Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

Asignatura:
Economía Bancaria
Tema:
Globalización Financiera y el Sistema Financiero
Internacional
Alumnas:
 Alcántara Calderón Victoria
 Casas Rodríguez Maricarmen
 Mayanga Sipión Alison
 Orellano Araujo Margori
 Sernaqué Odar Lucía
 Zeña Sánchez Helly
Docente:
Luis Aníbal Espinoza Polo

Lambayeque, 2021.
Índice
1. Globalización Financiera.........................................................................................................3
1.1. Ventajas de la Globalización Financiera........................................................................3
1.3. Proceso de la Globalización Financiera..........................................................................4
2. Sistema Financiero Internacional...........................................................................................5
2.1. Evolución del Sistema Financiero Internacional............................................................5
2.1.1. Patrón oro (1870-1918).............................................................................................6
2.1.2. Periodo de entreguerras (1918-1939)............................................................................6
2.1.3. Acuerdo Bretton Woods (Segunda Guerra Mundial-1972).........................................7
2.1.4. Intervención cooperativa (1985- 1994).........................................................................9
2.1.5. Crisis financiera norteamericana de 2008....................................................................9
2.2. ¿Cómo funciona el Sistema Financiero Internacional?...............................................11
2.3. Estructura del Sistema Financiero Internacional.............................................................13
2.3.1. Organismos Mundiales...........................................................................................13
2.3.2. Otras Organizaciones.............................................................................................14
2.3.3. Organismos de USA................................................................................................14
2.3.4. Organismos Europeos............................................................................................16
2.3.5. Organizaciones Corporativas Internacionales.....................................................16
2.4. Mercados Financieros....................................................................................................18
2.4.1. El mercado de capitales..........................................................................................18
2.4.2. El mercado de Divisas..................................................................................................19
2.4.3. El mercado de Derivados............................................................................................19
Conclusión......................................................................................................................................21
Referencias......................................................................................................................................22
1. Globalización Financiera

Es el proceso por el cual se reducen las barreras entre los mercados financieros de
los distintos países del mundo. De ese modo, el ahorro y la inversión se
vuelven transfronterizos. Es decir, la globalización financiera es el fenómeno por el cual
una persona en América Latina puede invertir, por ejemplo, en acciones de empresas
estadounidenses o europeas.

La globalización financiera consiste entonces en una mayor movilidad del capital a


nivel mundial, lo cual significa que los agentes económicos van buscando entre varios
países las mejores alternativas de inversión, en función del riesgo y rendimiento esperado.

Es también, una parte de la globalización económica, y viene de la mano de


la globalización tecnológica. Así, los inversores hoy tienen acceso a herramientas en
Internet que les permiten negociar internacionalmente.

1.1. Ventajas de la Globalización Financiera.

 Mayor posibilidad de diversificar carteras. Es decir, el inversionista podrá tener más


opciones entre las cuales elegir para colocar su dinero. Este implica, además, que no
solo aumenta el número, sino el tipo de productos financieros disponibles.
 Los costes operativos tenderían a bajar, teniendo en cuenta las economías de
escala que podrían alcanzar las entidades financieras.
 Debido a la mayor competencia, las instituciones financieras tenderían a ofrecer
tasas de interés más altas a los ahorristas e inversionistas, así como tipos de interés
más bajos para quienes solicitan financiamiento.

1.2. Desventajas de la Globalización Financiera.

 Hay una mayor complejidad porque participan más actores, como inversionistas y
entidades reguladoras. Además, los propios productos financieros se hacen cada vez
más difíciles de entender.
 Aumenta la probabilidad de contagio de crisis financieras. Esto, porque lo que
sucede en un mercado afectará a otro con el que está integrado.
 Los organismos reguladores enfrentan un mayor reto para supervisar las
operaciones financieras. Así, es difícil establecer normas de aplicación global y
controlar los flujos de capitales transfronterizos.
 Se hace difícil gravar las operaciones financieras porque los inversionistas moverán
sus capitales hacia los mercados donde puedan cobrar menos impuestos.

1.3. Proceso de la Globalización Financiera.

Primera Fase (1870-1913): Donde se genera un apogeo comercial, con


movilidad de capitales y mano de obra, esta fase se vio interrumpida por la Primera
Guerra Mundial y luego con la crisis de 1929, donde hubo un retroceso en el proceso

Segunda Fase (1945-1973): La segunda fase empieza a visualizarse, entre 1945


y 1973, después de la Segunda Guerra Mundial, donde se realizó un gran esfuerzo por
crear instituciones de cooperación financiera y comercial y se evidenció la expansión
del comercio de manufacturas entre países desarrollados. Se realizaron modelos de
organización económica y una restringida movilidad de capitales y mano de obra
(CEPAL - Naciones Unidas, 2002).

Tercera Fase (1990): El neoliberalismo se expandió a nivel mundial, hubo un


progreso considerable en cuanto a la apertura y liberación de mercados en países en
desarrollo, firmando importantes acuerdos para la integración global, creándose un
sistema comercial internacional dirigido al libre comercio. Con base en el término de
globalización y a través de la apertura de mercados, surgió la integración económica
internacional, promovida en gran medida por las revoluciones tecnológicas en la
comunicación como el Internet y el transporte, que cada vez más acerca más a los
países, no solo económicamente, sino cultural y socialmente; generando así nuevas
necesidades que se convierten en nuevos productos y servicios.

En el siglo XX, la globalización financiera tuvo un proceso más acelerado que la


comercial y productiva, donde se ha dado la liberación de las transacciones económicas
internacionales corrientes y de capital, donde la normatividad y regulación global resultan
siendo insuficientes.
1.4. Globalización financiera en el Perú

El proceso de globalización se manifestó primero con la llamada "profundización


financiera", la que se define como el hecho que el capital financiero ha acentuado su
desligamiento de la producción y el comercio de mercancías. Tradicionalmente, el capital
bancario y financiero iba de la mano con el capital productivo, posibilitando recursos para
la inversión (capital de largo plazo) y capital de trabajo (capital de corto plazo). Desde
inicio de los 90 se adoptó un modelo de desarrollo basado en la competencia que pretende
que la actividad económica en el país sea regulada por los mercados.

2. Sistema Financiero Internacional.

El sistema financiero internacional está compuesto por un conjunto de instituciones


públicas y privadas, y un conjunto de normas y regulaciones nacionales e internacionales,
que sirven de marco para las transacciones u operaciones de compra y venta de las monedas
de los distintos países, fuertes y débiles. El precio de una moneda en términos de otra o tipo
de cambio se determina por la oferta y demanda global de esa moneda, es decir por la oferta
y demanda tanto pública como privada. La determinación del tipo de cambio es flexible si
lo determina la oferta y demanda privada en un mercado libre de compra y venta de divisas
y es fijo si lo determina una autoridad de gobierno como el banco central.

El sistema financiero está conformado por un conjunto de instituciones, que su


primordial objetivo es canalizar el ahorro que generan las unidades productivas con un
saldo positivo (superávit) hacia las unidades productivas que presentan perdidas ( déficit),
es decir que las unidades con superávit son ahorradores y las unidades con déficit son los
prestatarios, para que ambas unidades puedan destinarlos a inversión productiva, y a su vez
genera desarrollo y bienestar para la sociedad.

2.1. Evolución del Sistema Financiero Internacional.

Diferentes sistemas de tipo de cambio han estado asociados con diferentes


mecanismos de ajuste. El mecanismo de corrección automática del déficit o del superávit en
la balanza de pagos de un país, tiene lugar a través de un proceso de ajuste de la oferta
monetaria nacional u oferta de moneda nacional, de los precios internos, del ingreso
nacional y de las tasas internas de interés. Dicho mecanismo funciona de manera diferente
según los tipos de cambio se determinen en un mercado libre de divisas o mediante la
intervención del banco central. A través de la historia se han presentado diferentes sistemas
para la determinación de los tipos de cambio.

2.1.1. Patrón oro (1870-1918)

Durante periodos, el oro se utilizó para la acuñación de monedas, pero con la


Revolución industrial fue sustituido por monedas de otro metal y por billetes de banco, pero
siempre contando con el respaldo del oro; por lo tanto, que los emisores garantizaban que
las monedas podían ser convertidas en oro en el momento en que su tenedor lo decidiera.
Este fue el esquema que dominó todo el siglo XIX, el primer país en usarlo fue Inglaterra
en 1819 y los demás países no tardaron en imitarlo, hasta que en 1870 prácticamente todos
lo habían adoptado. En la mitad de los años veinte, las monedas eran de nuevo convertibles
en oro a unos precios interiores, lo que hizo que se eliminara las restricciones a las que
estaban sometidas las transacciones internacionales de capital y de oro. Los aspectos
mencionados contribuyeron a estabilizar los tipos de cambio entre las monedas nacionales y
a hacer de los movimientos internacionales de oro el medio para saldar la balanza de pagos.
Los países que tomaron la medida como oro para saldar la balanza de pagos, presentaron
déficits de balanza de pagos, por agotamiento de sus reservas y de divisas, mientras que
otros países tuvieron superávit y entradas de reservas. Una época en que los bancos
centrales de todos los países se comprometieron a comprar y vender oro a una tasa fijada en
términos de la moneda local, y en que los ciudadanos podían importar y exportar
libremente el metal.

2.1.2. Periodo de entreguerras (1918-1939)

Los países abandonaron el patrón oro durante la primera Guerra Mundial y


financiaron parte de sus masivos gastos militares imprimiendo dinero. A consecuencia de la
guerra, la fuerza de trabajo y la capacidad productiva se redujeron considerablemente, lo
que hizo subir los precios.

Además, las perturbaciones de la guerra le brindaron a Japón la oportunidad de


entrar a los mercados asiáticos dominados por mucho tiempo por europeos, esto provocó
como consecuencia un empeoramiento de la posición competitiva de Europa tales como las
deudas y reparaciones relacionadas con la guerra. Antes de la depresión, los países en vías
de desarrollo podrían utilizar los ingresos de divisas que les quedaban para mantener al día
el pago de los intereses de sus obligaciones exteriores o podían administrar las reservas de
su banco central y defender la convertibilidad de su moneda. Si no devolvían la deuda, los
acreedores les impedirían entrar en el mercado de capitales, pero si no mantenían
suficientes reservas en el banco central, surgirían serias dudas sobre la estabilidad
financiera. Así que varios países como Argentina, Brasil y Canadá modificaron las reglas
de convertibilidad y dejaron que sus monedas se depreciaran. La vuelta al patrón oro tras la
guerra agravó la situación de recesión de la economía mundial. Por lo tanto, el patrón oro
no alcanzó a durar medio siglo, pero se puede considerar una época dorada en la economía
internacional.

2.1.3. Acuerdo Bretton Woods (Segunda Guerra Mundial-1972)

Concluida la Segunda Guerra Mundial en la conferencia de Bretton Woods se


adoptó un nuevo patrón en el cual estableció una política monetaria que la base del sistema
monetario internacional era el dólar, pero este tenía una paridad fija con el oro: 35 dólares
por onza de metal. El dólar a su vez, mantenía con las demás divisas un tipo de cambio fijo
que solo podría variar dentro de los márgenes permitidos por el Fondo Monetario
Internacional. Estas nuevas reglas se establecieron para las relaciones financieras entre los
países industrializados y se trató de poner fin al proteccionismo. El inicio de esta
conferencia fue llevado a cabo cuando el mundo se enfrentaba a las consecuencias políticas
y económicas de dos guerras mundiales, por lo que el mundo necesitaba un nuevo orden
económico mundial.

Con este acuerdo también surge la creación del Fondo Monetario Internacional que
fue fundado en 1945, cuyos objetivos eran los de promover la cooperación monetaria
internacional, impulsar la estabilidad de los tipos de cambio, facilitar el comercio
internacional y promover el crecimiento económico de todos los países; igualmente
surgieron el Banco Mundial y el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio.

El derrumbe del sistema de Bretton Woods se debió a problemas de confianza, a


medida que las necesidades de reservas internacionales de los países crecieron, sus
necesidades de dólar crecieron hasta sobrepasar el stock de oro de Estados Unidos, y este
no podía mantener su compromiso de cambiar dólar por oro, lo que provocó un problema
de confianza en el sistema. También la inflación de Estados Unidos contribuyo a la caída
del sistema, ya que, para mantener los tipos de cambio frente al dólar, los bancos centrales
tuvieron que comprar dólar lo que aumentaba sus reservas y su oferta monetaria, generando
que la inflación de Estados Unidos se importe al resto de países.

Además, se sumó la Guerra de Vietnam que les ocasionó un hundimiento cada vez
mayor en el presupuesto, lo que condujo a que el presidente francés Charles de Gaulle se
negara a seguir pagando los costos de la guerra de Estados Unidos y cambió las reservas en
dólares de Francia por oro en 1965. Richard Nixon presidente de los Estados Unidos el 15
de agosto de 1971, dio por finalizar la unión del dólar al oro, pero los bancos centrales
trataron de mantener con vida al sistema de Bretton Woods, pero colapsó porque se
centraba en Estados Unidos. Así que se suspendió la convertibilidad oficial del dólar en oro
y se rompió también el lazo entre las monedas y el metal. Con esa decisión del gobierno
norteamericano se acabó la era del respaldo de las monedas por el oro y comenzó el mundo
de las tasas flotantes.

En 1973 se estableció un sistema de tipos de cambio flexibles, que al principio no


fue adoptado por todas las economías, lo que contribuyó a provocar desajustes en los tipos
de cambio, y como consecuencia se vivieron periodos de devaluaciones en países en vía de
desarrollo o países con mercados emergentes. Las tasas de interés dejaron de ser estables
para convertirse en flexibles, lo que impulsó el deseo de los inversionistas de mover sus
inversiones a países que les ofrecieran un mejor rendimiento por sus inversiones.

El incremento de los precios del petróleo funcionó a favor del dólar estadounidense
por lo que, este país era relativamente autosuficiente en petróleo en aquella época, lo que
permitió a que el dólar fuese capaz de aguantar lo peor; así que pagar el petróleo en dólares
estadounidenses significaba que los compradores necesitaban dólares y que los vendedores
(miembros de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo – OPEP) necesitaban
invertir sus ganancias en dólares. En 1980 el dólar estadounidense experimentó una
apreciación, lo que contribuyó al déficit comercial, lo cual se vio agravada por los altos
valores del dólar, la mayor parte de la deuda se encontraba en las naciones deudoras como
Brasil y México. Los precios declinantes del petróleo ocasionaron que los productores
produjeran más satisfacer los pagos de las deudas, disminuyendo aún más los precios de los
recursos, se superpone con el periodo de tipos de cambio flexibles y con la intervención
cooperativa.

2.1.4. Intervención cooperativa (1985- 1994)

Con el aumento en el valor del dólar durante los inicios de los años 80, condujo un
signo de confianza en la economía de Estados Unidos y que el libre mercado se ocuparía de
los tipos de cambio sí estos se llegaban a encontrar lejos de la línea establecida. Se presentó
un déficit fiscal que requería de préstamos provenientes de ahorradores tales como Japón o
Alemania, así que estos países compraron bonos que aumentaron la demanda de dólares
estadounidenses e impulsó hacia arriba el valor del dólar.

A medida que entraban los flujos de capitales a Estados Unidos, el déficit de la


cuenta corriente aumentó, la Unión Americana tomó la medida de dejar la política fiscal en
el lugar en el que se encontraba e impulsó hacia abajo el dólar mediante la intervención en
el mercado cambiario. Durante los años siguientes, el dólar canceló sus primeros aumentos
de valor contra las otras divisas básicas y esta depreciación la balanza comercial de Estados
Unidos empeoró más.

Finalmente, en Paris en 1987, se realizó un convenio llamado Acuerdo de Louvre,


donde los siete grandes países decidieron cooperar en lo referente a asuntos relacionados
con los tipos de cambio para lograr una mayor estabilidad. Este acuerdo marcó un cambio
de una flotación orquestada hacia una flotación manejada porque, los flujos privados de
capitales se habían vuelto muy grandes que para el país cuya divisa estaba cayendo y era
difícil reunir reservas cambiarias suficientes para mantener estable su tipo de cambio;
igualmente permitió capacitación a las autoridades para que periódicamente divulgaran
cuáles eran los rangos comerciales de los tipos de cambio que consideraran como
apropiados.

2.1.5. Crisis financiera norteamericana de 2008.

El común denominador de las crisis financieras ocurridas hasta hace unos años, fue
que todas ellas provinieron de los llamados mercados emergentes. Desde la crisis de la
deuda de los países en desarrollo de la década de 1980 hasta el colapso argentino de 2001,
pasando por el “error de diciembre mexicano” de 1994, la crisis de las naciones asiaticas de
1997 y la de Rusia y Brasil en 1998, en todas ellas los analistas se refirieron a las
insuficiencias de sus políticas económicas o a sus problemas estructurales sin resolver. En
esta ocasión, la gran noticia ha sido que el epicentro de la crisis más severa desde la Gran
Depresión se originó en Estados Unidos, la nación capitalista más avanzada. Si bien
algunos analistas, como es el caso de Robert J. Shiller, alertaron del crecimiento de una
burbuja especulativa en el mercado inmobiliario estadounidense y en algunas naciones
europeas, muchos otros expresaron su complacencia con la situación prevaleciente e
incluso negaron la existencia de esa burbuja.

En efecto, al comenzar a debilitarse la demanda inmobiliaria estadounidense en


2007, el precio de la vivienda comenzó a desplomarse, primero con lentitud, y luego con
rapidez. Así como en el auge inmobiliario numerosos inversionistas quisieron compartir
una bonanza que parecía no tener final, al producirse la caída del precio de la vivienda
intentaron escapar a toda prisa de un mercado que se volvió pesimista, debido a que los
demás inversionistas se convencieron de que la caída era inevitable.

Debido a su enorme dimensión e importancia en el sistema financiero internacional,


diversas instituciones financieras fueron rescatadas por el gobierno estadounidense, quien
llevó a cabo un costoso plan utilizando los recursos de los contribuyentes. El plan se
estableció en los últimos meses de la presidencia del republicano George W. Bush y sus
recursos se incrementaron con la llegada del presidente demócrata Barak Obama, al inicio
de 2009. En realidad, el plan de rescate fue selectivo, ya que se excluyó del mismo a la
importante firma Lehman Brothers, la cual siguió el camino de la quiebra. Por su parte,
diversos gobiernos europeos han llevado a cabo rescates de instituciones financieras que se
involucraron en la promoción de sus propios mercados inmobiliarios.
2.2. ¿Cómo funciona el Sistema Financiero Internacional?

Crecimiento Económico

Organismos
Internacionales

Ahorro Proyectos de inversión

Inversionistas: Familia, Emisores: Empresas y


Mercados Financieros
empresas y gobiernos gobiernos

Superavitarios Deficitarios

Acuerdos Internacionales Regulación

Intermediarios financieros

En el diagrama se presenta los actores del Sistema Financiero Internacional y las


relaciones del mismo, en la cual se muestra que mediante el ahorro se genera inversión;
aquella inversión está orientada a la productividad de las empresas emisoras de
instrumentos financieros orientados a proyectos de inversión, con el objetivo de generar un
crecimiento económico, no solo a nivel local, sino a nivel mundial; donde los
intermediarios financieros siguen siendo los mediadores de estos actores (superavitarios y
deficitarios) en los mercados internacionales; pero inmersos en la regulación mundial, por
medio de acuerdos internacionales voluntarios que ayudan a la cooperación entre los países
y organizan la forma de negociación, a través de los organismos internacionales que
facilitan la incorporación de los países en el comercio internacional para el financiamiento
y la inversión de los mismos y sus empresas.

El sistema financiero Internacional tiene como función primordial la de canalizar los


recursos de aquellos que desean invertirlos, es decir prestamistas e inversionistas, a quienes
necesitan financiamiento, que vendrían a ser los prestatarios. Sin embargo, existen otras
múltiples funciones que el Sistema financiero Internacional realiza y entre ellas tenemos:

- Define y ejecuta las políticas monetaria extranjera y bancaria extranjera, así como
también la de valores y seguros.
- Promueve la cooperación monetaria internacional mediante un organismo
permanente que facilita un mecanismo de consulta y colaboración en materia de
problemas monetarios.
- Proporciona el crecimiento y la expansión equilibrada del comercio internacional,
promoviendo y manteniendo altos niveles de ocupación e ingresos reales.
- Promueve la estabilidad de los cambios, es decir asegura que las relaciones
cambiarias entre sus miembros sean ordenadas y evita las depreciaciones con fines
de competencia.
- Ayudar a establecer un sistema multilateral de pagos para las operaciones en cuenta
corriente realizadas entre los países y a eliminar las restricciones cambiarias que
pudieran interferir el crecimiento del comercio mundial.
- Infunde confianza a los países miembros al poner a su disposición los recursos del
Fondo en condiciones que los protegieran, brindándoles así la oportunidad de
modificar los desajustes de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas que
pudieran destruir la prosperidad nacional e internacional.
- Reducir la duración y la intensidad del desequilibrio de las balanzas de pago
internacionales.

2.3. Estructura del Sistema Financiero Internacional.

2.3.1. Organismos Mundiales


 El Banco Mundial
El banco mundial, actúa como un intermediario entre países deficitarios y
superavitarios, al obtener fondos, los presta con el fin de incentivar el desarrollo, fue creado
con dos objetivos principalmente, la reconstrucción de Japón y Europa después de la
segunda guerra mundial e incentivar el desarrollo en países emergentes. Actualmente
financia programas de desarrollo donde no actúa con iniciativa privada, obtiene sus fondos
de los aportes que realizan los países miembros, antes de financiar cualquier proyecto
primero se evalúa la viabilidad económica del país para asegurar el retorno de los fondos.

En los años 70 los proyectos que se financiaban iban orientados a la infraestructura


de industrialización, sin embargo, estos programas solo se reflejaron en el crecimiento y no
en el desarrollo, es por ello que comienzan a financiar programas de salud, educación, etc.
El banco mundial tiene un gran poder para expandir un pensamiento liberal, rescatando más
la inversión privada frente a la pública para así fomentar el desarrollo.

 El Fondo Monetario Internacional (FMI)

Con el propósito de evitar cometer los errores de las políticas económicas que nos
llevaron a la crisis de los años 30 se crea el Fondo Monetario Internacional, el cual fomenta
a los países a aplicar políticas económicas bien analizadas, también actúa como un fondo
para los países que necesiten aliviar problemas en su balanza de pagos, busca la
cooperación entre los países miembros a nivel de temas monetarios y comercio
internacional. El FMI trata de facilitar un sistema multilateral de pagos y de transferencias
para las transacciones, tratando de eliminar las restricciones que dificultan la expansión del
comercio mundial.

 El Banco de Pagos Internacionales

Organismo fundado el 17 de mayo de 1930, siendo el banco más antiguo, impulsa la


cooperación monetaria y financiera internacional, es el banco de los bancos centrales de
cada país, y ayuda a tomar decisiones a través de sus tres órganos más importantes: la
Asamblea General de bancos centrales miembros, el consejo de administración y Comité de
Gestión, para fomentar el debate entre ellos, por eso actúa como centro de investigación
económica y monetaria, es también agente depositario de garantía en operaciones
financieras internaciones.
2.3.2. Otras Organizaciones.
 Banco Interamericano de Desarrollo

Institución Regional de desarrollo fundada en el año 1959 autorizada por la


Organización de los Estados Americanos, considerando que en esos años se atravesaba la
guerra fría, revolución cubana y la ideología comunista, en ese contexto tuvo el
lanzamiento de la Alianza para el Progreso que fue iniciativa de los Estados unidos con el
fin de ayudar a la superación de los países emergentes; una de las condiciones para ser
miembro del BID además de suscribir acciones de capital ordinario y contribuir al FOE, se
tiene que ser parte de otros organismos como los OEA y el Fondo Monetario Internacional.
Actualmente es la institución regional más antigua del mundo y tiene como países
miembros fundadores a Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador,
El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela; el BID es pionero
en el apoyo a programas sociales, educacionales, productivos y de Salud, financia el
desarrollo económico y social.

 Banco de Desarrollo de América del Norte

Creado mediante el acuerdo de los Gobiernos de México y Estados Unidos en el año


1993 e inició operaciones en noviembre de 1994, tiene como misión otorgar financiamiento
para apoyar el desarrollo e implementación de proyectos de infraestructura ambiental,
brindando asistencia con el fin de contribuir a preservar, proteger y mejorar el medio
ambiente de la región fronteriza para fomentar el bienestar de la población de México y
Estados Unidos.

2.3.3. Organismos de USA

 Consejo de la Reserva Federal

La Junta de la Reserva Federal  dirige la política monetaria de Estados Unidos,


vigila las instituciones bancarias y mantiene la estabilidad del sistema financiero; también
es conocido como el Sistema bancario central de los Estados Unidos cuyo objetivo es tomar
decisiones de política monetaria del país, supervisar y regular instituciones bancarias,
mantener la estabilidad del sistema financiero y proveer de servicios financieros a
instituciones de depósito, al Gobierno estadounidense y a instituciones.

El Sistema de la Reserva Federal controla el tamaño de la oferta monetaria llevando


a cabo operaciones de mercado abierto, en donde se compromete a prestar o comprar cierto
tipo de instrumentos financieros a participantes autorizados, este mercado es conocido
como mercado primario.

 Bolsa de Valores de New York

La Bolsa de Nueva York conforma parte de los mayores mercados de valores del


mundo, esta es un mercado basado en las órdenes de los inversores, funciona con un
sistema de subasta continua, no controla los precios de los valores, sino que su objetivo es
asegurar a los inversores la existencia de un mercado ordenado y justo, ya que ejerce
funciones de autorización, fiscalización y regulación conferidas por la ley. Además, facilita
las transacciones con valores brindando liquidez.
 NASDAQ

National Association of Securities Dealers Automated Quotation es la segunda


bolsa de valores electrónica automatizada más grande de Estados Unidos. Se caracteriza
por comprender las empresas de alta tecnología en electrónica, informática,
telecomunicaciones, biotecnología, etc.

 Bolsa Mercantil de Chicago

La Bolsa Mercantil de Chicago es una de las bolsas más grandes y antiguas del
mundo, donde se negocian contratos de futuros de divisas, productos agrícolas, metales,
combustibles y más. También se negocian productos primarios, también llamados materias
primas o commodities (como petróleo, soja, oro, trigo, energía, etc.), divisas o monedas
extranjeras (forex trading), acciones de compañías, bonos del tesoro norteamericano y tasas
de interés. Sus funciones son las siguientes: Regulación de los precios, compra y venta de
mercancías reales, creación de estándares comerciales, estabilización de los precios para
una determinada lista de mercancías, simplificación de la obtención de créditos,
proporciona préstamos confiables, minimizando el riesgo.
2.3.4. Organismos Europeos.

 Banco Europeo de Inversiones

Este organismo concede financiación para proyectos que contribuyan a lograr los
objetivos de la UE, tanto dentro como fuera de ella. Sus objetivos son: impulsar el potencial
de crecimiento y empleo de Europa, apoyar las medidas para mitigar el cambio climático y
fomentar las políticas de la UE en otros países.Sus funciones principales son financiar en
los mercados de capital y conceder préstamos en condiciones favorables para proyectos que
contribuyan a los objetivos de la UE. Cerca del 90% de los créditos se conceden en la UE.

El BEI ofrece tres tipos de productos y servicios principales: Préstamos, ofrece


créditos a clientes de todo tipo para apoyar el crecimiento y el empleo; financiación
combinada, permite a los clientes combinar la financiación del BEI con otras inversiones; y
por último, asesoramiento y asistencia técnica, con el fin de lograr la máxima rentabilidad.

 Cotizaciones Automatizadas de la Asociación Europea de Operaciones de Valores

La Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM) es un órgano de la UE,


independiente, cuyo objetivo es mejorar la protección de los inversores y promover
mercados financieros estables y ordenados. Tiene 3 objetivos: Proteger los inversores,
ordenar los mercados mediante el fomento de la integridad, transparencia, eficiencia y el
correcto funcionamiento de los mercados financieros, y, por último, lograr la estabilidad
financiera mediante la consolidación del sistema financiero para que pueda resistir
perturbaciones y resolver desequilibrios financieros, e impulsar el crecimiento económico.

2.3.5. Organizaciones Corporativas Internacionales.


 UBS Investment Bank

Es una sociedad suiza que brinda servicios financieros, tiene su sede en Zúrich. Se
creo con la unión de seis bancos privados formando un consorcio en el año 1856,
seguidamente en el año 1998 se fusionó con La Sociedad de Bancos Suizos, es un banco
netamente privado y que impulsa la inversión. Gestiona los mayores activos en el mundo y
está entre los 29 bancos considerados como instituciones financieras de importancia
sistémica según el Consejo Internacional de Estabilidad Financiera (FSB). Por ende, está
sujeto a supervisión especial, y a requisitos de adecuación de capital estrictos.

Consta de dos unidades de negocio: Corporate Client Solutions e Investor Client


Services, esta división se ocupa de servicios de asesoría para el banco de inversión, de
acceso a patrimonios y a mercados de valores, de derivados y de capitales, ofrece servicios
de crédito y de metales preciosos y proporciona consejo tanto a clientes privados,
institucionales, corporativos, gubernamentales y fondos especulativos como a bancos
pequeños, intermediarios y asesores financieros. UBS Investment Bank está presente en 33
países.

 Morgan Stanley

Fundada en el año 1935, como una medida de prevención del cambio de la


legislación en Estados Unidos, todo ello para evitar las situaciones que dieron lugar a la
quiebra de los mercados durante la crisis del 1929. Es parte de la Bolsa de Nueva York
desde el 1941. Morgan Stanley es una empresa multinacional financiera estadunidense, que
tiene como funciones ser banco de inversiones y agente de bolsa; en Morgan Stanley, un
asesor patrimonial privado sirve como puerta de entrada a un amplio equipo de expertos,
incluidos banqueros de inversión, profesionales del mercado de capitales y banqueros
privados, que se ocupan de un espectro de necesidades que incluyen fideicomisos y
planificación patrimonial y productos de seguros.

 City Bank

Empresa privada fundada el 16 de junio de 1812, Tiene su sede principal en Nueva


York, Nueva York, Estados Unidos. Citibank es la división de consumo de la empresa
multinacional de servicios financieros Citigroup. Citibank fue fundado en 1812 con el
nombre de City Bank of New York, para después cambiar de nombre y pasar a ser First
National City Bank of New York. Citibank es un banco global con 3280 sucursales en 36
países., en Estados Unidos tiene aproximadamente, el 26% de las sucursales, generando
más del 50% de los ingresos. Las 983 sucursales de Norteamérica están concentradas en
áreas metropolitanas de gran importancia como Nueva York, Chicago, Los Ángeles, San
Francisco, Washington, D.C., Miami, Boston, Houston y Dallas. Los mercados
latinoamericanos generan el 25% de los ingresos, mientras que los asiáticos generan el 20%
y Europa, África y el Medio Oriente el 4%.

 Royal Bank Canadá

Fundado en el año 1864, con el nombre de Merchants Bank, con el objetivo de


fomentar la industria pesquera y maderera, e implementar el comercio en Europa.
Considerado como el primer banco de Canadá y como una de las principales empresas de
servicios financieros diversificados de América del Norte, tiene su sede principal en
Toronto, contiene 1433 sucursales y más de dos millones de clientes en USA.

2.4. Mercados Financieros

Llamados mercados a aquellos lugares físicos o virtuales, donde recurren


compradores, vendedores de bienes, servicios y se determinan los precios de acuerdo con la
oferta o la demanda de estos. Este es el motivo, por el que los mercados juegan un papel
muy importante dentro de la funcionalidad y desarrollo del sistema financiero actual

León (s.f) en su análisis del eje 2 del sistema financiero internacional manifiesta
que, “actualmente existen tres mercados financieros internacionales en los cuales se
negocian activos financieros” (p. 10).

2.4.1. El mercado de capitales

Es aquel lugar donde se lleva a cabo un intercambio a nivel internacional de


instrumentos financieros de renta fija y renta variable.

a) Renta Fija: Es aquel mercado donde se conoce la rentabilidad con anterioridad y tiene
caducidad. Aquí se negocian títulos de contenido crediticio, como lo son los bonos ya sean
de deuda pública o deuda privada.

b) Renta Variable: En este mercado no se conoce la rentabilidad con anterioridad y no tiene


caducidad. Es el mercado accionario.

2.4.2. El mercado de Divisas


En este mercado existe oferta y demanda de depósitos de monedas de diferentes
países, se divide en un contado y a plazos dependiendo del tiempo de la operación de
intercambio.

Además, existen dos tipos de cambio, estos son:

a) tipo de cambio directo donde las unidades monetarias nacionales se intercambian por una
unidad de moneda nacional

b) tipo de cambio indirecto, unidades monetarias extranjeras se intercambian por una


unidad de moneda nacional.

2.4.3. El mercado de Derivados

Se intercambian instrumentos financieros derivados, donde su negociación depende


de un activo subyacente. Los derivados básicos son swaps, forward, futuros y opciones.

Díez (2008) manifiesta que los mercados mencionados están estrechamente


relacionados entre sí, por ejemplo:

Operaciones del mercado de divisas pueden requerir una operación del


mercado de capitales o de derivados, las de mercado de capitales una operación de
divisas y/o derivados y una operación en el mercado de derivados, una operación de
mercado de capitales y/o divisas.

Los mercados mencionados a nivel mundial contribuyen y fortalecen el comercio


internacional a través de mecanismos de inversión y financiamiento; ampliando formas de
negociación como lo son la especulación y el arbitraje, para incrementar las ganancias en
los mercados, pero a su vez se incrementan los riesgos asociados.

Los riesgos financieros se hacen presentes en mercados financieros internacionales,


existen diferentes tipos de riesgos como lo son:

a) El riesgo de crédito que es la posibilidad del impago de la operación realizada en el


mercado, este riesgo es una causal de episodios críticos vividos por sistemas financieros en
todo el mundo, como créditos favorecidos por motivos políticos, créditos evaluados a través
de discreciones muy flexibles, facilidades en la autorización de bancos, burbujas
inmobiliarias, fraudes, aceleración de la liberación financiera, deficiencia en la regulación
entre otras.

b) El riesgo de mercado que es aquel producido por los movimientos bruscos en los precios
de los activos financieros. Así como se pueden generar grandes ganancias a través de los
movimientos de los precios, también pueden surgir grandes pérdidas.

c) El riesgo de interés se genera por el movimiento hostil de los tipos de interés, muy ligado
a la política monetaria de los bancos centrales.

d) El riesgo de liquidez se produce cuando existe la imposibilidad de vender un activo


financiero en el mercado por falta de demanda en el mismo. También se refiere cuando no
existe financiamiento.

e) El riesgo país, es el que asume un inversionista por invertir en un país extranjero,


dependiendo de las condiciones económicas, políticas y sociales de dicho país.

Figura N°01: Consecuencias en los países emergentes cuando la Reserva Federal de los
Estados sube tasas de interés

Fuente: Sistema Financiero Internacional - eje 2


En el diagrama anterior se muestra un ejemplo, de como un acontecimiento impacta el
mercado de capitales a nivel internacional y sus consecuencias en los países emergentes. En
los mercados financieros los inversionistas buscan la mayor rentabilidad al menor riesgo
posible, por esto cuando la Reserva Federal de los Estados Unidos sube las tasas de interés
con el fin de controlar la inflación, los inversionistas extranjeros en países emergentes
sacan su dinero de estos países con mayor riesgo país, para llevarlo al mercado americano,
donde tienen mayor rentabilidad a menor riesgo, este acto genera que:

 En los países emergentes se produzca una salida masiva de flujos de capital,


 La caída de los precios de los activos financieros, dado que hay una venta masiva de
los mismos.
 Un aumento del dólar, puesto que los inversionistas deben comprar dólares para
invertir su dinero en el mercado americano.

Lo expuesto, también puede afectar los mercados de divisas y el de derivados, porque


en este último existen instrumentos financieros que tienen al dólar como activo subyacente.

Conclusión

En conclusión, la relación que existe entre el sistema financiero  y la globalización


financiera es directa, ya que mientras se incremente esta globalización mediante la
movilidad de capitales entre países, como producto de la reducción de barreras entre los
mercados financieros, también causará un efecto en el sistema financiero de los mismos, el
cual se expandirá internacionalmente en mayor magnitud, incluso logrando una integración
financiera, ya que por medio de la globalización, los mercados financieros se interconectan
entre sí, hasta llegar a formar uno solo. Aunque no se haya llegado hasta ese nivel, un claro
ejemplo es el Fondo Monetario Internacional que contribuye al estímulo del buen
funcionamiento de la economía mundial.

Si bien es cierto, en el mundo existen sistemas financieros más desarrollados que otros, es
decir, existen sistemas financieros que desempeñan las funciones básicas de manera más
eficiente que otros, y gracias a la globalización financiera es factible importar un sistema
financiero desarrollado. Sin embargo, la globalización financiera presenta desventajas,
debido a que los mercados están abiertos y expuestos a choques externos, cualquier
problema en algún mercado repercute y se expande en el resto de economías.

Referencias

Barra, S., García, G., Hernández, E., Margarito, D. & Ponce, B. (09 de marzo de 2013).
Sistema Financiero Internacional.
http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/197/Sistema
%20financiero%20internacional.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Calvo, H., (s.f) Organismos Financieros Internacionales: Bancos Regionales de


Desarrollo e Instituciones Financieras Multilaterales.
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/375/b1172358.pdf?sequence=1

Cue Mancera, A. (2015). Economía internacional. México D.F, Mexico: Grupo Editorial
Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/unprg/39382?page=294.

Díez, L. (2008). Mercados Financieros Internacionales . http://site.


ebrary.com.proxy.bidig.areandina.edu.co:2048/lib/bibliotecafuaasp/detail. action?
docID=10227993

Fibogroup. (s.f.). CME (bolsa mercantil de chicago).


https://www.fibogroup.mx/clients/glossary/cme-chicago-mercantile-exchange/

Herrera, D. (s.f) Globalización como influencia de la economía peruana.


https://m.monografias.com/trabajos7/ecpe/ecpe2.shtml

León, S. (s.f.). Sistema Finaciero Internacional. Eje 2. Analicemos la situación. Fundación


Universitaria del Área Andina.
https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/2936/RP_eje2.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Lozano, M. (2017). Sistema Financiero Internacional.
https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1410/Sistema
%20Financiero%20Internacional.pdf?sequence=1

Rankia. (15 de mayo de 2020). ¿Cómo funciona la Bolsa de Valores de Nueva York
(NYSE)?. https://www.rankia.cl/blog/analisis-ipsa/3557639-como-funciona-bolsa-
valores-nueva-york-nyse

Santander. (s.f.). ¿Qué es el NASDAQ?. https://www.bancosantander.es/glosario/nasdaq

Unión europea. (s.f.). Banco Europeo de Inversiones (BEI). https://europa.eu/european-


union/about-eu/institutions-bodies/european-investment-bank_es

Unión europea. (s.f.). Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM).


https://europa.eu/european-union/about-eu/agencies/esma_es

Westreicher, G. (15 de junio, 2020) Globalización financiera


https://economipedia.com/definiciones/globalizacion-financiera.html

También podría gustarte