Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

LICENCIATURA EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

PROFESOR: EDUARDO PAREDES GONZALES

ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL PENAL II

TEMA:

ANALISIS SOBRE EL VALOR DE LA LEY Y LA JUSTICIA EN LA DECISIÓN JUDICIAL


BAJO LA TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN: DESDE LA PERSPECTIVA DE LA
JUSTICIA PENAL

REALIZADO POR:

ARIADNE FORD C.I.P. 8-528-474

 2022
1. PRINCIPALES PARADIGMAS DEL DERECHO: Los paradigmas que nos impone
nuestra sociedad y cultura deben ser debidamente analizados. Debido a que su
interpretación influye en la toma de decisiones judiciales, debe ser justa y creíble. Aún
hoy se debate si los valores morales y naturales deben incluirse en el derecho (ley
natural) o simplemente elementos de naturaleza moral no deben incluirse en las
normas jurídicas (positivismo jurídico). Siempre que hablemos de derecho, debemos
tener en cuenta tanto la interpretación de la ley como la toma de decisiones, por lo que
debemos analizar en qué medida la ley prevalece sobre el poder judicial, o viceversa.

1.1 IUSNATURALISMO: El iusnaturalismo se basa en mantener la existencia de


derechos naturales absolutos e inmutables, que son necesarios, por así decirlo, para la
existencia de derechos válidos o positivos. La ley natural, por otra parte, es una
doctrina ética y jurídica basada en que los seres humanos tienen derechos
establecidos o determinados por su simple humanidad. El naturalismo es una escuela o
corriente de pensadores, y el derecho natural es un objeto de estudio.

1.2. POSITIVISMO JURÍDICO: El positivismo jurídico es la corriente de pensamiento


jurídico que separa y niega la unidad de la moral y el derecho. Se hace lo que dice la
ley, justo o injusto.

1.3. REALISMO JURÍDICO: El realismo jurídico, por otro lado, se basa en el hecho de
que las leyes no son idealistas, escritas en reglas, sino que se aplican de manera
rutinaria en la sociedad e impuestas por las autoridades. Por ello, esta corriente
concede gran importancia a los tribunales ya los resultados de procesos pasados.

1.4. ARGUMENTACIÓN: Lo que se revela aquí es que el razonamiento no es más que


un intento de convencer o justificar la opinión de un sujeto en particular para uno mismo
o para los demás.

2. LA LEY: Al prohibir, permitir y hacer cumplir, las leyes no son más que normas que
determinan el estilo de vida social que debemos tener, y por tanto los derechos que
tenemos merecen las sanciones estipuladas por las En nuestro país, Panamá, la
Asamblea Nacional determina las reglas y regula los procedimientos. En nuestro
derecho positivo, estas normas forman la fuente del Código Procesal Penal, el Código
Procesal Penal adoptado en la Ley 63 de 2008.

2.1. POSITIVISMO EXTREMO: El positivismo extremo idealiza la creación de normas


con estructura formal propia, pero a diferencia de nuestro sistema basado en el
positivismo jurídico, donde el derecho es tratado como un derecho procesal
omnipotente y directo, la normativa es libre y dependiente del Creador. El positivismo
extremo pretende eliminar de ella la moralidad. Si la moral estuviera relacionada con la
ley, no habría una definición de valores universales. El derecho es, por tanto, sólo un
sistema formal de normas vigentes, y su eficacia última depende de las normas
fundamentales presupuestas ``lógicamente'', independientemente de la fuente legítima
de poder que lo dirigía.

2.2. NORMAS ORIENTADORAS DEL CÓDIGO PENAL: Encontramos que entre estas
normas se encuentran: El artículo 2, el Código establece la importancia del contenido
para proteger las medidas esenciales para proteger los bienes jurídicos protegidos.
Artículo 3, El derecho penal debe intervenir sólo cuando no puedan utilizarse otros
mecanismos de control social. El artículo 5, son parte integrante de la presente norma
las normas y supuestos relativos a los derechos humanos establecidos en la
constitución política y en los tratados internacionales vigentes en la República de
Panamá, con exclusión de otras que afecten la dignidad de la persona. Artículo 6 sobre
Sanciones y Salvaguardas Basadas en Principios Razonables, Necesarios y
Proporcionales. Artículo 7 sobre la Observancia de los Objetos de la Sentencia y la
Protección de la Persona Sentenciada.

2.3. NORMAS ORIENTADORAS EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL: Las reglas del


Código de Procedimiento Penal se discuten aquí. Primero, el artículo 1 estipula que las
reglas, garantías y principios del litigio se basan en su título. El artículo 2 establece que
ninguna persona estará sujeta a penas o salvaguardias no especificadas en el Código.
Y todos los habitantes del territorio tienen derecho a acceder a los jueces y tribunales.
Artículo 1 Los derechos humanos consagrados en la Constitución y el Pacto deben ser
tratados como mínimos, predominantes y no excluyentes. Artículo 17. De la nulidad de
las pruebas obtenidas mediante tortura, intimidación o violación de derechos, y de la
verificación de las pruebas obtenidas por medios lícitos de conformidad con la ley. De
conformidad con el artículo 22, las autoridades judiciales y los fiscales están obligados
a justificar legalmente sus decisiones judiciales. Artículo 26 sobre Tribunales para
conocer de Casos de Conducta Delictiva. El castigo es la última opción.

3. LA JUSTICIA: La justicia se puede definir como dar a cada uno lo suyo. Si esta
afirmación es cierta, entonces el debate gira en torno a cómo decidimos lo que
poseemos.

4. LA DECISIÓN JUDICIAL: Hoy en día, las decisiones judiciales se encuentran entre


las más grandes, ya que tienen como objetivo resolver disputas penales que definen la
libertad individual. Hay varios enfoques que pueden generar conflictos, algunos de los
cuales excluyen a otros, pero la complejidad de la situación hace que se deban usar
complementos en lugar de exclusiones.

4.1. LA MOTIVACIÓN: Un juez debe determinar si se han cumplido todos los aspectos
de un caso penal, si han sido debidamente establecidos por la ley y si el preso es
responsable del delito. Y ese determinante se llama motivo, y lo que debe expresarse
en la sentencia es la conclusión jurídica basada en el razonamiento del juez o tribunal.

4.2. EL RAZONAMIENTO JUDICIAL: Haciendo referencia a las palabras de Ricardo


Luis Lorenzetti, en primer lugar, hay que tener en cuenta las reglas básicas, en
segundo lugar, hay que controlarlas; se entiende que si hay paradigmas en los cuatro
hay que resolverlos armónicamente. Para que la sociedad respete debidamente las
leyes y las decisiones judiciales, también debe considerar las posibilidades propuestas:

 Todos los casos son fáciles y se resuelven con aplicación de la norma y el


método deductivo.
 Todo caso es difícil, hay una crisis deductiva, y todo caso se resuelve por
principio.
 Los casos fáciles son reglas, los casos difíciles son excepciones.

4.3. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: Los derechos fundamentales se extraen


entonces de la voluntad de la mayoría y son la base de la democracia, la primera
barrera o limitación al poder público que priva al legislador de facultades y constriñe a
la propia constitución.

4.4. EL PARADIGMA DEL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO: El estado


constitucional de derecho solo fortalece la constitución y los derechos básicos, y no es
muy diferente del estado social de derecho.

El neoconstitucionalismo presupone la Constitución como escalón supremo como


fuente del derecho que define todas las normas jurídicas.

4.5. LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA COMO BASE DE LA DECISIÓN: es una razón


legal que se basa en el uso de la razón legal para persuadir a las personas a que se
guíen por las decisiones del jurado Deben tenerse en cuenta las observaciones de Luis
Lorenzetti:

 El derecho es una ciencia de problemas, no una mera especulación.


 El trabajo de un juez es ser discreto, no especulativo.
 La prudencia se basa en el pensamiento argumentativo.
 Controversia significa persuadir a una audiencia imaginaria, la persona cuyas
decisiones te afectan.
 Los argumentos se basan en la experiencia previa (temas) o en la capacidad del
argumento para persuadir a una audiencia universal utilizada como modelo.

5. A MANERA DE CONCLUSIÓN: Finalmente, se discuten diversos conceptos como


teoría del razonamiento, y cómo el proceso penal puede ser visto como una
herramienta para acercar el derecho a los parámetros de la justicia por parte de la
sociedad. El principio de legalidad debe ser pensado en términos de derechos y
garantías fundamentales. Sólo de esta forma se puede lograr su plena eficacia y
aplicabilidad. Es importante señalar que la teoría del razonamiento que interpreta
ampliamente estos principios nos permite identificar causales atípicas en el campo de
la justicia.

También podría gustarte