Está en la página 1de 10

TEMA; DISIPLINAS AUXILIARES DE LA HISTORIA

NOMBRE: NIXON NOEL CANALES RIOS

NUMERO DE CUENTA :221160002

CATEDRATICO: MARIA MALGARITA PEREZ

CEDE: UCENM PENA BLANCA

ASIGNATURA; HISTORIA DE HONDURAS

FECHA DE ENTREGA: 19/02/22


Los lencas

.El Pueblo Indígena Lenca es uno de los pueblos indígenas de Honduras. Su población
actualmente está repartida en cinco departamentos del país: Lempira, La Paz,
Comayagua, Intibucá, Francisco Morazán y Yoro donde confluyen altos índices de
pobreza y desigualdad.
La conquista de los Lencas, no fue tarea fácil para los españoles, debido a que los
indígenas opusieron resistencia durante 20 años. La acción de resistencia más
importante fue la «rebelión de los Lencas», encabezada por el cacique Lempira, en
1537.
Lempira, que significa «Señor de la sierra», fue quien forjó la unidad de todo el pueblo
lenca (cares, cerquines, pontones y lencas propiamente dicho), alrededor de una
confederación de tribus, organizada para luchar contra los conquistadores.
Los lencas dieron batalla en el área comprendida por los río Comayagua y Ulúa. La
fuerza indígena se atrincheró en los peñones de Congolón, Coyocutena, Piedra Parada,
Cerro del Broquel y Cerquín.
Ubicación de los lencas
Actualmente se localiza en los departamentos de La Paz, Intibucá y Lempira. También
se encuentra en número reducido en los departamentos de Santa Bárbara,
Comayagua, Francisco Morazán y Valle.
Durante el siglo XVI fueron el grupo indígena más numeroso, de hecho, hoy siguen
siendo la etnia más grande, se dice que tienen una población de más de cien mil
habitantes.
Ubicación geográfica
Geográficamente estaban divididos de la siguiente manera:
Cares: Comprendían los actuales departamentos de Intibucá, La Paz, norte de Lempira
y sur de Santa Bárbara.
Cerquines: Estaban establecidos en el centro y sur de Lempira y sur de Intibucá.
Potones: Se encontraban al oeste del río Lempa, en territorio salvadoreño.
Lencas: Ubicados en el departamento de Comayagua, oriente de La Paz, centro y sur
de Francisco Morazán, incluyendo, probablemente, Tegucigalpa y Valle del Oriente,
donde colindaban con El Salvador.
Religión y Cultura
La religión nativa de los lencas era una religión politeísta que veía la realidad desde un
punto de vista animista, creía en el nahualismo y los dioses estaban organizados
jerárquicamente.
El universo religioso de los campesinos de tradición lenca se ha ampliado fruto del
traslape o asimilación del catolicismo español colonial y las creencias prehispánicas. A
pesar del papel dominante y avasallador de elemento cristiano, ambas religiones se
influenciaron y amoldaron, entretejiendo la trama de lo que hoy para ellos la actual
cosmovisión.
Instrumentos Musicales de la Cultura Lenca
Aerófonos: Construido con una caña natural a la que se le practican cuatro pequeños
agujeros en la parte de abajo. Se encuentra en la región occidental de Honduras
especialmente usado en la danza de los guancascos.
Cordófonos Bajo (contrabajo): Instrumento folklórico por transculturización de cuatro
cuerdas fabricadas de cáñamo. Es otro instrumento folklórico por transculturización,
consta de 4 cuerdas hechas por ellos mismos.
Guitarra: Otro instrumento por transculturización.
Membranófonos: Consta de una caja de madera a la cual van amarrados 2 parches de
cabrito, buey o venado, el parche es sujeto por una correa del mismo cuero. Se
percute con palos.
Idiófonos: Su sonido es producido por el choque de piedrecillas o semillas que se
introducen en una jícara o calabaza a la cual se le coloca un palo como mango.
La lengua Lenca
La lengua lenca se extinguió durante las últimas décadas del siglo pasado y las
primeras del presente. Todavía pueden encontrarse algunos ancianos que recuerdan
palabras lencas que oyeron de sus padres o abuelos, pero el idioma vio ha dejado de
existir. Hablan el español como lengua materna, aunque su manera de expresarse
revela resabios del idioma perdido en la sintaxis, en la entonación y el léxico.
Según Campbell, la lengua lenca está aún sin clasificar. Según el lingüista costarricense
Adolfo Costenla Umaña, es un idioma con raíces del chibchano, pero con mucha
influencia del náhuatl, y de las lenguas mayas como yucateco y chol.

Tolupanes

Son un grupo indígena muy anterior a la civilización maya que supo, en medio de las
trasformaciones culturales del entorno, mantener cierta identidad hasta épocas
recientes.
Su nombre auténtico es tolupán; el término de xicaque fue utilizado por los
colonizadores para referirse a los indígenas “incivilizados”, que no han sido
cristianizados y a diferentes grupos rebeldes de Taguzgalpa.
Se les conoce también como xicaques, jicaques o torrupanes. Históricamente la
palabra jicaque, son sus diferentes formas de escritura,
De acuerdo a los cronistas de finales del siglo XVII, se oyó decir que los indígenas de
Honduras se llamaban vulgarmente “Xicaques”. No obstante, en su lista 29, grupos
aborígenes de la provincia, también se incluye el término “taupanes”, el cual parece
similar a “torrupan”, que se acepta hoy en día.
Ubicación
los tolupanes viven en los municipios de Yorito, El Negrito, Morazán, Victoria y
Olanchito; en el departamento de Yoro y en los municipios de Orica y Marale, en el
departamento de Francisco Morazán.
Durante la época prehispánica, constituían un grupo cazador-recolector que se
dispersaba por una amplia región y que su replegamiento hacia zonas más abruptas se
debe a la captura y explotación de que fueron objeto por parte de los conquistadores.
Sus actividades vitales fueron cazar, recolectar y pescar.
Los Tolupanes se parecían a los sumos, los payas y los misquitos, aunque diferían de
ellos lingüísticamente.
La persecución que desataron los conquistadores contra ellos durante la colonización,
los obligó a refugiarse en las selvas y montañas de la región centro-norte del país,
manteniéndose dispersos y alejados de la sociedad, lo que los hizo convertirse en casi
nómadas y no lograran desarrollar una arquitectura propia.
Lengua
La lengua que hablaban los Tolupanes durante el siglo XVIII era el Hokan Fiux. Ahora se
le conoce como «Tolteca» o sencillamente «Tol».
Tradiciones y costumbres
Según la antropóloga Anne Chapman, viven en asentamientos semi- premanentes, en
casas multifamiliares, practican la agricultura rudimentaria, caza (con arco) y pesca.
Practican la cestería, poca alfarería y calabazas.
En la actualidad la vestimenta se ha ladinizado. Tienen una sociedad igualitaria
gobernada por caciques (ahora regida por asamblea de ancianos y shamanes).
En los grupos tolupanes más tradicionales de la Montaña de La Flor, se pueden dividir
cuatro elementos característicos: términos de parentesco, técnicas adivinatorias,
organización dual, mitos y leyendas.
Los misquitos

La población misquita es descendiente de las tribus Chibchas, quienes vivieron en los


bosques bajos del norte de América del Sur antes de la llegada de los europeos.
El nombre misquito, posiblemente provenga o este relacionado al “mosquete» que era
el fusil introducido por los Ingleses y que se negociaba en aquella costa.
El origen de los misquitos como grupo étnico, no está claro. Los misquitos mismos y
muchos estudiosos consideran que ellos siempre han sido misquitos. Algunos autores
coinciden en que el pueblo misquito surgió en el siglo XVII, de una mezcla social y
biológica de bawinkas, tawahkas (sumos), africanos y europeos.

Según estudios antropológicos, biológicamente los misquitus parecen ser un grupo


mestizo que se desarrolla después del contacto como producto de la mezcla de la
población indígena con negro y pirata y desde el punto de vista cultural parece que los
misquitus fueran originalmente un grupo pequeño que vivía cerca del Cabo de Gracias,
fueron miembros el grupo lingüístico bawinka.
Se cree que el nombre misquitu se deriva de la palabra miskut-upla (jefe tribunal de la
población tawiras) y que en forma sintetizada se lee miskitu que significa la gente de
miskut.
Ubicación d ellos misquitos
Los misquitos son aproximadamente 40.000 personas, ubicadas en el departamento de
Gracias a Dios. Los xicaques o tolupanes, con una población de 19.300 personas, viven
en los departamentos de Yoro y Francisco Morazán.
Los garífunas

La población garífuna habita en la Costa Atlántica del país, desde Masca,


departamento de Cortés, hasta el departamento de Gracias a Dios.

Los Garinagu descienden de los pueblos caribes, arawakas y negros africanos, quienes
llegaron a la isla escapando de la esclavitud.
Según la tradición oral, son descendientes de las etnias africanas Efik, Ibo, Fons,
Ashanti, Yoruba y Congo, raptados de las regiones costeras de África occidental
(correspondiendo a los estados modernos de Costa de Marfil, Ghana, Nigeria, Camerún
y Congo) por barcos esclaveros españoles y portugueses.
Se sabe además que en el Siglo XVII, más de una de esas embarcaciones naufragó
frente a la Isla Yurumain (San Vicente), en la cual se refugiaron los esclavos,
cruzándose gradualmente con los indios caribes nativos, surgiendo así, el pueblo
garífuna.
Cultura Garífuna
Su forma de producción (El barbecho y la rotación de culturas), les ha permitido vivir
en armonía con la tierra y sus recursos, gracias a su organización social donde la mujer
juega un papel preponderante en las actividades agrícolas y culturales.
Asimismo, muchas mujeres contribuyen de forma importante al Ingreso familiar
dedicando buena parte de su tiempo a la preparación y venta de casabe, pan y aceite
de coco. Históricamente en la organización social garífuna resalta la figura de un Jefe y
Consejo de Ancianos.
Además de las ocupaciones tradicionales como la agricultura y la pesca tienen una
gran variedad de comidas y bebidas ricas en proteínas, vitaminas y calorías como el
tatau (tapado garífuna con variedad de tubérculos y mariscos en sopa de coco), la
areba o casabe (tortilla grande de yuca horneada), el hudutu (machuca).
Ubicación
Los pueblos garífunas (98,000) se encuentran localizados a lo largo de la costa norte de
Honduras; desde Masca en el Departamento de Cortés, hasta Tocomacho en el
departamento de Colón. "Aunque es el grupo étnico relativamente más joven" de
haberse establecido en Honduras, ya pasaron a formar parte importante" de la
"idiosincrasia" del país.
Los jicaques o Tolupanes (19,000 personas) de los departamentos de Cortés y Atlántida
han perdido su lengua y su cultura jicaque. Todos se sienten ladinos y están totalmente
integrados en la sociedad campesina hondureña. Los jicaques de la montana de la flor,
son unos trecientos cincuenta. El 90% son monolingües del jicaque.
Los habitantes de las Islas de la Bahía, comúnmente llamados isleños (13,854),105
"refleja sus orígenes como esclavos ingleses, hablan un dialecto inglés característico
del occidente del Caribe, son de religión cristiana-evangélica y se auto identifican con
la cultura anglo americana del Caribe contemporáneo".

Los chortis

Historia
En la época de la conquista el chortí ofreció resistencia, la que fue concedida en su
mayor parte por el cacique Copán Galel, quien organizó al indígena y se enfrentó al
colonizador en el año de 1524. En antiguo territorio Chortí era la frontera sudeste del
Viejo Imperio. Ocupaban el ángulo suroeste del actual territorio de Honduras y,
probablemente, se extendían hacia el este de la actual ciudad de Copán
Dónde se Ubican
Estaban establecidos en los flancos orientales del sistema montañoso del Merendón y
se internaban, probablemente, hasta el Valle de Sensenti, en el actual departamento
de Ocotepeque.
Actualmente se extienden, en Guatemala, por el departamento de Chiquimula y, en
Honduras, por el departamento de Copán especialmente en el municipio de Copán
Ruinas.
En Honduras, se encuentran localizados en las aldeas de El Encantadito, Cidral, El
Jardín, Potrerillos, La Unión, El Porvenir, Buenos Aires, Llantillos, Salitre, Hacienda, El
Cordoncillo, El Corralito, El Ostumán, La Laguna, El Chilar, Aguar Zarca, San Antonio,
San Francisco, y Mina de Piedra, todas en el Departamento de Copán.
Cultura
Además el uso de los Instrumentos musicales como la teponagua, el cutín, el tambor,
el pito, el chichín o sonaja y el cuerno. El rito “El baile de los gigantes”, se practica en
algunos lugares.
Su alimentación se reduce básicamente al uso del maíz y el fríjol; el primero a través de
diferentes formas; en bebidas como el chilate, el pozol, atole dulce y agrio, en comidas
como la tortilla, el tamal de viaje, el nacatamal y el totoposte; en bebidas
embriagantes usan el jugo de caña o de piña fermentada.
Religión
La religión chortí precolombina y la religión católica tienen afinidades. Ambas conocen
el bautismo, la confesión, el peregrinaje, el uso de inciensoy la idea del sacrificio.
La idea de un Dios creador, héroe universal y espíritu superior, parece ser compartida
por los campesinos con tradición Chortí. Cada comunidad tiene un santo patrono a
quien rinden culto. Su efigie es guardada celosamente en su iglesia. Otros santos están
bajo la guardia de particulares o cofradías.
El santo patrono de una comunidad está directamente asociado con los ritos agrarios.
Chaac, la lluvia, el Panahturo, el viento, son dirigidos por el arcángel San Miguel, quien
determina el clima y la frecuencia de las precipitaciones
Conclusión
Al hacer este pequeño resumen de las etnias de honduras me doy cuenta de la
abundancia de culturas de nuestro país es de agrado conocer cada dia mas nuestras
raises para cada dia apreciar lo bello de nuestra tierra esta clase me hace ver la riqueza
no material, sino de lo bello de las personas.

También podría gustarte