Está en la página 1de 36

Inteligencia

Hay muchos test de inteligencia porque es fácil de medir. Pero es el tipo de test que más
impacto tiene sobre las personas y muchas veces sus resultados en las instituciones se usan
mal (este tiene tal puntaje en inteligencia, es medio tonto, no podemos hacer nada, sin tener
en cuenta que la inteligencia es estimulable).

No existe un criterio unívoco para definir la inteligencia, motivo por el cual hay diferentes
definiciones que permiten diferentes tipos de tests. Vernos plantea que las definiciones
pueden ser:

a. Biológicas: Enfoque cualitativo de la inteligencia. Se defina la inteligencia como


capacidad de adaptarse al ambiente. Se han ocupado de estudiar cómo se desarrolla
la inteligencia en todos los hombres. Como por ejemplo Piaget que estudió la
inteligencia como un proceso y no como un cúmulo de capacidades.
b. Psicológicas o psicométricas: Enfoque cuantitativo. Se centran en estudiar cuáles son
las diferencias entre los hombres, medir para comparar y diferenciar la inteligencia
entre sujetos. El análisis factorial es la técnica por excelencia como también el uso
de pruebas de inteligencia (CI).
c. Operacionales: Define a la inteligencia en términos de las pruebas usadas para
medirla: "la inteligencia es lo que los test de inteligencia miden"

Teorías del Análisis Factorial de la Inteligencia (psicométricas)

Todas tiene en común las suposición de que la inteligencia es una característica de una
persona y que se puede medir a través de las pruebas de inteligencia, lo cual implica que los
sujetos difieren en la misma. El análisis factorial, la base de estas teorías, implica la
correlación de las puntuaciones de una gran muestra de participantes para determinar si las
puntuaciones en ciertas pruebas se relacionan con la otras, su alguna de las pruebas tiene
algo en común. Entre más parecidas sean las puntuaciones más probable será que detecten
la misma capacidad.

Existen dos líneas

1. Línea de Londres: Inteligencia como un cúmulo de áreas. Spearman, Burt y Vernon.


2. Línea de EEUU: Teorías más individualistas, no se habla de la inteligencia como un
todo, sino como facultades independientes. Thurston y Guilford.

Teoría Ecléctica de los Dos Factores . Spearman

Spearman fue discípulos de Pearson. Se conoce como un autor visagra dentro de la


psicología de la inteligencia. Buscaba formulas la teoría de la inteligencia. Hasta ese momento
se habían desarrollado tres grupos de definiciones que eran herederos de la filosofía griega,
de los cuales Spearman tomará algunos aspectos. Se centraban en preguntarse quién
gobernaba la inteligencia:

a. Monárquicos: Se toma a la inteligencia como un todo, viene de la herencia y no se


distinguen habilidades diferentes dentro de ella.
b. Oligárquicos: Hablan de grandes grupos de factores (memoria, voluntad…) que
inciden en el rendimiento intelectual.
c. Anárquicos: Proponen que los hombres tenemos tantas habilidades como se nos
ocurra y que uno puede ser muy bueno en una y malo en otras. Son habilidades
independientes unas de otras.

Así, Spearman, afirmó que toda actividad mental incluía:

 Un factor general (aporte monárquico): "g" o "inteligencia general": Una energía


mental que permite el funcionamiento intelectual, que es heredada y donde el
ambiente puede favorecer o no. Las diferencias entres los individuos pueden atribuirse
en gran media a las diferencias en este factor. Informa del por qué las personas que
son buenas en una capacidad mental también tienden a ser buenas en otras. Pero
también las personas difieren de acuerdo con sus capacidades específicas.

Creía que había encontrado la esencia innata de la inteligencia.

Tiene dos capacidades: (funcionan en interacción)

1. Eductiva: capacidad de extraer relaciones entre ítems de información, sin que sean
explicadas por otro. Permite emitir un ítem correlativo, seguir una serie. Razonamiento
por analogía. Permite la mayoría del aprendizaje en el hombre.
2. Reproductiva: actualizar conocimientos adquiridos, más relacionada con lo intelectual
y la memoria.

 Factores específicos (aporte anárquico): "s". Habilidades recortadas que traemos los


seres humanos y que desarrollamos en la vida (habilidad para leer un texto difícil, para
manejar el mouse, pequeñas habilidades). Están determinadas por la genética pero
son susceptibles de entrenamiento. Se definen como aquellas habilidades que uno
puede percibir en su interior "soy un buen redactor de cartas".

 Unidades funcionales (aporte oligárquico): Son los factores mediadores entre los


factores específicos y el factor general. Son tan importantes como el factor general,
son aquellos factores no intelectuales pero que sí influyen en el rendimiento intelectual
(ansiedad, psicopatologías, interés, cansancio). Son a veces más importantes que la
inteligencia que uno tenga (factor g)

RAVEN

Evalúa capacidad eductiva: medir capacidad intelectual para comparar formas y razonar por
analogía con independencia de los conocimientos adquiridos.

 Busca medir el factor g: establecer la habilidad general del sujeto, su capacidad


general. Solo mide un factor común a todas las operaciones y no a la operación
entera.
 Empleos: investigación psicológica y sociológica (estudios sobre capacidad intelectual,
según edad, sexo, posición económica), clínica, establecimientos de enseñanza
(formar clases homogeneas), gabinetes de orientación vocacional y de selección de
personal (diagnóstico rápido del nivel intelectual).
 Test de percepción
 Confiabilidad: alta correlación en división por mitades¡?, test / re test
 Validez:
 Predictiva: por ejemplo evaluar el rendimiento escolar un tiempo después.
 Concurrente
 De constructo: es una muy buena medida del factor g.
 Tiene 3 formas: escala coloreada, general y excepcionalidades
 5 series de 12 matrices.
 El sujeto debe educir la relación y luego completar con la figura que falte. No mide
toda la inteligencia, sólo la capacidad eductiva.

Wechesler

Adhiere a la Teoría de Spearman en líneas generales, pero modifica:

a. A las unidades funcionales las jerarquiza. Podés ser muy inteligente pero si tenés
miedo de andar en bici no vas a poder aprender. Las unidades funcionales dejan de
ser factores mediadores, suben en la jerarquía.

Spearman Wechesler

Factor g Factor g / Unidades funcionales

Unidades funcionales Factores de grupo

Habilidades específicas Habilidades específicas

b. Agrega un 4° concepto: factores de grupo: grupos de habilidades específicas que


comparten una cualidad en común.

WISC

Le da más importancia a los factores personales, no intelectuales en relación al RAVEN. Estos


factores no intelectuales se evalúan durante todo el test de forma cualitativa.

 Evalúa habilidades cognitivas, capacidad intelectual global (facto g)


 Ámbitos: clínico, evaluaciones psicológicas, gabinetes psicológicos, evaluar genios…
 Nos da información sobre:

Factor general: CI

Factores específicos: Puntajes índices, perfíl.

Factores de grupo: Test verbales o de ejecución

Unidades funcionales: Cualitativamente

 Tiene 13 subtest que evalúan diferentes habilidades: información, claves,


ordenamiento de historias, construcción de cubos, retención de dígitos, laberinto…
 Tiene 3 puntajes compuestos:

2. CI verbal: actitud verbal del niño


3. CI de ejecución:
4. CI de escala completa: suma de los anteriores

 Tiene 4 índices: (algunos verbales otros de ejecución)

1. Comprensión verbal
2. Organización perceptual
3. Ausencia de distractibilidad
4. Velocidad de procesamiento

Binet (Francia, 1905)

Por necesidades institucionales debió crear el Test de inteligencia para niños (origen más
práctico que teórico). Él era médico y trabajaba en el Ministerio de Educación.

Los chicos entraban al colegio con diferentes niveles de aprendizaje. Se aburrían. ¿Cómo
podían prever esto de antes para formar grupos parejos?

Edad mental: cantidad de problemas que el nene respondió bien en el test de Binet. Cada vez
que el nene respondía bien se le sumaban meses. El puntaje obtenido se daba en años y
meses. Esta edad se puede comparar con la edad cronológica:

Cociente intelectual : EM 7,11 meses * 100= 100

EC 7,11 meses

A menos EM, menos baja el porcentaje

A más EM, más aumenta

El cociente intelectual se usó hasta que apareció Wechesler: dice que la división no tiene
sentido, porque sus partes no tienen la misma magnitud, habría que asumir que EM y EC
crecen al mismo tiempo. Cosa que no es cierta, porque desde el momento que nace un chico
hasta el primer año de vida la EM crece más rápido. Siempre crecen de forma despareja.
Curva de aprendizaje:

(El SNC nace prematuro, luego se va mielinizando, la última se produce a los 19 años, luego
comienzan a destruirse (se empiezan a tener errores de memoria a corto plazo). La
desmielinización no nos hace perder inteligencia, sí rapidez y eficacia en aquellas cosas que
fueron entrenadas durante toda la vida.)

Plantea que la inteligencia no es una recta sino una curva. Se reemplaza el Cociente
Intelectual por el Coeficiente Intelectual, es en términos de desvió estándar, es una
puntuación transformada que undica a qué distancia de la media está el sujeto.

CI: X=100 (promedio de inteligencia), s=15

-70 70-85 85-115 115-130 +130

Rechazo intelectual Inferiores Puntajes promedio Superiores Genio


Cociente Intelectual (Binet) Coeficiente Intelectual (Wechesler)
En términos de cociente EM/EC. En términos de desvío estandar.
Metodológicamente está mal hablar Ubica al sujeto en relación a la
de EM. población de pertenencia.
Supone que EM - EC crecen con la La inteligencia es una curva.
misma magnitud

Teorías actuales: Sternberg y Gardner

Critican los Test de Inteligencia, ya que no permiten medir toda la inteligencia, sólo una
porción, generalmente más anudada a tareas analíticas.

Para Sternberg la inteligencia está formada por:

a. Un componente analítico: se fomenta en las instituciones educativas y el que más se


analiza en los Test de Inteligencia.
b. Un componente práctico: no abordado en los test. Inteligencia de la vida cotidiana, nos
permite resolver situaciones cotidianas.
c. Un componente creativo: no abordado en los test. Resolución de situaciones
novedosas de forma novedosa.

Gardner plantea la existencia de 9 inteligencias. Representa la postura anárquica, ya que


para él no existe el concepto de inteligencia global, cada persona tiene habilidades diferentes,
puede ser bueno en una cosa y no en otras.

Test de Aptitudes Diferenciales. DAT

Thurstone (1938)

 Postura anárquica: habilidades diferentes, la inteligencia no es global. Las aptitudes


son independientes unas de otras.
 Plantea la existencia de 7 habilidades mentales primarias: los nombres de los 7
subtest del DAT
 Da lugar a los Test de Aptitudes Diferenciales: van a dar puntuaciones diferentes por
subtest, no una puntuación global como el WISC por ejemplo. Sirven para la
orientación vocacional.

Modelo jerárquico. Burt y Vernon

Personalidad

Inventarios de personalidad

 Son listados de afirmaciones (V o F)


 Es obvio lo que se pregunta, el sujeto se da cuenta de lo que queremos preguntar. Sus
ítems son tan directos que son sensibles a :
 Distorsiones deliberadas: mentiras
 Distorsiones defensivas: aquellas de las que el sujeto no es consciente, del tipo "a mi
no me pasa nada".

Por estos motivos tienen escalas accesorias, de validez, que le sirven al entrevistador para
saber cuál fue la actitud del sujeto al contestar, si contestó

 No se le pueden tomar a personas con una baja capacidad lectora, trastornos de la


atención, depresión e intoxicación.

MMPI

Inventario multifásico de la personalidad de Minesota (Donde se hizo).

 Multifásico: Base teórica. La personalidad es una serie de dimensiones estables que


contribuyen a que la persona tenga cierta coherencia en diferentes ámbitos.
 MMPI-A: para adolescentes: menos ítems, se agregran las escalas de validez VRIN y
TRIN, detectan inconsistencia en las respuestas y trabajan con pares de ítems.
 Inventario, respuestas V o F. A partir de 30 no contestadas se invalida la técnica
 No tiene una teoría de base. Su marco de referencia es una descripción que se basa
en la nosografía de Kraepelin (signos, lo que se observa y síntomas, lo que cuenta el
sujeto, sin tener en cuenta las causas)
 Es una prueba mixta: evaluación por criterio (de Kraepelin) + evaluación normativa
(usa baremos)
 Confiabilidad: test /re test
 Validez: estudios de análisis factorial en las muestras de población.
 Selección de ítems: por grupos contrastados (grupo normal, grupo con diagnóstico)
 Datos de su historia
 Al principio fue creado para evaluar personalidad psicopatológica
 Se redactaron 1200 ítems para quedarse con 560. Los criterios usados para redactar
los ítems fueron:

1. Criterio racional: El objetivo era evaluar psicopatología, buscaron en la bibliografía la


descripción de cuadros psicopatológico. Lo que Kraepelin describía sobre esos
cuadros ellos lo usaron para redactar los ítems.

2. Criterio empírico: Observan historiales clínicos y hablan con los especialistas que
trataron esos casos y con los pacientes, para detectar las patologías más importantes.

Este desarrollo dio lugar a las escalas clínicas básicas.

Escalas de validez: que actitud tuvo el sujeto para responder

 ?: ítems que dejó sin responder, si hay más de 30 se invalida la prueba.


 L, F, K: Para ver si el sujeto mintió. Al principio si estaban altos se invalidaba el test.
Luego no, porque se dieron cuenta que daban mucha información.

L : Mentira. Si es alta, el sujeto trata de dar una buena impresión. También aumenta cuanto
más obsesiva sea la persona.

T +65: Patológico
50-65: Promedio

F : Se evalúa cuánto exagera su sintomatología o si verdaderamente se siente desbordado, si


hay sufrimiento psicológico. Si es bajo, no le pasa nada, o no acepta ningún malestar.
Si L y F están altos, la persona está exagerando.

K : Evalúa el monto de recursos yoicos del sujeto, qué mecanismos de defensa tiene el sujeto
para afrontar la angustia, el stress. Si es bajo, es incapaz de afrontarlos, si es alto, es que
soporta mucho, lo esperable es que sea medio.

Escalas clínicas: Si está alta no significa nada por si sola.

Triada neurótica:

 Hipocondía: preocupaciones somáticas


 Depresión
 Histeria

Si están altas (+70), es un cuadro neurótico seguro. Si están bajas (-35) es un buen indicador,
no recorta malestares físicos, puede trabajar y amar de buena manera.

Triada psicótica: Si todas están bajas no es un buen indicador.

 Paranoia: Baja: el paranoico es tan desconfiado que esconde los síntomas


 Psicastenia: Baja: es una persona muy metódica u organizada. Suele ser un
mecanismo de defensa contra la psicosis
 Manía: Baja: Poca energía, le cuesta trabajar…
 Esquizofrenia: Baja: una persona poco creativa, conformista. Pero no psicopatológico.

MIPS

Inventario Millon de Estilos de Personalidad

 Se soporta sobre un mix de teorías. La Teoría de Millon es un rejunte de teorías: la


personalidad no sólo tiene que ver con las manifestaciones conductuales, sino con
más cosas como la motivación, los modos de trabajar con la información, las formas
de actuar en relación al medio. La personalidad como un continum, aquello que
aparece como desadaptación es patológico.
 No evalúa psicopatología, sino estilos de personalidad: Comportamientos habituales
de una persona que se van conformando en la vida y que se comienzan a cristalizar a
mediados de la adolescencia. A pesar de las diferentes situaciones de la vida
cotidiana, tenemos una cierta línea de comportamiento, de estilo de personalidad.
Estos estilos se forman en base a tres vectores (que componen el inventario):
 Metas motivacionales: Forma en la que tratamos de lograr aquello que nos
proponemos, de aquello que se busca, escapando del displacer o del dolor. (base:
Teoría psicoanalítica). (apertura-preservación, modificación-acomodación…)
 Modos cognitivos: Manera en la que se procesa la información, en que pensamos,
aprendemos, tomamos decisiones, estudiamos (base: Teoría del Procesamiento de la
Información y de la Teoría de Jung, extroversión e introversión, acá se refiere a cómo
se prefiere aprender, en el MMPI era sobre relaciones emocionales) (extraversión-
introversión, sistematización-innovación…)
o Conductas interpersonales: Cómo el sujeto se relaciona con los otros,
semejantes (situaciones simétricas), con los jefes o hijos (situaciones
asimétricas), cómo se ubica en relación a un grupo…(vacilación-firmexa,
sometimiento-control…)

Combinando los tres vectores hablamos de los diferentes tipos de estilos de personalidad. Las
escalas se manejan de a pares.

 Evalúa personalidad no psicopatológica, más que nada se usa para lo laboral.


 Tiene 24 escalas que forman 12 pares. Y las 3 áreas.
 Escalas de validez: actitud del sujeto
 Impresión +: miente para parecer mejor, (L, MMPI)
 Impresión -: se tira para abajo
 Consistencia: ver si hay discrepancia entre las respuestas, (respuestas ala azar del
MMPI)
 Utiliza el puntaje de Prevalencia: habla de la prevalencia del rasgo en el sujeto. Millon
lo hace corresponder al percentil

0-49: El rasgo no existe

50: El rasgo está presente, cuanto más se aleja de 50, más marcado está.

69: Término medio de posesión del rasgo.

Inventario de Intereses Profesionales

Deben usarse como una herramienta más

 La orientación vocacional busca motivar la búsqueda de información. Se le pide al


sujeto que investigue por afuera de la técnica, porque estas en realidad se usan como
disparadores, es el chico quien evalúa el camino a seguir.

SOVI: testea los intereses vocacionales manifestados por la persona: actitud de alejamiento,


acercamiento o neutralidad a áreas de interés.

Carreras de área 1: tareas mentales, de trabajo intelectual, matemática, filosofía…

Carreras de área 2: Relacionadas al cuerpo, odontología…

Carreras de área 3: Area social, interacción con el otro, docencia, psicología…

 Los ítems se definen a partir de 15 áreas, computacional, tecnología, humanística,


biosanitaria…
 Percentil +50: área que le interesa.

DSM

 Aparece por primera vez en CIE, luego se separa


 Aparece porque los profesionales diagnosticaban según el marco teórico que tuvieran:
permite un criterio diagnóstico estandarizado
 Es nomenclador: deja de lado la explicación de la causa. Se basa en lo descriptivo, lo
observable. Se logra un criterio uniforme
 Posee un sistema multiaxial: se hace el diagnóstico por diferentes ejes. Facilita la
comunicación, enriquece el diagnóstico principal:

1. Trastornos clínicos y otros problemas objeto de la atención clínica: trastornos de toda


la clasificación de la clínica menos trastornos de personalidad y retraso mental.

2. Trastornos de personalidad y retraso mental: si se presta atención sólo a los trastornos


del eje 1, se dejan de lado estos. Retraso mental CI -70
3. Enfermedades médicas: enfermedades actuales que son relevantes para la
comprensión del trastorno mental. Sean o no factor causal
4. Problemas psicosociales y ambientales: suceso vitales negativos, problemas con el
grupo de apoyo, estrés…
5. Evaluación global: opinión del clínico del estado general actual del sujeto. "0" es
riesgo.

 De cada trastorno hay diferente información

a. Criterio diagnóstico: Listado de síntomas necesarios para diagnosticar ese trastorno


b. Subtipos de trastornos
c. El código: triplicación, cómo nomenclamos el trastorno
d. Diagnóstico diferencial: trastornos relacionados
e. Curso: cómo se presenta a lo largo del tiempo
f. Familiar
g. Prevalencia del trastorno en la población
h. Trastorno relacionado al sexo, la edad, el nivel socioeconómico.

Puntajes

Puntajes transformados:

 En los test normativos, se comparan las respuestas dadas por el sujeto con una
muestra representaiva de la población que tiene las mismas características que el
sujeto (baremo)
 No son los PB que no dan ninguna información, son puntajes pasados por un tamiz.
Es un cambio que se le hace al PB para poder compararlo y obtener así información.
 Si la muestra es significativa, se forma una curva normal.

Puntaje T. MMPI

Indica distancia de la media, porque según donde estés ubicado, estarás más o menos cerca
de donde se ubica la mayoría de las personas de tus mismas características.

X = 50

S = 10 (+/-)

40 - 60 = se ubica la mayoría de la gente

MMPI: 60, empieza a marcarse el rasgo


70, rasgo acentuado

Coeficiente intelectual. WISC

Es en términos de desvío estandar, Igual que T, distancia de la media

X = 100

S = 15

145: Genios

85 - 115: Inteligencia promedio

70 o -: Retrasos intelectuales

55: Retraso mental

Puntaje z. Bender

En términos de distancia a la media

X=0

S=1

-1 / 1: Puntuaciones medias

El T se inventa después para no usar n° negativos

Percentil. Raven

 No indica distancia a la media, sino la posición relativa del S respecto del resto de los
sujetes de la muestra.
 Indica el porcentaje de sujetos superados por el sujeto evaluado, en relación al rasgo
medido
 De 1 a 99
 Es una medida ordinal
 Entre 30 -70 se estaría en la media.

Puntaje de Prevalencia. MIPS

 Tiene una lógica diferente a todas las demás. Es un puntaje de corte.

A partir de 50 : El rasgo está presente

50 -100: El rasgo se vuelve más acentuado.

Análisis factorial. Teoría de la inteligencia


La inteligencia es una característica de una persona que se puede medir a través de las
pruebas de inteligencia, lo que implica que los individuos difieran con respecto a esa
característica. Las teoría de inteligencia se basan en los análisis de puntuaciones de un gran
número de individuos, en diversas pruebas de inteligencia, a través del uso de una técnica
estadística “análisis factorial” (AF). El AF implica la correlación de las puntuaciones de una
gran muestra de sujetos para determinar si las puntuaciones en ciertas pruebas se relacionan
con las de otras, si las pruebas tienen algo en común. Cuanto más parecidas son las
puntuaciones en dos o más pruebas más probable será que estas pruebas detecten la misma
capacidad básica o factor. Es suposición se basa en dos teorías de la inteligencia: en las de
Spearman, Burt y Veron en contraste con la de Thurstone y Guilford.

Spearman propone que las habilidades del hombre tienen, un factor general común, además
de un factor específico a cada habilidad. Ambos se encuentran en cada habilidad pero
desempeñando diferentes papeles. El autor creía que las diferencias entre individuos se
pueden atribuir a las diferencias en su G.

Factor g : factor común presente en todas las habilidades del sujeto, permite funcionar al
sistema intelectual. la cantidad de g es contante intrasujeto y varia intersujeto. Distingue 2
capacidades presentes en toda actividad intelectual:

· C. Eductiva: capacidad de un sujeto para extraer relaciones de un todo desorganizado,


caótico.

· C. Reproductiva: capacidad para acumular conocimientos y hacer uso de ellos


reproduciéndolos.

Factor E : son habilidades específicas, es variable inter e intrasujeto.

Factor de unidades funcionales : como mediadores entre g y e. Son factores no intelectuales


que inciden en el rendimiento intelectual. Fue agregado posteriormente.

Inteligencia fluida y cristalizada Cattel y Horn.

Los autores sostienen que el factor g se puede dividir en dos:

 Inteligencia Fluida : es la capacidad de resolver problemas abstractos de relación, no


se enseña y está libre de influencias culturales. Se refiere a la eficacia mental, no
verbal, involucra la capacidad de solucionar problemas que requieren adaptación y
flexibilidad de enfrentarse con estímulos con lo que el sujeto no está familiarizado. Es
dada por los procesos biológicos, lo genético, y son capacidades intelectuales
particulares del sujeto. Aumenta de manera gradual en la infancia con la madurez del
SN y se nivela en la adultez, luego declina. Cuando presentan buena habilidad fluida
es más probable que se beneficien de un tipo de enseñanza que aliente la creatividad
en la resolución de problemas. Los subtest de ejecución del WISC tienen relación con
este tipo de inteligencia. Ej.: construcción de cubos.
 Inteligencia Cristalizada: relacionada con habilidades y conocimientos adquiridos cuyo
desarrollo depende en gran medida de la exposición a la cultura. Incrementa a través
del ciclo vital. Es reflejo del aprendizaje acumulado, depende del entrenamiento previo,
el tipo de educación recibido y el nivel cultural general. Cuando la cristalizada supera a
la fluida es probable que el niño tenga mejor rendimiento en tareas escolares. Los
subtest del Wisc tienen relación con este tipo de inteligencia. EJ: información.
Inteligencia Múltiple- Garden

Cuestiona el CI y la idea de una única inteligencia, no es una unidad sino que hay un conjunto
de inteligencias múltiples, cada uno con un sistema de legalidad propio. La inteligencia tiene
que ver con la capacidad de resolver problemas y crear productos en un ambiente rico y de
actividad natural.

Cada persona tiene capacidades en las 7 inteligencias, 7 sistemas cerebral relativamente


autónomos, y la mayoría puede desarrollarlas en un nivel adecuado de competencia
recibiendo estímulo, enriquecimiento e instrucción adecuada.

· Lingüística (cap. de usar palabras de manera efectiva) –Lógico matemática (cap. de usar
números de manera efectiva) –Espacial (habilidad para percibir de manera exacta el mundo
visual espacial y ejecuta transformaciones) –Corporal Kinética (cap. para usar todo el cuerpo
para expresar ideas y sentimientos) –Musical ( cap. para percibir, discriminar, transformar y
expresar formas musicales) –Interpersonal (cap. para percibir y establecer distinciones en los
estados de ánimo, intenciones, motivaciones de otras personas) –Intrapersonal (conocimiento
de sí y habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento).

Las inteligencias trabajan juntas de manera compleja, ninguna existe sola. Son buen modelo
para observar fortalezas, y las áreas que necesitan mejoramiento en la enseñanza. que
desarrollen depende de 3 factores:

· dotación biológica: factores genéticos, hereditarios, daños cerebrales.

· historia de vida personal: incluye experiencias de vida con padres, docentes, amigos y otros.

· antecedentes culturales e histórico: incluyendo la época y el lugar donde uno nación y se crió
y la naturaleza y estado de los desarrollos intelectuales o históricos en diferentes dominios.

Inteligencia Exitosa- Stenberg

Critica el CI como forma de medir la inteligencia y que el peligro es dejar pasar por alto a
gente talentosa en cualquier campo de estudio. Hay que mirar más allá del CI para ver los
sujetos dotados. Se necesita enseñar de una manera que se reconozca y desarrolle las 3
maneras de la inteligencia exitosa que están relacionados. Stenberg señala que la inteligencia
exitosa es pensar bien de tres manera diferentes: analítica, creativa, y práctica.

+Analítica: sirve para resolver problemas y juzgar a la calidad de las ideas. Son excelentes
para recordar y analizar ideas, no tanto para producirlas. En los test y en el aula solo se valora
esta, sin embargo es menos útil en la vida que las otras dos.

+Creadora: sirve para formular buenos problemas e ideas. Optimizan los recursos escasos,
utilizándolos de maneras innovadores.

+Práctica: es necesaria para usar las ideas y sus análisis de una manera eficaz en la vida
cotidiana. Es el conocimiento simple del sentido común.

La IE es más efectiva cuando equilibra el aspecto analítico, el creativo y el práctico. Es más


importante saber cuándo y cómo hacerlo que tener esos aspectos. Son flexibles a la hora de
adaptarse a los papeles que necesiten cumplir. Es dinámica y no estática.
Evaluación de la personalidad normal y sus trastornos

Concepciones teóricas de la personalidad Modelos teóricos y definiciones

La personalidad implica el estudio sistemático de las diferencias individuales en tanto patrones


de comportamiento, emociones y pensamiento que los seres humanos poseen. Diferentes
autores han dado peso a uno u otro componente, según la tradición de investigación en la que
se hayan situado. Según Pervin (2000), podemos ubicar tres tipos de abordaje de este
constructo: el clínico, el correlacional y el experimental. Describiremos a continuación, en
forma sucinta, cada una de estas tradiciones, sus metodologías y conceptualizaciones.

El abordaje clínico

Los primeros teóricos que evidenciaron la importancia de las diferencias individuales entre las
personas fueron, sin lugar a dudas, los psicólogos clínicos. Durante la primera mitad del siglo
XX tuvo su auge el estudio de las grandes teorías de la personalidad. Estos psicólogos eran
partidarios de una concepción holística u organísmica y estaban preocupados por entender los
principios de funcionamiento que son comunes a todas las personas, en especial aquellos que
hacen a la singularidad propia de cada sujeto. Estas diferentes líneas teóricas consideraban
que cada individuo es singular, único e irrepetible. Los autores basaban sus afirmaciones en el
estudio clínico de algunos pocos sujetos (pacientes) que estaban realizando tratamiento
psicoterapéutico. En esta línea cobraba importancia el poder comprender las causas del
funcionamiento psicológico individual. Dentro de esta tradición, personalidad era un sinónimo
de psiquismo

El abordaje correlacional

Si bien los seres humanos difieren en sus comportamientos, no difieren al azar ni de modo
incoherente. Los autores de esta línea se preocuparon por identificar en las personas patrones
o pautas comunes que fueran la razón de determinados estilos de comportamiento. Estos
psicólogos fueron denominados “rasguistas” porque intentaron aislar un conjunto de rasgos o
dimensiones que diferenciaban a los individuos. Se basaron en el análisis de las respuestas
dadas por los sujetos a inventarios de personalidad, que eran posteriormente analizados
mediante la metodología del análisis factorial. De este modo, se identificaba la estructura
subyacente a la organización comportamental y se establecían las regularidades del
comportamiento tomando como unidad de análisis los rasgos psicológicos. Los rasgos se
definen como tendencias latentes que predisponen a los seres humanos a comportarse de
determinado modo; son los responsables de las diferencias individuales y predicen la
conducta humana en diferentes situaciones.

Esta aproximación también se denominó nomotética (nomos = ley). La consideración de los


rasgos psicológicos supone consistencia y estabilidad. La consistencia se refiere a cierta
regularidad de la conducta en situaciones diferentes y la estabilidad hace alusión a la
perdurabilidad temporal de las conductas de un individuo.

El abordaje experimental

Esta escuela, a diferencia de la anterior, hace hincapié en las leyes generales que rigen la
conducta humana y que resultan aplicables a todos los individuos. Si comparamos la tradición
correlacional con la experimental, la primera hace foco en las diferencias individuales, y la
segunda enfatiza más los universales que rigen los comportamientos humanos. En síntesis,
para la tradición clínica (idiográfica), la personalidad es sinónimo de singularidad; para la
tradición correlacional, el origen de las diferencias individuales entre los seres humanos se
debe a ciertas disposiciones básicas –los rasgos psicológicos–, y para el enfoque
experimental, importan las leyes generales (procesos básicos) que rigen los comportamientos
humanos.

El problema de las unidades de análisis

El gran problema de la conceptualización de la personalidad es el tipo de unidades de análisis


que debemos tomar en cuenta para su estudio. Este fue un tema de preocupación de los
teóricos de principios del siglo XX y no ha sido resuelto a la fecha.

Principales unidades de análisis consideradas para los teóricos de la personalidad:

Rasgos y tipos psicológicos: los rasgos son una de las unidades de análisis mas estudiadas.
Se trata de tendencias latentes que predisponen a los individuos a comportarse de
determinado modo, son los responsables de las diferencias individuales entre unos y otros, y
predicen la conducta humana en diferentes situaciones. Son de naturaleza inferencial, y por lo
tanto, no observables. Los principios fundamentales que distinguen a los rasgos son la
consistencia y la estabilidad, y son el presupuesto básico de que existe algo que se mantiene
más allá de las diferentes situaciones y a lo largo del tiempo.

La agrupación de varios rasgos distintos se denomina tipo. La consideración del tipo hace
alusión a un perfil y es categorial. Esta conceptualización fue tomada por Millon.

Constructos motivacionales: la motivación es el determinante que activa la conducta efectiva


de los seres humanos. Las modernas teorías cognitivas enfatizan el papel de la motivación a
través del concepto de metas u objetivos. Estos pueden definirse como representaciones
internas de estados ideales a ser alcanzados. Estos resultados pueden ser resultados,
eventos o procesos. Todas las aproximaciones tienen en común el presupuesto de que la
conducta del sujeto estaba organizada alrededor del concepto de objetivo o meta. El objetivo
es una representación mental (cognitiva) de un resultado a alcanzar alrededor del cual se
organizan las acciones de la persona. Asi, cada persona es caracterizadora por un conjunto
de metas personales, que integra el sistema personal de objetivos de su vida.

Cogniciones: la teoría de los estilos cognitivos de Witkin postula la existencia de importantes


diferencias individuales en la forma en que los sujetos procesan la información. A las personas
que confiaban mas en sus referencias internas que a las claves que proporciona el objeto, se
los llamó independientes del campo. Estas personas eran flexibles, autónomas y tendían a
imponer su estructura personal a los problemas, comparados con los dependientes de campo.
Estos últimos dependían del ambiente. La forma de captar y procesas la información según
estos modelos forma parte de la personalidad, siendo una fuente importante de diferencias
individuales.

Estilos de afrontamiento: se consignan las acciones que implementan las personas para hacer
frente al estrés.

Temperamento: son los aspectos “más biológicos” de la personalidad, es decir, aquellos


menos influidos por el ambiente y por lo tanto, de naturaleza mas hereditaria. El
temperamento aparece de forma muy temprana en los niños, y es la base sobre la cual se
modela la personalidad adulta. Los tres atributos temperamentales son: el nivel de actividad,
sociabilidad y emocionalidad.
Enfoques teóricos.

Existen diferentes modelos y enfoques para el estudio de la personalidad. Para el


planteamiento de las diferentes teorías de la personalidad seguiremos la sistematización
propuesta por Millon. El autor propone diferenciar los enfoques monotaxonómicos y
politaxonómicos, empíricos y explicativos, respectivamente.

Los enfoques monotaxonómicos están orientados hacia el tratamiento de pocas unidades de


análisis, ya sean categorías, dimensiones o propósitos. Están limitados a áreas circunscriptas
y no pretenden explicar todo el campo de la personalidad, sino que están interesados por
determinadas áreas o procesos. Los enfoques politaxonómicos, en cambio, se dirigen hacia la
búsqueda depilares teóricos que den una explicación de las entidades latentes. El intento de
este enfoque es explicar las múltiples variaciones observadas en las conductas, emociones y
pensamientos de las personas mediante un número menor de variables o principios teóricos
explicativos. Estas dos líneas pueden estar orientadas hacia la explicación teórica de los
constructos o simplemente hacia la descripción y sistematización de las variables.

Enfoques empíricos Monotaxonómicos

Estas aproximaciones postulan que es posible entender la estructura de la personalidad


mediante el análisis empírico de los datos obtenidos con instrumentos de medida ya
existentes y no a través de la exploración de nuevos conceptos y teorías. Los enfoques del
rasgo comentados se ubican dentro de estos modelos. Las diferencias individuales entre las
personas son explicadas por un puñado de rasgos o dimensiones psicológicas. Dentro de
estos modelos tenemos las aproximaciones de Cattel, quien fuera uno de los pioneros de la
aproximación analítico-factorial para establecer las dimensiones de la personalidad.

Enfoques empíricos politaxonómicos

Similar al Enfoque empírico Monotaxonómico, este abordaje trabaja mediante el refinamiento


de instrumentos de medida, dependiendo del isomorfismo entre realidad e instrumentos.
Consiste en un refinamiento psicométrico e instrumental. Este enfoque no toma los
componentes inferenciales o no observables. El modelo más representativo de este enfoque
es la teoría de los Cinco Factores de la Personalidad (Big Five).

Enfoques teóricos Monotaxonómicos.

Son enfoques teóricos que tratan con conceptos de naturaleza inferencial (no observables).
Allí se intenta utilizar pocas unidades de análisis que den cuenta del fenómeno objeto de
estudio.

Enfoques teóricos politaxonómicos

Este tipo de enfoque está basado en la construcción de un edificio taxonómico teórico que nos
permite clasificar los diferentes tipos o estilos de personalidad y sus desórdenes en una
misma teoría que provea una explicación acabada del fenómeno objeto de estudio. El poder
explicativo de este sistema deriva de generar una taxonomía que reemplace la primitiva
agregación de elementos jerárquicos, organizando un esquema diagnostico real. Se avanza
así hacia la explicación de las relaciones entre los constructos y hacia la explicación de las
relaciones entre los constructos y hacia la conceptualización de las categorías empleadas en
su estudio. Por lo tanto, este enfoque intenta la generación de un marco teórico nuevo para
explicar la personalidad.
Dentro de este enfoque merece destacarse el modelo de Millon (1969, 1981, 1996, 1997) que
propone un continuo entre la personalidad normal y la patológica. El autor afirma que la
personalidad tiene aspectos manifiestos y latentes y se deben tomar en cuenta ambos
aspectos para la construcción de una taxonomía. Millon propone que la personalidad puede
representarse mediante dos dimensiones ortogonales (4x2) en su primer modelo y mediante
tres dimensiones (5x2) en su segundo modelo. Estas dimensiones (actividad/pasividad; fuente
de refuerzo instrumental y placer/dolor) dan lugar a tipos básicos de personalidad, también
llamados prototipos o estilos. Los prototipos son teóricos y difícilmente pueda ubicarse a una
persona en un prototipo. Los estilos de personalidad son el resultado de disposiciones
biológicas que traen los sujetos, en combinación con experiencias de aprendizaje que se
desarrollan en diferentes contextos familiares y educativos. Esta teoría permite entender tanto
los estilos sanos como los patológicos. Las personas no se patologizan al azar, sino que los
estilos tienen una función esencialmente adaptativa en relación con el contexto y serían el
equivalente del sistema inmunológico en el plano psicológico. Este modelo derivó en
instrumentos para la evaluación de la personalidad tanto normal como patológica.

La aproximación analítico-factorial: el modelo de los cinco factores

En el estudio con inventarios de personalidad mediante análisis factoriales se han encontrado


con frecuencia que los ítems se agrupan en cinco grandes factores o dimensiones integrantes
de ese constructo a las que los investigadores coincidieron en denominar Neuroticismo,
Extroversión, Apertura, Afabilidad y Responsabilidad.

Neurotisismo: se relaciona con la inestabilidad emocional y la experiencia de malestar.

Extraversión: se refiere a aspectos tales como la asertividad y el dinamismo.

Apertura a la experiencia: se caracteriza por la presencia de valores e ideas no


convencionales, amplitud de intereses tanto relativos al ambiente exterior cuanto al mundo
interno, apertura mental y vidas enriquecidas por la experiencia.

Afabilidad: son altruistas, compasivas, confiadas, francas y sensibles.

Responsabilidad: tienen la tendencia hacia el sentido del deber, el esmero, el orden.

Instrumentos de evaluación de la personalidad.

Históricamente, más allá de que la entrevista clínica sea la herramienta de introducción a las
problemáticas personales, mucho se ha escrito y discutido acerca de las limitaciones de
validez y de confiabilidad implicadas en la concreción de diagnósticos de la personalidad por
medio de aquella. Todo ello se ha debatido en virtud de dificultades en cuanto a acuerdos
teóricos y metodológicos. Entre las primeras podemos ubicar, por caso, la falta de consenso
que se advierte en las definiciones de los distintos trastornos que manejan los clínicos o la
influencia de sesgos culturales para decidir qué constituye un diagnóstico de trastorno en
determinado grupo cultural.

Clasificación metodológica: proyectivos vs. Psicométricos

Con el fin de morigerar estos obstáculos la Psicología ha desarrollado, de cara a


complementar la información brindada por las entrevistas, dos metodologías de evaluación de
-la personalidad fundamentales, conocidas como métodos proyectivos y métodos
psicométricos. Los primeros se basan en los postulados psicoanalíticos, valiéndose del
mecanismo defensivo de la proyección que, utilizado en combinación con estímulos y
consignas poco estructurados, supone una respuesta que se asume como indicador de la
dinámica de la personalidad profunda.

Las técnicas proyectivas se basan en varios supuestos (Murstein, 1961). Además de la


determinación inconsciente del comportamiento, se asume que cuanto menos estructurada
resulte la tarea, menor control habrá en las respuestas por parte del entrevistado, y por ende,
menor distorsión en ellas. Por supuesto que estas aseveraciones tienen sus defensores y
detractores, discutiéndose evidencia a favor y en contra de tales postulados. El mismo debate
existe en cuanto a la validez de los indicadores, en relación a la pertinencia situacional de las
interpretaciones, a su posible generalización, a variaciones no controladas introducidas por la
longitud y carácter abierto de los protocolos, así como a la discutida univocidad interpretativa y
posibles efectos de la subjetividad del evaluador en la significación otorgada a los indicadores.

Los métodos psicométricos para evaluar la personalidad, en cambio, se distinguen porque


pueden basarse en diversos modelos y no solamente en el psicoanalítico, además de ser
altamente estructurados, con respuestas cerradas y preestablecidas. Suelen también
denominarse métodos objetivos, aunque más actualmente se ha preferido abandonar esta
homologación, dado que su estructuración y los estudios de validez y calidad psicométrica que
implican no los despoja de componentes subjetivos del evaluador, del evaluado y tampoco de
los teóricos que formularon la descripción de los conceptos que en cada caso se
operacionalizan. Dadas estas limitaciones, se ha aceptado que no es posible trabajar con
indicadores de la personalidad objetiva del examinado, sino con autoinformes sobre su
personalidad percibida. Esto significa por un lado, que es el propio sujeto quien responde
sobre cómo él mismo cree que es o se comporta habitualmente, antes que sobre cómo
realmente es o se conduce. Estos autoinfomes pueden adquirir un formato de inventarios,
cuestionarios o checklists. Clásicamente es posible localizar autores que utilizan técnicamente
los términos inventario y cuestionario como sinónimos", aunque otros los diferencian,
definiendo los inventarios como listados de afirmaciones a las que se debe responder
verdadero o falso -· alternativamente sí o no- o mediante alguna escala ordinal graduada,
comúnmente una likert -de acuerdo-ni de acuerdo ni en desacuerdo-en desacuerdo, o
variantes similares- según el grado de acuerdo del examinado con tales proposiciones. El
término cuestionario suele reservarse, entonces, para aquellos instrumentos cuyos ítems
consistan en preguntas que también impliquen una respuesta ce1Tada (V-F/sí-no/de
acuerdo/likert u otras variantes), Los checklists, como su nombre lo indica, comúnmente son
listados de adjetivos que, según el evaluado, definen su personalidad, su estilo o sus
comportamientos habituales, preferencias, o síntomas, entre otras posibilidades, y que
también prevén una respuesta cerrada. Como puede advertirse, en virtud del carácter
estructurado de la tarea planteada, las respuestas pueden ser dicotómicas o politómicas -dos
alternativas o más-, pero nunca abiertas. Ello va en la misma dirección que la ya referida
estructuración que caracteriza las escalas psicométricas. En todos los casos es obligatoria la
consecución de estudios que pongan a prueba las propiedades psicométricas de la
herramienta, tales como análisis de evidencias de validez aparente, de contenido, empírica y
de constructo, así como estudios de confiabilidad en términos de consistencia interna y de
estabilidad temporal, junto con estudios sobre la capacidad discriminativa de los reactivos
(Fernández Liporace, Cayssials & Pérez (2009). A pesar de que esta categoría no siempre se
contempla en las clasificaciones metodológicas de los instrumentos de personalidad, algunos
autores añaden a la dicotomía proyectívos/psicométricos un tercer tipo de abordaje: los
métodos de evaluación conductual (Cone, 1987). Ellos se sustentan en un enfoque que
pretende simplificar el problema de si un indicador dado -p.ej., una afirmación en el
autoinforme o una característica formal en el dibujo proyectivo- puede tomarse como
representativo de un constructo intangible que no tiene existencia real sino ideal, tal como es
la personalidad - y todas las variables psicológicas en sentido estricto-. De este modo,
intentando evitar asumir que existen rasgos latentes subyacentes a los indicadores - atributos
estables de personalidad que se corresponden con alguna característica del dibujo o alguna
afirmación que represente el rasgo que está detrás de él-, se busca hacer foco en el
comportamiento en sí, suponiendo que ese comportamiento relevado en cada caso es una
muestra del repertorio habitual de comportamientos en un sujeto dado en situaciones
similares.

Es decir, lo que una persona haga en una circunstancia determinada estará relacionado con
ciertas condiciones antecedentes, prescindiendo del supuesto de que exista un rasgo
psicológico de base que lo fundamente -- si es que puede hablarse de existencia en el caso
de los entes ideales, tal es el caso de los constructos psicológicos-. El énfasis se ubica en el
comportamiento en sí mismo. Sin embargo, este abordaje ha sido objeto de una fuerte
discusión y puesto que a pesar de estos esfuerzos el concepto de rasgo pareciera, de todos
modos, estar sustentando muchas medidas conductuales, su empleo no se encuentra tan
generalizado (Mischel, 1968; Zuckerman, 1979). Otra de sus dificultades consiste en su
aplicabilidad, ya que la puesta en práctica de comportamientos que involucren algo más que el
uso de papel y lápiz, la simple conversación o cualquier otra coordenada por fuera de una
situación de evaluación clásica resulta mucho más costosa y engorrosa desde el punto de
vista pragmático. Imagínese por ejemplo un test situacional donde se ubica al examinado ante
una circunstancia laboral dada, recreada exactamente en tiempo y espacio para evaluar su
aptitud para el trabajo en equipo. Ello implicaría contar con condiciones edilicias, recursos
humanos y temporales equivalentes a una situación laboral real. Ello claramente implica otros
costos y otra infraestructura de varios tipos, que exceden en mucho los procesos de
evaluación a los que estamos habituados (Smith & lwata, 1997).

Además de caracterizarse ·metodológicamente como proyectivos, psicométricos o


conductuales, es factible efectuar algunas otras distinciones para comprender más
acabadamente la estructura, basamento y propósitos de los instrumentos ·de evaluación de la
personalidad. Así, pueden proponerse varios criterios clasificatorios adicionales, que se
desarrollarán en los próximos apartados.

Clasificación según base de diseño: clave empírica de criterio vs criterio racional

Según la manera en que los diseñadores de un instrumento hayan generado ideas para
redactar los ítems que suponen indicadores del constructo evaluado, es frecuente categorizar
los inventarios como basados en un diseño racional o en uno empírico también conocido
como clave empírica de criterio (Anastasi & Urbina, 1998)- .

El diseño racional encuentra su apoyo en la literatura científica disponible, redactándose


entonces el contenido de los ítems a partir de determinadas propuestas teóricas vinculadas a
cierto modelo que intente explicar la personalidad humana, complementariamente integradas
con hallazgos recientes en relación a. la puesta a prueba de tales postulados mediante
investigaciones debidamente documentadas en publicaciones de actualización científica en el
área, avaladas en metodologías precisas y actualizadas.

Un diseño de clave empírica, en cambio, hace foco en el ámbito de aplicación de la psicología


y buscar generar los ítems a partir de los vectores que los actores del fenómeno en estudio, o
bien los expertos en tal fenómeno consideran relevantes a la luz de la práctica profesional
cotidiana. Así, este tipo de instrumentos recoge ideas para formular reactivos interrogando en
profundidad a potenciales evaluados (pacientes que padezcan determinado trastorno de
personalidad si se trata de psicopatologías, por ejemplo) sobre sus principales características,
síntomas, hábitos, preferencias, temores, malestares, entre otros. Alternativamente, esta
información puede ser brindada por expertos (psicólogos clínicos o investigadores que
estudian la personalidad "normal" o patológica) o incluso a partir de historias clínicas o
infom1es de familiares o allegados a pacientes con determinados diagnósticos. Y es a partir
de este criterio empírico que las puntuaciones a los ítems se asignarán de acuerdo con la
concordancia entre las respuestas brindadas por el sujeto según indique el criterio empírico
consensuado para la redacción de los elementos acordados.

En ambos casos los métodos de análisis psicométrico más comúnmente empleados para
analizar evidencias de validez de constructo son el análisis factorial y estudios de grupos
contrastados (p.ej., de pacientes vs no-pacientes, o de extrovertidos vs introvertidos, o de
psicóticos vs neuróticos). Se sugiere a los alumnos revisar la bibliografía de la Unidad I para
repasar tales conceptos e intentar comprenderlos aplicados a las situaciones que aquí se
refieren.

Clasificación según sus objetivos: screening vs. Diagnóstico

Según sus propósitos los inventarios o cuestionarios de personalidad pueden perseguir el fin
de evaluar la personalidad "normal" o patológica. Esta decisión dependerá, naturalmente del
enfoque teórico empleado, centrándose en si se trata de una descripción de estilos o de
repertorios de compo1iamientos habituales en la mayoría de las situaciones cotidianas (este
enfoque no hace hincapié en aspectos patológicos sino en descripción del funcionamiento
habitual), o de si se busca distinguir la presencia e importancia de cierta configuración
sintomática o disfuncionaL No obstante ello, la clasificación más extendida suele
circunscribirse a !os instrumentos que evalúan psicopatología, que se dividen en escalas de
diagnóstico vs. Escalas de screening --también llamados de cribado, rastrillaje o despistaje-
(Pedreira Massa & Sánchez Gimeno, 1992).

Las herramientas de diagnóstico apuntan a la identificación y descripción de un cuadro clínico


en su fase aguda o en cuanto a su cronicidad, mediante la identificación de síntomas con
significación clínica, esto es que su frecuencia de aparición o bien su intensidad impliquen en
el sujeto o en su alrededor algún grado de malestar apreciable, o importen algún tipo o grado
de invalidación considerable en el desarrollo de sus actividades habituales. Las puntuaciones
aportadas por las diferentes subescalas deberán interpretarse en el sentido de arribar a dirimir
la presencia-ausencia del trastorno, o bien a un diagnóstico diferencial sobre el tipo de
desorden presente, por supuesto en el marco gestáltico de la información brindada por el
instrumento junto con la entrevista y el resto de la batería diagnóstica.

Los instrumentos de screening, en cambio, se dirigen a la detección de indicadores de riesgo


psicopatológico, como por ejemplo, sintomatología leve o moderada, que no implique ningún
grado de invalidación del sujeto en su vida cotidiana: como una fobia a los espacios cerrados
en una persona que vive y trabaja en el campo, siempre en espacios abiertos-, o
sintomatología significativa aún no detectada por otros medios. Fuera del ámbito psicológico,
es muy frecuente que los servicios de salud pública o privada organicen screenings con
propósitos similares, como la semana de los lunares, la de los exámenes ginecológicos,
semana de la diabetes, entre otros. En todos esos casos se utilizan tests de cribado para la
detección de riesgo o posible trastorno aún sin diagnóstico. Obtener una evaluación de riesgo
en esta instancia no necesariamente implica que el sujeto padezca o tenga la patología. Si
una persona concurre a examinarse sus lunares y el dermatólogo detecta uno o dos que
considera riesgosos, ello no significa que esa persona presente una patología cancerosa -
p.ej., un melanoma-. Significa que hay un motivo de riesgo para evaluar. Cuando los lunares
se extraen y la biopsia brinda el resultado positivo o negativo se está en presencia de una
evaluación diagnóstica, pero la fase de examen ocular que hace el dem1atólogo para
detem1inar qué lunares deben biopsiarse - si es necesario-, es la de screening. Un screening
positivo no necesariamente sugiere un diagnóstico positivo. Eso se dirime en la siguiente fase,
de diagnóstico.

Instrumentos de evaluación de la personalidad "normal" y patológica

En consonancia con lo detallado en los apartados anteriores sobre los modelos vigentes en
cuanto a la personalidad normal y patológica, resulta sencillo inferir que actualmente existen
varios instrumentos en el mercado local que representan las diferentes posturas teóricas
mencionadas. Para la evaluación de la personalidad normal en términos de estilos se destaca
el Millon Inventory of Personality Styles (Millon, 1997), que operacionaliza el constructo en
términos en 24 dimensiones que se agrupan en pares psicométricos complementarios,
distribuidos en tres grandes áreas definidas como Metas Motivacionales, Modos Cognitivos y
Conductas Interpersonales. Estos vectores permiten caracterizar la personalidad en términos
no psicopatológicos según la manera en que cada individuo persigue metas eludiendo el
displacer y la frustración, cómo interactúa con su entorno en cuanto a toma de decisiones,
construcción de conocimientos y. creencias, elaboración de juicios y conclusiones, y cómo
establece relación con otras personas en términos simétricos o asimétricos (pares, pareja,
figuras de autoridad, subalternos, etc.). Puesto que se trata de una herramienta de diagnóstico
porque si bien no pretende evaluar patologías sí busca una descripción exhaustiva del estilo
predominante, incorpora escalas de validez (impresión positiva, impresión negativa y
consistencia) en pos de contemplar posibles sesgos o peculiaridades en las respuestas.
Trabaja con puntuaciones de prevalencia y es ampliamente usado en el ámbito laboral, ya que
está diseñado para población adulta y hace foco en los prototipos de funcionamiento habitual.
Por su parte, el NEO PI-R (Costa & McCrae, 1992), adaptado al español por Cordero, Pamos
& Seisdedos (1999) se basa en el modelo de los Cinco Grandes Factores de la personalidad
antes detallados - Neuroticismo, Extroversión, Apertura, Afabilidad, Responsabilidad - siendo
factible descomponer cada uno en seis facetas, que resultan en 35 puntuaciones para
interpretar los resultados con mayor precisión. La adaptación disponible, de 240 elementos,
cuenta con análisis de calidad técnica y un baremo español obtenido a partir de 12000 casos,
pero esta versión no sido adaptada en el país.

En el grupo de las escalas de diagnóstico psicopatológico más difundidas en nuestro medio


podemos citar el MMPI-2-R-F (Ben-Porath & Tellegen, 2009) y el PAI (Morey, 199 l /2007),
adaptado al español por Ortiz-Tallo, Santamaría, Cardenal y Sanchez (2011), de reciente
publicación en nuestro medio. El MMPI-2-RF basa su tradición en los conocidos MMPI y
MMPI-2 (Hathaway & McKinley, 1942, 1999), de extendido uso en nuestro país pero
actualmente ya superados por la versión RF y por otras escalas que cuentan con revisiones
más actualizadas. El MMPT-2-RF, surgido como instancia superadora de las limitaciones del
MMPI-2, consiste en un conjunto menor de elementos que sus antecesores, 338 en total,
compuesto por escalas sustantivas estructuradas en tres niveles que implican visiones más
globales o más particulares o específicas. Sus tres escalas de segundo orden circunscriben
grandes áreas problemáticas, en tanto que las nueve escalas clínicas re-estructuradas
describen las esferas que suelen mostrarse más afectadas en las consultas de una gran
mayoría de pacientes. Por otro lado, las escalas de problemas específicos, que brindan
información sumamente fina y desagregada del caso, se dividen en escalas
somáticas/cognitivas y de internalización. Se agregan dos escalas de intereses y cinco de
personalidad psicopatológica. Finalmente sus nueve escalas de validez pretenden constituirse
en un punto fuerte de la herramienta, siendo capaces de detectar ausencia· de respuesta al
contenido, exageración y minimización. Si bien sus virtudes son reconocidas, no se dispone
aún de una versión adaptada a la Argentina. EL PAI contabiliza una versión recientemente
adaptada a nuestro medio, con un baremo de 1000 casos adultos recogido por la Cátedra en
colaboración con estudiantes de la cohorte 2012. Los análisis de calidad psicométrica se
encuentran en proceso, de modo que será posible en el corto lapso emplearlo para el
diagnóstico psicopatológico en población adulta local. Consta de cuatro escalas de validez,
once clínicas, cinco de consideraciones para el tratamiento y dos de relaciones
interpersonales. Ello significa que a la par del diagnóstico brinda la posibilidad de diseñar
intervenciones terapéuticas personalizadas e informadas. Su uso es admisible en situaciones
clínicas, forenses y laborales, además de ser aplicable en determinadas circunstancias
educativas que requieran una comprensión psicopatológica de la problemática en análisis. Su
interpretación resulta muy sencilla y su aplicación, breve (344 ítems), Existe una versión
adolescente que está siendo adaptada también a nuestro medio para su empleo en el ámbito
de aplicación en un futuro próximo.

Por el lado del screening, el SCL-R-90 (Derogatis, 1977, 1983, 1994) se conoce como una
alternativa tradicional con 90 ítems, 9 escalas, ítems adicionales e índices globales. Más
actualmente el LSB-50 (Rivera & Abuin, 2012) añade brevedad, simplicidad y actualización
con sólo 50 reactivos y una interpretación sumamente sencilla, Su aplicación tarda entre 5 y l
O minutos e identifica síntomas psicológicos y psicosomáticos con propósitos de rastrillaje de
riesgo. Sus baremos locales y estudios de calidad psicométrica en esta población están
siendo elaborados por la Cátedra en colaboración por alumnos de la cohorte 2013. Su uso
puede extenderse a adultos y adolescentes. Distingue síntomas de primer rango, que resultan
más discriminativos desde el punto de vista crítico, generando un índice de riesgo
psicopatológico y tres índices generales. Cuenta con nueve escalas clínicas y, a pesar de
apuntar al rastrillaje de riesgo, añade dos escalas de validez - minimización y magnificación-
que aportan una primera impresión sobre el estilo de respuesta del examinado.

 
DFH- Dibujo de la figura humana. Técnica de evaluación.
Publicado en 1926 por Goodenogh, reeditaado por Harris en
1963 y por Koppitz en 1968.
Marco teórico Teoría de las relaciones interpesonales de Sullivan.

Perspectiva proyectiva o psicométrica.


Evalúa 2 enfoques:

- Como técnica psicométrica evalúa la Madurez intelectual o


conceptual: habilidad para desarrollar conceptos con mayor
grado de abstracción. La presencia de los ítems evolutivos en un
dfh se relaciona con la edad cronológica y la maduración y no
con la aptitud artística o aprendizaje escolar (independiente de
entrenamiento). Muestra estructura básica y su estilo peculiar.
Supone 3 habilidades:

Perceptiva: discriminación de semejanzas y diferencias.

Abstracción: clasificación de los objetos de acuerdo a las


semejanzas y diferencias.

Generalización: asignar un objeto nuevo a la clase


correspondientes.
El dibujo es un índice del concepto que el niño tiene del objeto.

Da cuenta de posibles lesiones cerebrales e indicadores


emocionales.

-Como técnica proyectiva evalúa rasgos de personalidad,


conflictos.
Ámbito de Escolar: No es exhaustivo para el diagnóstico psico-educacional
aplicación pero sí es útil en una 1era aproximación para le despistaje de
dificultades en el aprendizaje escolar.
Edad Niños de entre 5 a 13 años
No se puede Niños menos de 5, ciegos o con incapacidad motriz.
aplicar
Propiedades Confiabilidad: test-retest y división de mitades.
psicométricas
Validez: concurrente (correlaciona con los puntajes del WISC),
predictiva (predice dificultades de aprendizaje), de constructo
(tiene teoría de base), de contenido (responde a la teoría de
base).
Administració Individual, no autoadministrable. Se le solicita al niño que dibuje
n lo más completo posible a un hombre, una mujer y a sí mismo.
Tipo de Gráfica, 3 dibujos.
respuesta
Tiempo Ilimitado, dura aprox.10 minutos por dibujo
Material Lápiz, goma, hoja doblada como cuadernillo, se consigan al final
datos del sujeto.
Análisis Se realiza sobre el dibujo del hombre, se lo compara con los 62
Cuantitativo ítems y se anota el número de ítems presentes, se puntúa el
acierto con 1pto. La suma de estos da un PB que se transforma
en puntaje Z y percentilar. Media 50 y DE 10. Se conoce el
diagnóstico madurativo (no sirve para diagnóstico diferencial).
Análisis Se realiza sobre las 3 figuras. Se buscan indicadores de lesión
Cualitativo cerebral y emocionales (relacionados con las preocupaciones
del niño) que no pueden ser tomados aisladamente sino
tomando en cuenta edad, nivel sociocultural, estado emocional,
tiempo empleado. Permite una interpretación proyectiva.

 
 

Tipo de toma Screening


Bender
Publicado por Lauretta Bender en 1938.
Marco teórico Gestalt: la percepción se organiza de tal manera que
el todo es más que la suma de las partes. La
percepción se organiza en función de un todo que se
capta de manera inmediata.

Bender adoptó las figuras usadas antes por


Wertheiner quien habría usado esos diseños para
demostrar los principios de la gestalt en relación con
la percepción.
Evalúa La teoría de la forma explica que así como la
percepción se organiza a partir del todo que se capta
de manera inmediata, la ejecución supone el análisis
de ese todo, ya que el dibujo se realiza por partes en
un tiempo. El análisis de la estructura global y la
coordinación de los movimientos para reproducirla
dependen del sistema neuromedular, de su madurez
y del entrenamiento. La copia está relacionada con la
habilidad de reproducir estructuralmente patrones
visuales que percibe de forma simultánea, y su
imposibilidad es indicador de disfunción.

En niños: el grado de madurez de la integración


visomotora. Sirve como medida del nivel de
inteligencia general, da indicadores emocionales de
lesión cerebral.

En adultos: integración visomotora, rasgos de


personalidad, signos de psicopatología.
Ámbito de - Escolar: Es un buen predictor de la lectoescritura.
aplicación
- Clínica
Edad Niños de 5 a 11/12 años
No se puede Menos de 5 años, ciegos o con dificultades motrices.
aplicar
Propiedades Confiabilidad: test-retes y el acuerdo entre diferentes
psicométricas examinadores que usan la misma escala
independiente.

Validez: predictiva o empírica (se puede predecir un


buen rendimiento escolar cuando el niño produce un
buen resultado en el Bender al comienzo de 1er
grado)
Administració No es autoadministrable. Es individual.
n
Tipo de Gráfica, con modelos a la vista.
respuesta
Tiempo Ilimitado (10 minutos aproximadamente)
Material para 9 tarjetas, hoja, lápiz y goma.
la toma
Análisis Análisis Cuantitativo: 1) se saca el puntaje bruto
Cuantitativo sumando un punto por cada error en cada figura
(cuanto más alto, más errores). Puntaje máximo 30.
Se usan los indicadores madurativos (distorsión de la
forma, rotación, integración, perseveración, 2) se
suma el PB y se transforma en PZ, 3) se busca el
percentil, 4) se conoce el diagnóstico madurativo (no
sirve para diagnóstico diferencial).

4 tipos de error: distorsión de la forma, rotación,


perseveración, integración
Análisis Con el puntaje Z se observa cuan apartado de la
Cualitativo media está el sujeto. Tiene en cuenta el tiempo usado
(de 7 a 12 minutos), se interpretan los gráficos con los
indicadores. Indicadores a tener cuenta para el
análisis

+Indicadores emocionales (orden confuso, repaso del


dibujo y trazos, círculos sustituidos por rayas, gran
tamaño, tamaño pequeño, línea fina, expansión).

+Indicadores de lesión cerebral. Es significativo


cuando el puntaje da muy por debajo de la media. El
Bender no es suficiente para indicar lesión cerebral.
Ítems varían para cada figura: figura A (distorsión,
desproporción, rotación) figura 1 (se agrega
perseveración)

+Indicadores Madurativos: analiza los errores


cometidos en la copia de las tarjetas. Alguno de los
ítems son distorsiones de la forma, rotación,
perseveración, integración.

Dependiendo de la edad del niño ciertos errores son


aceptables y otro no, si no lo son estadísticamente
significativos (es baja la frecuencia en que se da ese
error a esa edad), se computan como un indicador,
tiene que haber más de 3 indicadores, a los que se
debe sumar la observación y otras técnicas que
refuercen las hipótesis, de lo contrario no se
considera.
Tipo de toma Screening
VADS
Marco teórico Cognitivismo: procedimiento de la
información, se interesa por como el
individuo obtiene codifica y almacena la info.
Evalúa · La capacidad del niño para la integración
intersensorial (integración de estímulos y
respuestas que corresponden a un mismo
modelo sensorial) y la integración
intrasensorial (ídem pero de diferentes modos
sensoriales).

 Memoria auditiva y visual.

· Secundariamente diagnostica ansiedad: esta


incide desfavorablemente empobreciendo el
rendimiento y la capacidad de concentración.

Esta propuesto para evaluar la habilidad para


reproducir estímulos que se presentan
fundamentalmente en forma sucesiva.

Posibilita la evaluación de estrategias


cognitivas (visuales, auditivas y gráficas) en
forma independiente o combinada. Los
subtest que integran el vads evalúan la
habilidad para reproducir estímulos que se
presentan fundamentalmente en forma
sucesiva, en secuencias
Ámbito de aplicación Educacional: es importante en el diagnóstico
psicoeducacional porque ayuda a discernir en
cual o cuáles de ellas existen mayores niveles
de logros.
Edad 5 y medio a 12 años
No se puede aplicar Niños ciegos, sordos o mudos. Es más
restringido que el Bender y el DFH en el
sentido, en que al que se le administre debe
tener familiaridad con el sistema numérico,
no por ello es imposible de adaptar.
Propiedades psicométricas Validez predictiva: un buen rendimiento en el
VADS supone una buena capacidad de
concentración, así como la capacidad para
establecer y evocar secuencias de símbolos.

Respecto de situaciones de aprendizaje


futura.

Validez empírica: para discriminar entre el


alumno con problemas de aprendizaje del que
no lo tiene.
Administración No es autoadministrable. Compuesto por 4
subtest, con un total de 26 tarjetas impresas
con dígitos a reproducir, que van de 2 a 7, ya
que de 6 a 7 es el máximo de dígitos que
niños y adolescentes normales pueden evocar
en forma inmediata:

-auditivo oral. –visual oral. –auditivo gráfico.


–visual gráfico
Tipo de respuesta En dos subtest la respuesta es oral, en los
otros dos es gráfica.
Material Hoja tamaño, carta, lápiz, goma y cuadernillo
de tarjetas.
Análisis Cuantitativo Se sacan 11 PB:

4 PB provenientes de cada subtest.

1 PB que es la suma total de los 4 anteriores.

6 PB calculando: percepción auditiva y


visual, expresión oral y escrita, integración
inter e intrasensorial. Para cada uno de estos
11 PB se sacan 11 percentiles. X=36-75
Análisis Cualitativo Se tienen en cuenta: inversiones y
confusiones, tamaño de dígitos, organización
de los dígitos en la hoja, correcciones,
numeración, trazado de líneas y encuadres.
Tipo de toma Screening
Wisc III de Weschler
Marco teórico · Thordike ( Inteligencia abstracta o verbal, práctica y social)

· Teoría de los dos factores de Spearman, que Weschler modifica y mide


toda la inteligencia

· Aportes de Alexander (grupos comunales/unidades funcionales y factores


no intelectivos: z, x)

 EM de Binet.

Evalúa Mide la capacidad intelectual, provee estimaciones. Consideró la


inteligencia no como capacidad particular sino como entidad compuesta y
global (mide “toda la inteligencia”: verbal, ejecución y social), como
capacidad del individuo de actuar deliberadamente, pensar racionalmente y
relacionarse eficazmente con su medio. Investigar las diferentes
habilidades mentales refleja la capacidad intelectual general. Hay que tener
en cuenta rasgos del sujeto y la historia individual. Es un instrumento
clínico.

Consta de 13 subtest, cada uno mide una faceta diferente de la inteligencia.

Subtest Verbales : orientados a medir la inteligencia cristalizada, la


lateralidad izquierda y la dependencia del campo, éstos constructos
dependen de los conocimientos previos, del pensamiento más estructurado,
analístico y menos creativo.1) información 2) analogía 3) Aritmética 4)
Vocabulario 5) Comprensión 6) Retención de Dígitos.

Subtest de Ejecución : orientado a medir la inteligencia fluida, la


independencia del campo y la lateralidad derecha. Hay predominio de la
creatividad, independencia de conocimientos previos y enfrentamiento a
situaciones nuevas. 1) completamiento de figuras 2) ordenamiento de
historias 3) construcción con cubos 4) composición de objetos 5)
búsquedas de símbolos laberintos
Ámbito de  Psicoeducacional.
aplicación  Diagnóstico de Excepcionalidad entre niños de edad escolar.
 Investigación.
 Aprendizaje
 Evaluación Clínica
 Neuropsicológica.

Edad Niños de 6 a 16 años


Propiedades Confiabilidad: división por mitades, test-retest (puntajes estables en el
psicométricas tiempo y por edad, concordancia entre examinadores.

Validez: de constructo (derivada del análisis factorial), concurrente (se


correlacionó con otros test de inteligencia, con el WAIS), predictiva (se
comparó con test de rendimiento académico, Interna.
Administració Individual, no Autoadministrable.
n
Tipo de Verbales, gráficas
respuesta
Nivel de Intervalar.
medición
Tiempo Requiere una hora y media, 2 horas. Bonificación por tiempo.
Material Manual, protocolo de registro, cuadernillo de respuestas de laberintos y de
búsqueda de símbolos.
Análisis Los PB deben ser transformados en puntuaciones interpretables para
Cuantitativo comparar los resultados de un sujeto en distintos test o de distintos sujetos
en el mismo test. A partir de la suma de PT de los subtest se obtienen 3
puntajes compuesto: CI verbal (se suman PT de subtest v), de ejecución
(ídem pero de ejecución) y de escala completa (verbal+ejecución). A la vez
que intervienen en el cálculo de los puntajes índices correspondientes a los
factores: compresión verbal, organización perceptual, ausencia de
distractibilidad y velocidad de pensamiento. Todos ellos tiene una media
de 100 y una desviación estándar de 15. Un puntaje de 100 sobre
cualquiera de las tres escalas define el desempeño del niño medio.

Para cada uno de los trece subtest, la distribución e puntajes directos fue
convertida a una escala de media 10 y DE de 3. Los puntajes de escala para
cada uno de estos subtest van de 1 a 19.

Se obtiene de cada subtest un PB y de estos un PEE (puntaje de escala


equivalente) que tiene de media 10 y de desvío 3.

Luego se suman los PEE en los 5 subtest verbales, lo que da el puntaje


verbal del niño. Con los de ejecución se hace igual y para el análisis de
escala completa se suman todos. Utilizando la tabla se convierten el
puntaje verbal, el de ejecución y el de escala completa en sus equivalentes
(con media de 100 y DE de 15).
Análisis
Cualitativo
Raven- Test de Matrices Progresiva
Es un test de soluciones posibles. Es una escala no verbal, independiente
de la impronta cultural y conocimientos previos.
Marco teórico Basado en la teoría Multifactorial de la Inteligencia de Spearman. Hay tres
tipos de teoría de inteligencia: monárquica (única inteligencia gral),
anárquica (múltiples aptitudes) y oligárquica (varias facultades diferentes).
Spearman se propuso unificarlas. Usando el análisis factorial, formula la
teoría de los dos factores, en la que distinguió 3 factores de la inteligencia:

Factor G: general, cuantitativo, común a todas las funciones cognoscitivas.


2 componentes:

-Capacidad Eductiva: proceso de extraer nuevas comprensiones e info


partiendo de lo que se percibe o lo conocido.

-Capacidad Reproductiva: envuelve el dominio, recuerdo y reproducción


del material que constituye.

Factor E: específico, factor cuantitativo, variable intra e


interindividualmente, propio de cada habilidad.

Factor de Grupo: factor común a muchas habilidades de un conjunto afín.


Evalúa Raven toma de Spearman la teoría directa y mide una parte de la
inteligencia, específicamente el factor g (como la mayoría e los test de
percepción de relaciones complejas de material visual y no verbal).

Mide la capacidad intelectual general, capacidad para educir relaciones


(establecer relaciones entre dos ítems) y correlaciones (agregar un tercer
ítem a la relación). Es un test de soluciones posibles, de perceptual, de
observación, que permite comparar formas y razonar x analogía,
independientemente de los conocimientos adquiridos e improntas
culturales.

· Se evalúa por medio de 60 problemas, ordenados en 5 series de 12


problemas cada una, de dificultad creciente. Cada figura geométrica
implica un patrón de pensamiento “una matriz”.
Ámbito de  Área Laboral: evaluación para selección de personal.
aplicación
· Área Educativa: da con bajo costo y rápido info significativa como la que
da un test de inteligencia global. Sirve clasificación de personas, formación
de grupos homogéneos.

· Área Clínica: para medir deterioros mentales, para un primer examen de


capacidad intelectual.

 Área de investigación.

Edad Hay 3 formas del test:

1. Escala General: 12 a 65 años.


2. Escala Coloreada: para menores de 12 años o personas con
discapacidad intelectual.
3. Escala Avanzada: sospechados de estar dotados intelectualmente.
Aplicada para puestos altos en empresas.

Administració Autoadministrable. Individual o colectiva.


n
Tipo de Test de selección múltiple.
respuesta
Gráficas: cada ítem presenta una matriz a la cual le falta una parte, y tal
cual la definición de factor G se evalúa la capacidad del sujeto para
producir correlaciones y correlatos. Cada ítem debe ser completado según
las opciones que se ofrecen abajo. El sujeto debe establecer relaciones
(entre las objetos presentados en la matriz) para poder ubicar el objeto que
falta (correlación: agregar un tercer elemento)
Tiempo Ilimitado. Dura aproximadamente 20 a 30 minutos. Debe registrarse.
Material Cuadernillo de 60 láminas con las matrices, figuras geométricas abstractas.
Análisis Se suma cada uno de los ítems hecho correctamente. La respuesta correcta
Cuantitativo puede deberse a distintos procesos cognitivos o estratégicos. Se suma el PB
y se pasa a percentil (PB máximo=60, mínimo=0), luego a rango.
Análisis Para captar el nivel del sujeto, hay 10 ítems que permiten discriminar en
Cualitativo población con alto percentil en la MPG, hay que recurrir la MPA
(avanzado).
MIPS de Millon- inventario de estilos de personalidad normal (no prueba
clínica)
Marco Teórico · Se basa en el Eje 2 del DSM4, usado para indicar ciertas características
de la personalidad que no constituyen trastornos sobre todo en el ámbito
social.

· Tiene un sólido fundamento teórico en un modelo de personalidad


arraigado en la teoría bisocial y evolutiva.

 Psa, Fenomenología, Jung, Biología.

Evalúa  Mide rasgos (estilos) de personalidad normal.

· El constructo se operacionaliza con 24 escalas agrupadas en 12 pares


bipolares (yuxtapuestos, que se miden independientemente de los otros)
que se agrupan en 3 dimensiones:

-Metas motivacionales: evalúa aquello que estimula a la persona a


relacionarse con el medio externo. Indica que la conducta es inducida,
potenciada y dirigida por metas y propósitos específicos a-apertura-
preservación, b-modificación-acomodación, c-individualismo-protección.

-Modos cognitivos: examinan estrategias conflictivas para obtener info del


medio y saber qué hacer con ella, transformarla. Evalúan estrategias
relacionadas con:

+la recolección de info: extraversión-introversión, sensación-intuición.

+estilos de procesamiento de info: reflexión-afectividad, sistematización-


innovación.

-Conductas interpersonales: evalúa formas interpersonales de relacionarse


con los otros. retraimiento-comunicatividad, vacilación-firmeza,
discrepancia-conformismo, sometimiento-control, insatisfacción-
concordancia. Sirve para ver los modos de relacionarse con el círculo
social.
Ámbito de No es un instrumento para evaluar psicopatología sino que se usa en
aplicación población general. Permite predecir el rendimiento del sujeto. Ej.: militares
evalúan la aptitud, la policía la estabilidad emocional.

 Área laboral: buscar características para el puesto.


 Orientación vocacional: busca intereses.

· Aún no tiene aplicación estandarizada en clínica. No evalúa


psicopatología
Edad Adultos de 18 a 65 años
Propiedades Los cuestionarios autoadministrables son vulnerables al estilo y actitud del
psicométricas sujeto, susceptibles de distorsiones en las respuestas por lo que tienen
escalas de validez, que evalúan la consistencia de respuesta. Intentan
controlar la tendencia del sujeto exagerar o subestimar la propia conducta
para hacerla más aceptable socialmente. Por la validez se determina el
grado de confianza de las inferencias que se realicen. Las distorsiones se
reflejan en el armado del perfil.

Confiabilidad: test-retest

Validez: estructural/teórica (sustantiva), interna (estructural), externa,


concurrente (con Big Five)
Administració Autoadministrable
n
Tipo de 180 ítems que deben ser respondidos por el examinado como V o F.
Respuesta
Tiempo 20 a 30 minutos
Material Cuestionario y lápiz
Análisis 1) se saca el PB y cada PB para las bipolaridades. 2) Se obtiene un PP (de
Cuantitativo prevalencia: basado en rasgos de población) que va de 0 a 100 por medio
de una tabla. 3) Primero se determina si el sujeto tiene o no el rasgo que se
evalúa (lo tiene si tiene un puntaje de 50 o más es Puntaje de Corte). 4) SI
hay PP mayor a 50 hay presencia de rasgo, nos guiamos por el percentil del
PP para ver cuanto tiene el rasgo. A mayor PP, mayor presencia, mayor
percentil. El sistema de puntaje del Mips refleja con mayor exactitud las
diferencias en la prevalencia de un rasgo de personalidad en la población.
Un PP 69 tiene un rasgo y un PP89 tiene mucho.
Análisis La personalidad se evalúa en función de una secuencia tripartita (las 3
Cualitativo dimensiones).

Hay tres escalas de validez de la toma:

· Impresión positiva: contesta por deseabilidad social, con buena imagen


de sí

 Impresión negativa: con mala imagen de sí


 Consistencia (sin PP)

Requisito Primer año de secundaria mínimo.


Sucesos de Vida- técnica de screening
Marco Teórico Teoría psicosocial del estrés: fuerzas que se aplican a un objeto hace que
haya ruptura o desintegración, lo que apareja que se incremente su riesgo
de enfermar.

Basada en la SER (Schedule of recent events) diseñada por Holmes y Rahe


en 1967 así como la RLCD (recente life change questionaire)
Evalúa Evalúa la percepción subjetiva del impacto de sucesos vitales personal para
poder relacionarla con los malestares psicológicos, determinando cuáles
acontecimiento les impactaron más, qué exposición tiene a estresores, que
estrategias de resolución emplea. El suceso vital es un hecho de la vida de
una persona capaz de alterar o modificar sus condiciones de salud
psicofísicas, relacionado a situaciones estresantes, perturbadoras,
indeseadas y no controlables. Puede tener un efecto fortalecedor o
sensibilizador de acuerdo al impacto. El constructo que sostiene el
inventario es “estrés”, que aunque no es patológico es condición en la
etiología de algunos trastornos psicológicos. Apareja 3 síntomas:

-agotamiento emocional

-despersonalización

-oclusión de las posibilidades de logros personales

El estrés implica que en la transacción sujeto-entorno, hay una


descompensación porque la demanda del contexto supera los recursos
disponibles para hacerle frente, requiere una respuesta esforzada. Se
estresa por amenaza o pérdida de recursos. Se considera la valorización
que la persona hace de la situación que está viviendo.

Estímulos estresores: estímulo o estado subjetivo que afecta el equilibrio


del organismo, desestabiliza y reduce la capacidad de respuesta. Requieren
respuesta desmesurada por parte del sujeto que se ve desbordado. 4 tipos
de Estrés:

+ Agudos: limitados en el tiempo (urgencia médica, espera de un


diagnóstico)

+Secuencias estresantes: pérdida de empleo, una muerte.

+Estresores intermitentes crónicos: rendir un examen

+Estresores crónicos continuos: trabajar en condiciones de riesgo


permanentes, tener enfermedad crónica.
Propiedades Validez Teórica: supone que tenga definido el constructo teórica (“estrés”)
psicométricas que pretende medir y pueda operacionalizarlo a través de indicadores para
obtener índices. El análisis factorial es el que indica si existe o no
consistencia interna para tener validez teórica.

Validez de criterio, conceptual.

Confiabilidad: test-retest
Administració La escala tiene 50 ítems que se responden en una escala de 1 a 4 puntos,
n indicando que el suceso que se nombra tuvo ningún impacto (1), poco (2),
algo (3), bastante (4), mucho (5). Los 50 ítems están agrupados en escalas:
familia, salud, trabajo, problemas personales, escuela, afecto y pareja,
legal.
Tipo de Gráfica.
Respuesta
Material Cuestionario, lápiz
Análisis Se analizan sólo los ítems respondidos con puntaje 4 y 5.
Cuantitativo

Y Cualitativo

Escala de Bienestar psicológico-prueba BIEPS : se evalúa este constructo con la


prueba para adultos y otra adaptada para adolescentes y jóvenes
BIEPS-A: prueba de adultos BIEPS-J: prueba de
adolescentes/jóvenes
es un constructo que considera el grado de satisfacción con la forma de vida que se llevo
y lleva hasta el momento.
Marco Teórico : Ryff y Melles. Diseñada por Casullo y Castro Solano
 Evalúa : la percepción subjetiva del bienestar psicológico y permite diferencia a
sujetos que lograron un nivel de bienestar psicológico de aquellos que presenten
síntomas y signos que dan cuenta de la presencia de malestar en grado moderado
o severo.

· Dimensiones a tener en cuenta: autoaceptación, control de situaciones, vínculos


psicosociales, proyectos, aceptación del crecimiento y desarrollo de la vida, autonomía.
Tiene 13 ítems agrupados en 5 factores: Tiene 13 ítems agrupado en 4 factores = al
autoaceptación, dominio, afectos positivo, BIEPS-A, menos el de autonomía.
proyecto de vida, autonomía
Técnica autoadministrable
Válida y confiable para medir el BP y diferencias sujetos.

 
 

SCL-90R – escala
Adaptación del SCL.90R de Derogatis.
Marco
Teórico
Refiere al impacto del contexto en el desarrollo sano como patológico.
Evalúa la posible presencia de patrones de síntomas patológicos en
adolescentes y adultos. No diagnostica patología. Cuenta con 90 ítmes, es una
escala tipo Likert de 5 opciones de repuesta.

Evalúa Son 9 dimensiones, además de algunos ítems adicionales: Somatizaciones,


Obsesiones y compulsiones, Sensitividad interpersonal, Depresión, Ansiedad,
Hostilidad, Ansiedad fóbica, ideación paranoide, Psicoticismo, Ítems
adicionales con relevancia clínica (poco apetito, problemas al dormir,
pensamiento de muerte).
· Clínico: info sobre cómo se siente el sujeto, si hay síntomas asociados a
patologías.
Ámbito de
aplicación
· Comunitario: como técnica de screening, info sobre el carácter
epidemiológico.
Edad Adultos y adolescentes
Análisis El sujeto le asigna un valor entre 0 a 4 a cada ítem que responde. Luego se
Cuantitativ saca para cada dimensión el PB sumando los valores asignados a cada ítem de
o la dimensión y también el pt que es igual al PB de ítems respondidos. Luego
se busca en la tabla de PT. Son PT significativos cuando están por arriba de
Y 65, que indica la presencia de patrones relacionados con la dimensión que se
Cualitativo evalúa.

Se calculan 3 índices:

Índices de severidad global: es indicador del nivel de severidad del malestar.


Combina el nro de síntomas presentes con la intensidad del malestar
percibido. Sumando las puntuaciones obtenidas en las 9 dimensiones y en los
ítmes adicionales contestados.

Total de síntomas positivos: se cuentan los ítems con respuesta positiva


(mayor a 0). Puntuaciones +o= a 3 (en hombres) o +o=4 (en mujeres) son
consideradas con un intento consciente de mostrar imagen positiva.
Puntuaciones brutas +50 en hombres, y +60 en mujeres indican tendencia a
exagerar sus patologías.

Índice de malestar positivo: pretende evaluar el estilo de respuesta indicando


si la persona tiende a exagerar o minimizar malestares que lo aquejan. Se
calcula dividiendo la suma total de las respuestas dadas a los ítems por el
valor obtenido en síntomas totales positivos. Puntuaciones extremas sugieren
actitudes de fingimiento.

También podría gustarte