Está en la página 1de 97

LITERATURA UNIVERSAL

1.1 La Literatura, la Historia


y la Filosofía
Literatura
DEFINICIÓN DELITERATURA

La palabra literatura proviene del término


latino litterae, que hace referencia a
la acumulación de saberes para escribir y leer de
modo correcto.

El concepto posee una relación estrecha con el


arte de la gramática, la retórica y la poética.
Para el diccionario de la Real Academia Español (RAE), la
literatura es:
 Una actividad de raíz artística que aprovecha como vía de
expresión al lenguaje.

 También se utiliza el término para definir a un grupo de


producciones literarias surgidas en el seno de un mismo
país, periodo de tiempo o de un mismo género (como
la literatura persa, por ejemplo) y,

 Al conjunto de materiales que giran sobre un


determinado arte o una ciencia (literatura
deportiva, literatura jurídica, etc.).
Dentro de la literatura existe un concepto
fundamental que sirve para poder llevar a cabo
una clasificación de las distintas obras.

Nos estamos refiriendo al término de género


literario que se utiliza para describir los diversos
tipos de trabajos de este tipo que existen y que
se caracterizan por aspectos semánticos,
formales o fonológicos.
Hay básicamente tres géneros literarios:

 El primero de los citados es el que se conoce con el


nombre de lírico.

Bajo dicha denominación se incluyen todas aquellas obras


que se desarrollan mediante la poesía y lo que son todas las
composiciones en verso.

Entre los autores más importantes del mismo se encuentran,


por ejemplo, Rafael Alberti o Federico García Lorca así
como obras como el Romancero gitano, de este último
escritor.
El segundo género que se encuentra en la literatura es el
épico.

En él se incluyen los libros que se sustentan en la narrativa y


que nos acercan la figura de personajes reales o ficticios que
han vivido hechos legendarios.

Entre estos citados trabajos se pueden incluir novelas, cuentos


o relatos, entre otros.

Un ejemplo de este tipo podría ser El Quijote de Miguel de


Cervantes.
El tercer género por su parte es el que recibe el nombre de dramático,
bajo cuya denominación se hallan guardados lo que son obras teatrales
que normalmente se clasifican en dos: cómicas o trágicas.

Un ejemplo de este tipo de trabajos sería La vida es sueño de Pedro


Calderón de la Barca.

Es importante destacar que el origen de la escritura no marcó el inicio


de la literatura.

Los textos sumerios y algunos jeroglíficos egipcios, considerados como


los escritos más antiguos de los que se tengan registros, no pertenecen
al ámbito de la literatura.
La Historia
DEFINICIÓN DE HISTORIA

La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la


humanidad.

Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periódico histórico que
se inicia con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado
mismo.
Las formas en la que la historia estudia los hechos trascendentes de la
vida de la humanidad pueden ser sincrónica (de la misma época),
relacionando hechos de la misma época con evoluciones o
consecuencias en la especie humana, o diacrónica (de épocas
diferentes), analizando hechos anteriores que puedan ser causas o
posteriores que sean consecuencia de un hecho o algo concerniente a
la propia especie.

Los científicos que se especializan en historia, son


llamados historiadores.
Pueden mencionarse dos enfoques en el campo de estudio de la historia:

 El clásico (que toma a la historia como el periodo surgido a partir del desarrollo
de la escritura) y ,

 El multiculturalista (que considera que la historia abarca las etapas en las que es
posible lograr una reconstrucción confiable de los sucesos que inciden en el
devenir social).

Los fenómenos que analiza la historia pueden ser de tipo económico, político, social,
artístico, cultural o religioso y se diferencian entre sí por ser de corta, media o larga
duración.
 Los de corta duración son hechos puntuales, llamados también acontecimientos, que
se producen en unas horas o días, la caída de las torres gemelas (11-S).
 Se considera un fenómeno de media duración, los que son coyunturales y se
desarrollan en un período de pocos años, como la I Internacional.
 Por último, los de larga duración, son los estructurales y su desarrollo puede durar hasta
siglos, tal es el caso del conflicto entre Palestina e Israel.
La historia y su conexión con otras ciencias:
Se considera que la historia es una ciencia porque
intenta ser lo más objetiva posible, dar un conocimiento
demostrativo de los hechos, buscando pruebas que
respalden sus conclusiones.

La sociología considera que el análisis de los fenómenos


de la historia debe tener presente algunos factores para
desarrollarse, como los sociales y los económicos, los
cuales influyen no sólo en la sociedad sino en cada
individuo en particular. Además de los factores
geográficos, demográficos, sociales y políticos.

La Filosofía de la Historia es una especialización de


la filosofía que reflexiona sobre la significación de los
hechos que forman parte de la historia de la humanidad.
Esta disciplina analiza la posible existencia de un diseño,
propósito o finalidad en el proceso histórico.
La historia se relaciona con otras ciencias para llevar a cabo sus
conclusiones.

Necesita de la geografía para analizar las consecuencias que ciertos


fenómenos geográficos pueden obrar en las decisiones de una
sociedad, la arqueología para analizar el pasado y entender a partir de
él la actualidad y las matemáticas y las estadísticas para contrastar
datos que hayan juntado en sus investigaciones.
Filosofía
DEFINICIÓN DEFILOSOFÍA

La reflexión metódica que refleja la articulación del


conocimiento y los límites de la existencia y de los modos de
ser se denomina filosofía.

El término, de origen griego, se compone de dos


vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría,
conocimiento”).

Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”.


Más allá del desarrollo de la filosofía como disciplina, el acto de filosofar es intrínseco a
la condición humana.

No es un saber concreto, sino una actitud natural del hombre en relación al universo y
a su propio ser.

La filosofía se centra en las cuestiones últimas de la existencia humana.


En cambio, a diferencia de la religión, no se basa en una revelación divina o en la
fe, sino que lo hace en la razón.

De esta forma, la filosofía puede ser definida como el análisis racional del sentido de
la existencia humana, tanto individual como colectiva, fundado en la comprensión
del ser. Pese a ciertas semejanzas con la ciencia, la filosofía se distancia de ésta ya
que muchas de sus preguntas no pueden ser respondidas mediante el empirismo
experimental.
En concreto, entre esos puntos cúlmenes que hay que
subrayar que nos encontraríamos con el establecimiento de
cuatro periodos como serían:

1. La filosofía presocrática,
2. Los sofistas,
3. La ática y,
4. La post-aristotélica.
Etapas todas ellas donde tomarán protagonismo grandes
pensadores que actualmente siguen estudiándose y que se
han convertido en pilares básicos de la historia de la
filosofía.
La filosofía puede dividirse en diversas ramas:
1. La filosofía del ser, por ejemplo, abarca a
la metafísica, la ontología y la cosmología,
entre otras disciplinas.
2. La filosofía del conocimiento incluye a
la lógica y la epistemología.
3. La filosofía del obrar se relaciona con
cuestiones como la ética.
1.2 Etapas de Civilización y
Corrientes Artísticas.
La Comuna Primitiva:
La comunidad primitiva constituyó la fase del
desarrollo más larga de la sociedad humana. Data
de más de un millón de años.

La constante de este período, en cuyo tiempo


transcurrió la edad Paleolítica y buena parte de
la Neolítica, es el empleo de la piedra para la
fabricación de todas las herramientas y anuas.
Otras divisiones o etapas se marcan con
respecto a la calidad del pulimento que se
daba a los objetos manufacturados en roca, así
como al tipo de éstos. Se ha establecido el
nacimiento de los primeros homínidos en
África en el comienzo de la Era
Glaciar o Pleistoceno.
En los primeros años el hombre vivió al lado de los animales, sin emplear las
habilidades que poseía.
Con el transcurrir del tiempo, la superioridad se hizo demasiado tangible y tuvo que
empezar a separase de ellos, formando núcleos aislados que no manifestaban
todavía ninguna muestra de vida social.

Poco a poco estos seres notaron que al recorrer diferentes territorios encontraban
nuevos y necesarios alimentos y por ello empezaron adesplazarse hacia Europa y el
sur de Asía, en donde encontraron climas variados, favorables o no que les
proporcionan mejores y benéficas formas de vida, el proceso de migración culmino
hace aproximadamente 250.000 años y logró abarcar la mayor parte de las zonas
europeas, que no estaban cubiertas por las capas polares del norte.

Además, se fueron formando grupos o clanes que debido a la influencia de los


factores externos de cada lugar de asentamiento, dieron origen a muy
variadas razas y culturas. Los habitantes del hemisferio norte fueron adquiriendo
mayores habilidades debido a los contratiempos que les representaban los cambios
climáticos a raíz de las estaciones.
El homo sapiens empezó estableciéndose principalmente en las regiones frías, en
las que además, de comer debía pensar en mejores formas de vivienda y
vestido.

Con el deshielo de las capas polares, producido hace 20.000 años, luego de
10.000 de duración, la acelerada evolución encontró un freno.

El momento culminante de la glaciación coincide con el fin del Paleolítico y el


nacimiento del Neolítico, en el que la agricultura pasa a ser fundamental en la
vida del hombre prehistórico
Las Mujeres se dedicaban a la maternidad. Los ancianos, los niños y las mujeres
también recogían frutos comestibles.
El Esclavismo
Se entiende por esclavismo el sistema social que se fundamenta en la esclavitud
como régimen social. El esclavismo también indica el modo de producción que se
basa en el trabajo forzado de la mano de obra, que solo recibe a cambio lo
necesario para subsistir.

el esclavismo es una condición jurídica en la cual una persona, bien sea hombre o
mujer (esclavo o esclava), es propiedad de otra, es decir, de un amo. El esclavo
no es libre de tomar sus propias decisiones, no tiene derechos y es explotado
cruelmente.

El esclavismo ha existido desde la época de la prehistoria, cuando inició la


descomposición de las comunidades primitivas y el hombre comenzó a utilizar a
otros individuos con fines comerciales.
Al desarrollar la actividad agrícola, el ser humano tuvo que procurar una mayor
organización social y laboral, para lo cual utilizó a los esclavos con fines comerciales
basándose en la idea de la propiedad. Es decir, los esclavos formaban parte de las
pertenencias del amo y eran considerados como los medios de producción, sin
ningún tipo de beneficio, solo debían seguir órdenes y trabajar.

En consecuencia, los esclavos no tenían derecho a defender su voluntad y eran


utilizados por sus dueños hasta agotar todas sus fuerzas, sin importar su estado de
salud.

La esclavitud formó parte del orden social tanto en las organizaciones sociales más
antiguas, así como en las sociedades precolombinas. Por ejemplo, en India, China,
Egipto, Mesopotamia, Grecia, Roma, se empleaba esclavos en los hogares, el
comercio, la construcción de palacios y mausoleos, la agricultura, etc. En América,
los aztecas, mayas e incas, también utilizaban a los esclavos con fines similares.
El esclavismo fue creciendo a medida que los pueblos más fuertes y
ricos invadían y conquistaban a otros poblados más pequeños y
pobres de donde obtenían esclavos. En otros casos, había personas
que se vendían como esclavos con el fin de pagar sus deudas, y
otros eran esclavos reducidos a la condición de esclavitud por haber
cometido algún delito.

No obstante, aunque todavía existen diversos casos de esclavitud,


han sido innumerables las personas a lo largo de la historia que han
luchado en su contra hasta alcanzar su abolición.

Actualmente existen tratados internaciones en contra de la


esclavitud y se estableció el día 2 de diciembre de cada año como
el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud..
El feudalismo fue una forma de organización social y política basada en
las relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales. El feudalismo tiene
sus orígenes en la decadencia del Imperio Romano, y predominó en Europa durante
la Edad Media.

El término feudalismo deriva de la palabra feudo (contrato entre los soberanos o los
señores feudales y los vasallos y también territorio o dominio), que proviene del latín
medieval, feodum o feudum.

La palabra 'feudalismo' también hace referencia a la época feudal, que se sitúa en


Europa entre los siglos IX y XV.
Características del feudalismo

A nivel social, político y económico, el feudalismo presentaba una


serie de características semejantes durante la Europa medieval:

 Políticamente, el feudalismo se caracterizaba por la


descentralización del poder, el papel influyente de la Iglesia y el
poder que ejercía la nobleza a través de relaciones de lealtad y
protección que ofrecían al rey a cambio de dominios y títulos
nobiliarios.
 A nivel social, la sociedad estaba jerarquizada de forma piramidal
en estamentos sociales. Por un lado, los privilegiados, (entre los que
se encontraba la realeza, la nobleza y el clero) y por otro lado, los
no privilegiados (los siervos y los villanos).
Economía durante el feudalismo:

 La economía durante la época feudal estaba basada en una


agricultura y ganadería de subsistencia.
 La economía era de carácter autárquico, por lo que apenas
existía comercio y éste se realizaba principalmente mediante
intercambio.
 La fuente de riqueza estaba en la propiedad de la tierra, que
estaba en manos de los señor feudales.
 El trabajo manual recaía en los siervos, que trabajaban las tierras y
pagaban tributos a los señores.
 No había industria, sino que los productos eran realizados por
artesanos.
Causas del feudalismo:

Una de las causas principales que dieron origen al feudalismo fue


la caída del Imperio Romano y las invasiones de los bárbaros.

La situación de inestabilidad política, económica y social se tradujo


en múltiple conflictos bélicos y luchas por el dominio de los
territorios.

La debilidad de las monarquías para defender sus territorios


propiciaron la creación de feudos y la implantación de este sistema
en muchos de los territorios de Europa tras la caída del Imperio
Romano.
El capitalismo es un sistema socioeconómico en el cual los medios
de producción y distribución son de propiedad privada y con fines de
lucro.

Es un sistema basado en la titularidad de los recursos que se producen


y que son de carácter privado.

Es decir, las empresas son dueñas de su producción, lo que promueve


la competitividad y la propiedad privada.
Cabe señalar que la producción de bienes y servicios, busca
satisfacer las necesidades de los consumidores.

Las decisiones relativas a la oferta, demanda, precio, distribución e


inversión son tomadas directamente desde las organizaciones
empresariales, el Estado no participa en ello.

Los beneficios se distribuyen a los propietarios que invierten en


empresas y a través de estas los salarios se pagan a los trabajadores.

El capitalismo surgió, aproximadamente, en el siglo XVII en Europa


cuando el feudalismo estaba desapareciendo en Inglaterra. Desde
entonces se convirtió en un sistema económico dominante en el
mundo occidental, regido por el dinero, la economía de mercado y
los capitales.
Antiguamente las personas tenían la obligación de trabajar gracias a
los vínculos de servidumbre o esclavitud que existían en el feudalismo.

Pero, con la aparición del capitalismo, la propuesta laboral cambió y


desde entonces se trabaja a cambio de un salario.

De allí, que la propuesta del capitalismo sea dar un salario proporcional


a las labores y obligaciones que le sean asignadas al empleado.
Características del capitalismo:

El capitalismo es un sistema que busca constantemente obtener


un beneficio económico al aumentar su capital, de ahí que sus
principales características sean las siguientes:

•Sus factores fundamentales son el trabajo y el capital.


•Aumenta la competencia en la oferta y demanda de bienes y
servicios, lo que a su vez genera el libre mercado.
•Es un sistema socioeconómico basado en el reconocimiento de
los derechos individuales, por tanto se respeta el carácter
privado.
•En el sistema capitalista el Estado apenas tiene una mínima
participación.
•En la lógica del capitalismo está el aumento de los ingresos
económicos, que pueden estar concentrados o distribuidos sin que esto
tenga nada que ver con la esencia misma del sistema. Los ingresos
capitalistas dependen de las condiciones particulares de cada
sociedad.

•Cualquier persona o grupo de personas que posean los recursos


económicos necesarios puede abrir una empresa de manera legal y
generar empleos y competitividad en la oferta de bienes o servicios.

•El capitalismo sólo puede funcionar cuando hay medios sociales y


tecnológicos suficientes para asegurar el consumo y acumular capitales.

•Puede generar desigualdad social al ofrecer escasos salarios u


oportunidades laborales.
El socialismo es definido como un sistema de organización
económico y social, cuya base es que los medios de
producción sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo
pueblo quien los administre.

El socialismo es definido como un sistema de organización


económico y social, cuya base es que los medios de
producción sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo
pueblo quien los administre.
El socialismo es un término que se ha utilizado mucho a lo largo del
siglo XX e incluso en la actualidad.

Sin embargo, es un término que ya había sido utilizado por el


mismo Platón y fue retomado nuevamente a mediados del siglo XIX.

En este caso la palabra socialismo era utilizada para contrarrestar el


término individualismo.

Sin embargo su definición ha mutado enormemente con el paso del


tiempo.

A partir de la revolución industrial este concepto tomó una gran


importancia gracias a pensadores de la época como Marx y Engels.
Las Principales corrientes artísticas de la Cultura corresponden a las
Etapas Históricas:

1. Grecolatina.
2. Medieval.
3. Renacentista.
4. Barroca.
5. Neoclásica.
6. Romántica.
7. Realista.
8. Modernista.
9. Contemporánea.
1.3 Literatura, arte, producto y
Factor de Civilización.
Literatura como arte
La literatura es arte, porque busca el goce estético, y por otro, cultura, porque
ofrece un abanico de posibilidades para conocer el mundo.
La Literatura como Producto.
La Literatura como Factor
de Civilización
Desde el inicio de los tiempos, las civilizaciones antiguas han demostrado gran
desarrollo, no solo político, artistíco y filosófico sino tambien en el ambito de la
literatura, la cual inicia desde los primeros albores de la humanidad.

Este primer periodo de civilizaciones, el cual llamamos edad antigua comprende


hasta el inicio de la edad media ó caida del imperio romano.

En la edad antigua logramos ver un gran florecimiento cultural de las civilizaciones


más importantes que ayudaron a enriquecer la literatura universal.
Literatura y escritura, aunque obviamente relacionadas, no
son sinónimos.

Los primeros escritos de los antiguos sumerios no son


literatura, ni las primeras inscripciones en jeroglíficos
egipcios.

Los textos literarios más antiguos que nos han llegado datan
de siglos después de la invención de la escritura.
1.4 Los Géneros Literarios:
Poesía y Narrativa
El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por
género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten
clasificar los textos literarios.

Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar
las obras literarias atendiendo a su contenido.

Puede resultar sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de los


géneros, debida a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática.

Hoy se mantiene esencialmente la misma clasificación con distintos nombres


(narrativa, poesía y teatro), pero la evolución de los gustos y modas estéticas ha
provocado que en muchos textos modernos resulte difícil fijar rígidamente los límites
entre lo puramente lírico, lo narrativo o lo dramático.
GÉNERO LÍRICO: Los textos líricos expresan el mundo subjetivo
del autor, sus emociones y sentimientos, o una profunda
reflexión. Suele escribirse en verso pero también se utiliza la
prosa.

GÉNERO ÉPICO: Relata sucesos que le han ocurrido al


protagonista. Es de carácter sumamente objetivo. Su forma
de expresión fue siempre el verso, ahora se utiliza la prosa.

GÉNERO DRAMÁTICO: Obras escritas en forma de diálogo y


destinadas a la representación. En ellas el autor plantea
conflictos diversos. Pueden estar escrito en verso o en prosa.
Subgéneros Líricos:

Oda: Composición lírica en verso, de cierta extensión y de tema noble y elevado.


Himno: Composición solemne que expresa sentimientos patrióticos, religiosos,
guerreros...
Elegía: Composición lírica que expresa sentimientos de dolor ante desgracias
individuales o colectivas.
Égloga: Composición poética de sentimientos amorosos y de exaltación de la
Naturaleza, puesta en boca de pastores.
Canción: Expresa habitualmente emociones de tipo amoroso.
Sátira: Composición lírica, en verso o en prosa, que censura vicios individuales o
colectivos.
Epigrama: Poema mordaz, agudo y conciso, generalmente escrito en verso. En
Roma se desarrolló el epigrama como una breve sátira en verso que acababa con
alguna expresión punzante. Desde el Renacimiento italiano, el epigrama adopta en
la poesía occidental la forma del soneto. Las greguerías de Gómez de la Serna y los
proverbios de Machado, pueden ser considerados modernos ejemplos de
epigramas.
...

Subgéneros Épicos:

La epopeya: Narra una acción memorable y de gran importancia para la humanidad


o para un pueblo.

Poema épico: Relata hazañas heroicas de un héroe nacional con el propósito de


exaltar los valores de la nación. Los creados en la Edad Media se conocen como
Cantares de gesta; de tradición oral, se componían para ser cantados por juglares o
por los propios trovadores.

El romance: Narración en versos octosílabos con rima asonante en los pares, que
describe acciones guerreras, caballerescas, amorosas...

La fábula: Relato en prosa o en verso de una anécdota de la cual puede extraerse


una consecuencia moral o moraleja; sus personajes suelen ser animales.

La epístola: también escrita en verso o en prosa, expone algún problema de carácter


general.
Entre los subgéneros narrativos en prosa encontramos:

El cuento: Narración breve de un suceso imaginario y con argumento muy sencillo.


Aparecen en él un reducido número de personajes que participan en una sola acción
con un solo foco temático. Aunque tradicionalmente poseía una intención moralizante,
hoy su finalidad suele ser provocar en el lector una respuesta emocional.
Apólogo: Relato breve de finalidad didáctico-moral.
La leyenda: Narración breve basada en un relato tradicional de carácter misterioso,
sobrenatural o terrorífico.
La novela: Su auge en los siglos XIX y XX ha sido tal, y sus variantes tan dispares, que
resulta difícil una definición rigurosa. Suele entenderse por novela una narración extensa
en prosa, con personajes y situaciones reales o ficticios, que implica un conflicto y su
desarrollo que se resuelve de una manera positiva o negativa. Es un relato largo, aunque
de extensión variable, con un argumento mucho más desarrollado que el del cuento. Y,
a diferencia de lo que sucede con el cuento, al lector le importa no sólo lo que ocurre a
los personajes, sino también lo que piensan y sienten, cómo evolucionan espiritualmente
y cómo influye en ellos la sociedad donde viven. Su estructura es muy variable.
Existen varios tipos de novelas: realista, histórica, picaresca, intelectual, psicológica,
policíaca, terror, ciencia-ficción, gótica, rosa, sentimental, pastoril, caballerías,
picaresca..
Subgéneros Dramáticos:
La tragedia: Es la representación de terribles conflictos entre personajes superiores y muy
vehementes, los cuales son víctimas de un destino ineludible; suele acabar con la muerte
del protagonista.

La comedia: Es la representación, a través de un conflicto, del aspecto alegre y divertido


de la vida, y cuyo desenlace tiene que ser feliz.

El drama: Es la representación de problemas graves, con intervención, a veces, de


elementos cómicos, y su final suele ser sombrío.

Ópera: Composición dramática, en la que los personajes cantan íntegramente sus


papeles, en lugar de recitarlos.

Zarzuela: Obra literario-musical, genuinamente española, en la que se combinan escenas


habladas y cantadas. Suele reflejar vivos cuadros de costumbres, preocupaciones
populares, sátiras políticas.
Paso, entremés y sainete: Piezas breve en un acto, en prosa o en verso, de tema ligero. El origen
del sainete se encuentra en la tradición popular y posee un humor festivo y picaresco. Solía
representarse en los entreactos de obras mayores. El sainete deriva del entremés y del paso y
acentúa lo humorístico y popular de este último.

Auto sacramental: Obra de carácter alegórico que trata sobre un dogma de la Iglesia católica y
tiene como fondo la exaltación del sacramento de la Eucaristía.

Melodrama: Nombre que en el siglo XIX recibían determinadas obras dramáticas de tipo
folletinesco, convencional, caracterizadas por sus fáciles concesiones a un público sensiblero.
Existen otros géneros literarios como son:

La oratoria: De carácter oral, pretende convencer a un auditorio. La forma más


habitual es la conferencia, exposición personal de un tema cualquiera.

La historia: Narración objetiva de hechos reales. Formas habituales son


la biografía (narración de la vida de una persona) y la autobiografía (relato de la
propia vida).

La didáctica: Tiene la finalidad de enseñar. Algunos subgéneros didácticos son:

El ensayo: Es el subgénero didáctico más importante en la actualidad; escrito


siempre en prosa, consiste en la exposición aguda y original de un tema científico,
filosófico, artístico, político, literario, religioso, etc.. con carácter general, es decir, sin
que el lector precise conocimientos especiales para comprenderlo.

La crítica: Analiza y valora las obras o las acciones realizadas por otras personas.
Poesía
La poesía es un género literario que se caracteriza por ser la más depurada
manifestación, por medio de la palabra, de los sentimientos, emociones y
reflexiones que puede expresar el ser humano en torno a la belleza, el amor, la vida
o la muerte. Como tal, puede estar compuesta tanto en verso como en prosa.

La palabra poesía proviene del latín poēsis, y esta a su vez del


griego ποίησις (poíesis), que significa ‘hacer’, ‘materializar’.

Antiguamente, la poesía se escribía únicamente en versos, rigiéndose por un


conjunto de normas sobre la composición denominada métrica.
Según la métrica, los versos se formaban por un número fijo de sílabas (tetrasílabo,
hexasílabo, alejandrino, etc.), una determinada distribución de los acentos y una
rima, que darían como resultado un ritmo y un tipo de composición particular:
copla, seguidilla, redondilla, cuarteto, etc.

Sin embargo, la poesía moderna se caracteriza por el predominio del verso libre,
donde el autor tiene libertad total para disponer y organizar los versos en el texto, y
buscar su propio ritmo, sin ataduras de rimas o métricas.
Características de la poesía.

•Se puede escribir en verso o en prosa.

•Tiene ritmo y rima.

•Hace uso de elementos de valor simbólico.

•Hace uso de las figuras literarias, entre las más empleadas está la
metáfora.

•La poesía moderna hace un extenso uso del verso libre y la rima
asonante.

•La poesía ha variado a lo largo del tiempo y sido adaptada a las


necesidades expresivas del poeta.
Tipos de poesía:

La poesía es un género literario que se puede presentar de diferentes maneras, por


ello, a continuación se exponen los principales tipos de poesía más empleados por
los poetas.

Poesía épica:

Como poesía épica se designa el género literario antiguo que se distingue por
narrar hechos legendarios o históricos, como batallas o guerras, con la finalidad de
exaltarlos.

Está compuesta, generalmente, por versos largos, como los hexámetros o los
alejandrinos, en los cuales se vale de recursos como la narración, la descripción y
los diálogos para contar la manera en que se desarrollan los hechos y las acciones
de la historia, que a su vez se subdivide en cantos.
Poesía dramática:

Como poesía dramática se denomina toda aquella composición versificada creada


para ser representada en el teatro.

Como tal, la poesía dramática desarrolla una situación o un conjunto de situaciones


en torno a determinado tema, sobre el cual, a través del diálogo, discurre un
conjunto de personajes.

Originalmente, la poesía dramática griega se dividía en tres subgéneros: la comedia,


la tragedia y el drama. Algunos autores que cultivaron la poesía dramática en la
Antigua Grecia fueron Esquilo y Sófocles.
Poesía lírica:

Como poesía lírica se denomina aquella que, en la Antigua Grecia, era


compuesta para ser recitada como una canción y con el acompañamiento de
una lira, de allí su nombre.

Como tal, la poesía lírica es una expresión de la subjetividad que se manifiesta a


través de los sentimientos, las emociones y las reflexiones de la voz poética. En
este sentido, es una expresión del Yo, lo cual la diferencia de los subgéneros
dramático y épico.

Desde un punto de vista formal, la poesía lírica se ajusta a las normas de la


métrica tradicional: la estrofa, el verso, el ritmo y la rima. Hoy en día, sin embargo,
se considera como poesía en general lo que antes se clasificó específicamente
como poesía lírica.
Poesía coral:

La poesía corales aquella en cuya composición se destaca


un conjunto de voces que se entretejen dentro del discurrir
poético.

Como tal, se origina en la Antigua Grecia pensada,


principalmente, para ser recitada de manera pública por un
grupo de personas, cada una de las cuales encarnaba una
de las voces, como en un coro.

Por ello, se refiere que, probablemente, la poesía coral era


entonada como canto a los dioses.
Poesía vanguardista:

La poesía de vanguardia es un tipo de poesía surgida en la primera


parte del siglo XX, caracterizada por su concepción rupturista del arte,
su carácter profundamente innovador, y por proponer a nivel formal
una revolución estética en la poesía.

Es decir, declinó el verso rimado en favor del verso libre, jugó con la
disposición de las palabras en el papel para crear nuevos efectos,
renovó el lenguaje y redimensionó los mecanismos que intervienen en
el proceso creativo.

Algunas de sus corrientes más importantes fueron el futurismo, el


dadaísmo y el surrealismo.
Poesía bucólica:

La poesía bucólica es un subgénero de la poesía


caracterizado por la idealización y la celebración
de la vida en el campo.

En este sentido, se inspira fundamentalmente en el


paisaje campestre y la vida pastoril. Algunas obras
referenciales de la poesía de este tipo son Las
bucólicas, autoría de Virgilio, y los Idilios, de Teócrito.
Narrativa
Se entiende por narrativa la descripción oral o escrita de un acontecimiento, real o
ficticio, con el fin de persuadir y entretener al espectador, el cual puede ser un
lector o un oyente.

Por su parte, en teoría literaria la narrativa es un género literario mediante el cual el


autor narra una secuencia de hechos ocurridos en un tiempo y espacio
determinado y, vivenciado por uno o varios personajes.

Es decir, es la narración de una historia, lo que también implica una forma de


comunicación oral o escrita, como ya se expuso.

La narrativa se caracteriza por estar escrita en prosa a fin de exponer, con mayor
detalle, las descripciones que envuelven a la historia, no obstante, se pueden
conseguir textos cuya narrativa esté escrita en versos largos.
Por otra parte, es importante mencionar que la narrativa está compuesta por un
conjunto de elementos importantes que son: el narrador, los personajes, el espacio
o ambiente, la historia y el estilo de narración.

Los recursos que se emplean para desarrollar la narrativa son variados, dependerá
del estilo que se desee dar para ordenar las ideas del discurso, de ahí que la
narrativa sea rica en sus modalidades de presentar relatos.

Por lo general la narrativa se caracteriza por exponer la historia de la siguiente


manera, se presentan a los personajes y el espacio o ambiente, luego se desarrollan
los hechos hasta llegar al punto de máxima tensión y, a continuación, le sigue el
desenlace y fin de la historia.

La historia acostumbra a estar descrita en tercera persona, no obstante, también se


pueden realizar narraciones en segunda o primera persona, son menos comunes
pero no incorrectas. Incluso, el narrador puede o no formar parte de los personajes.
La narrativa, al formar parte de la comunicación, se puede apreciar tanto en los textos
impresos, como en, por ejemplo, las radionovelas, los diálogos teatrales y
cinematográficos, las historietas y las telenovelas, ya que forman parte de las
modalidades modernas de la transmisión de contenido e información.

Tipos de narrativa:

Existen diversos tipos de narrativa, todas tienen un mismo fin, transmitir una historia o
información. Entre los más empleados están los siguientes:

Novela:
La novela es una obra literaria escrita en prosa que narra una historia compuesta
por varios personajes y desarrollada en uno o más espacios, lo que le da mayor
complejidad a la comprensión de los hechos.

Es una narración compuesta por varios elementos, por ello es de larga extensión. El
desarrollo de los acontecimientos tiene el propósito de causar placer al lector, por
ello existen diversos tipos de novelas que presentan historias reales o ficticias.
Cuento:

Los cuentos son narraciones breves de hechos verdaderos o ficticios que se


caracterizan por ser breves y tener pocos personajes. Antiguamente se narraban de
forma oral.

Los cuentos tienen la intensión de desencadenar una serie de reacciones


emocionales en el lector a fin de mantenerlo entretenido, más allá de contar con un
argumento sencillo o poco complicado.

Epopeya:

Es un relato épico antiguo que se caracteriza por estar escrito en prosa, es decir,
versos largos. En estos textos se narran las historias heroicas y las virtudes de ciertos
personajes que han sido transcendentales en la cultura de un pueblo.
Cinematografía:

La cinematografía es el arte de la creación de imágenes en movimiento. Esta


secuencia de imágenes y sonidos conforman una historia narrativa, que puede
estar basada en hechos reales o ser ficticia.

Telenovela:

La telenovela es un género narrativo que presenta una historia que se desarrolla a


través de varios capítulos. Se caracteriza por exponer situaciones cotidianas de la
sociedad y hacer uso del lenguaje coloquial.

Es un género de la narrativa audiovisual que se ha originado y producido en varios


países de Latinoamérica.

También podría gustarte