Está en la página 1de 54

Investigación Educativa

Resumen clases 2 a 7- Capítulo 2

El objeto de estudio de las ciencias sociales son los fenómenos sociales, y por ende, el investigador
en ciencias sociales aborda a otros sujetos como objeto de estudio. Al estudiar la sociedad, la cultura, la
economía, los procesos psicológicos los (otros) individuos -es decir las prácticas y acciones sociales-,
estamos abordando aquello mismo que nos constituye como sujetos.
La relación entre el sujeto y el objeto de las ciencias sociales es una relación dialéctica, en la
medida en que el sujeto construye el objeto para comprender e interpretar una realidad que, a su vez, lo
constituye como tal. Nuevamente: el objeto de las ciencias sociales no “está ahí”, dado e inmutable, sino
que se construye para ser estudiado, tal como se construye el mismo sujeto.

El surgimiento de las ciencias sociales y los métodos de investigación

El filósofo Auguste Comte es reconocido como uno de los padres fundadores de la sociología empírica
y constituye el primer intento verificable por tratar de delimitar el objeto de las ciencias sociales. El
positivismo como corriente filosófica se expresó en la segunda mitad del Siglo XIX, momento en que en
Europa se configuraba un nuevo orden social y económico a partir del afianzamiento del capitalismo. En este
contexto, la racionalidad positiva propuesta por Comte intentaba ordenar, explicar y controlar los nuevos
movimientos y prácticas sociales, tal como “la ciencia” lo hacía con la naturaleza.
El “conocimiento positivo” es el conocimiento válido que se adquiere mediante la experiencia y es
este conocimiento el que podrá resolver los problemas prácticos de la sociedad. Desde esta perspectiva
positivista fundacional, la sociología -entendida como Física Social- estudia al hombre como objeto físico
retomando las categorías de la mecánica.
Es dentro de esta filosofía positivista donde se erigen, a fines del siglo XIX y hasta mediados del
siglo XX, las distintas disciplinas sociales con enfoques naturalistas. Entre ellas podemos mencionar el
evolucionismo social de Herbert Spencer, la sociología clásica de Émile Durkheim, el estructural-
funcionalismo y el conductismo. Los supuestos positivistas que se arraigan en el surgimiento de estas
disciplinas son:
→ Una visión evolucionista de la ciencia y del devenir del hombre y del conocimiento científico, con el
concepto de progreso como motor de la historia.

→ La pretensión de neutralidad y objetividad del conocimiento científico en las ciencias sociales,


delimitando su objeto a lo observable y colocando al investigador en un lugar neutral.

→ El criterio de verdad del conocimiento basado en la rigurosidad y unicidad del “método científico” y
la pretensión de analizar y explicar una realidad objetiva, en el sentido de una sociedad que “está
ahí” por fuera de –o sobre- los individuos.

Con otra mirada sobre la realidad (y desde otra forma de mirarla y construirla), encontramos el
pensamiento filosófico hermenéutico en las ciencias sociales, que surge en la segunda mitad del siglo XIX

1
Investigación Educativa

y que será el primer y más fuerte opositor a la filosofía positivista. Uno de sus primeros y principales
representantes, Wilhelm Dilthey, quien propone definir para lo que se dignó en llamar "las ciencias del
espíritu” (en lugar de "ciencias sociales") un método propio y diferente que el que utilizan las ciencias
naturales. Sostiene así que los objetos de la cultura son signos en tanto “expresiones de la vida” cargadas
de significado y que “conocer” significa interpretar estos signos. Según este autor, comprendemos cuando
logramos, a través de un mecanismo y proceso interno, asociar los datos o signos externos con nuestra
propia vida e interpretamos cuando podemos repetir las expresiones y familiarizarnos con ellas a través
una técnica o un procedimiento de interpretación.
La corriente hermenéutica en las ciencias sociales sostiene que las acciones de los hombres están
cargadas de significado y atravesadas por un contexto determinado. El carácter social de las acciones
de los individuos implica concebir que las mismas refieren a las redes de significados que los sujetos le
otorgan de acuerdo a su historia personal y a su situación social, que de alguna manera estructuran su
interpretación de la realidad.
Es así como la hermenéutica contemporánea1 concibe al sujeto como algo incompleto y abierto, como
existencia que implica transformación y no como una esencia, como algo fijo. El hombre en cuanto ser posible
puede proyectar y es la comprensión lo que contribuye al ser en su transformación y otorga la posibilidad
de producir conocimiento sobre las siempre mutables y contextuales acciones sociales. Max Weber
advierte: “Al igual que todo acaecer, la conducta humana (…) muestra nexos y regularidades. Sin embargo,
hay algo que es propio solamente de la conducta humana, al menos es sentido pleno: el curso de regularidades
y nexos es interpretable por vía de la comprensión” (Weber, 1993:175),
En forma velada Weber pone en evidencia la crítica a la traslación del método de las ciencias
naturales a las ciencias sociales, una operación propia del positivismo. La crítica del economista, político y
sociólogo alemán, será luego profundizada y reside en el supuesto de que no podemos conocer las acciones
de los sujetos mediante una mera observación de los movimientos que realizan. Hacerlo implicaría
reducir las acciones significativas a meros patrones de conducta, privando a las acciones humanas de su
significación.
Cuando se investigan las acciones sociales, el sujeto no solo observa y cataloga, sino que sobre todo
interpreta y esa interpretación no está desprovista de sentido propio, de criterios y de valores. La relación
entre sujeto y objeto de conocimiento, para la tradición hermenéutica, no es de pureza y extrañamiento
sino de imbricación y la objetividad científica está resguardada por la enunciación de los criterios que se
utilizan como bases para la medición de los hechos sociales.
Para la corriente hermenéutica el conocimiento y, más precisamente, la forma de conocer del
hombre, no se limita a la percepción y la experimentación de la ciencia empírica, ni a la conexión psíquica
que plantea Dilthey. El sujeto conoce y trasciende a través de la comprensión, que es parte constitutiva

1
En este sentido, los autores estudiados citan a Heidegger y a Nietzsche como representantes de esta corriente filosófica
contemporánea.
2
Investigación Educativa

del ser, y es a través de ella que la propia existencia entra en diálogo con la humanidad, con la sociedad,
con la historia.

Páginas 56 a 58

Los diseños de investigación social definen y construyen diferentes maneras de investigar a partir
de diversas formas de abordar la realidad a partir de una justificación teórico metodológico previo. Un
proyecto de investigación o un plan de trabajo para realizar una investigación en ciencias sociales debe
incluir una serie de pasos específicos, pero estos pasos no son necesariamente los mismos y tampoco son
tan rígidos, lo que permite al investigador reflexionar sobre ellos durante el proceso mismo de la
investigación.
En este punto, decimos “plan de trabajo” o “proyecto de investigación” de acuerdo al tipo de
investigación que se desee realizar y a cuál sea el diseño que se presente, aunque esto tampoco es tan
preciso. Esto podría entenderse como que un “plan de trabajo en investigación”, refiere a una mirada más
cualitativa y un “proyecto de investigación” refiere a formularios más estrictos y con una mayor
racionalidad respecto del diseño previo. Lo cierto es que muchas veces los diseños se adaptan a los distintos
requerimientos formales y en la investigación en ciencias sociales muchas veces los datos reales y/o el
trabajo de campo, hacen que se modifiquen algunos aspectos puntuales, o se transformen los objetivos,
transformando, aunque sea levemente el diseño mismo de la investigación

El proceso de investigación en ciencias sociales

Para Sautu, el proceso de la investigación comienza con la definición del tema o problema de
investigación; esto es, su descripción, la identificación de sus dimensiones. La definición de un problema de
investigación no surge en el vacío. Es el resultado de la identificación de vacíos conceptuales y/o empíricos,
de visiones y marcos conceptuales contrapuestos respecto de dudas y/o vacancias previamente planteadas,
de intereses -muchas veces contrapuestos- y de los recursos y capacidades disponibles.

En este sentido, la definición del problema y su descripción requiere ser contextualizada en el marco
de perspectivas teóricas de las que se desprenden y derivan los conceptos y las articulaciones conceptuales
que permiten dar cuenta del objeto que se pretende abarcar. Estas perspectivas teóricas no solamente
brindan la batería de conceptos y de relaciones que permiten abordar el problema, sino que constituyen un
sistema de pensamiento que contiene una visión más o menos fundada de los procesos o sucesos que
constituyen el nudo de nuestro tema o problema.

El problema de investigación es una construcción o formulación a partir de la teoría que, implícita o


explícitamente, involucra una visión del mundo, el lugar que las personas ocupan en él y el rango de posibles
relaciones entre el todo y las partes (Sautú, 2000).

3
Investigación Educativa

La teoría define el marco dentro del cual se construirán el/los objetivos de investigación y se llevará
a cabo el diseño – que consiste en todas las etapas y procedimientos que permiten llevar adelante un estudio
–, ambas cuestiones estrechamente vinculadas con las concepciones e ideas contenidas en la perspectiva
desde la cual el investigador o el analista se enmarca para el estudio del problema.

Luego, veremos que para R. Sautu, la formulación del objetivo de investigación también se deriva de
la teoría.

De este modo, resulta evidente que teoría, objetivos y metodología deben articularse entre si pues
las teorías tienen implicancias metodológicas que es necesario contemplar a la hora de definir nuestro
objetivo de investigación (Sautu, 2003:29).

La formulación de nuestro objetivo de investigación:


● Depende del conocimiento acumulado sobre el tema o problema.

● Debe ser concisa y establecida sin ambigüedad. Si es necesario debe ser desdoblado en
objetivos específicos articulados entre sí.

● Debe contener los conceptos que luego serán estudiados y las relaciones entre ellos.

Los diseños metodológicos:primer acercamiento al tema


Continuando con Sautu, no son pocos los investigadores que afirman que en una investigación es más
importante el diseño que el método. Entonces, lo que se debe tener en cuenta, en primera instancia, es la
pertinencia y la adecuación metodológica del diseño para responder a los objetivos que el estudio se plantea.
Mientras el método brinda el procedimiento general; el diseño es propio, particular y específico de cada
investigación.
En el diseño se toman decisiones acerca de la estrategia teórico-metodológica, del método a seguir
(procedimiento) y de las técnicas apropiadas para completar cada uno de los pasos que establece el
procedimiento. Tal como mencionáramos anteriormente, la elección de una teoría para el abordaje de
nuestro problema tiene implicancias metodológicas; es decir, modela no sólo nuestro objetivo de
investigación sino también la forma de concebir la realidad social, cómo debe ser abordada y qué constituye
una producción válida de conocimiento. En la práctica de la investigación social los procedimientos diseñados
para dar respuesta a nuestro objetivo de investigación derivan de dos grandes paradigmas teóricos y
metodológicos: el cualitativo y el cuantitativo.
No obstante, progresivamente los abordajes metodológicos incluyen tanto el enfoque cualitativo
como el cuantitativo. Entre ellos la triangulación de métodos permite, por ejemplo, a partir del análisis
cualitativo construir tipologías que especifiquen y/o preconfiguren las categorías de análisis en los
procedimientos cuantitativos; y sobre la base de los resultados en uno y otro caso, proyectar la estrategia
de pruebas complementarias, de uno u otro sentido.
Otra perspectiva incluye los diseños de integración o combinación de métodos cualitativos y
cuantitativos. En efecto, es posible realizar comparaciones entre resultados de investigaciones cuyos
diseños metodológicos difieren, si se toman las precauciones y se asumen las limitaciones del caso. Tanto

4
Investigación Educativa

la triangulación como la integración de métodos dan cuenta de una metodología plural, que permite
obtener, con niveles aceptables de confianza y fiabilidad, información y datos sobre objetos y procesos
sociales múltiples y divergentes.
Schuster (1997) reconoce que, aún en las ciencias naturales, los investigadores están optando por
lo que denominamos pluralismo metodológico, siendo esta también la mejor alternativa para el caso de las
ciencias sociales.

En cualquiera de las técnicas que sean utilizadas por el investigador hay que tener en cuenta los
siguientes aspectos:

⮚ Definición del problema

⮚ Caracterización de variables

⮚ Viabilidad del uso de la herramienta como método eficaz para lo que se quiere relevar. Esto
tiene que ver con el campo de trabajo y con los costos de la utilización del instrumento.
(Metodología y financiamiento de la investigación)

⮚ Trabajo de campo

⮚ Conocer las estructuras taxonómicas de los objetos de estudio

⮚ La observación se constituye en una herramienta básica del proceso de investigación, es la que


nos permite tomar contacto directo con el objeto de estudio. Es la que nos indicará que otras
técnicas utilizaremos para profundizar la información.

⮚ SIEMPRE hay que ser claros y precisos cuando hacemos uso de cualquiera de técnicas de
relevamiento, fundamentalmente las que implican una relación más profunda y continuada, hay
que tener en cuenta que el objeto de nuestro estudio (sujetos) deben conocer los siguientes
aspectos:

● Quiénes somos,

● A qué institución representamos

● Cuál es la finalidad del estudio

● Para qué estamos utilizando la técnica

● Ce conservará el anonimato de las personas

● comprometerse a que existirá una devolución de los resultados

● En caso de que se publique información personal se resguardará la identidad de las personas


no mencionándolas, ni publicando datos que los puedan hacer reconocibles

5
Investigación Educativa

Los supuestos que subyacen a la investigación cualitativa y cuantitativa


En la práctica de la investigación social los procedimientos diseñados para dar respuesta al objetivo
de investigación pueden responder a dos enfoques metodológicos de tipo cualitativo o cuantitativo.
Para la investigación cuantitativa el núcleo fundamental del estudio reside en el planteo de la
hipótesis inicial, en la abstracción y selección de las dimensiones de la realidad, denominadas variables, en
los criterios de medición y en la selección de la muestra. El punto de partida en este enfoque son las
hipótesis y el propósito es la contrastación empírica de esas proposiciones.
✔ El proceso de la investigación cuantitativa es deductivo; su objetivo es la generación de conocimiento
científico a partir de poner a prueba hipótesis.

✔ Los procedimientos utilizados en la selección de la muestra (muestreos aleatorios) permiten al


investigador inferir con base en los resultados obtenidos a partir de la muestra atributos de la
población.

✔ Las inferencias pueden ser hechas acerca de las características, actitudes o comportamientos de
los individuos.

✔ El problema a estudiar se define a través de la selección de dimensiones, denominadas variables.

De este modo, se apoya en el supuesto de que es posible y válido abstraer aspectos teóricamente
relevantes de la realidad para analizarlos en conjunto en busca de regularidades, de constantes que
sostengan generalizaciones teóricas. Cuando el interés del investigador se centra alrededor de dimensiones
específicas de la realidad, como son si se perciben o no ayudas sociales, el número de años que los niños/as
permanecen en el sistema escolar, la relación entre empleo y educación; en estos casos corresponde
plantear una investigación cuantitativa.
La investigación cualitativa, cuyo modelo prioritario es el método etnográfico, se apoya sobre la
idea de la unidad de la realidad, de ahí que sea holística, y en la fidelidad a la perspectiva de los actores
involucrados en esa realidad.
→ El proceso en la investigación cualitativa es inductivo, es decir, parte de los datos y con base en
ellos construye abstracciones, conceptos, hipótesis y teoría.

→ Su preocupación se centra en los procesos, su preocupación se centra en dar cuenta de cómo ocurren
las cosas

→ Se interesa en los significados – cómo los actores interpretan sus experiencias, cómo perciben los
hechos, las relaciones y los acontecimientos y cómo estos adquieren sentido en su experiencia vital

→ El investigador es el instrumento principal en la recolección y en el análisis. Es decir, el investigador


opera como mediación antes que el cuestionario u otro instrumento de medición.

→ Supone trabajo de campo; el investigador interactúa con la gente, va a las instituciones para
observar y registrar los comportamientos en sus contextos “naturales”.

6
Investigación Educativa

La siguiente tabla compara ciertos aspectos fundamentales del proceso de investigación tal como se
verifican en las investigaciones cuantitativas y cualitativas:

Investigación
Aspecto Investigación cuantitativa
cualitativa

Estrategia de Estructurada Desestructurada – flexible


investigación
Naturaleza de los datos Preocupación por la validez, Preocupación por la
la confiabilidad y la densidad y profundidad de
comparabilidad los datos
Relación entre teoría e Puesta a prueba de teoría La teoría emerge de los
investigación Comprobación de hipótesis datos

Páginas 47 a 55

1. El proceso de investigación científica. Fases, etapas y enfoques analíticos.


Revisando algunas de las tesis que mayor influencia han tenido sobre los investigadores en las últimas
décadas del Siglo XX y aportando algunos desarrollos originales, J. Samaja logró reordenar el debate
acerca del método, sobre todo en las Ciencias Sociales, y convirtió a su libro en una cita obligada en los
cursos, de grado y posgrado, que versan sobre el tema.
Este autor realiza una diferenciación entre proceso, diseño y proyecto de investigación y luego
determina las fases, los momentos y las instancias del proceso de investigación.

i. El concepto de proceso
Este concepto engloba a todas las acciones, a la totalidad de los componentes, dimensiones,
momentos y planos de la investigación científica. El proceso incluye tanto “la totalidad de las acciones que
desarrolla el científico –como sujeto individual– y también la comunidad de científicos –como sujeto de un
mayor nivel de integración– (...) como al contenido de los otros dos (el diseño y el proyecto)”
ii. El concepto de diseño
Hace referencia al momento de adopción de una estrategia metodológica para la resolución del
problema. Es una parte del proceso que “se ubica en el núcleo de las operaciones que transforman el mero
consumo de conocimiento previo o la especulación filosófica, en un dispositivo de conexión de ese
conocimiento previo con la información existente fuera de él”. Decididamente, el momento de elección del
diseño metodológico es crucial para el éxito futuro de la investigación. Asegurar que los métodos y
herramientas seleccionadas y la dinámica de interacción entre ellos sea la apropiada tanto para los
objetivos, como para el tema y la perspectiva teórica que el investigador ha elegido debe ser una
preocupación central del investigador. Muchas veces la cuestión del diseño metodológico no es puesta en el

7
Investigación Educativa

nivel de su real importancia. Samaja, asignándole este lugar central, no hace sino recordarnos su vital
importancia para el aseguramiento de la calidad y la validez integral del proceso de investigación.
iii. El concepto de proyecto
Es el documento formal y oficial destinado a un organismo o instancia de control. Contiene toda la
información formal y teórica sobre el proceso de investigación, es decir, la información necesaria para el
control de gestión de la investigación. Apunta el autor: “...es, pues, ese complejo intercambio de
formalidades y triquiñuelas por el que se articulan las acciones de una compleja estructura jerárquica de
procesos de diferentes niveles de integración”. Además, pone en evidencia la historicidad inmanente del
proceso de investigación en cuanto a lo que es institucionalmente aceptado como investigación válida y lo
que no lo es.

2. Acerca de las prácticas de la investigación social


El texto de Ruth Sautu aborda las cuestiones relevantes que permiten caracterizar la práctica de
la investigación social. Asimismo, el sentido de la investigación científica es, en gran parte, la construcción
de evidencia empírica que permita dar cuentas de esos objetivos. Y la palabra “construcción” no es inocente.
Los datos (en futuras clases hablaremos puntualmente de ellos) no son informaciones “dadas” o “naturales”
que el científico social captura y registra. Muy por el contrario, los datos son el producto de un determinado
montaje que se realiza a partir de un método, elegido entre un abanico de diseños metodológicos posibles
y un marco teórico e ideológico, que es lo que finalmente constituye el marco teórico.
Una reflexión importante que propone Sautu en sus aportes es que las teorías son el andamiaje sobre
el cual se construye la investigación, los modelos de análisis y los conceptos que estructuran un área
de conocimiento.

En este sentido, las teorías y los conceptos constituyen, por un lado, el contexto general en el que
se inscribe y se sostiene el proceso de investigación y, por el otro, un punto partida para el planteamiento
y la formulación de preguntas e hipótesis que posteriormente constituirán el objetivo de investigación.
Es clave considerar la importancia del enfoque teórico, es decir del marco teórico referencial de
toda investigación. El método utilizado para la construcción de la evidencia empírica y los contenidos
sustantivos de esta dependerán ellos mismos del enfoque teórico elegido, porque no hay observación sin
teoría y porque ésta a su vez es reinterpretada y reconstruida a partir de la evidencia empírica”
(Sautu,2001). En efecto, la relación entre el enfoque teórico y el diseño metodológico que nos permitirá
construir la evidencia empírica es dialéctica, cada término de este dueto inseparable se condiciona y
transforma mutuamente.
Además de la decidida impronta empírica que caracteriza a la investigación social, esta es datada y
contextualizada en un escenario específico de la historia, y esta cuestión no solo refiere a la historicidad
inmanente de los objetos de estudio propios a las ciencias sociales, también lo es respecto de las ideas y
conceptos que la rigen. Esas teorías que están en la base de la elección de los temas y problemas y aún los

8
Investigación Educativa

métodos que se utilizan son hijos de la época y, como dice Sautu, “de las ideas predominantes en las
instituciones patrocinantes, en institutos de investigación y entre sus miembros” (Sautu,2001).

Fases del proceso de Investigación (power point)

● DEFINIR EL PROBLEMA
Seleccionar un tema de investigación

● REVISAR LA LITERATURA
Familiarizarse con los trabajos existentes sobre el tema. Información secundaria.

● FORMULAR UNA HIPÓTESIS


¿Qué se intenta demostrar? ¿Qué relación existe entre las variables seleccionadas?

● SELECCIONAR UN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN (¿Cómo?)


Elegir una o más instrumentos de recolección de datos tales como, experimento, encuesta, observación,
uso de fuentes existentes

● REALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Relevamiento de datos, recopilación de la información

● INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS


Análisis de las implicaciones de los datos relevados.

● INFORME DE LOS RESULTADOS


Cuál es su significado, Qué relación tiene con los anteriores hallazgos. Se verifican o refutan las
hipótesis. Sus hallazgos se registran y discuten en la comunidad académica y, tal vez darán origen a
nuevas investigaciones.

Página 37 a la 45

1. Acerca de la noción general del proceso de investigación

Para llegar a la construcción del dato es preciso previamente haber realizado una serie de
procedimientos lógico-conceptuales que parten desde la misma definición del problema de investigación y
la formulación de hipótesis y culminan –pasando por el diseño de instrumentos de recolección, la recolección
y análisis de los datos- en la verificación o refutación de las mismas. No agotaremos estos temas en esta
clase. Sólo daremos cuenta de la importancia del trabajo con conceptos como el elemento básico de toda
investigación.

9
Investigación Educativa

2. La relación entre la teoría social y la experiencia

La relación entre teoría y empiria ha sido una problemática a lo largo de la breve pero compleja
historia de las ciencias sociales. Hasta la década del 50 (y en algunos casos prolongándose hasta nuestros
días), existía una situación pendular, “las ciencias sociales oscilaban entre dos extremos: la pura
especulación filosófica o una pura recopilación de datos, que llevaba a un hiperfactualismo. La gran
preocupación de la época era enfrentar a la teoría sin información empírica y a la información empírica, sin
teoría”.2 Hasta que Richard Bernstein3 propuso su idea de “teoría empírica”, que no es otra cosa que la
cristalización de construcciones conceptuales de un nivel de generalidad y abstracción medianamente alto
para arriba, pero con un campo empírico de aplicación que permita el control, la comparación y el testeo de
un cierto nivel.

Ahora bien, ¿qué es una teoría?, una teoría es una estructura enunciativa, (construcciones de
lenguaje) constituida por enunciados de carácter hipotéticos (es decir, que son falseables). Dicho en otras
palabras, esos enunciados deben ser puestos a prueba por medio del control empírico. Sin embargo, toda
teoría posee un “núcleo duro” que le da una unidad de sentido, compuesto por lo que se denominan “términos
teóricos” o puros, que son términos cuyo contenido no es ni directa ni indirectamente observable.

En este sentido, la teoría opera como una matriz de interpretación, como una clave de lectura de la
información empírica que vamos recolectando. La teoría, en definitiva, otorga un marco de sentido a la
experiencia.

3. La importancia del marco conceptual o marco teórico

Poseer un marco teórico nos permitirá formular los problemas de investigación de un modo adecuado,
relevante y significativo y permitirá al mismo tiempo formular hipótesis sobre ese problema. El marco
teórico nos otorgará los elementos y fundamentos lógicos y fácticos para desarrollar el proyecto de una
investigación.

“Una investigación desprovista de premisas teóricas, no sólo será estéril, sino también absolutamente
imposible”.4 “(...) todo problema contiene, lo sepa o no el sujeto que lo plantea, un elemento teórico, más
concretamente: suposiciones expresas o tácitas acerca de las relaciones existentes o expectativas en torno
a la naturaleza del objeto”.

El marco teórico nos brindará las herramientas conceptuales para la investigación. De lo que se trata
es de que los conceptos y la interpretación de la relación entre esos conceptos sea coherente con el marco
teórico que le da sentido.

2
Schuster, Federico L (2001). Filosofía y Métodos de las Ciencias Sociales. Universidad Virtual de Quilmes-Universidad Nacional de
Quilmes, Bs. As. P.29.
3
Bernstein, R. J. (1982), La reestructuración de la teoría social y política, FCE, México.
4
Mayntz, Renate, Op. Cit., pág. 32.

10
Investigación Educativa

4. ¿Cómo plantear un problema?

Decimos que por lo general un problema surge a partir de una pregunta o una hipótesis. Pero no
siempre, ni en la mayoría de los casos, esas preguntas o hipótesis están aisladas. Muchas veces sucede que
se trata de modelos teóricos complejos de contextos mutuamente entrelazados y que deberán
comprobarse.

No existe una regla inefable que permita llegar a planteamientos de problemas significativos. La
teoría analítica de la ciencia planteará que la formulación de un problema es totalmente arbitraria respecto
del objeto de investigación. El investigador se ve libre de cualquier determinación del objeto y las preguntas
son formuladas desde fuera del mismo objeto. El problema estará determinado en la práctica por el interés
del investigador o de quien promueva la investigación. Este interés puede estar despertado por lagunas o
puntos discutibles en la teoría existente o por la percepción de determinadas problemáticas sociales. Una
motivación puede ser la cercanía con un contexto específico, o la vivencia directa de ciertos fenómenos que
desee intentar explicar. Esto implica una cierta “valoración” por parte del investigador, acerca de la
importancia o relevancia del problema. Esta valoración, conllevaría una cierta carga “subjetiva” en la
elección del tema y el planteamiento del problema, sin embargo, no le quita objetividad a la investigación5.
La mayor parte de los problemas de investigación derivados de problemáticas sociales provienen de
situaciones en las cuales hay una actitud valorativa en virtud de la cual dicho tema se convierte en
“problemático” (pobreza, marginalidad, acceso diferencial al sistema educativo, etc.). Según la investigación
se concentre en la naturaleza y etiología de un problema, aparece más o menos marcada la intencionalidad
práctica de la investigación. Pero esto no sólo se limita a casos motivados directamente por una concepción
altruista o por una opción ideológica. Pensemos por un instante en las encuestas de opinión pública, los
sondeos preelectorales o los estudios de marketing, cuyas motivaciones están, generalmente, orientadas
por otro tipo de valoraciones.

Pero, por otra parte, el carácter problemático de un fenómeno social que se convierte en objeto de
investigación no tiene porque ser siempre tan patente. Puede basarse en un interés epistemológico
relativamente ajeno a la “praxis” referida al contexto social o al interés inmediato del investigador.
Respecto a estas motivaciones, Mayntz sostiene tres observaciones.

En primer lugar, que en problemas de investigación de este tipo “la relación con la teoría ya existente
desempeña habitualmente un papel mayor que en aquellas cuestiones derivadas de la percepción directa de

5
Aquí puede reforzarse esta afirmación desde dos posturas diferentes y divergentes. Una es la de Max Weber, según la cual las
motivaciones para realizar una investigación y las conclusiones pueden estar cargadas valorativamente, pero que, en la investigación
misma, en el proceso de investigación, el investigador debe abstenerse de emitir juicios de valor. Esto es garantía de objetividad para
Weber, dado que permite que la misma investigación pueda ser usada por distintos sujetos con distintos valores. O sea que, a partir de
una investigación yo saco mis conclusiones en función de mis valores y otra persona puede sacar otra conclusión contraria, en función
de los suyos. Pero los datos y el tratamiento de los mismos deberán ser objetivo y servirle a los dos. Es decir, Weber admite los juicios
de valor, pero circunscriptos a los aspectos externos de la investigación. Otra posición es la de Habermas quien dirá que nadie puede
ser neutral respecto a valores en la investigación, pero que sí puede ser objetivo. Esto tiene que ver con la enunciación y las
pretensiones de validez. Para Habermas y su teoría de la acción comunicativa, hay una lógica que no es la lógica formal matemática,
sino que es una lógica pragmática, que nos establece que hay argumentos sólidos y argumentos débiles, y que los primeros tienden a
prevalecer sobre los segundos, salvo que haya factores distorsivos. Sobre esta cuestión, no obstante, no vamos a extendernos.
11
Investigación Educativa

problemas sociales en sentido estricto. En segundo lugar, no se puede negar la existencia de una curiosidad
cuasi abstracta cuyo objeto es descubrir en definitiva lo que sostiene al mundo; en nuestro caso, la esencia
y naturaleza del ser y del desarrollo social. En tercer lugar, se trata aquí, después de todo, de un “problema
social” determinado por un interés último en el dominio de la realidad social, primeramente, de modo
cognoscitivo, pero creando con ello las premisas para un comportamiento racional y con sentido. La
referencia práctica (del problema) tal vez sea indirecta, pero puede reconstruirse en algunas fases
intermedias de la argumentación teórica”. El no conseguir reconstruir en esas fases la referencia práctica,
puede ser para Mayntz el indicio de que la cuestión era trivial e irrelevante y el problema abstracto, sólo
lo era en apariencia. Un peligro que, siguiendo al autor, es real en este tipo de cuestiones.

Por contraposición a la anterior línea, que sostiene la externalidad respecto al objeto de


investigación, la teoría dialéctico-crítica de la ciencia, sostiene que los planteamientos relevantes vienen
dados por el objeto mismo y que no se pueden establecer a discreción. Esta postura es coherente, por un
lado, con el objetivo atribuido al proceso del conocimiento científico, es decir: la crítica de la sociedad, y,
por otro lado, con la idea de que el criterio de una crítica semejante –la concepción de lo que debe ser-
viene dado previa y objetivamente por la realidad social. En este caso, la decisión subjetiva del investigador
queda apartada.

Según Mayntz, en este caso, el investigador cuenta con “un polo de referencia firme, aunque a veces
manifiestamente difícil de concretar, y simultáneamente una regla metódica general para el hallazgo de
cuestiones de investigación relevantes: se ha de preguntar por la diferencia entre el ser y el deber ser
sociales, la determinación (histórico) causal de la discrepancia, y las posibilidades de transformar lo que
existe en la dirección de lo que debería existir”. Continúa Mayntz: “Por lo demás, con la aplicación de dicha
regla metódica se llega en muchos casos a las mismas cuestiones particulares para la investigación empírica
que se podrían formular por los representantes de la teoría científica y analítica; la diferencia radica sobre
todo en la fundamentación de la relevancia de la cuestión, así como en su localización en la teoría y su puesto
en el proceso epistemológico en su totalidad.

5. De los conceptos teóricos al referente empírico

Todo el proceso de investigación se ve atravesado por la necesidad de encontrar indicadores o


referentes empíricos que nos permitan registrar los hechos. La realidad no se presenta directamente al
observador, sino mediada por el lenguaje. De ahí el carácter “hermenéutico” del conocimiento científico.
Pero también la realidad social aparece doblemente mediatizada, como veíamos con la “doble
hermenéutica”. En primer lugar, porque toda realidad está mediada por la interpretación y, en segundo
lugar, porque la realidad social está “preinterpretada” por los agentes.

Lo cierto es que el científico social no se enfrenta con el mundo sino a través de conceptos y que,
por lo general, estos conceptos son tomados del lenguaje ordinario. No profundizaremos aquí demasiado en
algo que se verá con mayor detalle más adelante. Pero sí es preciso recalcar que los conceptos que toma la
ciencia social del lenguaje común y que constituyen, resignificados, su estructura de enunciados, poseen

12
Investigación Educativa

por lo general distintos niveles de abstracción respecto a los fenómenos concretos a que hacen referencia,
que impiden que sean directamente observados por la experiencia, y que deben ser mensurables y
manipulables. Veámoslo con un ejemplo: Si mi problema de investigación es el aumento de la pobreza y yo
deseo constatar dicho fenómeno, medirlo, puedo elaborar una encuesta muy sencilla con la pregunta ¿es
Ud. pobre? Esta alternativa, la más sencilla tal vez, será sin embargo la menos válida y fiable. En primer
lugar, porque lo que subjetivamente el encuestado puede llegar a entender por pobreza, no va a coincidir
con lo que otros entiendan por tal. Por eso la sociología ha construido índices. Los índices son convenciones
que permiten ponernos todos de acuerdo en qué entendemos por pobreza y cuándo un individuo es
considerado “pobre”. Para ello han construido el índice de NBI (Necesidades
Básicas insatisfechas Lo que nos permiten los índices es aplicar una serie de indicadores que en su conjunto
nos dará un valor. En este caso el índice puede estar constituido por el ingreso familiar (cuánto ganan entre
los miembros de la familia), la situación ocupacional del jefe de familia (si trabaja o no), etc. Es decir, la
dimensión teórica “Pobreza” es un concepto de cierto nivel de abstracción que no me sirve por sí sólo para
constatar o medir un fenómeno. Es necesario bajar el nivel de abstracción de las variables, descomponerlo
en unidades que sean registrables. No siempre una variable tendrá un referente empírico como la variable
“edad”, “sexo”, “club de fútbol favorito”, etc. Por ejemplo: Actitud frente al aborto, nivel socioeconómico,
perfil ideológico-político, etc.

En síntesis, les presento un diagrama con el proceso de investigación:

FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

DEFINIR EL PROBLEMA

Seleccionar un tema de investigación

REVISAR LA LITERATURA

Familiarizarse con los trabajos existentes sobre el


tema. Información secundaria.

FORMULAR UNA HIPÓTESIS

Qué se intenta demostrar? Qué relación existe


entre las variables seleccionadas?

13
Investigación Educativa

SELECCIONAR UN DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN (Cómo?)

Elegir una o más instrumentos de recolección de


datos tales como, experimento, encuesta,
observación, uso de fuentes existentes

REALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Relevamiento de datos,

recopilación de la información

INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

Análisis de las implicaciones de los datos relevados.

INFORME DE LOS RESULTADOS

Cuál es su significado, Qué relación tiene con los


anteriores hallazgos. Se verifican o refutan las
hipótesis?

Sus hallazgos se registran y discuten en la


comunidad académica y, tal vez darán origen a nuevas
investigaciones.

El esquema es una versión simplificada de lo que ocurre en los procesos de investigación. En la


investigación social esas fases en rara ocasión se distinguen tan claramente. Lo más común es
que surjan numerosos obstáculos. Los cuales del algún modo es importante que estén registrados
en la presentación del informe final. Esto también ayudará a los interesados en profundizar la
problemática estudiada. Por otro lado, es importante tener en cuenta que estos obstáculos e
inconvenientes, los que no siempre aparecen en los libros, son parte de la investigación misma.

14
Investigación Educativa

Página 45 a la 47

La medición es un proceso de construcción de mediaciones entre los conceptos teóricos y lo empírico.


Es el proceso mismo de la observación y obtención de los datos.

Tanto las metodologías cuantitativas como las cualitativas utilizan conceptos. Mientras que en las
primeras los conceptos son transformados en variables, en las segundas, sirven de guía a la enunciación de
ideas que constituyen el marco teórico. (Sautú, 2006)

El significado completo de la palabra «variable», tal como es usada en ciencias sociales, contiene no
sólo la connotación de «aspecto» o «dimensión» de un fenómeno, sino también la propiedad de estos
aspectos o dimensiones de asumir diferentes valores. (Korn, 1971)

Los conceptos son constructos abstractos y, en consecuencia, no directamente observables


(desigualdad educativa, fragmentación social, anomia, violencia, cohesión, trayectorias educativas, clase
social, nivel socioeconómico, inserción laboral, etc.). El proceso de pasaje de los conceptos a las variables e
indicadores se denomina operacionalización.
La medición, entonces, se centra precisamente en el momento de la construcción de las mediaciones
que nos permiten vincular los conceptos (involucrados en el problema, el marco teórico y los objetivos)
con la base empírica.

Dijimos en el último punto que el investigador recorre un proceso a través del cual el dato es
construido. Este proceso de construcción del dato se inicia con la definición de conceptos, indicadores,
procedimientos e instrumentos de medición y culmina con la postulación de relaciones entre variables y
entre categorías de variables.

El dato es observación y concepto y la conversión de la experiencia en dato está sujeta a


mediaciones teóricas, prácticas y culturales.

Conceptos y los niveles de medición

Los conceptos son afirmaciones generales sobre clases de fenómenos, son generalizaciones y por lo
tanto no son el caso, o no se ajustan al caso real. Algunos conceptos son propiedades espaciales y/o
temporales, o son combinaciones de categorías (cruce de variables) que nos llevan a construir un concepto.
Son multifacéticos. Son relacionales, se interpretan porque son parte de un sistema de términos.
Más adelante daremos ejemplos concretos respecto de la definición nominal o real de los conceptos.
Podemos mencionar, simplemente para generalizar, ejemplo de conceptos tales como: institución, Nación,
formación, política.
De esta forma, el diálogo con los datos permite definir y delimitar conceptos. Una forma de este
diálogo es usar conceptos por asociación. Por ejemplo: instituciones educativas de nivel medio, gobiernos
autoritarios, entre otros.

15
Investigación Educativa

La delimitación de los conceptos se realiza a partir de


identificar cuáles son los que:
→ se postulan como centrales en el objetivo y en las hipótesis

→ se van a medir y se pueden medir

El proceso de medición involucra diferentes instancias de definición de conceptos, a saber:

Definiciones reales: Son afirmaciones sobre la naturaleza de un fenómeno y/ u objeto –sobre sus
propiedades esenciales-, en cuanto tales exigen validez empírica y pueden ser falsas en la medida en que
las ideas respecto al objeto resulten equivocadas. Suponen que ya existe de antemano el concepto a definir
y su contenido figurativo establecido en relación a un objeto.

Una definición real típica, tal como señala Mayntz (1988), sería un partido político (entendiéndose: aquel
objeto conocido al que clasificamos como “partido político”) que es una organización con estructura
democrática interna que busca a través de una campaña electoral y del acto electoral la participación en el
gobierno. En cuanto veamos que algunas de las organizaciones que identificamos como partidos no cuentan
con estructuras de democracia interna, la definición resulta ser falsa. Entonces, debemos intentar dar
cuenta de aquellos atributos que de hecho puedan ser observados en todas las organizaciones clasificadas
como partidos. De este modo, la definición real alude a un contenido figurativo perteneciente a un concepto
habitual pero indefinido, extremadamente complejo y que con frecuencia no está bien delimitado.

Lo que de un contenido figurativo complejo se incluye en la definición real depende del contexto en el que
éste se emplee, con lo cual es absolutamente posible que coexistan diversas maneras de definir un mismo
concepto.
Definiciones nominales: Establece exclusivamente el significado que, en adelante, en el marco de la
investigación, ha de corresponder a un determinado término. Actúa como una convención en el marco de una
investigación.
Por ejemplo: ¿qué se entiende en el marco de la investigación, por Estado Moderno (Recuerden toda
investigación está guiada por un marco teórico y por los objetivos definidos)?

Definiciones operacionales: Alude precisamente al proceso de determinación de operaciones de


investigación que han de permitir decidir sobre la presencia de un fenómeno conceptualmente formulado.
La definición operacional de los conceptos supone la existencia de una referencia empírica; dicha referencia
puede ser directa o indirecta. Tal como señaláramos anteriormente en las ciencias sociales es siempre
indirecta. Contribuye a explicitar el proceso de observación.

La definición operacional consiste en la indicación de operaciones de investigación con ayuda de las cuales
se pueda decidir acerca de la presencia y la intensidad de aquellos hechos que permitirán la deducción de
la presencia de los fenómenos conceptualmente caracterizados. Implica, por lo tanto, la traducción de
conceptos en indicadores.

16
Investigación Educativa

En estos casos, el fenómeno que se quiere expresar con el correspondiente concepto teórico nunca es
idéntico a lo que en último término hacemos valer como su indicador.

Por ejemplo, una vez que definimos “participación ciudadana” dentro de un Estado democrático, debemos
establecer los indicadores que nos permitan abordar en la realidad la participación ciudadana –¿cómo se
expresa? - y luego los niveles de participación ciudadana y en este sentido, definir qué indicadores se
tendrán en cuenta, tales como: si el ciudadano vota en cada elección, si participa en organizaciones
vecinales, en determinado medio de comunicación barrial, entre otros.
● Las propiedades de los sistemas de medición

La necesidad de medir surge a partir de la necesidad de comparar, de establecer semejanzas y/o


diferencias. Un resultado puede ser relevante no sólo por los datos y la información que aporta, sino también
como consecuencia de haberlo comparado con otro resultado, de observar que es diferente, de establecer
cuán diferente es y posiblemente de analizar la génesis de esa diferencia.

En cada acto de medición que realizamos, utilizamos alguna de las siguientes expresiones formales
comparativas: igual o distinto de, mayor o menor que, tanto más o tanto menos que. Estas expresiones se
vinculan con las propiedades que tiene todo sistema de medición:

Expresión comparativa Nivel de medición


Igual o distinto que... Nominal
Mayor o menor que... Ordinal
Tanto más o tanto menos que... Intervalar o de razón

Los indicadores
Específicamente respecto a los indicadores, señalábamos que “cuando las variables son muy
abstractas, su identificación en la realidad y su posterior medición se torna muy difícil, por eso es necesario
transformarlas en otras variables más concretas, llamadas indicadores”. El indicador es aquella variable
que tiene la virtud de mostrarnos la presencia de los aspectos de la realidad que no son directamente
observables
La cantidad de indicadores requeridos para representar la totalidad del significado de una variable
depende a su vez de la cantidad de aspectos discernibles de esta variable, aspectos a los que se da el
nombre de “dimensiones” para denotar su propiedad de ser parte de una totalidad mayor y que
generalmente se enumeran en la definición real de la variable. Ninguna ciencia aborda su objeto de estudio
en su plenitud. Todas seleccionan determinadas propiedades de su objeto e intentan establecer entre ellas
relaciones recíprocas.

17
Investigación Educativa

La operacionalización involucra los pasos concretos u operaciones que se utilizarán para medir los
conceptos específicos. Constituye una fase intermedia que vincula la formulación teórica del problema con
la medición de las variables relevantes.
Se transita desde:
1. una representación literal y abstracta del concepto,
2. especificación de las dimensiones (análisis de los componentes de ese concepto),
3. elección de variables empíricas e indicadores observables,
4. a veces, síntesis de los indicadores y elaboración de índices complejos.

Dicho de otra manera, en el proceso de operacionalización se deben diferenciar dos nociones


fundamentales: la conceptualización y la medición. La conceptualización hace referencia al proceso teórico
mediante el cual se clarifican las ideas o constructos teóricos. Desde el punto de vista teórico el interés
se halla en el concepto. El mismo no es observable (y por tanto no directamente medible) sino latente.
Al proceso de operacionalización de conceptos teóricos reseñado más arriba “es necesario agregarle
las siguientes precisiones:
a) Por muchas dimensiones que se consideren, nunca puede abarcarse la totalidad de un concepto. Sobre
todo, cuando el concepto incluye una gran variedad de aspectos.
b) Operar con demasiadas dimensiones de un mismo concepto puede dificultar los análisis. Por esta razón
resulta conveniente limitar el número de dimensiones a aquellas que sean más relevantes en el concepto
considerado. Pero, como no existe ninguna regla teórica que contribuya a la delimitación del número de
dimensiones a considerar, ésta deja a la intuición del investigador.
c) Después de haber escogido los indicadores, ha de volverse a considerar el fenómeno que se observa. Con
ello se pretende comprobar si las medidas obtenidas mediante los indicadores reflejan los hechos
observados. En caso afirmativo, se estudia la necesidad de ajustar el concepto que los hechos reflejen”
(Cea D´Ancona, 1998).

Señala Sautú (2005) que “en el sutil paso desde la conceptualización teórica hacia la
operacionalización que da lugar a un indicador observable, el investigador hace una apuesta muy fuerte a la
validez de sus mediciones. Implícita o explícitamente postula que existe un nexo teórico y lógico entre los
significados conceptuales asignados a la variable y el emergente observable que se utiliza en su medición”.
Por ejemplo, cuando hablamos de la antigüedad de la escuela o de antigüedad en la docencia, o de
edad, el número de años es el indicador. En el caso de variables multidimensionales (tienen varias
dimensiones), es necesario recurrir a tantos indicadores como dimensiones tenga la variable.
En el caso de la variable “status socioeconómico”, si se considera que sus aspectos relevantes para
la medición son el económico, el del prestigio y el educacional, estas tres dimensiones podrían ser medidas
por otros tantos indicadores como: ingresos individuales mensuales, ocupación (previo conocimiento del
prestigio relativo de las ocupaciones en la particular sociedad en la que se está operando), y grado de
educación formal alcanzado. Obviamente, la cantidad de operaciones que hay que realizar con cada una de

18
Investigación Educativa

las dimensiones de una variable para volverla mensurable depende de la distancia al plano empírico (Korn,
1971).

El Dato Científico
Constituyen una parte de los fundamentos del conocimiento científico. Podemos entenderlos como
la consecuencia de las observaciones de las propiedades de los fenómenos. Supone una información más
rigurosa y está constituido de tal forma que está abierto al examen de cualquier otro científico.
La estructura del dato científico tiene una forma tripartita, por lo que la hace controlable
(entendiendo esto que puede ser reproducible, transmisible y validable).
● Unidad de análisis: son los elementos o entidades unitarias sobre las cuales se centra la
investigación. Son los elementos cuyo comportamiento queremos estudia o conocer. La definición
precisa permite que los datos se refieran siempre a la misma clase de fenómeno de interés.
● Variables: las unidades de análisis no nos interesan en sí mismas sino en cuanto poseen determinadas
propiedades o atributos significativos. Las variables hacen referencia a esos atributos que son
objeto de la investigación. Las variables pueden clasificarse de distintas formas atendiendo a las
distintas propiedades de medición. Las mismas pueden ser cuantitativas o cualitativas. Es
cuantitativa cuando su valor consiste en una medida, en un grado o en una cantidad. Son susceptibles
de ser convertidas en datos numéricos. Una variable es cualitativa cuando el valor de la propiedad
es un modo o una manera. Por otro lado, las variables pueden clasificarse de acuerdo a las relaciones
causales entre ellas. Pueden ser independientes (son anteriores cronológicamente a otras, tienen
función causal del hecho que se está estudiando), dependientes (son posteriores a otras, aspectos
que se quiere explicar o esclarecer) y las intervinientes (son las que pueden modificar las relaciones
originales entre las dependientes y las independientes).
● Valores: las distintas formas o estados que puede asumir una clase de aspecto o atributo de una
unidad de análisis se denomina valores.

Página 47 a 57

1. Las hipótesis en la investigación social


Podemos sostener, junto con algunas corrientes epistemológicas, que el progreso de la ciencia
corresponde al avance en la construcción del conocimiento en torno a núcleos teóricos dentro de un
programa científico determinado. Dentro de un programa o una línea de investigación siempre será el núcleo
(marco, contexto) teórico lo que contenga las condiciones que justifican o contextualizan las hipótesis que
serán corroboradas en la investigación.
De la construcción teórica -que constituye la forma de interpelar y construir el objeto investigado-
, se desprende el tema o problema específico en torno de ese objeto, se enuncian las hipótesis sustantivas,
que serán las que en mayor parte definan el diseño de la investigación. Luego, comprendiendo el proceso de

19
Investigación Educativa

investigación como un proceso de validación del conjunto de las hipótesis, el diseño se reconoce dentro de
los procesos de descubrimiento y validación que acompañan el trabajo del investigador.
Una hipótesis es un enunciado que expresa una regularidad dentro de un diseño de investigación con
el objetivo de ordenar ciertos fenómenos de la realidad o resolver un problema respecto del objeto de
estudio. Ya sea como conclusión o como afirmación para abordar un tema o problema de investigación, la
hipótesis enuncia una regla que se genera en la interacción de una serie de fenómenos que son recortados
e interpretados al abordar el objeto estudiado/construido.
Las hipótesis científicas expresan una regularidad que explica, interpreta o describe una realidad,
siempre y cuando ésta se dé en un contexto y no en otro. Es decir, la hipótesis enuncia una regla que
sostiene que a determinada condición le corresponde tal comportamiento, atributo o consecuencia. Esto
atendiendo a una congruencia lógica que implica un funcionamiento en el principio de no contradicción, que
sostiene que el enunciado a ser corroborado sólo puede ser verdadero o falso.
En este punto la hipótesis como parte del proceso de investigación delimita y contribuye al diseño
metodológico. El marco teórico influye en la construcción de la hipótesis y la articulación entre el marco
teórico metodológico y las hipótesis construyen el objeto y delimitan el abordaje de la investigación social.

2. Hipótesis y diseños de investigación


Atendiendo a lo señalado hasta ahora, veremos los tipos de hipótesis según sean los esquemas de
investigación. De allí resultan los distintos tipos o diseños de investigación, de los que enunciaremos los
siguientes:
● Investigaciones de tipo exploratorias

● Investigaciones de tipo descriptivas

● Investigaciones de tipo explicativas

● Investigaciones del tipo predictivos

De esta forma veremos brevemente el papel de la hipótesis y las características generales de la


misma en cada uno de estos tipos de investigación.

Los estudios exploratorios suponen un primer acercamiento a un objeto de estudio del que no se
conocen una cantidad relevante de los aspectos que serán analizados, por lo que, en la generalidad de los
casos, no se puede delimitar un problema previo al estudio y no se pueden establecer relaciones entre las
variables. Si bien podría decirse que esto implica que el investigador no cuenta con hipótesis que lo guíen
en el estudio, tanto R. Ynoub (2006:25) como Blalock (2001:51) sostienen que en este tipo de estudios el
investigador no se sumerge en la realidad sin presupuestos, sino que ya tiene ideas, teorías o preconceptos,
que lo orientan a la hora de definir los aspectos relevantes del objeto.

20
Investigación Educativa

Para Hubert Blalock, si bien no se explicita una determinada hipótesis, se debe delimitar el campo
de indagación y de observación, ya que en ningún caso estaremos en condiciones de indagar el objeto en su
totalidad: “El científico social debe a la postre ordenar sus datos para extraer algún sentido de ellos”
(Blalock;2001:70) Se espera entonces obtener de los datos ciertas relaciones, agrupamientos, tipologías
que den lugar a futuros estudios de carácter descriptivo o explicativo.
En lo que refiere a las muestras en este tipo de investigaciones, Samaja sostiene que al no estar en
juego la generalización de los resultados, por lo menos en primera instancia, entonces las muestras en los
estudios exploratorios podrían quedar abiertas, incluso analizando un único sujeto. Citando a Galtung,
Samaja sostiene que son mejores en estos casos las muestras finalísticas, donde se escogen
deliberadamente el o los sujetos a indagar a los fines de la investigación (Samaja,1995).

Las investigaciones que transitan una fase exploratoria tienen como objetivo avanzar en la
delimitación y mejor formulación de su problema; y, por lo tanto y de esta forma, poder determinar y
explicitar las variables en juego .Esta situación ha llevado a que muchos autores sostengan que en este tipo
de investigaciones no se trabaja con hipótesis, pero si reconocemos que la hipótesis constituye una
respuesta tentativa a los problemas y que la formulación de un problema orienta el campo de búsqueda; es
necesario reconocer que también en este tipo de investigaciones se asumen conjeturas o hipótesis que
orientan la exploración investigativa. Otro ejemplo de estudio exploratorio en la investigación en ciencias
sociales es el estudio de caso, que analiza diversas variables de un individuo, grupo o institución social para
desarrollar una descripción densa de comportamientos, prácticas y relaciones, en un período de tiempo
determinado. Estos estudios resultan significativos cuando se requiere un análisis complejo del objeto para
luego interpretar sus múltiples atributos o propiedades y sus relaciones con el contexto. Más adelante
profundizaremos sobre estos estudios, simplemente quería mencionar un ejemplo.

Las investigaciones descriptivas se caracterizan por disponer ya de dimensiones y variables


relativamente especificadas y el fin de estas investigaciones será precisar el comportamiento de estas
variables de acuerdo a sus múltiples relaciones. Las hipótesis deben entonces explicitar la relación entre
las variables de la forma más concreta posible ya que de esa formulación va a depender el proceso de
investigación –e incluso- el tipo de diseño a desarrollar.

Las investigaciones explicativas. Todo fenómeno, sobre todo en las ciencias sociales, puede ser
explicado a partir de la asociación de múltiples factores. Podemos encontrar un conjunto de variables
correlacionadas al hecho que nos interesa explicar y la variable que consideramos independiente, puede
estar asociada a un conjunto de variables. En este sentido decimos que existe más de una explicación posible
frente a un determinado conjunto de datos por lo que el investigador debe usar información complementaria
para "elegir" entre las posibles explicaciones.

21
Investigación Educativa

Frente a esta situación, el investigador a partir de la experimentación, la manipulación de variables


y/o la observación experimental debe controlar las variables asociadas y las relaciones o influencias que
tengan con el fenómeno investigado, de forma tal de asegurar que la variable dependiente sea afectada por
la variable independiente planteada, con la que se establece una relación de causalidad.
Las hipótesis en las investigaciones explicativas postulan relaciones de determinación entre las
dimensiones o variables del fenómeno de estudio. En este tipo de hipótesis no sólo interesa examinar el
comportamiento de dichas variables, sino además examinar los vínculos de determinación entre ellas.
La determinación causal sería un caso del tipo de relaciones que se postulan en las investigaciones
explicativas. Retomando un ejemplo de hipótesis de determinación causal:
Los antecedentes de violencia familiar en la infancia predisponen a la violencia conyugal en los varones
adultos. La capacidad para coordinar puntos de vista promueve la reversibilidad operatoria cognitiva.
No siempre resulta sencillo probar empíricamente las relaciones de determinación causal. Las
relaciones entre las componentes de estas hipótesis podrían complejizarse en la dirección de vínculos
multicausales o “relación causal multivariada”. De cualquier forma, podemos decir que la causalidad no agota
el tipo de atribuciones que cabe postular a la hora de conocer o comprender un cierto objeto de estudio.

Las investigaciones predictivas suponen un gran conocimiento anterior. Son propias de ciencias
avanzadas y consolidadas que se centran en la posibilidad de predecir el comportamiento de las unidades
de análisis.
Las hipótesis que guían las investigaciones se denominan hipótesis principales o sustantivas. Luego
se reconocerán las hipótesis de trabajo o secundarias que serán las que guiarán el trabajo de campo en
relación con la investigación, es decir el relevamiento y luego el análisis de los datos. Esto guarda una
diferencia con los enunciados observacionales que lo que hacen es explicitar qué propiedades o situaciones
se deben cumplir en la realidad observada para que se corroboren las relaciones entre las variables.

Resumen clase 8- Capítulo 3

Las técnicas de recolección de datos empíricos enmarcan los procedimientos específicos que las
Ciencias Sociales utilizan para la obtención de datos en el marco de un proceso de investigación social
científica.
Los datos pueden provenir de fuentes primarias o de fuentes secundarias. Los datos primarios
son aquellos producidos por el investigador en el propio proceso de investigación que desarrolla. Los datos
que provienen de fuentes secundarias son aquellos que han sido producidos por otros investigadores o que
se toman de otras fuentes. Estas últimas pueden ser libros, documentos históricos, diarios, estadísticas,
artículos, informes de otras investigaciones, censos, encuestas oficiales, etc. Es decir, son todos los datos
que sirven para nuestro tema de investigación y que no han sido elaborados en el curso de nuestro estudio.

22
Investigación Educativa

Los datos primarios se construyen con base en el trabajo sobre el terreno o un trabajo de campo,
instancia en la que el investigador se acerca a su objeto de estudio para conocerlo, observarlo, intercambiar.
En parte por las características de los fenómenos por los que se interesan las Ciencias Sociales
entre ella la educación y, en parte, por la diversidad de puntos de vista de los investigadores, no existe una
clasificación universalmente aceptada acerca de las técnicas de investigación. Sin embargo, podemos
sostener que dentro de las técnicas de relevamiento de datos encontramos, por un lado, la observación,
historias de vida y las entrevistas y los denominados “focus group” que son frecuentemente utilizadas en
los abordajes cualitativos. Y en el caso de las técnicas cuantitativas, en general, encontramos las
observaciones pautadas donde se manipulan y observan ciertas variables en una determinada
experimentación y la encuesta, que como veremos hoy, es una herramienta que permite diversos usos, de
acuerdo al tipo de relevamiento.
Por otro lado, es usual también clasificar las investigaciones a partir de la naturaleza de los datos
con los que se trabaja, lo que supone estrategias de análisis diferenciadas. Por un lado, la metodología
cuantitativa emplea instrumentos tales como encuestas, censos y registros que suelen recoger datos que
requieren del análisis estadístico como característica resaltante. Si bien puede preverse la recolección
directa de nuevos datos, en muchos casos, los estudios cuantitativos prevén el trabajo de análisis con datos
secundarios, es decir datos ya existentes y provistos por otras fuentes (por ejemplo, Censos de Población,
Encuestas de Hogares y, respecto a información específicamente educativa los Relevamiento Anuales de
Información –RA-, Legajos de Alumnos, Registros de Asistencia o de Calificaciones, etc.).
La metodología cualitativa, por su parte, supone un diseño basado en el estudio de fenómenos y
realidades que busca “comprender y descubrir la especificidad de un hecho a partir de los significados que
este tiene para los actores y el investigador” (Sirvent; 2006). Esta metodología supone el trabajo a partir
de instrumentos tales como las entrevistas abiertas y semi-estructuradas -individuales o grupales-, la
observación participante, los focus-groups o el análisis de documentos. Las investigaciones con metodología
cualitativa incluyen, entre otras, la investigación- acción, la investigación participativa, los estudios
etnográficos, las historias de vida y los estudios de caso.
Si bien se hace esta distinción, muchas investigaciones de corte cualitativo suelen presentar
información de tipo cuantitativo a fin de contextualizar el problema de investigación y las preguntas que
se plantea. Del mismo modo, en estudios de corte cuantitativo se puede encontrar el análisis de resultados
de la aplicación de algunos instrumentos propios de la metodología cualitativa. No obstante, la elección de
una u otra metodología dependerá de nuestro objeto de estudio, de las preguntas que procuremos
responder y del recorte teórico-conceptual que hayamos realizado. Tengamos en cuenta que la mejor
consejera al momento de tomar estas decisiones metodológicas es, sin duda, la experiencia.

23
Investigación Educativa

Universo de estudio y unidades de análisis: las decisiones de selección


Este conjunto de criterios categoriales, espaciales y temporales nos permite identificar el universo
de estudio, es decir, el conjunto de todos los casos que se correspondan con la definición conceptual que
se haya dado de la unidad de análisis. Así, el universo de estudio (o población) deberá quedar definida en el
tiempo y en el espacio cuidando que el conjunto de elementos que la integran quede perfectamente
delimitado.
Cada uno de los elementos que componen nuestro universo de estudio y acerca del cual se busca
información en una investigación, constituirá nuestra unidad de análisis. Digamos que constituirá el “alguien”
al que se refiere nuestro estudio y que podrá tener existencia real o no. Podrá ser una persona (alumno,
docente o egresados), una institución u otro tipo de elementos (los planes de estudio, los títulos expedidos,
etc.).
Asimismo, nuestras unidades de análisis tendrán dimensiones, aspectos, propiedades o cualidades
(es decir, el “algo”) que nos interesará conocer, describir, medir, observar, interpretar, comparar, etc.
En la metodología cuantitativa se las denomina variables porque pueden adoptar diferentes valores
y esta variación es susceptible de medirse (por ejemplo: edad, ingresos de un individuo, sexo, cantidad de
materias desaprobadas etc.).

Instrumentos: las decisiones de recolección


Las decisiones de recolección involucran la selección de los instrumentos pertinentes para conseguir
la información que nos proponemos obtener respecto de los aspectos, propiedades o cualidades de las
unidades de análisis que comprende nuestro objeto de investigación.
Nuevamente, los criterios de rigurosidad y consistencia son esenciales. Los instrumentos
seleccionados deben guardar coherencia con los objetivos formulados y desde ya, con las preguntas de
investigación. Asimismo, debemos tener en cuenta el criterio de factibilidad en la realización de nuestro
proyecto de investigación. Por ejemplo, en un año, sería muy difícil llevar a cabo un trabajo de campo que
incluya una gran cantidad de entrevista en profundidad.
Difícilmente podamos sugerir los mejores instrumentos para el cumplimiento de los objetivos que
cada equipo de investigación se plantee. Tal como se mencionó anteriormente cada metodología dispone de
un abanico de instrumentos cuyo uso podrá ser evaluado en función de las características del objeto de
estudio que construimos y de las condiciones materiales en las que desarrollaremos nuestra investigación.
Sin embargo, Sautu (2010) propone un esquema de posibles objetos de estudio en el campo de la
investigación educativa y ensaya alternativas metodológicas para el abordaje de cada uno de ellos.

24
Investigación Educativa

Correspondencia entre Objeto y Metodología de Investigación


Objeto de investigación Metodología
Modelos sociales, ideologías, normas y políticas Histórico-comparativo documental.
(representaciones colectivas, imaginarios Metodologías cualitativas, entrevistas, análisis
sociales, creencias, etc.) de contenido, observación.
Encuestas, análisis de datos secundarios
Estructura/Sistema Educativo
(estadísticos y documentales)
El aula, la escuela, el IFD. La interacción entre el Estudios de casos, etnografía, encuestas,
ámbito educativo y la familia, el barrio, la entrevistas individuales y grupales
comunidad (unidades académicas, su contexto)
El actor y los cursos de acción. Docentes, Método biográfico. Etnografía. Encuesta
autoridades y alumnos
Nota: Elaboración a partir del Cuadro “Ejemplos de investigaciones en educación según el objeto, el nivel
de análisis y la metodología”. Sautu, 2010

Encuestas y entrevistas: clasificaciones y contextos

Las Encuestas pueden clasificarse de acuerdo con el medio utilizado en la comunicación que se
establece: Oral y Escrito (ver Mayntz, capítulo citado para la clase). Aunque actualmente también se
realizan particulares casos de encuestas y/o entrevistas, tanto mediante la oralidad como en el caso de las
entrevistas o encuestas telefónicas, como mediante la escritura, a través de la web o el correo electrónico.
Otra clasificación está de acuerdo con la “unidad entrevistada”, ya que puede ser a personas
individuales o encuesta a un conjunto como un centro de jubilados, un aula, y otros ejemplos grupales.
También puede establecerse una clasificación de acuerdo con el grado de estandarización: Las
encuestas semi-estructuradas cuentan con un esquema que previamente se ha fijado pero el orden y tienen
como ventaja que permite el agregado de temas que se van descubriendo a partir de conversar con el
encuestado. Estos temas se analizan luego, cualitativamente, por lo que promueve o permite la pluralidad
metodológica.
Finalmente, encontramos las encuestas donde el orden y la formulación de las preguntas, así como
las posibilidades de respuesta están previamente determinadas, son las estandarizadas. En este caso puede
decirse que son más rígidas y que el entrevistado cuenta con menos flexibilidad al responder. Sin embargo,
permite las comparaciones entre las respuestas y por lo tanto la cuantificación de las mismas.
La entrevista no dirigida es de carácter cualitativo y no estructurado. Su objetivo es exploratorio.
Es muy prolongada en el tiempo y en ocasiones hace imposible la generalización de resultados.
Asimismo, puede establecerse una clasificación de acuerdo a un criterio cronológico: a) en el
sentido que se realiza en una única oportunidad; o b) que sea a través de un corte transversal en el tiempo.
En este caso se trata de una encuesta de panel que permite la medición en secuencias sucesivas en
determinado período de tiempo.

25
Investigación Educativa

Clasificación de encuestas
Criterio de clasificación Tipos posibles
→ Oral
Medio de comunicación
→ Escrito
→ Individuo
Unidad entrevistada
→ Grupo
→ No dirigida
Grado de estandarización → Intensiva
→ Estandarizada
→ Corte transversal
Diseño temporal
→ Corte longitudinal

Una característica muy rica de esta clasificación es que, si hacemos un esfuerzo combinatorio,
podemos dar cuenta de gran cantidad de tipos de encuesta. Pueden ensayar diferentes tipos y, siguiendo a
Mayntz, hipotetizar como se resolvería prácticamente la administración de las mismas.
Por último, y a riesgo de ser reiterativos es oportuno recordar que siempre estamos ante situaciones
donde se establece una comunicación entre personas y que implican siempre una relación social, y como
explica Mayntz existe durante toda la situación una reciprocidad de expectativas entre el entrevistado y
el encuestador, lo cual inevitablemente deja su impronta en lo que allí se pueda observar como resultado.
Esta relación también es asimétrica, porque el entrevistador siempre sabe o sabrá más sobre el
entrevistado. La situación de poder está dada por el que pregunta y no por el que responde.
El encuestado “también interpreta la situación" e identifica al que lo encuesta con un determinado
grupo social y toma conciencia de los valores, costumbres y prácticas de vida de dicho grupo social. De esta
manera el encuestado puede adaptar o no su comportamiento verbal y las respuestas que aporta, de acuerdo
con lo que cree que espera el otro.

La encuesta como herramienta de relevamiento empírico en el proceso de investigación.

Como veíamos anteriormente, las técnicas de relevamiento forman parte del proceso de
investigación y para decidir qué técnica utilizamos debemos tener en claro cuál es el problema que deseamos
abordar en la investigación y cuáles son los objetivos generales y particulares de la misma. Especialmente
en lo que refiere a las estrategias cuantitativas, el problema a plantear se relaciona directamente con las
herramientas que se van a utilizar. Esto es, antes de plantear el problema objeto de estudio, debemos
pensar si el mismo es factible de ser abordado con las técnicas e instrumentos con las que se dispone, y si
es acorde con el desarrollo del conocimiento que tengamos en esta área. Por otra parte, una vez recortado
el problema objeto de estudio, debemos exponer claramente la naturaleza del problema, es decir, costaría
mucho construir una herramienta de relevamiento empírico si el objeto de nuestra investigación es “la
desnutrición en la Argentina”. La idea es que el mismo sea preciso, sin pretender que se trata de una

26
Investigación Educativa

formulación correcta, si el objetivo fuera “Indagar las relaciones entre el nivel de desnutrición en niños (1
a 12 años) y el desarrollo económico de las distintas regiones de un país”, por ejemplo, esto ya nos permitiría
un acercamiento mucho más consolidado al tema permitiéndonos un primer recorte de variables.
El siguiente paso es descomponer el fenómeno a investigar en dimensiones (variables) y definir
cuáles son las variables que actúan como factores determinantes o estructurantes del mismo. Por supuesto
que esta etapa está en estrecha relación con la formulación de las hipótesis de la investigación y que sólo
pueden identificarse variables independientes a partir de las reflexiones teóricas previas. Las preguntas
abiertas permiten descubrir –limitadamente—dimensiones y variables independientes aún durante la fase
de realización de la encuesta.
La encuesta estandarizada es una técnica de investigación cuantitativa que consiste en un conjunto
de procedimientos estandarizados de investigación mediante los cuales se recogen y analizan datos de las
unidades de análisis acerca de las cuales se pretende explorar, describir, explicar o predecir una serie de
características.
Para poder diseñar adecuadamente una encuesta es necesario buscar información adicional sobre el
fenómeno a investigar mediante otras técnicas y fuentes. El instrumento que se utiliza para recoger los
datos en el marco de una encuesta es el cuestionario.

El proceso de elaboración del cuestionario comienza precisamente cuando se agotaron las


cuestiones anteriormente descriptas. ¿En qué consiste este proceso? En operacionalizar las variables y
dimensiones identificadas; esto es traducirlas a preguntas y reunirlas, bajo esta forma, en un cuestionario.
Se trata de la traducción del fenómeno a preguntar tal y como se formulan a los entrevistados. Algunos
autores llaman al fenómeno o tema como “cuestión a comprobar” y a las preguntas, “preguntas de prueba”.
Este proceso de traducción es parte esencial del método de encuesta. La mayoría de los temas que se
revelan mediante encuestas no pueden ser pasados a los entrevistados en forma de preguntas. El mal uso y
el fracaso de las encuestas, en general, se deben a la ingenua equiparación entre “cuestiones a comprobar”
y “preguntas de prueba”, al desconocimiento de que la mayoría de los temas de las encuestas necesitan una
traducción y una traducción desde una amplia experiencia teórica y metodológica.

A la necesidad de traducir las variables y dimensiones a preguntar, se suma la de formular dichas


preguntas. Es decir, una vez que fijamos el contenido de la pregunta hay que realizar un trabajo de
formulación. Este proceso de traducción y de formulación debe ser cuidadosamente controlado a la
luz de la teoría y la experiencia metodológica pues a lo largo del proceso la conexión entre los objetivos
de la investigación y el cuestionario se hace cada vez más difusa.
En general debe evitarse la formulación sugestiva y estereotipada. Las preguntas pueden ser abiertas o
cerradas.
La entrevista constituye un intercambio verbal menos pautado que la encuesta y el cuestionario. Los
estímulos verbales son de carácter abierto o general.

27
Investigación Educativa

La observación y la experimentación utilizan los sentidos como vía de acceso y los comportamientos visibles
y hechos como fuente de datos. La fortaleza de estas técnicas radica en el carácter “objetivo”. No tenemos
los problemas de credibilidad, subjetividad y error que aparecen en las encuestas.
Para que tenga cualidad científica, la observación debe tener una finalidad. También hay que considerar
cuidadosamente la forma en que se registraran los datos observados, además de la objetividad en la
observación en sí.
La observación experimental supone una intervención activa del investigador sobre el sujeto o las
condiciones y la situación de los observados.

Resumen clase 9, 10, 12 y 13- Capítulo 5

En aras de aportar mayor claridad en este terreno, es importante tener en cuenta que las decisiones
metodológicas se sustentan en supuestos diferentes, que dan lugar a distintas lógicas de investigación.
Achilli (1994) señala que la manera como se resuelve en una investigación la formulación del problema y la
utilización de ciertas estrategias metodológicas para obtener y analizar los datos empíricos, va
construyendo distintos modos de operar o lógicas de trabajo. Las lógicas de trabajo hacen referencia a las
distintas maneras de razonar y de operar para llegar a conocer el hecho social.
La confrontación teoría y empiria se resuelve a través de diferentes lógicas o modos de operar con
el corpus teórico y el corpus empírico. Cada modo de operar del investigador responde a una lógica de
investigación determinada. La lógica de investigación refiere a las diferentes concepciones del hecho social
y del proceso de construcción de su conocimiento. Sirvent (1999) describe cómo operan las distintas lógicas
a partir de las siguientes dimensiones:
A) Diferentes concepciones del hecho social. El hecho que se descubre o el hecho que se construye.
En el primer caso, se trata de considerar a la realidad como algo dado y ajeno a los sujetos que investigan.
En el segundo, el hecho se construye a partir del significado que los sujetos implicados (y el mismo
investigador) le atribuyen a la realidad. Por ejemplo, desde el paradigma cuantitativo, prevalece una
concepción de investigación objetiva, focalizada en los productos observables y medibles. Por el contrario,
desde el paradigma cualitativo, la investigación pone el acento en la comprensión de los procesos, a partir
de los significados atribuidos por los sujetos que intervienen en la situación educativa a investigar.
B) Diferentes caminos para resolver la confrontación teoría y empiria. En la investigación
cuantitativa se parte del método hipotético deductivo, en tanto se pretende verificar la teoría a partir de
los datos. En general, se utilizan fuentes de información secundarias –por ejemplo, las estadísticas
educativas sobre rendimiento de los alumnos, deserción, etc.– y las técnicas de recolección de información
aplicables a grandes universos –por ejemplo, las encuestas–. Por el contrario, en la investigación cualitativa
se utiliza el método inductivo, ya que el objetivo es, a partir de una teoría inicial, construir los esquemas
conceptuales que permitan la comprensión de la información empírica. Este camino se podría graficar como
un movimiento espiralado que va de la empiria a la teoría y de ésta nuevamente a la empiria. Los instrumentos

28
Investigación Educativa

de indagación que se utilizan son más flexibles y menos estructurados, por ejemplo, las observaciones de
campo o las entrevistas en profundidad, que son difíciles de cuantificar, o en caso de poder hacerlo,
implicaría la pérdida de una parte sustantiva de la información.
C) Diferentes énfasis en la intencionalidad de la búsqueda científica. En el enfoque cuantitativo, el
énfasis está puesto en la explicación, ya que explicar significa verificar las relaciones de causa y efecto
previstas entre las variables. La indagación se basa en la medición y en el tratamiento estadístico de los
datos cuantitativos, lo que permite verificar estas relaciones. En el enfoque cualitativo, el foco está puesto
en descubrir categorías teóricas, a partir de la información empírica, que nos permitan comprender el
fenómeno en cuestión. Comprender implica también interpretar los significados que se atribuyen a la
interacción social y que la condicionan, así como al contexto donde ésta se desarrolla. Los conceptos
teóricos se van construyendo en el mismo proceso de análisis. Las hipótesis que guían los diseños cualitativos
no son relaciones entre variables sino relaciones entre conceptos amplios, que serán redefinidos en el curso
de la investigación.

Como puede observarse, tanto en la lógica cuantitativa como en la lógica cualitativa se da la


existencia de un sujeto y un objeto, lo que es diferente en ambos paradigmas es la característica de dicha
relación.

El diseño cualitativo
“Conceptos tales como etnografía, fenomenología, análisis de discursos, grupoide discusión, historias
de vida, estudio de casos, análisis de contenidos, entre otros, están asociados a la metodología cualitativa.
Por el contrario, términos tales como variable independiente, estandarización, medidas de tendencia
central, correlación, medición entre otros, están asociados a la metodología cuantitativa. Sin embargo,
estas dos orientaciones metodológicas subyacen en mayor o menor grado en cualquier informe científico
aunque en la mayoría de los casos predomina una orientación u otra” (Losada, J y López-Feal, R: 2003, pág
114).

Podemos decir que en rasgo muy generales la investigación cuantitativa intenta ocuparse del “cómo”,
mientras que la investigación cualitativa tiene como intención interpretar el “por qué” se producen
determinados hechos o fenómenos sociales.

Por otra parte, entonces, mientras que en la investigación cuantitativa la probabilidad de selección
de cada unidad debe estar determinada de antemano y con precisión, en el diseño cualitativo lo más
importante no es la cantidad, sino la conformación del grupo y la calidad de la información que se obtendrá.
En efecto, para el diseño cualitativo no es la cantidad de unidades de análisis relevadas lo que mejora la
calidad de los datos obtenidos, dado que eso no supone más información (novedades, conocimientos nuevos),
sino que se puede caer en mayor redundancia, repetición de contenidos. Esto es lo que Marcelo Gómez
señala en la carpeta de trabajo como saturación teórica y que funciona como el límite teórico de la muestra

29
Investigación Educativa

con la que se trabaja. En un principio el campo de trabajo es heterogéneo y se va construyendo en la medida


que avanza el proceso de investigación.

Entonces, “...las prácticas cualitativas de la investigación social son prácticas en cuanto responden a
“estrategias explícitamente orientadas por referencias a fines explícitos marcados por un proyecto
libre” (como describe Bordieu las prácticas sociales a partir de las concepciones de la filosofía de la
acción en Jean Paul Sartre). Pues frente a las técnicas cuantitativas, definidas por su operativización
en función de la medida distributiva de los fenómenos sociales, las prácticas cualitativas entrañan un
proyecto estratégico libre de comprensión totalizadora de los procesos sociales para la intervención
institucional/reafirmadora, modificativa o transformadora de los mismos, como criterio y eje central
pragmático de la propia investigación, al que deben subordinarse tácticamente todos sus momentos e
intervenciones.”6

Los componentes básicos del diseño de una investigación cualitativa son:

1. Los propósitos de la investigación:


¿Cuáles son las metas de este estudio? ¿Qué cuestiones están previstas que se esclarezcan? ¿Qué
prácticas influenciará? ¿Cuál es el valor de este estudio?
2. Contexto o marco conceptual:
Este componente alude a las teorías, hallazgos y estructuras conceptuales relacionados con el
fenómeno o problema que se quiere estudiar, que guían o participan en la investigación. Para la
elaboración del contexto conceptual el investigador o analista recurre a diferentes fuentes: la
propia experiencia, las investigaciones y la teoría existente, los resultados de estudios pilotos o
preliminares, y, por último, sus propias reflexiones acerca del problema, los conceptos que dan
cuenta del mismo y las relaciones conceptuales puede construir.
3. Preguntas de investigación:
¿Qué aspectos del fenómeno se quieren describir, conocer, comprender? ¿Estas preguntas se
relacionan unas con otras? ¿Cómo?
4. Métodos:
¿A qué procedimientos recurriré para guiar el estudio? ¿Qué acercamientos y técnicas utilizaré para
recolectar los datos? ¿Cuáles para analizarlos?
Este componente alude a cuatro cuestiones decisivas en el proceso de toma de decisiones en la
investigación:
o las decisiones de muestreo,

o la relación del investigador con las personas que estudia (la entrada al campo),

o las técnicas de recolección de datos, y

6
Delgado, Juan Manuel y Gutiérrez, Juan (1995), “Cap. 3: La confrontación de modelos y niveles epistemológicos”, en: Métodos y Técnicas Cualitativas
de investigación en Ciencias Sociales, Síntesis Psicología, Madrid, pp.90-91.

30
Investigación Educativa

o las técnicas de análisis.

5. Validez:
En términos generales, es una propiedad de los argumentos –statement– producidos en el marco de la
investigación. En la investigación cualitativa la preocupación es producir argumentos lógicamente no
contradictorios y precisamente determinados. En este sentido, una cuestión central para que los otros
juzguen mis resultados como válidos es necesario hacer explícitas y justificar teórica y
metodológicamente las decisiones que tomé a lo largo del proceso de investigación. La relevancia
teórica y metodológica de mis decisiones, la coherencia entre las decisiones es lo que informa a los
otros acerca de la validez del estudio (Schwandt, 1997)7.

La investigación cualitativa es inductiva, se parte de preguntas de investigación que son redefinidas


constantemente en el transcurso de la misma. El criterio de selección de la muestra no es probabilístico,
sino intencional. Se seleccionan casos que varíen en aquellas características consideradas relevantes para
la respuesta al interrogante planteado. Se contempla la totalidad de la situación en la que se ubica el actor.
Es fundamental la relación que se establece con aquellos a quienes se estudia. Se trata de
comprender a las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas, por lo que es fundamental
experimentar la realidad tal como otros la experimentan. Se debe dejar de lado sus propias creencias y
reconocer que la observación siempre es selectiva.

Estrategia de recolección de datos para la investigación cualitativa

Las historias de vida

En las técnicas de análisis cualitativo el investigador se aproxima al problema con un caudal de


conocimientos de resultados de investigaciones anteriores y con un acervo conceptual de teorías, que lo
ayudan a delimitar su temática. Y son estos elementos los que le permiten al investigador generar hipótesis
de trabajo que, como sabemos, no son una relación entre variables operacionalizadas sino una interrelación
entre conceptos amplios a redefinir en el propio trabajo cualitativo.

En este marco rescatamos la utilización de la historia de vida como una técnica valiosa que nos
permite conocer al otro, ese otro que desde la Antropología se convierte en un “otro cultural”. Esta relación
social entre ambos actores, entrevistador/entrevistado, muchas veces implica no sólo el involucramiento
afectivo sino el intercambio de ideas y opiniones y una posible modificación del accionar de ambos.

7
Interesa destacar aquí que existen numerosas críticas al concepto de validez en el marco de la perspectiva interpretativa: (1) se
rechaza la idea acerca de que es posible tener un conocimiento inmediato y directo del mundo; (2) se critica la noción de
“descubrimiento de la verdad” acerca del mundo; por el contrario, sostienen que el conocimiento de mundo está ligado al lenguaje y,
en ese sentido, la validez está amarrada a una determinada cosmovisión. (3) Se rechaza la asociación entre validez y objetividad
(Schwandt, 1997: 168 ss). Destacamos, asimismo, que la literatura reconoce múltiples criterios de validación de los métodos
cualitativos (Mucchielli, 1996:351).

31
Investigación Educativa

La historia de vida es una forma de entrevista, en el sentido que se hace un recorrido por los
itinerarios de vida de una persona, o grupo de personas seleccionadas con criterios establecidos (relevancia,
posibilidad de aportar información, relación directa con el objeto de estudio, etc.). El proceso de
realización de una historia de vida es complejo, dado que en función de la realidad a la que uno quiere
aproximarse, tiene que definir el tema, y las unidades de análisis con las que trabajará. El detectar los
informantes, implica que hay que hacer observaciones previas para poder hacer una selección adecuada. La
metodología de trabajo, a partir del sujeto que uno quiere entrevistar, implica una serie de encuentros, en
donde no existe una pauta clara acerca de la exposición, tanto el control del relato, así como los tiempos
de la entrevista lo tiene el entrevistado, y no el entrevistador. En las historias de vida se marca la relación
de escenas o contextos en la que consiste el trabajo de producción e interpretación, estas son a) Escenas
vividas en el pasado; b) Escenas del presente de los sujetos y c) Escenas de la Entrevista. En cuanto a las
estrategias para el desarrollo de una Historia de Vida, lo ampliaremos en clases próximas.

Recordemos que, según Gallart, en este tipo de estudio, no existe la diferenciación entre “Unidad
de Análisis” y “Unidad de Información” -que aparece claro en los estudios cuantitativos con la Matriz de
Datos-, ya que generalmente se trabaja con diferentes fuentes y niveles de análisis, el investigador “entra
en el campo munido de un problema, una aproximación conceptual que le señala rubros amplios entre los
cuales va centrando su interés, y un lugar escenario o categoría de personas que le brindarán la información
a partir de lo cual desarrollará su estrategia de trabajo“.

El estudio de casos

Antes de comenzar con este estudio, una aclaración: existe una diferencia entre el estudio o análisis
de caso, sobre el que profundizaremos a continuación y el “caso aislado”, al cual Marcelo Gómez asimila a la
historia de vida (Ver Carpeta de Trabajo).

Un estudio de caso es un examen ideográfico de un individuo, grupo o sociedad con base en el cual
es posible desarrollar una descripción densa de comportamientos, prácticas, relaciones, etc. Entre los
ejemplos más conocidos están las crónicas antropológicas de tribus primitivas, los análisis sociológicos de
la estructura de las organizaciones modernas y los estudios que los politólogos hacen sobre los movimientos
políticos. Con el propósito de construir esa descripción densa el investigador procede a la recopilación
detallada de diversos aspectos de la vida de la persona o grupo social. En general se trata de personas o
grupos que tienen alguna cualidad excepcional o han pasado por experiencias muy particulares, usualmente
difíciles de reproducir.

En el estudio de caso se estudia sólo un objeto o un caso. En consecuencia, los resultados que se
obtienen permanecerán ciertos sólo en ese caso singular. Estos estudios son sumamente útiles en aquellos
casos en los que el objeto es de una complejidad tal que el investigador debe centrar todas sus energías en
el estudio del objeto singular para revelar sus múltiples atributos y relaciones complejas con el contexto.
Asimismo, el método de estudio de caso puede ser utilizado cuando se estudia un número de objetos que

32
Investigación Educativa

son esencialmente similares. Si hay diferencias leves éstas no interesan. El objetivo es describir el caso u
objeto "típico".

Esta técnica apunta a la selección de unidades de análisis que permitan una riqueza significativa en
la obtención de los datos. En ese sentido apunta unidades de análisis pequeñas, como organizaciones
comunitarias, familias, clubes, etc. cuentan con la ventaja que para este tipo de trabajos permiten una
aproximación integral y en muchos casos, también una observación participante.

En el estudio de caso, el investigador abordar de la forma más completa posible al objeto,


considerándolo como una entidad holística, cuyos atributos podemos entender en su totalidad solamente en
el momento en que examinemos todos simultáneamente, en otras palabras: el objeto como un todo. El
investigador no selecciona apenas algunas características del objeto, sino que lo observa en su totalidad.
Cuando otro investigador lee los resultados de un estudio de caso puede entonces evaluar cuáles
conclusiones él puede aplicar quizás a su propio objeto.

El objetivo del estudio de caso es describir su carácter excepcional y documentar el objeto de


forma tan completa como sea posible, intentando superar aquellos temas que fueron documentados en
estudios anteriores. Asimismo, existe una preocupación por la búsqueda fenomenológica de una comprensión
profunda.

Los primeros investigadores que utilizaron este abordaje deseaban describir los rasgos singulares,
“exóticos” de las culturas o grupos estudiados. El objetivo de documentar es reunir tantos hechos como
sea posible. El análisis fenomenológico significa abordar el objeto de estudio, el fenómeno, como una
experiencia concreta, libres “conjeturas” y aproximaciones conceptuales previas. Zu den Sachen selbst (A
las cosas mismas) fue la premisa de Edmund Husserl, el más eminente autor sobre el método fenomenológico
durante los años 1906-1936. El método básico del análisis fenomenológico es la reducción.

En el estudio fenomenológico es usual tratar de mejorar la validez de las conclusiones contemplando


el objeto en varios contextos, notablemente en esferas de la cultura extranjera o en épocas antiguas. La
argumentación detrás de esto es la asunción que si diversa gente durante diversos períodos ha tenido
conceptos similares del objeto esto permite poner en evidencia la estructura del objeto. Sin embargo, esta
lógica incluye el riesgo que el objeto se ha entendido diferentemente en diversas épocas y culturas, en
otras palabras, que el objeto no es igual.

Un tema en vulnerable en los estudios de caso (tanto en los fenomenológicos como en otros) es que
es difícil determinar la validez del conocimiento construido, pero el problema de la validez del conocimiento
científico en ciencias sociales merece un apartado especial, por lo que nos limitaremos a desarrollar una
descripción de la situación, pero no nos detendremos en esta discusión.

Hoy en día, todos los temas del mundo han sido ya estudiados por uno o más campos especiales de la
investigación. Por ello, en la práctica lo que ocurre es que los investigadores se acercan a los casos a través
de aproximaciones sucesivas que incorporan diversos puntos de vista y conocimientos producidos en el

33
Investigación Educativa

campo. Es decir, se basa en teorías existentes hecha por investigadores anteriores. Cada punto de vista
añade algo al cuadro general. Muchas veces, cuanto más conflictivas son las posturas teóricas, más
interesante puede llegar a ser el estudio de caso.

Al alternar las miradas acerca del caso el investigador puede entender el objeto en profundidad.
Este mismo método utiliza la hermenéutica. Una característica peculiar del objeto puede parecer
incomprensible a primera vista, pero otra perspectiva puede darle una explicación. Dialogar con diferentes
perspectivas y hallazgos acerca del objeto de estudio significa también que el investigador comienza a
entender el objeto en varios contextos, cada uno de los cuales explica algunos rasgos del objeto que se
puede ahora considerar como caso especial de un fenómeno más general.

La investigación cualitativa y los estudios de caso en particular, son apropiados para abordar los
comportamientos en los espacios naturales en los que se producen -a diferencia de los medios artificiales
de los experimentos y las encuestas.
Por ejemplo, entre los campos para aplicar estos métodos de investigación se encuentran las
manifestaciones universitarias, los procesos judiciales, las negociaciones salariales, las audiencias públicas
o sucesos parecidos que tengan lugar en una zona y un tiempo relativamente limitados. Es posible combinar
algunas de estas observaciones con un examen más general en el tiempo y en el espacio.
La observación Participante

La Observación Participante está vinculada fundamentalmente a la práctica de investigación de los


antropólogos sociales y culturales. Esta técnica es la práctica por excelencia de la antropología. Ella implica,
tal como su denominación señala, la coactividad y convivencia con el objeto de investigación, en donde el
“observador” emplea la estrategia empírica y las técnicas de registro cualitativas. El investigador no sólo
comparte la cotidianeidad de una comunidad seleccionada, sino también encuentra el rol que la propia
comunidad le otorga, a partir de que ésta toma conciencia de que función cumple el antropólogo. Esta técnica
está íntimamente relacionada con la técnica del informante clave, que es la selección intencional que opera
el antropólogo sobre los miembros de la comunidad con la que trabaja, para establecer información
profunda y calificada. Son muchos los límites que pueden llegar a tener una observación de este tipo desde
lo cultural y lo social, así como el mismo cuestionamiento con respecto al grado de objetividad (Ver Pág. 72
de la Carpeta de Trabajo), pero estableciéndose reglas estrictas, los resultados son muy ricos e
interesantes.

Estrategias de análisis de los datos en la investigación cualitativa

Investigación cualitativa: estructura y posibilidades

Recordemos que en la investigación cualitativa el análisis de la información no es un proceso diferente


al de la investigación. Esto quiere decir que en el proceso de investigación cualitativa, el análisis de los
datos está presente en diferentes momentos o instancias de ese proceso: comienza en la fase previa al
trabajo de campo cuando intentamos definir el problema, describirlo e identificar sus dimensiones; está

34
Investigación Educativa

presente en las sucesivas salidas a campo –como resultado de ese análisis el investigador vuelve al campo a
relevar lo que el análisis muestra para futuras búsquedas- y se prolonga durante el proceso de redacción
del informe o, en este caso, la tesis. El análisis comienza de un modo informal, si se quiere, pues empieza a
tomar forma a través de notas y apuntes analíticos que constituyen la base para la construcción de los
conceptos y los hallazgos emergentes en la investigación. De esta manera el análisis de la información
es paralelo al diseño de la investigación8. El análisis de la información y la recopilación de datos están
estrechamente vinculados en la medida en que la recopilación de información está orientada al desarrollo
de categorías.

La investigación cualitativa tiene una estructura de “embudo”. Esto es, centra y estrecha progresivamente
su foco a medida que transcurre la investigación. Esta focalización progresiva tiene diferentes
componentes analíticos:

1. A medida que el tiempo avanza y que, por consiguiente, avanza el proceso de investigación, el
problema de investigación se desarrolla o se transforma y, eventualmente, el trabajo de campo de
delimita y clarifica, mientras se explora la estructura del problema. En este sentido, en la
investigación cualitativa el problema se va definiendo progresivamente.

2. Supone, también, un cambio gradual desde una preocupación inicial por describir acontecimiento
y procesos sociales hasta el desarrollo y la comprobación de las explicaciones. De cualquier
forma, los diferentes estudios varían considerablemente en referencia a la distancia que ellos
recorren a lo largo del continuo descripción explicación. Sin embargo, en todos los casos una buena
descripción que permita identificar las estructuras de los fenómenos que preocupan al investigador
o al analista de políticas públicas, que permita reconocer las condiciones dinámicas de su
reproducción y las condiciones adversas de dicha reproducción, que permita establecer quiénes son
los actores de tales procesos y sus relaciones, que permita reconstruir la dinámica del proceso social
en el que se pretende intervenir es en si mismo parte de la explicación.

3. Por último, con base en estas descripciones concretas es posible avanzar hacia el desarrollo de
teoría; es decir, el desarrollo teórico implica estrechar aún más el foco y el consiguiente proceso
de abstracción.

Señalemos ahora cuáles son las posibilidades que brinda el análisis de datos cualitativos:

a) Generar conceptos, como ya señalamos en varias oportunidades el objetivo de la investigación


cualitativa es generar conceptos con base en los datos.

b) Desarrollar tipologías.

c) Diseñar indicadores.

8
Recuerden en este punto la idea de Samaja al respecto de concebir el proceso de investigación a partir de la idea de
fases progresivas e integradas (Cfr. Clase 2)
35
Investigación Educativa

Estrategias de análisis

Hay distintos tipos de estrategias de análisis en el campo de la investigación cualitativa, sin embargo, la
más utilizada y más útil en el campo de las políticas públicas es el análisis temático con el objetivo de
sistematizar los datos e inferir resultados. En todos los casos, el análisis de los datos producidos en las
entrevistas requiere que tengamos en mente cuáles son los objetivos del estudio.

“El uso del análisis temático involucra tres etapas: primero lectura y familiarización con
las transcripciones de las entrevistas (...); en la segunda etapa se desarrollan los temas y
elaboran los núcleos temáticos; y en la tercera, se organizan y comparan los resultados y
evalúan las conclusiones” (Sautu, 1999:52).9

Producción de núcleos temáticos:

1. Identificar todos los temas/ pautas que aparecen en las entrevistas: señalarlos en los márgenes de
las transcripciones.

“La primera tarea de sistematización debe ser aislar temas que aparecen y son generados en los
propios datos. Esta tarea debe ser comprensiva, abarcar todo el material, lo cual requiere que el
investigador lea atentamente todas las transcripciones y genere los temas. En realidad si la lectura es
realizada por más de un investigador, o más de una vez por él mismo, se gana confianza en la
sistematización realizada.” (Sautu, 1999:52-53)

2. Armar núcleos temáticos/ bloques: armar una lista exhaustiva con los temas que aparecieron
agrupándolos en unidades conceptuales que pueden tener subdivisiones al interior. Para cada
subdivisión incluí las partes de las entrevistas (citas textuales) que den cuenta del tema señalando
el número de entrevista y la página que le corresponde.

“Durante la sistematización de los datos se generan tantos temas como sean necesarios.
Subsecuentemente los temas son vinculados entre sí para formar núcleos temáticos(...) En su
primera versión el listado de temas es muy empírico y atado a la selección de transcripciones (...)
La construcción de núcleos temáticos requiere establecer un procedimiento en el cual se apliquen
con sistematicidad los criterios de saliencia, significado y conexión; es decir crear un estándar
comprensible y reproducible para otros investigadores (...) Primero, la categoría-núcleo debe ser
central, es decir debe estar vinculada a tantas otras categorías y propiedades de categorías como
sea posible. La centralidad significa que la categoría-núcleo da cuenta de una parte importante de
los patrones de conducta, situaciones, acontecimientos que se están estudiando. Segundo, las
categorías-núcleo son recurrentes. En el análisis temático esta cualidad es muy importante; el

9
Sautu, R. (1999); El Método Biográfico. Editorial de Belgrano. Buenos Aires.

36
Investigación Educativa

tema emerge espontáneamente en distintos momentos y bajo diversas situaciones durante la


entrevista (...) Tercero, centralidad y frecuencia vienen asociados con la vinculación a otras
categorías.” (Sautu, 1999:53)

3. Posteriormente se avanza hacia la organización de los núcleos temáticos y la construcción


conceptual:

3.1. Es necesario entonces buscar conexiones entre conceptos.


3.2. Integrar las distintas partes.
3.3. Observar la frecuencia con la que aparecen los temas.
3.4. Comparar / contrastar los testimonios.
3.5. Dividir o agrupar.
3.6. Subsumir lo particular a lo general; ir de lo concreto a lo abstracto y viceversa.
3.7. Buscar factores comunes.
3.8. Rastrear relaciones.
3.9. Indagar procesos y secuencias intermedias/ conexiones.
3.10. Construir una cadena lógica de nexos y explicar conceptualmente.
3.11. Comparar los hallazgos con otros cuerpos teóricos.

Pautas para la realización del análisis temático:


✔ El primer paso en este proceso es aprehender el sentido de la totalidad. Leer todas las
transcripciones cuidadosamente, anotando las ideas que quizá en ese momento vienen a
nuestra mente.

✔ Luego, tomar un documento -- el más corto, el más largo, el más interesante o el primero de
la pila – y releerlo pensando qué significa, buscando el o los sentidos subyacentes y
anotándolos en el margen de la hoja.

✔ Cuando se haya completado este procedimiento para un buen número de entrevistas, armar
un listado con todos los temas y/o dimensiones encontradas intentando unir las dimensiones
similares.

✔ Posteriormente, con ese listado, volver a los datos intentando codificar los distintos
segmentos y/o partes que aparecen en las entrevistas. Luego de confeccionar este primer
esquema de análisis, intentar ver si surgen nuevas categorías de análisis.

✔ Buscar luego reducir el número total de nuestras categorías agrupándolas en dimensiones


más amplias (generalmente estas dimensiones “amplias” se relacionaron con los ejes que
estructuran la entrevista) e intentando buscar relaciones entre ellas.

✔ Tomar la decisión final sobre el número de dimensiones de análisis, a fin de agrupar el


material que finalmente esté clasificado en esa categoría e iniciar el análisis preliminar de
los datos.

37
Investigación Educativa

✔ Si es necesario decodificar sus datos.

Una investigación no se transforma en cualitativa sólo por tener alguna entrevista


semiestructurada o preguntas abiertas en un cuestionario.

Entrevista etnográfica
La etnografía es la ciencia que trata sobre las culturas de los grupos humanos entendiendo por
cultura la suma total de lo que el individuo adquiere de su sociedad, es decir, aquellas creencias, costumbres,
normas, hábitos alimenticios y artes que no son fruto de su propia actividad creadora, sino que recibe como
un legado del pasado, mediante una educación formal o no.
El etnógrafo participa abiertamente o no de la vida cotidiana de personas durante un tiempo
mirando, escuchando lo que se dice, recogiendo y registrando datos accesibles para poder darle
interpretación a su trabajo de investigación social.
La etnografía ha sido descalificada como impropia para las ciencias sociales porque los datos es
información que ella produce son "subjetivos", imprecisos que no proporcionan un fundamento sólido para
el análisis científico riguroso. Algunos autores argumentan que sólo a través de la etnografía se puede
entender el sentido que da forma y contenido a los procesos sociales. Frente a esta complejidad surgen
dos paradigmas que encausan sus métodos, ello son el "positivismo" que privilegia los métodos cuantitativos
y el "naturalismo" que promociona la etnografía como el método central y legítimo de Investigación social.
Lo más importante es reconocer el carácter reflexivo de la investigación social o sea reconocer que
somos parte del mundo social que estudiamos. La reflexividad tiene algunas implicaciones metodológicas
importantes, por un lado, parecen imposibles los intentos de basar la investigación social sobre fundamentos
epistemológicos independientes del conocimiento del sentido común.
La entrevista etnográfica que utiliza el antropólogo está matizada por acciones complejas en la que
debe ser partícipe, esta lo lleva a compartir espacios con sus informantes y es allí donde varios autores
plantean la indefinición y ambigüedad de la observación participante.
Para Rosana Guber la observación participante revela la imposibilidad que tiene el investigador de
definir, por anticipado y qué tipo de actividades es necesario observar y registrar, por un lado, y por el
otro, a través de qué tipo de actividades se puede obtener cierta información.
Tradicionalmente la observación participante tenía como objetivo detectar los contextos y
situaciones en las cuales se expresan y generan los universos culturales y sociales, en su compleja
articulación y variabilidad. Conceptualizar esta serie de actividades como una técnica para obtener
La observación participante consiste en observar sistemática y controladamente todo lo que sucede
en torno al investigador, se tome parte o no de las actividades, en cualquier grado que sea participar, a
través de las actividades que realizan los miembros de la población de estudio o una parte de ella. La
participación pone el énfasis en el papel de la experiencia vivida y elaborada por el investigado.

38
Investigación Educativa

Luego el desafío tiene que ver con la forma en la que se operacionalizan los datos, se hacen los registro y
finalmente el análisis de los mismos. SON POCAS UNIDADES DE ANÁLISIS CON MÚLTIPLES
VARIABLES.
Durante mucho tiempo las investigaciones que utilizaban datos cualitativos no mostraban cómo estos
eran tratados y analizados, con lo cual favorecía las críticas hacia la validez de las conclusiones.
En la utilización de la estrategia cualitativa es central el uso del método comparativo de casos, el
explicitar los criterios que se utilizan. La explicación y descripción del camino seguido es lo fundamental en
el valor de los hallazgos. Es fundamental la forma de registro, en el trabajo de campo el investigador suele
apelar a dos usos del registro que no tienen porqué ser excluyentes. Uno consiste en registrar solo aquello
que se vincula con lo que preveía encontrar en función de su objeto de conocimiento. La segunda, consiste
en registrar todo lo que le parezca, todo lo que recuerde, y establecer luego las relaciones y no relaciones
entre esos datos reales o presuntos con su objeto de investigación. Guber dice” aunque nunca se alcance
del todo, quizá resulte conveniente seguir cultivando aquella vieja y productiva utopía del “registrarlo todo”,
siempre y cuando se tenga en claro que ese “todo2
“no excederá, al menos no demasiado, las referencias impuestas por el marco cognitivo del investigador.”
En síntesis, el método etnográfico consiste en el desafío de abandonar el escritorio y meter los pies
en el barro del terreno, con el objetivo de entender cómo vive y piensa, siente y creer un grupo humano.
Para su logro, el investigador deberá sostener un contacto prolongado con los miembros de la comunidad
seleccionada, compartiendo actividades sociales variadas, siempre que sus condiciones de género, edad,
grupo étnico y competencia general lo hagan admisible.
El secreto es mantener un delicado equilibrio entre observar y participar. Hay que tener en cuenta
que la etnografía brinda a quienes indagan la vida social una potencia de comprensión que no ofrecen otros
recursos disponibles en el repertorio de métodos de las ciencias sociales.

Entrevistas grupales o grupos focales


Las entrevistas grupales, también llamadas grupos focales o grupos de discusión, fueron
ampliamente utilizadas por Robert Merton durante la Segunda Guerra Mundial para estudiar cómo
respondía la población a determinados programas de radio.
Posteriormente, adquirieron un nuevo auge, a partir de los años 80, dentro del campo de las
investigaciones de mercado y de la investigación cualitativa.
Según Krueger (1991), las principales características de los grupos focales son las siguientes:
1. Reúnen a personas: en general, los grupos están conformados por un número que varía entre siete y diez
personas “el tamaño está condicionado por dos factores: debe ser lo suficientemente pequeño como para
que todos tengan la oportunidad de exponer sus puntos de vista y lo suficientemente grande como para que
exista diversidad en dichos puntos de vista” (Krueger, 1991, p. 31). El tamaño es muy importante ya que
cuando un grupo es muy grande se reduce la posibilidad que tienen los participantes de poder expresar sus
ideas.

39
Investigación Educativa

2. Los participantes no se conocen entre sí y reúnen características homogéneas: los criterios para
establecer los rasgos comunes para el reclutamiento de las personas dependen del objetivo del estudio.
3. Son una técnica de obtención de información: constituyen una forma eficaz de obtener datos de interés
para los investigadores, y en eso se diferencian de otros grupos donde el objetivo es llegar a ciertos
acuerdos o elaborar.
4.Producen datos de naturaleza cualitativa: La información que se busca en los grupos focales tiene que ver
con las actitudes, percepciones, sentimientos y opiniones o formas de pensar de sus integrantes. Esta
información se obtiene a través de preguntas abiertas y también mediante la observación del
comportamiento de sus participantes.
5. Los participantes mantienen una discusión guiada: esto significa que los temas se planifican con antelación
y el moderador elige previamente las preguntas abiertas que actúan como disparadores de la discusión.
La ventaja de los grupos de discusión radica en que, al responder a preguntas en un entorno grupal,
el clima que se genera permite que los individuos expresen sus opiniones y sus emociones con mayor libertad
que con otro tipo de instrumentos.
Además, es una técnica flexible que ofrece resultados inmediatos y tiene un costo reducido. El
investigador actúa de moderador, observa y escucha para tratar de comprender el hecho que se investiga.

Documentos varios
En ocasiones puede utilizarse información ya disponible de antemano, que puede ser muy útil para
conocer cómo perciben ciertos actores sociales un fenómeno determinado. Sería el caso de los diarios
personales, la correspondencia, las memorias, etc. que muestran, fundamentalmente, la percepción de los
autores sobre un hecho. Además, también se puede contar con información ya existente como los
documentos públicos, actas, boletines, publicaciones, etc., conocida como información secundaria. Por otro
lado, materiales de aparición en los distintos medios de difusión tales como diarios, revistas, noticieros,
novelas, películas para cine o televisión, dan cuenta también de la opinión de observadores y protagonistas
sobre un proceso.
El procesamiento de datos cualitativos por medio de programas de computadora
El software no reemplaza la intuición y el oficio del investigador en la interpretación de los datos
cualitativos. Sin embargo, tiene la ventaja de eliminar la tarea de codificación manual usando colores,
tarjetas autoadhesivas, fotocopias, tijeras, pegamento, etc., y ofrece la oportunidad de contar en pantalla
con todas las unidades codificadas bajo una misma categoría para poder examinarlas en conjunto.

Como ya lo hemos mencionado en varias oportunidades, es importante que puedan tener en claro que
no hay un consenso absoluto en cuanto a la fundamentación científica en las ciencias sociales, donde las
distintas teorías van desde el extremo de proponer un modelo basado en el de las ciencias naturales, a uno
diferente que pone el acento en la singularidad de su objeto de estudio. Además, se enfatiza la necesidad
de reflexionar sobre los supuestos de la tarea científica y, particularmente, sobre los supuestos

40
Investigación Educativa

subyacentes a las decisiones metodológicas, que implican la selección de ciertas conceptualizaciones y


recortes de la realidad.
Actualmente, existe, en torno a estos aspectos, un tono más conciliador, indicador de un consenso
que va creciendo sobre la fundamentación científica de las ciencias sociales, donde el concepto de
complementariedad va ganando terreno a los exclusivismos.
Me interesa puntualizar que la práctica de la investigación es una práctica social y, por lo tanto, está
condicionada por el momento histórico en el que se desarrolla, por las ideas político-ideológicas dominantes
en cada momento histórico, así como por la posición político-ideológica del investigador. Sumado a lo
mencionado con anterioridad, las instituciones donde se desarrolle la investigación (ámbito académico,
gubernamental o privado) también dejarán sentir su influencia.

En algunas de las clases anteriores hemos mencionado las perspectivas posibles alrededor de la
pluralidad metodológica en ciencias sociales y las ventajas que ofrece la combinación de métodos a la hora
de reconstruir y completar el objeto investigado.
Decimos reconstruir el objeto, teniendo en cuenta que el abordaje metodológico de una acción o
hecho social se realiza en dos momentos: un momento que consiste en la desagregación del objeto y otro
que consiste en la compactación y reconstrucción del objeto.
En el primer momento, el objeto (hecho o acción en tanto proceso social) se desarma, se desagrega
en sus formas y propiedades elementales (variables) y se proponen relaciones (regularidades) entre esas
propiedades. Este es el momento en el que, a partir de un marco teórico, se postulan los objetivos y las
hipótesis en relación a esas propiedades -que no son más que la relación entre las partes de un todo nunca
completo- y se relevan datos y situaciones.
El segundo momento, es el del tratamiento y análisis de datos, que supone una síntesis de esos
elementos desagregados, una compactación del objeto a partir de su tratamiento, el análisis y la
presentación de las conclusiones como un nuevo cuerpo de conocimiento sobre el objeto investigado.
En este sentido, tal como surge de la lectura de Gallart, toda investigación supone una interpretación
de la realidad, aún si se enfoca en una perspectiva cuantitativa, ya que en primer lugar se interpreta la
realidad en el momento de plantear las hipótesis y se interpreta nuevamente a la hora de reinterpretar los
datos y ordenarlos en función de las regularidades planteadas y describir o proponer una teoría. Este
proceso de síntesis, compactación y reinterpretación de los datos, reconstruye el objeto que ahora se
presenta más completo, en el sentido en el que fue “interpretado” o “comprendido”.
Es en estos momentos donde se pone en juego la integración de métodos y se afianza la idea de que
para poder combinar es necesario saber y conocer qué es lo que cada uno de los métodos proporciona; esto
es, qué tipo de información se obtiene a partir de cada uno de ellos.
Al respecto, María Antonia Gallart nos aclara: “Cuando en una investigación se combinan datos
cuantitativos e información cualitativa se requiere un cuidado especial en la convergencia y consistencia de
ambos análisis. Es conveniente definir claramente cuáles son los interrogantes que se van a responder en
cada caso (desde la estrategia cualitativa o cuantitativa), cómo se va a realizar el análisis y cuáles son los

41
Investigación Educativa

supuestos que lo avalan. De la congruencia de estos tres pasos, interrogante, análisis y supuestos, así como
de la adecuación y creatividad de la integración cuantitativo-cualitativa dependerá la calidad del estudio”
(Gallart, 1993).

Las decisiones metodológicas: el enfoque cualitativo y el enfoque cuantitativo

El concepto de investigación nos remite ineludiblemente a la manera de realizar una investigación,


es decir, a la metodología con que abordamos los problemas y buscamos las respuestas. Si bien existe una
cierta tradición en cuanto a la utilización de una determinada metodología desconociendo su pertenencia
teórica, no podemos negar que sus referentes conceptuales se encuentran siempre presentes, aunque a
veces de manera implícita. En la elección de uno u otro camino se entrecruzan presupuestos teóricos,
propósitos e intereses, detrás de los cuales se encolumnan grupos de partidarios y detractores.
A lo largo de la historia, se han conformado dos grandes perspectivas filosóficas en relación con el
conocimiento científico. Una de sus características es el uso de diferentes denominaciones para referirse
tanto a los distintos tipos de investigaciones, como así también a las distintas metodologías:
idealismo/realismo, positivismo/fenomenología, neopositivismo/relativismo, etc. En el ámbito de las
ciencias humanas y sociales, la disputa más marcada se da entre los enfoques cuantitativos (también
llamados objetivos, lineales, estadísticos, predictivos, etc.) y cualitativos (también denominados
interpretativos, subjetivos, comprensivos, naturalísticos, etc.), prevaleciendo en esta denominación la
identificación con los métodos y las técnicas más utilizadas por cada modelo.
El paradigma cuantitativo tiene su origen en el campo de las ciencias sociales en los grandes
pensadores del siglo XIX y principios del siglo XX. Entre los partidarios de los métodos cuantitativos, el
interés se centra en la necesidad de descubrir y verificar relaciones causales entre las variables
provenientes de un determinado esquema teórico. Las ventajas que se señalan como propias de la utilización
de este modelo son la objetividad, la fiabilidad de los resultados y la posibilidad de generalizar estos
resultados.
Por su parte, el paradigma cualitativo, también con una larga tradición filosófica y sociológica, centra
su interés en la comprensión de los fenómenos sociales desde la perspectiva del sujeto-actor. Entre sus
seguidores prevalece el interés por la comprensión de la conducta humana, se busca entender e interpretar
los procesos tratando de captar la complejidad de la dinámica social y los datos se consideran válidos, ricos
y profundos en la medida en que permiten el descubrimiento de la teoría más que su comprobación.
Ambos modelos antagónicos tienen, a su vez, sus propios detractores. Entre los críticos del
paradigma cuantitativo se le imputa identificar objetividad con la mera asignación de números y pretender
abarcar los procesos humanos a través de procedimientos estadísticos. Por su parte, el argumento más
esgrimido por los detractores del paradigma cualitativo es el exceso de subjetivismo y la falta rigor
científico.

42
Investigación Educativa

¿A qué se denomina “triangulación”?


El término triangulación se deriva de la navegación donde se define la situación de un objeto por el
entrecruzamiento de las líneas trazadas desde distintos puntos. La idea que subyace es que al contrastar
puntos de vista distintos, teniendo en cuenta el lugar desde donde se enfoca, se obtiene una imagen mucho
más completa del objeto. Se debe definir la ubicación desde la cual se orienta cada perspectiva y corregir
el sesgo que ésta implica, sólo así la imagen no será distorsionada. (Gallart, 1993)
Norman Denzin es uno de los autores más frecuentemente citados al abordar la temática de la
triangulación metodológica en ciencias sociales. Señala que existen varios tipos de triangulación y que la
metodológica es sólo una de ellos. El esquema presentado por Denzin (1970) al respecto es el siguiente:
La triangulación de datos y fuentes supone el empleo de distintas estrategias de recogida de datos.
Su objetivo es verificar las tendencias detectadas en un determinado grupo de observaciones. También
involucra la confrontación de diferentes fuentes de datos en un estudio. La triangulación se produce cuando
existe concordancia o discrepancia entre estas fuentes. Además, se pueden triangular
informantes/personas, tiempos y espacios/contextos.
La triangulación teórica puede considerarse como una evaluación de la utilidad y poder de diferentes
teorías e hipótesis rivales en una misma investigación. Así pues, consiste en el abordaje de un mismo objeto
de estudio desde distintas teorías. Confrontar distintas teorías en un mismo grupo de datos permite una
crítica eficiente coherente con el método científico y que confirma o niega un mayor número de
proposiciones teóricas.
La triangulación metodológica está fundamentada en la idea de que los métodos son instrumentos
para investigar un problema y facilitar su entendimiento. Por ello las técnicas cuantitativas y cualitativas
pueden ser complementarias y la habilidad de complementarlas permite aprovechar los puntos fuertes de
cada una.
-La triangulación intramétodos implica la utilización de múltiples variedades de un mismo método
para recopilar e interpretar datos.
- La triangulación intermétodos puede ser secuencial o simultánea. En esta última, la interacción
entre métodos es limitada. Por el contrario, en la secuencial los resultados de un método son esenciales
para poner en marcha al siguiente. La dirección teórica de la secuencia de triangulación puede ser deductiva
o inductiva. En el primero de los casos un método cuantitativo precede a la utilización de un método
cualitativo. En el segundo, la metodología cualitativa será la que oriente el desarrollo de la investigación
cuantitativa.
La triangulación de investigadores implica el empleo de una pluralidad de observadores frente a la
técnica convencional de un observador singular.
Este tipo de triangulación incrementa la calidad y la validez de los datos al eliminar el sesgo de un
único investigador. Si dos o más investigadores realizan la misma observación sin haberse consultado, se
incrementa el nivel de confianza de la información. Además, puede involucrar lo que se conoce como equipos
interdisciplinarios y consiste en la participación de investigadores de diferentes disciplinas, perspectivas

43
Investigación Educativa

y experiencias en una misma investigación, respetando las distintas aproximaciones que éstos realizan
respecto de un problema.
La triangulación múltiple implica la combinación de múltiples métodos, tipos de datos, investigadores
y teorías en una misma investigación.
De todas las enunciadas, la triangulación metodológica es la más usualmente utilizado al menos la
más explícitamente evocada. Algunos autores solamente hablan de triangulación en los casos de este tipo,
utilizando otro tipo de denominaciones para los otros tipos de casos. Asimismo, ciertos autores sólo llaman
triangulación metodológica a la que arriba se definió como triangulación intermétodos secuencial.
Para utilizar adecuadamente la triangulación metodológica es necesario conocer los puntos fuertes
y débiles de cada uno de los métodos de investigación empleados y advertir que la triangulación como
estrategia de investigación en ciencias sociales es algo más que un proceso de validación convergente.
Supone un continuum que recoge una visión holística del objeto de estudio. No está orientada meramente
a la validación, sino que persigue un ensanchamiento de los límites de la comprensión de la realidad
estudiada. (Rodríguez Ruiz, 2005)

Resumen clase 11- Capítulo 4

El concepto de investigación nos remite ineludiblemente a la manera de realizar una investigación,


es decir, a la metodología con que abordamos los problemas y buscamos las respuestas. Si bien existe una
cierta tradición en cuanto a la utilización de una determinada metodología desconociendo su pertenencia
teórica, no podemos negar que sus referentes conceptuales se encuentran siempre presentes, aunque a
veces de manera implícita. En la elección de uno u otro camino se entrecruzan presupuestos teóricos,
propósitos e intereses, detrás de los cuales se encolumnan grupos de partidarios y detractores.
A lo largo de la historia, se han conformado dos grandes perspectivas filosóficas en relación con el
conocimiento científico. Una de sus características es el uso de diferentes denominaciones para referirse
tanto a los distintos tipos de investigaciones, como así también a las distintas metodologías:
idealismo/realismo, positivismo/fenomenología, neopositivismo/relativismo, etc. En el ámbito de las
ciencias humanas y sociales, la disputa más marcada se da entre los enfoques cuantitativos (también
llamados objetivos, lineales, estadísticos, predictivos, etc.) y cualitativos (también denominados
interpretativos, subjetivos, comprensivos, naturalísticos, etc.), prevaleciendo en esta denominación la
identificación con los métodos y las técnicas más utilizadas por cada modelo.
El paradigma cuantitativo tiene su origen en el campo de las ciencias sociales en los grandes
pensadores del siglo XIX y principios del siglo XX. Entre los partidarios de los métodos cuantitativos, el
interés se centra en la necesidad de descubrir y verificar relaciones causales entre las variables
provenientes de un determinado esquema teórico. Las ventajas que se señalan como propias de la utilización

44
Investigación Educativa

de este modelo son la objetividad, la fiabilidad de los resultados y la posibilidad de generalizar estos
resultados.
Por su parte, el paradigma cualitativo, también con una larga tradición filosófica y sociológica, centra
su interés en la comprensión de los fenómenos sociales desde la perspectiva del sujeto-actor. Entre sus
seguidores prevalece el interés por la comprensión de la conducta humana, se busca entender e interpretar
los procesos tratando de captar la complejidad de la dinámica social y los datos se consideran válidos, ricos
y profundos en la medida en que permiten el descubrimiento de la teoría más que su comprobación.
Ambos modelos antagónicos tienen, a su vez, sus propios detractores. Entre los críticos del
paradigma cuantitativo se le imputa identificar objetividad con la mera asignación de números y pretender
abarcar los procesos humanos a través de procedimientos estadísticos. Por su parte, el argumento más
esgrimido por los detractores del paradigma cualitativo es el exceso de subjetivismo y la falta de rigor.
En la práctica de la investigación social los procedimientos diseñados para dar respuesta a nuestro
objetivo de investigación derivan de dos grandes paradigmas teóricos y metodológicos: el cualitativo y el
cuantitativo.
No obstante, progresivamente los abordajes metodológicos incluyen tanto el enfoque cualitativo
como el cuantitativo. Lo que se conoce como triangulación metodológica, que lo veremos más adelante. Si
bien la tendencia es cada vez más articular las metodologías de uno y otro, ya que se tiende a utilizar los
mejores y más refinados de unos y otros, con el objetivo de convertir un potente instrumento de
relevamiento de la realidad.

El tema de hoy es sobre estadística inferencial y la teoría de muestras, que tiene que ver con la
forma en que se analizan los datos cuantitativos.
Estos temas requieren de unas cuantas clases en un curso de Estadística para ser trabajados y
comprendidos para poder luego aplicarlos. Si bien desde la materia no se pretende que sean expertos, sí,
se busca que puedan manejar los conceptos y enfoques necesarios para interactuar con quienes más
estrictamente llevarían adelante esos procesos en el marco de una investigación, dado que, en este campo
se puede contratar o solicitar aportes a expertos en la disciplina. Por ejemplo, muestristas o matemáticos,
que son los profesionales a los que habitualmente se les solicita este tipo de trabajo.

Según lo estudiando hasta el momento sobre estadística podemos decir que, la estadística
descriptiva consiste en todos aquellos procedimientos que se usan para representar información de
conjuntos de datos y eventualmente reducir información (que muchas veces es voluminosa) a dimensiones
manejables y comprensibles. Por su parte, la estadística inferencial que estudiarán en la semana, se
relaciona con la teoría de la generalización estadística que tiene que ver, a su vez, con la teoría de la
probabilidad estadística. Se utiliza para sacar conclusiones válidas. Permite sacar un cálculo de la
posibilidad de generalización para una población teórica. “Por ejemplo: trabajo con una muestra de
estudiantes de determinada facultad y pretendo sacar conclusiones válidas. Estoy testeando una hipótesis
con intención de confirmar una idea más amplia de ese grupo, que sea válida para cierta población teórica.”

45
Investigación Educativa

En función de lo planteado con anterioridad surge que se clasifica a las investigaciones a partir de
la naturaleza de los datos con los que se trabaja, lo que supone estrategias de análisis diferenciadas. En el
caso de la metodología cuantitativa emplea instrumentos tales como encuestas, censos y registros que
suelen recoger datos que requieren del análisis estadístico como característica resaltante. Si bien puede
preverse la recolección directa de nuevos datos, en muchos casos, los estudios cuantitativos prevén el
trabajo de análisis con datos secundarios, es decir datos ya existentes y provistos por otras fuentes (por
ejemplo, Censos de Población, Encuestas de Hogares y, respecto a información específicamente educativa
los Relevamiento Anuales de Información –RA-, Legajos de Alumnos, Registros de Asistencia o de
Calificaciones, etc.).

Los datos muestrales


Las hipótesis científicas expresan una regularidad que explica, interpreta o describe una realidad,
siempre y cuando ésta se dé en un contexto y no en otro. Es decir, la hipótesis enuncia una regla que
sostiene que a determinada condición le corresponde tal comportamiento, atributo o consecuencia. Esto
atendiendo a una congruencia lógica que implica un funcionamiento en el principio de no contradicción, de
tal forma que el enunciado a ser corroborado, solo puede ser verdadero o falso.
Dentro de un programa o una línea de investigación siempre será el núcleo (marco, contexto) teórico
lo que contenga las condiciones que justifican o contextualizan las hipótesis que serán corroboradas en la
investigación. De la construcción teórica se desprende el tema o problema específico en torno de ese
objeto, se enuncian las hipótesis sustantivas -que serán las que en mayor parte definan el diseño de la
investigación-. Luego, comprendiendo el proceso de investigación como un proceso de validación del conjunto
de las hipótesis, el diseño se reconoce dentro de los procesos de descubrimiento y validación que acompañan
el trabajo del investigador.
Básicamente, la principal ventaja de una muestra por sobre los datos poblacionales es económica, ya
que es mucho más barato hacer un estudio sobre una porción del universo, que sobre la totalidad del mismo.
Para que tengan una idea de esta diferencia les doy un dato: para hacer una encuesta de intención de voto,
estudio de mercado u opinión pública a nivel nacional se utiliza una muestra de entre 1200 y 1400 casos,
mientras que el mismo estudio utilizando información del universo debería encuestarse a cerca de 40
millones de personas.
La desventaja de utilizar datos muestrales es que poseen menor nivel de exactitud que aquellos
provenientes de toda la población, sin embargo, el nivel de error que poseen las muestras puede ser
controlado tanto por vía del incremento del tamaño de la muestra como por el lado de una técnica de
recolección de datos más pulida.
Por eso, resulta importante que puedan analizar cuál es la base teórica que permite decir que los
resultados muestrales son representativos de los resultados poblacionales, es decir, que los datos que
obtengo en una muestra son “similares” a los que obtendría de realizar un estudio poblacional.
La cantidad de unidades informantes está relacionada con la pretensión de que las conclusiones de
la investigación sean generalizables o no. Si se pretende generalizar las conclusiones a todos los elementos

46
Investigación Educativa

del conjunto definido por el objeto de estudio, debe recurrirse a un censo o a una muestra obtenida al azar.
Si no se pretende generalizar, situación típica en las investigaciones que tienen el objetivo de explorar,
puede tomarse un menor número de unidades informantes, por lo común aquellas que tengan ciertas
características. Es importante en estos casos justificar los motivos que llevaron a seleccionar a esas
unidades informantes. Es el procedimiento llamado como muestreo justificado o muestreo teórico.
Entonces, decimos que una muestra es una porción del universo de estudio. Por ejemplo, si lo que nos
interesa es analizar las características laborales de los habitantes de la provincia de Salta, en vez de
encuestar a todas las personas que habiten suelo salteño (universo de estudio) se analizan estas
características en un conjunto reducido de personas, es decir, en una porción acotada representativa del
universo de estudio. Esta selección de casos del universo se denomina muestra.

Tipo de información en educación y ciencias sociales


Como resulta obvio, la información a recoger depende de los objetivos que persiga nuestra
investigación. En algunos casos utilizaremos información primaria y nos veremos obligados a recoger
información ad hoc mediante diversos instrumentos y, en otros, podremos contar con información
secundaria, es decir con información que ya fue recogida con anterioridad en el marco de otras
investigaciones o bien como parte de sistemas de información que regularmente recogen información con
fines estadísticos u otros.
Respecto a la información secundaria, algunos autores plantean una distinción entre información secundaria
directa es decir aquella que se obtiene accediendo a los datos brutos producidos por otros investigadores
y dato secundario indirecto cuando se emplea información secundaria ya trabajada (Samaja,1995, pp. 257-
260).
Por su parte Cea D`Ancona (1998) señala que “La información secundaria engloba tanto datos
“brutos” elaborados por distintos organismos –públicos o privados–para sus propios propósitos, como los
proporcionados y analizados en distintas publicaciones. El amplio abanico existente puede resumirse así:
1. Datos no publicados, elaborados por organismos públicos y privados, relativos a su actuación.
2. Datos publicados por organismos públicos y privados: estadísticas e informes.
3. Investigaciones publicadas en libros y revistas.
4. Investigaciones no publicadas”.

La principal ventaja de la información secundaria es su disponibilidad y su bajo costo, especialmente


si la información se halla publicada. En caso contrario el acceso a dicha información puede resultar más
arduo. El recurso a información secundaria se muestra de gran utilidad en estudios comparativos –
nacionales e internacionales– y de tendencias (Cea D`Ancona, 1998). El principal inconveniente del uso de
información secundaria disponible es su no adecuación a los objetivos de nuestra investigación.

47
Investigación Educativa

A continuación, detallamos las principales ventajas e inconvenientes del uso de fuentes documentales
y estadísticas:

Las ventajas:
Precisa menos tiempo y recursos –humanos y económicos– que la investigación con datos primarios.
Facilita el acceso a un mayor volumen de información –procedente de amplias y diversas muestras– difícil
de alcanzar mediante una sola investigación primaria.
Permite cubrir amplios períodos de tiempo.
Ayuda al diseño y realización de un estudio, desde los inicios del proyecto de investigación (la formulación
del problema y las hipótesis a comprobar) hasta su conclusión (la interpretación de los resultados).

Los inconvenientes:
No disponibilidad, por ser difícil o estar restringido su acceso, o por no adecuarse a los objetivos de la
investigación, al período de tiempo o a la población que el analista precisa.
Falta de control y/o conocimiento del proceso de obtención y registro originario de la información. Ello
limita la evaluación de la calidad de los datos y su interpretación.
Su potencial de favorecer la comparación de datos se restringe cuando acaecen cambios en la organización
de la información a lo largo del tiempo (Cea D´Ancona, 198, p. 235).

Para la investigación social y la educativa en particular, en la Argentina existen distintos tipos de


fuentes de información estadística. Entre otros, los más importantes por su cobertura geográfica y
temática, son los siguientes:

Censo Nacional de Población y Vivienda


Encuesta Permanente de Hogares (EPH)
Relevamiento Anual (RA)
Censo Nacional de Docentes

En todos los casos se trata de instrumentos de recolección de información muy estructurados, que
recogen información con regularidad, aunque con distintas coberturas geográficas y periodicidades.
Cabe agregar, no obstante, que también existen otros relevamientos que son promovidos por los
organismos que construyen los sistemas de información estadística, pero que no se llevan a cabo con
regularidad, sino en forma puntual. Éstos también son de utilidad y pueden ser empleados en distinto tipo
de investigaciones, pero, justamente por no repetirse con regularidad, no permiten hacer comparaciones
en el tiempo sobre la base de ellos. Por ejemplo, en mayo de 1998 la Red Federal de Información Educativa
junto con el Sistema de Información Universitaria del Ministerio de Educación de la Nación promovió la
elaboración de un Módulo de Educación que se agregó a los formularios habituales que recoge regularmente

48
Investigación Educativa

la Encuesta Permanente de Hogares. Dicho módulo tuvo como objetivo relevar información acerca de la
asistencia de la población a la educación no formal de distinto tipo y a la educación universitaria.
Como señalamos arriba, las fuentes de información estadística que analizaremos no son las únicas
existentes, sino que son algunas de las más importantes. Existen también otras que no abordaremos aquí y
que pueden ser localizadas para utilizar en investigaciones sobre determinadas temáticas. Por ejemplo,
algunas universidades nacionales llevan a cabo censos a alumnos y a docentes universitarios. También
existen otros relevamientos de información relacionada con lo educativo que son propiciados por las
autoridades educativas de algunas jurisdicciones provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, etc.

Clase 14 – Integración

En el proceso de una investigación los primeros pasos consisten en delimitar el tema a investigar
hasta llegar a plantear el problema. Veremos, entonces, cómo se procede para plantear el tema a investigar
y adquirir luego mayor precisión en su planteo a partir de la selección de un marco teórico que lo sustente,
para, finalmente, llegar a la formulación de los objetivos y del diseño más pertinente para cumplimentar
dichos objetivos.

Hemos visto de dónde surgen las ideas de investigación, avanzando sobre las distintas fuentes de
temas y sobre cómo transformar estos temas en problemas de investigación. Hemos recorrido los pasos a
seguir para el armado del marco conceptual del problema de investigación que hemos elegido, el que servirá
para plantear los alcances del proyecto de investigación y para precisar el encuadre del tema y el
planteamiento de los objetivos.

Se planteó la discusión la inexistencia de un consenso absoluto en cuanto a la fundamentación


científica en las ciencias sociales, donde las distintas teorías van desde el extremo de proponer un modelo
basado en el de las ciencias naturales, a uno diferente que pone el acento en la singularidad de su objeto
de estudio. Además, se enfatiza la necesidad de reflexionar sobre los supuestos de la tarea científica y,
particularmente, sobre los supuestos subyacentes a las decisiones metodológicas, que implican la selección
de ciertas conceptualizaciones y recortes de la realidad. Actualmente, existe, en torno a estos aspectos,
un tono más conciliador, indicador de un consenso que va creciendo sobre la fundamentación científica de
las ciencias sociales, donde el concepto de complementariedad va ganando terreno a los exclusivismos.

Tomamos de Sautu cuando señala que toda investigación se encuentra en un diálogo permanente
entre el mundo de las ideas y el mundo de la realidad empírica observable. En este sentido, es nuestra
intención ir más allá de una mera enumeración de términos y conceptos metodológicos y de la lectura del
material bibliográfico. Creemos más útil y relevante reflexionar sobre la práctica de la investigación a
partir de opciones y problemas concretos del campo de los estudios en educación. Se aprende a investigar
investigando, es decir “poniendo en juego el cuerpo” para realizar las actividades propuestas. Así, estas

49
Investigación Educativa

actividades tienen el objetivo de poner en práctica los conocimientos teóricos durante el desarrollo del
curso.

La investigación científica implica siempre una confrontación entre un corpus teórico y un corpus
empírico, la utilización de una estrategia metodológica y el arribo a conclusiones que aporten al
conocimiento de una disciplina o del objeto de estudio.

Por lo tanto, podemos decir que la investigación científica se caracteriza por:

 Ser una forma de plantear problemas y buscar soluciones mediante la indagación.


 Tener un interés teorético o una preocupación práctica.
 Requerir una formulación precisa del problema que se quiere investigar.
 Requerir un diseño metodológico en el que se expresen los procedimientos para buscar las
respuestas a las preguntas implicadas en la formulación del problema.

La génesis de la investigación es el objeto-problema del que se parte. Se entiende por el “objeto” la


realidad social donde se coloca el foco de la investigación y por el “problema” a las preguntas que se le
hacen al objeto. Diferentes investigaciones pueden tener un mismo objeto y distintos problemas de
investigación. Investigar significa operar sobre el objeto buscando las respuestas que inquietan al
investigador.

Si bien la educación comparte los modos de investigación comunes a todo hecho social, la
investigación educativa se caracteriza por la complejidad epistemológica de su objeto de estudio. Esta
complejidad radica, fundamentalmente, en el fuerte contenido “normativo” propio de los esquemas
conceptuales que definen el fenómeno educativo y que impregnan la investigación en educación (Sirvent,
1999).

En toda investigación científica, el primer paso es describir la situación problemática, o sea el


escenario donde acontece el objeto. Para ello, es necesario:

 Ubicarla en el tiempo y en el espacio.


 Enumerar los aspectos que la componen.
 Señalar los actores involucrados.
 Identificar distintas perspectivas o puntos de vista.
 Identificar semejanzas y diferencias con otras situaciones problemáticas.

Las preguntas a responder en esta primera etapa son:

¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿En qué consiste? ¿Quiénes están involucrados?

¿Cuál es el lugar o entorno en que tiene lugar el fenómeno o suceso a estudiar?

El segundo paso, es realizar un recorte de esa realidad social. En este momento, debemos
preguntarnos si la realidad de nuestro objeto de estudio hace referencia al análisis de sociedades, países,

50
Investigación Educativa

poblaciones, comunidades, etc. (procesos macrosociales), de unidades colectivas como las instituciones o
las organizaciones (procesos mesosociales), o de los individuos y sus interacciones (procesos microsociales).

El tercer paso consiste en plantear el tema de investigación adecuadamente. Esto significa, en


principio, plantear el tema como un problema abordable para buscar las respuestas con los recursos con los
cuales contamos.

El planteo del problema es fundamental en el proceso de investigación: si ponemos en claro qué


investigar luego será sencillo determinar los alcances de la investigación y el camino para obtener los
resultados que den cuenta del problema investigado.

Investigar significa indagar sobre la realidad. Es un camino que nos conduce a responder a nuestros
interrogantes sobre el por qué, el cómo y el para qué de los hechos. Estos interrogantes sobre la realidad
surgen, inicialmente, a partir de una situación problemática.

El tema que elijamos debe ser de gran interés debido a que va a demandar mucha energía y tiempo
para realizar la investigación. Seguramente tendremos altibajos en la motivación para continuar, por ello,
que el tema sea de nuestro agrado y estemos comprometidos en la búsqueda de respuestas, es un factor
clave para finalizar el trabajo.

Las ideas de investigación

Las ideas de investigación pueden surgir de una multiplicidad de fuentes. Entre ellas tenemos:

 La propia experiencia personal, las creencias, los presentimientos e incluso corazonadas.


 Los libros, periódicos, las revistas de divulgación general, las revistas científicas, las memorias y los
anuarios.
 Informes y estudios realizados con anterioridad, muchos de los cuales, en sus reflexiones finales,
plantean nuevos interrogantes.
 Teorías.
 Observaciones de la realidad.
 Fuentes históricas y estadísticas.

Es recomendable leer introducciones y conclusiones de ponencias en seminarios y congresos,


resúmenes, introducciones y conclusiones de artículos en publicaciones periódicas y revistas que den cuenta
de investigaciones llevadas a cabo, ya que en ellas se plantean, en general, los problemas, hasta dónde se
los investigó y qué es lo que queda pendiente. De la lectura de los alcances de las investigaciones y de las
preguntas que queden sin contestar o de las nuevas preguntas que se planteen a partir de la investigación
realizada, pueden surgir temas de investigación.

51
Investigación Educativa

Una entrevista informal con un “experto” en el tema de nuestro interés también nos dará pistas de
sus alcances. Las entrevistas con personas especialistas en el tema que nos interesa nos puede dar una
primera aproximación sobre lo que se sabe sobre él y sobre los interrogantes aún pendientes de respuesta.
Este “experto” nos puede guiar, además, en la lectura a fin de poder formular adecuadamente el problema
a investigar.

Introducción a los métodos

En algunas de las clases anteriores hemos mencionado las perspectivas posibles alrededor de la
pluralidad metodológica en ciencias sociales y las ventajas que ofrece la combinación de métodos a la hora
de reconstruir y completar el objeto investigado.
Decimos reconstruir el objeto, teniendo en cuenta que el abordaje metodológico de una acción o
hecho social se realiza en dos momentos: un momento que consiste en la desagregación del objeto y otro
que consiste en la compactación y reconstrucción del objeto.

En el primer momento, el objeto (hecho o acción en tanto proceso social) se desarma, se desagrega
en sus formas y propiedades elementales (variables) y se proponen relaciones (regularidades) entre esas
propiedades. Este es el momento en el que, a partir de un marco teórico, se postulan los objetivos y las
hipótesis en relación a esas propiedades -que no son más que la relación entre las partes de un todo nunca
completo- y se relevan datos y situaciones.
El segundo momento, es el del tratamiento y análisis de datos, que supone una síntesis de esos
elementos desagregados, una compactación del objeto a partir de su tratamiento, el análisis y la
presentación de las conclusiones como un nuevo cuerpo de conocimiento sobre el objeto investigado.
En este sentido, tal como lo van a leer en Gallart, toda investigación supone una interpretación de
la realidad, aún si se enfoca en una perspectiva cuantitativa, ya que en primer lugar se interpreta la
realidad en el momento de plantear las hipótesis y se interpreta nuevamente a la hora de reinterpretar los
datos y ordenarlos en función de las regularidades planteadas y describir o proponer una teoría. Este
proceso de síntesis, compactación y reinterpretación de los datos, reconstruye el objeto que ahora se
presenta más completo, en el sentido en el que fue “interpretado” o “comprendido”.
Es en estos momentos donde se pone en juego la integración de métodos y se afianza la idea de que
para poder combinar es necesario saber y conocer qué es lo que cada uno de los métodos proporciona; esto
es, qué tipo de información se obtiene a partir de cada uno de ellos.
Al respecto, María Antonia Gallart nos aclara: “Cuando en una investigación se combinan datos
cuantitativos e información cualitativa se requiere un cuidado especial en la convergencia y consistencia de
ambos análisis. Es conveniente definir claramente cuáles son los interrogantes que se van a responder en
cada caso (desde la estrategia cualitativa o cuantitativa), cómo se va a realizar el análisis y cuáles son los
supuestos que lo avalan. De la congruencia de estos tres pasos, interrogante, análisis y supuestos, así como
de la adecuación y creatividad de la integración cuantitativo-cualitativa dependerá la calidad del estudio”
(Gallart, 1993).

52
Investigación Educativa

Algunas consideraciones

Durante la Edad Media prevalecía el criterio de autoridad que impedía el avance experimental del
conocimiento. Apelar al criterio de autoridad para determinar la verdad de una creencia significa apelar a
un criterio exterior al problema del conocimiento. Este criterio de autoridad que se utilizaba para
determinar la verdad de un enunciado o la verdad de una creencia, impulsaba disputas meramente verbales
sobre las cuestiones del conocimiento. Esta práctica de dirimir problemas sobre la verdad en el plano
meramente verbal se denominó “escolasticismo”. Esta práctica determinaba, además, que no hacía falta
recurrir a los hechos o a la experiencia para verificar la verdad de los enunciados o de las creencias.

René Descartes, en sus Meditaciones Metafísicas, establece de una vez para siempre el fin del
criterio medieval de conocimiento en la Filosofía. Es quien, para decirlo muy abreviadamente, inicia el pasaje
de la mirada dirigida a Dios (un concepto absoluto) hacia la mirada dirigida a sí mismo. Esto significa que la
evidencia que provoca la certeza, esto es, la creencia en la verdad, la produce el sujeto en sí mismo y no un
ente afuera del mismo. De lo que se trata, entonces, es de auscultar el instrumento de conocimiento para
impedir el error.

Si la Naturaleza se expresaba en caracteres matemáticos (y esa matematización permite el cálculo,


la explicación y, sobre todo, la predicción de acontecimientos naturales), entonces había que investigar las
estructuras de la razón teniendo en cuenta a la matemática. En dicha investigación se llega a afirmar la
universalidad de ciertos principios, de manera análoga a lo que acontece con las definiciones de la geometría,
matemática y disciplinas anexas.

Desde la mirada de las Ciencias Naturales, existe un único método científico, quienes sostienen
dicha concepción defienden la preminencia del método hipotético – deductivo (Ver página 17 de la Carpeta
de Trabajo). Y esto ocasiona graves problemas para determinar si las Ciencias Sociales detentan
cientificidad, es decir, si las Ciencias Sociales son verdaderas ciencias.

En este sentido, los padres fundadores de las Ciencias Sociales, Comte y Marx, buscaban por
diferentes caminos la respuesta al enigma del género humano, de la sociedad que los deslumbraba
(admirando en un caso y criticando para transformar, según las visiones de cada uno). En ambos casos,
intentaban encontrar métodos diferentes para abordar las Ciencias Sociales, pero a la vez tomando como
referente a los métodos de las Ciencias Naturales. Es decir, “ambos consideraban la extensión de la ciencia
al estudio de la conducta humana en sociedad como un resultado directo de la marcha progresiva del
entendimiento humano hacia el hombre mismo” (Guiddens, Anthony, Pág. 14). Además, Durkheim con “Las
reglas del Método Sociológico”, que en una de sus reglas consideró a los hechos sociales como cosas,
estableció las bases de la ciencia social positiva.

Con el advenimiento del Siglo XX, las Ciencias Sociales comienzan a legitimarse en diferentes
ámbitos académicos, y distribuirse las diferentes miradas y desarrollos teóricos sobre su objeto de
estudio, el hombre y la sociedad.

53
Investigación Educativa

Empieza entonces un fuerte desarrollo teórico conceptual, que como hemos visto, se fueron
traduciendo en aplicaciones prácticas y que fuera de los ámbitos académicos comenzaron a utilizarse los
desarrollos y metodologías de las ciencias sociales desde las áreas del Estado, como parte de la planificación
y ejecución de diferentes políticas sociales.

Los trabajos realizados en la época constituyen un ejemplo del intento de aplicar las Ciencias
Sociales a cuestiones prácticas, ya con técnicas reconocidas y aceptadas en la comunidad científica.

Objetividad vs. Subjetividad

Una vez que la ciencia en general y la ciencia social desarrolla sus hipótesis, los enunciados a modo
de respuestas de problemas de la realidad, se encuentra con la cuestión de cómo justificar y fundamentar
esas hipótesis. Desde el método científico se aplican reglas normativas que permiten el control de los
elementos de juicio y la posibilidad de implementar leyes de carácter universal. La finalidad de estas normas
es alcanzar la mayor rigurosidad y objetividad posibles sobre el conocimiento producido.

El objeto de estudio de las Ciencias Sociales es el hombre y la sociedad, pero a la vez ese objeto es
un sujeto. Asimismo, el cientista social es un “sujeto social” lo que indica que interacciona con sus objetos
de estudio y, además no puede desligarse del marco cultural, social, político, económico, académico, etc. en
el que está inmerso en su praxis cotidiana. El científico integra absolutamente su objeto de estudio y es
inseparable de éste. El observador interactúa en un mundo que ya está interpretado por los diversos sujetos
/ objetos. Para Habermas la Ciencia Social puede defender la objetividad, pero no puede defender la
neutralidad valorativa. Entendiéndose por neutralidad valorativa a la asunción de la neutralidad respecto
de valores y la objetividad consiste en no incluir elementos de la subjetividad en el estudio de un objeto.
Para la idea clásica, la objetividad consiste en no incluir elementos de la subjetividad en el estudio de un
objeto.

La metodología en las Ciencias Sociales

Marcelo Gómez señala que: “...vamos a entender por metodología a un conjunto de principios,
recursos y procedimientos que permiten guiar las operaciones de diseño, de producción y de análisis de
elementos de juicio sobre el comportamiento social a los fines de generar conocimientos.” (Gómez, Marcelo,
Pág. 32). Es decir, la metodología nos permite vincular conceptos y relaciones entre conceptos acerca de la
realidad social que nos rodea. En este sentido, los métodos y técnicas propias de la investigación social son
recursos utilizados para producir datos que permitirán verificar la validez de los enunciados teóricos
planteados (hipótesis). La producción de estos datos deberá ser además confiables. Las Ciencias Sociales
con este fin, y a la luz de algunos de los instrumentos utilizados por las Ciencias Naturales, y otros que ya
existen tales como la Estadística, crearon sus propios instrumentos y técnicas, entendiendo a ésta como
un conjunto de operaciones y procedimientos, las que iremos descubriendo y aprehendiendo en el desarrollo
de la materia.

54

También podría gustarte