Está en la página 1de 10

:

Tipos de lectura
Hay muchas y muy variadas formas de leer. Se diferencian, entre otros
factores, por las habilidades que se ponen en juego y por los objetivos que se
persiguen en cada caso.

1. Lectura oral. Es aquella en la que se pronuncia en voz alta lo que se lee, lo


cual implica ciertas limitaciones en la velocidad de lectura, dadas por la
pronunciación y entonación que requieren respetar pausas y silencios.
2. Lectura silenciosa. Es aquella en la que el proceso de comprensión y
decodificación se realiza de manera interna, sin vocalizar ni emitir ningún
sonido.
3. Lectura reflexiva. Es aquella en la que el proceso de lectura se da
pausadamente, para permitir una comprensión real y acabada de cada
parte del texto.
4. Lectura selectiva. Es la lectura en la que, contando con el texto completo,
el lector opta por saltear fragmentos y elegir a discreción los que desea leer.
5. Lectura modelo. Es la lectura que se da en el ámbito escolar e implica que
una persona, por lo general un profesor, lea en voz alta un texto para
ofrecer una guía a los estudiantes que deben seguir la lectura de manera
individual y silenciosa, mientras lo escuchan.
6. Lectura de profundización. Es la lectura que se realiza en los niveles
superiores o universitarios y que consiste en la lectura detallada para
comprender conceptos técnicos de una disciplina particular.
7. Lectura rápida. Es el primer paso en el abordaje de textos para el estudio y
consiste en hacer una lectura general, tipo escaneo, a la mayor velocidad
posible, para detectar los aspectos generales y dar paso, luego, a la lectura
intensiva.
8. Lectura integral. Es aquella en la que el texto se lee completo, de principio
a fin, sin omitir ni saltear fragmentos.
9. Lectura intensiva. Es propia —aunque no excluyente— del ámbito
académico, y consiste en una lectura detenida y profunda de un texto para
comprender cabalmente todo su significado. Muchas veces requiere de más
de una lectura de todo el texto o de los fragmentos más complejos.
10. Lectura involuntaria. Es la más frecuente y consiste en leer sin tener
verdaderamente la intención de hacerlo. Algo que ocurre con la publicidad,
la cartelería en las calles, entre otros.
11. Lectura mediana. Es aquella en la que se lee el texto completo, pero sin
profundizar, y se retienen los conceptos fundamentales. A diferencia de la
lectura rápida, en este caso no hay una intención de hacerlo velozmente.
12. Lectura extensiva. Es aquella en la que se lee por placer y no para cumplir
con una actividad académica ni por la necesidad de adquirir algún
conocimiento específico.
13. Lectura dramatizada. Es aquella en la que varias personas intervienen,
cumpliendo el rol de distintos personajes y aportando una entonación
adecuada a lo que se lee. En este sentido es similar a una obra teatral,
aunque los participantes no requieren memorizar los dichos.
14. Lectura comentada. Es aquella que se realiza de manera individual y
silenciosa o bien en voz alta y compartida, pero cuyo objetivo es despertar
la inquietud de los estudiantes para que participen luego de un debate oral
en el que pongan en cuestión las diferentes problemáticas que aborda el
texto.
15. Lectura creadora. Propia del ámbito escolar o académico, es aquella que
se realiza para luego elaborar una reflexión por escrito que explique, valore
o ofrezca el punto de vista del estudiante sobre el texto leído.

1. Lectura con comentario. Es aquella en la que se abordan textos literarios


o filosóficos, y cuya finalidad es realizar un comentario reflexivo que analice
con profundidad el texto leído.
2. Lectura de familiarización. Es aquella en la que se lee de manera
superficial un texto, para tener una idea general de los temas que trata y el
enfoque ideológico, pero sin entrar en detalles. Generalmente, la solicita el
profesor antes de iniciar una clase, para que los estudiantes tengan una
idea de lo que se va a discutir.
3. Lectura secuencial. Es aquella en la que se lee un texto de principio a fin,
pero en una forma ordenada, abordando con profundidad cada sección del
texto.
4. Lectura mecánica. Es aquella que se realiza como primer paso al aprender
a leer. Consiste en atribuir a cada símbolo el sonido adecuado y avanzar en
la interpretación de las palabras.
5. Lectura receptiva. Es aquella en la que el lector identifica y retiene los
conceptos más relevantes mientras avanza en la lectura comprensiva del
texto, de modo que, al finalizar, puede relacionarlos y sintetizar el
significado del escrito.
6. Lectura literal. Es aquella lectura superficial en la que el lector no indaga
en la información que se desprende del texto, más allá del mensaje que
expresa de manera literal.
7. Lectura inferencial. Es aquella en la que el lector busca desentrañar los
significados ocultos, que se encuentran implícitos en el texto y que se
deben inferir a partir del tono, el vocabulario, entre otros recursos aplicados
en su elaboración.
8. Lectura crítica. Es un tipo particular de lectura inferencial en el que el lector
realiza un análisis subjetivo del texto a medida que lo lee, y realiza a partir
de él un análisis valorativo, considerando la forma en la que fue escrito, los
procedimientos que utiliza, etc.
9. Lectura pictográfica. Es aquella en la que el lector observa y decodifica
pictogramas en vez de palabras. Se leen íconos que representan de
manera figurada un objeto o un significado, como las señales de tránsito.
10. Lectura braille. Es aquella en la que la percepción de estímulos no se da
por medio de la vista, sino a través del tacto. Este modo de lectura es
principalmente utilizado por la población invidente.
11. Lectura fonética. Propia del ámbito escolar, es aquella en la que se busca
identificar los sonidos correspondientes a cada letra y corregir errores de
pronunciación, si los hubiera.
12. Lectura musical. Es aquella en la que el lector decodifica e interpreta una
partitura. Es decir, reproduce en su mente los sonidos, melodías y ritmos
que se representan simbólicamente en el pentagrama.
13. Lectura informativa. Es aquella que está motivada por la búsqueda de
datos concretos para concretar un fin específico (por ejemplo, comprender
cómo hacer funcionar un electrodoméstico, elaborar un trabajo práctico
escolar).
14. Lectura científica. Es aquella en la que se indaga material técnico
vinculado con las ramas de la ciencia. En este caso, el lector abordará
textos específicos que requieren conocimientos previos más o menos
elevados en el área que resulta de interés.

La escritura es un sistema de signos utilizado para representar elementos o


declaraciones expresables en el lenguaje sobre un determinado soporte. Por
ejemplo: escritura pictográfica, escritura cuneiforme, escritura alfabética.

En otros términos, la escritura es un conjunto de técnicas de preservación de la


información, inscriptas en un sistema simbólico que representa de modo
convencional al lenguaje hablado.

Importancia de la escritura
La escritura es una de las más importantes tecnologías desarrolladas por el ser
humano, al grado tal que su invención se considera como el punto de inicio
formal de la Historia (y, por lo tanto, el final de la prehistoria), dado que antes
de ella era imposible dejar documentación que narrara o evidenciara los
sucesos.

Visto así, la escritura permitió al ser humano superar las barreras del


tiempo y de la mortalidad: un mensaje escrito bien puede sobrevivir a su
escritor; y también referirse a numerosos receptores a la vez, o en momentos y
circunstancias distintas. Es decir, la escritura separó por primera vez en la
historia humana al emisor del receptor de un mensaje en tiempo y en espacio.

Por otro lado, la escritura permitió acumular saberes y legarlos a las


generaciones posteriores, lo cual fue clave en el surgimiento de civilizaciones
más complejas y en la posibilidad del estudio y el aprendizaje, ya que antes
todo debía transmitirse oralmente y memorizarse, sufriendo distorsiones y
olvidos en el proceso.

En último lugar, aunque no en importancia, la escritura hizo posible el


surgimiento de la literatura, una forma artística que existe todavía y que
satisface una de las necesidades culturales más básicas de nuestra especie,
que es la de contar relatos.

Un cuento (del latín, compŭtus, 'cuenta')1 es una narración breve creada por


uno o varios autores, puede ser basada ya sea en hechos reales como ficticios,
cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un
argumento relativamente sencillo.
El cuento es compartido tanto por vía oral como escrita, aunque en un principio
lo más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos
reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de
ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. Suele
contener varios personajes que participan en una sola acción central, y hay
quienes opinan que un final impactante es requisito indispensable de este
género. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante en el
lector. Aunque puede ser escrito en verso, total o parcialmente, de forma
general se da en prosa. Se realiza mediante la intervención de un narrador, y
con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el diálogo, o la
descripción.
 Narrativa:
Se entiende por narrativa la descripción oral o escrita de un
acontecimiento, real o ficticio, con el fin de persuadir y entretener al
espectador, el cual puede ser un lector o un oyente.
Por su parte, en teoría literaria la narrativa es un género literario empleado
por el autor para narrar una secuencia de hechos ocurridos en un tiempo y
espacio determinado, vivenciados por uno o varios personajes.

Voz es un vocablo que procede del latín vox y que permite dar nombre
al sonido que se produce con la vibración de las cuerdas vocales mediante
el aire que es expulsado por los pulmones y que sale por la laringe. El término
también se usa para hacer mención a la potencia, el timbre y otras
propiedades de dicho sonido.

La postura corporal es la relación de las posiciones de todas las


articulaciones del cuerpo y su correlación entre la situación de
las extremidades con respecto al tronco y viceversa. O sea, es la posición del
cuerpo con respecto al espacio que le rodea y como se relaciona el sujeto con
ella y está influenciada por factores: culturales, hereditarios, profesionales,
hábitos (pautas de comportamiento), modas, psicológicos, fuerza, flexibilidad,
etc.

El aventurero
Igor Delgado Sénior

La tarde es de fiesta y el sol augura un cálido tiempo para que todo brille como
aceros templados. En el redondel se mezclan muchos dolores intrínsecos,
porque la muerte siempre está de por medio. Hace años, mi padre cayó en esa
procelosa circunferencia, aunque no sin aplausos. Es lástima que la
consagración venga después de la derrota. Hay que resignarse.

Del viejo conservo los más puros recuerdos. Puedo ver sus ojos –como si fuera
en este instante– penetrando en cada punto de vida. Pretendió sabiduría en el
recuerdo, pero otras astucias fueron más poderosas. Afortunadamente, no
presencié su fracaso, tampoco mi madre ni mis pequeños hermanos. Pese a
que hemos sido educados para los terrores festivos, no nos acostumbramos a
perder a uno de los nuestros. Mi padre fue un gigante en ternura y severidad, y
su fortaleza de ánimo nos permitió sobrevivir. Por eso hoy, ante el despiadado
torneo, me encomiendo a sus enseñanzas.

Ya la plaza está casi llena. Observo por una ranura el desbordante color de la
multitud, y sus gritos y zumbidos me llegan como advertencia de la enconada
lucha que me aguarda. No estoy inquieto, aunque mis músculos piensen lo
contrario. Detrás de las paredes, escucho las impostoras zetas de los
picadores, ellos no disfrutan con la magnificencia de pases y capotes, sino
solamente con la sangre a borbotones. ¡Quizás cumplen su destino!

Siempre me ha gustado la música española. Ahora, sin embargo, cuando las


notas castizas se desprenden de la banda municipal, creo oír tétricas marchas
fúnebres. He entrevisto, también, ruidosas damas de sombrero o mantón que
esperan satisfacer sadismos ancestrales, mediante combates ajenos.

Los hombres —menos complicados— se abruman de manzanilla para que el


poderío de los viñedos los ayude a admirar muertes sin importancia. ¡Así es la
vida y así este suceso de arena y oropel!

La trompeta anuncia la salida. Todo está preparado. Quisiera, en este


momento irreversible, encontrarme de nuevo en mi campo natal para retozar
con los amigos sobre el musgo en ciernes. Quisiera sentir el amoroso tacto de
mi madre, el obediente cariño de mis hermanos…

Ya debo entrar al redondel. Me despido de ustedes en la soledad compartida


de la fiesta. A quienes no me conocen, debo decirles, por último, que me
llaman “El aventurero”, que peso 350 kilos, que nací en la Ganadería El Rodeo
y que haré todo lo posible por morir con dignidad.

Atesorando palabras

Para desarrollar sus saberes, toda persona debe enriquecer progresivamente


su léxico.

Copia en tu cuaderno las palabras cuyo significado desconozcas. Con la ayuda


del contexto, precisa el significado de las siguientes palabras:

 Augura:. Anunciar hechos del futuro a partir de observaciones o creencia
s Representar algo una señal de hechos futuros.
 Redondel:Círculo (área o superficie contenida dentro de una circunfer
encia).Ruedo de la plaza de toros.
 Intrínseco: aquello que es propio de algo. Lo intrínseco, por lo tanto,
resulta esencial o indivisible del elemento en cuestión.
 Procelosa:Adjetivo. Borrascoso, tormentoso, tempestuoso
 Impostoras:Que atribuye falsamente a alguien algo.
Que finge o engaña con apariencia de verdad. Suplantador, persona q
ue se hace pasar por quien no es.
 Zetas:  Octava letra del alfabeto griego y sonido que representa en 
zonas no seseantes.
 Picadores::Domador y adiestrador de caballos.Torero montado a caballo 
que pica al toro con la garrocha.

 Ancestrales:Perteneciente o relativo a los antepasados. Remoto o muy 
lejano en el pasado.

Procedente de una tradición remota o muy antigua. 

 Oropel:Cosa de poco valor y mucha apariencia.Adorno o requisito de u
na persona.Lámina de latón, muy batida y adelgazada, que imita al oro

 Añade a la lista anterior cualquier otra palabra que desconozcas e intenta


precisar su significado con la ayuda del contexto, o con el diccionario.

 Magnificencia:
Liberalidad para grandes gastos. Disposición para grandes empresas.
Ostentación, grandeza.

 capote  : Capa de color vivo, por lo común rojo, algo más larga que el 
capote de paseo, usada por los toreros para la lidia.

 retozar .  Saltar y corretear alegremente.

Descubriendo el texto La palabra y su tiempo


 ¿Qué sentimientos despertó en ti la lectura del cuento? Argumenta tu
respuesta.
Tristeza, comprendí que en la lectura intenta expresar los sentimientos
de un animal que va al ruedo de los toreros y que siente y sabe que no
saldrá vivo de ahí, que no tendrá ninguna oportunidad de sobre vivir. Es
por ello que ese tipo de actividades deberían desde mi punto de vista ser
eliminadas porque implican maltrato animal, sin importar que sean
tradiciones de los pueblos..
 ¿Quién cuenta la historia?
El protagonista. Un toro de lidia.
 ¿Se podría afirmar que es un monólogo? ¿Por qué?
Si, es un monologo porque un solo personaje narra, cuenta, habla y
expresa lo que sucede en la historia
 ¿Cómo es el ambiente donde se desarrolla la historia?
Eso depende del punto de vista por momentos se siente triste aunque
describe un lugar de donde se está celebrando algo
 ¿Se podría hablar de un ambiente exterior y un ambiente interior?
Razona tu respuesta. Si hay dos ambientes, el interior que se aprecia en
los pensamientos del personaje y que expresa tristeza, dolor y
resignación y hasta ternura y uno exterior el de la Plaza y corrida de
toros que es alegre e indiferente.
 Describe con tus palabras cómo es el ambiente exterior.
El ambiente exterior es festivo y de alegría, de algarabía, de celebración,
con mucha euforia por lo que van a ver y hasta disfrutar. Con un sol
radiante y claro y de mucho calor.
 ¿Utiliza el protagonista-narrador recursos literarios para describir este
ambiente? Identifica cada uno.
Si,
Hipérbole: Mi padre fue un gigante en ternura y severidad
Metáfora: el sol augura un cálido tiempo para que todo brille como
aceros templados.
Metáfora :Observo por una ranura el desbordante color de la multitud,
Metáfora :En el redondel se mezclan muchos dolores intrínsecos, porque
la muerte siempre está de por medio
Metáfora: Observo por una ranura el desbordante color de la multitud
¿Qué dice del público —hombres y mujeres— que van a presenciar el
espectáculo?
De las mujeres dice que son ruidosas y sádicasy que usan ropas y
sombreros coloridos, los hombres los describe como borrachos, que
disfrutan de la muerte y son indiferentes al dolor.
 ¿Hay matices irónicos en sus apreciaciones? Ejemplifica.
Si .
1. Me despido de ustedes en la soledad compartida de la fiesta.
2. No estoy inquieto, aunque mis músculos piensen lo contrario
3. haré todo lo posible por morir con dignidad
4. . mi padre cayó en esa procelosa circunferencia, aunque no sin
aplausos
 En su mundo interior, ¿qué sentimientos envuelven al narrador al
describir su ámbito familiar?
Amor , afecto, nostalgia, tristeza
 ¿Cómo presenta la figura del padre?
Como un gigante, un maestro ,tierno y severo, con mucha fortaleza de
ánimo. Como un gran padre y un ejemplo a seguir.
 ¿Qué recursos literarios utiliza para describirlo? Argumenta. Ejemplifica
tu respuesta.
Hipérbole: ya que hace una exageración para hacer notar las cualidades
de su padre.
Antítesis: Es lástima que la consagración venga después de la derrota
Imagen : Pretendió sabiduría en el recuerdo
Metáfora:

 Además de “mi padre”, ¿qué otra expresión del habla coloquial


venezolana utiliza para nombrarlo? ¿Esta expresión tendrá un rasgo de
mayor afectividad? Explica.

Llama a su padre “ el viejo”, claro que expresa mayor afectividad pues esa
palabra se asocia con la sabiduría, la experiencia y a los años del padre y
generalmente en Venezuela la usamos como una forma cariñosa de llamar
a nuestros padre, abuelos o mayores.

 Desde el primer párrafo, el narrador va configurando una atmósfera


trágica que rodea el relato, y que hace clímax en el cierre del cuento.
Identifica las palabras clave que construyen esa atmósfera.
La palabra es Morir
 ¿Crees que esa atmósfera le da un toque de suspenso al cuento que
mantiene el interés del lector? Razona tu respuesta.
Claro que se lo da, pues aunque habla desde el principio de una corrida
de toros, o por lo menos lo da a entender es poco a poco y por lo que va
narrando , que nos damos cuenta casi al final de la lectura de que él es
el toro el cual va a ser sacrificado en el ruedo.
 ¿Cuáles son las características humanas, psicológicas del personaje?
Utiliza tus propias palabras para hacer tu descripción.
El personaje piensa, razona y tiene recuerdos como los seres humanos,
expresa sentimientos de afecto, ternura, miedo y tristeza, además
tiene consciencia de la realidad que lo rodea. Analiza la situación en la
que se encuentra y manifiesta resignación.
 En la mayoría de los pueblos venezolanos se organizan los “toros
coleados”. Esta actividad está presente, generalmente, en la
programación de las fiestas patronales. Con tu profesor o profesora y
compañeros o compañeras discute las características de esta festividad.
Recuerda “El aventurero” y ponte en lugar de los toros que serán
coleados.
 Escribe por lo menos dos párrafos en relación con esta práctica
generalizada. Cuida la redacción.
Aunque nunca he asistido, ni he visto una coleada de toros, estuve
averiguando y entendí que es una práctica común de los llanos y
pueblos venezolanos en las cuales se someten a los toros a todo tipo de
maltrato y torturas por parte de los coleadores los cuales montados en
caballos los persiguen a lo largo de un espacio cercado para tratar de
derribar al toro al terreno, mientras el público aplaude.
Yo realmente no comprendo el propósito de esta actividad, ni como se
denomina o escoge al coleador ganador. Sin embargo lo que si es
evidente es que esta práctica atenta contra los derechos de los animales
a no ser maltratados, y que demuestra que muchos seres humanos
disfrutan con el dolor y muerte de seres indefensos, lo que los convierte
en verdaderos criminales y salvajes. No podemos seguir escudándonos
en que estos eventos forman parte de nuestra idiosincrasia, de nuestra
cultura o folclor para seguir ejecutándolas. Todo ser vivo merece respeto
y cuidado y sería prudente revisar las leyes para normar, prohibir y
castigar todo lo que conlleve al sufrimiento, dolor o muerte de un animal.

La palabra y su tiempo

La obra narrativa de Igor Delgado Sénior no se ajusta a cánones


preestablecidos. El autor es irreverente, y algunas veces, contestatario,
característica que se cuela sutilmente, entre líneas. Los temas tratados en su
obra son diversos: lo erótico, lo fantástico, lo anecdótico, lo cotidiano… Todos
ellos ubicados en un contexto social latinoamericano pleno de injusticias, de
miserias, de sinsabores, de frustraciones, que hacen que los personajes
sobrevivan mediante prácticas no muy santas, que apuntan al mundo de la
picaresca. Los protagonistas, ya poderosos, ya marginales, son atrapados por
esa realidad.

El humor es una constante en la cuentística de este escritor venezolano. Pero


ese humor tiene matices, unas veces nos hace reír a carcajadas, otras, una
simple sonrisa, y en oportunidades es un humor lacerante que nos hace
reflexionar y nos deja un friíto en el alma. Sin embargo, en este mundo de
hallazgos, quien tiene la palabra es la palabra. Para algunos críticos, ella es la
protagonista de todas las historias, y es verdad, el escritor juega con ellas, las
transforma, las recrea, las inventa. Utiliza para ello prefijos, sufijos, la
composición nominal. Palabras escatológicas las convierte en hermosas
metáforas. Las toma de fuentes diversas: de la cotidianidad, de los bares, de
boleros, rancheras, de la rocola, pero así mismo, las toma prestadas de lo más
selecto del mundo de la erudición. El cuento “El aventurero” pareciera no estar
en sintonía con las características antes señaladas. Es pura apariencia, pues la
magia de la palabra, también aquí, nos conduce a un mundo en donde
convergen la poesía y la ética, y así mismo, la humanidad del escritor.

También podría gustarte