Está en la página 1de 20

Universidad Abierta y a Distancia de México

MODULO 9 Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y


operaciones de crédito

Unidad 1 Actos y obligaciones mercantiles


Sesión 1 Derecho Mercantil y actos de comercio

Grupo: DE-DEOCTO-2002-M9-009
Docente: Lic. Marco Antonio Martínez Ramírez

Sesión: 1

Alumno: Edgar Arturo González Hernández


Matricula: ES1921008655
arturogonzalez2030@nube.unadmexico.mx

Fecha: 7 de octubre 2020

pág. 1
MODULO 9 Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y operaciones de crédito
Unidad 1 Actos y obligaciones mercantiles
Sesión 1 Derecho mercantil y actos de comercio

Índice:

Pagina

Introducción 3

Actividad 1. ¿Qué significa el comercio para el Derecho Mercantil? 5


Actividad 2. Evolución del comercio y el Derecho Mercantil 10

Actividad integradora. Los actos de comercio 14

Conclusión 19
Fuentes de consulta 20

pág. 2
Introducción

Hemos iniciado el módulo 9 de las Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y


operaciones de crédito, en el cual, en esta primera unidad estudiaremos el Derecho
Mercantil y actos de comercio, veremos cómo se ha ido regulando hasta convertirse
en el Derecho Mercantil.

La historia nos dice que, debido a la falta de un marco jurídico adecuado para resolver
los conflictos derivados del ejercicio del comercio, los comerciantes medievales se
organizaron en gremios de acuerdo a su industria. Los gremios dictaban sus estatutos
teniendo como base los usos que regían su actividad. Para la solución de los
conflictos se instituyeron tribunales que aplicaron dichos estatutos. El derecho
mercantil surgió precisamente en este momento histórico, pues las normas
consuetudinarias de los gremios fueron un sistema de normas diferenciadas que
regularon específicamente la actividad de los comerciantes.

Conoceremos también quien, y como se regulan las actividades comerciales, quienes


pueden ejercerlas, pero, sobre todo cuáles son los diferentes actos comerciales y sus
implicaciones.

Una vez analizado con un poco más de profundidad qué aspectos regula cada rama
jurídica, es sencillo observar puntos de conexión entre ambas que, al tiempo, nos
sirven para establecer la frontera: el derecho mercantil está configurado como una
rama específica y, en caso de que las normas mercantiles no regulen una situación
en materia de derecho privado, se deberá acudir al derecho civil. Por eso, el derecho
civil se conoce también históricamente como derecho común.

Un ejemplo para comprender mejor este aspecto es la regulación de los contratos.


Tanto el Código Civil como el de Comercio recogen la figura de la compraventa y
cómo debe articularse para que sea conforme a derecho.

El desarrollo del comercio y su trascendencia en la sociedad han contribuido a la


expansión del derecho mercantil al grado de invadir algunos espacios del derecho
civil y dar lugar a una doble regulación de diversos actos jurídicos.

pág. 3
ACTIVIDAD 1

pág. 4
Actividad 1. ¿Qué significa el comercio para el Derecho Mercantil?

En un documento de texto, responde a las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las notas distintivas entre el Derecho Civil y el Derecho


Mercantil?

La respuesta sencilla es que la diferencia fundamental es el tipo de materia que


regulan. El derecho civil se encarga de las relaciones entre particulares, ya sean
personas físicas o jurídicas; mientras, el derecho mercantil se ocupa de regular la
actividad de los empresarios en el ejercicio de su profesión y actividad.

El Derecho Civil se distingue porque regula:

• Son normas que afectan a la persona privada, desde su nacimiento hasta su


fallecimiento, y abarca sus relaciones familiares y derechos sucesorios.
Además, rige sobre su patrimonio, obligaciones, contratos y responsabilidad
civil que pueda surgir en sus relaciones con otros particulares.

• El Código Civil es la norma principal de esta rama jurídica.

• La clave de las normas civiles es, por tanto, la configuración de la esfera


personal y patrimonial de una persona y sus relaciones con otros particulares.

• El derecho civil se divide en cuatro grandes partes:

1. Derecho subjetivo o parte general: regula todo lo relacionado con la


nacionalidad, la personalidad civil y jurídica, el domicilio…

2. Contratos y obligaciones: recoge las normas que afectan al régimen jurídico


general y especial para la redacción de contratos y adquisición de obligaciones,
así como la responsabilidad derivada de los contratos y de actos
extracontractuales.

3. Familia y sucesiones: configura todas las figuras familiares, desde el


matrimonio y uniones civiles y el divorcio hasta la relación entre padres e hijos
y las adopciones.

4. Derechos reales: se trata de la regulación que aborda la propiedad privada y


la posesión de bienes, así como los derechos que pueden surgir sobre estos
bienes y la manera en que se transmiten. (Unadm texto de apoyo M3)

El derecho mercantil regula la figura del empresario, los actos de comercio y las
instituciones concretas para el tráfico mercantil. Esta definición tradicional refleja su
antigüedad y la necesidad de separar la esfera personal de la comercial de una

pág. 5
persona. En la actualidad, podemos decir que regula el tráfico económico o de
mercado y las actividades de producción de bienes o servicios para el mercado, así
como las operaciones que realizan entre sí los actores mercantiles y el marco de
intervención de los poderes públicos en caso de que sea necesario.

En nuestro ordenamiento, el Código de Comercio es la norma principal para esta


materia, aunque hay temas específicos que se regulan en leyes concretas como, por
ejemplo, la Ley de Defensa de la Competencia, La Ley de Sociedades Mercantiles o
la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito, entre muchas otras. En general, las
normas mercantiles abordarán las relaciones entre las empresas, entre ellas y sus
clientes —ya sean otros empresarios o consumidores o usuarios—, y también los
mecanismos legales que regulan la vida de una sociedad, desde su constitución hasta
su extinción.

¿Por qué consideras que se dio la separación entre el Derecho Civil y Derecho
Mercantil?

Esta separación nace cuando en la Edad media el derecho civil no contaba con las
respuestas suficientes para las diferentes controversias que se presentaban en las
actividades comerciales y económicas. Aunado a que estas han ido evolucionando,
es decir, “el comercio dejo de ser una actividad propia de los comerciantes para
convertirse en una actividad en la que participan personas que no necesariamente
hacen del comercio una profesión” por tales motivos y ante la insuficiencia del
Derecho Civil, se realiza la separación y se crea el Derecho Mercantil.
La finalidad del Derecho Civil es preservar los intereses del sujeto a nivel patrimonial
y moral, básicamente lo que las separa es el lucro ya que el Derecho Civil no se ajusta
a regular las relaciones nacidas del tráfico comercial, pero para llevar a cabo actos
lucrativos era necesario la aplicación de ciertos derechos especiales que no estaban
contemplados en el derecho civil, de modo que fueron suplidas por el Derecho
Mercantil.
Hoy vemos que la reglamentación de los actos de comercio corresponde al Estado
Federal de ahí la existencia de un solo Código de Comercio, una sola ley de
Sociedades Mercantiles, una sola ley de Títulos y Operaciones de Crédito, etc. En
cambio, la reglamentación del Derecho Civil corresponde a cada una de las entidades
federativas.

¿Cuál es la relación entre la economía y el Derecho Mercantil?

Como ya se mencionó, el Derecho Mercantil regula todo lo que tenga que ver
jurídicamente con la actividad comercial y mercantil. Por su parte, la economía es la
comisionada de estar monitoreando estas actividades productivas que traen consigo
el crecimiento y que infiere de manera directa en la actividad comercial y mercantil.

Las empresas son la base de la economía. En ellas es en donde se genera la riqueza.


No existe otra forma de generarla que produciendo bienes y servicios. El gobierno no
produce riqueza, ni los hogares. Pero tanto el gobierno como los hogares pueden

pág. 6
afectar cómo funcionan las empresas, y, sobre todo, son los que van a usarla. Las
empresas han existido siempre, son organizaciones que producen bienes o servicios.
Pero no siempre han funcionado igual.

El maestro Macario Schettino nos dice en su obra Economía en un día “En la


antigüedad, la mayor producción de bienes ocurría en el campo, porque la inmensa
mayoría de la población apenas alcanzaba a comer y poco más. El campo era
controlado por personas que tenían grandes extensiones de tierra. En la Edad de
Bronce, cuando existían los faraones en Egipto y el imperio Babilonio, esa tierra la
controlaban el gobierno y los sacerdotes, que eran casi lo mismo. Ahí trabajaban las
personas, que recibían a cambio grano para comer, y las autoridades se quedaban
con lo demás, que utilizaban para financiar la construcción de pirámides y palacios,
las guerras, y algunas obras (pero pocas) para beneficio común. Aunque hubo
momentos en que las parcelas eran propiedad de quien las cultivaba, eso ha sido
poco frecuente en la historia. Como la tierra no se la puede uno llevar, hay que
cuidarla en donde está, y defender un pedazo de tierra no es nada sencillo. Así, los
que eran más fuertes, o se armaban mejor, o podían organizar grupos armados, se
quedaban con la tierra. Durante todo ese tiempo había, además del campo, algunas
actividades adicionales: tejido, cerámica, madera, metales, que eran producidos por
artesanos. No había muchos porque esas cosas no eran baratas, incluyendo la ropa,
de forma que pocos las podían comprar. Los artesanos tenían conocimientos que no
eran comunes (como tallar madera, cocer trastos, fundir metales, manejar roca) que
transmitían a sus hijos, y ocasionalmente a otros niños que les eran entregados como
aprendices, y que en realidad vivían como esclavos varios años hasta que aprendían
el oficio. Estas empresas tenían objetivos muy diferentes de las actuales. Para los
reyes y sacerdotes, lo importante de la producción y acumulación de grano era
mantener e incrementar el poder; para los artesanos, se trataba de ganarse la vida y
enseñar a los hijos el oficio. Nada más. No era fácil que un artesano acumulara
riquezas, porque los poderosos (reyes y sacerdotes) se sentían amenazados cuando
eso pasaba. La gran diferencia de los últimos siglos es que la acumulación de riqueza
es algo aceptable”.

Al conocer esto, vemos que tenía que esto iba creciendo, que forman parte, van
ligados en paralelo, pero la norma tenía que aparecer para regular estas actividades
como las conocemos hoy en día, pues, así como la familia es la célula de la sociedad
regida por el derecho Civil, la empresa es la empresa es la base de la riqueza de un
país y debe de ser regida por el Derecho Mercantil y las leyes económicas comunes.

pág. 7
Con base en la respuesta a las preguntas anteriores, propón una definición del
concepto de comercio

El comercio como actualmente lo conocemos es la actividad que ha realizado el ser


humano desde sus inicios en el que se realiza una serie de intercambio de bienes, ya
sea en especie o a cambio de un valor monetario, hoy ese ser humano puede ser
individual o en conjunto a través de una persona moral obedeciendo un marco
jurídico. Pero siempre buscando un lucro.

La definición quedaría as:

Comercio es la acción de intercambio o compra venta que realiza una persona física
o persona moral dentro de un marco jurídico para respetar al ofertante y demandante
con el único fin de obtener un lucro.

pág. 8
ACTIVIDAD 2

pág. 9
Actividad 2. Evolución del comercio y el Derecho Mercantil

Aportación al
Teorías o formas de
Características del Derecho Mercantil
Periodo histórico pensamiento
comercio actual (fundamentar
influyentes
jurídicamente)

“Echazón por avería” El trueque como


Regulado por la lex forma de comercio
Rhodia de lactu. Cuando aporta un importante
una embarcación tenía concepto, ya que al
perdida de la mercancía realizarse el “el
y los propietarios la intercambio tenía por
echaban al mar, todos los objeto el consumo,
interesados se reunían y pero con el paso del
la repartían según el tiempo ya no solo
interés”. tenía por objeto
satisfacer una
“Préstamo a la gruesa” necesidad básica
Tenía que ver asimismo como alimento y
con el comercio marítimo, vestido, sino que
El trueque era su además se podía
era un contrato en que
Edad Antigua principal forma de realizar con el
una de las partes se
comercio. propósito de obtener
comprometía a cancelar
el principal, más los una ganancia”.
intereses al final del viaje Esto da pie al inicio
solos si todo resultada del Derecho
bien, con éxito; de lo Mercantil, tal como lo
contrario, se llegaba a indica el artículo 4 del
presentar algún Código de Comercio.
contratiempo entonces se
debía regresar la
principal más los
intereses y hasta allí
llegaba el contrato, ya
que el mismo se
extinguía.

pág. 10
En la Edad media se
considera que fue
cuando nació el
Derecho Mercantil.
• Las cruzadas
provocaron el
movimiento de
personas de oriente a
occidente y con esto
detonaron el comercio
donde se
intercambiaban
diferentes objetos y dio
Se crea el Derecho
origen a la clase social
Nace el feudalismo Mercantil y sus
llamada
como nuevo movimiento respectivos tribunales
“Comerciantes”.
político el cual se con sus jurisdicciones
• Es a partir de allí
constituyó como un para atender las
Edad Media cuando los gremios
sistema económico controversias del
comenzaron a
caracterizado por la comercio, tal y como
proponer sus propios
producción para el se dispone en el
estatutos en base a la
autoconsumo. Artículo 1 y 3 del
actividad que
Código de Comercio.
realizaban y para la
solución de conflictos
instituyeron los
tribunales.
• Las relaciones
comerciales se
extendieron entre los
comerciantes y no
comerciantes, lo que
provocó que se
extendieran los
tribunales y su
jurisdicción.

pág. 11
• “La época del
renacimiento la
actividad comercial
sufrió diferentes
cambios, en principio En esta época, “El
influenciado por la surgimiento del
aparición de los Estado-nación
Estados- nación y a significo la
centralización del centralización del
poder y este caso era poder en el soberano
el Soberano (monarca) (monarca)” afectando
el que tenía la facultad de manera directa al
de crear normas Derecho Mercantil, ya
válidas”. Los cambios en la que “El monarca era
• “En los tiempos de la regulación del derecho quien estaba
Ilustración, el mercantil no sólo legitimado para crear
movimiento del obedecieron a los normas válidas. Las
Edad Moderna pensamiento culminó cambios sufridos en la leyes expedidas
con los avances del realidad económica y fueron resultado de
Derecho mercantil, ya política sino también en las prácticas
que la época marcó el las ideas filosóficas del comerciales que se
nacimiento de la Renacimiento. desarrollaron con
revolución científica, se anterioridad”.
puede decir que el
Derecho mercantil De esto se desprende
sufrió grandes la creación del
transformaciones Registro Público de
abandono la idea de Comercio, tal y como
ser la norma que rige a se contempla en el
las clases sociales artículo 18 del Código
y se replanteó como un de Comercio.
sistema de normas que
rige la actividad sin
tomar en cuenta la
profesión”.

• “La Revolución
Industrial, época donde
notablemente se ve
que el comercio se
perfeccionó en cuanto
al intercambio de Al darse la
bienes y servicio”. globalización, se da
“Se propone la
• “El periodo de la apertura al comercio y
unificación del derecho
globalización donde las a la inversión de
Época privado para dejar a un
relaciones económicas capitales de un país a
Contemporánea lado la división entre
estuvo integradas por otro, por lo cual se
derecho civil y derecho
elementos como: regulan dichos actos
mercantil”.
movimientos de con el artículo 14 del
personas de un país a Código de Comercio.
otro, flujo de capitales
de un país a otro,
desarrollo acelerado y
democratización de las
telecomunicaciones”

pág. 12
ACTIVIDAD INTEGRADORA

pág. 13
Actividad integradora. Los actos de comercio

1. Responda

¿Qué es el Derecho Mercantil?

Derecho Mercantil es el sistema de normas jurídicas que determinan su campo de


aplicación mediante la calificación de mercantiles dadas a ciertos actos, y regulan
estos y la profesión de quienes se dedican a celebrarlos.

¿Qué es un Acto de Comercio?

Es difícil tener un concepto único de acto de comercio, existen diversas


clasificaciones, entre ellas las que los doctrinarios hacen, intentando englobar todas
las actividades que hoy en día se regulan por normas mercantiles o comerciales. La
primera clasificación era de acuerdo con lo que se pretendía regular, ya sea el sujeto
como comerciante, o el objeto del mismo comercio.

Fundamentalmente son dos las etapas que han aparecido en el desarrollo del derecho
comercial, ya como tal: La etapa subjetiva, es decir en la que era preciso ser
comerciante para ser sujeto de esta rama del derecho (derecho de clase), y la
objetiva, donde ya no se requiere ser comerciante para que intervengan las normas
comerciales a regular un determinado acto o actividad sin importar de qué clase de
persona se trate. La clasificación de Barrera Graf. Este doctrinario asegura que es
imposible dar un concepto de comercio que comprenda todos los que la ley enumera,
por lo que agrupa las clases siguientes (León & González, 2007, p. 127): Por la
actividad de intermediación de los sujetos que los ejecutan (comerciantes,
empresarios); es decir, actos de intermediación en el cambio.

Por la intención especulativa de quien los realiza (actos lucrativos) Por tratarse de
actos de empresa (actos en serie o en masa o con motivo de la explotación de una
empresa) Por recaer en bienes que el propio Código de Comercio (CCo) califica de
mercantiles (actos formalmente comerciales) Por estar en conexión con actos
(principales) que son comerciales (actos comerciales por su conexidad) Otra
clasificación nos la ofrece Mantilla Molina en su obra Derecho Mercantil (1989, ns. 63-
64):
1. Actos esencialmente civiles
2. Actos absolutamente mercantiles
3. Actos relativamente comerciales (de mercantilidad condicionada)
a) Principales
b) Por su conexidad

pág. 14
¿Cuál es la legislación supletoria aplicable al Código de Comercio tanto a sus
normas sustantivas como adjetivas, así como su fundamento?

Debemos señalar que la norma supletoria solamente se utilizará en el caso de que la


ley de aplicación directa nada establezca sobre el caso concreto, o bien que su
regulación, siendo deficiente, requiera por ello de ser complementada

Barrera Graf nos dice “Por otra parte, al derecho civil le corresponde una función
meramente complementaria del derecho mercantil, de modo que sólo debe aplicarse
cuando el ordenamiento mercantil en su integridad (legislación y costumbre) adolezca
de lagunas y deficiencias vacum iuris, además, a virtud del principio de la plenitud
hermenéutica del sistema jurídico, en el derecho civil debería encontrarse la solución
de cualquier problema respecto al que resultaran omisas o insuficientes las reglas o
principios de los derechos especiales”

En materia de procedimientos mercantiles el artículo 1054 del Código de Comercio


remitía a la aplicación supletoria de los Códigos de Procedimientos Civiles de carácter
local, no obstante, mediante publicación del 13 de junio de 2003, tal precepto se
reformó, para establecer: “En caso de no existir convenio de las partes sobre el
procedimiento ante tribunales en los términos de los anteriores artículos, salvo que
las leyes mercantiles establezcan un procedimiento especial o una supletoriedad
expresa, los juicios mercantiles se regirán por las disposiciones de este libro y en su
defecto se aplicará el Código Federal de Procedimientos Civiles”.

pág. 15
2. En un documento de texto, señala un ejemplo representativo de cada acto,
explique por qué considera que sus ejemplos encuadran en cada tipo e indique
la fracción del artículo 75 del Código de Comercio, que corresponda a cada uno
de sus ejemplos (fundamentación de su respuesta).

Tomados de la obra de Dávalos Torres

Civil

Los actos esencialmente civiles están regulados sólo por el derecho civil porque no
implican actos de intercambio de bienes o servicios, sino actos jurídicos que tienen
como base derechos personalísimos (no pueden renunciarse a ellos, tampoco
transmitirse ni enajenarse ni embargarse). Estos actos se refieren a los comprendidos
por el derecho familiar y el derecho sucesorio

Ejemplo:

La donación

El acto de realizar una donación, ya que este acto únicamente es regulado en el


Código Civil.

Absolutamente mercantil

Estos actos son aquéllos que están regulados sólo por el derecho mercantil, nunca
por el derecho civil; dicho en otras palabras, son aquellos actos que sólo están
regulados por el Código de Comercio o alguna de las leyes mercantiles especiales y
no es posible encontrar disposición alguna relativa a estos actos en la legislación civil.

Ejemplo: el contrato de seguro

Es un acto jurídico que siempre ha estado regulado: por el derecho mercantil, primero
en el Código de Comercio en el artículo 75 fracción XVI y posteriormente en la Ley
sobre el Contrato de Seguro y la Ley General de Instituciones y Sociedades
Mutualistas de Seguros.

El contrato de seguro nunca ha estado regulado por el Código Civil. Por lo tanto, de
acuerdo con esta clasificación, el contrato de seguro es un acto absolutamente
mercantil.

Mercantilidad condicionada por la existencia y validez de otro acto jurídico

Estos actos de alguna manera están regulados tanto por la legislación civil como por
el Código de Comercio o alguna de las leyes mercantiles especiales; en otras
palabras, son aquellos actos para los que existe una doble regulación.

pág. 16
Subjetiva

Son los actos de mercantilidad condicionada por el sujeto son aquellos actos jurídicos
en los que la ley requiere que intervenga un comerciante para que sea mercantil.

Ejemplo:
El transporte de personas o cosas, ya de del acto se desprenden obligaciones por
parte del comerciante.

Artículo 75 fracción VIII del CCo.

Por fin o motivo

Los actos de mercantilidad condicionada por el fin o motivo son aquellos actos
jurídicos en los que el fin de lucro determina que les sean aplicadas leyes mercantiles.

Ejemplo:
El contrato de compraventa está regulado tanto por el derecho civil como por el
derecho mercantil. En una compraventa de un automóvil entre dos personas cuyo
único propósito es el uso o consumo personal, será aplicable la legislación civil. Por
el contrario, si se trata de una compraventa de un automóvil entre un productor de
automóviles y un distribuidor, la transacción ha sido realizada con fines de obtener
una ganancia no sólo porque habrá un excedente que beneficie al vendedor, sino
porque el comprador, realiza la operación con la finalidad de revender el automóvil y
obtener de esa operación una ganancia. El distribuidor no ha comprado el automóvil
con el fin de usarlo personalmente.

Artículo 75 Fracción I CCo.

Objetiva

Son los actos de mercantilidad condicionada por el objeto son aquellos actos jurídicos
que recaen sobre una cosa mercantil, como lo son los títulos de crédito y los buques.

Ejemplo:
Cuando en la compraventa se transmite la propiedad de un título de crédito a cambio
de un precio determinado, sólo por recaer en un título de crédito, el cual está
considerado por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, como casa
mercantil, se trata de un acto de comercio.

Artículo 75 Fracción XXIV CCo

Unilateralmente mercantil

Los actos unilateralmente mercantiles, conocidos también como actos mixtos, son
aquéllos en los que para una de las partes es un acto de comercio y para otra de las
partes es un acto civil.

pág. 17
Ejemplo:
La señora González es una ama de casa que necesita un automóvil para transportar
sus hijos a la escuela. La señora González compra un automóvil en la distribuidora
NISSAN. Para la señora González la compra del automóvil es un acto civil pues no
tiene un fin de lucro, no es un acto de intermediación en el cambio y es un acto aislado;
en cambio para la distribuidora NISSAN, la venta del automóvil es un acto de comercio
porque la realiza con un fin de lucro

Artículo 75 Fracción I CCo

3. Ejemplifique un acto no considerado mercantil y explique por qué no lo es.

El Código de Comercio nos dice en su Artículo 76.- No son actos de comercio la


compra de artículos o mercaderías que, para su uso o consumo, o los de su familia,
hagan los comerciantes: ni las reventas hechas por obreros, cuando ellas fueren
consecuencia natural de la práctica de su oficio.

Ejemplo:

En el Estado de Veracruz la Fiscalía de Xalapa compra artículos de papelería por


cincuenta mil pesos a la empresa Sams Club, esta es una compra común, pero no se
considera un acto mercantil por ser el adquiriente un servidor público.
La razón es que la adquisición que hace la Fiscalía del Estado no tiene como objeto
el lucro.

pág. 18
Conclusión

Después de haber analizado y desarrollado el tema en esta sesión, hemos podido


observar la gran importancia del Derecho Mercantil y su regulación de las relaciones
entre particulares, así como su relación con la economía.

Para comprender el derecho mercantil es importante ubicarlo dentro del sistema


jurídico, diferenciándolo como sistema de normas y como disciplina; lo anterior a
través de diversos criterios que la doctrina ha desarrollado para fundamentar la
autonomía del derecho mercantil. Además, es importante señalar su independencia
del derecho civil y las fuentes que le dan sustento.

Hemos estudiado sus fuentes y, sobre todo, los diferentes actos de comercio y sus
características, las cuales nos permiten identificar correctamente como clasificar cada
uno de estos actos y su regulación.

Realizando un recorrido por varios autores hemos visto que los actos de comercio no
tienen una definición clara, de acuerdo a diversas clasificaciones que revisamos se
pueden analizar sin llegar a precisar una acepción al respecto; nuestra legislación
contempla una amplia lista de posibles actos que se pueden presumir de comercio y
además en la práctica pueden existir otros actos que por sus características
encuadren en la categoría de actos de comercio. Sin embargo, no cabe duda de que,
sea cual sea la definición que adoptemos, se llevan a cabo por los comerciantes y sus
acciones, si es el caso.

pág. 19
Fuentes de consulta

• Schettino, Macario. Economía en un día (Spanish Edition). Grupo Planeta -


México. Edición de Kindle.

• Unadm s.f. Texto de apoyo Modulo 3 sesión 1 Derecho Civil.

• Barrera Graf, J. (2015). Derecho Mercantil. México: UNAM. Recuperado de


http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/875/2.pdf

• León & González. (2007). Derecho Mercantil. México: OXFORD

• Mantilla, R. (1989). Derecho Mercantil. México: Porrúa.

• Dávalos Torres, M. (2010). Manual de introducción al derecho mercantil.


México, D. F.: Nostra Ediciones S. A. de C. V.

• Código de Comercio

pág. 20

También podría gustarte