Está en la página 1de 6

ISFD N°82 Profesorado de Educación Secundaria

en Psicología 3° B
2

ISFD N°82 Profesorado en Psicología 3° B


Leer el cuento "El semejante" y responder:

1 - Ejemplificar con el necesario apoyo teórico la presencia de realidad de primer y


segundo orden. De ser posible, proponer otra realidad de 2º orden que,
reemplazando la anterior, modifique el sentido del cuento.  

2 – Relacionar cada uno de los siguientes extractos del cuento con el concepto de
ProfeciaAutocumplidora: 

 "Si algún conocido le decía al encontrarle: “¡Hola, Celestino!”, inclinaba con


mansedumbre la cabeza y sonreía esperando el pescozón".   

 ─Hoy hace calor 


 
─Sí, hace calor, es verdad que hace calor… 
 
─En este tiempo suele hacer calor… 
 
─Es verdad, suele hacer calor en este tiempo… ji, ji…, y invierno frío.   

 "Y recordando vagamente a la vista del Cristo que un día allí, sin quitarle
ojo, había oído en un sermón que aquel crucificado resucitaba muertos
exclamó: 
 
─ ¡Resucítale! ¡Resucítale!"   

3 – Relacionar la experiencia de algún personaje a la de los pseudoenfermos del


experimento de Rosenhan o a la del cuadrado de Planolandia   

4 – Aplicar alguna de las formas de "despersonalización" del texto "Acerca de


estar sano en un medio enfermo" a lo vivenciado por algún personaje.   

5 - OPCIONAL: Analizar el cuento tomando otro/s concepto/s teórico/s que se


desee. 

Cuenca Pamela; García Brisa; Guzmán Damián; Fernández Noelia; Romero Lucia; Sotoca Paola.
3

ISFD N°82 Profesorado en Psicología 3° B


1) Realidad de primer orden: “Realidad del primer orden son aquellos aspectos
de la realidad que se refieren al consenso de la percepción y se apoyan en
pruebas experimentales, repetibles y verificables” 1.
En el texto "El Semejante" de Miguel De Unamuno; podemos identificar como
realidad de primer orden el hecho que todos reconozcan al protagonista de la
historia como deficiente mental o “tonto”. Si bien no podemos asegurar que todos
sabían, acerca de la patología de Celestino, todos afirmaban que le pasaba algo: -
“Celestino el tonto”-, así lo reconocían. Celestino padecía una patología “congénita
e invariable”, que lo hacía (y condicionaba) comportarse de una manera “asocial” o
“anormal”.   
Realidad de segundo orden:"Son aquellas significaciones las cuales se
construyen a partir de la realidad del primer orden, constituida por cualidades que
se les otorgan a las cosas, por todo lo opinable, la misma influye en lo social como
en lo personal”2.
En el presente texto, observamos ciertas características propias del primer orden,
aquellos indicios por los cuales deducimos que Celestino padece una enfermedad
congénita, que posee un sustento teórico científico y que también es objetiva.
Partiendo de esto como base, podemos hablar de la realidad del segundo orden,
que lo podemos ver manifestarse a través del comportamiento adquirido por los
adultos, es decir, ignorarlo cuando se lo cruzaban, los chicuelos que solían
molestarlo. Entonces, aquella enfermedad congénita de alguna manera establece
ciertas actitudes por parte de Celestino, que fueron percibidas por los "enemigos"
que lo molestaban, la realidad de primer orden influye en todo aquello opinable del
segundo orden, está realidad subordina y representa parte de la conducta, ya que,
Celestino frente a un adulto agachaba la cabeza cuál macedumbre esperando el
pescozón.Entendemos también que la realidad del segundo orden puede
presentar modificaciones, esto lo podemos ejemplificar cuando a través del vínculo
con Pepe, Celestino manifiesta actitudes activas y afectivas frente a sus
semejantes.
Realidad de segundo orden que modifica el sentido del cuento 
Celestino siempre se paseaba por el campo, dispuesto a ayudar a las personas,
llevaba las pesadas bolsas de las ancianas, guiaba a los turistas perdidos, jugaba
a la pelota con los niños. Todos lo conocían como el “Celestino el ayudador”.  
Era un muchacho tranquilo, un tanto infantil, pero con un corazón enorme, todos le
querían y aunque en ocasiones se lo podía ver hablando solo, nadie se atrevía a
pensar que algo andaba mal con él. Todos los días Pepe, el vecino, le alcanzaba
alguna porción de comida y conversaban sobre los escarabajos que quedaban
patas para arriba.  

1
"Las dos realidades”, Paul Watzlawick.
2
"Las dos realidades”, Paul Watzlawick

Cuenca Pamela; García Brisa; Guzmán Damián; Fernández Noelia; Romero Lucia; Sotoca Paola.
4

ISFD N°82 Profesorado en Psicología 3° B


Cada tanto hacia travesuras con los niños, molestaban a las parejas que se
sentaban a la orilla del río o le sacaban el sombrero a algún caballero
desprevenido. Los jóvenes lo sentían uno más del grupo, aunque su crecida
barba, su risa inocente y su dificultad para seguirles el paso detonaban burlas
entre algunos chicuelos. 
Cada mañana a la misma hora Celestino estaba ahí, en el campo, atento a los
escarabajos, esperando que los pequeños lo buscaran para jugar, aguardaba con
ansias que alguna abuelita lo necesite, que Pepe salga a charlar con él o que su
amigo "El periodista” que lo entrevistaba cada tarde lo esté esperando para
escuchar sus maravillosas historias.  

2)
- "Si algún conocido le decía al encontrarle: “¡Hola, Celestino!”, inclinaba
con mansedumbre la cabeza y sonreía esperando el pescozón". 
Por una parte, se sostiene que este enunciado cumple con la mayoría de los
requisitos planteados por Paul Watzlawick en su teoría, acerca de las profecías
que se auto cumplen.  Celestino es llamado “el tonto” por las personas que lo
rodean, en esta cotidianeidad lo que él espera es este trato o destrato (ante el
saludo del otro, él espera un golpe), no puede considerar una posibilidad de
cambio de actitud de los otros. 
 El estigma de “tonto”, junto al destrato, lo han condicionado de tal forma que su
comportamiento lo llevan a crear una realidad paralela, fuera del ámbito social.  
En un término opuesto, se considera que este enunciado no es una profecía
autocumplidora, ya que no conserva el primer requisito elemental, “partir de un
futuro concreto”, ya que al cruzarse con alguien él ya esperaba el “pescozón”, en
este caso ese acto no sería un momento neutro porque sabemos cómo va a
terminar el encuentro con el otro. 
 
-“─Hoy hace calor ─Sí, hace calor, es verdad que hace calor…  
─En este tiempo suele hacer calor… ─Es verdad, suele hacer calor en este
tiempo… ji, ji…, y invierno frío”. 
Consideramos que este dialogo no cumple con los requisitos fundamentales de las
profecías autocumplidoras. Debido a que la conversación entre ambos personajes
gira en torno al clima. En primer lugar, no es un futuro que deje lugar a
predicciones, ya que todos podemos comprobar el hecho de que las temperaturas
suelen ser más bajas en invierno, y más altas en verano. En segundo lugar, nadie
actúa o influye sobre este para que sea efectuado, sino que responde a factores
de la naturaleza. 
 

Cuenca Pamela; García Brisa; Guzmán Damián; Fernández Noelia; Romero Lucia; Sotoca Paola.
5

ISFD N°82 Profesorado en Psicología 3° B


-"Y recordando vagamente a la vista del Cristo que un día allí, sin quitarle
ojo, había oído en un sermón que aquel crucificado resucitaba muertos
exclamó: ─ ¡Resucítale! ¡Resucítale!" 
Este pasaje, reúne algunos de los criterios propuestos por la teoría
autocumplidora: menciona un profeta con un alto grado de credibilidad (Sagradas
Escrituras); una persona, la cual cree posible que la profecía se cumpla (resucitar
a los muertos), - Celestino tiene la idea que Cristo resucite a Pepe, ante su
ausencia-. Y para concluir esta profecía se debería dar en forma concreta
la resurrección, la cual justamente está ausente, no hay indicios de que este
deseo o predicción se concrete, sumándole que también la supuesta muerte de
Pepe nos parece dudosa y poco probable como un hecho concreto, en tal caso
deducimos que podría ser una idea de Celestino. Por lo que concluimos en que no
responde a una profecía autocumplidora. 

3) En este caso vamos a tomar el experimento de Rosenhan, para relacionarlo con


la experiencia vivenciada por uno de los personajes del cuento “El Semejante”:
Pepe.   
Pepe, padecía una enfermedad cerebral (adventicia y progresiva, que hacía
aumentar su idiotez), esto lo hacía ver como una persona “anormal”,
equiparándolo con algún tipo de psicosis ante los ojos de la sociedad. Pepe había
sido estigmatizado, se distorsionó la percepción acerca de él, su comportamiento
era acorde a esa realidad impuesta, impidiéndole la integración social.  Actuaba en
forma semejante a su compañero Celestino (que sí, padecía un trastorno
congénito), con quien compartía su tiempo, se sentía aceptado, querido y cuidado.
Juntos formaban parte de lo más bajo de esta sociedad.   Podemos concluir en tal
sentido que, si bien Pepe podría construir una realidad interpersonal, sus
conductas estaban distorsionadas de tal forma que encuadraban en el
“diagnostico” dado por la comunidad, como si tuviera cierta fuerza de ley. Este
sujeto, era solo eso, un sujeto al cual se lo había despersonalizado, que había
perdido su individualidad como sujeto, como si no hubiera un destino por seguir,
más que esa profecía autocumplida. Y en este sentido lo significamos con un
pseudopaciente del experimento Rosenhal,una vez dictaminado esto no se puede
hacer nada para librarse de ese estigma, lo que explicaría su
comportamiento. Como asegura Rosenhan“se distorsiona profundamente la
opinión de otros acerca de él y de su propia conducta. En un sentido estricto se ha
creado así una realidad”. 3
 La ignorancia, la maldad, la negligencia etiquetan a una persona condicionando
su destino para el resto de su vida. 

3
"Acerca de estar sano en un medio enfermo", David Rosenhan

Cuenca Pamela; García Brisa; Guzmán Damián; Fernández Noelia; Romero Lucia; Sotoca Paola.
6

ISFD N°82 Profesorado en Psicología 3° B


4) La despersonalización en Celestino aparece de forma explícita en todo el
cuento, pero aplicando alguna de las formas que aparecen en los
pseudopacientes de Rosenhan, nos apoyamos en la teoría donde dice que “la
despersonalización adquiría ribetes tales que los pseudopacientes tenían la
sensación de ser invisibles o por lo menos indignos de ser tomados en cuenta” 4,
Celestino no era tomado en cuenta por la sociedad donde vivía, no sabemos si
tenía familia, pero sí comprendemos que su patología contribuyó a que se
convirtiera enun ser ermitaño. Al sentirse de esta manera “invisible e indiferente”,
él llega hastatemerles a los hombres. Si bien hay personas que se le acercan es
solo para un saludo forzoso o para darle un “pescozón”. El único gesto de
humanidad querecibiófue por parte de Pepe, al devolverle con complicidad
una sonrisa. Quizá si alguien en algún momento lo recibía de manera afectuosa, o
“semejante”, dejando de lado aquellas miradas de burla, Celestino hubiese
alegrado antes su vida,reconciliándoseasí con el mundo y los humanos, y no
tendría la necesidad de crear un mundo/refugio paralelo. 
 
5) Este cuento está centrado en el personaje principal llamado Celestino, quien
tiene una imbecilidad congénita e invariable y aparentemente debido a esto posee
comportamientos extraños y anormales. 
Analizando el cuento creemos que su accionar estaba condicionado al igual que
en el caso del “Caballo neurótico”, Celestino evitaba a la gente porque la gente lo
evitaba a él, a los chicos le tenía miedo, huía de ellos porque lo maltrataban y se
burlaban. Su conducta estaba justificada, el hecho de sostener el mismo proceder
ante estas situaciones seguía generando las mismas reacciones, por lo tanto,
Celestino nunca iba a descubrir que quizás había personas que estaban
dispuestas a socializar con él porque los espantaba con sus reacciones
exageradas y su andar errático. Así como le sucedía al caballo, donde la realidad
psíquica compartida solo veía a un caballo levantando la pata.
 

4
"Acerca de estar sano en un medio enfermo"

Cuenca Pamela; García Brisa; Guzmán Damián; Fernández Noelia; Romero Lucia; Sotoca Paola.

También podría gustarte