos se realizan con supuestos de economías
cerradas con el objetivo de conseguir una mayor simplicidad. Posteriormente es cuando se añaden los
supuestos macroeconómicos y se valora el modelo de economía abierta.

La principal diferencia de una economía abierta respecto a una economía cerrada es que al existir
entrada y salida de bienes y servicios cambia la identidad ahorro-inversión. Esto sucede debido a que no se
financia el capital físico interior con la ayuda del ahorro, ya que este pasa a servir para financiar capitales en
otros lugares. Otra identidad que cambia es la de gasto-producción, ya que al haber apertura al exterior es
posible adquirir mayor financiación gracias a mecanismos de préstamo entre países.

La apertura de una economía supone que este flujo de importaciones y exportaciones arrojen nuevos
conceptos a tener en cuenta y que se analizan dentro de las finanzas internacionales. De esta manera el
comercio internacional hace que ganen importancia conceptos como los tipos de cambio, la balanza de pagos o
la balanza por cuenta corriente.

Ventajas de una economía abierta

- La existencia de modelos de economía abierta supone la posibilidad para los consumidores de


elección entre una mayor variedad de bienes y servicios, al sumar los nacionales y los del extranjero. Además
muchas veces supone encontrar productos a menor precio.

- También aumenta la cantidad de posibilidades de inversión al haber mucha más apertura en el


ámbito financiero y el importante papel de la tecnología moderna.

- Del mismo modo, las empresas y organizaciones tienen la posibilidad de realizar actividades
económicas y de explotación por todo el mundo gracias a la apertura en términos de factores de producción,
aprovechándose de oportunidades en otras regiones y estimulando la competencia.

Desventajas de una economía abierta

- La mejora de la competitividad que trae consigo el comercio internacional puede llegar a ser
algo negativo para productores más pequeños y que no cuentan con ciertas ventajas que sí podría tener uno
extranjero.

- La experiencia ha mostrado cómo el beneficio del comercio es mucho mayor para economías
que exportan que para las que importan, proporcionalmente.

Economía cerrada.
Una economía cerrada es aquella que no realiza ningún intercambio con otros países. Es decir, es una
economía que no interactúa con el resto del mundo y sólo consume lo que produce internamente.

En una economía cerrada no se realizan ni importaciones ni exportaciones. Todo lo que se consume


debe ser producido internamente. Tampoco existen inversiones extranjeras ni empresas internacionales ya que
estas no pueden coordinar sus actividades con otras empresas fuera del país.

Caso Argentina (el porcentaje Se trata de un parámetro que se mide a través del grado de apertura,
que vincula el volumen de exportaciones e importaciones de bienes con el producto interno bruto (PIB). Es un
grado de internacionalización de la economía, dado que relaciona la importancia del sector externo en la
economía nacional.)

Hace ocho años que Argentina no crece. De 2011 a 2018, pasó de 30% a 24,5%; se cerró, pero no
creció.

Cuando más internacional se hizo Argentina, más creció, como ocurrió entre 1992 y 1995 o entre 2003
y 2007. Exportar más lleva a importar más, pero también a crecer.

En el ranking de los 10 países más cerrados, se encuentran Brasil y Argentina. Brasil, con el 22,9%, y
Argentina, con el 24,5%. Esto representa que ambos tienen menos de una cuarta parte de su economía
articulada con el comercio internacional. (estos son resultados dados por el Banco Mundial en el 2018 y que se
publicaron a mediados del 2019)

Unidad II
2.1 Desarrollo histórico de la Teoría Moderna del Comercio: el mercantilismo.
El mercantilismo es un sistema político y económico que se basa en la idea de que los países son más
ricos y prósperos mientras más metales preciosos puedan acumular. Uno de sus pilares fundamentales fue la
creencia de que los países que querían mantener una posición relevante en el contexto internacional y
desarrollar su poder, debían acumular riqueza (principalmente en la forma de oro y otros metales preciosos) y
tenía como principal objetivo de su política el mantenimiento continuo de un superávit de la balanza de pagos
(una entrada continua de metales preciosos). El Estado tiene el rol de utilizar e imponer todos los mecanismos
que sean necesarios para lograr el objetivo de acumulación de riqueza (controles, restricciones, subsidios, etc.)
Su intervención tendrá un carácter proteccionista, incentivando la producción local al mismo tiempo que la
protege de la competencia de productores extranjeros.

Los principales expositores de esta doctrina fueron:

-Thomas Mun (1571 – 1641): de origen inglés, fue quien expuso la importancia de las exportaciones.
Entre sus aportes teóricos figuran la balanza comercial y el comercio exterior. Es uno de los representantes más
destacados.

-Jean Bodin (1530 – 1596): uno de los fundadores del absolutismo francés, cuyas numerosas ideas
económicas formaron parte de la doctrina mercantilista.

-Jean-Baptiste Colbert (1619 – 1683): también de origen francés, fue ministro de finanzas de Luis XIV y
participó en el crecimiento económico acelerado de su país, en el siglo XVII.
-Antonio Serra (1608 – 1654): principal exponente del mercantilismo en Italia, quien introdujo
conceptos prácticos en las balanzas de pagos.

- David Hume: describió sobre el mercantilismo de ajuste precio-flujo, argumento demostrando que la
balanza de pagos se regularía automáticamente, para asegurar una adecuada oferta monetaria en cada país.

Los principales argumentos en contra de este pensamiento es que es imposible tener un superávit
continuo: puesto que las entradas de monedas empujan al alza los precios del país y restauran el equilibrio de
la balanza de pagos, cualquier superávit se elimina finalmente a sí mismo. Análogamente, una escasez de
dinero provoca el descenso de los precios en el país y un superávit de los pagos exteriores que, tarde o
temprano, trae al país tanto dinero como se precisa. La intervención del Gobierno en las transacciones
internacionales, perjudicaría a la economía sin conseguir el incremento de «riqueza y tesoro» que los
mercantilistas preconizaban.

Señalan que los mercantilistas ponían un excesivo énfasis en los metales preciosos, que no eran más
que un simple y relativamente poco importante componente de la riqueza nacional, mientras que ignoraban la
principal fuente de ésta, la capacidad productiva.

Los principales argumentos a favor el sistema permitía un efectivo control del comercio con los reinos
de ultramar, gracias al sistema de flotas y al régimen de puerto único. En ese sentido, el monopolio
encarecedor fue la mejor incentivación y la mejor defensa de los telares, obrajes, ingenios, talleres, molinos y
viñedos, crecidos a la sombra de la necesidad. Gracias al sistema de flotas al régimen de puerto único permitía
un efectivo control del comercio con los reinos de ultramar:

*Dinamizar la producción nacional y en provecho del fortalecimiento del Estado.

*El monopolio encarecedor fue la mejor incentivación y la mejor defensa de los telares, obrajes,
ingenios, talleres, molinos y viñedos.

*Dio origen al proteccionismo, ya que impuso la protección de los productos del propio país y
limitaciones a la entrada de productos extranjeros.

*Acumulación de metales preciosos, principalmente el oro.

*Obtención de una Balanza Comercial Favorable, fomentando la exportación de artículos


industrializados y restringiendo su importación.

2.2 Porqué comercian las Naciones; la Teoría Clásica: La Ventaja Absoluta y la Comparativa.
Limitaciones.
En la teoría internacional del comercio se dice que un país posee ventaja absoluta en la producción de
un bien con respecto a otro país cuando el primero puede producir más unidades de este bien con menos
recursos. Esta teoría reduce a ratios de productividad la explicación del comercio exterior: mientras que un país
pueda producir mayor cantidad con menos factores, este no comerciará tal bien.

Ventaja absoluta: Veamos esto con un ejemplo. Digamos que Inglaterra usa 10 unidades de trabajo
para producir 1 metro de tela y 12 unidades de trabajo para producir 1 botella de vino, mientras Portugal
emplea 14 unidades de trabajo para producir 1 metro de tela y 8 para producir 1 botella de vino. Como se
puede ver en la figura adyacente, Inglaterra posee una ventaja absoluta en la producción de tela, mientras
Portugal posee ventaja absoluta en la producción de vino. Por lo tanto, Inglaterra producirá ropa y comerciará
el vino con Portugal.
Bajo esta teoría, para que exista comercio entre dos naciones, ninguna de las los dos habrá de tener
ventaja absoluta sobre todos los bienes. Si un país tiene ventaja sobre todos los bienes o sobre ninguno, no
existirá ninguna clase de comercio internacional ya que los países no obtendrían beneficios de este. Sin
embargo, en el primer caso esto sería debido a una falta de interés por parte del país de comerciar con el resto
del mundo, mientras que en el segundo caso la causa sería la contraria.

Adam Smith es considerado el padre de esta teoría debido a su artículo “An Inquiry into the Nature and
Causes of the Wealth of Nations” (Estudio sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones”, publicado
en 1776, donde solo consideraba el trabajo como factor productivo.

La ventaja comparativa es la capacidad de una persona, empresa o país para producir un bien
utilizando relativamente menos recursos que otro.

El concepto de ventaja comparativa es uno de los fundamentos básicos del comercio internacional.
Asume como decisivos los costes relativos de producción y no los absolutos. En otras palabras, los países
producen bienes que les supone un coste relativo más bajo respecto al resto del mundo.

El modelo de la ventaja comparativa fue desarrollado por el economista David Ricardo como respuesta
y mejora de la teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith. Según el punto de vista aportado por Ricardo en el
siglo XIX, los países se especializan en la producción y exportación de aquellos bienes que pueden fabricar con
costes relativamente más bajos.

Teoría de la ventaja comparativa

Cada país en cuestión se especializará en aquello en lo que sea más eficiente. A la misma vez,
importará el resto de productos en los que son más ineficaces en términos de producción. Aunque un país no
tenga ventaja absoluta al producir algún bien, podrá especializarse en aquellas mercancías en las que
encuentre una ventaja comparativa mayor y poder participar finalmente en el mercado internacional. En este
sentido, puede potenciar su comercio exterior.

Se trata entonces de la idea básica de que los países eligen especializarse para poder comerciar en
actividades donde tiene cierta ventaja. Es decir, en lugar de producir lo que hacen mejor de forma absoluta,
producen lo que hacen mejor de forma relativa. Por lo tanto, la diferencia con la teoría de la ventaja absoluta
radica en que no se produce lo que al país le cuesta menos, sino aquel con menores costes comparativos.

Según la teoría de la ventaja comparativa, dicha ventaja procederá del coste de oportunidad al que se
enfrente en la producción de cada bien. En otras palabras y aplicando un ejemplo sencillo, para producir
plátanos debe sacrificar menos dejando de lado la producción de manzanas. Formalmente, el país produce un
bien y lo exporta porque tiene un coste relativo menor al de otro país ya que prescinde de la producción de
menor cantidad de bien.

Siguiendo este patrón de conducta el comercio tiene lugar. En consecuencia, hay países importadores y
exportadores que funcionan bajo la idea de eficiencia. Un esquema muy simple pero que se convirtió
rápidamente en uno de los pilares fundamentales en el estudio del comercio internacional.

Ricardo parte de una serie de hipótesis, de las que cabe destacar las siguientes. Al igual que Smith,
parte de la teoría del valor-trabajo, es decir, el valor de los bienes depende de la cantidad de trabajo que éstos
incorporan; además, el trabajo se considera móvil dentro de un país, pero inmóvil entre países. La
productividad es constante dentro de cada país, pero puede variar internacionalmente debido a la utilización
de diferentes técnicas productivas. Hay competencia perfecta, los costes unitarios son constantes, los costes de
transporte no se tienen en cuenta y no existen obstáculos al comercio internacional.

2.3 Las limitaciones de la teoría del valor trabajo: la teoría del valor coste de oportunidad
El coste de oportunidad es el coste de la alternativa a la que renunciamos cuando tomamos una
determinada decisión, incluyendo los beneficios que podríamos haber obtenido de haber escogido la opción
alternativa.

Por lo tanto, el coste de oportunidad son aquellos recursos que dejamos de percibir o que representan
un coste por el hecho de no haber elegido la mejor alternativa posible, cuando se tienen unos recursos
limitados (generalmente dinero y tiempo). El término coste de oportunidad también es denominado como “el
valor de la mejor opción no seleccionada”.

El coste de oportunidad se utiliza en el ámbito financiero y económico como una buena forma de
evaluar y cuantificar inversiones cuando tenemos varias alternativas posibles y unos recursos limitados. En el
campo empresarial el coste de oportunidad supone un elemento importante objeto de estudio ya que supone
una de las mejores formas de seleccionar inversiones, no por la rentabilidad a corto y medio plazo, sino sobre
todo porque el coste de oportunidad se basa en la rentabilidad futura (beneficios aportados) que podrá
reportar cada inversión.

2.4 Teoría Neoclásica del Comercio Internacional: El equilibrio Internacional.


Ni puta idea de dónde sacar esta cagada

2.5 Dotación de Factores como fuente de Ventaja Comparativa: El modelo de Heckscher-


Ohlin
La contribución fundamental de la teoría neoclásica para el análisis del comercio internacional reside
en la explicación de las ventajas comparativas y de la especialización de un país a partir de su dotación
factorial. Dicha aportación fue consagrada con el nombre de modelo Heckscher-Ohlin (modelo H-O, en
adelante) o modelo de Hecksher-Ohlin-Samuelson (o modelo H-O-S), si se consideran las extensiones que este
último autor realizó al modelo original a finales de los años 40 del pasado siglo.

El modelo H-O explica la existencia y composición del comercio internacional a partir de un nuevo
concepto, el de la abundancia relativa de los factores de producción de cada país, lo cual originará la ventaja
comparativa. Consideremos el comercio entre dos países A y B que producen dos bienes X e Y, utilizando dos
factores de producción, trabajo y capital. Se parte de que las cantidades disponibles de los factores de
producción vienen dadas para cada país, designando así sus respectivas dotaciones factoriales. Por razones
geográficas e históricas, cada país, en comparación con el otro, será más abundante en un factor que en el
otro. Por ejemplo, supongamos que el país A está dotado, en relación con el país B, de más unidades de capital
por unidad de trabajo; inversamente, el país B está dotado de más unidades de trabajo por unidad de capital.
En este caso, diríamos que el país A será abundante en capital (escaso en trabajo) y el país B será abundante en
trabajo (escaso en capital).

2.6 Quien gana y quien pierde con el comercio. El teorema de Stolper-Samuelson


Afirma que, dada ciertas condiciones y supuestos, incluido un ajuste total al nuevo equilibrio a largo
plazo, un acontecimiento que modifique el precio de los bienes en un país tiene, con toda certeza, dos efectos:
-Aumenta la retribución real del factor utilizado, intensivamente en la industria cuyo precio aumenta

-Disminuye la retribución real del factor utilizado intensivamente en la industria, cuyo precio está
disminuyendo.

Las pautas de especialización de los factores, se utiliza como válido para cualquier número de factores
y productos:

-Cuando más especializado esta un factor, en la producción de un bien cuyo precio relativo está
aumentando, mayor es la posibilidad de perder con la variación del precio de un bien.

-Cuando más concentrado esta un factor en la producción de un bien cuyo precio relativo está
disminuyendo, mayor es la posibilidad de perder con la variación del precio del bien.

2.7 Los rendimientos crecientes a escala y la especialización.


En economía, rendimientos de escala y economías de escala son conceptos relacionados, no obstante,
son términos diferentes y no deben ser confundidos. Mientras que los rendimientos de escala se refieren a la
relación existente entre la variación de los inputs de producción y la variación del output, relación más
expresada en términos físicos, la economía de escala se refiere a la relación existente entre la dimensión de la
planta y el costo medio unitario.

Reflejan la respuesta del producto total cuando todos los factores se incrementan proporcionalmente.
Las propiedades técnicas de la producción en el largo plazo se establecen en torno al concepto de rendimientos
a escala. Escala significa el tamaño de la empresa medido por su producción

Los rendimientos de escala se refieren a la forma en que varía la producción cuando se altera la escala
de producción. Los rendimientos de escala expresan cómo varía la cantidad producida por una empresa a
medida que varía el uso de todos los factores que intervienen en el proceso de producción en la misma
proporción. No se deben confundir los rendimientos a escala con el producto marginal de un factor. El
producto marginal se obtiene modificando un solo factor de producción, mientras que los rendimientos a
escala se obtienen modificando todos los factores

2.8 Las nuevas teorías del comercio internacional: Las Demandas Coincidentes como base
para el comercio de S. Linder. El comercio intraindustrial. El ciclo de vida del producto: una teoría
comercial con base tecnológica
Linder considera que el comercio internacional está ligado a ventajas comparativas. El origen de estas
ventajas se encuentra en las diferentes dotaciones factoriales en el caso del comercio de productos primarios.
Sin embargo, en el comercio de productos industriales la ventaja comparativa viene explicada por la
importancia de la demanda interna del bien de exportación (que Linder designa como demanda
representativa). Para este autor, un bien solo será susceptible de ser exportado si, previamente ha sido objeto
de una fuerte demanda interna. Un gran mercado interno constituye un fuerte incentivo a la innovación y una
elevada producción posibilita las economías de escala. Por lo tanto, es la existencia de una fuerte demanda
interna la que genera la ventaja comparativa y, entonces, las condiciones para que el producto pueda ser
exportado más fácilmente. Más un producto solo será exportado a un país que lo pueda consumir. Se supone
que la calidad y la naturaleza de los productos consumidos dependen del nivel de vida y, por consiguiente, en
gran medida, del nivel de salarios. De este modo, un producto demandado en el interior de un país con un
determinado nivel de vida, solo podrá ser exportado a otro de un nivel similar. Esto choca frontalmente con el
teorema H-O, puesto que cuanto más semejantes serán sus dotaciones factoriales.
Comercio Intraindustrial

El comercio intraindustrial se refiere al intercambio de productos similares pertenecientes a la misma


industria, como pueden ser coches, bebidas o material informático. Este término se aplica generalmente al
comercio internacional cuando se produce la importación y exportación del mismo tipo de bienes o servicios. A
pesar de que mediante las teorías clásicas del comercio este fenómeno tiene difícil explicación, hoy día se
puede comprender perfectamente, si se analiza en términos de especialización y rendimiento.

Existen tres tipos principales de comercio intraindustrial:

A) Comercio de bienes homogéneos.

B) Comercio de bienes diferenciados horizontalmente.

C) Comercio de bienes diferenciados verticalmente.

No obstante, hay que tener en cuenta que, aunque las teorías que estudian el comercio intraindustrial
se han centrado mayoritariamente en el comercio de bienes, especialmente en lo referente a productos
industriales; también se ha observado que existe un importante comercio intraindustrial en cuanto al
intercambio internacional de servicios.

En cualquiera de los casos, una dificultad añadida a la de su estudio teórico aparece cuando llega el
momento de medir estadísticamente esta variante comercial. El problema reside en una cuestión de concepto,
que complica la clasificación de los bienes o servicios como homogéneos, idénticos o equiparables. En la
práctica, esta cuestión se traduciría en la discusión que surge al tratar de definir si un Mercedes y un Audi, a
pesar de ser ambos vehículos a motor deben ser considerados el mismo producto o no. Lo mismo sucedería al
intentar agrupar diferentes cervezas, derivados lácteos o combustibles. En realidad, aunque dentro de una
gama similar, se podría decir que realmente todos son diferentes productos.

Ha habido diversos intentos de resolver esta cuestión y cada uno ha generado la creación de un índice
de comercio intraindustrial. Hoy día se puede acceder a varios d ellos, aunque los más relevantes son:

. Grubel-Lloyd

. Balassa

. Aquino

. Bergstrand

. Glesjer

La investigación sugiere que esta modalidad comercial no es simplemente una consecuencia de las
teorías del comercio ni un subproducto de las clasificaciones estadísticas, sino más una realidad que crece en
torno a un 4 ó 5% al año globalmente (en los años sesenta ya representaba más del 60% del comercio industrial
entre países de la OCDE). Esto significa que cada vez hay más naciones que necesitan importar los mismos
productos que están exportando.

Hirsh y la teoría del ciclo del producto

Supone que las innovaciones tecnológicas realizadas en un país son fuente de ventaja comparativa, que
permanece en cuanto dichas innovaciones no se propaguen internacionalmente. Así, Vernon establece tres
fases en la vida de un producto, las cuales incidirán en la localización internacional de la producción del mismo.
La primera fase del producto será la de su nacimiento, la segunda etapa será la de su madurez y, la tercera, la
de su estandarización. El producto probablemente nacerá en un país con elevada renta per cápita y altos costes
laborales. La elevada renta de tales ciudadanos impulsará los deseos de nuevos productos y los altos costes
laborales estimularán el desarrollo de nuevos procesos. Producción será realizada en este país, entre otros
factores, debido a la proximidad al lugar de venta, de modo que la comunicación entre compradores y
oferentes sea sencilla y facilite los mecanismos necesarios de readaptación al mercado. En la segunda fase, tras
la difusión tecnológica y el aumento de la demanda del producto, se asiste a la propagación de su producción
(y exportación) entre otros países, de nivel de desarrollo intermedio o alto y con costes salariales menos
elevados. Este proceso puede ser incluso propiciado por la inversión extranjera del propio país que originó el
nacimiento del bien. Por último, en la tercera fase, tanto el producto como su método productivo están
totalmente estandarizados. Esto llevará a que aumente el número de oferentes y a que crezca la importancia
de producir a un menor coste, con lo que se buscará trabajo no cualificado y barato para su producción en
masa. De este modo, el producto puede ser fabricado en economías no desarrolladas y ser exportado a los
países desarrollados. Y en el caso de Hirsch (1967) realizó una variación sobre la teoría anterior. Partiendo de
tres fases similares a las descritas, insistió en la disponibilidad de trabajadores cualificados como la causa
determinante de que el nacimiento del producto tenga lugar en el país más avanzado, mientras que Vernon
consideraba más importantes los factores relacionados con la información sobre el mercado. Coinciden ambos
autores en que, conforme el grado de madurez del producto vaya aumentando, dicha disponibilidad irá
perdiendo relevancia con respecto a los costes directos de producción y desplazando ésta a otros países de
desarrollo intermedio y, finalmente, a los menos desarrollados.

Teoría con bases tecnológicas

La teoría del desfasaje tecnológico; También se conoce como teoría del retardo en la imitación. Esta
teoría recupera el principio explicativo circadiano del comercio internacional a partir de las diferencias
tecnológicas entre países. Fue planteada primeramente en Posner (1961) y complementada por Hufbauer
(1966).

Se plantea que los bienes y los procesos productivos van cambiando con el tiempo y no tienen lugar
simultáneamente en todos los países. Esto supone una contradicción con las premisas del teorema H-O, ya
que, a pesar de considerar que todas las industrias y factores productivos existen en todos los países, según
Posner, las funciones productivas difieren según el grado de desarrollo tecnológico.

Estas diferencias en el desarrollo tecnológico entre los países otorgan ventajas comparativas en el
comercio internacional. Los países que producen más innovaciones disponen de ventaja en la producción de
bienes más intensivos en investigación y desarrollo y los exportarán; en contrapartida, importarán de países
menos avanzados tecnológicamente bienes cuya producción requiere técnicas más simples.

Unidad III: Política comercial internacional


3.1 La Política Comercial: concepto; características; instrumentos
La política comercial se define como el manejo del conjunto de instrumentos al alcance del Estado,
para mantener, alterar o modificar sustantivamente las relaciones comerciales de un país con agentes locales
como también con el resto del mundo

Características
En otras palabras, la política comercial engloba todo el marco legal al que están sujetas las
importaciones y exportaciones. Esto, a su vez, varía para cada socio. Así, hay algunos países con los que pueden
existir acuerdos comerciales y otros mercados con los que se establecen fuertes restricciones al intercambio de
bienes y/o servicios.

No cabe duda de que el comercio internacional tiene un impacto en el crecimiento económico de los
países. Esto, tomando en cuenta que la diferencia entre las exportaciones y las importaciones es uno de los
componentes del producto interior bruto (PIB).

Instrumentos

La política comercial consiste en un conjunto de principios, instrumentos y normas que utiliza un país
para regular sus relaciones comerciales con el exterior. De forma general, los países diseñan y ponen en
práctica medidas de política comercial con el objetivo fundamental de incidir, de alguna manera, sobre la
orientación, estructura y volumen de su comercio exterior.

Cuando un país diseña su política comercial no puede hacerlo como un proceso independiente del
resto de las acciones que emprende el gobierno; sino que tiene que tomar en consideración los principios y
objetivos de su política exterior. Se debe señalar que la política comercial forma parte del conjunto de la
política económica de un país y no se trata solamente de una serie de elementos técnicos aislados. Asimismo,
el diseño de esta política se sustenta y está influenciado por determinadas consideraciones de carácter político,
social y cultural, de manera general.

Para su implementación, la política comercial se concreta en un diverso grupo de medidas e


instrumentos que los países pueden poner en práctica.

Existe un amplio número de instrumentos y/o medidas con que pueden contar los gobiernos para
controlar sus relaciones comerciales con el resto de los países. De manera general, se pueden clasificar en dos
grandes grupos:

-Medidas Arancelarias (MA)

-Medidas No Arancelarias (MNA)

Arancelarias: Los aranceles son impuestos a las importaciones o exportaciones y pueden ser de dos
tipos:

-Ad valorem: El tributo es un porcentaje del valor de los bienes. Es decir, se calcula en base al monto de
la venta.

-Específico: Se calcula sobre una cantidad o volumen de un producto.

-Mixto: Compuesto por un arancel ad valorem y otro específico.

-Antidumping: Se aplica sobre productos extranjeros que, al recibir un subsidio del Gobierno, por
ejemplo, pueden ser vendidos por debajo de su coste de producción, dándose un caso de competencia desleal.

-De renta: Se aplica solo para recaudar impuestos porque el país no produce internamente el bien
importado.

No arancelarias: Son aquellas que no corresponden a aranceles y pueden ser de distintos tipos:
*Cuotas a la importación: El gobierno define un límite a la cantidad importada de un producto, incluso
por país. Por encima del máximo impuesto, se puede establecer una tasa muy alta que haga económicamente
inviable la transacción.

*Medidas fitosanitarias: Se imponen estrictos procedimientos y leyes para la importación de ciertos


productos, principalmente alimentarios, bajo el sustento del cuidado de la salud. Puede ser, por ejemplo, que
se exija un máximo en el uso de pesticidas.

*Control de cambios: Consiste en restringir la disponibilidad de la moneda necesaria para efectuar una
transacción. Puede fijarse, por ejemplo, un tipo de cambio diferente por cada producto o mercancía que se
quiera importar o exportar.

3.2 Proteccionismo y Librecambio. Barreras al comercio


Librecambio

El libre cambio o librecambismo es un enfoque económico que defiende la eliminación de las trabas en
el comercio entre países con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en la asignación de recursos a escala
global gracias a una división del trabajo y especialización crecientes.

El libre cambio se entiende como una corriente opuesta al proteccionismo, es decir, propugna la
eliminación de las trabas estatales al comercio, como los aranceles y las cuotas. Su objetivo es la extensión del
libre mercado nacional a las relaciones entre países, argumentando que las fronteras no invalidan las leyes
económicas que dan sustento al libre mercado interior. Se argumenta que, al interconectar las economías a
escala mundial, todos los consumidores podrán comerciar con los productores más eficientes
independientemente de su país de procedencia, por lo que se beneficiarán de la creciente competencia entre
éstos.

Es importante distinguir librecambismo de capitalismo, que es un sistema económico y social, y de


mercado libre, que es aquel en el que son exclusivamente la oferta y la demanda las que determinan el precio.
Un país puede ser capitalista y a la vez pugnar por libre cambio, pero puede también ser capitalista y optar por
el proteccionismo. Al igual que un país socialista puede ser libre cambista o proteccionista.

A veces se utiliza también la expresión libre cambio para referirse a una política que permite la libre
transacción de divisas en una economía, normalmente con políticas de tipo de cambio flexible.

Ventajas del librecambismo

Las ventajas del libre cambio proceden del aumento de alternativas para consumidores y productores,
lo que permite que la oferta y la demanda se ajusten de forma más efectiva.

La demanda potencial de todos los productores aumenta al tener acceso a consumidores de todo el
mundo, lo que permite aumentar la producción para aprovechar economías de escala y, por lo tanto, reducir
los precios, aumentando la eficiencia y la productividad. También permite que productores que no encuentran
demanda suficiente dentro de sus propias fronteras puedan desarrollar su negocio con clientes extranjeros.

Por parte de los consumidores, el libre cambio permite que estos se aprovechen de la división del
trabajo y la especialización internacionales, pudiendo elegir los productos que mejor cumplan sus demandas de
precio y calidad entre un abanico muy superior al nacional.

Desventajas del librecambismo


Las desventajas del libre cambio surgen principalmente en la transición de un sistema proteccionista a
uno más abierto. Los productores poco eficientes enfrentan una competencia global mucho más intensa, por lo
que se pueden ver obligados a cerrar su negocio, lo que generará recursos ociosos en la economía y una
intensa oposición al comercio internacional por parte de los afectados.

También existen desventajas políticas, sobre todo, cuando la competencia hace que sectores
considerados estratégicos dejen de ser viables en el territorio nacional. Un ejemplo sería la energía, que es un
sector en el que la dependencia de un tercer país le confiere a este un poder muy grande sobre la economía
nacional, tal y como se observa hoy en día con el petróleo, por lo que se puede argumentar que es mejor
mantener ese poder en manos nacionales a pesar de la pérdida de eficiencia económica.

Proteccionismo

El proteccionismo es una política comercial establecida por un Gobierno que tiene como finalidad
proteger la industria nacional ante la competencia del extranjero con la aplicación de aranceles o cualquier
otro tipo de restricción a la importación.

De esta manera, el proteccionismo supone un comercio internacional con impedimentos, al contrario


de una situación de libre comercio o libre mercado. En situaciones de libre mercado es posible que la industria
nacional se vea perjudicada, ya que a un país le podría resultar más barato comprar en el extranjero (importar
un producto), que producirlo internamente. Esto tiene el riesgo de que la producción nacional de dicho bien
acabe desapareciendo (y a su vez, los empleos relacionados con esta industria). Para que ello no ocurra, se
pueden llevar a cabo medidas proteccionistas. Sin embargo, las medidas proteccionistas pueden perjudicar la
competencia, provocando que los productos nacionales sean más caros y a veces, incluso de peor calidad.

Ventajas del Proteccionismo

-Argumento de la industria naciente: Protege a las nuevas industrias nacionales, que sin esta ayuda
posiblemente no podrían comenzar a operar, ya que los costes en los que debería incurrir serían demasiado
elevados. Esta protección se suele dar hasta que la industria sea lo suficientemente madura para poder
competir en los mercados mundiales.

-Fomenta la industrialización nacional: Al mismo tiempo, hace crecer el empleo nacional al aumentar la
producción dentro del país.

-Protección de industrias estratégicas para el país: Quizá un país quiere estar especializado en cierta
industria ya que la considera estratégica y mediante el proteccionismo la protege.

Desventajas del Proteccioismo

-Subida de precios excesiva: Al limitar la entrada de productos extranjeros, las empresas nacionales
podrían aprovechar esta situación para acaparar el mercado y aplicar una subida de precios excesiva.

-Productos de peor calidad: Al fomentar el consumo de productos nacionales, hace que los
consumidores compren productos que pueden ser de peor calidad o más caros que los que se podrían ofrecer
si no hubiera proteccionismo.

Barreras comerciales
Existen muchos tipos de medidas para realizar políticas proteccionistas, estas son las más importantes:
+Aranceles: se trata de un impuesto que se establece a todas las importaciones que entran en el país, y
de este modo quedan encarecidas. También se pueden establecer aranceles a las exportaciones, aunque es
poco común.

+Cuotas a la importación: Limitación cuantitativa del número de unidades que pueden ser importadas.

+Subsidios a la exportación: El Gobierno paga a sus empresas para aumentar sus exportaciones.

+Contenido mínimo doméstico: Un requerimiento de que un porcentaje del contenido de un producto


debe ser nacional.

+Restricciones voluntarias a la exportación: Un país restringe la exportación de productos, sobre todo


con la intención de evitar los aranceles o cuotas impuestas por el socio comercial.

+Barreras no arancelarias o administrativas: Se intentan poner trabas técnicas, legales o de otro tipo
que desincentivan la importación.

3.3 Análisis básico del arancel (krugman)


El arancel es un tributo que se impone sobre un bien o servicio cuando cruza la frontera de un país.

El arancel más común es el arancel a las importaciones. Este consiste en poner un impuesto a un bien o
servicio vendido dentro del país por alguien desde el exterior de la frontera. Es decir, cuando ponen un arancel
a un producto significa que tendrá un precio de venta más caro que en su país de origen.

Los gobiernos imponen aranceles a las importaciones principalmente por dos motivos:

-Para obtener ingresos.

-Para proteger a las industrias nacionales de la competencia extranjera.

La principal razón que impulsa a los consumidores a consumir bienes producidos en el extranjero es
que son más baratos. Por ello, un aumento de precio desincentivará el consumo de bienes extranjeros

Los aranceles a las importaciones hacen que los bienes extranjeros sean más caros, incentivando la
compra de bienes nacionales. Los gobiernos también justifican la aplicación de las aranceles para proteger los
empleos nacionales, las industrias nacientes, para tomar represalias en contra de un socio comercial o para
proteger a sus consumidores.

Por otro lado, un arancel menos común es el arancel a las exportaciones. Es decir, aquel que se impone
sobre un bien o servicio vendido al exterior de su país. Generalmente se imponen por los países exportadores
de productos primarios, bien sea para incrementar los ingresos o bien para crear escasez en los mercados
mundiales y de esta manera elevar los precios mundiales.

La imposición de aranceles se conoce como barreras arancelarias. Además existen barreras no


arancelarias para fomentar la protección de las industrias nacionales. Consiste en poner trabas técnicas,
legales, cuotas u otras medidas que desincentiven la importación.

1-Arancel de valor agregado o ad valórem: Este impuesto se especifica como un porcentaje fijo sobre el
valor de aduana del producto. Debemos tener en cuenta que el valor en aduana recoge el coste, el precio del
seguro y del transporte. Por ejemplo, supóngase que se establece un impuesto ad valórem sobre las
importaciones del 10% sobre el valor de estas. Así, un importador de bienes valorados en 100 dólares, debe
pagar un impuesto a las importaciones de 10 dólares al gobierno (es decir, 0.10 x 100 dólares).
2-Arancel específico: Este impuesto se especifica como una cantidad fija de dinero por unidad física
importada o exportada. Por ejemplo, a un importador estadounidense de un automóvil japonés puede exigirle
pagar al gobierno de Estados Unidos un impuesto a las importaciones de 1.000 dólares, independiente del
precio pagado por el vehículo.

3-Arancel mixto: Este es una combinación de los dos anteriores. Por ejemplo, al importador del caso
anterior se le puede exigir pagar 1.000 dólares más el 1% del valor del automóvil.

3.4 Efectos económicos de un arancel


Consecuencias de los aranceles

Los aranceles tienen el riesgo de volver menos eficiente a la industria nacional, porque reducen la
competencia. Además, la imposición de aranceles puede provocar la reciprocidad del otro país, conduciendo a
una guerra comercial entre países exportadores. Para evitar esto existen grupos internacionales como la
Organización Mundial del Comercio (OMC).

Cuando se establece algún tipo de barrera sobre el comercio internacional, esto afecta a la oferta y
demanda procedentes del exterior. Si establecemos un arancel, los bienes procedentes de otros países tienen
que pagar un impuesto al pasar por la aduana, con lo que el precio al que estos bienes entran en el interior
será igual al precio anterior más el arancel.

El arancel termina produciendo básicamente tres efectos:

-Efecto consumo: El arancel encarece el precio del producto importado. En consecuencia, perjudica al
consumidor nacional.

-Efecto producción: La imposición del arancel beneficia en términos de competencia a la industria


nacional. Es decir, a las empresas que operan en la nación.

-Efecto ingreso: El gobierno del país que impone el arancel recibe ingresos provenientes del arancel. O
lo que es lo mismo, el ingreso fiscal del Estado aumenta.

3.5 Otros instrumentos de la política comercial: barreras no arancelarias


Ya lo desarrollé en el punto 3.1
3.6 Barreras no arancelarias: tipos; características
Las barreras no arancelarias son regulaciones impuestas por los gobiernos para dificultar o evitar la
importación de determinadas mercancías sin elevar impuestos. Ello, con el objetivo de favorecer a los
productores locales.

Es decir, son políticas destinadas a limitar la entrada de ciertos bienes o servicios del extranjero que
compiten con la oferta nacional.

Son una forma de proteccionismo que no utiliza aranceles. Precisamente, se distinguen de las barreras
arancelarias en que éstas se basan en impuestos, mientras que las barreras no arancelarias utilizan
regulaciones y estrategias diferentes a los impuestos para dificultar la importación.

Tipos de barreras no arancelarias

Existen varios tipos de barreras no arancelarias. Algunas pueden ser drásticas como la prohibición total
o el establecimiento de cuotas a la importación. Esto último consiste en fijar límites a la entrada de un
producto, dependiendo del país de procedencia. Por ejemplo, se pueden otorgar licencias al ingreso de café del
extranjero por un máximo de 200 toneladas, distribuidas de la siguiente manera: 150 toneladas a Colombia, 30
toneladas a Perú y 20 toneladas a Ecuador.

Sin embargo, las barreras pueden ser más sutiles como la adopción de controles de calidad muy
exigentes. Igualmente sucede si se adoptan requerimientos de embalaje muy estrictos.

El marco normativo internacional sobre barreras no arancelarias está detallado en los acuerdos de la
Organización Mundial del Comercio (OMC). De acuerdo con este organismo global, los gobiernos pueden tomar
medidas no arancelarias solo de forma excepcional.

Esto se describe, por ejemplo, en el Acuerdo sobre barreras técnicas al comercio o en el Acuerdo sobre
medidas sanitarias y fitosanitarias. Dichos tratados permiten a las autoridades de los países perseguir objetivos
legítimos como resguardar la producción agrícola local de alguna plaga.

Sin embargo, a veces las medidas no arancelarias tienen como único objetivo dar ventaja a la industria
nacional. En este caso, pasan a denominarse barreras no arancelarias.

Impacto de las barreras no arancelarias

El impacto de las barreras no arancelarias es especialmente relevante en la actualidad. En los últimos


años, los aranceles a la importación han caído a niveles históricos en todo el mundo. Ello, gracias al aumento
de acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales.

Sin embargo, los gobiernos aún pueden adoptar medidas no arancelarias, con o sin fundamentos
suficientes, afectando el intercambio comercial.

Un punto importante a tomar en cuenta es que el impacto de las medidas no arancelarias no es


fácilmente medible. En cambio, sí es sencillo calcular en cuánto aumenta el precio de un producto extranjero
cuando se sube el impuesto a la importación. Si el arancel a un artículo aumenta 4%, por ejemplo, su costo
también se elevará en ese mismo porcentaje.

En conclusión, las medidas no arancelarias son útiles para asegurar la calidad de un producto y dar
confianza al consumidor. Sin embargo, pueden servir también como arma para gobiernos que buscan solo
favorecer a un grupo de empresarios locales a expensas de frenar la libre competencia.

3.7 La política comercial en los países desarrollados y en vías de desarrollo


Es una práctica común agrupar a las naciones con base en el ingreso real y luego dibujar una línea
divisoria entre los países avanzados y los que se encuentran en desarrollo. En la categoría de países avanzados
están los de América del Norte (Estados Unidos y Canadá) y la Europa Occidental, más Australia, Nueva Zelanda
y Japón. El resto de los países del mundo son países en desarrollo o menos desarrollados. Los países en
desarrollo son la mayoría de los que están en África, Asia y América Latina y el Oriente Medio.

En general, los países avanzados se caracterizan por niveles relativamente altos de un producto interno
bruto per cápita, mayores expectativas de vida y altos niveles de alfabetismo en los adultos.

Aunque el comercio internacional proporciona beneficios a los productores y a los consumidores


nacionales, algunos economistas sostienen que el actual sistema comercial internacional obstaculiza el
desarrollo económico de los países en desarrollo. Creen que la teoría del comercio internacional convencional
sustentada en el principio de la ventaja comparativa es irrelevante para esas naciones.

CARACTERÍSTICAS DEL COMERCIO DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO


Si se analiza las características del comercio de los países en desarrollo, encontrará que son muy
dependientes de los países avanzados. La mayor parte de las exportaciones de los países en desarrollo van
hacia los países avanzados y la mayoría de las importaciones de los países en desarrollo provienen de los países
avanzados. El comercio entre los países en desarrollo es menor, aunque en años recientes ha aumentado.

Otra característica es la composición de las exportaciones de los países en desarrollo, compuesta


básicamente por productos primarios (productos agrícolas, materias primas y combustibles); de los productos
manufacturados que exportan, muchos (como los textiles) son intensivos en trabajo e incluyen sólo cantidades
modestas de tecnología en su producción.

La inversión tanto en capital humano como físico ha sido relevante. Los niveles de educación promedio
y las existencias de capital por trabajador se aumentaron de manera abrupta en todo el mundo en desarrollo.
También las mejoras en transporte y comunicaciones, en conjunto con las reformas de los países en desarrollo,
permitieron que la cadena de producción se dividiera en componentes y los países en desarrollo han tenido
una función vital en la compartición de la producción global. Por último, la liberalización de las barreras al
comercio en los países en desarrollo después de mediados de la década de los ochenta aumentó su
competitividad. Esto fue especialmente verdadero para los productos manufacturados y los productos
primarios procesados. En términos sencillos, los países en desarrollo ganan terreno en las exportaciones de
mayor tecnología.

Sin embargo, los países en desarrollo con una población total de unas 2000 millones de personas no se
han integrado por completo a la economía industrial global; muchos de estos países están en África y la ex
Unión Soviética. Sus exportaciones por lo general consisten en una estrecha gama de productos primarios y
estos países a menudo tienen una desventaja por su mala infraestructura, su educación inadecuada, su
rampante corrupción y altas barreras al comercio. Los costos de transporte para los mercados industriales
también son más altos que los aranceles de sus productos, así que dichos costos son una barrera para la
integración, incluso más fuerte que las políticas comerciales de los países ricos.

TENSIONES ENTRE LOS PAÍSES EN DESARROLLO Y LOS PAÍSES AVANZADOS

A pesar de las frustraciones comerciales de los países en desarrollo, la mayoría de los teóricos y de
quienes en la actualidad diseñan las políticas están de acuerdo en que la mejor estrategia para un país pobre es
desarrollarse para aprovechar el comercio internacional. En las últimas dos décadas muchos países en
desarrollo vieron la sabiduría de esta estrategia y abrieron sus mercados al comercio internacional y a la
inversión extranjera

En forma irónica, a pesar del respaldo de los teóricos para este cambio, el mundo avanzado en
ocasiones ha incrementado sus propias barreras comerciales a las importaciones de estos países en desarrollo

Piense en la economía mundial como en una escalera. En los peldaños del fondo están los países en
desarrollo que producen sobre todo textiles y otros productos de baja tecnología. En la parte superior están
Japón, Estados Unidos y otros países industriales que fabrican software, electrónica y farmacéuticos. En los
peldaños de en medio están las demás naciones, que producen todo, desde chips de memoria hasta
automóviles y acero. Desde esta perspectiva, el desarrollo económico es simple: todos intentan escalar al
siguiente peldaño. Esto funciona bien si los países de la parte superior crean nuevas industrias y productos y así
agregan otro peldaño a la escalera: las industrias más viejas se pueden trasladar al extranjero mientras que en
el país se generan empleos nuevos. Pero la innovación se detiene en el peldaño más alto, cuando los
estadounidenses deben competir con los trabajadores de bajo salario en los países en desarrollo

3.8 Acuerdos Comerciales Regionales: Integración regional frente a multilateralidad


Las naciones avanzadas, desde la Segunda Guerra Mundial, han reducido sus restricciones comerciales.
Dicha liberalización comercial se fundamenta en dos enfoques. El primero es una reducción indiscriminada y
recíproca de las barreras comerciales. Según el Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT) y su
sucesor, la Organización Mundial de Comercio (OMC), los países miembros reconocen que las reducciones
arancelarias acordadas entre dos naciones se extenderán a los demás afiliados. Dicho enfoque internacional
alienta a una disminución gradual de los aranceles en todo el mundo.

Un segundo enfoque aplica cuando un pequeño grupo de países, por lo general con una base regional,
firman un acuerdo comercial regional. Bajo este sistema las naciones afiliadas acuerdan imponer barreras
comerciales más bajas dentro del grupo, en relación a las aplicadas en el comercio con los países no afiliados.
Cada nación afiliada continúa la determinación de sus políticas nacionales, pero la política comercial de cada
uno incluye un trato preferencial para los afiliados del grupo.

Un propósito importante de la OMC es promover la liberalización comercial a través de los acuerdos


mundiales. Sin embargo, hacer que un número grande de países se ponga de acuerdo en las reformas resulta
en extremo difícil. A principios de 2000, la OMC tenía problemas en su intento por llegar a un acuerdo
comercial global y los países buscaban cada vez más acuerdos comerciales regionales, más estrechos, como
una alternativa.

La liberalización comercial bajo un acuerdo comercial regional es muy distinta a la liberalización


multilateral que dicta la OMC. En los acuerdos comerciales regionales las naciones reducen las barreras
comerciales sólo para un pequeño grupo de países socios y así discriminan al resto del mundo. Bajo la OMC la
liberalización comercial de cualquier nación se extiende al resto de los afiliados de la OMC, poco más o menos
150 naciones, en forma indiscriminada.

Aunque los bloques comerciales regionales complementan al sistema comercial multilateral, por su
misma naturaleza son discriminatorios; son una desviación del principio de las relaciones comerciales
normales, que es la piedra angular del sistema de la OMC. Algunos analistas señalan que los bloques
comerciales regionales, que limitan el criterio de los países afiliados para buscar una liberalización comercial
con países externos, pueden convertirse en un gran obstáculo para una multilateralidad.

Hay dos factores adicionales que influyen para que los miembros de un acuerdo comercial regional no
estén interesados en una liberalización a nivel mundial. Primero, es probable que los miembros del bloque
comercial no obtengan economías de escala adicionales por una liberalización comercial global, que sólo brinda
una apertura modesta de los mercados extranjeros. Los bloques comerciales regionales, que brindan una
liberalización comercial más extensa, permiten que las empresas nacionales tengan ciclos de producción
suficientes para agotar las economías de escala. Segundo, los miembros de los bloques comerciales tienden a
invertir su tiempo y energía en establecer fuertes vínculos regionales y no en negociaciones globales. Por otro
lado, cuando los bloques regionales se conforman de acuerdo con los principios de apertura y de inclusión, los
bloques regionales pueden ser bloques que se integran, en lugar de ser bloques que obstaculizan, para alcanzar
el libre comercio y la inversión global.

3.9 Tipos de acuerdos comerciales regionales y sus efectos


Desde mediados de la década de los cincuenta, el término integración económica se ha vuelto parte
del vocabulario de los economistas. La integración económica es un proceso de eliminación de las restricciones
del comercio internacional, los pagos y la movilidad de factores. Así, la integración económica resulta de la
unión de dos o más economías nacionales en un acuerdo comercial regional. Antes de proceder, conviene
distinguir entre los tipos de acuerdos comerciales regionales.
Área de libre comercio: es una asociación de naciones comerciales en la cual los miembros están de
acuerdo en retirar todas las barreras arancelarias y no arancelarias entre ellos. Sin embargo, cada miembro
mantiene su propio conjunto de restricciones comerciales frente a los países no miembros. Un ejemplo de esta
etapa de integración es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que está formado por
Canadá, México y Estados Unidos. Estados Unidos también tiene tratados de libre comercio con Israel y Chile.
Otro tratado de libre comercio se dio en 1999 cuando la Unión Europea y México llegaron a un acuerdo que
terminó con todos los aranceles en su comercio bilateral de productos industriales en 2007.

Unión aduanera: es un acuerdo entre dos o más socios comerciales para retirar todas las barreras
comerciales arancelarias y no arancelarias entre ellos. Sin embargo, cada país miembro impone restricciones
comerciales idénticas en contra de los países no participantes. El efecto de la política comercial extranjera
común es permitir el libre comercio dentro de la unión aduanera, al tiempo que se igualan todas las
restricciones comerciales impuestas en contra de los externos a la unión. Un ejemplo bien conocido es Benelux
(Bélgica, Holanda y Luxemburgo) que se formó en 1948.

Mercado común: es un grupo de naciones comerciales que permite: 1) libre movilidad de productos y
servicios entre los países miembros, 2) el establecimiento de restricciones comerciales comunes en contra de
los países no miembros y 3) el libre movimiento de los factores de producción a través de las fronteras
nacionales dentro del bloque económico. Así, el mercado común representa una etapa más completa de
integración que un área de libre comercio o una unión aduanera. La Unión Europea (UE) alcanzó el estatus de
mercado común en 1992.

Unión económica: unión, en la cual se armonizan las políticas nacionales, sociales y fiscales y que
administra una institución supranacional. Bélgica y Luxemburgo formaron una unión económica durante la
década de los veinte. La tarea de crear una unión económica es mucho más ambiciosa que otras formas de
integración. Esto se debe a que el área de libre comercio, la unión aduanera o el mercado común son la
abolición de las barreras comerciales existentes, pero una unión económica requiere de un acuerdo para
transferir la soberanía económica a una autoridad supranacional. El último grado de unión económica sería la
unificación de las políticas monetarias nacionales y la aceptación de una moneda común administrada por una
autoridad monetaria supranacional. Así la unión económica, por tanto, incluiría la dimensión de una unión
monetaria.

Estados Unidos es un ejemplo de una unión monetaria. Cincuenta estados que se vinculan en una
unión monetaria completa, con moneda común, tipos de cambio totalmente fijos entre los 50 estados y la
Reserva Federal que sirve como banco central de la nación: emite la moneda y determina las políticas
monetarias de la nación. El comercio es libre entre los estados y tanto el trabajo como el capital se mueven
libremente en busca de los máximos rendimientos. El gobierno federal conduce las políticas y los acuerdos
fiscales de la nación en cuestiones como los programas de retiro y salud, defensa nacional, asuntos
internacionales y demás. Otros programas, como protección policial y educación los realizan los gobiernos
estatales y locales para que los estados puedan mantener su identidad dentro de la unión.

UNIDAD IV: CRECIMIENTO Y DESARROLLO


4.1 Comercio internacional y crecimiento económico. Algunas teorías del crecimiento y
desarrollo
El comercio internacional, a través de importaciones y exportaciones, influye en la cantidad disponible
de alimentos, así como en la actividad económica de los países de la región, en el empleo y en el nivel de
precios. El comercio viene regido por normativas, relacionadas especialmente con la firma de acuerdos
comerciales, el establecimiento de aranceles, cuotas y salvaguardias a países externos. La supresión de estas
últimas normas implicaría una tendencia al sistema conocido como libre comercio. El comercio, entendido en
un sentido amplio, general y metafísico, es sin duda positivo, ya que permite el intercambio de bienes y
servicios entre países, de tal forma que ambos puedan enriquecerse aprovechando sus ventajas comparativas
por un lado, y adquiriendo bienes y servicios que necesitan y no poseen o no pueden producir por otro lado.
Sin embargo, el beneficio o perjuicio sobre los más desfavorecidos y su nivel de desnutrición es mucho más
complejo que esto: dependerá de los niveles de desigualdad interna y externa, de las capacidades de los más
desfavorecidos para beneficiarse, de la naturaleza de las negociaciones entre países que permita lo anterior, así
como de la calidad de las normas que lo regulan, entre otros factores.

Para comprender las leyes y acuerdos que condicionan el comercio en la región es necesario conocer
sus orígenes en el marco de los modelos de desarrollo. En este sentido, conviene destacar el paso de un
modelo intervensionista y proteccionista (sustitución de importaciones) a uno menos intervensionista y más
orientado al mercado (promoción de exportaciones). La crítica mayor de la sustitución de importaciones es que
afecta a los hogares agrícolas al reducir su capacidad de compra de productos manufacturados, ya que la
protección de la industria eleva los precios internos por encima de los precios mundiales. En este fundamento,
las recomendaciones generales hacia los gobiernos centroamericanos por organismos como el Banco Mundial,
con el objetivo de favorecer el desarrollo y reducir la pobreza, fueron encaminadas hacia este cambio de
modelo. Sin embargo, a pesar de sus defendidos beneficios, existe un efecto negativo a tener en cuenta en el
modelo de promoción de exportaciones, y es el perjuicio a los productores locales ocasionado por competir
con mercancías más baratas provenientes del extranjero. Pioneros del inicio de una fase de promoción de
exportaciones fueron Brasil, Colombia y Chile en los años 70

En teoría económica, el crecimiento económico debe ser uno de los fines fundamentales hacia los que
la política debe apuntar. En su relación con la nutrición, el crecimiento económico de un país determina que, si
se formulan las políticas adecuadas, se pueda destinar una parte del presupuesto interno de cada país hacia la
inversión social, donde la nutrición debería ocupar un lugar primordial. Existen determinantes fundamentales
de este crecimiento económico, tales como la productividad del trabajo, el nivel de capital físico y capital
financiero y la innovación tecnológica. Otros condicionantes como el nivel de deuda externa afectan al
crecimiento económico, ya que los pagos derivados de esa deuda, tales como los intereses y devoluciones
condicionan la capacidad de las economías para generar crecimiento. Sin embargo, no es función de este
apartado analizar los condicionantes del crecimiento económico sino el nexo entre crecimiento económico y
nutrición.

Con respecto a la evolución del crecimiento económico en la región, las décadas de los 60 y 70
destacaron por sus altas tasas. Sin embargo, la llegada a la década de los 80, conocida por "la década perdida",
cambió esta tendencia al recogerse valores negativos de crecimiento. Posteriormente, en la entrada de los 90
la región experimentó de nuevo tasas de crecimiento positivas, en las cuales destacan Argentina, Chile, Costa
Rica, El Salvador, Nicaragua, y Perú. Actualmente en la entrada del siglo XXI la región disfruta de un crecimiento
económico positivo, que podría traducirse en reducciones de los índices de desnutrición.

Al igual que en el caso del comercio, no abundan estudios que vinculen ambos conceptos, siendo más
comunes en la literatura económica los trabajos que relacionan crecimiento con pobreza y desigualdad. Con
respecto a la pobreza como causa fundamental de inseguridad alimentaria, el crecimiento económico
generado a través del desarrollo rural y agrícola puede contribuir en gran medida a aliviar el hambre y la
pobreza extrema, en particular entre los pequeños productores y las comunidades indígenas. Esto ocurrirá
especialmente cuando se consiga asegurar el acceso de las personas afectadas por la pobreza a los recursos
productivos tales como la tierra, el capital, la tecnología y la educación.

4.2 Teorías del crecimiento: la teoría de R. Solow; el modelo Harrod-Domar. El crecimiento


endógeno.
El modelo económico de Robert Solow, también conocido como el modelo exógeno de
crecimiento, establece que el crecimiento de una economía se debería basar en la gestión de la
oferta, la productividad y la inversión, y no en el resultado exclusivo de la demanda.
Robert Solow ideó un modelo de crecimiento económico que se ha convertido en uno de los
pilares más importantes sobre los que se asientan muchas teorías modernas de macroeconomía. Aún
así, es poco conocido entre el público general.

Para comprenderlo debemos remontarnos a 1956, año en el que el autor publicó un artículo
en “Quarterly Journal of Economics“, donde puso en duda algunos conceptos fundamentales del
modelo de Harrod, una teoría anterior que Solow se encargó de evolucionar y que, entre otras
contribuciones, le valdría un premio Nobel de Economía en 1987.
De esta manera, mientras Harrod se centró en un modelo en el que el crecimiento era objeto
del consumo y la demanda, Robert Solow desarrolló su propia teoría en torno a la oferta y la
inversión.
Si nos metemos en materia, podemos decir que el modelo de crecimiento de Solow se centra
en la capacidad productiva de un país, cuyas variables suelen expresarse en términos “per cápita”. Es
decir, en el modelo suponemos que toda la población de una nación es igual a la fuerza de trabajo de
la misma y que el producto “per cápita” es igual al producto por trabajador.
Con esto debemos comprender una cosa: se trata de un modelo simplificado que estudia el
crecimiento sin contar con el comercio internacional (ni importaciones, ni exportaciones) en el que la
inversión doméstica equivale a hablar del ahorro nacional. En otras palabras, hablamos de un
constructor teórico de análisis macroeconómico.
Como en la teoría el tamaño de la población y el número de trabajadores son equivalentes, las
variables biológicas que establecen el número de personas )nacimientos y muertes), también influyen
al número de personas productivas. Igualmente entran en juego otras variables como la evolución
técnica sobre la productividad que tuvo una importancia vital para el modelo.
Conclusiones
Para entender a grandes rasgos, en qué consiste la teoría de Solow podemos establecer una
serie de conclusiones:
-El Producto Interior Bruto de un país es estudiado como la suma de las rentas nacionales.
-La producción depende de la mano de obra y el capital.
-Para mejorar el PIB tendremos que aumentar las dotaciones de capital, y así realizar
inversiones tecnológicas que permitan aumentar la producción futura. Para ello una parte de los
ingresos de un país deben ser destinados a la inversión en dichas mejoras productivas.
-Si el crecimiento económico de un país se basa en el ahorro, pero sin aumentar la oferta de
empleo ni producir inversión, este será menor al de otras economías que promuevan el aumento
productivo.
-El crecimiento económico alcanza un tope estacional -un nivel constante de producción- a
largo plazo si no se producen inversiones de capital.
-Las inversiones en capital compensan las pérdidas productivas causadas por la estacionalidad.
-Cuando se producen ampliaciones de capital, la tasa de crecimiento es mayor que la
producida en los topes estacionales. De esta manera se explica que algunas economías con mucho
capital ahorrado puedan crecer a tasas inferiores que otras con menos.
-El modelo de crecimiento económico de Solow, por tanto, estableció que las mejoras
productivas de un país deben promoverse mediante la inversión de capital y el ahorro nacional, lo
cual también impulsará las tasas de empleo y el consumo. En definitiva, el crecimiento económico
partiría en gran parte de la oferta generada y no como mero resultado de la demanda.
El modelo de crecimiento de Harrod-Domar
A finales de los años cuarenta, dos economistas keynesianos, Sir Roy Harrod en Gran Bretaña y
Evsey D. Domar en Norteamérica, desarrollaron de forma independiente un análisis del crecimiento
económico que es conocido como el modelo Harrod-Domar.
En el modelo se analizan los factores o razones que influyen en la velocidad del crecimiento, a
saber, la tasa de crecimiento del trabajo, la productividad del trabajo, la tasa de crecimiento del
capital o tasa de ahorro e inversión y la productividad del capital.
En el modelo de Harrod-Domar se llama tasa natural de crecimiento al ritmo de crecimiento
de la oferta de trabajo. Por oferta de trabajo se entiende aquí no sólo el aumento del número de
trabajadores, o de horas que están dispuestos a trabajar, sino a también el aumento de su capacidad
productiva, de su productividad. En otras palabras, es la tasa de crecimiento de la población activa
más la tasa de crecimiento de la productividad del trabajo.
Para que haya un crecimiento económico equilibrado y con pleno empleo es necesario que el
producto y el capital productivo crezcan exactamente en esa misma proporción, la tasa natural. Si el
crecimiento del capital es menor del crecimiento del trabajo, habrá desempleo. Si el crecimiento es
superior se producirán distorsiones en la tasa de ahorro e inversión que desequilibrarán el
crecimiento.
El crecimiento del producto requiere crecimiento del capital existente y esto requiere ahorro,
es decir, destinar un porcentaje de la renta a la inversión en capital. En el modelo de Harrod-Domar se
llama tasa garantizada de crecimiento o tasa de crecimiento requerido a "aquel ritmo general de
avance que, si se consigue, dejará a los empresarios en una actitud que les predispondrá a continuar
un avance similar". En otras palabras, es la tasa de crecimiento que hace que la tasa de ahorro e
inversión permanezcan constantes.
Al analizar Harrod y Domar todas esas variables y las relaciones entre ellas encontraron dos
graves problemas:
-Las razones del crecimiento de la población activa no tienen nada que ver con las razones que
determinan el ahorro, la inversión y las variaciones en la productividad del trabajo y del capital. Por
tanto, no hay ninguna razón por la que podamos suponer que sus tasas de crecimiento coincidan.
-Cuando la tasa de crecimiento del producto difiere de la tasa natural, el distanciamiento
tiende a agravarse.
Por tanto sus previsiones de crecimiento resultaron muy pesimistas. El crecimiento económico
tiene tendencia a ser inestable e inevitablemente se producirán cambios cíclicos en las tasas de
crecimiento, de ahorro, de inversión y de empleo.
Modelo de Crecimineto endógeno
La teoría del crecimiento endógeno sostiene que el crecimiento económico es el resultado de
factores endógenos y no de fuerzas externas como propone la teoría neoclásica. Asimismo mantiene
que el capital humano, la innovación y el conocimiento contribuyen de manera significativa a
potenciar el crecimiento. La teoría se centra también en las externalidades positivas y en los efectos
spillover que, por una economía basada en el conocimiento, serán la base del desarrollo económico.
Defiende que ciertas políticas pueden tener efectos positivos en la tasa de crecimiento a largo plazo,
tales como subsidios a la investigación o a la educación; ambas incrementarán la tasa de crecimiento
en algunos modelos al agregar un acicate a la innovación.
La consideración del modelo neoclásico que el ritmo de progreso técnico viene determinado
desde fuera de la esfera económica tiene escasa evidencia empírica. En la teoría del crecimiento
endógeno, el progreso técnico es el resultado de inversiones que los agentes económicos llevan a
cabo con el objetivo de obtener un beneficio. Esta teoría ha permitido explicar por qué la economía
de los países industrializados viene produciendo cantidades per cápita mucho mayores que las de
hace un siglo. Es también una teoría útil para los países subdesarrollados en cuanto que ofrece una
alternativa sin dependencia en factores exógenos.
Los factores diferenciadores fundamentales entre la teoría del crecimiento neoclásica y la
teoría del crecimiento endógeno son los siguientes:
*En los modelos neoclásicos, el crecimiento a largo plazo es independiente de la política
económica llevada a cabo y sus efectos en el producto per cápita son solo temporales, consideraban
que el Estado no puede jugar ningún papel particular en el proceso de crecimiento económico,
mientras que, para la teoría del crecimiento endógeno, la intervención del Estado puede estimular el
crecimiento al incitar a los agentes a invertir más en el progreso técnico.
*En el modelo neoclásico, según la hipótesis de la productividad marginal del capital
decreciente, el crecimiento se paraliza en ausencia de progreso técnico y del aumento de población.
Al contrario, en la teoría del crecimiento endógeno se considera que la productividad del capital no
decrece cuando el stock de capital aumenta y por tanto se mantienen retornos crecientes de escala
en lugar de rendimientos de carácter constante.
*El modelo neoclásico consideraba que existía una tendencia hacia la convergencia entre los
distintos países, mientras que la teoría del crecimiento endógeno pone de manifiesto la
heterogeneidad de las tasas de crecimiento entre los mismos.
*Factores que en el modelo neoclásico solo afectaban al nivel de ingreso, ahora también
afectan al nivel de crecimiento.
4.3 El desarrollo entendido como un proceso por etapas. El desarrollo como progresiva
expansión del capitalismo. El círculo vicioso de la pobreza. La visión Centro-Periferia. El papel de las
economías externas. Hipótesis más recientes.
¿??????????????????????????????????????????????????????????????????????????

UNIDAD V: RELACIONES MONETARIAS INTERNACIONALES


5.1 La Balanza de Pagos: estructura
La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran operaciones
comerciales, de servicios y de movimientos de capitales de un país con el exterior.
La balanza de pagos es un indicador macroeconómico que proporciona información sobre la
situación económica del país de una manera general. Es decir, permite conocer todos los ingresos que
recibe un país procedente del resto del mundo y los pagos que realiza tal país al resto del mundo
debido a las importaciones y exportaciones de bienes, servicios, capital o transferencias en un período
de tiempo.
Estructura de la balanza de pagos
Dentro de la balanza de pagos existen cuatro cuentas principales:
-Balanza por cuenta corriente: Esta balanza es la más importante ya es las que más se utiliza
para conocer el estado de la economía de un país. Aquí se incluyen las importaciones y exportaciones
de bienes y servicios, además de las rentas y transferencias. A su vez, se subdivide en cuatro sub-
cuentas: balanza comercial, balanza de servicios, balanza de rentas y balanza de transferencias.
-Balanza de cuenta de capital: Se registran el movimiento de capitales, por ejemplo, las ayudas
que llegan del extranjero o la compra y venta de bienes que no son financieros.
-Balanza de cuenta financiera: Se recogen los préstamos que pide un país al extranjero, las
inversiones o depósitos que los países extranjeros efectúan a un país.
-Cuenta de errores y omisiones: Esta cuenta se incluye dada la dificultad de calcular con
extrema precisión el total de exportaciones e importaciones de un país.
Déficit y superávit en la balanza de pagos
Cada una de estas balanzas dan un saldo independiente que puede ser positivo o negativo:
*Superávit: En el caso de que el saldo de un tipo de balanza sea positivo estaremos hablando
de que la balanza está en superávit.
*Déficit: En el caso de que sea el saldo sea negativo.
Sin embargo, no se busca el equilibro de cada una de estas balanzas por sí solas, sino el
equilibrio global de la balanza de pagos. Por consiguiente, la balanza de pagos siempre estará en
equilibro, por ejemplo, un déficit en la balanza por cuenta corriente será compensado con un
superávit en la balanza por cuenta de capital. Ya que, si un país tiene más compras que de ventas, el
dinero lo debe obtener por algún lado, bien por medio de inversiones o préstamos extranjeros.
5.2 El Sistema monetario: concepto; características; evolución; tipos
El Sistema Monetario Internacional (SMI) es el conjunto de instituciones, acuerdos y normas que rigen
las transacciones comerciales y financieras entre distintos países.

El Sistema Monetario Internacional establece las normas que regulan los flujos monetarios
transfronterizos (esto es, entre distintos países). Entre sus principales objetivos se encuentran garantizar la
libertad de intercambio internacional y prevenir desequilibrios monetarios que podrían afectar la credibilidad
del sistema.

No debemos confundir las siglas ‘SMI’ del sistema monetario internacional, con el salario mínimo
interprofesional que se indica también cómo ‘SMI’. Su uso dependerá sobre todo del contexto.

Los principales objetivos básicos que persigue el SMI son los siguientes:

-Marco común: Proporcionar un sistema de reglas y normas ampliamente aceptado de modo que los
países puedan entenderse e intercambiar flujos comerciales y financieros libremente

-Convertibilidad: Asegurar la convertibilidad de las divisas a través de un sistema de intercambio


internacional (en donde el tipo de cambio es el precio relativo de las monedas)

-Liquidez: Proporcionar y asegurar suficiente liquidez para que los flujos entre países no se vean
restringidos artificialmente

-Ajuste: Corregir, en la medida de lo posible, los desequilibrios en balanza de pagos de los países. Lo
anterior puede incluir otorgar facilidades de financiamiento

-Medios de pago mundiales: Crear y desarrollar medios de pago internacionalmente aceptados

Instituciones del Sistema Monetario Internacional

En el SMI participan un conjunto de instituciones financieras tanto regionales como globales. Estas son
las siguientes:

-Internacionales (globales)

-Fondo Monetario Internacional (FMI)

-Banco Mundial (BM)

-Banco de Pagos Internacionales (BPI)


-Regionales

-Banco Interamericano del Desarrollo (BID)

-Banco Africano de Desarrollo (AFDB)

-Banco Asiático de Desarrollo (ADB)

-Corporación Andina de Fomento (CAF)

-Unión Europea (UE)

-Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

Cómo funciona el Sistema Monetario Internacional

Actualmente el SMI tiene dos características esenciales:

-Flotación generalizada con algunas excepciones: La mayoría de los países avanzados y Latinoamérica
cuenta con tipos de cambios flexibles, esto significa que el mercado ajusta continuamente el valor de las divisas
sin que exista una tasa de cambio fija. No obstante, China y algunos países de Medio Oriente fijan sus monedas
al dólar. Cabe mencionar también que algunos países (incluyendo países emergentes de Asia, Japón y Suiza,
entre otros) han intervenido en el valor de sus monedas directa o indirectamente en épocas de crisis o en
períodos en los que existe una fuerte variación.

En definitiva, actualmente no existe un acuerdo generalizado en cuanto a cómo debe definirse el valor
relativo de las monedas de distintos países.

-Fiduciario: Las divisas no cuentan con un respaldo en metales, activos u otras monedas. Su valor se
determina por la confianza que tienen las personas en el Banco Central emisor (lo que a su vez está
determinado por el entorno político-económico). De todos modos, el dólar y el euro (como segunda moneda)
se utilizan como reservas y determinan en gran parte la liquidez del sistema.

-Acuerdos internacionales: Las organizaciones que conforman el SMI negocian y llegan a acuerdos con
respecto a la normativa internacional y toman decisiones con respecto al nivel de reservas internacional,
acceso a créditos, creación de una moneda no nacional de reserva (como el DEG) y otros aspectos que influyen
en las relaciones de intercambio internacional.

Historia y evolución del Sistema Monetario Internacional

Durante la historia han existido diversos tipos de Sistemas Monetarios Internacionales. A continuación,
describimos los dos que se aplicaron a partir de los años 1870´s hasta 1971.

*Patrón oro: Fue el sistema que se aplicó durante el período 1870 hasta la Primera Guerra Mundial.
Consistía en que los Bancos Centrales solo podían emitir dinero que estuviera respaldado en reservas de oro.
Existía un tipo de cambio fijo de las divisas de distintos países con respecto al oro y los ciudadanos podían
libremente cambiar su dinero por el equivalente correspondiente. El crecimiento del comercio internacional, el
descubrimiento de nuevas minas de oro y los crecientes costos de la guerra (que presionaban por emitir más
dinero) fueron algunos de los factores terminaron por colapsar el sistema.

*Bretton Woods: Este sistema estuvo vigente desde 1944 hasta 1971. Se estableció un tipo de cambio
oro-dólar fijo ($35/onza de oro), pero los países no tenían que convertir su moneda en oro sino en dólares
estadounidenses. El dólar se convirtió en la moneda referente mundial y los países debían fijar el valor de su
moneda con respecto a ella, procurando intervenir en caso de fluctuaciones relevantes (mayores de 1%,
positivo o negativo). Durante este período se crearon el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. El
sistema colapsó durante la guerra de Vietnam, Estados Unidos decidió de manera unilateral suspender la
convertibilidad con el fin de financiar la guerra y fomentar sus exportaciones.

*Sistema actual: Consiste en la determinación del valor de los tipos de cambio por la fluctuación en el
mercado de divisas (en la mayoría de los países de Europa y América). El dinero no cuenta con un respaldo en
metales, activos u otro bien convertible.

5.3 El mercado de divisas y los tipos de cabio: concepto; características; análisis gráfico
El mercado de divisas o mercado cambiario es un mercado que se caracteriza por el libre cambio de
divisas, es decir, su objetivo principal es el de facilitar el comercio internacional y la inversión. También se
conoce como FOREX (Foreign Exchange, que se traduce como intercambio de monedas extranjeras).

En ese espacio físico o virtual se fija el precio de cada moneda denominado tipo de cambio. Dicha
cotización depende exclusivamente de la oferta y demanda de los participantes.

Cabe precisar que en el mercado cambiario no se negocia solo efectivo. Por el contrario, también se
comercializan depósitos registrados en instituciones financieras o documentos que otorguen el derecho a
cobrar una cantidad de dinero.

Este mercado ayuda a realizar compras y ventas de empresas de diferentes países sin que ellos
compartan la misma moneda. Por ejemplo, se permite que una empresa de E.E.U.U importe productos
europeos y pague en euros aunque los ingresos de esta empresa sea en dólares. Para conocer el valor de una
moneda con respecto a otra se utiliza el conversor de divisas.

El mercado de divisas es relativamente joven, comenzó a formarse en 1970 en el momento en que se


estableció tipos de cambio flotante aboliendo el tipo fijo establecido en 1944 en Bretton Woods que tenía
como base la onza de oro.

El mercado de divisas es único debido al volumen de transacciones, la liquidez extrema del mercado, el
gran numero y variedad de los intervinientes en el mercado, su dispersión geográfica, el tiempo en que se
opera (24 horas al día excepto los fines de semana), la variedad de factores que generan los tipos de cambio y
el volumen de divisas que se negocia internacionalmente.

Instrumentos más comunes del mercado de divisas

Operaciones al contado de divisas: Son compra-venta de divisas en las que el tiempo que transcurre no
supera más de dos días hábiles.

Operaciones a plazo de divisas: Son operaciones de compraventa de divisas en las que la cantidad y el
precio de las divisas se fijan en el momento de la contratación, pero la entrega de las mismas se realiza en un
momento fijado en el contrato. Las operaciones a plazo representan el 70% del total de las operaciones
realizadas.

Derivados financieros: Existen 5 dentro de derivados:

1. Opción financiera de divisas (foreign Exchange options): Contrato que da el derecho (no la
obligación) a intercambiar una divisa por otra a una tasa determinada en una fecha concreta.
2. Futuros de divisas (foreign Exchange futures): es un intercambio de divisas en una fecha
determinada bajo una tasa ya acordada.

3. Contrato no negociado de divisas (non deliverable fowards): un contrato generalmente negociado


transterritorialmente, que se liquida tras la base de distintas monedas.

4. Futuros a plazo (outright forward): Es un intercambio de una divisa por otra a la tasa de un día futuro
predeterminado.

5. Swap de divisas (foreign Exchange swaps): Es un contrato que se caracteriza por la peculiaridad de
comprar y vender una cantidad de divisas, y de revender y recomprar las divisas a una tasa determinada en una
fecha concreta.

Características del mercado de divisas

Entre las características del mercado forex destacan:

+Gran escala: Se reporta un gran número de operaciones de intercambio de monedas alrededor del
mundo, configurándose el que es considerado el mayor mercado financiero.

+Variedad: Participan muchos tipos de actores, desde entidades internacionales hasta personas
naturales que se acercan a una casa de cambio. Asimismo, se ofrece una alta gama de activos financieros:
Forwards, opciones, entre otros.

+Agilidad: Es fácil comunicar al demandante con el oferente. Las transacciones pueden realizarse por
diversos medios como la ventanilla del banco o a través de una computadora.

+Utilidad: Permite satisfacer la necesidad de los agentes por una moneda en particular. Esto es
importante, por ejemplo, si las partes que han cerrado un contrato no se encuentran en el mismo país. En ese
caso, normalmente el comprador deberá adquirir divisa extranjera.

Tipo de cambio

El tipo de cambio o tasa de cambio es la relación entre el valor de una divisa y otra, es decir, nos indica
cuántas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad de otra. Por ejemplo, para obtener un
dolar necesito entregar 82,30 pesos argentinos

En cada momento existe un tipo de cambio que se determina por la oferta y demanda de cada divisa,
es decir, por medio del mercado de divisas. Sin embargo, como veremos más abajo, en algunos sistemas de
tipo de cambio los bancos centrales de un país intervienen en el mercado para establecer un tipo de cambio
que favorezca a su economía.

Para calcular el valor de una moneda con respecto a otra se utiliza el conversor de divisas. El mercado
donde se negocia el tipo de cambio es el mercado de divisas o FOREX (Foreign Exchange) uno de los más
populares entre los inversores.

Clasificación de los tipos de cambio según el banco central

Los tipos de cambio pueden ser fijos o flotantes, dependiendo si interviene o no el banco central para
establecer su precio

Tipo de cambio fijo


El gobierno de un país establece el valor de su moneda nacional asociando el valor con el de la moneda
de otro país. Dentro de los tipos de cambio fijo existen varios regímenes cambiarios dependiendo de la
actuación del banco central. Los regímenes son los siguientes, ordenados del más estricto al más flexible:

-Régimen de convertibilidad o caja de conversión: Es la categoría más estricta de tipo de cambio fijo, se
establece por ley un tipo de cambio. Sus reglas funcionan de la misma forma que el patrón oro, el banco
central se obliga a convertir de manera inmediata en la moneda vinculada cada vez que algún ciudadano
presente dinero en efectivo. Para ello, debe tener el 100% de su masa monetaria respaldada por dólares
guardados en sus reservas.

-Régimen convencional de tipo fijo: Un país fija su moneda con márgenes de +/- 1% sobre otra moneda
o cesta de monedas. Puede para ello utilizar políticas directas de intervención (comprar o vender la divisa), o
políticas indirectas de intervención (bajar o subir los tipos de interés, por ejemplo).

-Tipo de cambio dentro de bandas horizontales: Las fluctuaciones permitidas de la moneda son algo
más flexibles, por ejemplo, un +/- 2%. también se conoce como tipo de cambio con zona objetivo.

-Tipo de cambio móvil: el tipo de cambio se ajusta de manera periódica, normalmente ajustando por
una mayor inflación con respecto a la moneda vinculada. Se puede hacer de forma pasiva o activa, anunciado
con anterioridad e implementando los ajustes anunciados.

-Tipo de cambio con bandas móviles: Es similar al tipo de cambio con bandas horizontales, pero el
ancho de las bandas se va incrementando poco a poco. Se suele utilizar como paso intermedio a un tipo de
cambio flotante.

Tipo de cambio flotante

La tasa de cambio se encuentra determinada por la oferta y la demanda de divisas en el mercado.


Existen dos tipos de cambio flotante, uno completamente libre y otro algo intervenido:

Flotación limpia: Aquella situación en la que se encuentran las monedas cuyo tipo de cambio es el que
se obtiene del juego de la oferta y la demanda, sin que el banco central intervenga en ningún momento.
También se conoce como tipo de flotación independiente.

Flotación sucia: Aquella situación en la que se encuentran las monedas cuyo tipo de cambio es el que
se obtiene del juego de la oferta y la demanda, pero en este caso el banco central se ve obligado a intervenir
comprando o vendiendo para estabilizar la moneda y conseguir los objetivos económicos. También se conoce
como tipo de cambio flotante administrado, ya que tiene una flotación dirigida pero que no se anuncia
previamente.

5.4 La determinación de los tipos de cambio. Funciones y agentes


La determinación del tipo de cambio se realiza a través del mercado de divisas. El tipo de cambio como
precio de una moneda se establece, como en cualquier otro mercado, por el encuentro de la oferta y la
demanda de divisas. Si se analiza, por ejemplo, una situación hipotética, en la que solo existen dos monedas el
euro y el dólar. La demanda de dólares (oferta de euros) nace cuando los consumidores de los distintos países
europeos necesitan dólares para comprar mercancías procedentes de Estados Unidos. De la misma forma se
necesitan dólares si una empresa europea desea comprar un edificio en Nueva York, cuando un ciudadano
alemán viaja como turista a San Francisco o si una empresa sueca compra acciones de una entidad
norteamericana, pero todavía puede existir una razón adicional para demandar dólares que es la pura
especulación, es decir el pensamiento de que el dólar va a subir de valor respecto al euro provocará que la
demanda de dólares suba.

Si se analiza al contrario, la oferta de dólares (demanda de euros), esta se realiza por todas aquellas
empresas y ciudadanos que necesitan euros para sus necesidades (básicamente las mismas que hemos
analizado antes, compra de bienes y servicios, inversiones y especulación.)

El equilibrio en un mercado competitivo entre la oferta y la demanda marcará el precio del dólar
respecto al euro o lo que es lo mismo el precio del euro respecto al dólar. En los mercados de divisas se conoce
depreciación como el descenso del precio de una moneda respecto de otra.

Factores por los que los tipos de cambio pueden variar

-Económicos: Inflación (también inflación subyacente), déficit público, PIB, desempleo, IPC, etc.

-Políticos: Política monetaria de un país.

-Psicológicos: Debido a los rumores. Este último parece tener una menor importancia, pero no es así.
Por ejemplo: el 23/04/2013 un rumor de atentado en la casa blanca vía twitter hizo tambalear la bolsa de Wall
Street durante algunos minutos y los índices llegaron a caer más de un 1%.

5.5 Sistemas cambiarios y crisis monetarias: los tipos de cambio


El concepto de régimen cambiario se refiere a todas las políticas asumidas por un país en función a la
valoración de una moneda y determinación del tipo de cambio con respecto a otras divisas o patrones de
referencia.

En realidad, existen multitud de regímenes cambiarios, ya que la idiosincrasia de cada moneda y país
ha ido determinando qué régimen cambiario es mejor añadiendo cláusulas propias. La caja de conversión es un
buen ejemplo de ello, donde una moneda nacional se ancla a la política económica de otro país cuya moneda
respalda la moneda nacional y en la que todos los activos y transacciones deben estar valorados en la moneda
extranjera, reduciendo su capacidad de decisión y no pudiendo emitir títulos de deuda. Pero el principal
objetivo es dotar de estabilidad un sistema que sin esta herramienta difícilmente podría lograr.

Los tipos de régimen cambiario son principalmente:

*Tipos de cambios fijo: Se produce cuando una moneda está anclada al valor de otra de manera
directa y rígida, impidiendo cambios en su relación y valoración y derivando la política monetaria de la moneda
principal

*Tipos de cambio flexible: Se produce cuando en una cesta de monedas éstas pueden producir
cambios en su valoración por la inflación o transacciones entre diversos países. Permiten libertad en la
convertibilidad, aunque suelen establecerse también restricciones para moderar los cambios.

*Bandas de fluctuación: Es un sistema mixto a los anteriores. Las bandas de fluctuación son
restricciones flexibles a las que una moneda puede someterse. En este caso, dos o más monedas tiene un tipo
de cambio flexible, puesto que se pueden producir ciertas variaciones en su cotización con respecto a la
contrapartida, pero sin salirse de unos márgenes previamente establecidos, y que suelen ser del 1% al 3%,
ayudando así a dotar de estabilidad al sistema cambiario sin dejar de realizar acciones encaminadas a mejorar
los posibles desequilibrios macroeconómicos.

UNIDAD VI: EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL


6.1 El sistema financiero: concepto; características; evolución
El sistema financiero es el conjunto de instituciones (entidades financieras y gubernamentales), medios
(activos financieros) y mercados que hacen posible que el ahorro (dinero ocioso) de unos agentes económicos
vaya a parar a manos de los demandantes de crédito.

Canalizando así el ahorro y la inversión con el fin de conseguir que este se asigne de la forma más
eficiente posible. Y, como consecuencia, haya crecimiento económico.

Por tanto, el sistema financiero sirve para intermediar entre los que tienen exceso de dinero y lo
quieren prestar, y los que necesitan financiación. Es decir, lo que genera el sistema financiero son créditos. Un
actor muy importante dentro del sistema financiero son los bancos, que hacen de intermediarios entre los que
tienen exceso de dinero y los que lo necesitan.

Además, facilitan las condiciones para las dos partes. Adecuan en tiempo y cantidad el dinero que
reciben y prestan, en función de las necesidades del agente económico con exceso de dinero y del demandante
de dinero. Sería imposible el préstamo directo por parte del oferente de ahorro y del demandante, porque
probablemente sus necesidades de dinero no serían las mismas en cuanto a cantidad y tiempo.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA FINANCIERO

El principal eslabón del sistema financiero es el presupuesto del Estado. Por su contenido material es el
principal fondo centralizado de dinero del Estado, el principal instrumento de redistribución de la renta
nacional. A través de este vínculo del sistema financiero se redistribuye hasta el 40% del ingreso nacional del
país.

Los principales ingresos del presupuesto del Estado son los impuestos que constituyen entre el 70% y el
90% o más del monto total de sus ingresos (impuesto sobre la renta de las personas físicas, impuesto sobre la
renta, impuestos especiales, impuesto sobre el valor añadido, derechos de aduana).

Con cargo al presupuesto estatal, este también realiza los principales gastos: para fines militares,
desarrollo económico, mantenimiento del sistema estatal, gastos sociales, subsidios y préstamos.

El segundo nivel del sistema financiero es la financiación local (regional), que incluye los presupuestos
locales, la financiación de empresas municipales y los fondos locales autónomos.

Los presupuestos locales están sujetos a impuestos secundarios (principalmente impuestos sobre la
renta). En los presupuestos locales, se asigna una mayor proporción de fondos para fines sociales que en el
presupuesto estatal. Los presupuestos locales son crónicamente deficientes y reciben los fondos que necesitan
a través de subsidios y préstamos del presupuesto estatal y la emisión préstamos locales garantizados por el
gobierno.

El tercer elemento del sistema financiero son los fondos especiales extrapresupuestarios. Estos fondos
se utilizan para pagar las pensiones de vejez (jubilación), discapacidad y pérdida del sostén de la familia; las
prestaciones por incapacidad temporal, maternidad y desempleo; para la construcción y reparación de
carreteras, etc. Los fondos extrapresupuestarios incluyen el fondo de Pensiones, el fondo de seguro médico, el
fondo de empleo, el fondo de seguridad social, el fondo de carreteras, los fondos de regulación financiera en
diversos sectores y otros.

En el siglo XX el crecimiento del nivel de ingresos destacó, la estratificación entre los países ricos y
pobres, entre las clases socioeconómicas y demás, se amplió y para esto la población mundial más rica del
mundo (la cuarta parte del mundo) el PIB per cápita aumentó casi 6 veces su valor. Aquí es donde muchas
personas aprovecharon para formar monopolios o conseguir dinero mediante la defraudación o el comercio
informal, sucesos que a la fecha siguen aconteciendo pero ahora de manera casi pública al menos en nuestro
país

Aspectos fundamentales de la globalización:

Comercio exterior: La unión y trabajo en conjunto de países en desarrollo aumentó respecto al sector
del comercio mundial del 19% (1971) al 29% (1999), en donde principalmente las economías asiáticas han
logrado obtener resultados satisfactorios gracias a su industrialización mientras que economías como las de
África han tenido un desempeño pobre.

Movimientos de capital: Esto ha sido de gran importancia para la globalización ya que se ha dado un
fuerte aumento en lo que respecta a los flujos de capital privado hacia los países en desarrollo durante una
gran parte de los años 90’s. Subsecuentemente la composición de los flujos privados ha sido modificada de
manera extraordinaria ya que la inversión extranjera directa, la inversión de cartera y el crédito bancario han
aumentado en gran parte aunque han demostrado ser mayormente inestables que en épocas anteriores.

Migraciones: Los trabajadores se mueven de un lugar a otro buscando mejores oportunidades


laborales, a diferencia de los años 60’s y hasta principios de los 90’s en donde la mano de obra extranjera
aumentó en un 50% en todo el mundo, por tanto la corriente migratoria en lo que respecta a las economías
avanzadas da lugar a que los trabajadores retornen a países en desarrollo y los salarios aumenten en esos
países.

Difusión de los conocimientos: Hoy en día es de total relevancia la información y en la globalización es


un aspecto que por lo general se pasa por alto y la información de producción, técnicas de administración,
mercados de exportación y políticas económicas, se puede adquirir a un precio realmente bajo y representa un
arma muy poderosa en el mundo globalizado en que vivimos.

6.2 La industria de servicios financieros: Wall Street


Así como un billete puede ser percibido en nuestra mente como una porción de papel que representa
un valor y que sirve para realizar intercambios en el sistema de trueque que nosotros mismos reproducimos a
diario pero que sin embargo en el fondo de ello hay un significado más profundo y con un sistema gigante
detrás, Wall Street también tiene dos caras, por un lado es simplemente una calle del bajo de Manhattan; y
dentro del conocimiento de nuestras masas nos topamos que es la abreviatura de la mayor industria de
servicios financieros mayoristas de los Estados Unidos.

Dentro de la industria de servicios financieros de los EE. UU podemos observar dos tipos: Los servicios
financieros Main Street y los servicios financieros de los centros de dinero.

Los primeros mencionados son servicios minoristas o también llamados retail, esto quiere decir que
satisfacen las necesidades de individuos y de pequeñas empresas que están en busca de un despegue
económico con todo lo referente a cuentas corrientes, cajas de ahorro, préstamos, hipotecas, seguro e
inversiones. En cambio, los servicios financieros de los centros de dinero están enfocados en corporaciones, en
el gobierno y otras entidades públicas, organismos públicos y la industria de servicios financieros en general.

Wall Street como cualquier otro centro monetario importante, incluye una serie de sectores
financieros mayoristas, mercados, instituciones financieras y firmas de la industria en general. Los principales
sectores financieros son:

+Centro Financiero de New York


+Industria de Valores

+Banca Comercial

+Gestión de Activos

+Seguros

En la actualidad grandes firmas llevan a cabo una serie de participaciones dentro del ámbito de la
compra y venta de valores.

Una de las actividades de las bancas de inversión incluye la emisión de activos financieros (acciones y
bonos) y el suministro de servicios de asesoramiento empresarial, especialmente en lo que respecta a fusiones
y adquisiciones. Las actividades los brókers-dealers se enfocan en la compra y ventas de activos financieros. Las
grandes firmas de la industria de valores se dedican además a la gestión de estos activos y a desarrollar nuevos
instrumentos financieros.

La gestión de activos es la actividad de administrar los fondos de los inversores institucionales. Los
inversores institucionales principales son compañías de seguros, fondos de pensión y fondos de inversión. Estas
instituciones reciben un flujo de dinero de individuos que ahorran para su retiro o que invierten el dinero para
ir formando su fortuna o patrimonio.

A veces, los fondos son administrados por gerentes de inversiones, y a veces la administración delega
fondos a las unidades de gestión de activos de los bancos, empresas de seguros o firmas especialistas de
gestión de activos.

6.3 Mercados financieros: funciones; tipos. Intermediarios: características


Los mercados financieros son un espacio que puede ser físico o virtual, a través del cual se
intercambian activos financieros entre agentes económicos y en el que se definen los precios de dichos activos.

Los mercados financieros conforman un espacio cuyo objetivo es canalizar el ahorro de las familias y
empresas a la inversión. De tal manera que las personas que ahorran tengan una buena remuneración por
prestar ese dinero y las empresas puedan disponer de ese dinero para realizar inversiones.

Un mercado financiero está regido por la ley de la oferta y la demanda. Es decir, cuando alguien quiere
algo a un precio determinado, solo lo podrá comprar a ese precio si hay otra persona dispuesta a venderle ese
algo a dicho precio.

La función principal de un mercado financiero es la de intermediación entre la gente que ahorra y la


gente que necesita financiación. En otras palabras, poner en contacto a compradores y vendedores. En base a
ello podemos nombras estas 4 principales funciones de los mercados financieros:

 Poner en contacto a todo el mundo que quiera intervenir en él.

 Fijar un precio adecuado a cualquier activo.

 Proporcionar liquidez a los activos.

 Reducir los plazos y costes de intermediación facilitando una mayor circulación de los activos.

Existen varios tipos de mercados financieros. Una forma básica de separarlos es en función del tiempo
de la inversión:
Mercado monetario: Se intercambian activos financieros de corto plazo (menos de 12-18 meses).

Mercado de capitales: Se intercambian activos financieros de más largo plazo. A este tipo de mercado
pertenecen los mercados de renta variable, renta fija y mercados de derivados financieros.

Debido al amplio abanico de los mercados dentro de esta clasificación, existe una división más amplia:

-Mercado monetario.

-Mercado de capitales. Dentro del mercado de capitales se encuentran estos dos mercados: mercados
de renta fija y mercados de renta variable.

-Mercado financiero de materias primas (commodities).

-Mercado de divisas (mercado Forex).

-Mercado de derivados financieros:

-Mercados organizados: Están estandarizados y controlados por una cámara de compensación. Dentro
encontramos principalmente el mercado de futuros financieros y el mercado de opciones financieras.

-Mercados no organizados (OTC).

-Mercado al contado.

-Mercado de seguros.

-Mercado interbancario.

-Mercado de criptodivisas.

Los mercados financieros están formados por todas las personas que intercambian activos financieros,
ya que cuando pensamos en un mercado a nadie le viene a la cabeza un lugar vacío. Entonces también
podríamos decir que los mercados financieros están formados por todos los inversores que compran y venden
esos activos financieros. ¿Y quiénes son esas personas?

Casi todo el mundo. Cuando un matrimonio ahorra dinero y lo invierte en un plan de pensiones está
formando parte de los mercados financieros. Cuando alguien se compra una casa y pide una hipoteca también
está formando parte de los mercados. Cuando alguien compra acciones, letras del tesoro, cuando el Gobierno
o una empresa emite deuda, también están formando parte de los mercados financieros. Incluso los mercados
de materias primas pueden considerarse parte de los mercados financieros siempre y cuando el cliente no sea
el consumidor final.

Hay agentes económicos que tienen más influencia que otros en los mercados financieros. Una
persona que invierte 1.000 millones de euros tendrá más poder de influencia que una persona que invierte
1.000 euros. Si una persona vende 1.000 euros no tendrán apenas efecto en el mercado. En cambio, si una
persona vende enormes cantidades de acciones de un banco, las acciones de este banco probablemente
bajarán. En teoría, en el largo plazo, por muy elevado que sea el monto, si existe amplitud del mercado, la
operación de ese inversor se disolverá y hará que el mercado financiero refleje de nuevo un precio eficiente.

Estas son las principales características con las que podemos definir un mercado financiero:
*Amplitud: Un mercado financiero es más amplio cuanto mayor es el volumen de activos que en él se
negocian. Si hay muchos inversores en el mercado, se negociarán más activos y por tanto, habrá más amplitud.

*Transparencia: La facilidad de obtener información sobre el mercado financiero.

*Libertad: Determinada por la no existencia de barreras tanto para la compra como para la venta.

*Profundidad: Un mercado financiero es más profundo cuanto mayor es el número de órdenes de


compra-venta.

*Flexibilidad: Facilidad para la rápida actuación de los agentes ante la aparición de un deseo de compra
o venta.

Si las 5 características se elevan al máximo estaríamos ante lo que se llama un «mercado perfecto».

6.4 Los instrumentos financieros. Características de la industria de instrumentos financieros


Un instrumento financiero es un contrato entre dos partes, que da lugar a un activo financiero para
una de las partes y a un pasivo financiero para la otra parte.

El contrato se basa en una compra-venta del instrumento o producto financiero. La parte que compra
el instrumento financiero tendrá un activo financiero. Por lo que la parte que vende el instrumento financiero
es la que asume un pasivo financiero. Por otro lado, el activo financiero otorga a su comprador el derecho de
percibir un ingreso futuro procedente del vendedor. Así mismo, el pasivo financiero obliga al pago de ese
ingreso al vendedor del instrumento financiero.

Este tipo de contratos tienen una elevada importancia para el crecimiento de la economía. Pues
supone para el vendedor una fuente de financiación, y para el comprador una fuente de rentabilidad para su
inversión.

Los instrumentos financieros tienen una serie de características que ayuda a definirlos. Podríamos
destacar tres:

Liquidez: es la capacidad que tiene el activo financiero de convertirse en dinero lo más rápidamente
posible y sin sufrir pérdidas de su valor.

Riesgo: lo determina tanto las garantías que dé el vendedor de cumplir con su obligación de pago como
el plazo de vencimiento del contrato. A mayor vencimiento, mayor riesgo. Y lógicamente, a menores garantías
por parte del vendedor también supondrá un mayor riesgo para el comprador del activo.

Rentabilidad: toda compra de un activo financiero conlleva un riesgo. La rentabilidad es la


contraprestación a ese riesgo asumido. Por tanto, a mayor riesgo, el inversor exigirá una mayor rentabilidad.

Dentro de los instrumentos financieros podríamos distinguir dos grupos: complejos y no complejos. Los
no complejos serian tanto los de renta variable como de renta fija. Cuando hablamos de instrumentos
complejos, nos referimos a derivados financieros, los cuales pasamos a explicar a continuación:

*Futuros financieros: Son contratos financieros en los que se acuerda el intercambio de un


determinado activo financiero en una fecha futura y a un precio establecido de antemano. Las condiciones de
estos contratos suelen ser estandarizadas.
*Opciones financieras: Son instrumentos financieros que conceden el derecho al comprador y la
obligación al vendedor de realizar una transacción a un precio prefijado y en una fecha determinada.

*CFDs: Son los denominados contratos por diferencias, es decir, contratos bilaterales donde se
intercambia la diferencia del precio de un determinado activo. Esta diferencia se mide entre el momento de
apertura del contrato y el de finalización.

6.5 Análisis de las crisis financieras y los efectos para la Economía Mundial
Una crisis financiera es aquella perturbación económica que se origina por problemas asociados al
sistema financiero o monetario de un país. La crisis financiera, por tanto, no se debe a problemas de la
economía real de un país.

La crisis financiera, por tanto, es aquella crisis económica que se origina por problemas relacionados
con el sistema financiero o sistema monetario de un país. Cuando se produce dicho fenómeno, el sistema
financiero pierde valor y credibilidad. Dado que dicho sistema financiero guarda relación con la evolución de
los negocios y la actividad económica, el desequilibrio produce perturbaciones que dan lugar a problemas de
gran calado en los que los activos pierden su valor rápidamente. Todo ello, con los consecuentes efectos que, a
posteriori, deriva en la economía real.

La crisis financiera está asociada a problemas relacionados con el sistema bancario, la deuda, los
mercados de divisas, los mercados financieros, la capacidad de pago de los países, etc.

La crisis financiera puede darse en un solo país. Aunque la globalización ha provocado que sus efectos
puedan contagiarse rápidamente en otros países.

Entre los tipos de crisis financiera cabría destacar los siguientes:

Crisis bancaria: Se produce cuando la retirada masiva de capitales obliga a la entidad correspondiente a
intervenir (corralito), paralizando dicha situación para evitar la quiebra.

Crisis cambiaria: Se produce cuando los movimientos especulativos generan perturbaciones en una
determinada moneda. Esto hace que la moneda se devalúe, obligando a los países a actuar para proteger la
divisa.

Crisis de deuda externa: Se produce cuando la crisis afecta a la capacidad de pago del país, mermando
la capacidad de pago de este hasta el punto de que incumple con el pago a los acreedores.

Pese a que existan diversos tipos, estos pueden darse de forma simultánea. De la misma forma que,
igual que dicha crisis puede originarse como una crisis cambiaria, puede derivar, con el tiempo, en una crisis
bancaria. Por lo que, como vemos, no son excluyentes.

Momentos críticos en las bolsas más importantes han desencadenado en austeridades por parte del
estado, personas que se suicidan y títulos de bolsa que no tienen ningún valor. Así mismo, el mundo ha
‘capoteado’ diversas crisis por diversos motivos y de alguna manera la economía mundial se las ha ingeniado
para encontrar la mejor solución.

9. El pánico de 1907

Fue una crisis que tuvo lugar en EE. UU. cuando la Bolsa de Nueva York cayó cerca de 50%. El pánico
ocurrió durante un momento de recesión, cuando hubo varias corridas en bancos (se retira el dinero en masa)
y en sociedades fiduciarias. El pánico se extendió por todo el país cuando muchos bancos nacionales y locales y
negocios entraron en bancarrota. Las causas fundamentales del pánico incluyeron una retracción de la liquidez
en el mercado por parte de varios bancos de Nueva York, una pérdida de confianza entre los depositantes,
exacerbada por la falta de regulación y la ausencia de un prestamista de última instancia.

8. El Error de Diciembre

La crisis económica de México de 1994 tuvo repercusiones mundiales. Fue provocada por la falta de
reservas internacionales, causando la devaluación del Peso durante los primeros días de la presidencia de
Ernesto Zedillo. A unas semanas del inicio del proceso de devaluación de la moneda mexicana, el entonces
presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, solicitó al Congreso de su país la autorización de una línea de
crédito por $20 mil millones de dólares para el Gobierno Mexicano que le permitieran garantizar a sus
acreedores el cumplimiento cabal de sus compromisos financieros denominados en dólares.

7. La crisis argentina

Los ochenta fueron un período muy difícil para el país gaucho; la dictadura, la guerra de las Malvinas, el
colapso económico y una masiva inflación. Su deuda creció a lo largo de la década de los 90, y todo esto unido
a la gran corrupción existente en este país, Argentina entró en una gran recesión en el año 1999.

Como era de esperar, los inversores perdieron la confianza en las empresas de este país, lo cual llevó al
gobierno a congelar las cuentas bancarias durante un año, permitiendo sacar dinero de ellas en escasas
ocasiones. Esto llevo a numerosas manifestaciones, seguidas de grandes disturbios, lo cual llevó a la caída del
gobierno de Fernando de la Rua.

6. Hiperinflación alemana

Tuvo lugar entre 1921 y 1923 en la República de Weimar, nombre histórico con el que se identifica a
Alemania durante el período de entreguerras. No fue la primera ni la más fuerte de la serie de hiperinflaciones
que azotaron Europa en los años 1920, pero es el caso más destacado de la historia, ya que en ella se
sucedieron situaciones como: aumento de los precios, de los tipos de interés, modificaciones del tipo de
cambio y abandono de la moneda como unidad de intercambio.

5. Crisis de Kuwait (1992)

El mercado de valores Souk Al-Manakh de Kuwait era una Bolsa alternativa y no del todo legal, sobre
todo comparada con la Bolsa oficial del país. Sin embargo, muchos nuevos inversores no tenían apenas acceso
al mercado legal, que estaba controlado en gran medida por las grandes familias adineradas, así que
empezaron a invertir en el Souk Al-Manakh. Las transacciones se hacían básicamente mediante cheques
posfechados; hecho que creó un castillo en el aire que pronto se derrumbaría. Miles de inversores poseían
crédito libre, en forma de cheques posfechados o pendientes de cobro, que ascendía a unos 94.000 millones de
dólares. En realidad, el dinero nunca existió y sólo dos bancos (uno comercial) sobrevivieron al desplome.
4. El Lunes negro (1987)

Sucedió el lunes 19 de octubre de 1987. ¿Cómo pudieron desaparecer 500.000 millones de dólares de
la Bolsa de Nueva York? Muchos años después, no hay aún una respuesta clara, básicamente porque hubo muy
pocos indicadores de lo que iba a pasar. Cualquiera que fuera la causa, los mercados bursátiles de todo el
mundo tuvieron que tragárselo: a finales de octubre de 1987, la Bolsa australiana cayó un 41,8%, la de Canadá
se hundió un 22,5%, la de Reino Unido un 26,4% y la de Hong Kong cayó un 45,8%. Una conocida teoría achaca
el desplome a la contratación programada inmediata y a la creciente influencia de los ordenadores en Wall
Street, pero sigue habiendo un acalorado debate. Lo que es seguro es que mucha gente se arruinó de manera
repentina.

3. Crisis en el Sudeste Asiático

El llamado milagro económico asiáticose convirtió en un desastre en Julio de 1997, cuando los
inversores perdieron la confianza en su moneda.

Las altas tasas de rendimiento de las inversiones en el mercado asiático eran muy atractivas para los
demás continentes. Pero cuando los Estados Unidos al intentar detener su propia recesión bajando los tipos de
interés, el mercado americano se volvió más atractivo que el asiático, el cual se volvió demasiado arriesgado
para los inversores.

La crisis comenzó en Thailandia, y un efecto dominó hizo que le siguiesen las Filipinas, Hong Kong,
Indonesia, Malasia y demás países asiáticos, lo cual provocó una crisis económica en este continente sin
precedentes.

2. El Martes negro (1929)

El 29 de octubre de 1929, 10.000 millones de dólares (unos 95.000 millones actuales) desaparecieron.
En los años previos al martes negro, el Dow Jones hizo millonarios a miles de personas. La Bolsa se convirtió en
un hobby para muchos inversores ignorantes que no sabían nada sobre cómo funcionaba el mercado de
valores, pero que aun así estaban dispuestos a volcar todo su dinero en acciones de empresas (muchas
fraudulentas) de las que no sabían nada.

Cuando el gobierno intervino para intentar calmar las cosas subiendo los tipos de interés, cundió el
pánico. Los inversores estaban desesperados por liquidar sus acciones, pero el dinero era una ilusión que creó
inmediatamente una pobreza inimaginable. Desgraciadamente, los bancos también invirtieron en acciones, lo
que provocó una masiva demanda de fondos debido al pánico, lo que sumió a los bancos en la insolvencia y la
quiebra. El país fue golpeado por la Gran Depresión, y tras él, gran parte del mundo.

1. La crisis petrolera de 1973


Tras años de haber sido rearmado por Occidente por su petróleo, los miembros modestos de la OPEP
se espabilaron: en medio de la guerra del Yom Kippur, que enfrentaba a Siria y Egipto con Israel, la OPEP utilizó
el petróleo como arma contra aquellos que apoyaban a Israel, estableciendo un embargo del crudo árabe.

El precio del petróleo subió mientras que la producción se detuvo, especialmente a EE.UU. y Holanda.
El embargó sólo duró cinco meses, pero los efectos aún perduran: los estados miembros de la OPEP alcanzaron
un nivel de riqueza inalcanzable unos pocos años antes; en seis semanas, las acciones de la Bolsa de Nueva
York perdieron 97.000 millones de dólares; los fabricantes de coches japoneses empezaron a responder a los
“derrocha-gasolina” americanos con coches más pequeños, dándoles una gran porción del mercado; EE.UU.
limitó por ley la velocidad a 55 millas por hora (unos 90 km/h) en un esfuerzo para ahorrar petróleo; y, en
1977, el presidente Carter creó la Secretaría de Energía, que rápidamente desarrolló la reserva estratégica de
petróleo de EEUU (explotada por George W. Bush cuando el precio del petróleo se disparó).

También podría gustarte