Está en la página 1de 4

PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN

Pérez afirma que: “El conocimiento de la realidad consiste en acercarse a ella, desvelarla
y conocerla, con el fin de mejorarla, pues la realidad es algo que nos viene dado, lo que
existe, el ámbito en el que se desarrolla la vida del hombre y todo aquello con lo que se
relaciona. Implica el saber dónde se está, a dónde se quiere ir y cómo hacerlo.” Por otra
parte, Vasilachis señala que existen tres paradigmas que permiten el acercamiento a la
realidad y son el materialista histórico y el positivista y el tercero el interpretativo, que
está en vías de consolidación, que emerge a partir del reconocimiento de la importancia
de los aspectos simbólicos y significativos de la vida social y del lenguaje en la
producción y reproducción del mundo. Vasilachis define el paradigma como: “…los
marcos teórico -metodológicos utilizados por el investigador para interpretar los
fenómenos sociales en el contexto de una determinada sociedad.” Luego entonces todo
paradigma de investigación se apoya en sistemas filosóficos y se operacionaliza mediante
un sistema de investigación. Así el paradigma positivista se operacionaliza a través del
sistema de investigación Hipotético -deductivo, mientras que el Dialéctico -Crítico y, a
su vez, el interpretativo lo hacen, a través del sistema de investigación hermenéutico.

1.1. Paradigma positivista


El sistema hipotético -deductivo también recibe el nombre de científico - naturalista,
racionalista -cuantitativo, científico -tecnológico y sistemático -gerencial, se basa en
la teoría positivista del conocimiento que arranca en el siglo XIX con Emile Durkhein
y August Comte. Busca los hechos o causas de los fenómenos sociales
independientemente de los estados subjetivos de los individuos; aquí, el único
conocimiento aceptable es el científico que obedece a ciertos principios
metodológicos únicos. Entre sus rasgos más destacados se encuentra su naturaleza
cuantitativa para asegurar la precisión y el rigor que requiere la ciencia. Por eso al
aplicarse a las ciencias sociales se busca que éstas se conviertan en un conocimiento
sistemático, comprobable y comparable, medible y replicable.
1.2. Paradigma interpretativo
El paradigma interpretativo emerge como: “…alternativa al paradigma racionalista,
puesto que en las disciplinas de ámbito social existen diferentes problemáticas, cuestiones
y restricciones que no se pueden explicar ni comprender en toda su extensión desde la
metodología cuantitativa. Estos nuevos planteamientos proceden fundamentalmente de la
antropología, la etnografía, el interaccionismo simbólico, etc. Varias perspectivas y
corrientes han contribuido al desarrollo de esta nueva era, cuyos presupuestos coinciden
en lo que se ha llamado paradigma hermenéutico, interpretativo-simbólico o
fenomenológico. La investigación cualitativa es multimetódica pues recoge una gran variedad
de datos e información a través de entrevistas, experiencia personal, historias de vida, rutinas,
textos históricos, entre otros. De aquí la dificultad de mencionar de manera concreta los métodos
en la investigación cualitativa. Se está de acuerdo con Sandín cuando menciona no es fácil realizar
una distinción clara entre perspectivas epistemológicas, teóricas y métodos de investigación
específicos, puesto que algunas orientaciones teóricas constituyen a su vez un modelo con pautas
específicas para el desarrollo del trabajo empírico. Enseguida se muestra un cuadro sintético que
enumera los principales métodos de investigación cualitativa.

1.3. Paradigma materialista -histórico


El paradigma materialista -histórico, también llamado dialéctico, se operacionaliza a
través del sistema de investigación Dialéctico -Crítico. Álvarez y Álvarez argumentan
que para la concepción epistemológica Dialéctico – crítica, el método es el proceso
racional a través del que se realiza la apropiación cognitiva de la realidad. En esta
concepción se reconoce que la realidad es dialéctica, pues es la síntesis de diversas
incidencias y temporalidades constitutivas de un mismo objeto. Esta idea es coincidente
con lo que expresa Covarrubias cuando indica que los objetos de investigación científica
no existen en la realidad, sino que en ella se encuentran objetos reales que son llevados a
la conciencia del sujeto a través del aparato generador de conciencia como referentes y
éstos son construidos y transmitidos a través de los distintos modos de apropiación de lo
real: teoría, arte, empiria y religión.13 Por otro lado, Melchor y Revilla abonan a las ideas
anteriores cuando señalan que el ser humano establece contacto con el mundo por medio
del pensamiento; se conoce la realidad gracias a la función cognitiva que posee toda
persona. Desde el paradigma crítico se cree que la conciencia de un sujeto depende de la
cantidad y potencia de los referentes que lleguen a su pensamiento. Entonces los objetos
de investigación se construyen por quien investiga a partir de los referentes que tiene de
la realidad que lo circunda; significa que se establece una relación entre la conciencia
individual y la conciencia social.

También podría gustarte