Está en la página 1de 31

Universidad Nacional del Altiplano

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ESPECIALIDAD DE CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

INFORME DE PRÁCTICAS DE SESIONES DE APRENDISAJE PRESENTADO


POR:

Yucra Torocahua Emiley Natthaly

DOCENTE DE PRÁCTICA:

Roque Huanca Edgar Octavio

CICLO: VII

Semestre Académico 2022-I


INDICE
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................................3
CAPÍTULO I...........................................................................................................................................................4
FUNDAMENTACIÓN Y MARCO LEGAL..........................................................................................................4
1.1. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA..............................................................4
1.2 COMPETENCIA DE LA PRÁCTICA........................................................................................................5
1.3 METAS DE LA PRÁCTICA.......................................................................................................................5
1.4 BASE LEGAL..............................................................................................................................................5
1.4.1 Constitución Política del Perú........................................................................................................5
1.4.2. Ley General de Educación 28044..................................................................................................5
1.4.3. Ley Universitaria 30220...................................................................................................................8
1.4.4. Ley de la Reforma Magisterial 29944..........................................................................................9
1.4.5 Reglamento de Practica Preprofecional.....................................................................................10
CAPITULO II........................................................................................................................................................17
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL..............................................................................................................17
2.1 ENFOQUES PEDAGOGICOS....................................................................................................................17
2.2 TEORÍAS DEL APRENDIZAJE..................................................................................................................17
2.3 COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR.............................................................................................19
2.4 MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE......................................................................................19
2.5 CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.......................................................19
2.5.1 Perfil del Egreso.......................................................................................................................................19
2.5.2 Enfoques Transversales........................................................................................................................19
2.5.3 Estándares de Aprendizaje...................................................................................................................19
2.5.4 Competencias...........................................................................................................................................19
2.5.5 Capacidades.............................................................................................................................................19
2.5.6 Desempeños.............................................................................................................................................19
2.5.7 Enfoque del Área.....................................................................................................................................19
2.6 PLANIFICACIÓN CURRICULAR...............................................................................................................19
2.6.1 Planificación Anual (definición, elementos e importancia)...........................................................19
2.6.2 Unidades Didácticas (definición, elementos e importancia).........................................................19
2.7 SESIONES DE APRENDIZAJE..................................................................................................................20
2.7.2 Procesos Pedagógicos..........................................................................................................................20
2.7.3 Procesos Cognitivos...............................................................................................................................20
2.8 EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE........................................................................................................20
2.9 METODOLOGÍA ACTIVA............................................................................................................................20
2.10 EVALUACIÓN FORMATIVA....................................................................................................................20
2.10.1 Retroalimentación.................................................................................................................................20
2.10.2 Evidencias de aprendizaje...................................................................................................................20
2.11 TÉCNICAS E INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN...............................................................................20
INTRODUCCIÓN
La Facultad de Ciencias de la Educación de la Escuela Profesional de Educación Secundaria
de la Universidad Nacional del Altiplano, promueve el desarrollo integral de los estudiantes,
mediante el desarrollo teórico y práctico del futuro docente, en el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
La práctica permite identificar, analizar y elaborar  documentos necesarios en  una institución
pues estos son documentos de gestión, así como también nos va permitir conocer a todos los
sujetos que intervienen en el proceso educativo de enseñanza y aprendizaje, por otro lado
están también los métodos, técnicas ,materiales didácticos que se utilizan. Teniendo en
cuenta la infraestructura, situación del ambiente físico, conocer el proceso de administración,
organización, identificación y evaluación de la Institución Educativa.
A través de la elaboración de estos documentos,  el estudiante conocerá la estructura de cada
documento, para así poder identificar cual es el rol de estos documentos de gestión, en una
institución educativa y quienes lo elaboran.
El presente informe está dividido en tres capítulos;
 primer capítulo: consta sobre la fundamentación y marco legal;
 segundo capítulo: aborda el marco teórico del instrumento de gestión educativa.
 tercer capítulo: describe la presentación y análisis de resultados. Finalmente están las
conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas y anexos.
Presentamos con mucha humildad este minucioso informe de Práctica que se realizó de
acuerdo a las normas establecidas por la Facultad de Ciencias de la Educación, de la escuela
profesional de Educación Secundaria.

  
CAPÍTULO I
FUNDAMENTACIÓN Y MARCO LEGAL

1.1. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA


La realización de las prácticas pre-profesionales son de suma importancia y fundamental para
el educador y educadora en formación, ya que pasa por una extensa experiencia académica y
pedagógica, pues eso permite que el estudiante aplique sus conocimientos adquiridos,
desarrollando sus habilidades y actitudes frente a la acción educativa. 
La práctica de VI semestre del curso de diseño curricular tuvo como propósito fomentar la
capacidad de elaborar los documentos de gestión tales como: Proyecto Curricular Institucional
que fue elaborado a partir del PEI, planificación anual, una unidad didáctica que contiene la
sistematización y contextualización de contenidos. Se elaboró también 5 sesiones de
aprendizaje emanadas por el ministerio de educación, estuvieron divididas en 2 simulaciones
de sesiones presenciales y 3 sesiones de manera virtual, transmitidas vía web, radio, tv,
diversificadas a la realidad educativa del estudiante de nuestra región, utilizando los
aplicativos virtuales tales como: Zoom, WhatsApp, meet y otros, para esto tuvimos que tener
en cuenta los contenidos por grado curso al cual dirigimos la enseñanza y el contexto de dicha
institución, para así poder aplicar una mejor estrategia de diversificación curricular, dicho
proceso queda plasmado en documentos.

1.2 COMPETENCIA DE LA PRÁCTICA


Elabora la Planificación Anual, Unidades didácticas y las Sesiones de aprendizaje, con base al
Proyecto Educativo Institucional y Plan Anual de Trabajo normado por MINEDU, en la
Institución Educativa Secundaria, siguiendo los lineamientos del currículo del MINEDU.

1.3 METAS DE LA PRÁCTICA


a) Desarrollar la diversificación curricular en base al curricular nacional (MINEDU), PEI
y las características del contexto educativo.
b) Elaborar la programación curricular anual del área curricular con sus respectivas
unidades didácticas (1° a 5° de secuencia)
c) Formular 5 sesiones de aprendizaje del área curricular.
d) Elaborar y sustenta en acto público el informe individual de práctica preprofesional
ante jurados nominados por el docente de la facultad de ciencias de la educación a
propuesta de la coordinación de práctica de profesores de EPES.

1.4 BASE LEGAL 


 La ejecución de la práctica tiene su sustento legal en los siguientes documentos:  
1.4.1 Constitución Política del Perú
Artículo 14.- La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las
humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara para la
vida y el trabajo y fomenta la solidaridad.
Es deber del estado promover el desarrollo científico y tecnología del país. La formación ética
y cívica y la enseñanza de la constitución y de los derechos humanos son obligadas en todo el
proceso educativo civil o militar. La educación religiosa se imparte con respeto a la libertad de
conciencias. La enseñanza se imparte en todos sus niveles, con su gestión a los principios
constitucionales y a los fines de la correspondiente institución educativa. Los medios de
comunicación social deben colaborar con el estado en la educación y en la formación cultural.
Interpretación:
Este artículo hace mención sobre la importancia que tiene la educación y los componentes
que están inmersos en ella. Y sobre todo le compete al estado al estado velar por el
cumplimiento y el desarrollo de las mismas, con sujeción a los principios constitucionales y a
los objetivos de la institución. Cabe señalar también, que deberían los medios de
comunicación social colaborar con el estado en la educación; y no propalar contenidos
contrarios con la moral y la cultura. También hace mención que los medios de comunicación
social cumplen una labor negativa, envenenan la mente de la juventud fruto de ella es la
alineación social que vivimos.

1.4.2. Ley General de Educación 28044


FUNDAMENTOS Y DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 2.- Concepto de la educación.
La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda
la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno desarrollo de sus
potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la comunidad
nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes
ámbitos de la sociedad.
LA COMUNIDAD EDUCATIVA 
Artículo 52.- Conformación y participación. 
La comunidad educativa está conformada por estudiantes, padres de familia, profesores,
directivos, administrativos, ex alumnos y miembros de la comunidad local. Según las
características de la Institución Educativa, sus representantes integran el Consejo Educativo
Institucional y participan en la formulación y ejecución del Proyecto Educativo en lo que
respectivamente les corresponda. 
La participación de los integrantes de la comunidad educativa se realiza mediante formas
democráticas de asociación, a través de la elección libre, universal y secreta de sus
representantes. 
Artículo 53.- El estudiante
El estudiante es el centro del proceso y del sistema educativo. Le corresponde:
a) Contar con un sistema educativo eficiente, con instituciones y profesores responsables de
su aprendizaje y desarrollo integral; recibir un buen trato y adecuada orientación e ingresar
oportunamente al sistema o disponer de alternativas para culminar su educación.
b) Asumir con responsabilidad su proceso de aprendizaje, así como practicar la tolerancia, la
solidaridad, el diálogo y la convivencia armónica en la relación con sus compañeros,
profesores y comunidad. 
c) Organizarse en Municipios Escolares u otras formas de organización estudiantil, a fin de
ejercer sus derechos y participar responsablemente en la Institución Educativa y en la
comunidad. 
d) Opinar sobre la calidad del servicio educativo que recibe. 
Los demás derechos y deberes que le otorgan la ley y los tratados internacionales.
Artículo 54.- La familia
La familia es el núcleo fundamental de la sociedad, responsable en primer lugar de la
educación integral de los hijos. A los padres de familia, o a quienes hagan sus veces, les
corresponde: 
a) Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar un trato respetuoso de sus derechos como
personas, adecuado para el desarrollo de sus capacidades, y asegurarles la culminación de
su educación.
 b) Informarse sobre la calidad del servicio educativo y velar por ella y por el rendimiento
académico y el comportamiento de sus hijos. 
c) Participar y colaborar en el proceso educativo de sus hijos. 
d) Organizarse en asociaciones de padres de familia, comités u otras instancias de
representación a fin de contribuir al mejoramiento de los servicios que brinda la
correspondiente Institución Educativa. 
e) Apoyar la gestión educativa y colaborar para el mejoramiento de la infraestructura y el
equipamiento de la correspondiente Institución Educativa, de acuerdo a sus posibilidades.

Artículo 55.- El Director


El director es la máxima autoridad y el representante legal de la Institución Educativa. Es
responsable de la gestión en los ámbitos pedagógico, institucional y administrativo. Le
corresponde: 
a) Conducir la Institución Educativa de conformidad con lo establecido en el artículo 68 de la
presente ley.
b) Presidir el Consejo Educativo Institucional, promover las relaciones humanas armoniosas,
el trabajo en equipo y la participación entre los miembros de la comunidad educativa. 
c) Promover una práctica de evaluación y autoevaluación de su gestión y dar cuenta de ella
ante la comunidad educativa y sus autoridades superiores. d) d)Recibir una formación
especializada para el ejercicio del cargo, así como una remuneración correspondiente a su
responsabilidad.
e) Estar comprendido en la carrera pública docente cuando presta servicio en las instituciones
del Estado. 
El nombramiento en los cargos de responsabilidad directiva se obtiene por concurso público.
Los concursantes están sujetos a evaluación y certificación de competencias para el ejercicio
de su cargo, de acuerdo a ley. 

Artículo 56.- El Profesor 


El profesor es agente fundamental del proceso educativo y tiene como misión contribuir
eficazmente en la formación de los estudiantes en todas las dimensiones del desarrollo
humano. Por la naturaleza de su función, la permanencia en la carrera pública docente exige
al profesor idoneidad profesional, probada solvencia moral y salud física y mental que no
ponga en riesgo la integridad de los estudiantes. Le corresponde:
 
a) Planificar, desarrollar y evaluar actividades que aseguren el logro del aprendizaje de los
estudiantes, así como trabajar en el marco del respeto de las normas institucionales de
convivencia en la comunidad educativa que integran. 
b) Participar en la Institución Educativa y en otras instancias a fin de contribuir al desarrollo del
Proyecto Educativo Institucional así como del Proyecto Educativo Local, Regional y Nacional.
c) Percibir remuneraciones justas y adecuadas y también las bonificaciones establecidas por
ley; estar comprendido en la carrera pública docente; recibir debida y oportuna retribución por
las contribuciones previsionales de jubilación y derrama magisterial; y gozar de condiciones
de trabajo adecuadas para su seguridad, salud y el desarrollo de sus funciones. 
d) Participar en los programas de capacitación y actualización profesional, los cuales
constituyen requisitos en los procesos de evaluación docente. 
e) Recibir incentivos y honores, registrados en el escalafón magisterial, por su buen
desempeño profesional y por sus aportes a la innovación educativa. f) Integrar libremente
sindicatos y asociaciones de naturaleza profesional.
g) Los demás derechos y deberes establecidos por ley específica. 
Artículo 69.- Órgano de participación y vigilancia 
El Consejo Educativo Institucional es un órgano de participación, concertación y vigilancia
ciudadana. Es presidido por el Director e integrado por los subdirectores, representantes de
los docentes, de los estudiantes, de los ex alumnos y de los padres de familia, pudiendo
exceptuarse la participación de estos últimos cuando las características de la institución lo
justifiquen. Pueden integrarlo, también, otras instituciones de la comunidad por invitación a
sus miembros. 
Artículo 70.- Redes educativas institucionales 
Las Redes Educativas son instancias de cooperación, intercambio y ayuda recíproca. Tienen
por finalidad:
a) Elevar la calidad profesional de los docentes y propiciar la formación de comunidades
académicas. 
b) Optimizar los recursos humanos y compartir equipos, infraestructura y material educativo.
c) Coordinar intersectorialmente para mejorar la calidad de los servicios educativos en el
ámbito local.
1.4.3. Ley Universitaria 30220
Artículo 1. Objeto de la Ley 
La presente Ley tiene por objeto normar la creación, funcionamiento, supervisión y cierre de
las universidades. Promueve el mejoramiento continuo de la calidad educativa de las
instituciones universitarias como entes fundamentales del desarrollo nacional, de la
investigación y de la cultura. 
Asimismo, establece los principios, fines y funciones que rigen el modelo institucional de la
universidad. 
El Ministerio de Educación es el ente rector de la política de aseguramiento de la calidad de la
educación superior universitaria.
Artículo 3. Definición de la universidad 
La universidad es una comunidad académica orientada a la investigación y a la docencia, que
brinda una formación humanista, científica y tecnológica con una clara conciencia de nuestro
país como realidad multicultural. Adopta el concepto de educación como derecho fundamental
y servicio público esencial. Está integrada por docentes, estudiantes y graduados. Participan
en ella los representantes de los promotores, de acuerdo a ley. Las universidades son
públicas o privadas. Las primeras son personas jurídicas de derecho público y las segundas
son personas jurídicas de derecho privado.
Artículo 6. Fines de la universidad 
La universidad tiene los siguientes fines:
6.2 Formar profesionales de alta calidad de manera integral y con pleno sentido de
responsabilidad social de acuerdo a las necesidades del país.
6.6   Difundir el conocimiento universal en beneficio de la humanidad.
Artículo 81. Apoyo a docentes 
Los jefes de práctica, ayudantes de cátedra o de laboratorio y demás formas análogas de
colaboración a la labor del docente realizan una actividad preliminar a la carrera docente. El
tiempo en que se ejerce esta función se computa para obtener la categoría de docente auxiliar
como tiempo de servicio de la docencia. Para ejercer la función de jefe de práctica debe
contar con el título profesional y los demás requisitos que establezcan las normas internas de
la universidad. 
INTERPRETACIÓN:
El futuro profesional en educación, debe comprometerse con su formación, para así brindar
una enseñanza pertinente y de calidad en esta educación remota.

1.4.4. Ley de la Reforma Magisterial 29944


Artículo 1.
-OBJETO Y ALCANCES DE LA LEY 
La presente Ley tiene por objeto normar las relaciones entre el Estado y los profesores que
prestan servicios en las instituciones y programas educativos públicos de educación básica y
técnico productiva y en las instancias de gestión educativa descentralizada. Regula sus
deberes y derechos, la formación continua, la Carrera Pública Magisterial, la evaluación, el
proceso disciplinario, las remuneraciones y los estímulos e incentivos.
Artículo.-2
 PRINCIPIOS 
El régimen laboral del magisterio público se sustenta en los siguientes principios:
PRINCIPIO DE LEGALIDAD: Los derechos y obligaciones que genera el ejercicio de la
profesión docente se enmarcan dentro de lo establecido en la Constitución Política del Perú,
la Ley 28044, Ley General de Educación, y sus modificatorias, la presente Ley y sus
reglamentos. 
PRINCIPIO DE PROBIDAD Y ÉTICA PÚBLICA: La actuación del profesor se sujeta a lo
establecido en la Constitución Política del Perú, la Ley del Código de Ética de la Función
Pública y la presente Ley. 
PRINCIPIO DE MÉRITO Y CAPACIDAD: El ingreso, la permanencia, las mejoras
remunerativas y ascensos en la carrera magisterial se fundamentan en el mérito y la
capacidad de los profesores. 
PRINCIPIO DEL DERECHO LABORAL: Las relaciones individuales y colectivas de trabajo
aseguran la igualdad de oportunidades y la no discriminación, el carácter irrenunciable de los
derechos reconocidos por la Constitución y la interpretación más favorable al trabajador en
caso de duda insalvable.
Artículo 3.-MARCO ÉTICO Y CIUDADANO DE LA PROFESIÓN DOCENTE 
La profesión docente se ejerce en nombre de la sociedad, para el desarrollo de la persona y
en el marco del compromiso ético y ciudadano de formar integralmente al educando. Tiene
como fundamento ético para su actuación profesional el respeto a los derechos humanos y a
la dignidad de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores y el
desarrollo de una cultura de paz y de solidaridad, que coadyuven al fortalecimiento de la
identidad peruana, la ciudadanía y la democracia. Esta ética exige del profesor idoneidad
profesional, comportamiento moral y compromiso personal con el aprendizaje de cada
alumno.
Artículo 4.- EL PROFESOR 
El profesor es un profesional de la educación, con título de profesor o licenciado en
educación, con calificaciones y competencias debidamente certificadas que, en su calidad de
agente fundamental del proceso educativo, presta un servicio público esencial dirigido a
concretar el derecho de los estudiantes y de la comunidad a una enseñanza de calidad,
equidad y pertinencia. Coadyuva con la familia, la comunidad y el Estado, a la formación
integral del educando, razón de ser de su ejercicio profesional.
Artículo 12.- ÁREAS DE DESEMPEÑO LABORAL 
La Carrera Pública Magisterial reconoce cuatro (4) áreas de desempeño laboral, para el
ejercicio de cargos y funciones de los profesores:
GESTIÓN PEDAGÓGICA: Comprende tanto a los profesores que ejercen funciones de
enseñanza en el aula y actividades curriculares complementarias al interior de la institución
educativa y en la comunidad, como a los que desempeñan cargos jerárquicos en orientación y
consejería estudiantil, jefatura, asesoría, formación entre pares, coordinación de programas
no escolarizados de educación inicial y coordinación académica en las áreas de formación
establecidas en el plan curricular. 
GESTIÓN INSTITUCIONAL: Comprende a los profesores en ejercicio de los cargos de
Director de Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), Director o Jefe de Gestión
Pedagógica, Especialista en Educación de las diferentes instancias de gestión educativa
descentralizada, director y Subdirector de institución educativa. 
FORMACIÓN DOCENTE: Comprende a los profesores que realizan funciones de
acompañamiento pedagógico, de mentoría a profesores nuevos, de coordinador y/o
especialista en programas de capacitación, actualización y especialización de profesores al
servicio del Estado, en el marco del Programa de Formación y Capacitación Permanente. 
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN: Comprende a los profesores que realizan funciones de
diseño, implementación y evaluación de proyectos de innovación pedagógica e investigación
educativa, estudios y análisis sistemático de la pedagogía y proyectos pedagógicos,
científicos y tecnológicos. 
Por necesidad del servicio educativo, el Ministerio de Educación puede crear o suprimir
cargos en las áreas de desempeño laboral.
Artículo 24 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
 La evaluación de desempeño tiene como finalidad comprobar el grado de desarrollo de las
competencias y desempeños profesionales del profesor en el aula, la institución educativa y la
comunidad. Esta evaluación se basa en los criterios de buen desempeño docente contenidos
en las políticas de evaluación establecidas por el Ministerio de Educación, lo que incluye
necesariamente la evaluación del progreso de los alumnos. 
Artículo 25 
COMITÉS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE La evaluación del desempeño
docente la realizan los comités de evaluación que se conforman para tal fin, de acuerdo a lo
dispuesto en el Reglamento. En los procesos de evaluación, la Dirección Regional de
Educación correspondiente, presta apoyo técnico a los comités de evaluación, así como
también garantiza el cumplimiento de sus funciones.
1.4.5 Reglamento de Practica Preprofecional

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 01El presente reglamento establece las normas y procedimientos para las actividades
relacionadas con las Prácticas Preprofesionales que deben realizar los estudiantes de las
Especialidades de la Escuela Profesional de Educación Secundaria: Lengua, Literatura,
Psicología y Filosofía; Ciencias Sociales; Matemática, Física, Computación e Informática; y
Ciencia, Tecnología y Ambiente.  
Art. 02Las  Prácticas Preprofesionales (PPP) tienen la finalidad de consolidar los aprendizajes
logrados durante el proceso formativo de acuerdo con la naturaleza de la especialidad de la
Escuela profesional de Educación Secundaria y con las competencias del perfil de egreso,
mediante actividades en condiciones reales de trabajo en Instituciones Educativas
Secundarias públicas o privadas.
Art.03 Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento son de cumplimiento
obligatorio por los estudiantes que están cursando el V, VI, VII, VIII, IX y X ciclo en las
Especialidades: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía; Ciencias Sociales; Matemática,
Física, Computación e Informática; y Ciencia, Tecnología y Ambiente.
Art. 04   Los responsables de la ejecución del presente reglamento son el Decano de la
Facultad de Ciencias de la Educación, el Director Académico, el Director de la Escuela
Profesional de Educación Secundaria y el Coordinador de Prácticas Preprofesionales.
Art. 05El presente Reglamento tiene la base legal siguiente:
a. Ley N° 30220, Ley Universitaria.
b. Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
c. Ley N° 28518, Ley sobre Modalidades Formativas Laborales.
d. Decreto Supremo N° 007-2005-TR, Reglamento de la Ley sobre Modalidades
Formativas Laborales y su modificación Decreto Supremo N° 003-2008-TR. 
e. Estatuto de la Universidad Nacional del Altiplano.
f. Directiva Académica 2019 de la UNA Puno.

CAPÍTULO II
DE LA NATURALEZA Y OBJETIVOS

Art. 06De naturaleza complementaria, las Prácticas Preprofesionales son un conjunto de


actividades extra curriculares mediante el cual el estudiante obtendrá experiencia y
consolidará el perfil de egreso de la Carrera Profesional.

Art. 07 Las características de la Práctica Preprofesional están delineadas por el plan curricular
y son las siguientes:
1. Integral porque está dirigida al desarrollo personal, profesional y social del estudiante.
2. Sistemática porque se desarrolla en forma secuencial y progresiva.
3. Diversificada y realista porque atiende a diversas realidades de la actividad en
diferentes áreas geográficas.
4. Formativa porque fortalece la formación cívica, ética y moral.
5. Polivalente porque las actividades que desarrolla permiten realizar proyectos integrales
mediante la acción interdisciplinaria.
Art. 08  Las Prácticas Preprofesionales se inician en el V ciclo y culminan en el X ciclo, y
comprenden los componentes curriculares del Currículo Flexible por Competencias 2015-2019
de las Especialidades de la Escuela Profesional de Educación Secundaria siguientes:  
V ciclo Práctica de diagnóstico educativo
VI ciclo Práctica de diseño curricular
VII ciclo Práctica de sesiones de aprendizaje
VIII ciclo Práctica de desarrollo de unidades didácticas I
IX ciclo Práctica de desarrollo de unidades didácticas II
X ciclo Práctica de innovación y formación docente

Art. 09  Las Prácticas Preprofesionales se desarrollan dentro del período escolar, de manera
secuencial, por ningún motivo se realizarán en forma paralela.
Art. 10  Las Prácticas Preprofesionales tienen los objetivos siguientes:
1. Afianzar conocimientos y habilidades, y acumular experiencias de carácter profesional
y tecnológico.
2. Vincular a los estudiantes con la ejecución de diseños de investigación y/o proyectos
de responsabilidad social.
3. Promover la realización personal, social y profesional del estudiantado practicante.

CAPÍTULO V
DE LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y DEBERES

Art. 23 Los órganos y directivos a cargo del desarrollo, seguimiento y evaluación de las
Prácticas preprofesionales son los siguientes:
1. Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación.
2. Director del Departamento Académico.
3. Director de la Escuela Profesional de Educación Secundaria.
4. Coordinador de Prácticas preprofesionales de la Escuela Profesional de Educación
Secundaria.
5. Supervisores de Prácticas preprofesionales de la Escuela Profesional de Educación
Secundaria.
6. Coordinador de Prácticas preprofesionales de la Especialidad: Lengua, Literatura,
Psicología y Filosofía; Ciencias Sociales, Matemática, Física, Computación e
Informática; y Ciencia, Tecnología y Ambiente.
7. Docentes de Prácticas preprofesionales de las Especialidades de la Escuela
Profesional de Educación Secundaria.
Art. 24 El Decano es el responsable de administrar el proceso de formación profesional y
delegar las funciones para la ejecución eficaz y eficiente de las Prácticas
preprofesionales.
Art. 25 El Director académico es el responsable de proyectar la carga lectiva adecuada y
asignar el personal docente de acuerdo a las necesidades y naturaleza del desarrollo
de las Prácticas preprofesionales, según el currículo y reglamentos internos, así como
monitorear y consolidar los resultados del desarrollo y evaluación de las Prácticas
preprofesionales.
1. Art. 26 El Director de la Escuela Profesional de Educación Secundaria es el
responsable de dirigir el desarrollo de las Prácticas preprofesionales, proponer
convenios y consolidar los vínculos con las Instituciones Educativas Secundarias para
ubicar a los estudiantes practicantes. Así como, certificar la Práctica preprofesional de
los estudiantes del X ciclo.
2. Proponer la conformación del jurado de sustentación del informe de Práctica
preprofesional al Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Art. 27 El coordinador de Prácticas preprofesionales tiene las funciones siguientes:
1. Planificar, organizar, monitorear y evaluar de manera permanente el desarrollo de las
Prácticas preprofesionales de los estudiantes de las Especialidades de la EPES.
2. Formular el plan anual de trabajo del Centro de Prácticas Preprofesionales.
3. Coordinar con los docentes asesores y supervisores de práctica la ejecución de las
actividades formativas de los practicantes en las Instituciones Educativas
Secundarias de acuerdo con la naturaleza de la Práctica pre profesional y
Especialidad.
4. Verificar la matrícula de los estudiantes en los componentes curriculares de Práctica
pre profesional para elaborar la data correspondiente.
5. Establecer las visitas de observación de los supervisores de las prácticas a los
estudiantes en las Instituciones de Educación Secundaria.
6. Organizar y ejecutar talleres de reforzamiento, según las necesidades y evaluación
de los estudiantes practicantes.
7. Proponer la conformación del jurado de sustentación del informe de Práctica pre
profesional a la Dirección de la Escuela Profesional de Educación Secundaria.
8. Mantener informado sobre el estado de las Prácticas preprofesionales al director de
la Escuela Profesional de Educación Secundaria.
9. Canalizar y absolver toda inquietud del estudiante practicante.
10. Planificar y coordinar encuestas de satisfacción del desempeño de los practicantes
en la Institución Educativa Secundaria.
11.Organizar eventos de practicantes para intercambiar experiencias y obtener
información de las necesidades del mercado y la mejora del currículo.
12.Hacer cumplir el Reglamento de Prácticas preprofesionales.
13.Otras funciones que le asigne el Decano, Director Académico o Director de la EPES
para mejorar la inserción del estudiante en el mundo laboral.
Art. 28 Los coordinadores de Prácticas preprofesionales de las Especialidades de la
Escuela Profesional de Educación Secundaria: Lengua, Literatura, Psicología y
Filosofía; Ciencias Sociales; Matemática, Física, Computación e Informática; y
Ciencia, Tecnología y Ambiente tienen las funciones siguientes:
8. Coordinar de manera permanente con los docentes de Práctica preprofesional la
planificación, organización, ejecución y monitoreo de las Prácticas preprofesionales de
los estudiantes.
9. Elaborar informes consolidados de avance y conclusión de las Prácticas
preprofesionales del V al X ciclo de la Especialidad, a cargo de los docentes de
Práctica preprofesional, y presentarlos al Director de la Escuela Profesional de
Educación Secundaria y al Coordinador de Prácticas preprofesionales.
4. Otras funciones que le asigne el Director de la Escuela Profesional de Educación
Secundaria y el Coordinador de Prácticas Preprofesionales para mejorar la inserción
del estudiante en el mundo laboral.
Art. 29 Los supervisores de las Prácticas preprofesionales tienen las funciones siguientes:
1. Visitar y evaluar a los practicantes mediante una rúbrica, aprobada por el Centro de
Prácticas Preprofesionales, en la IE donde realiza sus prácticas. Entrevistarse con el
docente asesor (a) para recabar información sobre el monitoreo al desempeño del
practicante por el docente de Prácticas preprofesionales.
2. Informar por escrito sobre la situación del estudiante observado en las visitas al
Director de la Escuela Profesional de Educación Secundaria y al Coordinador de
Prácticas preprofesionales.

Art. 30 Los docentes de Prácticas preprofesionales tienen las funciones siguientes:


3. Cumplir con las normas que prescribe el Reglamento de Prácticas preprofesionales.
4. Desarrollar el componente curricular de Práctica pre profesional de conformidad con el
presente Reglamento, el plan de trabajo y otras normas que rigen las actividades
académicas de la Universidad Nacional del Altiplano.
5. Elaborar el plan de trabajo de acuerdo con la naturaleza del componente curricular de
Práctica pre profesional y el esquema del plan.
6. Dirigir las acciones de planificación y ejecución de las Prácticas preprofesionales de los
estudiantes de acuerdo al plan de trabajo.
7. Asesorar a los practicantes en la utilización de los instrumentos y formatos, aprobados
por el Centro de Prácticas preprofesionales de la EPES.
8. Asesorar, acompañar y monitorear a los estudiantes durante el desarrollo de la Práctica
pre profesional de acuerdo al plan de trabajo. Asimismo, observar dos (2) sesiones de
aprendizaje como mínimo facilitadas por el practicante en la Institución Educativa
Secundaria.
9. Coordinar con los directores y los docentes asesores de las IIEE la evaluación y
certificación de las Prácticas preprofesionales de los estudiantes.
10. Coordinar con los supervisores de la práctica preprofesional la visita de
observación del desempeño del practicante en la Institución Educativa Secundaria.
11. Dirigir y evaluar las sesiones de aprendizaje simuladas mediante una rúbrica
aprobada por el Centro de Prácticas Preprofesionales.
12. Evaluar el desempeño docente del practicante mediante una rúbrica aprobada por el
Centro de Prácticas Preprofesionales en la IE donde realiza sus prácticas o en el lugar
establecido en el componente de Práctica pre profesional.
13. Evaluar el informe de Práctica pre profesional del estudiante y presentar los informes
calificados como los mejores por el jurado de sustentación de la práctica preprofesional
a la Dirección de la Escuela Profesional de EPES.
14. Informar el desarrollo de la Práctica preprofesional a la Coordinación de Prácticas
preprofesionales de la Especialidad y de la Escuela Profesional de Educación
Secundaria.
Art.31 Los estudiantes practicantes tienen los deberes siguientes:
1. Cumplir con las normas que prescribe el Reglamento de Prácticas preprofesionales, la
Directiva académica vigente y otras normas que rigen las actividades académicas de la
Universidad Nacional del Altiplano.
2. Cumplir con los dispositivos vigentes del Ministerio de Educación del Perú y el
Reglamento interno de la Institución Educativa Secundaria.
3. Elaborar y presentar de manera oportuna los documentos técnico pedagógicos al
docente de práctica pre profesional y al docente asesor a fin de ser revisados y
aprobados.
4. Asistir puntualmente, diez minutos antes de la hora señalada, a la sesión de
aprendizaje u otra actividad de las Prácticas preprofesionales en la IES.
5. 5.Prepararse oportunamente y con la mayor eficacia para desarrollar sus Prácticas
preprofesionales.
6. 6.Presentarse debidamente uniformado en la IES donde realiza sus Prácticas
preprofesionales.
7. 7.Participar en las actividades del calendario cívico escolar y otras actividades
extracurriculares programadas por la IES.
8. 8.Participar en las actividades de investigación y responsabilidad social programadas
en la IES.
9. 9.Portar en todo momento su identificación y carpeta pedagógica para facilitar el
proceso de monitoreo y supervisión.
10. Al finalizar la práctica preprofesional, presentar el informe de acuerdo al ciclo y a la
naturaleza de la Práctica pre profesional al docente de práctica.
11. Sustentar de manera oral el informe de práctica desarrollado en el ciclo académico
correspondiente, bajo responsabilidad del docente de práctica.

CAPÍTULO VI

DE LA EVALUACIÓN
Art.32 La evaluación de la Práctica preprofesional está a cargo de los docentes de práctica
de las Especialidades de la Escuela Profesional de Educación Secundaria.
Art.33 La evaluación del aprendizaje de cada componente de Práctica preprofesional se
realiza en el sistema de calificación en escala vigesimal, en concordancia con este
Reglamento y el Reglamento de evaluaciones de la UNA Puno.
Art. 34 La nota mínima de aprobación de la práctica preprofesional es de 11 y la máxima 20.
En caso de obtener una nota desaprobatoria, por ningún motivo estará sujeto a
subsanación, trabajos, nivelación ni examen sustitutorio.
Art. 35 En la evaluación de las Prácticas preprofesionales, se utilizarán los instrumentos del
Centro de Prácticas Preprofesionales de la EPES y se consignarán únicamente los
originales debidamente calificados, firmados y sellados por el docente asesor y el
director de la Institución Educativa Secundaria pública o privada.
Art. 36 La conformación del jurado para la sustentación de los informes de Práctica
preprofesionales es por sorteo entre los docentes nombrados y contratados,
excepto el docente encargado del componente de Práctica pre profesional
respectivo.
Art.37 Los estudiantes sustentan el informe de Prácticas preprofesionales en acto público
ante un jurado integrado por el presidente, primer y segundo miembros, quienes
evalúan los criterios de responsabilidad, puntualidad, presentación, participación en
el debate y redacción del Informe de Práctica preprofesional y consigan las
calificaciones en el acta que contiene también las notas parciales de trabajos,
prácticas, evaluaciones, revisión del informe, entre otros, establecidas por el
docente de Práctica pre profesional.
Art. 38 Para el desarrollo del acto académico de la sustentación oral del Informe de Práctica
preprofesional, se requiere como mínimo la presencia de dos miembros del jurado.
Art. 39 El estudiante que tiene más del 5% de inasistencia injustificada durante el ciclo
académico será considerado como retirado del curso; por consiguiente, no tendrá
derecho a ningún reclamo.

CAPÍTULO VII
DE LOS ESTÍMULOS Y SANCIONES

Art.40 El otorgamiento de estímulos o sanciones al practicante podrá ser solicitado por el


docente de Prácticas preprofesionales o el profesor asesor de la Institución
Educativa Secundaria, para lo cual deberá presentar documentos sustenta torios.
Art.41 Se otorgarán estímulos mediante resoluciones o diplomas a nombre de la Facultad de
Ciencias de la Educación a los practicantes en los casos siguientes:
1. Haber obtenido el promedio ponderado más alto en la Práctica pre profesional a nivel
de cada ciclo de las Especialidades de la EPES.
2. Haber desarrollado acciones meritorias a favor de los educandos, la Institución
Educativa Secundaria o la comunidad.
3. Proponer y aplicar una nueva estrategia metodológica que brinde resultados eficaces.
4. Crear e innovar tecnologías apropiadas para mejorar la calidad educativa.
5. Haber sido seleccionado el informe de Prácticas preprofesionales por su calidad de
contenido y forma, en el primer o segundo lugar.
Art.42 Los jurados de la Sustentación del Informe de Prácticas pre Profesionales
seleccionarán dos informes bien elaborados y redactados para la Biblioteca
especializada.
Art.43 Se otorgarán estímulos mediante una resolución Decanal de felicitación o diplomas a
los directores y docentes de las Instituciones Educativas Secundarias que brinden
apoyo en la ejecución de las Prácticas preprofesionales.
Art.44 Los estudiantes pueden ser suspendidos en sus prácticas hasta el ciclo académico
siguiente por las faltas que se detallan a continuación:
a) Más del 5% de inasistencia injustificada al desarrollo de la práctica preprofesional.
b) Incumplimiento absoluto del desarrollo de la Práctica preprofesional en la Institución
Educativa Secundaria.
c) Abandono injustificado de la Práctica preprofesional.
d) Actos inmorales cometidos en la Institución Educativa Secundaria, previo informe
del docente de Práctica preprofesional o de las autoridades de la institución.
e) Falsificación de documentos, suplantación de firmas en formatos de la práctica y
otros actos ilícitos.

CAPÍTULO VIII
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Art.45 Los aspectos no contemplados en presente Reglamento serán resueltos por la


Coordinación de Prácticas preprofesionales de la Escuela Profesional de Educación
Secundaria, si el caso amerita se informará a las instancias superiores para su
absolución
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
2.1 ENFOQUES PEDAGOGICOS

2.2 TEORÍAS DEL APRENDIZAJE


Al momento de hablar sobre una teoría debemos hacerlo teniendo en cuenta que las teorías
surgen como respuestas a las preguntas que se hacen los investigadores. por lo que una
teoría de aprendizaje se define como un conjunto de diferentes conceptos que observan,
describen, explican y orientan el proceso de aprendizaje de las personas y todo lo que se
relaciona a este proceso. Habiendo definido estos conceptos a continuación presentamos las
teorías del aprendizaje con mayor relevancia

1. Teoría de aprendizaje conductual

El conductismo afirma que a todo estímulo le sigue una respuesta basada en el ambiente en
donde se encuentra el individuo. Por ende, el aprendizaje puede ser explicado a partir de
eventos observables relacionados con la conducta y el ambiente en donde se produce el
aprendizaje. Los estudios referentes a la teoría conductista parten de la psicología
experimental siendo los teóricos relacionados Iván Pavlov, John Watson y B.F Skinner.

2. Teoría cognitiva

El cognitivismo estudia cómo la mente interpreta, procesa y almacena la información en la


memoria. Su fundamento yace en la obtención del aprendizaje desde la niñez, proponiendo
que los niños poseen una estructura ordenada para el procesamiento de la información. En
esta teoría el individuo es un ente activo en su proceso de aprendizaje. Los autores
principales de esta teoría son Jean Piaget, David Ausubel y Jerome Brunner.

3. Teoría constructivista

El constructivismo indica que el aprendizaje no se obtiene de forma pasiva, sino de forma


activa. Como consecuencia, el conocimiento es una construcción del ser humano como
producto de su relación con el entorno, sus propias capacidades y esquemas previos. Esta es
una de las teorías más utilizadas en la actualidad y se relaciona con los siguientes teóricos:
Jean Piaget, David Ausubel, Jerome Bruner y Lev Vygotsky.

4. Teoría del aprendizaje significativo

La teoría del aprendizaje significativo fue desarrollada por el psicólogo estadounidense David
Ausubel. Esta teoría propone que el ser humano relaciona los nuevos conocimientos con los
que ya posee. El aprendizaje significativo se basa en obtener un aprendizaje de calidad y de
comprensión de conceptos, contrario al aprendizaje memorístico que se basa en memorizar
conceptos sin la necesidad de comprenderlos.

5. Teoría del aprendizaje por descubrimiento


La teoría del aprendizaje por descubrimiento fue desarrollada por el psicólogo estadounidense
Jerome Bruner. Al igual que la teoría constructivista el aprendizaje por descubrimiento propicia
la participación del individuo en su proceso de aprendizaje. Se considera que se obtiene el
aprendizaje efectivo cuando el alumnado se enfrenta a un problema no solo para solucionarlo
sino para transferirlo.

6. Teoría del socio-constructivismo

El psicólogo ruso Lev Vygotsky es el principal teórico del socio- constructivismo. Esta teoría se
caracteriza por describir el aprendizaje como un proceso en donde la interacción social es
clave para la obtención del conocimiento. El proceso de socialización desempeña un papel
clave al momento de aprender al igual que las conexiones con el conocimiento previo.

7. Teoría del procesamiento de la información

Esta teoría postula que el ser humano es un procesador de información en donde no


necesariamente tiene que interactuar con el medio real, sino que su interacción es con la
representación subjetiva hecha de él. Según esta teoría el aprendizaje se obtiene por medio
de procesos cognitivos. Esta teoría es defendida por los teóricos Robert Gagné y Richard
Mayer.

8. Teoría del aprendizaje social

La teoría del aprendizaje social es representada por el psicólogo canadiense Albert Bandura.
Según esta teoría el aprendizaje se obtiene como consecuencia de procesos mentales y la
relación con el ambiente. Los determinantes sociales influyen en este proceso por lo que el
modelaje es esencial al momento de aprender.

9. Teoría de las inteligencias múltiples

El creador de esta teoría es el psicólogo estadounidense Howard Gardner. Gardner propone


que todo ser humano posee ocho inteligencias. El desarrollo de estas dependerá de la
exposición cultural y ambiental que tenga el individuo. Según Gardner, no todos aprendemos
de la misma manera y el aprendizaje se vuelve más efectivo cuando se individualiza y se
pluraliza la información.

2.3 COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR

2.4 MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE


El Marco de Buen Desempeño Docente, de ahora en adelante el Marco, dene los dominios,
las competencias y los desempeños que caracterizan una buena docencia y que son exigibles
a todo docente de Educación Básica Regular del país. Constituye un acuerdo técnico y social
entre el Estado, los docentes y la sociedad en torno a las competencias que se espera
dominen las profesoras y los profesores del país, en sucesivas etapas de su carrera
profesional, con el propósito de lograr el aprendizaje de todos los estudiantes. Se trata de una
herramienta estratégica en una política integral de desarrollo docente.
Propósitos específicos del marco de buen desempeño docente:
a) Establecer un lenguaje común entre los que ejercen la profesión docente y los
ciudadanos para referirse a los distintos procesos de la enseñanza.
b) Promover que los docentes reflexionen sobre su práctica, se apropien de los
desempeños que caracterizan la profesión y construyan, en comunidades de práctica,
una visión compartida de la enseñanza.
c) Promover la revaloración social y profesional de los docentes, para fortalecer su
imagen como profesionales competentes que aprenden, se desarrollan y se
perfeccionan en la práctica de la enseñanza.
d) Guiar y dar coherencia al diseño e implementación de políticas de formación,
evaluación, reconocimiento profesional y mejora de las condiciones de trabajo docente.
Los cuatro dominios del Marco:
a) Dominio I: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes.
b) Dominio II: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes.
c) Dominio III: Participación en la gestión de la escuela articuladaa la comunidad.
d) Dominio IV: Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente.
Las nueve competencias docentes:
Competencia 1: Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus
contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con
el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral.
Competencia 2: Planifica la enseñanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre
los aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los
recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente revisión.
Competencia 3:

2.5 CURRÍCULO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR


Los programas curriculares presentan de manera organizada las competencias que se espera
desarrollen los estudiantes y que forman parte de la visión declarada en el Perfil de Egreso de
los estudiantes al término de la Educación Básica. Estos aprendizajes se presentan en
progresión permitiendo que las transiciones de los estudiantes de un nivel al otro sean
realizadas de forma articulada. Desde esta perspectiva, los Programas curriculares de los
niveles de Inicial, Primaria y Secundaria, se organizan por áreas curriculares según el Plan de
Estudios de cada nivel educativo. Las áreas curriculares son una forma de organización
articuladora e integradora de las competencias que se busca desarrollar en los estudiantes y
de las experiencias de aprendizaje afines. Estos programas contienen las definiciones de las
competencias y sus capacidades; los enfoques que son los marcos que brindan los elementos
teóricos y metodológicos que orientan los procesos de enseñanza y aprendizaje; la
vinculación entre competencias; los estándares de aprendizaje que son los niveles de
progresión de las competencias y las capacidades descritas de grado a grado. Así mismo, se
presentan las competencias transversales a las áreas curriculares con orientaciones para su
desarrollo. Finalmente, es importante señalar que los Programas Curriculares deben
considerarse para la toma de decisiones pedagógicas a nivel regional, local e institucional.

2.5.1 Perfil del Egreso.


 El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en
diferentes contextos.

El estudiante valora, desde su individualidad e interacción con su entorno sociocultural


y ambiental, sus propias características generacionales, las distintas identidades que
lo definen, y las raíces históricas y culturales que le dan sentido de pertenencia. Toma
decisiones con autonomía, cuidando de sí mismo y de los otros, procurando su
bienestar y el de los demás. Asume sus derechos y deberes. Reconoce y valora su
diferencia y la de los demás. Vive su sexualidad estableciendo vínculos afectivos
saludables.
 El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus
derechos y responsabilidades y de la comprensión de los procesos históricos y
sociales de nuestro país y del mundo.

El estudiante actúa en la sociedad promoviendo la democracia como forma de


gobierno y como un modo de convivencia social; también, la defensa y el respeto a los
derechos humanos y deberes ciudadanos. Reflexiona críticamente sobre el rol que
cumple cada persona en la sociedad y aplica en su vida los conocimientos vinculados
al civismo, referidos al funcionamiento de las instituciones, las leyes y los
procedimientos de la vida política. Analiza procesos históricos, económicos,
ambientales y geográficos que le permiten comprender y explicar el contexto en el que
vive y ejercer una ciudadanía informada. Interactúa de manera ética, empática,
asertiva y tolerante. Colabora 
  
con los otros en función de objetivos comunes, regulando sus emociones y
comportamientos, siendo consciente de las consecuencias de su comportamiento en 
los demás y en la naturaleza.   

Asume la interculturalidad, la equidad de género y la inclusión como formas de


convivencia para un enriquecimiento y aprendizaje mutuo. Se relaciona
armónicamente con el ambiente, delibera sobre los asuntos públicos, sintiéndose
involucrado como ciudadano, y participa de manera informada con libertad y
autonomía para la construcción de una sociedad justa, democrática y equitativa.

 El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su


cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades
físicas, cotidianas o deportivas.

El estudiante tiene una comprensión y conciencia de sí mismo, que le permite


interiorizar y mejorar la calidad de sus movimientos en un espacio y tiempo
determinados, así como expresarse y comunicarse corporalmente. Asume un estilo de
vida activo, saludable y placentero a través de la realización de prácticas que
contribuyen al desarrollo de una actitud crítica hacia el cuidado de su salud y a
comprender cómo impactan en su bienestar social, emocional, mental y físico.
Demuestra habilidades socio motrices como la resolución de conflictos, pensamiento
estratégico, igualdad de género, trabajo en equipo y logro de objetivos comunes, entre
otros. 
 
 El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el
aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando
los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.

El estudiante interactúa con diversas manifestaciones artístico- culturales, desde las


formas más tradicionales hasta las formas emergentes y contemporáneas, para
descifrar sus significados y comprender la contribución que hacen a la cultura y a la
sociedad. Asimismo, usa los diversos lenguajes de las artes para crear producciones
individuales y colectivas, interpretar y reinterpretar las de otros, lo que le permite
comunicar mensajes, ideas y sentimientos pertinentes a su realidad personal y social.

 El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda


lengua (*) y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable
para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos
propósitos.

El estudiante usa el lenguaje para comunicarse según sus propósitos en situaciones


distintas, en las que se producen y comprenden diversos tipos de textos. Emplea
recursos y estrategias en su comunicación oral, escrita, multimodal o en sistemas
alternativos y aumentativos como el braille. Utiliza el lenguaje para aprender, apreciar
manifestaciones literarias, desenvolverse en distintos contextos socioculturales y
contribuir a la construcción de comunidades interculturales, democráticas e inclusivas. 

 El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando


conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad
de vida y cuidando la naturaleza.

El estudiante indaga sobre el mundo natural y artificial para comprender y apreciar su


estructura y funcionamiento. En consecuencia, asume posturas críticas y éticas para
tomar decisiones informadas en ámbitos de la vida y del conocimiento relacionados
con los seres vivos, la materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Según sus
características, utiliza o propone soluciones a problemas derivados de sus propias
acciones y necesidades, considerando el cuidado responsable del ambiente y
adaptación al cambio climático. Usa procedimientos científicos para probar la validez
de sus hipótesis, saberes locales u observaciones como una manera de relacionarse
con el mundo natural y artificial.

 El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos


matemáticos que aporten a su contexto.

El estudiante busca, sistematiza y analiza información para entender el mundo que lo


rodea, resolver problemas y tomar decisiones relacionadas con el entorno. Usa de
forma flexible estrategias y conocimientos matemáticos en diversas situaciones, a
partir de los cuales elabora argumentos y comunica sus ideas mediante el lenguaje
matemático, así como diversas representaciones y recursos.
 El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de
manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el
desarrollo social, económico y ambiental del entorno.

El estudiante, de acuerdo a sus características, realiza proyectos de emprendimiento


con ética y sentido de iniciativa, que generan recursos económicos o valor social,
cultural y ambiental con beneficios propios y colectivos, tangibles o intangibles, con el
fin de mejorar su bienestar material o subjetivo, así como las condiciones sociales,
culturales o económicas de su entorno. Muestra habilidades socioemocionales y
técnicas que favorezcan su conexión con el mundo del trabajo a través de un empleo
dependiente, independiente o autogenerado. Propone ideas, planifica actividades,
estrategias y recursos, dando soluciones creativas, éticas, sostenibles y responsables
con el ambiente y la comunidad. Selecciona las más útiles, viables y pertinentes; las
ejecuta con perseverancia y asume riesgos; adapta e innova; trabaja cooperativa y
proactivamente. Evalúa los procesos y resultados de su proyecto para incorporar
mejoras.
 El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de
la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su
comunicación y aprendizaje.

El estudiante discrimina y organiza información de manera interactiva; se expresa a


través de la modificación y creación de materiales digitales; selecciona e instala
aplicaciones según sus necesidades para satisfacer nuevas demandas y cambios en
su contexto. Identifica y elige interfaces según sus condiciones personales o de su
entorno sociocultural y ambiental. Participa y se relaciona con responsabilidad en
redes sociales y comunidades virtuales, a través de diálogos basados en el respeto y
el desarrollo colaborativo de proyectos. Además, lleva a cabo todas estas actividades
de manera sistemática y con capacidad de autorregulación de sus acciones.

 El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma


permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus
resultados.

El estudiante toma conciencia de su aprendizaje como un proceso activo. De esta


manera participa directamente en él, evaluando por sí mismo sus avances, dificultades
y asumiendo el control de su proceso de aprendizaje, de manera disciplinada,
responsable y comprometida respecto de la mejora continua de este y sus resultados.
Asimismo, el estudiante organiza y potencia por sí mismo, a través de distintas
estrategias, los distintos procesos de aprendizaje que emprende en su vida
académica.

 El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida


de las personas y de las sociedades.

El estudiante comprende la trascendencia que tiene la dimensión espiritual y religiosa


en la vida moral, cultural y social de las personas. Esto le permite reflexionar sobre el
sentido de su vida, el compromiso ético y existencial en la construcción de un mundo
más justo, solidario y fraterno. Asimismo, muestra respeto y tolerancia por las diversas
cosmovisiones, religiones y creencias de las personas.

2.5.2 Enfoques Transversales.

2.5.3 Estándares de Aprendizaje.


Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad,
desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la
mayoría de los estudiantes que progresan en una competencia determinada. Asimismo,
definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de
la Educación Básica.

2.5.4 Competencias.
Es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr
un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con
sentido ético.
2.5.5 Capacidades.
Son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos,
habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada.
Estas capacidades suponen operaciones menores implicadas en las competencias, que son
operaciones más complejas. 

2.5.6 Desempeños
Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de
desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Ilustran algunas actuaciones que
los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la
competencia o cuando han logrado este nivel.

2.5.7 Enfoque del Área

2.6 PLANIFICACIÓN CURRICULAR

2.6.1 Planificación Anual (definición, elementos e importancia)


La planificación anual nos permite organizar secuencialmente los propósitos de aprendizaje
para el grado escolar (competencias o desempeños y enfoques transversales), los cuales se
organizan por bimestres o trimestres y por unidades didácticas.
Descripción general.
Es aquí donde va los propósitos del área determinada y donde nos ayuda las competencias
, capacidades , estándares de aprendizaje para el final del ciclo y desempeños , y están
necesario que sean relacionadas entre sí pues tiene que tener coherencia.

Organización de los propósitos de aprendizaje.


Los propósitos de aprendizaje son las competencias o los desempeños de grado y los
enfoques transversales que se desarrollarán durante el año escolar, y se organizan en
bimestres o trimestres y unidades didácticas.

Distribución del tiempo/Calendarización

La distribución del tiempo del periodo lectivo se concreta a través de la calendarización. Ella
permite planificar el cumplimiento de las horas lectivas previstas según la modalidad, nivel o
ciclo educativo, teniendo en cuenta las características del entorno de la IE (como las fechas
festivas, calendario comunal, vacaciones escolares y otras fechas similares).
Dependiendo de las características de cada IE, se podrá elaborar una o más
calendarizaciones. Por ejemplo, si la IE cuenta con más de un nivel educativo o turno, se
podrá elaborar una calendarización por cada uno de ellos siempre que compartan las jornadas
de reflexión, días de logro, vacaciones y otros momentos relevantes programados a nivel
institucional. Así también, de ser necesario, se deberá ajustar la calendarización al modelo de
servicio educativo que ofrece la IE. Cumplir con la elaboración de la calendarización de
manera participativa aumenta la probabilidad
de éxito en cuanto a lo buscado en los CGE de resultados. Por ello toda la comunidad
educativa debe estar involucrada en la optimización y aprovechamiento del tiempo en la IE.
En la calendarización del año escolar, se sugieren los siguientes procedimientos:
Contabilizar los días hábiles del periodo lectivo, para lo que habrá que descontar los días
feriados,
festividades propias de la localidad, entre otros.
A partir de la identificación de los días hábiles, se prevé:
● El número de horas por cada nivel educativo.
● Jornadas de reflexión.
● Días del logro.
● Vacaciones escolares.
● Tiempo previsto para las tareas de planificación, balance de medio año y evaluación del
periodo lectivo.
Una adecuada calendarización permitirá:
● Que los docentes puedan empezar a elaborar sus planificaciones curriculares anuales,
de acuerdo con el número de horas previstas por nivel, según días lectivos del año
correspondiente.
● Que los docentes puedan cumplir con las jornadas de aprendizaje planificadas,
incidiendo en la asistencia y cumplimiento de las jornadas laborales.
● Que se pueda implementar el CNEB y garantizar a las y los estudiantes el cumplimiento
de todas las jornadas de aprendizaje planificadas.

2.6.2 Unidades Didácticas (definición, elementos e importancia)


En la unidad didáctica se plantean los propósitos de aprendizaje para este corto tiempo,
según lo previsto en la planificación anual, cómo se evaluarán (criterios y evidencias) y
desarrollarán a través de una secuencia de sesiones de aprendizaje, así como los recursos y
estrategias que se requerirán.
Titulo de la Unidad Didáctica
El título de la unidad didáctica sintetiza la situación significativa y da una visión global de lo
que se abordará en ella.
Para identificar la unidad, el docente deberá: signarle un título, indicar el bimestre o trimestre
en que se lleva a cabo, consignar el número de la unidad, registrar la duración aproximada y
señalar a qué grado está dirigida .

Propósito de Aprendizaje, Evidencias y Evaluación.


Los propósitos de aprendizaje de la unidad abarcan el desarrollo de varias competencias de
un área o de distintas áreas.

Situación significativa
La descripción de la situación significativa plantea un desafío para los estudiantes, es decir:
Está enmarcada en un contexto real o simulado. Puede abordar un problema, un interés, una
necesidad, así como restricciones o limitaciones que le dan sentido al reto o desafío que se
propone. Los retos son planteados mediante preguntas o consignas que ayudan a despertar
el interés de los estudiantes y abarcan las competencias previstas en la unidad. El reto es
posible de lograr por los estudiantes, ya que considera sus saberes previos y permite un
nuevo aprendizaje. Existe relación entre el reto y los productos que realizarán los estudiantes,
los cuales brindarán evidencias de los aprendizajes
Uno de los mayores retos en el diseño de una unidad es seleccionar o plantear situaciones
significativas que permitan poner en práctica las competencias. Una buena situación
significativa debe cumplir las siguientes características: Estar planteada en el marco de un
contexto real o simulado. Este contexto debe describir condiciones, limitaciones o
restricciones que den sentido al reto. Los retos pueden ser planteados a partir de preguntas
que despierten el interés y demanden combinar estratégicamente las competencias
necesarias para resolver el desafío. Un reto debe demandar que los estudiantes usen sus
saberes previos y permitirles progresar hacia un nivel mayor de desarrollo al que tenían.
Debe observarse con claridad la relación entre el reto y los productos que realizarán los
estudiantes, los cuales nos brindarán evidencia de los aprendizajes.

Secuencia de Sesiones
La secuencia de sesiones permite abordar los retos planteados en la situación significativa y,
a través de ellos, alcanzar los propósitos de aprendizaje de la unidad. Esta secuencia debe
permitir tener una visión panorámica del abordaje de las competencias con relación a la
situación significativa. Asimismo, esta secuencia puede describir en qué consistirá de manera
general cada sesión (opcional).

Recursos y Materiales.
Los materiales y recursos seleccionados en la unidad didáctica deben contribuir a alcanzar los
propósitos de aprendizaje. Estos materiales pueden seleccionarse de aquellos recursos que
posee la institución educativa, o ser adaptados o creados según la necesidad. Todo material
debe ser apropiado para la edad de los niños y las niñas, y pertinente al contexto cultural en el
que se trabaja.

2.7 SESIONES DE APRENDIZAJE


Las sesiones de aprendizaje organizan secuencial y temporalmente las actividades que se
desarrollarán en el día (90 a 120 minutos, aproximadamente) en relación con el propósito
previsto en la unidad didáctica y, por ende, en lo previsto para el año escolar.
2.7.1 Secuencia Didáctica
INICIO
Se presenta la intención de la sesión, planteando un conflicto cognitivo que permita al niño
recoger saberes previos, es aquí la importancia de la motivación para poder tener al niño
interesado y consiente a aprender, también se puede realizar preguntas con la intención de
recordar las clases anteriores.
DESARROLLO
Es dar desarrollo al tema principal. Consiste en exponer la actividad
actitudinal, procedimental y conceptual para el desarrollo de los aprendizajes
correspondientes a cada área, es aquí donde el docente debe saber ejecutar estrategias que
permita al estudiante aprender, es importante dar a conocer la importancia del tema y para
qué es trascendente que el aprenda dicho tema, estos aprendizajes que el maestro va a
presentar tiene que ser aprendizajes significativos que el niño concrete los saberes anteriores
con los nuevos saberes.
CIERRE
En este momento formularemos la conclusión de lo aprendido, como lo aprendieron y qué
aprendieron, teniendo como principal medio de comprobación a través de una hoja de
aplicación o preguntas.

2.7.2 Procesos Pedagógicos

2.7.3 Procesos Cognitivos

2.8 EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE


La experiencia de aprendizaje es un conjunto de actividades que conducen a los estudiantes a
enfrentar una situación, un desafío o un problema complejo. Se desarrolla en etapas
sucesivas y, por lo tanto, se extiende a varias sesiones. Estas actividades son potentes
(desarrollan el pensamiento complejo y sistémico), consistentes y coherentes (deben tener
interdependencia entre sí y una secuencia lógica). Asimismo, para ser consideradas
auténticas, deben hacer referencia directa a contextos reales o simulados, y, si es posible,
realizarse en dichos contextos. La experiencia de aprendizaje es planificada intencionalmente
por los docentes, pero también puede ser planteada en acuerdo con los estudiantes, e incluso
puede que ellos planteen de manera autónoma las actividades para enfrentar el desafío.

RVM N.° 094-MINEDU-2020


Dicho de otra manera, la experiencia de aprendizaje puede tomar la forma de un proyecto,
una unidad, etcétera. El uso es genérico y amplio, pues todas las experiencias de aprendizaje
se caracterizan por tener un conjunto de actividades secuenciadas, que deben responder a
las necesidades de desarrollo de las competencias de los estudiantes frente a los retos de la
situación planteada.

2.9 METODOLOGÍA ACTIVA

Estrategia: Aprendizaje por proyectos


Esta estrategia consiste en proponer a los alumnos elegir, planificar y elaborar un producto en
forma concertada. Este producto puede ser un material u objeto o una actividad diseñada y
ejecutada por ellos, que responde a un problema o atiende una necesidad.
Los proyectos permiten a los alumnos desarrollar competencias y habilidades específicas para
planificar, organizar y llevar a cabo una tarea común en entornos reales. Así, se organizan en
equipos de trabajo, asumen responsabilidades individuales y grupales, realizan indagaciones
o investigaciones, solucionan problemas, construyen acuerdos, toman decisiones y colaboran
entre sí durante todo el proceso.

Estrategia: Aprendizaje por investigación


La investigación como estrategia pedagógica busca que el alumno aprenda a indagar en
ámbitos que representan problemas; así como a responder interrogantes basándose en
hechos o evidencias.

Esta estrategia prepara a los estudiantes para afrontar retos de la vida cotidiana, pues a diario
enfrentan problemas cuya solución no se da espontáneamente, sino es el resultado de su
esfuerzo, búsqueda, reflexión e imaginación, de su habilidad para utilizar todo lo que saben y
toda la información que sepan encontrar.

Y es que investigar no es solo realizar experimentos científicos en el aula. Son infinitos los
problemas que se pueden investigar con interés. Solo se recomienda al docente seleccionar
con cuidado estos problemas y presentarlos de manera motivadora, para despertar el interés
y la curiosidad.

Estrategia: Aprendizaje por discusión o debate


Esta estrategia consiste en entregar a los alumnos la tarea de defender o rebatir un punto de
vista acerca de un tema controversial, bajo la conducción dinámica de una persona que hace
de guía, interrogador y moderador.

Permite al estudiante aprender a discutir y convencer a otros, a resolver problemas y a


reconocer que los conflictos pueden ayudarnos a aprender cosas nuevas y mejorar nuestros
puntos de vista. Le permite, además, ponerse en el lugar del otro, escuchar, respetar y ser
tolerante con las opiniones diferentes a las suyas.

Esta estrategia se puede emplear desde los primeros grados, tomando en cuenta que la
intervención del docente como monitor o facilitador de la discusión debe ser cada vez menor a
medida que el estudiante finaliza la etapa escolar.

El aprendizaje por discusión o debate no es una técnica de “comprobación del aprendizaje”,


es más bien una pedagogía que promueve el aprendizaje a través de la participación activa en
el intercambio y elaboración de ideas, así como en la información múltiple.

Estrategias generales para desarrollar las competencias


"Conjunto de decisiones conscientes e intencionadas para lograr algún objetivo" (Monereo,
1995). En general se considera que las estrategias didácticas son un conjunto de pasos,
tareas, situaciones, actividades o experiencias que el docente pone en práctica de forma
sistemática con el propósito de lograr determinados objetivos de aprendizaje; en el caso de un
enfoque por competencias se trataría de facilitar el desarrollo de una competencia o una
capacidad.
Estrategia: Aprendizaje basado en problemas (ABP)
El aprendizaje basado en problemas es una estrategia pedagógica altamente motivadora, la
cual consiste en proponer a los estudiantes una situación problemática interesante, que no
tiene una solución conocida, ni proporciona suficiente información para responderla de
inmediato.

Esta situación exigirá a los alumnos interpretar individualmente u organizarse en grupos para
visualizar el problema desde varias perspectivas, activar su pensamiento crítico y creatividad,
hacer predicciones, indagar y poner en práctica nociones, datos, técnicas.

2.10 EVALUACIÓN FORMATIVA


CONCEPTO:
la evaluación formativa en la tendencia pedagógica contemporánea la idea de evaluación ha
evolucionado significativamente a pasado de comprenderse como una práctica de enseñanza
que calificaba el incorrecto lo correcto que se situaba únicamente al final del proceso hacer
entendida como una práctica centrada en el aprendizaje del estudiante que lo retroalimenta
oportunamente con respecto a sus progresos durante todo el proceso de enseñanza de
aprendizaje
La evaluación formativa es un proceso de carácter sistemático en el cual los profesores y
estudiantes recogen evidencias de aprendizaje para tomar decisiones a tiempo respecto a
cómo seguir avanzando y modificar el proceso de enseñanza según las necesidades de los
estudiantes es complejo, pues es difícil saber qué está ocurriendo en la mente de cada uno.
la evaluación formativa permite observar el proceso de enseñanza aprendizaje de manera
completa, al hacerse visible en tres momentos:
¿Hacia dónde vamos?
¿Dónde estamos?
¿Cómo podemos seguir avanzando?
La evaluación formativa impacta los aprendizajes porque al ser visible por tres momentos
pueden tomar decisiones y responder oportunamente a las necesidades de aprendizaje.
entonces decimos que la evaluación formativa diagnóstica, retroalimenta y posibilita acciones
para el progreso de aprendizaje de los estudiantes
A diferencia de la evaluación tradicional, no solo se concentra en la calificación final. En ese
sentido, pone el énfasis en la generación de información que permita conocer que han logrado
y qué dificultades tienen los estudiantes para seguir desarrollando las competencias. Por este
motivo, cuando un maestro se propone trabajar bajo un enfoque de evaluación formativa usa
los resultados de las evaluaciones, para plantear mejoras, en sus propias estrategias de
enseñanza. También, los usa para orientar mejor el proceso que sigue el estudiante,
retroalimentando de manera descriptiva para aprovechar sus logros, superar dificultades y
tener una relación positiva con su propio aprendizaje. El nuevo Currículo Nacional plantea
niveles esperados del desarrollo de las competencias con criterios objetivos para evaluar cada
una de ellas. A través de la evaluación formativa el docente puede determinar cuán cerca o
lejos de estos niveles esperados se encuentran sus estudiantes.

2.10.1 Retroalimentación
¿En qué consiste la retroalimentación?
La retroalimentación, consiste en devolver al estudiante información que describa sus logros o
progresos en relación con los criterios de evaluación. Una retroalimentación es eficaz cuando
los estudiantes saben que se espera que aprendan y cuáles son los criterios bajo los cuales
serán evaluados sus evidencias, es importante precisar que desarrollamos una evaluación
para el aprendizaje en la retroalimentación se observan las actuaciones y/o producciones del
estudiante que va ser evaluado, y se va valorar su trabajo se identifican sus aciertos, errores
recurrentes y los aspectos que más atención requieren, y, a partir de ello, se brinda
información oportuna que lleve al estudiante a reflexionar sobre dichos aspectos y a la
búsqueda de estrategias que le permitan mejorar su aprendizajes.
es decir el docente va construir con el estudiantes un conjunto de elementos que le permitan
a. El reflexionar sobre cómo aprende y que está logrando y necesita aún.

objetivo de retroalimentación en el marco de la evaluación formativa


es ayudar al estudiante a comprender sus modos de aprender, a valorar sus procesos y
resultados y autorregular su aprendizaje en ese sentido la retroalimentación contribuye a la
construcción de la autonomía, a través de esos procesos de reflexión emotiva a los
estudiantes a resolver problemas crear nuevas producciones replantear sus trabajos, a
aprender identificar sus estrategias de aprendizaje e identificar sus logros y necesidades así
como desarrollar de manera consciente una autoevaluación de lo que aprende y cómo
aprende

aportes de la retroalimentación en el aprendizaje del estudiante


● El estudiante pueda comprender su modo de aprender y valorar lo que logra esto va
suceder cuando el docente acompaña al estudiante brinda orientaciones en un proceso
de reflexión sobre cómo está aprendiendo y lo que logra con este aprendizaje
● La retroalimentación ayuda al estudiante a autorregular su aprendizaje esto sucede
cuando el docente orienta al estudiante a hacer una reflexión explícita sobre cómo
aprende las dificultades que tiene para aprender el ritmo de su aprendizaje los tiempos
que le lleva aprender entonces ahí estamos hablando que el estudiante va identificar
las necesidades de su aporte y estrategias para mejorar su aprendizaje ese andamiaje,
es el andamiaje que se construye al lado del docente cuando el docente brinda
orientaciones al estudiante ayuda a poder construir un andamiaje para autorregular su
aprendizaje
● La retroalimentación contribuye a la construcción de la autonomía. esa autonomía que se
busca que es parte de una e las competencias transversales del currículo nacional, esa
autonomía se va ir dando con la mediación del docente en el proceso de aprendizaje,
es muy importante para desarrollar los estudiantes la construcción de su autonomía
como el docente va construir también una identidad en entorno remoto de la educación
a distancia, los ritos y desafíos pedagógicos los que tiene que resolver donde el
estudiante pone en práctica sus competencias y utiliza sus saberes previos y sus
estrategias para resolver problemas y afrontar estos retos pedagógicos que cada dia se
va proporcionando.
● Durante la modalidad a distancia, los docentes tienen fundamentalmente un trabajo de
revisión de las actividades educativas que se proponen en la estrategia “Aprendo en
casa”, complementando con actividades contextualizadas y pertinentes a la situación
de los estudiantes y familias. Asimismo, monitorean y evalúan formativamente el
trabajo de sus estudiantes, brindándoles apoyo a distancia y retroalimentándose.

2.10.2 Evidencias de aprendizaje


Las evidencias de aprendizaje se caracterizan por ser producciones o actuaciones que dan
cuenta de qué sabe y/o puede   hacer el estudiante ante una situación en un contexto
determinado, en relación con los criterios de evaluación establecidos para evaluar el
aprendizaje (RVM N.° 094-2020-MINEDU).

Por ello, se deben seleccionar aquellas evidencias de aprendizaje que han exigido a los
estudiantes una actuación compleja, integral y articulada de las competencias y sus
capacidades en la situación de aprendizaje.  En otras palabras, permiten determinar el
desarrollo de algunos de los diversos recursos contenidos en una competencia (capacidades)
en un tiempo determinado, por lo que deben ser relevantes y plantear una actuación compleja.
RVM N.° 094-2020-MINEDU
2.11 TÉCNICAS E INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
¿?

Es un repositorio puede ser un folder, un cuaderno o una carpeta digital, ahí es donde se
recopila todas las producciones, en evidencia el progreso, estas evidencias surgen de los
retos que se proponen en aprendo en casa (web, radio, TV)
Estas evidencias que son planteadas como reto, estos retos pueden ser planteadas por el
docente o por la plataforma de aprendo en casa.
El presente portafolio está divido por secciones
SECCION 1 ¿Qué es el portafolio? (Información sobre el estudiante)
SECCION 2 ¿Cómo está organizado? (Un planificador semanal que llenaran según lo que
coloques en tu portafolio)
SECCION 3 El producto en si (Señala el área al que pertenece la fecha y el titulo)
SECCION 4 Autoevaluación y mejoras (Son comentarios ó evidencia que me gustaría
mejorar)
Un portafolio es una colección de documentos de trabajo realizados por ti durante un
determinado tiempo. En ellos se registrarán tus dificultades, esfuerzos, progresos y logros. Tú
decides qué usar, puede ser un fólder, un cuaderno con evidencias escritas o hechas a mano,
una carpeta con documentos digitales, entre otros.
El portafolio te ayudará a mantener ordenados tus productos, organizar y planificar tu tiempo y
poder llevar un recuento de todo lo que aprenderás. El portafolio te sirve para que planifiques
tus acciones o actividades, guardes tus productos o trabajos y evalúes tu propio proceso de
aprendizaje para así ir mejorando en el desarrollo de tus competencias. Cuando vuelvas a la
institución educativa, el portafolio dará muestra de todo lo que hiciste durante el proceso de
aislamiento social en relación con la estrategia Aprendo en casa y permitirá a las y los
docentes conocer tu trabajo

2.12 RECURSOS Y MATERIALES


La presentación de los contenidos requiere de herramientas materiales o simbólicas que
permita también la expresión de lo que se va a desarrollar.
Estos materiales permiten que el docente de a conocer su contenido de una forma diferente,
captando su atención. La selección de recursos irá de acuerdo con los contenidos que va a
presentar, puede ser libros, videos, imágenes, mapas. Gráficos, fichas, muñecos, títeres, etc.

También podría gustarte