Está en la página 1de 7

Bases biológicas del comportamiento_D

Evaluación de Casos
Evaluación 3

Análisis de Caso
Evaluación 3
Semanas 6, 7, 8 y 9

Con el objetivo de contribuir a tu aprendizaje para un mejor entendimiento y


comprensión del contenido que se aborda en esta evaluación; así como el desarrollo
de habilidades blandas; hemos preparado este análisis de caso que pretende aterrizar
los conocimientos en la práctica y desarrollar habilidades de expresión oral; así como
expresión escrita para tu desarrollo profesional.

Instrucciones: Para la resolución del análisis de casos se asiste a la open class de


semana 8; participa en la discusión de los casos y entrega resuelto el siguiente
ejercicio en el espacio de trabajo final semana 8 para obtener la calificación
correspondiente; cuyo porcentaje se añadirá a tu evaluación regular.

Forma de evaluación del entregable:

Criterios Ponderación

Expresión escrita (adecuación, organización, coherencia, 10%


cohesión, léxico y ortografía)

Desarrollo de puntos solicitados: 90%

Semana 6. Ejercicio I (1 caso) 3.0 puntos


Semana 7. Ejercicio II (1 caso) 3.0 puntos
Semana 8 y Semana 9. Ejercicio III (1 caso) 3.0 puntos

Semana 6. En esta sexta semana de estudio la pregunta guía es:


¿De qué manera los sistemas efectores influyen en la forma en que el ser
humano se relaciona con su entorno?

Los resultados de aprendizaje son:


• Describir las características de los sistemas motores y de los huesos.
• Analizar los efectos de los sistemas efectores sobre el movimiento del
cuerpo.

Los sistemas efectores se encargan de elaborar diversos tipos de respuesta, ante el


envío de información proveniente del sistema nervioso. Las glándulas y los músculos

1
Bases biológicas del comportamiento_D
Evaluación de Casos
Evaluación 3

tienen a su cargo los dos tipos de acciones efectoras: la secreción glandular y la


contracción muscular.
Según los órganos efectores implicados, existen respuestas de dos tipos:
Respuesta motora, que implica la contracción de uno o varios músculos para
producir un movimiento de alguna parte de nuestro cuerpo, o un desplazamiento de
todo el organismo.
Respuesta glandular, que involucra la producción y liberación de alguna sustancia
química.
Los sistemas efectores nos permiten actuar sobre nuestro entorno y regular el estado
interno del organismo.

Desarrollo del ejercicio Semana 6:


I.- Lee el siguiente caso e indica lo que se te pide, justificando tu respuesta
lo más ampliamente posible.

Caminas por la calle y pasas cerca de una panadería, el olor a pan recién
hecho, te hace recordar momentos de tu infancia en que te consentía tu
abuela preparando pasteles. Te das cuenta que tu estómago siente un
vacío y ha “rugido”, estas sonriendo y salivas; por lo que te diriges a la
panadería a comprar “al menos un pan para el antojo”

Indica las respuestas que se presentan y deducen para los sistemas efectores sistema
nervioso autónomo y endocrino. Posteriormente, explica cómo se logra la respuesta de
dirigirte a la panadería (caminar) después de tu percepción; desde la elaboración
de la orden en la corteza motora hasta la contracción muscular.

Las glándulas hipófisis y tiroidea segregando tiroxina y los músculos que ejecutan
respuestas ante los estímulos que reciben del sistema nervioso autónomo genera
estimulación tienen que responder de forma coordinada contracciones motoras
realizando la homeostasis en el organismo.
El sistema nervioso autónomo y endocrino trabaja conjuntamente en la
homeostasis del organismo, este envía información involuntaria estimulando la
producción de saliva, estimula la actividad del estómago a eso se debe el sonido
del estómago y el páncreas en su función exocrina inhibir la liberación de la glucosa
que estimula la vesícula biliar para lograr mi metabolismo para tener energía y
producir el movimiento.
Se elabora desde la orden de la corteza motora primaria hasta la contracción
motora ante estímulos externos elabora las ordenes motoras para el movimiento
de los músculos para enviarlas a través de los sistemas motores descendentes va

2
Bases biológicas del comportamiento_D
Evaluación de Casos
Evaluación 3

a llegar a las motoneuronas del tracto corticoespinal ventral, de la vía descendente


de la corteza con trayectoria medial directo.

Semana 7. En esta séptima semana de estudio la pregunta guía es:


¿Cómo el sistema inmunológico y el nervioso intervienen en la regulación de
la conducta?

Los resultados de aprendizaje son:


• Determinar la relación entre el sistema inmunológico y el sistema
nervioso y definir cómo se regulan e interactúan ambos sistemas.
• Valorar las implicaciones del sistema inmunológico en la conducta.

Los seres humanos al interactuar con otros organismos y con el medio ambiente, están
expuestos a agentes infecciosos que pueden dañar su salud. Algunos de éstos infectan
a células individuales como los virus, algunas bacterias o parásitos. Otros invaden los
espacios extracelulares, como las cavidades corporales.

A través del tiempo los individuos han tenido adaptaciones, mediante el desarrollo de
diferentes sistemas de protección que les permiten interactuar para prevenir o
combatir el daño ocasionado por dichas invasiones. Así, tenemos que el ser humano
ha desarrollado una compleja red de defensa interna, cómo células altamente
especializadas, la cual se conoce como sistema inmune.

La naturaleza de la relación entre el sistema inmune y el sistema nervioso no se ha


definido totalmente. Sin embargo enfermedades como la esclerosis múltiple y los
síndromes paraneoplásicos, dependen de una alteración del sistema inmunológico.
Aquí centraremos esfuerzos para que puedas identificar la relación que tiene el sistema
nervioso con el sistema inmunológico, pues este último tiene influencia tanto sobre el
sistema nervioso central como en el sistema endocrino.

Desarrollo del ejercicio Semana 7:


II.- Lee la siguiente situación de una paciente y plantea brevemente que
ocurre en el sistema nervioso y sistema inmunológico. Integra en tu
respuesta el enfoque de la psiconeuroinmunología.

3
Bases biológicas del comportamiento_D
Evaluación de Casos
Evaluación 3

Paciente con continuos resfriados que tras diferentes tratamientos no presenta respuesta
favorable o mejoría. Durante las consultas de control se busca indagar la adherencia al
tratamiento en casa y alguna otra información que aporte a este control. La paciente
presume llevar estricto control y seguimiento al tratamiento pues hace un año fue la
cuidadora primaria de su hermana menor quien falleció de cáncer mamario; por lo que
dejo de trabajar y se mudó a su domicilio para atenderla. Al explorar se encontró que la
hermana falleció hace meses y ella aún continúa viviendo en ese domicilio; pues no tiene
a donde ir desde que su pareja se mudó a vivir a otro estado. Se le suspende tratamiento
farmacológico y se le refiere a un grupo de apoyo y consulta homeopática.

En el estado de estrés crónico produce exceso de ACTH esta hormona llega en


cantidades a la suprarrenal y que tiende aumentar la producción de cortisol y el
déficit de serotonina por su estilo de vida y la depresión tiene el sistema
inmunológico suprimido no hay control de respuesta al estrés, su estado de animo
va afectando ya que no potencia la respuesta inmune en sitios de inflamación como
en el caso de sus resfriados.

Semana 8. En esta octava semana de estudio la pregunta guía es:


¿De qué manera la composición genética del ser humano influye en su
comportamiento?

Los resultados de aprendizaje son:


• Detallar las características y función de los genes, cromosomas y la
herencia.
• Exponer la relación de la genética con el comportamiento.

Todo patrón complejo de conducta humana como la enfermedad, está determinado


por el efecto combinado de los genes que una persona hereda de sus padres, y del
entorno (nutrición, medicamentos, tensiones) al que ha estado expuesto el individuo.

La conducta tiene caracteres genéticos, sin embargo estos no son inalterables ya que
se pueden ir modificando a causa de diversos factores ambientales.

Semana 9. En la última semana de estudio la pregunta guía es:


¿Cómo puede comparase el cuerpo humano con una estructura
organizacional?

4
Bases biológicas del comportamiento_D
Evaluación de Casos
Evaluación 3

Los resultados de aprendizaje son:


• Describir los elementos de la metáfora organizacional.
• Correlacionar el macrocosmos organizacional con el microcosmos
corporal.
• Identificar la importancia del pensamiento sistémico y el principio de
cooperación organizacional.

El cuerpo humano es un ejemplo de perfección y de trabajo en equipo, ya que todos


sus sistemas y componentes que lo conforman trabajan de una manera coordinada.

Para que una organización trabaje casi de manera perfecta como el cuerpo humano,
hay que verificar que todos sus sistemas estén integrados y trabajando
coordinadamente. Ninguno de ellos es más importante que el otro, pues todos cumplen
con una función específica que sin duda complementa y hace que los procesos sean
más eficientes y efectivos en el logro del objetivo de sobrevivencia, crecimiento
económico y desarrollo organizacional.

Ver la empresa como un ser vivo permite identificar síntomas de lo que no se hace
bien, evidenciar lo que sí funciona adecuadamente y determinar los motores de
cambio, mirando íntegramente las oportunidades de expansión. Concebir la
organización como un ser vivo es uno de los pasos para humanizar la gestión
organizacional.

Desarrollo del ejercicio Semana 8 y Semana 9:

III.- Lee el siguiente caso y conforme a los planteamientos de la genética de


la conducta y al tipo activo de correlación genotipo ambiente, explica los
factores genéticos y los factores ambientales que están interactuando y las
posibilidades de intervención considerando la epigenética.
Finaliza el análisis de caso suponiendo que C es una Organización que ha
buscado manterse en el mercado competitivo; ¿cuál de las comparaciones de
Morgan 1991 podría explicar su desarrollo y por qué?

C es una joven que trabaja como voluntaria en un grupo de apoyo social a familiares de
adolescentes suicidas; en sus intervenciones inicia narrando que su abuela materna tenía
repetitivas crisis de depresión que alteraban a la familia y que la hicieron no ser una niña
“normal”; por ejemplo, narra que en la primaria le costaba trabajo hacer amigas pues la

5
Bases biológicas del comportamiento_D
Evaluación de Casos
Evaluación 3

molestaban mucho por lo callada y retraída que era, al grado de no querer ir a la escuela
o faltar cuando había festividades escolares. En su adolescencia siempre estaba triste,
aislada y meditabunda y había preferido estudiar la secundaria abierta. Su médico familiar
la refirió a terapia psicológica por depresión apoyada por tratamiento farmacológico. Ella
sabe que este trastorno no se cura pero ha aprendido que algunos pensamientos y
actividades como el trabajo voluntario y tener un grupo de compañeros; así como las
relaciones familiares le ayudan a contrarrestar las situaciones que la pueden llevar a
presentar periodos depresivos para mantenerse funcional y con una mejor calidad de vida.

En el paciente C en la correlación de tipo pasivo favoreció el ambiente familiar


donde no tuvo apoyo a relacionarse e incorporarse a las actividades escolares ,un
familiar con continuo crisis de trastorno depresivo generando familiaridad con las
situaciones presentadas, favoreciendo un comportamiento introvertido y depresivo
que desemboca en la etapa de la adolescencia y de tipo activo, ayuda en terapia
psicológica con medicamentos teniendo control de su comportamiento y realizando
actividades que ayudan a expresar y controlar sus pensamientos creando un
ambiente donde es funcional y se siente incluida a la sociedad.

Referencias de consulta
Recursos semana 6.
Lectura: Los sistemas efectores (Migallón, I., 2010)
Video: Movimiento: Músculos, huesos y articulaciones (Espert, R., 2009)
Video: Cerebro: El sistema motor (Espert, R., 2004)

Recursos semana 7.
Lectura: El sistema nervioso y su relación con el sistema inmunológico. (Treviño, G.,
2005)
Lectura: La psiconeuroinmunología: bases de la relación entre los sistemas nervioso,
endocrino e inmune. (Gómez G., B., s.f.)
Video: Emociones que sanan: ¿Que es la Psiconeuroendocrinoinmunología?(Sanazion,
2014)
Video: Relación sistema nervioso y sistema inmunológico (Fragmento del Programa
Redes con Eduardo Punset, 2014)

Recursos semana 8.
Lectura: Genética (Sánchez, J., 2013)
Video: Para que nos sirve la genética (Educatina, 2011)

Recursos semana 9.

6
Bases biológicas del comportamiento_D
Evaluación de Casos
Evaluación 3

Lectura: Las organizaciones y los métodos de su entendimiento. (Montoya R., A., 2003)
Video: La organización como el cuerpo humano (Tabares, J. A., 2012)

También podría gustarte