Está en la página 1de 1

 Los acreedores comerciales: personas físicas o jurídica que prestan servicios

a una empresa y que esta se compromete a pagar posteriormente para


seguir recibiendo esos servicios o bienes.

 El tenedor de bonos: A quien emite el bono se le denomina emisor y éste se


compromete a reintegrarles el capital a los inversionistas (quienes prestan el
dinero) más los intereses generados en un determinado periodo o plazo. A los
inversionistas que compran el bono se les denomina tenedores.

 El inversionista en acciones comunes de la compañía: Accionista: es una


persona que posee una o varias acciones en una empresa. Los accionistas
también suelen recibir el nombre de inversores, ya que el hecho de comprar una
acción supone una inversión (un desembolso de capital) en la compañía.

1. Análisis de estados financieros comparativos:


El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar
la posición financiera, presente y pasada, y los resultados de las
operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer las
mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y
resultados futuros.
2. Análisis de estados financieros porcentual:
El análisis porcentual consiste en estudiar las magnitudes del balance,
no en términos absolutos, sino como porcentaje del activo total. Del
mismo modo, las partidas de la cuenta de pérdidas y ganancias se analizan
como porcentaje de las ventas totales.
3. Análisis de razones:
ANALISIS DE RAZONES Las razones o indicadores
financieros constituyen la forma mas común de análisis financiero. Se
conoce como razón el resultado de establecer la relación numérica entre
dos cantidades.
4. Análisis del flujo de efectivo:
El análisis del flujo de caja es el estudio del movimiento de dinero en
efectivo en un negocio para determinar los patrones más adecuados
tanto para cobrar como para pagar. El objetivo de este análisis es
mantener suficiente efectivo disponible para las operaciones mes a mes
5. Valuación:
La valuación de un negocio es un análisis financiero profundo en el
que está en mente el poder saber qué tan viable es la empresa en
cuanto a lo que genera y qué futuro le espera. Aquí se analizan
aspectos como la contabilidad, los beneficios, las ventas y otros más
específicos

También podría gustarte