Está en la página 1de 40

MODULO 4 Actos y sociedades mercantiles

Unidad 1 Contratos Civiles


Sesión 2 Contratos en particular. Segunda parte

Grupo: DE-DEASM-2001-M4-010
Docente: Lic. Gethsemani Jaen Cisneros Castillo
Sesión: 2

Alumno: Edgar Arturo González Hernández


Matricula: ES1921008655

Correos Electrónicos: arturogonzalez2030@nube.unadmexico.mx

arturogonzalez2030@gmail,com

Fecha: 27 de Enero 2020

Página 1
MODULO 4 Actos y sociedades mercantiles
Unidad 1 Contratos civiles
Sesión 2 Contratos en particular. Segunda parte

Índice:

Pagina

Introducción 3

Actividad 1Caracteristicas de los contratos. 4


Actividad 2 Obligaciones, excepciones y nulidades. 28

Actividad Integradora. Aplicación de los contratos. 31


Conclusión 35
Referencias 36

Página 2
Introducción

Una sesión muy interesante debido a que se abordaron temas de uso cotidiano por lo
menos para mi persona pues el contrato de mandato el cual yo conocía con el típico
nombre de carta poder desconocía que en él se pudiera estipular el cobro de los servicios,
así también al vivir en un área rural el contrato de aparcería agrícola lo desconocía por
ese nombre, en este lugar se le conoce como renta de cosecha, un término muy común
entre los ejidatarios de Tlaltetela, Veracruz.

Los contratos de sociedad y de asociación en los cuales he tenido la oportunidad de ver


sus creaciones varias veces son los que conocemos como las personas morales en las
cuales tenemos a las muy famosas sociedades anónimas y las asociaciones civiles

Los demás contratos de alguna manera creo que por lo menos una vez los hemos visto,
no son de uso frecuente pero si se tienen presentes, por lo menos en cuanto a la
adherencia a ellos.

Durante la realización de este trabajo tome de base dos obras una del maestro Ricardo
Treviño y la otra del maestro Ramón Sánchez Medal, aun cuando cito otras fuentes esta
sirvieron de base para este trabajo.

Esperando que todo lo aquí expuesto sea conforme a lo que usted requirió

Página 3
Actividad 1 Características de los contratos.

Con el propósito de identificar las características de cada contrato, realiza la siguiente


actividad:
1. Lee el texto de apoyo, analizando principalmente las definiciones y los elementos de
existencia y validez de cada contrato en particular.
2. Identifica los tipos de contrato y sus clases.
3. Consulta en fuentes doctrinarias académicamente confiables sobre las características
de cada contrato.
4. Señala del Código Civil para el Distrito Federal la regulación de cada una de sus
características

Contrato de prestación de servicios profesionales

Definición doctrinal (1).


Es un convenio por virtud del cual un profesor se obliga a prestar a una persona física o
moral, un servicio profesional a cambio de una retribución. Al prestador del servicio le
denominaremos indistintamente el profesor o profesional mientras al que solicita el
servicio lo denominaremos el cliente. A la retribución se le conoce como honorarios
profesionales, o simplemente honorarios (DE BUEN UNNA, 2003).

Definición doctrinal (2).


Se define como un contrato en virtud del cual una parte, la que se designa con el nombre
de profesionista o profesor, se obliga a realizar un trabajo que requiere preparación
técnica, artística y en ocasiones título profesional para llevarlo a cabo, en favor de otra
persona llamada cliente, a cambio de una remuneración económica que recibe el nombre
de honorarios (Treviño, 2008:1119).

Fundamento: Art 2606 al 2615 CCDF

Características

1. Es principal: No depende de ningún otro contrato.


2. Es bilateral: El prestador y el cliente tienen derechos y obligaciones reciprocas.
Como lo vemos en el artículo 1836, 2606 CCDF.
3. Es oneroso: El cliente está obligado a pagar una retribución por los servicios
prestados y el prestador a realizar el trabajo encargado Art 1837, 2607, 2613
CCDF. Sin embargo, también puede ser pro bono (gratuito) pero debe de
pactarse.
4. Es consensual: Se perfecciona por el simple consentimiento de las partes, que
puede ser expreso o tácito. El primero puede ser verbal o escrito y el segundo

Página 4
cuando se realizan ciertos actos o hechos que hacen presumir el consentimiento
de los contratantes (art 1796, 1803, 2609, 2614 CCDF).
5. Es instantáneo o de tracto sucesivo: Los contratos instantáneos o de tracto
único son los que se cumplen al instante mismo de celebrarse, mientras que los
sucesivos se cumplen en un período determinado y que puede o no ser periódico,
con interrupciones o intermitentes, según mutuo acuerdo de las partes.
6. Es intuitu personae: Porque es resultado de una elección del cliente en la que
toma en cuenta el prestigio del profesionista, sus conocimientos y experiencia, o
bien, la calidad técnica, artística o científica (Unadm M3 (s.f. pág. 39)).

Elementos de existencia

Consentimiento.- Su interés jurídico radica en la creación o transmisión de derechos


reales o personales, particularmente la prestación de un trabajo que requiere de
preparación técnica, artística o título por parte de un profesionista, el cual se dirige al
cliente que a su vez le pagará una retribución u honorarios.

Objeto.- Se encuentra integrado por la actividad que el profesor o profesionista se obliga


a realizar y por la retribución u honorarios que el cliente se obliga a pagar.

Elementos de validez

Capacidad.- El profesor o profesionista, además de la capacidad general para ser


contratado, debe tener una capacidad especial, que es la posesión de un título que lo
habilite para el desempeño de su profesión. Sin tal requisito no tendrá derecho a cobrar
honorarios, según lo establece el artículo 2608 del Código Civil para el Distrito Federal: El
contrato se encuentra regulado en el Código Civil del Distrito Federal, en los artículos
2606 al 2615 así como en la Ley Reglamentaria del artículo 5o. constitucional para el
Distrito Federal, también conocida como la Ley de Profesiones.
En cuanto a la capacidad del cliente, basta que sea mayor de edad y estar en pleno uso
de sus facultades (capacidad general). Si el cliente se obliga a transmitir una cosa, debe
tener la capacidad de disposición. Si el contrato lo hiciera un menor de edad o incapaz,
éste se realizará por medio de sus representantes legales.
Forma.- El contrato de prestación de servicios profesionales no está sujeto a ninguna
formalidad para su validez.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

HONORARIOS. LA CÉDULA PROFESIONAL CONSTITUYE UN DOCUMENTO


FUNDATORIO DE LA ACCIÓN DE PAGO, DERIVADA DE UN CONTRATO DE
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES, POR LO QUE DEBE ADJUNTARSE
INDEFECTIBLEMENTE AL ESCRITO DE DEMANDA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
JALISCO ANTERIOR AL DECRETO DE REFORMAS 24842/LX/14, PUBLICADO EN EL
PERIÓDICO OFICIAL LOCAL EL 8 DE ABRIL DE 2014).
Tesis: PC.III.C. J/25 C (10a). Semanario Judicial de la Federación. Décima época.
Publicación: viernes 21 de octubre de 2016 10:31 h. Disponible en: http://bit.ly/2zwHV3f

Página 5
PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES. EL CONTRATO PUEDE
ACREDITARSE MEDIANTE LA AUTORIZACIÓN CONFERIDA A UN PROFESIONISTA
EN UN ESCRITO RELACIONADO CON UN PROCEDIMIENTO JURISDICCIONAL.
Tesis: I.4o.C.191 C Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Novena Época
Tomo XXXI, Enero de 2010
Disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=165444&Clase=Det
alleTesisBL&Semanario=0

Contrato de depósito y secuestro

Definición doctrinal (1)


El depósito es un contrato mediante el cual una parte, el depositario, se obliga a custodiar
una cosa, mueble o inmueble que otra parte, el depositante, le confía, y a restituirla
cuando éste se la pida (Treviño 2008 p.315)

Definición doctrinal (2)


El depósito es un contrato por el que el depositario se obliga hacia el depositante a recibir
una cosa mueble o inmueble que éste le confía, y a guardarla para restituirla
individualmente cuando la pida el depositante
Definición doctrinal de secuestro
“el contrato por el cual dos o más personas, llamadas secuestrantes, entregan en
posesión una cosa litigiosa o controvertida a un tercero, denominado secuestratario, para
que la custodie y conserve hasta que se adjudique el derecho discutido a uno de los
secuestrantes” (Macías Arditto p.26)

Fundamento: Para el Deposito del 2516 al 2538 del CCDF


Para el Secuestro del 2539 al 2545 del CCDF

Características:

1. Es principal: Tiene una experiencia propia y no depende de ningún otro contrato.


2. Es bilateral: El depositante tanto como el depositario se obligan a provechos y
gravámenes recíprocos, (art. 1836, 2615 CCDF)
3. Es oneroso: El depositario tiene derecho a exigir retribución por el depósito, salvo
pacto en contrario, lo cual se arreglará a los términos del contrato, y en su defecto
a los usos del lugar a que se constituye el depósito, (art 1837, 2517 del CCDF).
4. Es consensual: Se perfecciona el contrato por el consentimiento de las partes y
no requiere de formalidad alguna (art 1796 CCDF)
5. Es de tracto sucesivo: Sus efectos se generan en el tiempo por lo que no puede
ser instantáneo.
6. Es intuitu personae: Este tipo de contratos atiende a las características propias
con quien se celebra. En este caso opera la confianza, la diligencia y la honestidad
del depositario.

Página 6
Elementos de existencia

Consentimiento. El consentimiento sigue las reglas generales con respecto a su


formación.
Objeto: Lo constituyen los bienes muebles o inmuebles que le son entregados al
depositario por parte del depositante.

Elementos de validez

Capacidad: Ser mayor de edad y estar en el uso de sus facultades mentales. Al respecto,
el Código Civil para el Distrito Federal estable, en sus artículos 2519-2521, lo siguiente:

Artículo 2519. La incapacidad de uno de los contratantes no exime al otro de las


obligaciones a que están sujetos el que deposita y el depositario.
Artículo 2520. El incapaz que acepte el depósito, puede, si se le demanda por daños y
perjuicios, oponer como excepción la nulidad del contrato; más no podrá eximirse de
restituir la cosa depositada si se conserva aún en su poder, o el provecho que hubiere
recibido de su enajenación.

Artículo 2521. Cuando la incapacidad no fuere absoluta, podrá el depositario ser


condenado al pago de daños y perjuicios, si hubiere procedido con dolo o mala fe.

Forma. El contrato de depósito es consensual, al celebrarse por escrito se hace para


tener un medio de prueba que servirá en caso de que exista alguna controversia con el
cumplimiento del contrato.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

DEPOSITO, CONTRATO DE, EN EL ESTADO DE COLIMA.


Tesis: Semanario Judicial de la Federación Quinta Época Tomo XXXIX Pág. 496
Disponible en
http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=361595&Clase=DetalleTe
sisBL&Semanario=0

ABUSO DE CONFIANZA (DEPOSITARIOS).


Tesis: Semanario Judicial de la Federación Quinta Época Tomo CIV Pág. 2474
Disponible en:
http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=300197&Clase=DetalleTe
sisBL&Semanario=0

Página 7
Contrato de mandato

Definición doctrinal (1)


El mandato es un contrato en virtud del cual una persona, el mandatario, se obliga a
realizar o ejecutar, por cuenta del mandante, los actos jurídicos que éste le encarga (art.
2545 CCDF). Del análisis de la definición anterior se hacen las siguientes deducciones; a)
es un contrato; b) recae de modo exclusivo sobre actos jurídicos, es decir, sólo puede
tener por objeto la celebración de actos jurídicos, y c) los actos que ha de ejecutar el
mandatario son por cuenta del mandante (Treviño G 2008 P.330).

Definición doctrinal (2)


El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a realizar por cuenta del
mandante los actos jurídicos que éste le encarga. Puede ser de dos
clases: mandato representativo, si el mandante concede unilateralmente poder o facultar
al mandatario para que este obre a nombre de aquel; y mandato no representativo o mal
llamado del testaferro, si el mandante no concede al mandatario dicho poder o facultad.
En nuestro derecho el mandatario puede obrar a nombre propio o en el del demandante,
salvo pacto en contrario, o a menos que se trate de cosas propias del mandante, porque
en tal caso la actuación del mandatario siempre ha de ser a nombre del mandante
(Sánchez M 2015 p.313)

Fundamentos: art 2546 al 2604 CCDF

Características:

1. Es principal: No depende de la existencia de otro contrato.


2. Es bilateral: Ambos se obligan, el mandante a entregar las expensas, honorarios
y gastos realizados por el mandatario y éste a ejecutar los actos encomendados y
rendir cuentas a aquél. (art. 1836 CCDF).
3. Es oneroso: Otorga provechos y gravámenes recíprocos para ambos
contratantes. Puede ser gratuito excepcionalmente, pero para ello es necesario
que se haga constar expresamente (artículo 2449 del CC).
4. Es consensual: El mandato puede ser escrito o verbal. Sin embargo, debe
ratificarse por escrito antes de que se concluya el negocio para el que se dio
(artículo 2552 del CC).
5. Es formal: La ley establece en el mandato general que puede ser revestido de
diversas formalidades.
6. De tracto sucesivo: El mandatario requiere de tiempo para cumplir con los actos
del mandante, aunque hay actos jurídicos que se cumplen en un solo acto, por lo
que podría adquirir la naturaleza de un contrato instantáneo.
7. Es intuitu personae: El mandato se otorga a aquella persona que reúne
cualidades de confianza, de calidad profesional o teniendo en cuenta las
habilidades de la persona.

Página 8
Elementos de existencia

Consentimiento: El consentimiento se perfecciona en el momento que el mandante


encarga la realización de actos jurídicos y el mandatario lo acepta.
Objeto: Lo constituyen los actos jurídicos que se encargará de ejecutar el mandatario a
nombre de su mandante.

Elementos de validez

Capacidad: Ambas partes deben tener la capacidad general para contratar; sin embargo,
el mandante debe tener la capacidad requerida para realizar los actos jurídicos que se le
encomienden.

Forma: Siempre y cuando el interés del negocio no exceda las mil veces el salario
mínimo vigente requerido por la ley, el contrato será consensual, pudiéndose hacer
verbalmente entre ambas partes. Será formal cuando tenga que otorgarse por escritura
pública o en carta poder firmada en presencia de dos testigos y que las firmas de todas
las partes sean ratificadas ante notario, o las autoridades correspondientes. La
inobservancia de las formalidades tendrá la consecuencia la nulidad relativa del contrato,
misma que podrá ser invocada por cualquiera de las partes.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

MANDATO CON O SIN REPRESENTACIÓN. DIFERENCIAS.


Tesis: I.3o.C.928 C Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Novena Época
Tomo XXXIII, Abril de 2011 Pag. 1339
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=162346&Clase=DetalleT
esisBL&Semanario=0

MANDATO. ALCANCE DE LAS OBLIGACIONES DEL MANDATARIO DESPUÉS DE LA


MUERTE DEL MANDANTE.
Tesis: PC.I.C. J/46 C (10a.) Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Décima
Época Libro 43, Junio de 2017, Tomo III Pág. 2170
Disponible en:
http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?id=2014526&Clase=DetalleT
esisBL

Página 9
Contrato de obra a precio alzado

Definición doctrinal (1)


El contrato de obra a precio alzado es aquel por virtud del cual una persona, llamada
empresario, se obliga a ejecutar una obra en beneficio de otra, llamada dueño o
propietario, quien a su vez se obliga a pagar por ella un precio cierto (Treviño G 2008
p.463).

Definición doctrinal (2)


El contrato de obra a precio alzado o por ajuste cerrado es el contrato por el que
una persona llamada "empresario" se obliga a ejecutar, bajo su dirección y con materiales
propios, una obra que le encarga a otra persona llamada "dueño de la obra", la cual se
obliga a pagarle un precio global... (Sánchez M 2015 p.349).

Fundamento: art 2616 al 2645 CCDF

Características
1. Principal pues tiene vida propia y para su validez y existencia no depende de otro
contrato.
2. Bilateral pues el empresario se obliga a realizar la obra con materiales propios
para después transmitirla y para el dueño pagar la remuneración (art 2617 CCDF)
3. Oneroso, toda vez que hay provechos y gravámenes recíprocos.
4. Conmutativo, pues el carácter de ganancioso o perdidoso se conoce desde el
momento de contratar (art 2625 CCDF).
5. Formalidades restringidas. En términos generales no se requiere formalidad
alguna a excepción “ de la obra en cosa inmueble cuyo valor sea de más de cien
pesos” Ar.t 2618 CCDF
6. Tracto sucesivo, porque las obligaciones del empresario se cumplen en un
periodo de tiempo.

7. Intuitu personae. La calidad de la persona del empresario es un elemento


importante, pues el dueño de la obra contrata tomando en cuenta las
características, sentido de responsabilidad y habilidades del empresario. Razón
por la cual la muerte del empresario es causa de terminación del contrato; o si la
obra la realiza un tercero, puede ser motivo de rescisión o nulidad del contrato.

Elementos de existencia


Consentimiento: Se define el consentimiento como un acuerdo de voluntades que
implica la existencia de un interés jurídico; en el caso particular del contrato, ese interés
consiste en la creación o transmisión de derechos reales o personales.
Objeto: Es la obra que el empresario va a realizar, así como la remuneración que el
dueño pagará por ella.

Página
10
Elementos de validez


Capacidad: Ambas partes requieren ser mayores de edad y estar en pleno uso de sus
facultades mentales. La incapacidad de alguna de las partes origina la nulidad relativa del
contrato.
Forma: En caso de que el valor de los bienes inmuebles o muebles objeto de la obra no
rebase los cien pesos el contrato será consensual. Cuando el valor exceda los cien pesos
y el empresario realice la obra por ajuste cerrado de la obra, el contrato deberá otorgarse
por escrito, siendo necesario que se anexe una descripción puntualizada y, de ser el caso,
un plano, diseño o presupuesto de la obra (artículo 2618, CCF).

Suprema Corte de Justicia de la Nación

CONTRATO DE OBRA A PRECIO ALZADO Y CONTRATO DE OBRA A PRECIOS


UNITARIOS. SUS DIFERENCIAS.
Tesis: I.3o.C.719 C Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Novena Época
Tomo XXIX, Febrero de 2009 Pág. 1838
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=167953&Clase=DetalleT
esisBL&Semanario=0

CONTRATO DE OBRA. CUANDO NO ES DE TRABAJO.


Tesis: Semanario Judicial de la Federación Sexta Época Volumen LI, Cuarta Parte Pág.
59
Disponible en
http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/(F(eqaxvMGCMCAHhuM4Go6l7JtlEONjfvyYhCSUStCZXtBuox
eC1BvSyz1jxrFP47a99irR63gC27016VjUWA6YVEObEFi4vjIq30PE34jsGrzJdGcOSfA2sB
hVTAZyL1X0QJCaVuli7khdq5JRocPCA4zfcFUdT4FC65qLSVB5dUE1))/Paginas/DetalleG
eneralV2.aspx?ID=270950&Clase=DetalleTesisBL&Semanario=0

Página
11
Contratos de Sociedad

Definición doctrinal (1)


La sociedad es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a combinar
sus recursos o sus esfuerzos, de manera que no sea meramente transitoria, para la
realización de un fin común, lícito y posible, de carácter preponderantemente económico,
pero que no constituya una especulación comercial. (Treviño G 2008 p.702).

Definición doctrinal (2)


Es el contrato plurilateral por el que dos o más personas aportan bienes o servicios para
la realización permanente de un fin común. Licito y de carácter preponderante económico,
que no sea una especulación comercial.
Aunque la finalidad de la sociedad no sea una especulación mercantil, sin embargo, si
reviste cualquiera de las seis formas de las sociedades previstas en el Art. 1 de
La ley Gral. De Soc. Merc. (En nombre colectivo, en comandita simple, en comandita por
acciones, de responsabilidad limitada, anónima o cooperativa) tendrán dicha sociedad el
carácter de comercial. En cambio, si la finalidad es una especulación comercial, aunque
asuma la forma de la sociedad civil, no será sociedad civil si no una sociedad mercantil
irregular o de hecho (Art. 2 de la Ley General De Sociedades Mercantiles LGSM.)
(Sánchez M 2015 p.403).

Fundamento: art 2688 al 2735 CCDF

Características
1. Principal pues tiene vida propia y para su validez y existencia no depende de otro
contrato.
2. Bilateral; según la cantidad de socios
3. Oneroso, toda vez que hay un fin preponderantemente económico (art 2688
CCDF).
4. Conmutativo; pues al momento de constituir la sociedad las partes pueden
conocer las ventajas y sacrificios que el negocio ofrece.
5. Formalidades El contrato de sociedad debe constar por escrito; pero se hará
constar en escritura pública, cuando algún socio transfiera a la sociedad bienes
cuya enajenación deba hacerse en escritura pública (art 2690 CCDF).
6. Tracto sucesivo, porque las obligaciones de la sociedad se cumplen en un
periodo de tiempo y pueden modificase por consenso de los socios.

7. Intuitu personae. La calidad de la persona de los socios es un elemento


importante al igual que sus aportaciones.

Elementos de existencia

Consentimiento: Además del consentimiento general, éste estará determinado por el


acuerdo de los socios en querer conseguir el fin común que juntos se han propuesto
alcanzar.

Página
12
Objeto: El objeto de la sociedad será el de alcanzar la finalidad para la cual se está
constituyendo la sociedad. También se considera objeto de este contrato los recursos con
los que cada socio planea participar dentro de la sociedad. Su objeto debe de ser 100%
lícito

Elementos de validez

Capacidad: Todos los socios deberán ser mayores de edad y estar en pleno uso de sus
facultades mentales. Además de esta capacidad, deberán de gozar de una capacidad
especial si es que su deseo es transmitir el dominio de bienes a la sociedad; por lo tanto,
deben encontrarse en aptitud para disponer de los bienes que aporten.
Forma: Para que este contrato sea válido, deberá constar por escrito, inscrito en el
Registro Público de la Propiedad con protocolización notarial. Si se pretende aportar
bienes a la sociedad, esta aportación necesariamente deberá de constar en instrumento
notarial. Los requisitos para suscribir un contrato de sociedad se encuentran detallados en
el artículo 2693 del CCDF.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

SOCIEDADES MERCANTILES NULAS POR FALTA DE FORMA, LIQUIDACION DE LAS.


Tesis: Semanario Judicial de la Federación Quinta Época Tomo CV Pág. 168
Disponible en:
http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=343479&Clase=DetalleTe
sisBL&Semanario=0

SOCIEDAD ANÓNIMA. CONTRATO SOCIAL, ACCIÓN RESCISORIA RESPECTO DE


UNO DE SUS SOCIOS. ES IMPROCEDENTE CUANDO SE FUNDA EN CAUSAS QUE
SE CONTRAPONEN A SU NATURALEZA.
Tesis: I.7o.C.161 C Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Novena Época
Tomo XXXIII, Marzo de 2011 Pág. 2461
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=162462&Clase=DetalleT
esisBL&Semanario=0

Contratos de Asociación

Definición doctrinal (1)


La asociación es un contrato mediante el cual dos o más personas reúnen sus esfuerzos
y recursos, de manera no transitoria, para la consecución de un fin común, lícito, posible y
que no tenga el carácter preponderante económico (Treviño G 2008 p.673).

Definición doctrinal (2)

Página
13
La asociación civil puede ser considerada como entidad o persona jurídica dotada de
nombre, patrimonio y órganos propios: o bien como contrato, con sus bienes elementos y
con su propio contenido obligacional.
El contrato de asociación civil es el contrato plurilateral por el que dos o más personas se
obligan a la realización permanente de un fin común no prohibido por la ley, y que no
tenga carácter preponderantemente económico (2670). Aunque de ordinario existen
aportaciones en bienes y cuotas de los socios y que sirven de medio para alcanzar o
promover la finalidad social de la asociación civil; sin embargo, no son esenciales a
este contrato dichas prestaciones, ya que puede faltar unas y otras, como por ejemplo,
una asociación para promover el estudio y la exaltación de un personaje histórico
(Sánchez M 2015 p.383).

Fundamento: art 2670 al 2735 CCDF

Características
1. Principal pues tiene vida propia y para su validez y existencia no depende de otro
contrato.
2. Bilateral y plurilateral; según la cantidad de socios
3. Oneroso, porque hay provechos y gravámenes recíprocos.
4. Conmutativo; ya que las prestaciones son ciertas y determinadas desde la
celebración del contrato.
5. Formalidades El contrato de sociedad debe constar por escrito; pero se hará
constar en escritura pública, cuando algún socio transfiera a la sociedad bienes
cuya enajenación deba hacerse en escritura pública (art 2690 CCDF).
6. Tracto sucesivo, porque las obligaciones de la sociedad se cumplen en un
periodo de tiempo y pueden modificase por consenso de los socios.
7. Intuitu personae. Se toman en cuenta las cualidades de los asociados para la
celebración del contrato.

Elementos de existencia

Consentimiento: La característica primordial del consentimiento en este contrato es la


consecución del fin común, lícito, posible y permanente. Por lo tanto, la voluntad de los
asociados debe de estar encaminada a la realización del fin común.

Objeto: Dependiendo de la asociación, éstas pueden tener un fin político, científico,


artístico, de ayuda humanitaria, de entretenimiento, etcétera. La condición para su
constitución es que el fin sea lícito y que no tenga un carácter preponderantemente
económico. También se considera como objeto de este contrato la cosa que el asociado
se obliga a dar, que puede ser aportaciones económicas o en bienes distintos o el hecho
que el asociado debe hacer, cuando se obliga a aportar su trabajo. Por lo que se puede
concluir en que parte del objeto de este contrato es la aportación de los asociados.

Elementos de validez

Capacidad: La capacidad será la general para poder contratar. En este caso, los
asociados deberán ser mayores de edad, estar en pleno uso de sus facultades mentales.
En el caso de que los asociados quieran transmitir bienes a la asociación, deberá de
contar con la capacidad especial para enajenar.

Página
14
Forma: El contrato tendrá que constar por escrito, para producir efectos contra terceros y
deberá de inscribirse ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

ASOCIACIONES CIVILES. LOS MIEMBROS DE SU CONSEJO DIRECTIVO


ÚNICAMENTE DURAN EN SU ENCARGO EL TIEMPO ESTABLECIDO PARA ELLO EN
SUS ESTATUTOS SOCIALES.

Novena Época Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XVII, Junio de


2003.
Disponible en:
http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralScroll.aspx?id=20167&Clase=VotosDe
talleBL&IdTe=184213

Contrato de Aparcería Agrícola

Definición doctrinal (1)


La aparcería agrícola es un contrato en virtud del cual una persona (el propietario o
dueño) concede a otra (aparcero) un predio rústico para que lo cultive, con objeto de
repartirse los frutos en la forma convenida y, a falta de convenio, de acuerdo con las
costumbres del lugar, sin que al aparcero le pueda corresponder, por sólo su trabajo,
menos de cuarenta por ciento de la cosecha. (Treviño G 2008 p.737).

Definición doctrinal (2)


Artículo 3028. Tiene lugar la aparcería agrícola, cuando una persona da a otra
un predio rústico para que lo cultive, a fin de repartirse los frutos en la forma que
convengan, o a falta de convenio, conforme a las costumbres del lugar; (Código Civil
Estado de Sonora CCES)

Fundamento: art 2739 al 2763 CCDF

1. Bilateral o sinalagmático, en tanto impone a las dos partes obligaciones


recíprocas;
2. Oneroso, ya que tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes;
3. Principal, por cuanto subsiste por sí mismo sin necesidad de otra convención;
4. Consensual, pues se lleva a cabo por acuerdo entre las partes.
5. Contrato de duración, es decir, su estructura determina que necesariamente
transcurre y se ejecuta en un plazo prolongado de tiempo.
6. Intuitu personae con respecto a la figura del aparcero tomador, es decir, el
aparcero dador ha tenido especialmente en cuenta a la persona de su contratante
para celebrar el contrato con él especialmente.

Elementos de existencia

Consentimiento: Sigue las reglas generales para su creación.

Página
15
Objeto: Constituido por el predio que deberá de ser cultivable y el trabajo del aparcero
que servirá para cultivar el predio y, por supuesto, los frutos que se obtengan de la
cosecha.

Elementos de validez

Capacidad: El dueño del predio y el aparcero deberán de contar con la capacidad general
para contratar (ser mayores de edad y estar en pleno uso de sus facultades mentales).
Forma: El contrato deberá de hacerse por escrito para su validez y cada parte deberá
tener un ejemplar del mismo.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

APARCERIA AGRICOLA, FALTA DE FORMA EN EL CONTRATO DE (LEGISLACION


DEL ESTADO DE MEXICO).
Tesis: Semanario Judicial de la Federación Sexta Época Volumen XXXVI, Cuarta Parte
Pág. 20
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?id=271379&Clase=DetalleTe
sisBL

APARCERIA EN MICHOACAN, INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DE.


Tesis: Semanario Judicial de la Federación Quinta Época Tomo CXX Pág. 847
Disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=340954&Clase=DetalleT
esisBL&Semanario=0

Contrato de Renta Vitalicia

Definición doctrinal (1)

Es un contrato aleatorio en virtud del cual una persona, llamada deudor, se obliga a pagar
periódicamente, a persona determinada llamada acreedor, una pensión que consiste
en dinero o en bienes fungibles, durante la vida de ésa, de otra o de otras personas
determinadas, a cambio de la entrega, al deudor, de una cantidad de dinero o de una
cosa mueble o raíz estimadas, cuyo dominio se le transfiere desde luego (Treviño G 2008
p.787 y 789).

Página
16
Definición doctrinal (2)
Contrato aleatorio por el que el deudor, a cambio de una suma de dinero o de
la propiedad de un bien estimado, que le entrega el constituyente de la renta, se obliga a
pagar una determinada pensión periódica a favor del pensionista, durante la vida de una o
varias personas determinadas (Sánchez M 2015 p.403).

Fundamento: art 2774 al 2791 del CCDF

Características:

1. Principal: No está supeditado a otro contrato.


2. Unilateral: Cuando se constituye a título gratuito, produce obligación para una
parte, el obligado a pagar la pensión.
3. Bilateral: Da nacimiento a derechos y obligaciones recíprocas.
4. Oneroso: Porque hay provechos y gravámenes recíprocos.
5. Gratuito: También puede constituirse a título puramente gratuito, sea por
donación o por testamento.
6. Formal: En el caso previsto por el artículo 2776 del CC, cuando los bienes cuya
propiedad se transfieren, deben enajenarse por escrito y en escritura pública.
7. Tracto sucesivo: Debido a que se cumple a través del pago periódico de la
pensión vitalicia.
8. Consensual: En función de que no se necesita la entrega material de la propiedad
de la cosa, para que se perfeccione el contrato.
9. Aleatorio: Toda vez que no se puede determinar la fecha de la muerte del
pensionista, por lo tanto, no se puede estimar la cuantía.
10. Traslativo de dominio: Cuando una de las partes se obliga a transmitir en
propiedad bienes muebles e inmuebles a otra persona, quien a su vez queda
obligada a pagar la renta vitalicia.

Elementos de existencia

Consentimiento: Será el consentimiento que sigue las reglas generales para su


otorgamiento.

Objeto: Será tanto la pensión periódica que el deudor se obliga a pagar, como la suma de
dinero, los muebles y los bienes raíces que recibe.

Elementos de validez

Capacidad: Para quién se obliga a pagar la pensión vitalicia bastará con la capacidad
general, (ser mayor de edad y estar en pleno uso de sus capacidades mentales). Con
respecto al constituyente, además de la capacidad general, deberá contar con la
capacidad de especial disposición, es decir, la capacidad de constituirse en constituyente,
conforme al 2777 del CCDF.

Forma: El artículo 2776 del CCDF establece que el contrato deberá de hacerse por
escrito y que además tendrá que constar en escritura pública, cuando existan bienes que
vayan a enajenarse y que por su cuantía sea necesario que cumplan con esa solemnidad.

Página
17
Suprema Corte de Justicia de la Nación

RENTA VITALICIA, PACTO COMISORIO TRATANDOSE DEL CONTRATO DE


(LEGISLACION DE MICHOACAN).
Tesis: Semanario Judicial de la Federación Quinta Época Tomo LXXIII Pág. 5857
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=352161&Clase=Detall
eTesisBL&Semanario=0

Contrato de juego y apuesta

Definición doctrinal (1)

Por el contrato de apuesta, puede entenderse a su vez el contrato aleatorio por el que una
de las partes promete y se obliga a pagar a la otra una determinada prestación en caso de
que resulte cierta una determinada afirmación. Asimismo, puede definírsele como
el contrato por el que dos personas, que tienen un concepto distinto de un determinado
suceso pasado o futuro se comprometen a entregar una cantidad, la una a la otra, según
se realice o haya realizado dicho suceso (Clemente de Diego) (Sánchez M 2015 p.441).

Definición doctrinal (2)

Rafael de Pina Vara define al juego como:


Contrato aleatorio en el cual el beneficio o la pérdida de las partes dependen del resultado
favorable o adverso de una actividad que se desarrolla entre ellas, con fines de
distracción o ganancia, o, más frecuentemente, con ambos fines a la vez (De Pina, 1984).
Por su parte, define la apuesta como:
Contrato en virtud del cual dos o más personas convienen, recíprocamente, en realizar
una determinada prestación a favor de aquélla que, en relación con un hecho, cuestión u
opinión, que sea objeto de discusión, entre ellas lo que resulte ser cierto o exacto
(artículos 2764 a 2773 del CC). Este contrato, como el de juego, pertenece a la clase de
los aleatorios (De Pina, 1984).

Fundamento: art 2764 al 2773 CCDF

Características:

1. Principales: No está supeditado a ningún contrato
2. Aleatorios: En función de que la prestación debida depende de un acontecimiento
futuro incierto.
3. Bilaterales: Las partes se obligan recíprocamente.
4. Onerosos: Si fueran gratuitos, no revestirían ningún interés.

Página
18
5. Consensuales: No requiere de formalidad alguna.

Elementos de existencia

Consentimiento: Sigue las reglas relativas a su otorgamiento.

Objeto: Serán objeto de este contrato las cosas como dinero, bienes muebles e
inmuebles de los que se disponga para arriesgarlos tanto en el juego como en la apuesta.

Elementos de validez

Capacidad: Se requiere ser mayor de dieciocho años y estar en pleno uso de las
facultades mentales, además de la capacidad para disponer de los bienes que se van a
arriesgar.

Licitud: Deberá ser lícita la puesta o el juego en el que se esté participando o el contrato
será afectado por la nulidad absoluta.

Forma: Por ley no se establece ninguna formalidad para la validez de estos contratos, por
lo que el simple consentimiento los perfecciona. Si el juego es prohibido por la ley o por
los usos y costumbres del lugar en donde se desarrolle, el contrato se encontrará
afectado de nulidad absoluta. Esto quiere decir que en el caso de haber realizado un
contrato cuyo juego esté prohibido, no existirán acciones tendientes a que se realice el
cumplimiento forzoso de la obligación, ya que por obviedad ésta no puede exigirse por
haberse realizado en la ilegalidad

Suprema Corte de Justicia de la Nación

LETRAS DE CAMBIO, EXCEPCION OPONIBLE A LAS, CUANDO LA DEUDA


PROVIENE DE APUESTA EN JUEGO PROHIBIDO.

Tesis: Semanario Judicial de la Federación Quinta Época Tomo CXXVI Pág. 583
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=339757&Clase=DetalleT
esisBL&Semanario=0

JUEGOS DE APUESTA. FRONTON. COMPETENCIA EN MATERIA LABORAL.


Tesis: Semanario Judicial de la Federación Sexta Época Volumen LXXXVII, Primera Parte
Pág. 18
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=257839&Clase=DetalleT
esisBL&Semanario=0

Página
19
Contrato de fianza

Definición doctrinal (1)


La fianza es un contrato en virtud del cual una persona, llamada fiador, se compromete
con un acreedor a pagar por un deudor en caso de que éste no lo haga (Treviño G 2008
p.821).

Definición doctrinal (2)


Contrato oneroso que celebran la compañía afianzadora y el fiado para garantizar el
cumplimiento de obligaciones contraídas por este último ante el beneficiario o acreedor,
obligaciones que se consignan en un documento denominado póliza y en el que la
compañía de fianzas se compromete a pagar la cantidad de dinero convenida en la póliza,
en caso de incumplimiento por parte del fiado de las obligaciones garantizadas (De la
Fuente 2002 p.1523)

Fundamento: art.2794 al 2855 CCDF

Características:

1. Accesorio: Depende de una obligación principal, entre el acreedor y el deudor.


Solamente se actualiza en caso de incumplimiento del deudor.
2. Bilateral: Los derechos y obligaciones son para las dos partes. La obligación es
del deudor, pero conlleva o trae aparejada la obligación del fiador.
3. Oneroso: Porque usualmente la fianza tiene un costo.
4. Consensual: Con excepción de la fianza legal, fianza judicial o de la fianza
entregada en póliza.
5. Aleatorio: Porque depende de un hecho futuro e incierto, como es el caso de que
el deudor no pague la suerte principal.
6. Conmutativo: Cuando las prestaciones, en el contrato respectivo, son ciertas y
determinadas.
7. Es un contrato de garantía: Porque la garantía que da el fiador es personal.

Elementos de existencia

Consentimiento: Es el acuerdo de voluntades entre el acreedor y el fiador. Cuando el


fiador se muestra conforme en pagar por el deudor, en caso de que éste no lo haga. No
es necesario que el deudor manifieste su voluntad ya que el artículo 2796 del CCDF
permite que la fianza se constituya aun en contra de su voluntad:

La fianza puede constituirse no sólo en favor del deudor principal, sino en el del fiador, ya
sea que uno u otro, en su respectivo caso, consienta en la garantía, ya sea que la ignore,
ya sea que la contraiga.
La falta del consentimiento en este contrato conlleva a la inexistencia del mismo. En
consecuencia, no producirá ningún efecto.

Página
20
Objeto: En este contrato existen dos tipos de objeto, directo e indirecto.

Objeto directo: Lo constituye la obligación subsidiaria que contrae el fiador y que consiste
en pagar por el deudor.
Objeto indirecto: Es la obligación de dar que asume el fiador, relativa al pago de la cosa.

Elementos de validez

Capacidad: Será la capacidad general para contratar y estar en pleno uso de sus
facultades mentales. Además, el fiador deberá de tener capacidad para obligarse y bienes
suficientes para responder de la obligación que garantiza.

Ausencia de vicios: El contrato de fianza para su validez debe estar exento de vicios del
consentimiento, es decir, no debe de existir error, dolo, mala fe o violencia. Estos vicios
generan la nulidad relativa del contrato.

Licitud en el objeto, motivo, fin o condición: El fin del contrato será el de garantizar el
pago de una obligación lícita, ya que de lo contrario se afectaría de nulidad absoluta o
relativa. En razón de que es un contrato accesorio que sigue la suerte del principal. Por lo
tanto, si el contrato principal no tiene licitud en su objeto, el contrato de fianza tampoco lo
tendrá.

Forma: Con excepción a la fianza judicial y la que se otorga en póliza será suficiente un
escrito privado que cumpla los requisitos del artículo 3005 fracción III del CCDF.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

FIANZA. OBLIGACIONES DERIVADAS DE CONTRATOS CELEBRADOS ENTRE


PARTICULARES. SU CADUCIDAD DEBE COMPUTARSE A PARTIR DE QUE SE
DECLARA JUDICIALMENTE LA RESCISIÓN DEL CONTRATO QUE DA ORIGEN A LA
OBLIGACIÓN QUE GARANTIZA.
Tesis: I.11o.C.222 C Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Novena Época
Tomo XXXI, junio de 2010 Pág. 926
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?id=164468&Clase=DetalleTe
sisBL

FIANZA. CUANDO SE EXPIDE PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y


CADA UNA DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO, Y EN UN 10% DEL MONTO DE
LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL, DEBE INTERPRETARSE QUE LA OBLIGACIÓN TIENE
CARÁCTER INDIVISIBLE POR CONVENIO DE LAS PARTES.
Tesis: VI.3o.A. J/80 Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Novena Época
Tomo XXXIII, Junio de 2011 Pág. 978
Disponible en:

Página
21
http://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Clase=DetalleTesisBL&ID=
161849&Semanario=0

Contrato de prenda

Definición doctrinal (1)

Atendiendo a lo dispuesto en el artículo 2856 del Código Civil, la prenda se define como
un derecho real constituido sobre un bien mueble enajenable para garantizar el
cumplimiento de una obligación y su preferencia en el pago (Treviño G 2008 p.852).

Definición doctrinal (2)

Contrato por el que el deudor o un terceto en una determinada obligación entrega


al acreedor o a un tercero un bien mueble enajenable y le concede el derecho para hacer
vender en este caso de incumplimiento de dicha obligación y a que con su precio se
haga pago de la misma con preferencia a otros acreedores.
En consecuencia, el constituyente de la prenda puede ser el deudor o un tercero y la
otra parte puede ser también el acreedor o un tercero, aunque en este último caso
el contrato es más bien un depósito con respecto a ese tercero.
La palabra “prenda”, además de su significado como contrato, tiene otras dos acepciones:
es empleada también para detonar el derecho real de garantía llamado “prenda”, o bien
para indicar la cosa misma dada en garantía (Sánchez M 2015 p.481).

Fundamentos: art 2856 al 2892 CCDF

Características:

1. Es de garantía: Se trata de una garantía real, que tiene por objeto que el acreedor
tenga la certeza del cumplimiento de la obligación y, en caso contrario, podrá
vender la cosa.
2. Es accesorio: Depende de la obligación principal, que es la deuda.
3. Es bilateral: Genera derechos y obligaciones para ambas partes.
4. Es formal: Debe constar por escrito (artículo 2860 del CC).
5. Es real: Para que se tenga por constituida la prenda, deberá ser entregada al
acreedor, real o jurídicamente.
6. Es oneroso: Se producen derechos y gravámenes recíprocos.

Elementos de existencia

Consentimiento: Sigue las reglas generales relativas para su formación, sin embargo,
debe tomarse en cuenta que en este contrato no sólo basta el consentimiento para su
perfeccionamiento, sino que es necesaria la entrega de la cosa. Esto se debe a que se

Página
22
trata de un contrato real en oposición a consensual. Una de las particularidades que
señala el Código Civil es que se puede constituir prenda para garantizar una deuda, aún
sin el consentimiento del deudor (artículo 2867, CCDF).

Objeto: Su objeto recae sobre bienes muebles enajenables, frutos pendientes de los
bienes raíces que deban ser recogidos en tiempo determinado. Para que esta prenda
surta sus efectos contra terceros, deberá inscribirse ante el Registro Público de la
Propiedad. Asimismo, puede ser dado en prenda un título de crédito, derechos personales
y reales, a excepción de los que son intransferibles durante la vida de su titular.

Elementos de validez

Capacidad: Se necesita la capacidad para enajenar dado que la prenda comprende con
el tiempo, la venta del objeto dado en garantía. De ahí se deduce que los propietarios o
los que estén autorizados podrán dar en prenda el objeto, siempre que tengan capacidad
de ejercicio. Nadie puede dar en prenda cosas ajenas, sin estar autorizado por el dueño.

Forma: El contrato debe de constar por escrito. Si se otorga en documento privado, se


formarán dos ejemplares, uno para cada parte. No surtirá efectos contra tercero si no
consta la certeza de la fecha, por el registro, escritura pública o de alguna otra forma
fehaciente. Para que se tenga por constituida la prenda, deberá ser entregada al acreedor
real o jurídicamente.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

PRENDA. EL ARTÍCULO 341 DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE


CRÉDITO, QUE PREVÉ LA VENTA DE LOS BIENES DADOS EN GARANTÍA, NO ES
VIOLATORIO DEL ARTÍCULO 14 CONSTITUCIONAL.
Tesis: P. CXLII/97 Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Novena Época Tomo
VI, Octubre de 1997 Pág. 189
Disponible en:
http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Clase=DetalleTesisBL&ID=19
7487&Sem

PRENDA MERCANTIL Y CONTRATOS DE REFACCION Y AVIO.


Tesis: Semanario Judicial de la Federación Quinta Época Tomo XLV Pág. 6045
Disponible en:
http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/(F(xS70ZEAywGYwKxrXGWhR8z0vIhDpFBLSKcCv9rmCPPU
weBeaJ2-FflM8ekZ3pJlp1rrqg9H9TEoM2HLIpMWlB7C9Uumkpdnb42p1R9xal54-
fUA_D4s1Xp6mKj0GlWh1xeKNuAWdb7YHKcHJFoMgU0KpZSmBi451F1E-
kJ8L3oI1))/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=359848&Clase=DetalleTesisBL&Semanari
o=0

Página
23
Contrato de hipoteca

Definición doctrinal (1)

Contrato por el que el deudor o un tercero en una determinada obligación, conceden


al acreedor el derecho a hacer que se venda un determinado bien en caso
de incumplimiento de dicha obligación y a que se pague con su precio el pago de la
misma con preferencia a otros acreedores. El código civil define la hipoteca en otra
acepción que tiene... (Sánchez M 2015 p.493).

Definición doctrinal (2)

Artículo 2893. La hipoteca es una garantía real constituida sobre bienes que no se
entregan al acreedor, y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento de
la obligación garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de
preferencia establecido por la ley. (CCDF)

Fundamento: art 2893 al 2943

Características:

1. Es accesorio: Se otorga para garantizar el cumplimiento de un préstamo.


2. Es unilateral: Porque el deudor hipotecario ofrece la garantía real con la que se
beneficia el acreedor.
3. Es consensual: No es necesario entregar la cosa hipotecada al acreedor de la
deuda principal.
4. Es formal: Debe realizarse por escrito en documento privado o en escritura
pública y puede inscribirse en el Registro Público de la Propiedad.

Elementos de existencia

Consentimiento: El consentimiento sigue las reglas generales para su otorgamiento.

Objeto: Es la cosa dada en garantía. Puede ser un bien mueble o inmueble, los cuales
deben ser enajenables y especialmente determinados.

Elementos de validez

Capacidad: Sólo puede hipotecar el que tenga la capacidad de enajenar. Un predio


común no puede ser hipotecado a menos que todos los copropietarios se encuentren de
acuerdo. La hipoteca puede ser constituida por el acreedor o por un tercero.

Forma: De acuerdo al artículo 2917 del CCDF, el contrato de hipoteca tendrá las
formalidades que exigen los artículos 2317 y 2320, los cuales se sugiere consultar.
Asimismo, el contrato para surtir efectos contra terceros deberá de ser inscrito ante el
Registro Público de la Propiedad.

Página
24
Suprema Corte de Justicia de la Nación

HIPOTECA. LA ILICITUD EN EL OBJETO DEL CONTRATO PROVOCA SU NULIDAD,


LA CUAL PUEDE SER PLANTEADA TANTO POR EL DEUDOR COMO POR UN
TERCERO. (MODIFICACIÓN DE LA TESIS I.3o.C.705 C).

Tesis: I.3o.C.16 C (10a.) Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Décima Época


Libro VII, Abril de 2012, Tomo 2 Pág. 1739
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?id=2000580&Clase=DetalleT
esisBL

ACUMULACION DE ACCIONES. HIPOTECARIA CONTRA EL DEUDOR PRINCIPAL Y


PERSONAL CONTRA EL DEUDOR SOLIDARIO. POR ECONOMIA PROCESAL ES
PROCEDENTE, LA.
Tesis: I.3o.C.493 C Semanario Judicial de la Federación Octava Época Tomo X,
Septiembre de 1992 Pág. 225
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=218437&Clase=DetalleT
esisBL&Semanario=0

Contrato de transacción

Definición doctrinal (1)

La transacción es un contrato en virtud del cual las partes, haciéndose recíprocas


concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura. Esta definición
se fundamenta en la que da el artículo 2944 del Código Civil. Del anterior concepto se
desprende que:
Las partes contratantes deben hacerse mutuas concesiones.
Debe existir una controversia o la intención de prevenir una futura. (Treviño G 2008
p.919).

Definición doctrinal (2)

La transacción es indudablemente la figura característica de autocomposición bilateral. Es


decir, es un negocio jurídico a través del cual las partes mediante el pacto, mediante
el acuerdo de voluntades, encuentran la solución de la controversia o del litigio (Gómez L.
2000 p.22)

Fundamento: 2944 al 2963 CCDF

Página
25
Características:

1. Es principal: Porque resuelve o previene conflictos que garantizan el


cumplimiento de obligaciones principales.
2. Es bilateral: Genera derechos y obligaciones recíprocas.
3. Es oneroso: Produce derechos y gravámenes recíprocos.
4. Es conmutativo: Porque desde su celebración se conocen la cuantía de las
prestaciones.
5. Es consensual: Porque se perfecciona con el simple consentimiento de las
partes.
6. Es formal: Cuando es necesario hacerlo constar por escrito, en el caso de
convenios judiciales o convenios de perdón otorgados ante el Agente del
Ministerio Público en delitos no graves.
7. Es instantáneo: Cuando sus efectos se realicen en un solo acto, pero puede ser
de tracto sucesivo cuando sus efectos se prolongan en el tiempo.

Elementos de existencia

Consentimiento: Es el acuerdo de voluntades sobre un punto de interés jurídico. En el


caso de este contrato, será el deseo de realizar concesiones recíprocas para terminar con
una controversia presente o prevenir una futura.
Objeto: Será el deseo de terminar con una controversia o de evitar una futura.

Elementos de validez

Capacidad: Ambas partes deberán ser mayores de dieciocho años, estar en pleno uso de
sus facultades mentales. En caso de menores o incapaces, podrán contratar por medio de
sus legítimos representantes.

Forma: Si la cuantía del negocio es de máximo doscientos pesos, no será necesario que
el contrato se otorgue por escrito; pero en caso contrario, será necesario que se realice de
forma escrita el contrato.

Suprema Corte de Justicia de la Nación

TRANSACCIÓN, CONTRATO DE. TIENE CALIDAD DE COSA JUZGADA Y ES


PROCEDENTE SU EJECUCIÓN EN LA VÍA DE APREMIO.
Tesis: 458 Apéndice de 2011 Novena Época Tomo V. Civil Primera Parte - SCJN Primera
Sección - Civil Subsección 2 - Adjetivo Pág. 470
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=1013057&Clase=Detalle
TesisBL&Semanario=0

Página
26
CONVENIO TRANSACCIONAL. EL JUEZ DEBE ANALIZAR SI SE COLMAN SUS
ELEMENTOS, AL MOMENTO DE RESOLVER SOBRE LA EXCEPCIÓN DE
TRANSACCIÓN (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE QUINTANA ROO).
Tesis: XXVII.1o.7 C (10a.) Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Décima Época
Libro 60, Noviembre de 2018, Tomo III Pág. 2201
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=2018491&Clase=Detalle
TesisBL&Semanario=0

Página
27
Actividad 2 Obligaciones, excepciones y nulidades.

Con el propósito de identificar las obligaciones, excepciones y nulidades en los contratos


a aplicar en el caso, realiza la siguiente actividad:

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.


2. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.
3. Identifica los contratos que se deberán realizar.
4. Consulta fuentes doctrinarias académicamente confiables y el Código Civil para el
Distrito Federal para identificar los cada uno de los siguientes puntos de los contratos a
redactar:

ato (en caso de haberlos).

5. En un documento de texto redacta cada contrato.

Estimado estudiante, para la elaboración de la actividad 2 e integradora analiza el


siguiente caso y a partir de ahí realiza conforme a las instrucciones proporcionadas en la
plataforma las actividades que se te solicitan.

CASO 1
La señora Fabiola Hernández, por motivos de cambio de trabajo tiene que mudarse de
casa, ya que la nueva empresa para la que trabajará le rentará una casa amueblada, por
lo que debe de contratar un servicio de mudanza para dejar su actual domicilio y buscar
una bodega en donde pueda tener su menaje de casa, ya que no se quiere deshacer de
éste.

Tipo de contrato: Es un contrato de depósito

Definición: El contrato de depósito es aquel por virtud del cual una parte llamada
depositante, hace entrega de uno o varios bienes (mueble o inmueble) a otra llamada
depositario, para que este último las custodie y devuelva cuando sea requerido

Fundamento:
Artículo 2516. El depósito es un contrato por el cual el depositario se obliga hacia el
depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble que aquél le confía, y a guardarla para
restituirla cuando la pida al depositante.

Página
28
Tipo de Deposito: Es del tipo Civil, ya que no es mercantil puesto que no ella no es
comerciante es asalariada, y su depósito no son mercancías, es mudanza de casa
habitación, tampoco es administrativo ni bancario.

Observación:
Probablemente la señora Fabiola Hernández no se siente a hacer un contrato de depósito
con la empresa a quien le va a solicitar sus servicios para sus muebles, ella y la empresa
hagan uso de lo que se conoce como Contrato de Adhesión perfectamente establecido en
la Ley Federal de Protección al Consumidor en su artículo 85 que dice:
ARTÍCULO 85. Para los efectos de esta ley, se entiende por contrato de adhesión el
documento elaborado unilateralmente por el proveedor, para establecer en formatos
uniformes los términos y condiciones aplicables a la adquisición de un producto o la
prestación de un servicio, aun cuando dicho documento no contenga todas las cláusulas
ordinarias de un contrato. Todo contrato de adhesión celebrado en territorio nacional, para
su validez, deberá estar escrito en idioma español y sus caracteres tendrán que ser
legibles a simple vista. Además, no podrá implicar prestaciones desproporcionadas a
cargo de los consumidores, obligaciones inequitativas o abusivas, o cualquier otra
cláusula o texto que viole las disposiciones de esta ley. Artículo reformado DOF 04-02-
2004 LFPC

Obligación de las partes:


Obligaciones del depositario La empresa que de depósito que se contratara.

Recibir el bien mueble o inmueble materia del contrato art 2516 CCDF
Almacenar y conservar el bien depositado. art 2516, 2522 CCDF
Devolver el bien depositado. art 2516, 2522 CCDF

Dar aviso a las autoridades si tiene el conocimiento de que lo depositado es ilícito art
2523 CCDF

Obligaciones del depositante La señora Fabiola Hernández

Entregar el bien al depositario.


Pagar la remuneración, excepto que ésta no haya sido pactada. art 2517 CCDF
Indemnizar al depositario, en caso de que hubiera realizado gastos con el ánimo de
conservar en buenas condiciones el bien materia del depósito. Art 2532 CCDF
Pagar las costas que se generen al realizar la entrega del bien materia del depósito.

Terminación del contrato

Página
29
La señora Fabiola Hernández en un futuro puede terminar el contrato de depósito
de su mudanza cuando:

1.- El término del depósito haya fenecido.


2.- Que se haya cumplido la condición del depósito, en caso de que se hubiere pactado
esa modalidad.
3.- Esperando que no le pase, pero por la pérdida del bien materia en depósito art 2522
CCFD.

Excepción y nulidad
Puede darse el caso que a la señora Fabiola Hernández le toque una empresa de
depósito incapaz de asegurar su mudanza.
Artículo 2520. El incapaz que acepte el depósito, puede, si se le demanda por daños y perjuicios,
oponer como excepción la nulidad del contrato; más no podrá eximirse de restituir la cosa
depositada si se conserva aún en su poder, o el provecho que hubiere recibido de su enajenación.

Artículo 2521. Cuando la incapacidad no fuere absoluta, podrá el depositario ser condenado al
pago de daños y perjuicios, si hubiere procedido con dolo o mala fe.

Jurisprudencia y tesis respecto al caso de Depósito

DEPOSITO, CONTRATO DE, EN EL ESTADO DE COLIMA.


Tesis: Semanario Judicial de la Federación Quinta Época Tomo XXXIX Pág. 496
Disponible en
http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=361595&Clase=DetalleTe
sisBL&Semanario=0

ABUSO DE CONFIANZA (DEPOSITARIOS).


Tesis: Semanario Judicial de la Federación Quinta Época Tomo CIV Pág. 2474
Disponible en:
http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=300197&Clase=DetalleTe
sisBL&Semanario=0

Página
30
Actividad Integradora. Aplicación de los contratos

CASO 2
La señora Antonia Baltazar, tiene entre sus propiedades un terreno en el estado de
Hidalgo, el cual consta de 3.5 hectáreas, las cuales son útiles para cultivo, como la señora
Antonia vive en la Ciudad de México, no puede hacer producir su tierra por ella misma,
por lo cual el Sr. Avelino Rojas le propone que trabaje su terreno y así los dos obtengan
ganancias de éste; cabe señalar que la Sra. Antonia es dueña de una distribuidora de
semillas para siembra de hortalizas.

Tipo de contrato: Contrato de Aparcería Agrícola

Definición: El contrato de aparcería agrícola es aquel por el cual el propietario de una


finca rustica, o de una ganadería, cede ésta, juntamente o no con alguna parte del capital
preciso para su explotación, a otra persona que se denomina aparcero, conviniendo en
repartirse los frutos en la proporción que establecen. Es esencial de la aparcería que se
repartan los frutos en la proporción convenida (De Zulueta 1946 p. 2)

Fundamento: art 2739 al 2763 CCDF

Contrato de Aparcería Agrícola


La señora Antonia Baltazar propietaria de un terreno o finca de 3.5 hectáreas ubicado en
el Estado de Hidalgo, y Don Avelino Rojas de oficio agricultor, pactan un contrato de
aparecería sobre el mencionado terreno con arreglos de las estipulaciones:

1.- Aportaciones de la propietaria.- La propietaria aportara lo siguiente:

a) La tierra de la mencionada finca con sus mejoras y labores, tal como se halla en la
fecha de formalización del presente contrato.
b) Las semillas para siembra que se necesitan para cubrir las 3.5 hectáreas de
superficie a laborar.
c) Las contribuciones y derechos de toda clase que graven la propiedad de la tierra y
su explotación, tanto del Municipio, Estatal y Federal, excepto los impuestos de
consumo que graven los productos de la finca, que serán a deducir de la parte que
a cada uno de los contratantes corresponda.

2.- Aportaciones del aparcero.- El aparcero aportara lo siguiente:

a) Su trabajo personal y el de los campesinos que sean necesarios para una buena
explotación de la finca.

Página
31
b) El ganado de labor que precise para su cultivo y el acarreo de los frutos, siendo
también de su cuenta la manutención de dicho ganado, su estabulación, gastos de
herraje y veterinario y cuanto precise para hacer rendir su utilidad.
c) El transporte de labor que precise para su cultivo y el acarreo de los frutos, siendo
también de su cuenta el mantenimiento de este, el combustible y reparaciones y
cuanto precise para hacer rendir su utilidad.
d) Todos los demás gastos, no especificados anteriormente, que sean precisos para
el buen cultivo y manutención.

3.- Dirección de la explotación.- La finca se dedicara exclusivamente al cultivo de maíz,


frijol, avena y tomate, siguiendo una rotación de la siguiente forma:

l. L Dirección de la explotación corresponde a la propietaria, quien podrá delegar esta


dirección en un encargado, y deberá oír en cada caso al aparcero sobre la manera de
proceder en cada cultivo, de acuerdo a las normas que aconseje la técnica agronómica y
de los usos de las buenas costumbres de los labradores de la localidad.

4.- Duración del contrato.- El contrato se establece por el tiempo de una rotación de
cultivos, o sea 1 año al termino devolverá el aparcero la finca, pero siendo prorrogable por
la tácita por periodos de igual duración siempre y cuando se manifieste por escrito el
deseo de continuar pero si antes de vencer el contrato no avisa su deseo de continuar
tanto una parte como la otra se da por terminado el contrato o la prórroga de este y
realizara la debida devolución de la finca.

5.- Partición de la cosecha.- Inmediatamente recolectado cualquier fruto de la finca, se


procederá, en el mismo campo, o en la era, a su partición, correspondiendo al propietario
el 50% de la cosecha y al aparcero el 50% de la misma. Cuando se vaya a cosechar
algún producto, el aparcero lo pondrá en conocimiento de la propietaria para que esta
pueda concurrir personalmente, o por medio de representante debidamente autorizado, a
las labores de recolección y a la partición de los frutos. La propietaria se reserva el
derecho de optar entre retirar la parte de la cosecha que le corresponde o bien percibir el
importe de su venta, siendo en todo caso obligación del aparcero el acarreo al lugar del
mercado, o al almacén de la propietaria, de parte de este. Si una parte de la cosecha se
pierde, en proporción a la pérdida, el aparcero quedará libre de pagar las semillas de que
se trata.

6.- Ganado de renta permitido al aparcero.- El aparcero podrá criar con los desperdicios
de la finca y con la parte que le corresponda de sus frutos solamente hasta 10 cabezas de
ganado, el incumplimiento de este apartado se tomara como abuzo de confianza y se
dará por cancelado dicho contrato.

7.- Lo no previsto en el presente contrato, se aplicara lo dispuesto en el Código Civil para


el Estado de Hidalgo, a falta de disposición aplicable se resolverá de acuerdo con la
costumbre o el uso y, en su defecto, por los principios que se deriven de la ley
mencionada, por los del derecho común en cuanto no lo contraríen, y por la equidad.

Y en prueba de conformidad con lo anterior firman el presente contrato ambas partes


contratantes en la ciudad de Pachuca, Hidalgo a los 27 días del mes de enero del año
2020.

Página
32
Propietaria Aparcero
Antonia Baltazar Avelino Rojas

Testigos Testigos

Observaciones:

Contrato en el cual se toman en cuenta

Obligaciones del dueño del predio:

El dueño está obligado a conceder el uso y goce del predio.


Entregar el predio en el tiempo, lugar, modo y sustancia convenidos. La sustancia se
refiere a que la parcela sea por naturaleza cultivable.
Tiene la obligación de conservar en buen estado el predio durante el tiempo que dure el
contrato.
Garantizar al aparcero que mientras dure el contrato tendrá una posesión pacífica.

Responderá por los vicios ocultos y los defectos.


Los pagos de contribuciones y derechos de la tierra.

Obligaciones del aparcero:

Tiene la obligación de cultivar el predio materia del contrato.


Conservar el predio en el estado que lo reciba sin alterarlo de ningún modo.
Servirse del predio, únicamente para el uso que se convino.
Hacer del conocimiento del dueño si el predio necesita reparaciones o mejoras.
Hacer del conocimiento del dueño cualquier daño que pueda tener el predio provocado
por algún tercero, de lo contrario tendrá que responder por los daños y perjuicios que su
omisión cause.
Devolver al dueño la finca cuando el contrato haya terminado.
Levantar la cosecha, dando aviso al dueño.
Entregar los frutos convenidos al dueño.
Si una parte de la cosecha se pierde, en proporción a la pérdida, el aparcero quedará libre
de pagar las semillas de que se trata.

Página
33
Se toma como base la tesis de la SCJN que dice:

Terminado el plazo de un contrato de aparcería, si hay requerimiento para que se


devuelva el terreno al aparcerista, el aparcero está en mora si no lo hace y debe
devolver el terreno mediante la acción directa de aparcería; pero si no hay
requerimiento, el contrato se prolonga por un ciclo más, por disposición de la ley.

Disponible en:

APARCERIA, ACCION PARA OBTENER LA DEVOLUCION DE LAS TIERRAS.


Tesis: Semanario Judicial de la Federación Quinta Época Tomo CXXIII Pág. 69

https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=340188&Clase=DetalleT
esisBL&Semanario=0

Página
34
Conclusión

Después de haber abordado desde la última sesión del primer semestre, la pasada
sesión 1 y la presente sesión creo que podemos llegar a una conclusión, los contratos dan
certeza a la sociedad, dan tranquilidad a los involucrados, porque si recordamos las
palabras de Maquiavelo de que el hombre es malo por naturaleza pues con el contrato
ese hombre se sujeta a una autoridad, pero no debemos de pensar mal, el contrato
ordena la vida cotidiana de nuestra sociedad, porque al fin y al cabo nadie nos obliga a
estampar nuestra firma porque la esencia de ellos es el acuerdo de voluntades.

Esperando lo aquí expuesto haya sido de su agrado.

Página
35
Referencias

De Buenn Unna Claudia. (2003). EL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES, VÍA DE


FRAUDE LABORAL. Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM Recuperado de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1090/10.pdf

Treviño, R. (2008). Los contratos civiles y sus generalidades (7ª ed.). México: McGraw Hill.

Universidad Abierta y a Distancia de México Modulo 3 (s.f.).


Texto de apoyo. Recuperado de:
https://cs.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M3_DEECG/U1/S4/Descargables/DE_M3_U3_S
7_TA.pdf

Macías Arditto Fernando Javier. (s.f.). Consideraciones para una teoría general del contrato de secuestro. Ius
et Praxis, Revista de la Facultad de Derecho Recuperado de file:///C:/Users/CP/Downloads/1513-5404-1-
PB.pdf

Sánchez Medal, Ramón. (2015). De los Contratos Civiles. México: Porrúa

Apuesta. De Pina Vara, R. (1984). Diccionario de derecho (12ª ed.). México: Porrúa.

De la Fuente Rodríguez, Jesús. (2002). Tratado de Derecho Bancario y Bursátil. México, D.F.: Porrúa

Gómez Lara, Cipriano. (2000). Teoría General del Proceso. México: Oxford

Manuel Ma. De Zulueta. (Junio 1949). EL CONTRATO DE APARCERIA. Recuperado de


https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1949_12.pdf

Legislación

Código Civil Federal (CCF).


Código Civil para el Distrito Federal (CCDF)
Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM).
Código Civil del Estado de Sonora (CCES)
Ley Federal de Protección al Consumidor.

Jurisprudencias y Tesis

HONORARIOS. LA CÉDULA PROFESIONAL CONSTITUYE UN DOCUMENTO FUNDATORIO DE LA ACCIÓN DE


PAGO, DERIVADA DE UN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES, POR LO QUE DEBE
ADJUNTARSE INDEFECTIBLEMENTE AL ESCRITO DE DEMANDA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO
ANTERIOR AL DECRETO DE REFORMAS 24842/LX/14, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL LOCAL EL 8 DE
ABRIL DE 2014).
Tesis: PC.III.C. J/25 C (10a). Semanario Judicial de la Federación. Décima época. Publicación: viernes 21 de
octubre de 2016 10:31 h. Disponible en: http://bit.ly/2zwHV3f

PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES. EL CONTRATO PUEDE ACREDITARSE MEDIANTE LA


AUTORIZACIÓN CONFERIDA A UN PROFESIONISTA EN UN ESCRITO RELACIONADO CON UN PROCEDIMIENTO
JURISDICCIONAL.
Tesis: I.4o.C.191 C Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Novena Época Tomo XXXI, Enero de 2010

Página
36
Disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=165444&Clase=DetalleTesisBL&Semana
rio=0

DEPOSITO, CONTRATO DE, EN EL ESTADO DE COLIMA.


Tesis: Semanario Judicial de la Federación Quinta Época Tomo XXXIX Pág. 496
Disponible en
http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=361595&Clase=DetalleTesisBL&Semanar
io=0

ABUSO DE CONFIANZA (DEPOSITARIOS).


Tesis: Semanario Judicial de la Federación Quinta Época Tomo CIV Pág. 2474
Disponible en:
http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=300197&Clase=DetalleTesisBL&Semanar
io=0

MANDATO CON O SIN REPRESENTACIÓN. DIFERENCIAS.


Tesis: I.3o.C.928 C Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Novena Época Tomo XXXIII, Abril de 2011
Pág. 1339
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=162346&Clase=DetalleTesisBL&Semana
rio=0

MANDATO. ALCANCE DE LAS OBLIGACIONES DEL MANDATARIO DESPUÉS DE LA MUERTE DEL MANDANTE.
Tesis: PC.I.C. J/46 C (10a.) Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Décima Época Libro 43, Junio de
2017, Tomo III Pág. 2170
Disponible en:
http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?id=2014526&Clase=DetalleTesisBL

CONTRATO DE OBRA A PRECIO ALZADO Y CONTRATO DE OBRA A PRECIOS UNITARIOS. SUS DIFERENCIAS.
Tesis: I.3o.C.719 C Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Novena Época Tomo XXIX, Febrero de
2009 Pág. 1838
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=167953&Clase=DetalleTesisBL&Semana
rio=0

CONTRATO DE OBRA. CUANDO NO ES DE TRABAJO.


Tesis: Semanario Judicial de la Federación Sexta Época Volumen LI, Cuarta Parte Pág. 59
Disponible en
http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/(F(eqaxvMGCMCAHhuM4Go6l7JtlEONjfvyYhCSUStCZXtBuoxeC1BvSyz1jxrFP
47a99irR63gC27016VjUWA6YVEObEFi4vjIq30PE34jsGrzJdGcOSfA2sBhVTAZyL1X0QJCaVuli7khdq5JRocPCA
4zfcFUdT4FC65qLSVB5dUE1))/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=270950&Clase=DetalleTesisBL&Semana
rio=0

SOCIEDADES MERCANTILES NULAS POR FALTA DE FORMA, LIQUIDACION DE LAS.


Tesis: Semanario Judicial de la Federación Quinta Época Tomo CV Pág. 168
Disponible en:
http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=343479&Clase=DetalleTesisBL&Semanar
io=0

SOCIEDAD ANÓNIMA. CONTRATO SOCIAL, ACCIÓN RESCISORIA RESPECTO DE UNO DE SUS SOCIOS. ES
IMPROCEDENTE CUANDO SE FUNDA EN CAUSAS QUE SE CONTRAPONEN A SU NATURALEZA.

Página
37
Tesis: I.7o.C.161 C Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Novena Época Tomo XXXIII, Marzo de
2011 Pág. 2461
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=162462&Clase=DetalleTesisBL&Semana
rio=0

ASOCIACIONES CIVILES. LOS MIEMBROS DE SU CONSEJO DIRECTIVO ÚNICAMENTE DURAN EN SU ENCARGO


EL TIEMPO ESTABLECIDO PARA ELLO EN SUS ESTATUTOS SOCIALES.

Novena Época Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo XVII, Junio de 2003.
Disponible en:
http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralScroll.aspx?id=20167&Clase=VotosDetalleBL&IdTe=1
84213

APARCERIA AGRICOLA, FALTA DE FORMA EN EL CONTRATO DE (LEGISLACION DEL ESTADO DE MEXICO).


Tesis: Semanario Judicial de la Federación Sexta Época Volumen XXXVI, Cuarta Parte Pág. 20
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?id=271379&Clase=DetalleTesisBL

APARCERIA EN MICHOACAN, INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DE.


Tesis: Semanario Judicial de la Federación Quinta Época Tomo CXX Pág. 847
Disponible en
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=340954&Clase=DetalleTesisBL&Semana
rio=0

RENTA VITALICIA, PACTO COMISORIO TRATANDOSE DEL CONTRATO DE (LEGISLACION DE MICHOACAN).


Tesis: Semanario Judicial de la Federación Quinta Época Tomo LXXIII Pág. 5857
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=352161&Clase=DetalleTesisBL&Seman
ario=0

LETRAS DE CAMBIO, EXCEPCION OPONIBLE A LAS, CUANDO LA DEUDA PROVIENE DE APUESTA EN JUEGO
PROHIBIDO.

Tesis: Semanario Judicial de la Federación Quinta Época Tomo CXXVI Pág. 583
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=339757&Clase=DetalleTesisBL&Semana
rio=0

JUEGOS DE APUESTA. FRONTON. COMPETENCIA EN MATERIA LABORAL.


Tesis: Semanario Judicial de la Federación Sexta Época Volumen LXXXVII, Primera Parte Pág. 18
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=257839&Clase=DetalleTesisBL&Semana
rio=0

FIANZA. OBLIGACIONES DERIVADAS DE CONTRATOS CELEBRADOS ENTRE PARTICULARES. SU CADUCIDAD


DEBE COMPUTARSE A PARTIR DE QUE SE DECLARA JUDICIALMENTE LA RESCISIÓN DEL CONTRATO QUE DA
ORIGEN A LA OBLIGACIÓN QUE GARANTIZA.
Tesis: I.11o.C.222 C Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Novena Época Tomo XXXI, junio de 2010
Pág. 926
Disponible en:

Página
38
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?id=164468&Clase=DetalleTesisBL

FIANZA. CUANDO SE EXPIDE PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS
OBLIGACIONES DEL CONTRATO, Y EN UN 10% DEL MONTO DE LA OBLIGACIÓN PRINCIPAL, DEBE
INTERPRETARSE QUE LA OBLIGACIÓN TIENE CARÁCTER INDIVISIBLE POR CONVENIO DE LAS PARTES.
Tesis: VI.3o.A. J/80 Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Novena Época Tomo XXXIII, Junio de
2011 Pág. 978
Disponible en:
http://sjf.scjn.gob.mx/SJFSist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Clase=DetalleTesisBL&ID=161849&Semana
rio=0

PRENDA. EL ARTÍCULO 341 DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO, QUE PREVÉ LA
VENTA DE LOS BIENES DADOS EN GARANTÍA, NO ES VIOLATORIO DEL ARTÍCULO 14 CONSTITUCIONAL.
Tesis: P. CXLII/97 Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Novena Época Tomo VI, Octubre de 1997
Pág. 189
Disponible en:
http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?Clase=DetalleTesisBL&ID=197487&Sem

PRENDA MERCANTIL Y CONTRATOS DE REFACCION Y AVIO.


Tesis: Semanario Judicial de la Federación Quinta Época Tomo XLV Pág. 6045
Disponible en:
http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/(F(xS70ZEAywGYwKxrXGWhR8z0vIhDpFBLSKcCv9rmCPPUweBeaJ2-
FflM8ekZ3pJlp1rrqg9H9TEoM2HLIpMWlB7C9Uumkpdnb42p1R9xal54-
fUA_D4s1Xp6mKj0GlWh1xeKNuAWdb7YHKcHJFoMgU0KpZSmBi451F1E-
kJ8L3oI1))/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=359848&Clase=DetalleTesisBL&Semanario=0

HIPOTECA. LA ILICITUD EN EL OBJETO DEL CONTRATO PROVOCA SU NULIDAD, LA CUAL PUEDE SER
PLANTEADA TANTO POR EL DEUDOR COMO POR UN TERCERO. (MODIFICACIÓN DE LA TESIS I.3o.C.705 C).

Tesis: I.3o.C.16 C (10a.) Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Décima Época Libro VII, Abril de
2012, Tomo 2 Pág. 1739
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?id=2000580&Clase=DetalleTesisBL

ACUMULACION DE ACCIONES. HIPOTECARIA CONTRA EL DEUDOR PRINCIPAL Y PERSONAL CONTRA EL


DEUDOR SOLIDARIO. POR ECONOMIA PROCESAL ES PROCEDENTE, LA.
Tesis: I.3o.C.493 C Semanario Judicial de la Federación Octava Época Tomo X, Septiembre de 1992 Pág. 225
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=218437&Clase=DetalleTesisBL&Semana
rio=0

TRANSACCIÓN, CONTRATO DE. TIENE CALIDAD DE COSA JUZGADA Y ES PROCEDENTE SU EJECUCIÓN EN LA


VÍA DE APREMIO.
Tesis: 458 Apéndice de 2011 Novena Época Tomo V. Civil Primera Parte - SCJN Primera Sección - Civil
Subsección 2 - Adjetivo Pág. 470
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=1013057&Clase=DetalleTesisBL&Seman
ario=0

Página
39
CONVENIO TRANSACCIONAL. EL JUEZ DEBE ANALIZAR SI SE COLMAN SUS ELEMENTOS, AL MOMENTO DE
RESOLVER SOBRE LA EXCEPCIÓN DE TRANSACCIÓN (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE QUINTANA ROO).
Tesis: XXVII.1o.7 C (10a.) Gaceta del Semanario Judicial de la Federación Décima Época Libro 60, Noviembre
de 2018, Tomo III Pág. 2201
Disponible en:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=2018491&Clase=DetalleTesisBL&Seman
ario=0

APARCERIA, ACCION PARA OBTENER LA DEVOLUCION DE LAS TIERRAS.


Tesis: Semanario Judicial de la Federación Quinta Época Tomo CXXIII Pág. 69

https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=340188&Clase=DetalleTesisBL&Semana
rio=0

Página
40

También podría gustarte