Está en la página 1de 4

LENGUA ESPAÑOLA 1

LA LECTURA COMO MEDIO Y CONSTRUCCIÓN Y EXPRESI ÓN DE LA CULTURA INTELECTUAL

22-EISM-1-057
A). LA LECTURA COMO MEDIO Y CONSTRUCCIÓN Y EXPRESIÓN
DE LA CULTURA INTELECTUAL

1. PORTICO

2. ¿QUE ES LA LECTURA?

3. LA LECTURA COMPRENSIVA.

4. APRESTOS PARA LA LECTURA.

5. ESTRATEGIAS DE EXEGESIS.

6. LECTURA INTERACTIVA.

7. CONSTRUCCION DE SENTIDOS.

8. LA LECTURA EXPRESIVA.

DESARROLLO

1. Un pórtico es un espacio arquitectónico formado por una galería de


columnas adosadas a un edificio. Una construcción típica del urbanismo
griego común a las ágoras, la stoa originalmente consistía en una columna
que sostenía un largo espacio cerrado. (ESTO SEGÚN GOOGLE)

2. La lectura es el proceso mediante el cual se comprende el lenguaje


escrito. “Un lector entiende un texto cuando puede entenderlo, cuando
puede relacionarlo con lo que ya sabe y con lo que le interesa”.

3. A grandes rasgos, podemos entender la lectura extensiva como “un


modelo o actividad que sirve para la comprensión general de un texto”. La
lectura extensiva ayuda a reflexionar sobre el texto leído y facilita la
comprensión.

4. Aprestos / Preparación para la lectura: La preparación o preparación


para la lectura se divide en tres grupos: Materiales: Condiciones del
material ubicación, posición, vista, nivel de sonido, luz, voluntad, etc.
5. Concepto: El método de exegesis / interpretación implica que el alumno
se ponga en contacto con las obras del autor o fuentes importantes para
su lectura e interpretación adecuadas al estudio del tema.

El propósito de este método es guiar al estudiante hacia el autor o la


información original para comprender y comprender correctamente lo que
los textos intentan decir y lo que no está claro entre líneas.

6. Lectura interactiva: Beaufarull la define como un proceso de interacción


entre el lector y el texto, a través del cual el lector intenta alcanzar
diferentes objetivos que guían la lectura; Este proceso permite interpretar
el texto y considerar la construcción del significado.

7. La construcción de sentido resultante del diálogo que identifica al


productor de la imagen/texto y su práctica hermenéutica enfatiza el
carácter constantemente abierto que el intérprete otorga a la obra.

8. La lectura expositiva es la lectura en grupo realizada para la


comprensión y el disfrute tanto del lector como del oyente u oyente. El
lector es el intérprete del modo de expresión a través del cual el autor del
texto presenta su mensaje a sus destinatarios.
RESUMEN TODO:

1. Un pórtico es un espacio arquitectónico formado por una galería de


columnas adosadas a un edificio. Una construcción típica del urbanismo
griego común a Ágoras, la stoa originalmente consistía en una columna
que soportaba un largo espacio cerrado.
2. La lectura es el proceso por el cual se comprende el lenguaje escrito.
“Un lector entiende un texto cuando puede entenderlo, cuando puede
relacionarlo con lo que ya sabe y con lo que le interesa”.
3. Por lectura extensiva podemos entender "un patrón o actividad que
sirve para una comprensión general del texto". La lectura extensiva ayuda
a reflexionar sobre el texto leído y facilita su comprensión.
Disposición/preparación para la lectura: La disposición o preparación
para la lectura se divide en tres grupos: Materiales: Las condiciones del
lugar material, posición, escenografía, volumen, luz, voluntad, etc.
5. Definición: El método de exégesis/interpretación de colecciones
asume que el estudiante entra en contacto con las obras o fuentes
importantes del autor para leerlas e interpretarlas apropiadamente para
relacionarlas con el tema. El propósito de este método es guiar al
estudiante hacia el autor o los datos originales para comprender y
comprender lo que los textos están tratando de decir y lo que no está
claro entre líneas.
6 Lectura interactiva: Bofarul la define como un proceso de interacción
entre el lector y el texto, a través del cual el lector busca alcanzar
diversas metas que orientan la lectura; Este proceso permite la
interpretación del texto y la construcción de significado.
7. La construcción de sentido que emerge del diálogo, que define al
productor de la imagen/texto y su práctica hermenéutica, enfatiza el
carácter siempre abierto que el traductor otorga a la obra.
8. La lectura expositiva es la lectura en grupo realizada para la
comprensión y disfrute tanto del lector como del oyente u oyente. El lector
es el intérprete del lenguaje a través del cual el autor del texto presenta su
mensaje a sus destinatarios.

También podría gustarte