Está en la página 1de 3

NIVELACIÓN DE REDACCIÓN (X101)

Ciclo 2022-MARZO
S07.s2

Ficha de retroalimentación

Integrantes del grupo 14

1. Gloria Sarai Alvarez Rojas

2. Cristian Elinson Olano Rodríguez

3. Darwin Mauricio Cruzado Zurita

Preguntas Sí No


¿El grupo cumple con respetar la unidad temática en su párrafo;
es decir, lo elabora en un bloque de palabras conservando el tema
planteado?


¿El grupo cumple con jerarquizar las ideas en su párrafo; es decir,
lo elabora colocando una idea principal, ideas secundarias y
varias ideas terciarias?


¿El grupo cumple con cohesionar las ideas de su párrafo; es decir,
lo elabora utilizando conectores lógicos u otras formas de
cohesión?


¿El grupo cumple con escribir enunciados coherentes; es decir, lo
elabora construyendo oraciones?


¿El grupo cumple con utilizar un léxico adecuado en su párrafo;
es decir, lo elabora utilizando palabras precisas, no coloquiales,
no repetitivas y bien escritas de acuerdo con las normas
ortográficas.

1
Esquema numérico
Título: Funciones de las redes sociales
1. Los tipos de redes sociales.
1.1 Las redes sociales horizontales.
1.1.1 Son aquellas que no poseen una temática determinada.
1.1.2 Funciona como medios de comunicación y entretenimiento.
1.1.3 Sirve para que los usuarios tengan libre acceso y participación, para opinar en cualquier
asunto.
1.1.4 Deberían compartir información cierta y positiva.
1.1.5 Su público varía entre los 16 y 45 años.
1.2 Las redes sociales verticales
1.2.1 Permite que las personas puedan relacionarse con algún interés en común.
1.2.2 Tienen intereses específicos.
1.2.3 Aportan reconocimiento de marcas y permiten llegar a todo público.
1.2.4 Limitar la información personal que se brindan en este medio.
1.2.5 Tienen un público desde los 25 a 34 años.
1.3 Las redes sociales profesionales
1.3.1 Involucran al individuo que comparten algún ámbito laboral.
1.3.2 Experiencias o crear grupos que están interesados en la colaboración laboral.
1.3.3 Son herramientas muy efectivas tanto dentro como fuera de la oficina.
1.3.4 Permite forjar amistades y reducir la desconfianza, siempre y cuando el contenido que se
publica.
1.3.5 Su público principal esta entre los 16 a 45 años.
Título: Funciones de las redes sociales
En las redes sociales encontramos principalmente tres funciones que las identifican. En
primer lugar, se encuentran las redes sociales horizontales. Estas son aquellas que no
poseen una temática determinada, sino que apuntan a todo tipo de usuarios, las cuales
funcionan como medios de comunicación, información o entretenimiento. Esto quiere decir
que, los usuarios tienen un libre acceso y participación, para opinar en cualquier asunto, los
cuales se comparten información cierta y positiva. Entre ellas se encuentran Facebook,
Instagram o Twitter, por lo que su público varía entre los 16 y 45 años. En segundo lugar,
tenemos las redes sociales verticales. Estas son aquellas redes que relacionan personas
con intereses específicos en común. Además, tienen intereses, como la música, hobbies y
deportes. Estos les permiten llegar a un público más amplio, ya que la conexión de los
gustos es distinta, aunque se debería limitar la información personal que se brindan en este
medio. Una de estas redes es Flickr, el cual tiene un público desde los 25 a 34 años. En
tercer lugar, tenemos las redes sociales profesionales. Estas involucran individuos que
comparten un ámbito laboral o que buscan ampliar sus fronteras laborales. También, les
permite generar experiencias o crear grupos que están interesados en la colaboración

2
laboral. Este tipo de redes les brinda herramientas de cooperación muy efectivas tanto
dentro como, fuera de la oficina, debido a que les permite forjar amistades y reducir la
desconfianza, siempre y cuando se cuide el contenido que se publica, un caso que
ejemplifica esto es LinkedIn, cuyo público principal esta entre los 16 a 45 años.

También podría gustarte