Está en la página 1de 3

UNIDAD III: ADQUISICION

LEXICAL

 1. LA PALABRA, ORIGEN E IMPORTANCIA.

 2. LEXICO Y COMUNICACION.

 3. LEXICO: CONCEPTOS E IMPORTANCIA.

 4. EL METODO PROCESUAL DE LA ADQUISICION LEXICAL (PAL).

 5.EJERCICIOS DE ADQUISICION LEXICAL.

 6. EJERCICIOS DE PRE Y POSLECTURA.

DESARROLLO

1. Las palabras a veces vienen con significados que no conocemos. La etimología permite saber
qué fue, cómo se construyó cada palabra y cómo cambió a partir de ahí según las épocas históricas
y las culturas. Para buscar la etimología de una palabra, primero debe obtener un diccionario de
etimología o buscar un diccionario autorizado con la etimología en Internet.

La etimología no solo estudia el origen de las palabras, sino también la evolución de sus
significados y escrituras a lo largo del tiempo. Esto demuestra que muchas veces las palabras
pasan por múltiples idiomas antes de llegar al español.

Como hemos visto, conocer el origen de una palabra es fundamental para todos, ya que nos
permite comprender su significado y uso, y profundizar en el conocimiento del idioma.

1.1. La etimología es la verdadera descripción del origen de una palabra. Cuando también se le
llama formación léxica o producción del lenguaje es porque examina el porqué de la existencia de
las palabras a través de la derivación y la construcción.

1.2. Las palabras crean acción. Sin palabras inspiradoras, no ocurre ningún cambio en nuestras
vidas. Nuestras reacciones pueden no hacer nada o estimular reacciones de manera que revelen el
impulso a medida que nos unimos a otros en el camino.
2. Un léxico es el conjunto de palabras conocidas de un idioma, el vocabulario
recogido en el diccionario de ese idioma. Esta es una serie de palabras y
significados relacionados, pero funciona en diferentes niveles:

 niveles de lenguaje formal: Un modismo, un significado ampliamente


utilizado y aceptado por las instituciones del lenguaje y la mayoría de los
hablantes.

 Coloquial / informal: A medida que cada comunidad adapta e imagina el


lenguaje para satisfacer sus necesidades, surge el vocabulario específico
regional o geográficamente de una comunidad.

2.1. El concepto de comunicación en el contexto de la teoría de la


información se usa de manera muy amplia para incluir "todos los medios por
los cuales una mente puede influir en otra mente". De esta forma se tienen
en cuenta todas las formas que utiliza una persona para comunicar sus
pensamientos. Es decir, palabras habladas, escritas o transmitidas (teléfono,
radio, telégrafo, etc.), gestos, música, imágenes, movimientos, etc. El proceso
distingue al menos tres niveles diferentes de análisis: técnico, semántico y
práctico.

3. El léxico es un factor fundamental en el aprendizaje de una lengua por ser el


componente que da sentido al sistema lingüístico. Además, cabe reiterar que
sin el aprendizaje del léxico de una lengua no puede haber comunicación, lo
cual generalmente constituye el objetivo más importante para el aprendiente
de LE.
4. El método de mapeo léxico (PAL) consta de siete pasos:
1. Crear una lista de palabras con significados desconocidos.
2. Proporcionar contexto.
3 Explique el significado de cada palabra.
4. Elaborar mapas morfológicos de palabras (familias).
5. Generar paradigmas semánticos (términos similares).
6. Generar paradigmas conceptuales contradictorios.
7. Escribe las oraciones adecuadas.
Este método es uno de los más conocidos y efectivos de investigación y
práctica de adquisición de vocabulario.

5. De alguna manera están relacionados con la lectura de palabras para


convertir estas percepciones de letras en palabras. De hecho, los procesos
léxicos leen palabras sin comprenderlas: la comprensión es otra lectura.

6. La lectura en voz alta es un método de aprendizaje conocido como lectura


exploratoria, y el método completo también tiene como objetivo incluir la
comprensión lectora y el vocabulario. Lectura en voz alta o lectura
exploratoria: Consiste en leer primero rápido para entender de qué trata el
texto.

7. Volver a contar consiste en poner la información en un orden lógico para


estructurar el flujo de la historia. Preguntas como: ¿Cuál es la idea principal?
lugares, hechos, etc.

También podría gustarte