Está en la página 1de 67

FINANZAS I

UNIDAD III
Estrategias aplicadas para la Dirección
Administrativa
¿Como estructurar una

adecuada administración

financiera? Estrategias

Para lograr una buena finanzas

en una organizacion, persona o

para

grupo de personas. Por lo tanto,

aprendemos a analizar

direccionar

mecanismos estratégicos para


una

tomar decisiones adecuadas:


Matriz de Riesgo empresa
Matriz de Stackedors
Matriz de GUT
Matriz de Alternativas
Matriz/ Analisis Pestel
Matriz/Plan de Contigencia
Una matriz de riesgos es una

herramienta de análisis de

riesgos que sirve para evaluar la

probabilidad y la gravedad del

riesgo durante el proceso de

planificación del proyecto

Matriz de

Riesgo
Planificar la Gestión

de los Riesgos.

Identificar los

Riesgos.
Gestion de Riesgo
Realizar el Análisis

La gestión de riesgos Cualitativo de Riesgos


comprende siete (7)
Realizar el Análisis

procesos, cinco (5) de los Cuantitativo de Riesgos.


cuales son de Planificación, Planificar la Respuesta a

uno (1) de Ejecución y uno los Riesgos.


(1) de Monitoreo. Implementar la

Respuesta a los Riesgos

Monitorear los Riesgos.


1. Planificar la Gestión de los Riesgos. Es el proceso de definir cómo realizar las

actividades de gestión de riesgos en un proyecto.


2. Identificar los Riesgos. Es el proceso de determinar los riesgos que pueden afectar al

Proyecto y documentar sus características.


3. Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos. Es el proceso de priorizar riesgos para

posterior análisis o acción de respuesta, evaluando y combinando su probabilidad de

ocurrencia e impacto.
4. Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos. Es el proceso por el que se estima el nivel

de exposición del proyecto al riesgo, analizando numéricamente el efecto combinado de

los riesgos identificados en los objetivos del Proyecto.


5. Planificar la Respuesta a los Riesgos. Es el proceso de desarrollar opciones y acciones
para mejorar las oportunidades y reducir las amenazas a los objetivos del Proyecto.
6. Implementar la Respuesta a los Riesgos. Es el proceso de ejecutar las respuestas

acordadas de acuerdo con lo planificado.


7. Monitorear los Riesgos. Es el proceso que permite la actualización de la información de

riesgos para la correcta toma de decisiones por parte del equipo del Proyecto.
LA ESTRUCTURA DE UN PROCESO

Un proceso es un conjunto de actividades interrelacionadas o interactivas

que utilizan insumos para obtener un resultado que puede ser tangible

(productos) o intangible (información). Los procesos de la gestión de

riesgos transforman información de entrada (insumos) mediante técnicas y

herramientas de análisis para mejorar la eficiencia en la toma de

decisiones en escenarios de incertidumbre.


LA ESTRUCTURA DE UN PROCESO
LA ESTRUCTURA DE UN PROCESO
Estructura del proceso de Planificar la Gestión de Riesgos
Aspectos destacados de 2020
Las presentaciones son herramientas de
comunicación que pueden usarse en
demostraciones, conferencias, discursos, informes,
etc. Por lo general, se presentan ante un público.

Matriz de

Stackedors
MATRIZ DE
APLICACIÓN DE
ANÁLISIS
La matriz GUT es una

herramienta de priorización

utilizada como método de toma

de decisiones en las empresas .

Matriz GUT Su aplicación se realiza a partir

de un análisis de los problemas

que enfrenta el gerente desde

tres perspectivas: gravedad,

urgencia y tendencia.
Gravedad
Es la intensidad con la que ese

problema puede afectar

negativamente la operación. Se

prioriza de acuerdo con una

escala de 1 a 5 en la que:

1. Leve
2. Poco serio
3. Grave
4. Muy serio
5. Gravissimo
Urgencia
La fecha límite con la que se debe resolver el

problema, en función de las dificultades que

puedan estar creando para la producción, el

tiempo de respuesta para el cliente o fechas

límite tales como las fechas límite legales.


1. Sin urgencia
2. No urgente
3. Urgente
4. Muy urgente
5. Inmediatamente
TENDENCIA
ES EL POTENCIAL DE CRECIMIENTO DEL

PROBLEMA ANALIZADO. LA POSIBILIDAD DE QUE

LA SITUACIÓN SE EXTIENDA HACIA EL FUTURO,

ACUMULÁNDOSE CON OTROS PROBLEMAS O

INCLUSO PERJUDICANDO A LA EMPRESA EN SU

CONJUNTO. POR LO GENERAL, LAS EXPERIENCIAS

PASADAS SE PUEDEN USAR PARA PREDECIR LAS

CONSECUENCIAS DE CADA SITUACIÓN.

1. SE DESVANECE
2. PERMANECE
3. PEOR
4. EMPEORAMIENTO A CORTO PLAZO
5. EMPEORA INMEDIATAMENTE
MATRIZ DE GUT

Problemas Gravedad Urgencia Tendencia GUT

Personal Ocioso 2 3 4 9

Falta de Inversión 3 4 4 11

Presupuesto Deficiente 4 5 5 14
Matriz de

Alternativas
Este consiste en un método de ponderación

cuantitativa de los medios, en función de

determinados criterios, tales como:

pertinencia, accesibilidad, tiempo, viabilidad

social e impacto ambiental.


Dicha matriz consta básicamente de tres

campos:

- Criterios.
- Coeficientes.
- Medios.
Matriz de Alternativas

Una vez realizada la

puntuación de cada uno de

los medios según los criterios

establecidos, se procede a

ponderar dichos puntajes

según el mayor o menor peso

concedido a cada criterio. Los

medios que obtengan mayor

puntaje son los que

satisfacen de mejor manera

todos los criterios

establecidos.
Es una herramienta de planeación

estratégica que sirve para identificar el

entorno sobre el cual se diseñará el futuro

proyecto empresarial, de una forma

ordenada y esquemática.

Análisis

Pestel
Funciones del

análisis

PESTEL
El análisis estratégico

determina la situación actual

de la organización, con la

finalidad de crear estrategias,

aprovechar las oportunidades, o

actuar ante posibles riesgos.


P= Político
E= Económico
S= Social - Cultural
T= Tecnológico
Factores de
E= Ecológico
Análisis
L= Legales
PESTEL

Modo de Aplicación del PESTEL


La aplicación del PESTEL consiste en posteriormente, actuar

identificar y analizar estratégicamente sobre él.

El objetivo es comprender qué sucederá en un futuro próximo para , y

usarlo a nuestro favor.


Políticos

Se analizan los factores

asociados a la clase política que

influyen en la actividad futura

de la empresa, y pueden ser:

1. Las subvenciones públicas

dependientes de los gobiernos.


2. La política fiscal de los diferentes

países.
3. Las modificaciones en los tratados

comerciales.
4. Posibles cambios de partidos

políticos en los gobiernos, y sus ideas

sobre la sociedad y la empresa.


Se analizan las cuestiones

económicas actuales y futuras

que influyen en la ejecución de la

Económicos
estrategia, y pueden ser:

Los ciclos económicos de nuestro país y/o de

otros países en los que trabajamos, o que son

de potencial interés.
Las políticas económicas del gobierno
Los tipos de interés.
La inflación y los niveles de renta.
La segmentación en clases económicas de la

población y sus posibles cambios.


Los factores macroeconómicos propios de

cada país.
Los tipos de cambio o el nivel de inflación que

se han de considerar para la definición de los

objetivos económicos de la empresa.


La tasa de desempleo.
Social - Cultural
Se analizan los factores socioculturales que nos ayudan a
identificar las tendencias de la sociedad actual, y pueden ser:
Cambios en gustos o modas que repercuten el nivel de consumo.
Cambios en el nivel de ingreso.
La conciencia por la salud.
Cambios en la forma en que nos comunicamos o nos relacionamos.
Cambios en el nivel poblacional, tanto a nivel de natalidad, como
de mortalidad o esperanza de vida.
Rasgos religiosos de interés.
Se analiza la influencia de las

Tecnológicos
nuevas tecnologías y el cambio que

puede surgir en el futuro, y pueden

ser:

Los agentes que promueven la innovación de las

TIC.
La inversión en I + D de los países o continentes.
La aparición de nuevas tecnologías relacionadas

con la actividad de la empresa que puedan

provocar algún tipo de Innovación.


La aparición de tecnologías disruptivas que

cambian las reglas del juego de muchos

sectores.
La promoción del desarrollo tecnológico que

llevará a la empresa a integrar dichas variables

dentro de su estrategia competitiva.


Cambios en los usos de la energía y

consecuencias.
Se analizan los posibles cambios referidos

a la ecología, y pueden ser:


Leyes de protección medioambiental.
Regulación sobre el consumo de

energía y el reciclaje de residuos.


Preocupación por el calentamiento

global.
Concienciación social ecológica actual

y futura.
Preocupación por la contaminación y

el cambio climático.

Ecológicos
Se analizan los cambios en la

normativa legal relacionada con

nuestro proyecto, que pueden

afectar de forma positiva o

negativa, pueden ser:


Licencias.
Leyes sobre el empleo.
Derechos de propiedad

intelectual.
Leyes de salud y seguridad

Laboral
Sectores protegidos o

Legales regulados.
Matriz de PESTEL
Plan de
Contingencia
El plan de contingencia es similar a un plan

de gestión de riesgos del proyecto porque

también te ayuda a identificar y resolver

riesgos. Sin embargo, un plan de

contingencia empresarial debe considerar

los riesgos que abarcan varios proyectos o

incluso los riesgos que podrían afectar a

varios departamentos
Prioridades

del Plan de

Contingencia

del Proyecto
Plan de Contingencia
Un Plan de contingencias es un instrumento de gestión para el

buen gobierno de las Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones en el dominio del soporte y el desempeño.

Dicho plan contiene las medidas técnicas, humanas y

organizativas necesarias para garantizar la continuidad del

negocio y las operaciones de una compañía.


Un plan de contingencias es un caso particular de plan de

continuidad aplicado al departamento de informática o

tecnologías.
Plan de

Un plan de contingencia es una


Contingencia
estrategia planificada constituida

por un conjunto de recursos de

respaldo, una organización de

emergencia y unos procedimientos

de actuación encaminada a

conseguir una restauración

progresiva y ágil de los servicios de

negocios por una paralización total

o parcial de la capacidad operativa

de la empresa.
Fases de la Metodología para el
Desarrollo de un Plan de Contingencia
1. Planificación: preparación y aprobación de esfuerzos y costos.
2. Identificación de riesgos: funciones y flujos del proceso de la empresa.
3. Identificación de soluciones: Evaluación de Riesgos de fallas o

interrupciones.
4. Estrategias: Otras opciones, soluciones alternativas, procedimientos

manuales.
5. Documentación del proceso: Creación de un manual del proceso.
6. Realización de pruebas: selección de casos soluciones que probablemente

funcionen.
7. Implementación: creación de las soluciones requeridas, documentación de

los casos.
8. Monitoreo: Probar nuevas soluciones o validar los casos.
FASE I: PLANIFICACIÓN
La fase de planificación es la etapa donde se define y prepara el esfuerzo de

planificación de contingencia/continuidad. Las actividades durante esta fase

incluyen:
1. Definición explícita del alcance, indicando qué es lo que se queda y lo que se

elimina, y efectuando un seguimiento de las ambigüedades.


2. Definición de las fases del plan de eventos (por ejemplo, los períodos pre-

evento, evento, y post-evento) y los aspectos sobresalientes de cada fase.


3. Definición de una estrategia de planificación de la continuidad del negocio de

alto nivel.
4. Identificación y asignación de los grupos de trabajos iníciales; definición de los

roles y responsabilidades.
5. Definición de las partes más importantes de un cronograma maestro y su

patrón principal.
6. Identificación de las fuentes de financiamiento y beneficios del negocio;

revisión del impacto sobre los negocios.


FASE I = PLANIFICACIÓN
Duración del enfoque y comunicación de las metas y objetivos, incluyendo los

objetivos de la empresa.
Definición de estrategias para la integración, consolidación, rendición de

informes y arranque.
Definición de los términos clave (contingencia, continuidad de los negocios,

etc.)
Desarrollo de un plan de alto nivel, incluyendo los recursos asignados.
Obtención de la aprobación y respaldo de la empresa y del personal gerencial

de mayor jerarquía.
Las pruebas para el plan serán parte de (o mantenidas en conjunción con) los

ejercicios normalmente programados para la recuperación de desastres,


las pruebas específicas del plan de contingencia de los sistemas de

información y la realización de pruebas a nivel de todos los clientes.


FASE II: ANÁLISIS DE RIESGOS

La Fase de Identificación de Riesgos, busca minimizar las fallas

generadas por cualquier caso en contra del normal desempeño de los

sistemas de información a partir del análisis de los proyectos en

desarrollo, los cuales no van a ser implementados a tiempo.


El objetivo principal de la Fase de Reducción de Riesgo, es el de

realizar un análisis de impacto económico y legal, determinar el efecto

de fallas de los principales sistemas de información y producción de la

institución o empresa.
FASE II: ANÁLISIS DE RIESGOS

El análisis y evaluación de riesgos consta de:


1. Realización un diagnóstico integral del Sistema de

Información.
2. Elaborar una lista de Servicios afectados evaluando su

importancia, magnitud del impacto, cuantificar con

niveles A, B, C u otro.
3. Identificar todos los procesos de los servicios

afectados.
4. Analizar sólo los procesos críticos de los servicios.
Fase III: Identificación de

Soluciones
Identificación de Alternativas
Estos son algunos ejemplos de alternativas que pudieran ayudarle al
inicio del proceso de preparación.
• Planifique la necesidad de personal adicional para atender los
problemas que ocurran.
• Recurra al procesamiento manual (de facturas, órdenes, cheques,
etc.) si fallan los sistemas automatizados.
• Planifique el cierre y reinicio progresivo de los dispositivos y sistemas
que se consideran en riesgo.
• Instale generadores si no tiene acceso a la red de energía pública.
Fase III: Identificación de

Soluciones
Identificación de eventos activadores
A continuación se muestran algunos ejemplos de los tipos de
eventos que pueden servir como activadores en sus planes de
contingencia:
• Información de un vendedor respecto a la tardía entrega o no
disponibilidad de un componente de software.
• Tardío descubrimiento de serios problemas con una interfaz.
• Tempranas (no anticipadas) fallas del sistema – corrección/reemplazo
no está lista para sustituir.
• Fallas del Sistema (datos corruptos en informes o pantallas,
transacciones pérdidas, entre otros).
Fase III: Identificación de Soluciones
Identificación de Soluciones
El objetivo es reducir el costo de encontrar una solución en la medida de
lo posible, a tiempo de documentar todos los riesgos identificados.
Actividades importantes a realizar:
La asignación de equipos de solución para cada función, área
funcional o área de riesgo de la organización.
La asociación de soluciones con cada riesgo identificado se
recomienda tener un abanico de alternativas de soluciones.
Comparar los riesgos y determinarles pesos respecto a su
importancia crítica en término del impacto de los mismos.

Fase III: Identificación de Soluciones
Identificación de Soluciones
Clasificar los riesgos.
La elaboración de soluciones de acuerdo con el calendario de eventos.
La revisión de la factibilidad de las soluciones y las reglas de
implementación.
La identificación de los modos de implementación y restricciones que
afectan a las soluciones.
La definición e identificación de equipos de acción rápida o equipos de
intensificación por área funcional o de negocios de mayor importancia.
Sopesar las soluciones y los riesgos y su importancia crítica en lo que
respecta a su eficacia y su costo, siendo la meta la solución más
inteligente.

FASE IV: ESTRATEGIAS

Las estrategias de contingencia / continuidad de los


negocios están diseñadas para identificar prioridades y
determinar en forma razonable las soluciones a ser
seleccionadas en primera instancia o los riesgos a ser
encarados en primer lugar. Hay que decidir si se
adoptarán las soluciones a gran escala, como las opciones
de recuperación de desastres para un centro de datos
Fase V: Documentación del

Proceso
Todo el proceso de lograr identificar soluciones ante determinados problemas no
tendrá su efecto verdadero si es que no se realiza una difusión adecuada de
todos los puntos importantes que este implica, y un plan de Contingencia con
mucho mayor razón necesita de la elaboración de una documentación que sea
eficientemente orientada.
Como puntos importantes que debe de incluir esta documentación podremos citar
las siguientes:
• Cuadro de descripción de los equipos y las tareas para ubicar las soluciones a
las contingencias.
• La documentación de los riesgos, opciones y soluciones por escrito y en detalle.
• La identificación y documentación de listas de contacto de emergencia, la
identificación de responsables de las funciones con el fin de garantizar que
siempre haya alguien a cargo, y que pueda ser contactada si falla un proceso de
importancia.
Plan de Recuperación de Desastres
Cuando ocurra una contingencia, es esencial que
se conozca al detalle el motivo que la originó y el
daño producido, lo que permitirá recuperar en el
menor tiempo posible el proceso perdido.

Fase VI:
La elaboración de los procedimientos que se
determinen como adecuados para un caso de

Pruebas y
emergencia, deben ser planeados y probados
fehacientemente.

Validación Las actividades a realizar en un Plan de


Recuperación de Desastres se pueden clasificar
en tres etapas:
• Actividades Previas al Desastre.
• Actividades Durante el Desastre.
• Actividades Después del Desastre.
Actividades Previas al Desastre
Son todas las actividades de planeamiento,
preparación, entrenamiento y ejecución de las
actividades de resguardo de la información, que

Fase VI:
nos aseguren un proceso de Recuperación con
el menor costo posible a nuestra Institución.

Pruebas y

Podemos detallar las siguientes Actividades


Generales :

Validación
- Establecimiento del Plan de Acción.
- Formación de Equipos Operativos.
-Formación de Equipos de Evaluación (auditoría
de cumplimiento de los procedimientos sobre
Seguridad).
Plan de Acción
Son las estrategias para solucionar las
problemáticas visualizadas en la empresa.
Fase VI:
Es las medidas correctivas que esperamos aplicar
Pruebas y
en el proyecto.
Las preguntas para evidenciar el plan de acción:

Validación ¿Que vamos a hacer?


¿Que medidas aplicaremos?
Actividades durante el desastre.

Una vez presentada la Contingencia o


Fase VI:
Siniestro, se deberá ejecutar las siguientes

Pruebas y

actividades, planificadas previamente:


a) Plan de Emergencias.

Validación b) Formación de Equipos.


c) Entrenamiento.
La fase de implementación se da cuando han

Fase VII:
ocurrido o están por ocurrir los problemas para

este caso se tiene que tener preparado los

Implementación planes de contingencia para poder aplicarlos.

Puede también tratarse esta etapa como una

prueba controlada.
La fase de Monitoreo nos dará la seguridad de
que podamos reaccionar en el tiempo preciso y
con la acción correcta. Esta fase es
primordialmente de mantenimiento. Cada vez que

Fase VIII:
se da un cambio en la infraestructura, debemos
de realizar un mantenimiento correctivo o de
Monitoreo adaptación.
Un punto donde se tiene que actuar es por
ejemplo cuando se ha identificado un nuevo
riesgo o una nueva solución. En este caso, toda la
evaluación del riesgo se cambia, y comienza un
nuevo ciclo completo, a pesar de que este
esfuerzo podría ser menos exigente que el
primero.
Esto es importante ya que nos alimentamos de las

nuevas posibilidades de soluciones ante nuevos

casos que se puedan presentar.


Podríamos enumerar las actividades principales a

Fase VIII:
realizar:
Desarrollo de un mapa de funciones y factores

Monitoreo de riesgo.
Establecer los procedimientos de

mantenimiento para la documentación y la

rendición de informes referentes a los riesgos.


Revisión continua de las aplicaciones.
Revisión continua del sistema de backup
Revisión de los Sistemas de soporte eléctrico

del Centro de Procesamiento de Datos.


Campos de acciones de las

finanzas
Otras disciplinas que interactual con las finanzas

Como rama de la economía, toma de ésta los principios relativos a

la asignación de recursos, pero se enfoca principalmente enl os

recursos financieros y se basa en la utilización de la información

financiera que es producto de la contabilidad y en indicadores

macroeconómicos como tasa de interés, tasa de inflación, tipo de

cambio, Producto Interno Bruto (PIB), etc.


Campos de acciones de las

finanzas
Se divide en tres grandes áreas:
Inversiones
Instituciones y mercados financieros
Finanzas corporativas o administración

financiera de las empresas.


Inversiones
Esta rama estudia, básicamente, cómo hacer y

administrar una inversión en activos financieros y en

particular que hacer con un excedente de dinero

cuando se desea invertir lo en el mercado financiero

(por ejemplo, comprar o invertir en una acción que

representa la propiedad, en alguna proporción, del


capital social de una empresa).
Instituciones Financieras
Las instituciones financieras son empresas que se
especializan en la venta, compra y creación de títulos de
crédito, que son activos financieros para los inversionistas y
pasivos para las empresas que toman los recursos para
financiarse( por ejemplo, los bancos comerciales, las casas
de bolsa, asociaciones de ahorro y préstamo, compañías de
seguros, arrendadoras financieras y uniones de crédito). Su
labor es transformar activos financieros, ejemplo un banco
transforma un depósito en una cuenta de ahorros.
Administración Financiera
Área de las finanzas que aplica el
proceso administrativo, dentro de una
empresa pública o privada para crear y
mantener valor mediante la toma de
decisiones y una administración correcta
de los recursos.
Objetivos de la Administración

Financiera
Planear el crecimiento de la empresa, tanto táctica

como estratégica.
•Captar los recursos necesarios para que la empresa

opere en forma eficiente.


•Asignar dichos recursos de acuerdo con los planes y

necesidades de la empresa.
•Lograr el óptimo aprovechamiento de los recursos

financieros.
•Minimizar la incertidumbre de la inversión.
Objetivos del Administrador

Financiero
El objetivo básico del Administrador Financiero

debe ser el maximizar la Riqueza de los

propietarios y de la Empresa, es decir

aumentar el valor de la empresa.


Y su principio económico Fundamental es el

análisis marginal (Los beneficios adicionales

mayores a los costos adicionales).


Medición de Desempeño
Una vez que se reconoce la importancia de generar

valoren las organizaciones es de destacar la forma

en cómo los administradores miden el desempeño

de una empresa y ésta ha sido una de las grandes

labores de los administradores.


Formas de Medición de

Desempeño
1. Medidas relacionadas con la generación de

utilidades.
2. Medidas relacionadas con la generación de

efectivo.
3. Medidas relacionadas con el rendimiento de

la inversión.
4. Medidas relacionadas con la generación de

valor.
Medidas relacionadas con la generación de

valor.
1. Medidas de creación de valor: aquellas basadas
fundamentalmente en información financiera, quere quieren
adicionalmente que se calcule el costo de capital de la
empresa (dinero con el que se financia) y que se hagan
ajustes a los estados financieros para transformar la
información, ya sea en términos económicos o en términos de
generación de flujos de efectivo. Ejemplo: el Valor Económico
Agregado (Economic value added) “EVA”.
2. Medidas de creación de riqueza: son aquellas que recaen
fundamentalmente en la información del mercado de valores
y por lo tanto algunas son aplicables solamente a empresas
que cotizan en Bolsa .Ejemplo: utilidad por acción (UPA).
EVA
El EVA es una forma de medir el rendimiento y es simplemente el

dinero ganado por una empresa menos el costo de capital necesario

para conseguir estas ganancias.


El EVA es también un conjunto de herramientas administrativas

(management) que tiene muy en cuenta la cantidad de ganancia que

se debe obtener para recuperar el costo de capital empleado.


Es una herramienta que permite calcular y evaluar la riqueza

generada por la empresa, teniendo en cuenta el nivel de riesgo con el

que opera.
Es un indicador orientado a la integración, puesto que considera los

objetivos principales de la empresa.


FIN DEL UNIDAD
III

También podría gustarte