Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE LOS RÍOS

Nombre del Tema


3.6. Valoración de los modos de adaptación en el recién nacido

Asignatura

Cuidado perinatal

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
PRESENTA
Nallely Guadalupe Ochoa cabrera

Grupo
Cuarto Ciclo EN4TV2

Profesor - Investigador
MCSP. Marisol Guzmán Moreno

Tenosique, Tabasco Junio, 2021


3.6. Valoración de los modos de adaptación en el recién nacido

La placenta de la madre le ayuda al bebé a "respirar" mientras está creciendo en


el útero. El oxígeno y el dióxido de carbono fluyen a través de la sangre en la
placenta. La mayor parte de la sangre va al corazón y fluye a través del cuerpo del
bebé.
En el nacimiento, los pulmones del bebé están llenos de fluido y no están inflados.
El bebé toma la primera respiración al cabo de aproximadamente 10 segundos
después del parto. Esto suena como un jadeo, a medida que el sistema nervioso
central del recién nacido reacciona al cambio súbito en la temperatura y en el
medio ambiente.
Una vez que el bebé toma la primera respiración, muchos cambios ocurren en sus
pulmones y aparato circulatorio:
El aumento de oxígeno en los pulmones causa una disminución en la resistencia
del flujo de sangre a los pulmones.
La resistencia del flujo de sangre de los vasos sanguíneos del bebé también
aumenta.
El fluido drena o es absorbido desde el aparato respiratorio.
Los pulmones se inflan y empiezan a trabajar por sí solos, llevando oxígeno al
torrente sanguíneo y eliminando el dióxido de carbono a través de la exhalación.
Temperatura corporal
Un bebé en desarrollo produce aproximadamente el doble de calor que un adulto.
Una cantidad pequeña de calor se elimina a través de la piel en desarrollo del
bebé, el líquido amniótico y la pared uterina.
Después del parto, el recién nacido empieza a perder el calor. Los receptores en
la piel del bebé envían mensajes al cerebro de que su cuerpo tiene frío. El cuerpo
del bebé crea calor al quemar grasa parda, un tipo de grasa que se encuentra solo
en los fetos y recién nacidos. Los recién nacidos se ven estremeciéndose en
pocas ocasiones.
El hígado
En el bebé, el hígado actúa como un sitio de almacenamiento para el azúcar
(glucógeno) y el hierro. Cuando el bebé nace, el hígado tiene varias funciones:
Produce sustancias que ayudan a coagular la sangre.
Empieza a descomponer los productos de desecho como el exceso de glóbulos
rojos.
Produce una proteína que ayuda descomponer la bilirrubina. Si el cuerpo del bebé
no descompone la bilirrubina en forma apropiada, puede llevar a ictericia del
recién nacido.
Tubo digestivo
El sistema gastrointestinal de un bebé no funciona totalmente hasta después del
nacimiento.
A finales del embarazo, el feto produce una sustancia de desecho pegajosa de
color negro o verde llamada meconio. Meconio es el término médico para las
primeras heces del bebé recién nacido y está compuesto de líquido amniótico,
moco, lanugo (vello fino que cubre el cuerpo del bebé), bilis y células que se han
desprendido de la piel y el tubo digestivo. En algunos casos, el bebé elimina las
heces (meconio) mientras está todavía dentro del útero.
Aparato urinario
Los riñones en desarrollo del bebé empiezan a producir orina hacia las 9 a 12
semanas en el embarazo. Después del nacimiento, el recién nacido orinará
normalmente dentro de las primeras 24 horas de vida. Los riñones se vuelven
capaces de mantener el equilibrio de líquidos y electrólitos del cuerpo.
La tasa a la cual la sangre se filtra a través de los riñones (tasa de filtración
glomerular) aumenta enormemente después del nacimiento y en las primeras 2
semanas de vida. No obstante, le lleva algún tiempo a los riñones llegar a
acelerar. Los recién nacidos tienen menos capacidad para eliminar el exceso de
sal (sodio) o para concentrar o diluir la orina en comparación con los adultos, pero
esta capacidad mejora con el tiempo.
Sistema inmunitario
El sistema inmunitario se empieza a desarrollar en el feto y continúa madurando a
través de los primeros años de vida del niño. El útero es un ambiente
relativamente estéril, pero tan pronto como el bebé nace, se expone a una
variedad de bacterias y otras potenciales sustancias patógenas. Aunque los bebés
recién nacidos son más vulnerables a infección, su sistema inmunitario puede
responder a los organismos infecciosos.
Los recién nacidos en verdad portan algunos anticuerpos de su madre, lo cual les
brinda protección contra infecciones. La lactancia materna también ayuda a
mejorar la inmunidad de un recién nacido.
La piel
La piel del recién nacido variará según la duración del embarazo. Los bebés
prematuros tienen piel delgada y transparente, mientras que la piel de un bebé a
término es más gruesa.
Características de la piel del recién nacido:
Un vello fino, llamado lanugo, podría cubrir la piel del recién nacido, sobre todo los
bebés antes de término. El vello debe desaparecer dentro de las primeras
semanas de la vida del bebé.
Una sustancia espesa y cerosa llamada unto sebáceo puede cubrir la piel. Esta
sustancia protege al feto mientras está flotando en el líquido amniótico dentro del
útero. El unto sebáceo debe desaparecer durante el primer baño del bebé.
La piel podría cuartearse, pelarse o estar manchada, pero esto debe mejorar con
el tiempo.

Valoración enfermera:

• Valoración general del recién nacido: aspecto general, malformaciones


importantes, peso, talla, perímetro cefálico, temperatura tanto del recién nacido
como de la incubadora si se encontrara en ella, postura, presencia de edemas, piel,
y signos de estrés (llanto, mal color, muecas, intranquilidad…).
• Valoración respiratoria: presencia de secreciones orofaríngeas, frecuencia
respiratoria, forma y movimiento del tórax, presencia de cianosis y signos de
dificultad respiratoria (test de Silverman).
• Valoración cardiovascular: frecuencia y ritmo cardíaco, tensión arterial y pulso.
• Valoración gastrointestinal: vómitos o regurgitaciones, número y características
de las heces y la presencia de distensión abdominal.
• Valoración neurológica: tensión de la fontanela, características del llanto,
respuesta a estímulos, movimientos espontáneos y reflejos.
• Valoración genitourinaria: hidratación, líquidos y control de peso (una vez al día).
• Valoración de la piel.

APGAR

puntuación de Apgar es una herramienta conveniente para notificar el estado del


neonato y la respuesta a la reanimación. Ha sido utilizada inadecuadamente para
predecir resultados neurológicos específicos en el recién nacido a término.
Carecemos de datos válidos sobre el significado de la puntuación de Apgar en los
neonatos pretérmino. La puntuación de Apgar posee limitaciones y no es
adecuado utilizarla de forma aislada para establecer el diagnóstico de asfixia. La
puntuación de Apgar asignada durante la reanimación no equivale a una
puntuación asignada a un recién nacido que respira espontáneamente. Un
impreso ampliado de la puntuación de Apgar explicaría las intervenciones de
reanimación simultáneas y daría información para mejorar los sistemas de
asistencia perinatal y neonatal. En 1952, la Dra. Virginia Apgar diseñó un sistema
de puntuación que constituye un método rápido para evaluar el estado clínico del
recién nacido al minuto de edad y la necesidad de una rápida intervención para
establecer la respiración1 . En 1958 publicó un segundo informe 2 , en el que
evaluó a un mayor número de pacientes. Este sistema de puntuación ofreció una
evaluación normalizada de los recién nacidos tras el parto. La puntuación de
Apgar tiene 5 componentes: frecuencia cardíaca, esfuerzo respiratorio, tono
muscular, irritabilidad refleja y color, cada uno de ellos puntuado como 0, 1 o 2.
Ahora se informa de la puntuación al cabo de 1 y 5 minutos del nacimiento.
La puntuación de Apgar sigue siendo una herramienta conveniente para informar
del estado del neonato y de la respuesta a la reanimación. Ha sido utilizada
inadecuadamente en los neonatos a término para predecir resultados neurológicos
específicos. Dada la ausencia de datos válidos sobre el significado de la
puntuación de Apgar en los recién nacidos pretérmino, en esta población no se
debe utilizar la puntuación con otro objetivo que la evaluación realizada en la sala
de partos. El objetivo de este informe es colocar la puntuación de Apgar en su
perspectiva correcta.

Capurro
la valoración o test de Capurro (o método de Capurro) es un criterio utilizado para
estimar la edad gestacional de un neonato. El test considera el desarrollo de cinco
parámetros fisiológicos y diversas puntuaciones que combinadas dan la
estimación buscada. Este método fue obtenido mediante un estudio protocolizado
y prospectivo basado en el trabajo de Dubowitz y tiene dos formas de evaluación:
A y B.
La edad gestacional es la forma de juzgar la madurez y tamaño de un recién
nacido. Esta determinación tiene el propósito de anticipar riesgos médicos,
prevenir complicaciones y distinguir capacidades de cada niño de acuerdo a su
desarrollo, como alimentarse o estipular necesidades de su cuidado.
El método está basado en cinco parámetros clínicos y dos parámetros
neurológicos y presenta un margen de error de ± 8,4 días cuando es realizado por
un explorador entrenado. Los signos que se han de evaluar son los siguientes:
Signos somáticos de Capurro:
-Formación del pezón.
-Textura de la piel.
-Forma del pabellón auricular.
-Tamaño del nódulo mamario.
-Surcos plantares.
A cada uno de los parámetros se les asigna una puntuación del siguiente modo:
Forma de la oreja (Pabellón)
Aplanada, sin incurvación (0 puntos)
Borde superior parcialmente incurvado (8 Puntos)
Borde superior totalmente incurvado (16 Puntos)
Pabellón totalmente incurvado (24 puntos)

Tamaño de la glándula mamaria


No palpable (0 Puntos)
Palpable menor de 5mm (5 Puntos)
Palpable entre 5 y 10mm (10 Puntos)
Palpable mayor de 10mm (15 Puntos)

Formación del pezón


Apenas visible sin areola (0 Puntos)
Diámetro menor de 7.5mm, areola lisa y chata (5 Puntos)
Diámetro mayor de 7.5mm, areola punteada, borde no levantado (10 Puntos)
Diámetro mayor de 7.5mm, areola punteada, borde levantado (15 Puntos)

Textura de la piel
Muy fina, gelatinosa (0 Puntos)
Fina, lisa (5 Puntos)
Más gruesa, discreta, descamación superficial (10 Puntos)
Gruesa, grietas superficiales, descamación de manos y pies (15 Puntos)
Gruesa, grietas profundas apergaminadas (20 Puntos)

Pliegues plantares
Sin pliegues (0 puntos)
Marcas mal definidas en la mitad anterior (5 Puntos)
Marcas bien definidas en la mitad anterior, surcos en mitad anterior (10 Puntos)
Surcos en mitad anterior (15 Puntos)
Surcos en más de la mitad anterior (20 Puntos)

Valoración de capurro b.
Cuando el niño está sano y tiene ya más de 12 horas de nacido, se emplean sólo
los datos somáticos (físicos), luego se suman las calificaciones obtenidas de los
datos somáticos, adicionando una constante (k) de 200 días, con objeto de
obtener la estimación de la edad de gestación .
SILVERMAN
La escala de Silverman (William Silverman y Dorithy Andersen 1956) es muy
utilizada en las UCINs para valorar la gravedad de afectaciones respiratorias,
concretamente el síndrome de distrés Respiratorio. Esta afección es muy
frecuente en prematuros y grandes prematuros después del parto. El diagnóstico
precoz es fundamental para instaurar las medidas oportunas y pertinentes para
evitar este problema y otras complicaciones que pueden derivarse de un patrón
respiratorio ineficaz.
PARÁMETROS DE LA ESCALA DE SILVERMAN
La escala de Silverman es una escala que va del 0 al 10, donde a medida que la
puntuación aumenta, la dificultad del Recién Nacido al respirar aumenta también.
Mide cinco parámetros fácilmente evaluables, asignándole a cada uno una puntuación
que va de 0 (signo clínico ausente) a 2 (signo clínico presente).  Todas las variables para
evaluar deben hacerse en menos de 30 segundos.
Los parámetros clínicos que evaluar son los siguientes:
MOVIMIENTOS TORACOAMDOMINALES
Los movimientos toraco- abdominales van acompañados de una expansión torácica y
abdominal durante la inspiración y una depresión en la fase espiratoria, lo normal es que
sea un movimiento rítmico y armónico, cuando esto sucede se asigna una puntuación de
0.
Si el tórax permanece inmóvil y solo hay movimientos abdominales se asigna
una puntuación de 1(respiración abdominal)
Si los movimientos toraco-abdominales no son armónicos y coherentes (el tórax se
contrae mientras el abdomen se distiende y viceversa) se asigna una puntuación
de 2, es lo que se conoce como disociación torácico abdominal.
TIRAJE INTERCOSTAL
Se debe a la presencia de unas arrugas o pliegues entre las costillas debido la
intervención de los músculos intercostales para ayudar a respirar, en condiciones
normales estos músculos no intervienen.
Si no hay presencia de dichos pliegues durante la respiración se le asigna un 0.
Cuando la dificultad respiratoria es leve, el tiraje intercostal es apenas
visible, aunque está presente. En estos casos se le asigna una puntuación de
1. Cuando el tiraje intercostal está muy marcado y es fácilmente visible se
la asigna un 2.
RETRACCIÓN XIFOIDEA
En condiciones normales esta estructura ósea no presenta movimiento
alguno durante la respiración o es imperceptible, así pues, la puntuación seria de
0. Si el apéndice se ve marcado levemente se le daría la puntuación de 1, y si
el movimiento es acentuado y muy marcado la puntuación seria de 2.
ALETEO NASAL
El aleteo nasal sucede cuando las fosas nasales tienen que abrirse más de lo
normal porque no llega el suficiente aire a los pulmones durante la inspiración.
Cuando no existe dificultad respiratoria no debe de haber aleteo nasal y se puntúa
con 0.
QUEJIDO RESPIRATORIO
Se trata de un sonido característico que se presenta cuando es expulsado el
aire por una vía respiratoria estrecha. En condiciones normales no debe
presentarse, entonces la puntuación de 0. Si el quejido es audible con
fonendoscopio la puntuación es de 1. Si es audible sin ningún dispositivo tiene
una puntuación de 2.
SUCCIÓN POBRE, HIPOACTIVIDAD O CAMBIO DE TEMPERATURA

La hipotermia es un signo común de que el recién nacido no goza de una buena


salud. Suele presentarse en recién nacidos prematuros o de bajo peso al nacer,
desnutridos o que han sido sometidos a diferentes procedimientos clínicos por
depresión respiratoria o asfixia. El neonato con temperatura baja se
encuentra hipoactivo, es decir, presenta una escasa respuesta a los estímulos, así
como dificultades en la succión o amamantamiento (2,6,7)
DIFICULTAD RESPIRATORIA O DISNEA
Nos referimos a dificultada respiratorio cuando el recién nacido presenta una
frecuencia aumentada, superior a 60 resp/min, que se manifiesta con aleteo nasas
o retracción torácica (6,7). A medida que aumenta la disnea el niño comienza a
presentar otros signos como la retracción epigástrica. La espiración es breve y
puede terminar con un quejido, lo que significa un cierre espiratorio de la glotis y el
aumento de la presión. La dificultad respiratoria, puede venir acompañada de
cianosis, con el amoratamiento de los labios que puede llegar a extenderse por
todo el cuerpo (2)
Es habitual que esta aparezca en prematuros y en neonatos con un parto
prolongado o complicado como consecuencia de una mala regulación de la
temperatura. Sin embargo, estos pacientes deben ser examinados para descartar
patologías de origen pulmonar (2,7)
CIANOSIS
Se trata de una coloración azulada de la piel y las mucosas debida a una reducida
concentración de oxígeno en sangre. Puede ser de origen pulmonar o cardiaco, o
bien, puede venir provocada por patologías como la policitemia (2,8). Es probable
que se produzca una crisis grave de cianosis en recién nacidos aparentemente
sanos. Este se pone intensamente cianótico, mostrándose signos de hipertonía en
los primeros instantes para, más tarde, relajarse quedando en estado hipotónico.
Este episodio debe investigarse para encontrar la causa probable ya que puede
estar motivado por diversos fatores (2).
PALIDEZ
La palidez del recién nacido se asocia, generalmente, con anemia. Dependiendo
de la intensidad de esta, la palidez puede ir acompañada de otra sintomatología,
especialmente de carácter hemodinámico.
ICTERICIA
La ictericia puede ser patológica o precoz, si se presenta antes de cumplir las 24
h. de vida de neonato, e ictericia marcada, cuando aparece más tarde (6). El bebé
presenta una coloración amarillenta en piel y mucosas, generalmente, debido al
contenedor de bilirrubina circulante (2,7). En el caso de que la ictericia se presente
en las primeras 24h. debe de estudiarse la posibilidad de una enfermedad
hemolítica que afecte al recién nacido (2).
PLÉTORA
El niño presenta un color rosado o rojo. Este síntoma está provocado por la
presencia de un hematocrito alto, en el 60% (2,6,8).
APNEA
Se produce una ausencia de respiración durante 20 segundos o más. Puede estar
acompañado de una disminución de la frecuencia cardiaca (2,7). Es un síntoma
clínico que aparece como problema secundario de otras complicaciones que
padece el recién nacido como son la sepsis, hemorragia intracraneal o
insuficiencia respiratoria. La apnea se agrava cuanto menor es la edad gestacional
del neonato (2).
CONVULSIONES
Es un signo clínico alarmante ya que está asociado a un problema grave en el
sistema nervioso central (2,7). La causa más frecuente de las convulsiones en el
neonato es la asfixia perinatal.
VÓMITOS
Normalmente el recién nacido regurgita ocasionalmente una cantidad pequeña de
la leche materna, esto es normal. Sin embargo, el vómito, es más explosivo y
puede indicar la existencia de una patología importante (2,7). El vómito, cuando se
da de manera precoz, en las dos primeras horas, puede deberse a una
obstrucción intestinal alta, duodenal. Si son vómitos tardíos, con mal pronóstico,
están provocados por una obstrucción intestinal baja, a nivel ilear colónico, de
sigmoides o recto (8). Las características del color, contenido y cantidad son útiles
para precisar el diagnostico (2).
DISTENSIÓN ABDOMINAL
Se observa, con frecuencia, en procesos de obstrucción abdominal bajo (yeyuno
ileal o colónica) y, de forma general, va acompañado de la falta de eliminación del
meconio (2,7). EL mayor peligro radica en la hipoventilación al disminuir la
movilidad del diafragma.
HECES EN LA SANGRE
Es un signo preocupante, sobre todo en los recién nacidos prematuros. Es
imprescindible diferenciar entre la rectorragia, sangre roja y fresca, y la sangre
pura, abundante y mezclada con deposiciones que apunta a una enterocolitis
necrotizante (2).
NO ELIMINACIÓN MECONIAL
Generalmente la eliminación del meconio se produce durante las primeras 24
horas de vida, aunque, en neonatos que han presentado pérdida de bienestar fetal
este meconio puede haberse eliminado antes y mezclado con el líquido amniótico.
El retraso en la expulsión del meconio puede relacionarse con un mal tránsito
intestinal

También podría gustarte