Está en la página 1de 10

Resumen de los grupos Étnicos en Honduras

Existen varias etnias en Honduras:

• Tawahkas
• Chortís
• Pech
• Lencas
• Tolupanes
• Garífunas
• Misquitos

Tienen su propio lenguaje, música, fuente de subsistencia, son ignorados por la


sociedad, quienes les niegan cualquier ayuda, incluso se les niegan los títulos
de tierras que legalmente les pertenecen por estar aquí antes de que existiera
Honduras.

LOS LENCAS

La generalización del nombre Lenca para designar a estos indígenas fue hecha
por el conocido viajero e investigador E.G. Squier, quien en 1853 escuchó que
los indios de Guajiquiros llamaban a su lengua Lenca.

Durante la conquista española el pueblo Lenca ofreció una tenaz resistencia,


siendo el Cacique Lempira su máximo exponente de la defensa de su gente, su
tierra y su cultura. La lengua Lenca se extinguió en las últimas décadas de siglo
pasado y la primera del siglo XX, hoy solo se recuerdan algunas palabras que
oyeron sus padres o abuelos, pero el idioma vivo ha dejado de existir. Todos los
indios Lencas hablan español como lengua materna, aunque su manera de
expresarse en la sintaxis, la mezcla y tono es la del idioma perdido.
La etnia o pueblo lenca, radicado mayormente en Intibucá, Lempira, la Paz y
parte de Comayagua, es como toda la gente hondureña, muy sencilla; de baja
estatura y pese a esto, con mucha resistencia física, son personas de tez cobriza,
acostumbradas a la madrugada (se levantan muy temprano). Los lencas radican
mayormente en las montañas, sobreviven a climas templados y a condiciones
de subdesarrollo como ausencia de asistencia médica adecuada y educación.
La gente Lenca es sencilla, sus mujeres usan aún vestidos de intensos colores
con pliegues y pañuelos en sus cabezas. Los hombres con su sombrero y
machete. Su madre es la tierra, a ella dedican sus composturas para tener
buenas cosechas. El copal y la candela son símbolos y la vara alta es sinónimo
de autoridad. Su resistencia es a toda prueba, quizá aun desconociendo la
historia de uno de sus caciques, como fue Lempira, llevan la lucha en la sangre.

TOLUPANES

Se Les conoce como XICAQUES, pero su nombre autentico es TOLUPAN; el


termino de xicaques fue utilizado por los colonizadores para referirse a los
diferentes grupos rebeldes de Taguzgalpa. Los xicaque de la montaña de la flor
se autodenominan Tolupanes, pero los que habitan en Yoro se han
acostumbrado a la denominación de Xicaques. Hacia fines de la época
prehispánica se extendieron por la costa Atlántida, la bahía de Honduras, desde
el rio Uluana Puerto Castilla, cerca de la actual ciudad de Trujillo y tierras adentro
hasta el rio Sulaco, pero en el año de 1,609 los Tolupanes se ubicaron como
grupo étnico en el área de los ríos Guayape y Guayambre, en el departamento
de Olancho.

El pueblo Xicaque o Tolupan se encuentra ubicado en el departamento de Yoro


precisamente en los municipios de Morazán, El Negrito, Victoria, Yorito, Yoro,
Olanchito y en el departamento de Francisco Morazán, en los municipios de
Marale y Orica. La mayoría de estos grupos están comunicados por carreteras
sin pavimento, caminos de herradura y veredas. Las tierras ocupadas por el
pueblo Tolupan son un 60% de vocación forestal, 30% ganadero y 10% de
vocación agrícola aproximadamente. En las partes más altas de las montañas
de Yoro, actualmente forman la Federación de Tribus Xicaques de Yoro con 29
consejos tribales, y dos que todavía no se han integrado a esta estructura que la
tribu el Hoyo y la zona occidental de la montaña de la flor. Su población
aproximada es de 18,000 personas.

LOS PECH

Se han realizado pocos estudios sobre este pueblo indígena. En la época


precolombina, vivían en la parte central de la Mosquitia. Hondureña y en el
noroeste del departamento de Olancho y hasta la última mitad del siglo XVII,
ocupaban toda la comarca entre los ríos Aguán, Patuca y el mar; eran además
dueños del litoral de la región desde Caratasca hasta el cabo Gracias a Dios,
frontera con Nicaragua.

Lehmann y otros creen que las Islas de la Bahía también estuvieron ocupadas
por los pech. Fundamentan esta propuesta en que, en 1622, indígenas de las
Islas de la Bahía fueron utilizados como intérpretes por una expedición misionera
entre los Pech de tierra firme. Además, Stone y Epstein sugieren que los
artefactos encontrados en las Islas de la Bahía son similares a los encontrados
en territorio Pech en tierra firme. Parece ser que las Islas de la Bahía estaban
habitadas por los Pech y por comerciantes Mayas, cuya presencia allí ya ha sido
señalada.

Los indígenas Pech también han sido llamados payas, poyers y pahayas,
denominaciones que son rechazadas por los miembros de esta etnia, por hacer
alusión a bárbaro, salvaje, incivilizado (así eran nombrados por los
conquistadores españoles). Ellos se autodenominan "Pech" que significa
"Gente", término que es usado para referirse solamente a ellos; para el resto de
la población utilizan los términos pech-akuá (la otra gente) o bulá que quiere
decir ladino. Lehmann y Greenberg consideran que la lengua pech deviene del
Chibcha, aunque algunos otros lingüistas la consideran como una legua aislada.

Durante el siglo XVI la región habitada por el pech formaba parte de la provincia
de Varaguas o de Cartago, que se extendió desde Panamá hasta el cabo Gracias
a Dios. Posteriormente, La Mosquitia. fue constituida como parte de la provincia
de Tegucigalpa. Según estudios realizados, los conquistadores tardaron mucho
tiempo en penetrar el área pech. La primera expedición se llevó a cabo en 1564
pero, debido a la fuerte oposición de los indígenas, se llegó a la conclusión de
que solo mediante la religión se podría conquistar la zona.

La historia mítica del pech habla que este pueblo es hijo del rayo y que los rayos,
en épocas anteriores fueron pech que vivieron sobre la tierra y que lucharon por
exterminar a los gigantes caníbales representados por Takascró, jefe de esta
raza, pero antes se batieron contra sus guerreros, los Chaca-Chacay, que eran
enormes lagartijas. En sus relatos muestran indicios de una cosmovisión
ancestral que aún se conserva viva; un héroe cultural contribuye a desarrollar su
civilización, mediante el aporte de los bienes culturales: el maíz, la agricultura y
la medicina. La pérdida de la cultura pech se inicia a partir de la época colonial y
se incrementó a partir de los años 60's del pasado siglo, periodo en el cual se da
una mayor articulación de la sociedad nacional hacia el grupo indígena.
LOS MISQUITOS

Los misquitos son un grupo étnico indígena de Centroamérica, caribes, de origen


chibcha dado que su lengua pertenece al grupo misumalpan que se deriva del
chibchano. Su territorio, que se extiende desde Cabo Cameron en Honduras
hasta más al sur del Río Grande de Matagalpa en Nicaragua, es muy
innaccesible, y por consiguiente estuvieron aislados de la conquista española del
área. El origen de los misquitos como grupo étnico, no está claro. Los misquitos
mismos y muchos estudiosos consideran que ellos siempre han sido misquitos.
Algunos autores coinciden en que el pueblo misquito surgió en el siglo XVII, de
una mezcla social y biológica de bawinkas, tawahkas (sumos), africanos y
europeos.

Algunos hablan el misquito, parecido al dialecto Bawihka del Tawahka; sin


embargo, sus mínimas variantes dialectales sugieren origen más reciente del
misquito; además el dialecto de los misquitos tiene un mayor número de
extranjerismos, especialmente del español y del inglés y existe alguna muestra,
aunque leve de influencia africana. Es lo que, a veces se llama misquito criollo y
es el que tiene el mayor número de hablantes. La mayoría son cristianos por los
misioneros moravos que llegaron a la región en 1849. La sociedad tradicional
misquita está fuertemente estructurada, con una estructura política clara. Había
un rey, pero no tenía el poder absoluto. Este poder estaba dividido entre él, un
gobernador, un general, y durante la década de 1750, un almirante. La
información histórica de los reyes a menudo es difusa debido a que muchos de
ellos eran semideidades, y hasta 1687 no existen registros del primer rey
confirmado, Jeremy I.

La Nación Misquita llegó a ser un estado en algún momento antes de 1625. Su


primer rey del que hay registros fue Oldman (o Viejo Hombre), el hijo de un rey
sin nombre de los misquitos. El primer contacto con los británicos se produjo
durante el reinado del padre del Rey Oldman, que lo envió a Gran Bretaña donde
Oldman fue recibido en audiencia por el rey Carlos I. El Rey Misquito y los
británicos llegaron a un Tratado de Amistad y Alianza formal en 1740 seguido
del nombramiento de un Superintendente residente en 1749. Se estableció un
protectorado en la Nación Misquita. El reino de los misquitos ayudó durante las
guerras revolucionarias americanas atacando colonias españolas, y
consiguieron numerosas victorias junto a los británicos. Aun así, tras la firma de
la paz en 1783, los británicos tuvieron que ceder el control sobre la costa. El
abandono británico terminó a finales de junio de 1787, aunque se siguió
manteniendo un protectorado no oficial sobre el reino, a menudo protegiendo los
intereses de los misquitos frente a las agresiones españolas. A partir de
mediados del siglo XIX, el interés de los británicos por la región comenzó a
languidecer. El estado misquito desapareció en 1894, año en que fue ocupado
por Nicaragua. Fue restablecido por los británicos en julio de ese mismo año,
pero recuperado por Nicaragua en agosto.

TAWAHKAS

Los tawahkas son parte del grupo indígena conocido por los misquito como
sumos y que se autodenominan, en la parte del mismo grupo indígena que habita
en Nicaragua, como mayangnas. Habitan las riberas del río Patuca, en el
departamento de Gracias a Dios y parte del departamento
de Olancho en Honduras, y en la Costa Atlántica de Nicaragua. La región
de Honduras que comprende el departamento de Gracias a Dios y alrededores
se conoce como La Mosquitia.

Tierra adentro de la costa de La Mosquitia viven los tawahkas. La mayoría de


ellos reside en la aldea de Krausirpe, ubicada en la margen derecha del Patuca
(viniendo río arriba desde Wampusirpe) y en la desembocadura del río Wampú.
La única vía de comunicación de esta comunidad es el río Patuca.

En la parte de Honduras, existen alrededor de 6,000 tawahkas, aunque es


imposible precisar un número exacto, pues desde 1974 no se han efectuado
censos poblacionales sobre las comunidades indígenas del país. Los datos que
presentamos son aproximados. En total, estimamos que su número (los
de Nicaragua y Honduras juntos) es de 14,000 habitantes, aproximadamente.
Sin embargo, las siete comunidades que constituyen este grupo en Honduras:
Krausirpe, Krautara, Dimikian, Yapuwas, Kamakasna, Wasparasni y Santa
Marta, albergan 704 personas.

CHORTIS

Los chortís son un pueblo indígena de Guatemala, El Salvador y Honduras, y


descendientes de la civilización maya cuyo centro cultural y político se situaba
en Copán. En la actualidad hay aproximadamente 60 000 chortís, alrededor de
52 000 en el departamento de Chiquimula, Guatemala, y 8000 en los
departamentos de Copán, Ocotepeque, Cortés y Santa Bárbara en el noroeste
de Honduras.

Habitaron muchas zonas entre ellas el sitio arqueológico hondureño de Copán.


Para principios del siglo XVI los chortís se organizaban en una confederación
conocida como reino o señorío Payaquí. Durante la conquista española fueron
liderados por Copán Galel quien presentó resistencia en la actual Copán
Ruinas en Honduras y posteriormente en Citalá, El Salvador, siendo en esta
última derrotado con lo cual aceptó la rendición y el catolicismo.
Entre 1970 y 1979 se lleva a cabo la reforma agraria, se asignaron tierras a varios
grupos organizados de chortís, cerca del 10 %. En 1991 fueron asesinados
varios líderes chortís solamente por reclamar sus derechos ancestrales. Se creó
el Consejo Nacional de Indígenas Chortís de Honduras (CONICHH) en 1994 y la
Confederación Nacional de Pueblos Autóctonos de Honduras (CONPAH) en
1995. En abril de 1997 fueron asesinados dos chortís, uno de ellos fue el líder
Cándido Amador, debido a esto hubo una peregrinación a Tegucigalpa y hubo
protestas por sus derechos. En mayo de 1997 se acordó con el gobierno central
la distribución de 2000 hectáreas a comunidades chortís. En diciembre de 1997
cinco comunidades chortís obtienen 350 hectáreas de tierras de parte del
Instituto Nacional Agrario (INA). Actualmente, la mayoría de parlantes del idioma
chortí habitan en y alrededor en tres pueblos en el departamento guatemalteco
de Chiquimula, Jocotán, La Unión y Olopa. Existe también un grupo de parlantes
del chortí que habitan entre Camotan y la frontera de Guatemala y Honduras.

GARÍFUNAS

Los garífunas son un grupo étnico descendiente


de africanos y aborígenes caribes y arahuacos originarios de varias regiones del
Caribe, que principalmente reside en Honduras y Guatemala, donde hoy su
cultura es muy celebrada. También se les conoce como garinagu, indios
negros, caribes negros o Black Caribs. Se estima que son más de 600 000 los
residentes en Honduras, Belice y Guatemala. En realidad, el término "garífuna"
se refiere al individuo y a su idioma, mientras que garinagu es el término usado
para la colectividad de personas, siendo una etnia establecida después de la
llegada de Colón al Nuevo Mundo. Había pequeñas tribus indígenas en distintas
islas del Caribe como San Vicente entre otras. Esta etnia se mezcló con los
esclavos africanos fugados de los barcos negreros de los ingleses y fueron
trasladados a las costas del Caribe centroamericano por los mismos esclavistas
a las costas de Honduras.

En cuanto a lo más destacado de la cultura musical garífuna, esta comunidad


afro-caribeña gusta los ritmos enérgicos y cautivadores del tambor y su ritmo.
Los garífuna participan en unos peculiares y relativamente competitivos
concursos de baile chumba y hunguhungu en los que la mayoría del movimiento
gira en torno a una rotación circular de la cadera. Los garífunas también disfrutan
de su gastronomía tradicional. Sus platos típicos comúnmente cuentan con
plátanos verdes, como la machuca, que combina la fruta en forma de puré con
leche de coco, pescado frito y el dharasa, una versión garífuna del tamal que
aprovecha la versatilidad de la fruta para lograr un sabor dulce o amargo. Sin
embargo, es el ereba (pan de yuca) el alimento básico de la dieta garífuna y se
sirve como acompañamiento de la mayoría de las comidas.

La versión más conocida del origen de los «caribes negros» (garínagu) es de


1635, cuando dos barcos que llevaban esclavos hacia las Indias Occidentales,
naufragaron cerca de la isla de San Vicente. Los esclavos escaparon del barco
y alcanzaron la isla, donde fueron recibidos por los caribes, quienes inicialmente
los esclavizaron, pero con el pasar de los siglos se mezclaron con ellos e incluso,
cuando iban llegando más africanos fugados de las haciendas de los blancos,
los caribes (ya caribes negros) les ofrecieron protección. Los matrimonios entre
ellos formaron el pueblo garinagu, conocidos hoy como garífuna.

Los garínagu, a pesar de su nombre caribe (protocaribe *gariphona 'hombres')


hablan una lengua de la familia arahuaca, ya que de hecho a la llegada de los
europeos existían numerosas comunidades caribeñas donde se hablaban
variedades de Caribe y arahuaco dentro de la misma comunidad.

Su lengua, el igñeri, presenta influencias en el léxico del francés, el inglés y en


algunas regiones del español. Las pocas influencias aisladas de lenguas
africanas en el igñeri corresponden sobre todo al yoruba del sur de Nigeria. La
tradición religiosa y cultural en estos pueblos tiene origen en el oeste africano.
El uso de los tambores es un rol importante en la música de los garínagu. El
principal de ella es el Segunda (un tambor de bajo). Estos son elaborados
generalmente a mano por los garínagu a base de madera, troncos y piel
de antílope o Venados.

Hay ciertos tipos de canciones que son asociadas con su trabajo, algunas se
tocan, otras se bailan y tienen algunas reservadas para rituales de su cultura.4
Hay dos estilos principales, la Punta y la Parranda.

En cuanto a lo más destacado de la cultura musical garífuna, esta comunidad


afro-caribeña gusta los ritmos enérgicos y cautivadores del tambor y su
ritmo punta. Naturalmente dotados en lo que respecta a la danza, los garínagu
también participan en unos peculiares, y relativamente competitivos, concursos
de baile chumba y hunguhungu en los que la mayoría del movimiento gira en
torno a una rotación circular de la cadera.

También podría gustarte