Está en la página 1de 21

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Chimaltenango


Área Específica de Derecho Penal
Criminología y Política Criminal
Sección D
Docente: M. Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

CRIMINOLOGÍA Y POLÍTICA CRIMINAL No. 2

IV. LA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA


La Criminología es una ciencia joven ya que, como ciencia organizada e independiente, ha cumplido
escasamente un siglo.

No hay que confundir la historia de la Criminología con la historia del Derecho Penal; es decir, se estudiará
la historia de la búsqueda de las causas del crimen y no el aspecto legislativo o su aspecto penal. Es hasta
el siglo XIX cuando se hace una diferencia entre Derecho Penal y Criminología; antes de esto iban
confundidos y se estudiaban los aspectos criminológicos en función del Derecho Penal.

La historia de la Criminología es el relato cronológico de las ideas que pretenden explicar al crimen, al
criminal y a la criminalidad. Se ha dividido la historia en cuatro períodos: una fase precientífica, en la que
las explicaciones son más de índole mágica, religiosa o filosófica; una fase medieval, con los primeros
intentos pseudocientíficos; una fase de precursores, con la intervención de pensadores del Renacimiento
al siglo XIX; la fase de inicio con la Escuela Positiva; y la fase moderna que abarca el último siglo.

1. FASE PRECIENTÍFICA: LOS ORÍGENES Y LOS PRIMEROS DESARROLLOS TEÓRICOS

1. EL HOMBRE PRIMITIVO: Las sociedades primitivas eran bien estructuradas y unidas por dos
elementos clave: tótem y tabú. El tótem es un animal, planta o fuerza natural, que es su espíritu
protector. El tabú se refiere a la conducta de los creyentes por motivos religiosos, como un temor
sagrado que no debe realizarse. En resumen, no existe Criminología en el hombre primitivo, porque
no hay estudio del sujeto antisocial, su conducta no es explicada sino simplemente atribuida, al
igual que el castigo, a fuerzas sobrenaturales que van más allá de la comprensión humana.

2. MESOPOTAMIA: El Código de Hammurabi en 1753 a.C., para evitar el abuso de lo divino se


fueron sustituyendo a los jueces sacerdotes por jueces seglares; además aportó disposiciones
preventivas y un plan de política criminológica. Al no existir una diferencia en las ramas del derecho,
no hay propiamente explicaciones criminológicas.

3. EGIPTO: En el libro de los nuestros se encuentra información sobre lo considerado como


antisocial. La preocupación por el crimen se encuentra en los textos del profeta Ipu-Wer (siglo XIX

1
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario de Chimaltenango
Área Específica de Derecho Penal
Criminología y Política Criminal
Sección D
Docente: M. Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

a.C.), y en el edicto de Har-em-hab (siglo XIV a.C.) Fueron los primeros en inventar métodos de
identificación criminal.

4. CHINA: La dinastía Shang (1500 a.C.) aplica la identificación por medio de las huellas dactilares.
La dinastía Chóu (1122 a.C.) crea un código que impuso la pena proporcional y el trato humanitario.
Confucio (551-478 a.C.) analiza el fenómeno criminal y afirma que existen cinco clases de delitos
imperdonables. Para evitar el crimen implementan la mentalidad de Confucio.

5. ISRAEL: Desde el 1850 al 63 a.C. La Biblia es considerada como un tratado de Criminología que
da una explicación religiosa como un factor repelente de la criminalidad. Además, presenta normas
de prevención del delito y de Política Criminológica. Las leyes penales eran rígidas y exigían el
más estricto y riguroso cumplimiento.

6. GRECIA: Desde el 485 al 322 a.C., existieron varios filósofos que aportaron conocimientos
criminológicos, los más importantes son: Protágoras fue el primero en defender la teoría de la
ejemplaridad de la pena, al establecer que la pena debería tener una función de prevención
general. Arquímedes fue un precursor de la criminalística pues mediante técnicas y métodos
científicos logró probar la existencia de un crimen. Sócrates sostenía que la justicia es sabiduría,
por ende, el hombre es malo por ignorancia; a los criminales se les sanciona dándoles la instrucción
que les hace falta. Hipócrates fue el iniciador de la corriente biológica de la Criminología, interpretó
el comportamiento humano como el resultado del temperamento. Platón antecesor de la corriente
sociológica de la Criminología, pues señala al crimen como producto del medio ambiente y a la
miseria como factor criminológico. Aristóteles fundador de la corriente psicológica de la
Criminología, considera que las pasiones son causas del delito, cree en la educación como
prevención del crimen.

7. ALEJANDRÍA: Entre el año 305 al 150 a.C., impulsó el avance de la medicina forense,
autorizando el estudio médico de los cadáveres de criminales. Sus máximos exponentes fueron
Herófilo considerado el creador de la anatomía y Erasístrato como precursor del polígrafo.

8. ROMA: A pesar de que los romanos eran eminentemente juristas, tuvieron dos grandes
representantes en materia criminológica: Marco Tulio Cicerón explicó el crimen desde la línea
estoica o de la desviación según su entorno. Lucio Anneo Séneca fue considerado el más grande
criminólogo de la antigüedad, al desarrollar el análisis psicológico como mecanismo para explicar
las causas del crimen.

2
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario de Chimaltenango
Área Específica de Derecho Penal
Criminología y Política Criminal
Sección D
Docente: M. Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

2. LA EDAD MEDIA Y LAS PSEUDOCIENCIAS


Período histórico que va desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 hasta la toma de
Constantinopla por los turcos en el año 1453. Es llamada la época del obscurantismo, por la influencia de
la religión y la teología.

1. SAN AGUSTÍN: Desarrolló la técnica de la introspección, que abrió el camino para la Filosofía y
la Psicología. En el ámbito criminológico interpreta a la pena como algo saludable, para la defensa
social y la regeneración del culpable y la readaptación del desviado.

2. SANTO TOMÁS DE AQUINO: Su obra máxima fue la Suma Teológica. Su aporte a la


Criminología fue establecer que el hombre tiene predisposición a delinquir, porque las
disposiciones del cuerpo tienen al mal. Estudia a la pena como castigo, como un valor medicinal
que tiende a la curación del delincuente y seguridad pública.

3. LAS CIENCIAS OCULTAS: Llamadas también pseudociencia, son los antecedentes directos de
las ciencias actuales. Por ejemplo: la Astrología en la actualidad es la Astronomía; la Alquimia es
en la actualidad la Química, etc. Estas pseudociencias fueron desarrolladas por monjes en
conventos en secreto, pues solo ellos tenían acceso al estudio del conocimiento científico.

4. LA QUIROMANCIA: Concebida como un arte supersticioso que permite predecir el futuro de una
persona o adivinar su carácter estudiando la mano. Se creía que a través de ella se podía saber
todo lo del criminal, su inteligencia, pensamiento, desviaciones mentales, etc. Representó un
antecedente de la dactiloscopía y la identificación criminal por medio de las huellas dactilares.

5. LA ASTROLOGÍA: Se creía que la influencia de los planetas repercutía en la criminalidad y que


la interpretación astrológica permite prevenir influencias criminales para su debida canalización.
De acuerdo al signo zodiacal, existe predisposición a ciertas conductas.

6. LA DEMONOLOGÍA: Es el estudio de la naturaleza y cualidades de los demonios. El mal es


explicado por medio de la existencia del demonio, lo cual permitió el primer paso para la
clasificación de las enfermedades mentales que se confundían con posesión de demonios. La
inquisición propició la cacería intensificada de las brujas y la habilitación de las penas inhumanas,
bajo la creencia que era la lucha contra el demonio con el Mallens Maleficarum.

3
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario de Chimaltenango
Área Específica de Derecho Penal
Criminología y Política Criminal
Sección D
Docente: M. Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

7. LA FISIONOMÍA: Es el estudio de la apariencia externa de los individuos y de las relaciones entre


dicha apariencia y su ser interno. Giovanni Batista della Porta fue de los primeros en intentar
sistematizarla, afirmaba que la interdependencia entre el alma y el cuerpo puede apreciarse en
características criminales. Jean Gaspar Lavater compara la naturaleza del hombre con un animal
y de ahí se deduce su carácter.

8. LA FRENOLOGÍA: Es la antecesora de la psiquiatría y neurología, pues intentó encontrar la sede


física de las funciones psicológicas, en relación al cerebro y a la forma del cráneo. Su máximo
representante fue Francois Joseph Gall, basa su teoría en que según la forma del cerebro y del
cráneo, así estará propenso a la criminalidad. Del estudio de cabezas de los condenados a muerte
dedujo que los criminales tienen desarrollados los instintos de defensa, coraje y tendencia a reñir.

3. LOS PRECURSORES (SIGLOS XV, XVI Y XVII)

1. SANTO TOMÁS MORO: Su obra trascendental fue Utopía, publicada en 1516, como aquel lugar
ideal que no existe que sirve para conocer la realidad criminal de su sociedad. Dentro de sus
principales ideas criminológicas están: la Etiología Criminológica o los factores del crimen y la
Política Criminológica o la prevención del crimen.

2. JOHN HOWARD: Trasciende en la historia como el hombre que viajó cincuenta mil millas
estudiando cárceles, y lógicamente con su estudio de las prisiones en Inglaterra, Gales y Europa,
publicado en 1777, en la cual describe en forma dramática el estado de las prisiones en Europa; y
por consiguiente luchó para reformar las prisiones, a través de reconocidas propuestas (división de
sexos, de adultos, de enfermos mentales, normas de higiene y alimentación acordes, etc.)

3. JEREMY BENTHAM: Inmortalizó su labor con la creación del sistema panóptico (pan = todo,
óptico = visón), en la cual propone una cárcel en la que la arquitectura esté al servicio del
tratamiento, la cual debe ser circular con una torre de vigilancia en medio, en la que un guardián
tiene el control total de todos los vigilados. Para administrarlo propone las siguientes reglas: dulzura
(sin sufrimiento corporal), severidad (no puede ser mejor que la libertad) y economía.

4. CÉSAR BECCARIA: Trascendió con su obra denominada De los Delitos y de las Penas, es un
parte de aguas entre el sistema inquisitivo y el sistema acusatorio. En esta obra realiza una crítica
al sistema inquisitivo, principalmente por las ordalías, los tratos crueles, actos de tortura para la

4
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario de Chimaltenango
Área Específica de Derecho Penal
Criminología y Política Criminal
Sección D
Docente: M. Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

confesión y las penas inhumanas, en lugar de penas proporcionales al daño causado. En respuesta
a ello, propone un nuevo sistema penal, fijando barreras a la potestad estatal de castigar, basado
en una teoría de liberalismo político y en mayores garantías procesales; el cual posteriormente
sería llamado sistema acusatorio o adversarial. Previo a este sistema y a la modernidad en sí; en
la Edad Media, con el sistema inquisitivo, no existían límites al poder punitivo; al contrario, en un
estado autoritario el poder era absoluto. El pensamiento penal liberal de Beccaria es el antecedente
directo de la Escuela Clásica.

5. JUAN JACOBO ROUSSEAU: Su obra icónica es el Contrato Social de 1762, en la cual expone
cómo se llega a imponer el derecho del más fuerte. En el campo de la Criminología, establece que
el hombre es naturalmente bueno, y que es la sociedad la que lo corrompe o pervierte; porque en
un estado bien organizado existen pocos delincuentes. La criminalidad es la prueba más clara de
que el pacto social está mal estructurado, y de la desorganización del estado. Sin embargo, en la
actualidad su idea es muy discutida, por la agresividad y violencia. En su contexto histórico,
Thomas Hobbes, con su obra Leviatán expone una idea contraria, pues expresa que el hombre es
el lobo del hombre y tiende a la guerra de todos contra todos.

6. PHILIPPE PINEL: Conocido como el médico de la prisión, su labor fie humanitaria para mejorar
las condiciones de los presidiarios. Dentro de sus obras destaca la de Tratado Médico Filosófico
sobre la María de 1801, donde critica a los médicos de la época por zambullir a los enfermos
mentales en agua helada. Destaca por haber fundado la Psiquiatría, los primeros diagnósticos
clínicos y por separar a los criminales de los enfermos mentales.

7. CHARLES DARWIN: Es reconocido por su obra El Origen de las Especies por medio de la
Selección Natural, en 1859, en la cual explica que las funciones físicas y psíquicas evolucionan a
través de una expresa adaptación al medio, que el hombre está íntimamente relacionado con otros
animales y que sobre él actual los mismos impulsos biológicos.

8. MANUEL DE LARDIZÁBAL: Fue el primer penalista de América Latina, en 1782 escribe su


discurso sobre las penas, contraído a las leyes criminales de España, para facilitar su reforma. Su
influencia en el pensamiento político-criminológico fue importante, ya que analiza la naturaleza de
las penas, sus cualidades y circunstancias, su objeto y fin, su utilidad, etc. Insiste en los aspectos
preventivos y correccionales, y de suprema defensa y conservación de la sociedad.

5
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario de Chimaltenango
Área Específica de Derecho Penal
Criminología y Política Criminal
Sección D
Docente: M. Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

4. FASE DE INICIO DE LA CRIMINOLOGÍA (SIGLO XVIII)

1. CÉSAR LOMBROSO: En 1871 mientras observaba el cráneo de un delincuente famoso (Villella),


notó una serie de anomalías físicas que le hacen pensar que el criminal lo es por ciertas
deformidades craneales, y por su similitud con ciertas especies animales. Inicialmente no busca
una teoría criminógena, sino un criterio diferencial entre el enfermo mental y el delincuente, pero
al toparse con este descubrimiento, principia a elaborar lo que llamaría Antropología Criminal. En
1876 publica su obra Tratado Antropológico Experimental del Hombre Delincuente, y puede
considerarse como el año oficial del nacimiento de la Criminología como ciencia.

2. ENRICO FERRI: Fue discípulo y sucesor de Lombroso, pero con un marcado rasgo positivista.
Su obra más reconocida fue en 1912 denominada Principios de Derecho Criminal, en la cual
expone y explica sobre la ley penal en orden al delincuente y al delito, aquellas nociones
elementales, que son las únicas necesarias y útiles en la vida cotidiana del derecho. Concibió a la
Criminología como Sociología Criminal.

3. RAFAEL GARÓFALO: En 1885 sale su obra maestra llamada La Criminología, y como tal, su
finalidad no fue darle una acepción especial (antropológica o sociológica) a la ciencia, sino en
terminar de enhebrar con raciocinio ético, sociológico y ajustada lógica jurídica, la
conceptualización y carácter científico de la Criminología, como conjunto de conocimiento
referentes al crimen y al criminal.

5. LAS ESCUELAS JURÍDICO-PENALES (SIGLO XVIII Y SIGLO XIX)


Sainz Cantero, define a las Escuelas Jurídico-Penales como la dirección de pensamiento que tiene una
determinada orientación, trabaja con un método particular, y responde a unos determinados presupuestos
filosóficos-penales sobre la naturaleza del delito y sobre el fin de las sanciones.

a. ESCUELA CLÁSICA: El término “escuela” aun es debatible, pues no se puede concebir como
una doctrina unitaria, determinada por maestros y alumnos; sino por la unificación de varios
pensadores con ideas en común. Sin embargo, se afirma que, la misma se originó con Cesare
Beccaria, con su obra el tratado de los delitos y de las penas. Efectivamente, la Escuela Clásica
no existió como tal, sino que lo inventó Enrico Ferri para denominar “clásicos” a los juristas
posteriores a Beccaria, pero prepositivistas.

6
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario de Chimaltenango
Área Específica de Derecho Penal
Criminología y Política Criminal
Sección D
Docente: M. Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

La Escuela Clásica fue la reacción contra la barbarie y la injusticia que el Derecho Penal con el
sistema inquisitivo representaba, procuró la humanización por medio del respeto a la ley, el
reconocimiento a las garantías individuales y la limitación al poder absoluto del Estado.

REPRESENTANTES DE LA ESCUELA CLÁSICA:


a. Cessare Beccaria, con su obra Tratado de los delitos y de las Penas.
b. Pellegrino Rossi, quien escribió su obra Tratado de Derecho Penal en 1824.
c. Francisco Carrara, con su obra Programa de Derecho Criminal en 1859, lleva al Derecho
Penal a su verdadera esencia jurídica, por eso se le reconoce como el máximo exponente.

POSTULADOS DE LA ESCUELA CLÁSICA:


a. Encuentra su base filosófica en el Derecho Natural (teológico, racional, realista).
b. Respeto absoluto al principio de legalidad.
c. El delito no es un ente de hecho o demoníaco, sino un ente jurídico.
d. Libre albedrío: la pena sólo puede aplicarse a los individuos moralmente responsables,
están excluidos del derecho y de la pena los que carecen de libre albedrío (niños y locos).
e. La pena es retributiva, como tal debe ser proporcional al delito cometido y al daño causado.
f. Las penas son sanciones aflictivas, determinadas, ciertas, ejemplares, proporcionales.
g. La finalidad de la pena es restablecer el orden social que ha sido roto por el delincuente.
h. El derecho de castigar pertenece al Estado a título de tutela jurídica, pero dentro de límites.
i. El Derecho Penal es garantía de libertad.
j. El método debe ser lógico, abstracto y deductivo.

b. ESCUELA POSITIVA: A diferencia de la escuela anterior, la Escuela Positivista si tuvo una


existencia real, como un grupo de médicos, juristas y sociólogos que se agrupan en un haz
compacto frente a otros intelectuales e ideas.

Nace como una reacción a los excesos jurídicos de la Escuela Clásica, a sus excesos formalistas,
al abuso de la dogmática, al olvido del hombre delincuente y a su creencia de haber agotado la
problemática jurídico-penal.

La Escuela positivista consiste en el estudio del delito, primero en su génesis natural, y después
en sus efectos jurídicos, para adaptar jurídicamente a las varias causas que lo producen los
diversos remedios, que por consiguiente serán más eficaces.

7
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario de Chimaltenango
Área Específica de Derecho Penal
Criminología y Política Criminal
Sección D
Docente: M. Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

REPRESENTANTES DE LA ESCUELA POSITIVA:


a. César Lombroso y su Antropología Criminal, sostenía la idea del delincuente nato.
b. Enrico Ferri y su corriente de la Sociología Criminal.
c. Rafael Garófalo, cuyos mejores aportes fueron la prevención especial y general del delito
y la peligrosidad del reo como criterio y medida de represión.

POSTULADOS DE LA ESCUELA POSITIVA:


a. Encuentra su base filosófica en el método científico.
b. Respeta el principio de legalidad, pero en su vertiente no medidas de seguridad sin delito.
c. El delito no es un ente jurídico, sino un hecho de la naturaleza, real, actual, existente.
d. El libre albedrío no existe; en su lugar aplica el determinismo: como una serie de
circunstancias físicas o sociales que llevarán al hombre a delinquir.
e. La responsabilidad moral es substituida por la responsabilidad social; por lo tanto, nadie
queda excluido del derecho, todos son responsables por vivir em sociedad.
f. El concepto de pena y retribución es substituido por el de sanción, para el tratamiento y
readaptación del delincuente.
g. La sanción es proporcional a la peligrosidad del delincuente.
h. Las sanciones no son aflictivas, son tratamientos que deben durar en tanto dure la
peligrosidad del delincuente, por lo tanto, son de duración indeterminada.
i. La misión de la ley penal es combatir la criminalidad y no restablecer el orden jurídico.
j. El derecho a imponer sanciones pertenece al Estado a título de defensa social.
k. Más importante que la pena son los substitutos penales.
l. El método debe ser inductivo y experimental.

c. ESCUELAS ECLÉCTICAS: De la lucha entre los juristas de la Escuela Clásica y representantes


de la Escuela Positiva surgen una serie intentos de conciliación, aceptando parcialmente los
postulados de cada escuela y combinándolos en varias escuelas reunidas en esta corriente.

ESCUELAS ECLÉCTICAS MÁS REPRESENTATIVAS:


a. La Terza Scuola o Positivismo Crítico: Su mayor representante Emmanuele Carnevale,
basa la responsabilidad en la salud, pero para el inimputable es necesario medidas de
seguridad; considera al delito como jurídico, pero tomando en cuenta su aspectos
sociológico y antropológico.

8
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario de Chimaltenango
Área Específica de Derecho Penal
Criminología y Política Criminal
Sección D
Docente: M. Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

b. La Joven Escuela, Pragmatismo o Escuela Sociológica: Su máximo exponente Franz von


Liszt en 1881, expone sus ideas con orientación bio-sociológica, que rechaza los
presupuestos metafísicos y filosóficos y pugna por el conocimiento científico. Considera el
delito sobre el determinismo, pero concilia en el terreno práctico y legislativo. Unifica la
pena y la medida de seguridad.

c. La Defensa Social: Nace con el fin de salvaguardar la dignidad y la personalidad del


delincuente. Se llegó a rehusar la noción de pena, hablando de antisocialidad, aunque sin
dejar de mantener el principio de responsabilidad. Actualmente se considera la defensa
social como el conjunto armónico de acciones destinadas a alcanzar la justicia social. Su
principal representante es Filippo Gramatica.

6. LA CRIMINOLOGÍA PSICOLÓGICA (SIGLOS XVIII Y SIGLO XX)


La teoría lombrosiana y la sociológica eran insuficientes para explicar ciertos crímenes, aparentemente
incoherentes, que obedecían a motivaciones triviales, extrañas e incomprensibles.

Fue así como surge la Criminología Psicológica, pues busca descubrir esos móviles ocultos en los lugares
más recónditos de la mente humana, y en su inquietud constante, aportará notables conocimientos y
nuevas técnicas a la ciencia criminológica. Ha evolucionado en las escuelas siguientes:

1. PSICOANÁLISIS: Uno de los más famosos neurólogos y psiquiatras que inició con el
psicoanálisis fue Sigmund Freud. El Psicoanálisis es una compleja teoría que busca básicamente
mantener o recobrar el equilibrio intrapsíquico (inconsciente) y que, según su autor, atribuye como
causas del crimen los trastornos mentales basados en el instinto sexual.

2. REFLEXOLOGÍA: Esta escuela se desarrolló en Rusia, fue encabezada por Pavlov y Bechterew,
elaborando una teoría neurológica del comportamiento humano. Consiste en la explicación del
crimen mecanicista y la preocupación de crear reflejos condicionados anticrimen, es decir,
respuestas inmediatas e inconscientes a un estímulo específico.

3. CONDUCTISMO: Se considera a John Broadus Watson como el fundador del Conductismo, que
parte de la idea de negar la existencia de la mente, lo consciente e inconsciente etc. Para esta
teoría solo existe lo observable y medible, y los únicos métodos válidos son la observación, los
test, los reflejos condicionados y los informes verbales.

9
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario de Chimaltenango
Área Específica de Derecho Penal
Criminología y Política Criminal
Sección D
Docente: M. Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

4. GESTALTISMO: También conocida como Teoría de la Gestalt o Psicología de la forma, esta


corriente fue fundada por Max Wertheimer y establece que un fenómeno psíquico o mental es en
sí una unidad vital, que no puede descomponerse con el análisis sin perder su esencia. El crimen
es en sí una estructura (Gestalt) que no puede ser descompuesta para ser enjuiciada.

5. FENOMENOLOGÍA: Desarrollada por Edmund Husserl, consiste en una investigación


sistemática de fenómenos y experiencias conscientes, tal y como ocurren en la experiencia, es
decir, sin implicaciones, clasificaciones o prejuicios. El crimen es psicología social.

6. PSICOLOGÍA ANORMAL: Para esta escuela todo conflicto con las leyes que regularizan la vida
social presupone una anormalidad, ya que se encuentra ante mentes normales colocadas en
situaciones anormales, o ante mentes anormales colocadas en situaciones normales, o mentes
anormales colocadas en situaciones anormales.

7. PSICOLOGÍA RADICAL: Esta corriente principió criticando la psicología tradicional, para pasar
a interesarse por el papel del psicólogo en la sociedad (deduciendo que se trata de un técnico
manipulador al servicio de las clases dominantes). Considera que la teoría psicológica actual es en
realidad una ideología de control social.

7. LA CRIMINOLOGÍA CLÍNICA (SIGLO XX)


La Criminología Clínica es la ciencia de las conductas antisociales y criminales, basada en la observación
y el análisis profundo de casos individuales, sean éstos normales, anormales o patológicos. Se convirtió
en una pujante corriente criminológica, que intentó reunir las corrientes físicas, sociales y psicológicas para
dar una explicación integral del caso concreto, al considerar al hombre como una unidad biopsicosocial.

Históricamente, la Criminología Clínica ha tenido cuatro períodos en su desarrollo: Científico, que va de los
pioneros (Lombroso, Ferri, Garófalo); Penitenciario (Ingenieros, Austria, Centros de Baviera); Judicial, en
temas psiquiátricos y Legislativo a partir de 1951.

La Criminología Clínica es ante todo criminología aplicada a un caso en concreto. Tiene por objeto observar
y formular una opinión sobre un delincuente, conteniendo esta opinión un diagnóstico, un pronostico y
eventualmente un tratamiento.

10
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario de Chimaltenango
Área Específica de Derecho Penal
Criminología y Política Criminal
Sección D
Docente: M. Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

8. LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA (SIGLO XXI)


Es la crisis de la criminología etiológica o positivista (las causas del crimen). Se produce de la ruptura del
objeto y del método a partir del siglo XX. Sostiene que solo se puede estudiar la parte crítica de la
criminología (las determinaciones no determinantes).

La dirección crítica es una orientación en la que convergen distintos criminólogos, a los que la criminología
tradicional, les parece incapaz de lograr una adecuada explicación del fenómeno criminal, además de
limitada en sus soluciones para resolver el problema.

Se tienen como antecedentes de esta corriente criminológica em el siglo XX: la teoría del etiquetamiento;
la obra Criminología Crítica y Crítica al Derecho Penal de Alessandro Baratta; la Criminología Radical de
las panteras negras en Estados Unidos; La Nueva Criminología de Taylor, Walton y Young; la obra Vigilar
y Castigar de Michel Foucault y el movimiento iniciado en Latinoamérica por Lolita Aniyar y Rosa Del Olmo.
Se tratará este tema con más profundidad en la unidad número seis.

11
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario de Chimaltenango
Área Específica de Derecho Penal
Criminología y Política Criminal
Sección D
Docente: M. Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

V. CONSECUENCIAS DE LA CRIMINOLOGÍA EN EL DESARROLLO DEL


DERECHO PENAL
Una aplicación muy moderna de la Criminología, es analizarla no solamente como una herramienta al
servicio del ius puniendi; sino también como un instrumento para criminalizar nuevas conductas que, en
principio no son castigables. Las principales consecuencias de la Criminología Crítica del control social, en
el desarrollo del Derecho Penal son las siguientes:

1. EL DERECHO PENAL DEL ENEMIGO


El derecho penal del enemigo tomó mayor auge con Gunther Jakobs, para describir un derecho penal más
sancionador y a la vez menos garantista. Sin embargo, existieron varios filósofos que desarrollaron esta
idea. Especialmente quienes fundamentaban al Estado en un contrato o pacto social, en donde al
delincuente que infringe el contrato, ya no puede considerarse como persona, sino como enemigo, porque
a partir de este momento pierde sus derechos como ciudadano.

Dentro de los autores más importantes se encuentran Rousseau, Fichte, Hobbes y sobre todo Kant, quien
acuñó el pensamiento que quien no participa como persona dentro del Estado, no se le puede tratar como
tal, sino como un enemigo, porque se encuentra en guerra directa con el sistema.

DEFINICIÓN
Es la manifestación del derecho que se caracteriza por una rebaja de las barreras de afectación de las
garantías fundamentales, un adelantamiento de las barreras de punibilidad, y un marcado rigor punitivo.

CARACTERÍSTICAS
a. El adelantamiento de la punibilidad: La punibilidad se adelanta a los actos preparatorios
(conspiración y proposición); la norma penal ya no sanciona hechos cometidos sino hechos futuros.
b. Las penas desproporcionalmente altas: La amenaza de la pena ya no sirve para reducir el delito,
porque lo único que transmite es temor, pero en la población y no en los delincuentes recurrentes.
c. La disminución de las garantías procesales; incluso eliminación de las mismas por el trato
diferenciado al sujeto peligroso.

DIFERENCIAS CON EL DERECHO PENAL DEL CIUDADANO


a. El derecho penal del ciudadano es para personas que no delinquen de modo persistente; el
derecho penal del enemigo es para quien se desvía por principio.

12
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario de Chimaltenango
Área Específica de Derecho Penal
Criminología y Política Criminal
Sección D
Docente: M. Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

b. El derecho penal del ciudadano deja incólume el status de persona; el derecho penal del enemigo
excluye al individuo de la condición de persona.
c. Con el derecho penal del ciudadano se afronta el proceso penal en el pleno goce de todas sus
garantías constitucionales y procesales; el derecho penal del enemigo restringe estos beneficios.

CRÍTICAS AL DERECHO PENAL DEL ENEMIGO


a. Es un mecanismo de respuesta o de amenaza frente a los sujetos peligrosos etiquetados como
enemigos, que de poco sirve; toda vez que, a los individuos peligrosos deben aplicárseles medidas
de seguridad y no un derecho penal más sancionador.
b. No puede aceptarse como parte inevitable del derecho penal moderno, por tres razones: porque
desde el ámbito de legalidad es inconstitucional; porque no contribuye a la prevención del delito; y
porque no existe fundamento teórico que admita la disminución o eliminación de las garantías.
c. Con en el sistema acusatorio al sindicado se le trata como sujeto del proceso; con el derecho penal
del enemigo se obliga la privación de su libertad, tratándosele nuevamente como objeto del
proceso; volviendo al sistema inquisitivo.

CONCLUSIÓN
En la realidad guatemalteca el derecho penal del enemigo en la medida en que va interviniendo en el ámbito
de los imputados, cada vez va cobrando mayor auge porque los va excluyendo de sus derechos. La
ciudadanía poco reflexiona en relación a la reducción de garantías que conlleva el derecho penal del
enemigo, es más, hasta cierto punto las acepta; por lo que, el incremento del poder punitivo se ha
naturalizado. En tal virtud, aunque teóricamente el derecho penal del enemigo no esté reconocido, en la
actualidad forma parte de nuestro ordenamiento jurídico, porque cada vez hay más tipos penales que lo
contemplan y cada vez tiene más aceptación.

2. EL DERECHO PENAL DE AUTOR


El derecho penal del enemigo no puede estar completo sin el derecho penal de autor. Por consiguiente, se
afirma que el derecho penal de autor es el resultado o consecuencia del derecho penal del enemigo.

DEFINICIÓN
El derecho penal de autor es una concepción moderna del derecho penal que tiene un trato diferente para
el individuo que se ha alejado reiteradamente del mundo del derecho; por lo que, debe ser interceptado lo
más pronto posible, en la fase de los actos preparatorios para combatir su peligrosidad.

13
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario de Chimaltenango
Área Específica de Derecho Penal
Criminología y Política Criminal
Sección D
Docente: M. Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

CARACTERÍSTICAS
a. Es para los sujetos que delinquen reincidentemente, pues se han alejado del mundo del derecho.
b. Combate la peligrosidad y forma de vida del sujeto y no la conducta realizada.
c. El autor debe ser interceptado lo más pronto posible.

DIFERENCIAS CON EL DERECHO PENAL DE ACTO


a. El derecho penal de acto tiene un trato específico para el ciudadano, espera hasta que exteriorice
su conducta para reaccionar y sancionarlo; el derecho penal de autor tiene un trato diferente para
el enemigo que se ha alejado reiteradamente del mundo del derecho, por lo que es interceptado lo
más pronto posible, incluso antes de realizar alguna conducta.
b. El derecho penal de autor no contribuye a la prevención del delito, sino que únicamente sataniza o
criminaliza a determinados grupos de infractores como los responsables de todos los crímenes
violentos y de alto impacto que acontezcan. Por tal razón, resulta incompatible con el derecho penal
de acto; porque sanciona pensamientos y no conductas realizadas.
c. El derecho penal de acto se fundamenta en el principio de legalidad, pues solo sanciona acciones
u omisiones calificadas como delito o falta; mientras que el derecho penal de autor sanciona actos
preparativos, independientemente de si estos constituyen por sí mismos delitos.

CRÍTICAS AL DERECHO PENAL DE AUTOR


a. En la actualidad, cada vez es más común que el principio de legalidad se encuentre en la cuerda
floja, dando lugar a que se sustituya el derecho penal de acto por el derecho penal de autor.
b. En las sociedades modernas, cuando se identifica a un grupo como enemigo potencial, se ratifican
convenios y reforman leyes para excluir a los infractores del mundo del derecho. Por consiguiente,
se tipifican nuevas conductas que sancionan actos preparatorios como delitos autónomos.
c. La conspiración y la asociación ilícita, son claros ejemplos de derecho de autor, porque se sanciona
penalmente a la persona no por la conducta realizada, sino por el simple hecho de pertenecer, por
la peligrosidad, por el modo de vida y por encontrarse en el lugar e instante preciso.

CONCLUSIÓN
El derecho penal es de acto, artículo 17 Constitucional; por lo que, debe existir la exteriorización de una
conducta ilícita para sancionar. Sin embargo, cada vez hay más delitos que adelantan las barreras. Por lo
tanto, impera el derecho de autor. Esto significa que, aunque legalmente esté prohibida la restricción de
garantías, inconsciente o conscientemente se están vulnerando los principios constitucionales.

14
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario de Chimaltenango
Área Específica de Derecho Penal
Criminología y Política Criminal
Sección D
Docente: M. Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

3. LA PELIGROSIDAD
La peligrosidad es la actualidad es el caballo de batalla del cual se basa el derecho penal del enemigo, el
derecho penal de autor y casi cualquier reforma penal extrema. Sin embargo, la peligrosidad social es la
que castiga a los indeseables, peligrosos, alienados mentales, locos, enfermos, etc., para aislarlos de los
normales y retirarlos de la sociedad.

La peligrosidad social se incorpora al ámbito penal, mediante la Criminología, para convertirse en


Peligrosidad Criminal, la cual se justifica en que los que no se comportan bien, por lógica se van a comportar
mal; asocia la forma de vivir con la forma de delinquir.

CONCEPTO
El concepto de peligrosidad fue introducido a la Criminología por Garófalo, quien primero habló de la
temibilidad en 1878, para después desdoblar el concento en dos: capacidad criminal y adaptabilidad social.

a. Capacidad Criminal: Es la perversidad constante y activa de un delincuente y la cantidad de mal


que, por lo tanto, se puede temer del mismo.
b. Adaptabilidad Social: Es la capacidad del delincuente para adaptarse al medio en el que vive.

A partir de esta diferencia, se reconocen cuatro formas clínicas de estado peligroso:


a. Capacidad criminal muy fuerte y adaptabilidad muy elevada: Es la forma más grave (delitos de
cuello blanco, políticos, financieros, industriales, etc.).
b. Capacidad criminal muy elevada y adaptabilidad incierta: Es menos grave, pues su inadaptación
atrae la atención sobre ellos, criminales profesionales, delincuentes marginados, etc.
c. Capacidad criminal poco elevada y adaptación débil: Constituye la clientela habitual de las
prisiones, principalmente inadaptados psíquicos, débiles y caracteriales, etc.
d. Capacidad criminal débil y adaptabilidad elevada: forma ligera de estado peligroso, delincuentes
ocasionales y pasionales.

DEFINICIÓN
• Rocco: Peligrosidad es la potencia, la aptitud, la idoneidad, la capacidad de la persona para ser
causa de acciones dañosas o peligrosas, y por tanto de daños y peligros.

• Petrocelli: Peligrosidad es un conjunto de condiciones subjetivas y objetivas, bajo cuyo impulso es


probable que un individuo cometa un hecho socialmente peligroso o dañoso.

15
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario de Chimaltenango
Área Específica de Derecho Penal
Criminología y Política Criminal
Sección D
Docente: M. Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

CLASES DE PELIGROSIDAD
Enrico Ferri afirma que no es que existan delincuentes peligrosos y no peligrosos; todos los delincuentes,
por el solo hecho de haber delinquido, son socialmente peligrosos. La peligrosidad del delincuente
depende, de sus condiciones personales, y raramente en referencia al sistema socioeconómico y político.
La peligrosidad puede ser de dos formas:

a. PELIGROSIDAD SOCIAL: Es la mayor o menor probabilidad de que un sujeto cometa un delito.


Es la posibilidad de que un individuo llegue a ser o sea ya un parásito, un marginado, molesto para
la convivencia social; que sea, por tanto, un sujeto asocial, que no comete delito propiamente dicho.

b. PELIGROSIDAD CRIMINAL: Es la mayor o menor readaptabilidad a la vida social, de un sujeto


que ya delinquió. Es la posibilidad de que un sujeto cometa un delito o siga una vida delincuencial,
refleja, por tanto, un individuo antisocial.

CONCLUSIÓN
Es indudable que existen sujetos que son socialmente peligrosos, y que tienen mayor probabilidad que
otros de cometer alguna conducta antisocial, pero también, el concepto de peligrosidad debe manejarse
con precaución; es decir, no generalizar, ni tampoco utilizarla para habilitar nuevas figuras penales. No es
aceptable que la reacción social jurídicamente organizada (punibilidad, punición, pena) se base sólo en el
hecho cometido, sin tomar en cuenta otros elementos como la personalidad del delincuente, la realidad
social, económica y política del momento.

4. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD COMO TRATAMIENTO SOCIAL


La peligrosidad se combate con medidas de seguridad; es decir, el internamiento del sujeto activo con fines
médicos y no con la privación de la libertad, como en la actualidad va en ascenso. El artículo 87 del Código
Penal, enlista una serie de estados de peligrosidad, pero limitados a los principios de legalidad,
indeterminación en el tiempo y aplicación jurisdiccional. No obstante, las medidas de seguridad conllevan
la presunción de cometer delitos a futuro e implica la posibilidad de riesgo, porque no hay certeza.

MEDIDAS QUE HABILITAN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD


a. PELIGROSIDAD PRESUNTA: Son los casos en los cuales, una vez comprobada la realización de
determinados hechos o estados peligrosos del individuo, debe ordenarse la aplicación de una
medida de seguridad, no debiendo el juez examinar la existencia o no de la peligrosidad, pues ésta
se presume por el legislador.

16
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario de Chimaltenango
Área Específica de Derecho Penal
Criminología y Política Criminal
Sección D
Docente: M. Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

b. PELIGROSIDAD COMPROBADA: Son los casos en los cuales el juzgador no puede aplicar
medidas de seguridad, sin antes comprobar la existencia concreta de la peligrosidad del sujeto.

ESTADOS PELIGROSOS
a. La declaración de inimputabilidad
b. La declaración del delincuente habitual
c. El caso de tentativa imposible de delito
d. La vagancia, holgazanería o mendicidad habitual
e. La embriaguez habitual
f. Los toxicómanos
g. La interrupción de la ejecución de la pena por enfermedad mental del condenado
h. La mala conducta observada durante el cumplimiento de la condena

MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICABLES


a. Internamiento en establecimiento psiquiátrico
b. Internamiento en granja agrícola, centro industrial u otro análogo
c. Internamiento en establecimiento educativo o de tratamiento especial
d. Libertad vigilada
e. Prohibición de residir en lugar determinado
f. Prohibición de concurrir a determinados lugares
g. Caución de buena conducta
h. Uso de dispositivo de control telemático con el fin de verificar el cumplimiento de otras medidas

5. LA SECURITIZACIÓN
La securitización es una tendencia contemporánea del Derecho Penal y Política Criminal. El concepto se
originó a partir de las relaciones internacionales entre estados; ya que Barry Buzan, Ole Waever y Jaap de
Wilde, teóricos de las relaciones internacionales desarrollaron el concepto de securitization en su obra
security: A New Framework for Analysis.

DEFINICION
María Laura Böhm, establece que la idea central de securitización, consiste en identificar una causa
plausible, real o construida, de amenaza, de manera que ésta pueda ser presentada públicamente como
objeto a combatir, quedando habilitados los medios legales, e incluso los medios hasta el momento no
legales, para la neutralización de la amenaza en cuestión.

17
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario de Chimaltenango
Área Específica de Derecho Penal
Criminología y Política Criminal
Sección D
Docente: M. Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

CARACTERÍSTICAS
a. No sólo se habilitan los medios legales para combatir la amenaza, sino que también aquellos que
eran considerados hasta entonces como ilegales, son habilitados como válidos y legítimos para
contrarrestar esa presunta amenaza existencial; excepcionalmente lo ilegal se convierte en legal.
b. Son procesos en los cuales el acto de habla de etiquetar un tema en forma social y políticamente
exitosa como un tema de seguridad, lo desplaza al ámbito normal del día a día, transformándolo
como una amenaza existencial y real, que requiere y justifica medidas extremas.
c. Cualquier tema puede verse securitizado; en este caso se trata originalmente de temas de
seguridad que luego se convierten en una amenaza existencial.
d. La habilitación de medidas extremas o excepcionales, para ser otorgadas necesitan que la
demanda sea aceptada por una audiencia relevante, y esto se logra con los tres rasgos anteriores.

EL PROCESO DE SECURITIZACIÓN Y LA POLÍTICA CRIMINAL


María Laura Böhm, define a la teoría de la securitización como el proceso discursivo por el cual un cierto
objeto de referencia es declarado en peligro y necesitado de protección mediante el sistema penal o
parapenal, y se persuade a la sociedad de ello.

Significa que un ámbito es etiquetado como una cuestión de seguridad (terrorismo, crimen organizado,
narcotráfico, violencia de género), y luego es presentado como amenaza existencial. Es decir, que el objeto
de referencia es considerado en peligro (la seguridad nacional, la integridad física de los ciudadanos, la
salud pública, etc.); con la finalidad de que se obtenga una protección especial del objeto de referencia
habilitando medidas excepcionales para el combate de la amenaza, y estas medidas por excelencia son
las del ámbito punitivo, entiéndase mediante medidas de política criminal.

En resumen, el proceso de securitización consiste en un triple proceso discursivo, ya que originalmente se


trata de un problema social de carácter político, que luego pasa a ser una cuestión de seguridad, y por
último a una amenaza existencial que habilita el uso de medidas excepcionales de carácter penal. Por ello,
la securitización es un proceso discursivo político que repercute en el sistema penal; porque el sistema
penal es uno de los medios favoritos para securitizar, ya que criminalizar conductas es sencillo y rápido.

FASES DEL PROCESO DE SECURITIZACIÓN


El desarrollo del proceso de securitización en el ámbito de la Política Criminal y el sistema penal pueden
sintetizarse en los pasos siguientes:

18
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario de Chimaltenango
Área Específica de Derecho Penal
Criminología y Política Criminal
Sección D
Docente: M. Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

a. Definición del objeto de referencia: Consiste en identificar un determinado sector de conflictividad,


que puede ser un grupo de personas, o una esfera económica, ambiental, política, militar, etc., el
cual es presentado como vulnerable y desprotegido.
b. Transformación de la conflictividad en problema político: Se eleva la conflictividad a una cuestión
de relevancia política que exige la acción estatal para la protección del objeto de referencia.
c. Alcance de una audiencia relevante: El objeto de referencia y la amenaza a la cual está expuesto
se presenta ante una audiencia relevante, preferible si se trata de toda la sociedad. En este punto
es trascendental el rol de los medios de comunicación.
d. Transformación del problema político en cuestión de seguridad: En este paso mediante los
procesos discursivos es muy fácil que la conflictividad se transforme en una cuestión de seguridad
nacional que requiere acción inmediata.
e. Transformación de la cuestión de seguridad en amenaza existencial: El discurso hace que el asunto
de seguridad se convierta en un tema de vida o muerte; ya que el sector a securitizarse ya no se
presenta como una amenaza local o de un grupo determinado, sino como una verdadera amenaza
existencial para toda la población e incluso para el Estado.
f. Habilitación de medidas excepcionales en el ámbito penal: El proceso concluye cuando se reclama
el combate de la amenaza mediante la implementación de medidas excepcionales dentro del
ámbito penal. Las cuales pueden consistir en una nueva ley penal, nuevas prácticas institucionales,
la ampliación de las facultades policiales, o reformas ordinarias o constitucionales, que tienen como
común denominador que se tratará de una actuación más agresiva y drástica del sistema punitivo.

CRÍTICA A LA SECURITIZACIÓN
El proceso de securitización en el sistema penal conlleva implícita la construcción del enemigo (los otros,
anormales, peligrosos, etc.), como amenaza existencial, desde una perspectiva externa a una interna.
Porque el Derecho Penal del Enemigo, como se citó al inicio, es un mecanismo para salvar el derecho
penal propio de un Estado de Derecho, en post de la seguridad jurídico-institucional del Estado y de sus
ciudadanos, a través de la exclusión y represión.

Ahora bien, estas medidas punitivas drásticas serían innecesarias si el Estado verdaderamente brindara
una seguridad integral, -Derecho Penal del Ciudadano- ya que tal como lo expone María Laura Böhm, si el
Estado procurase la provisión positiva de seguridad en sentido amplio (salud, educación, trabajo, etc.), no
se vería inclinado a atacar la amenaza que representa para él (y su soberanía) los excluidos de la sociedad.
En consecuencia, se confirma la premisa de que una efectiva política criminal debe estar basada en la
libertad y no en la mayor seguridad posible.

19
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario de Chimaltenango
Área Específica de Derecho Penal
Criminología y Política Criminal
Sección D
Docente: M. Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

6. EJEMPLOS DE POSITIVISMO CRIMINOLÓGICO EN GUATEMALA


En Guatemala en los últimos años el Congreso de la República ha decretado varias leyes que atendieron
a procesos securitizantes en materia político-criminal, los cuales en muchos casos respondieron a
presiones y políticas internacionales, y que ameritan una atención especial; las más importantes son:

1. LEY CONTRA EL FEMICIDIO Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. Con esta
ley se tipifican nuevos delitos, el de femicidio con pena de prisión de 25 a 50 años, sin reducción
de la pena por ningún motivo, y a los procesados por este delito no podrán gozar de ninguna
medida sustitutiva. El delito de violencia contra la mujer, con pena de prisión de 5 a 12 años si es
violencia física o sexual, y de 5 a 8 años si es violencia psicológica o económica. Todos estos
delitos son de acción pública; es decir, que con la sola denuncia de la mujer o de otra persona a
su favor el proceso se tendrá por iniciado y no se tendrá la posibilidad de detenerlo. Así mismo, el
Protocolo interinstitucional para la aplicación de la ley, establece que la imposición de la prisión
preventiva deviene ser la regla general en estos procesos y no la excepción como
constitucionalmente se prevé.

2. LEY CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. Con esta ley se crean nuevos tipos penales
que sancionan incluso los actos preparatorios para el delito, como la conspiración y la asociación
ilícita, convirtiendo la securitización en un adelantamiento de las barreras punitivas, aun cuando la
regla general es que los actos preparatorios no son punibles, y anteponiendo al derecho penal de
acto el derecho penal de autor, sancionando por quién es y no por lo que ha hecho o no; pero sobre
todo lo más impactante es que se habilitan mecanismos excepcionales e ilegales para la
investigación del crimen organizado, como operaciones y agentes encubiertos, entregas vigiladas,
interceptación de escuchas telefónicas, etc. Lo cual es un claro ejemplo de medidas drásticas para
el combate de la criminalidad.

3. LEY CONTRA EL LAVADO DE DINERO Y OTROS ACTIVOS. Con esta ley se tipifica el delito de
lavado de dinero u otros activos, que se sanciona con pena de prisión inconmutable de 6 a 20 años,
más una multa igual al valor de los bienes instrumentos o productos objeto del delito, y por si fuera
poco la publicación de la sentencia en dos medios de comunicación escritos de mayor circulación
en el país. Además, se habilitan toda clase de medidas cautelares para preservar la investigación
y la disponibilidad de los bienes, como la incautación, embargo e inmovilización, bastando para las
mismas la simple solicitud y convalidación judicial, sin que exista derecho de defensa. Y finalmente,
es curioso el argumento que maneja la fiscalía en estos procesos, al manifestar que por este delito

20
Universidad de San Carlos de Guatemala
Centro Universitario de Chimaltenango
Área Específica de Derecho Penal
Criminología y Política Criminal
Sección D
Docente: M. Sc. Christopher Alfredo Merlos Morales

existe inversión en la carga de la prueba, es decir que no es el Ministerio Público quien debe probar
la procedencia ilícita del dinero o bienes, sino que es el sindicado quien debe probar su procedencia
lícita, desvaneciendo desde ya toda presunción de inocencia.

4. LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO. El objetivo de esta ley es la pérdida de cualquier bien de origen
o procedencia ilícita o delictiva a favor del Estado. Esta acción es de carácter patrimonial, pero se
ejercita de oficio por el Ministerio Público y paralela a la acción personal o penal; es decir, que no
espera una sentencia condenatoria firme para extinguir la propiedad de los bienes. Pero lo más
inaudito es que si en el caso de la ley anterior sólo se maneja por parte del Ente Investigador el
criterio que existe inversión de la carga de la prueba; en esta ley el mismo si está contemplado en
el artículo 6, que preceptúa la presunción que salvo prueba en contrario, los bienes que sean
sometidos a esta acción, provienen de actividades ilícitas o delictivas; esto repercute en el hecho
de que existe presunción de culpabilidad y no de inocencia, y que el propietario de los bienes es el
que tiene la carga de probar que los adquirió de forma lícita; y a mi parecer consiste en la medida
excepcional más severa de los cuatro ejemplos.

21

También podría gustarte