Está en la página 1de 4

GLOSARIO

MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
EN CENTROS EDUCATIVOS
1
GLOSARIO
1. Asintomático: No tener signos ni síntomas de una enfermedad.

2. Atención: Aplicación voluntaria de la actividad mental o de los sentidos a un


determinado estímulo u objeto mental o sensible.

3. Comités: Conjunto de personas encargadas de asuntos comunes relativos al


cuidado de la salud de los educandos.

4. Contagio: Transmisión de una enfermedad por contacto con el agente


patógeno que la causa.

5. Contaminación cruzada: Contaminación que se refiere a bacterias, virus o


toxinas que van de una superficie a otra por contacto directo o indirecto, de un
utensilio o superficie a nuestro cuerpo (manos, boca, etc.)

6. Desinfección: Eliminación de los gérmenes que infectan o que pueden provocar


una infección en un cuerpo o en un lugar.

7. Desinfectante: Que desinfecta o sirve para desinfectar.

8. Desinfectar: Quitar a algo la infección o la propiedad de causarla, destruyendo


los gérmenes nocivos o evitando su desarrollo.

9. Discriminación: Trato diferente y perjudicial que se da a una persona por


motivos de raza, sexo, ideas políticas, religión, enfermedad, etc.

10. Distanciamiento físico: El distanciamiento físico, también mal conocido como


distanciamiento social, es un conjunto de medidas no farmacéuticas de control
de las infecciones, con el objetivo de detener o desacelerar la propagación de
una enfermedad contagiosa, que se logra teniendo una distancia de un metro, o
metro y medio entre las personas.
2
11. EPP: Equipo de protección personal (Mascarilla, careta y guantes) son equipos,
piezas o dispositivos que evitan que una persona tenga contacto directo con los
peligros de ambientes riesgosos, los cuales pueden generar enfermedades.

12. Estigmatización: Imponer una característica o un atributo para que haga que
el individuo que lo porta sea considerado como parte de un grupo inferior,
inaceptable o negativo.

13. Estrategia: Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin


determinado, en este caso para prevenir el contagio.

14. Higiene: Parte de la medicina que tiene por objeto la conservación de la salud
y la prevención de enfermedades.

15. Higienizar: Disponer o preparar algo conforme a las prescripciones de la


higiene.

16. Limpiar: Quitar la suciedad o inmundicia de alguien o de algo.

17. Medidas de bioseguridad: Son el conjunto de conductas mínimas a ser


adoptadas, a fin de reducir o eliminar los riesgos para las personas, la comunidad
y el medio ambiente. La bioseguridad en sí es un enfoque estratégico e integrado
para el análisis y la gestión de los riesgos relativos a la vida y la salud.

18. Medidas Específicas: Son medidas que se toman debido a que existen
escenarios críticos donde es necesario cumplir y extremar medidas de
prevención específicas, independientemente de la actividad o tarea que
desempeña la persona.

19. Pandemia: Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca
a casi todos los individuos de una ciudad, región.

20. Pediluvio: Es una bandeja con líquido sanitizante (cloro, amonio cuaternario),
que sirve como primera barrera en el hogar o centro de trabajo, para evitar el
transporte de virus en los zapatos.
3
21. Prevención: Medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar
que suceda una cosa considerada negativa.

22. Prevenir: Medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar
que suceda algo negativo para la salud del ser humano.

23. Resiliencia: Capacidad que tiene una persona para superar circunstancias
traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, etc.

24. Temperatura: Estado de calor del cuerpo humano o de los seres vivos.

También podría gustarte