Está en la página 1de 6

Act.

4 Analísis

Kiara Janet Ramos Vázquez


Nombre:

Lic. En Mercadotecnia
Carrera:

Mkt. Pol. Soc y Serv


Materia:

MYRTHALA FLORES FRAUSTRO


Maestro:

6 de Marzo de 2022

Introducción

La definición de “servicio” es el principal para la elaboración de un modelo de servicio


general. En mi opinión, una empresa de servicio es aquella que ofrece una labor
manual o mecánico, mediante un proceso estandarizado, que busca abarcar
necesidades o deseos específicos; son aquellas que ofertan actividades con un
beneficio intangible, que no se puede almacenar, con duración limitada y que no se
puede adquirir una propiedad. Según Kotler, Bloom y Gummeson, un servicio es una
actividad de naturaleza más o menos intangible, que por regla general, aunque no
necesariamente, se generan en la interacción que se produce entre el cliente y los
empleados de servicios y/o los recursos o bien físicos y/o los sistemas de proveedores
de servicios que se proporcionan como soluciones a los problemas del cliente. El
presente trabajo se enfoca principalmente en la atención del mix marketing, armas de
oportunidad, fortalezas, debilidades y amenazas de una empresa de servicio local, un
tipo de negocio de microempresas que realiza la actividad de prestación de servicios,
con una distinción de área geográfica para operar a tamaño local, perteneciente al
sector económico terciario ya que se comercializan bienes inmateriales, donde se
compran y venden experiencias. Con una titularidad privada, comenzando con una
forma jurídica de sociedad limitada y con una estrategia de negocio enfocado con
segmentación por industria. FUMISUR es una empresa Oaxaqueña, que inició
operaciones en 1995. Con Licencia Sanitaria No. 01F-020-017, para prestar Servicios
urbanos de fumigación, desinfección y control de plagas, y oficio No. 203301CT120116,
para realizar servicios de Desinfección “Sanitización” de espacios públicos y privados.
En 2013 se constituyeron como una sociedad con el nombre de FUMISUR, S. DE R. L.
DE C. V. Con domicilio fiscal en Avenida Universidad No. 310-B, Trinidad de las
Huertas, Oaxaca C.P. 68120. Son socios activos de diferentes asociaciones que les
permiten contar con una capacitación constante para ofrecer un mejor servicio, como:
ANCPU, NPMA, COPLAG y AMSADE.

Análisis

Producto: ¿Qué producto(s) maneja(n)?


FUMISUR ofrece el servicio de fumigación, desinfección y control de plagas en casas y
negocios con productos "Biodegradables y Seguros” con una propuesta de hidrolavado,
inyección y succión. Desde el traslado, el manejo de equipos por parte de personas
capacitadas por la empresa, la aplicación de los productos y el seguimiento de cada
servicio proporcionado.

Precio: ¿Cómo se establecen los precios?


Para el establecimiento de los precios, se basan en los m² del espacio a fumigar o
desinfectar; aproximadamente los precios rondan en los $1,500mxn para viviendas de
tipo casa/habitación de 10 m², y dependiendo el tipo de servicio y productos que se
solicite aplicar. Para empresas medianas y grandes, ofrecen paquetes mensuales y
anuales, en los les proporcionan seguimientos para la verificación de certificaciones
como en el caso de restaurantes.

Plaza: ¿Qué tipo de canales de distribución se utilizan para proporcionar el


servicio?
Hoy en día FUMISUR se han extendido a otras entidades del sureste, en el caso de
Villahermosa, Tabasco han utilizado las redes sociodigitales como Facebook e
Instagram. De igual manera han optado por la opción de colocar distintivos en forma de
“placas” (con el nombre y contacto de la empresa) que colocan en distintos
establecimientos (restaurantes, plazas, hoteles, etc) con los que tienen algún tipo de
contrato y convenio al igual que aplican sus servicios, esto les permite que las
personas conozcan quienes respaldan su trabajo y puedan contactarlos

Promoción: ¿Cuál es la estrategia de publicidad que se utiliza para ofertar el


servicio?

Han aplicado la promoción tradicional “de boca en boca”, en donde les ofrecen a sus
clientes descuentos al recomendarles a otros el servicio. De igual modo crearon una
red de clientes frecuentes en donde ofrecen descuentos por cada vez que se contrate
nuevamente el servicio, esto haciendo un seguimiento de cada aplicación que hacen. Al
igual que los paquetes que realizan por temporadas, un ejemplo en temporadas de
lluvia para evitar la propagación de insectos que se generan por la humedad.

FODA Y ESTRATEGIAS DE FORTALEZAS DEBILIDADES


MARKETING - Fidelización de clientes frecuentes. - Poca expansión en su Plaza.
- Calidad en cuestiones de productos - Surgimiento de nuevas
aplicados. empresas similares que se
- Poca inversión en Plaza y gran publicitan en mayor escala.
resultados de la misma. - Poca oferta de productos, en
- Constancia en el seguimiento del la rama de fumigación y
servicio con los clientes desinsectación.
- Estrategia débil de
establecimiento de precios.

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS F + O ESTRATEGIAS D + O


- Expansión geográfica - Inversión en otros medios como - Aperturar nuevas sucursales
a otras entidades del espectaculares, pantallas digitales, y en la ciudad.
sureste. spots en puntos estratégicos de la - Implementar nuevos
- Mayor inversión en ciudad. servicios como limpieza de
Plaza para alcanzar - Fortalecimiento en clientes mediante el autos, áreas especializadas,
nuevos mercados. ofrecimiento de otro tipo de tratamiento de jardines, etc.
- Agregar más servicios promociones como servicios gratuitos - Mejorar sus estrategia de
como lavado en recomendaciones mínimas establecimiento de precios al
especializado de - Integración de nuevos productos, como ofertar paquetes más
áreas. aromatizantes o productos refill sin completos y no un solo
- Mejorar la retención necesidad de aplicarlo por la empresa. servicio por m2.
de clientes reales.
AMENAZAS ESTRATEGIAS F + A ESTRATEGIAS D + A
- Nuevos negocios - Al implementar nuevos servicios se - Expandir la oferta de sus
similares con más puede alcanzar nuevos mercados. servicios a distintas plazas,
servicios. - Optar por el uso de productos que sean incluso teniendo un enfoque
- Compromiso social menos dañinos con el ambiente y en segmentos especí cos
con el medio menos bruscos con las personas. como lo son otras empresas
ambiente. - Mejorar sus promociones en cuestión de servicios.
- Aumento de alergias de los paquetes de temporada, ya que - Actualización de los
por el uso de al haber largas temporadas de lluvia y productos en cuestión de
productos tóxicos. ofertar la promoción por un largo responsabilidad ambiental
- El cambio climático periodo puede no ser redituable a largo permitiendo la expansión de
repentino que no plazo. la Promoción.
permite el correcto
funcionamiento del
servicio.

fi

Conclusión

En conclusión al realizar el presente trabajo pude comprender de mejor manera como


opera una empresa de servicio a través de las 4P, que a diferencia de un bien material,
su plaza y promoción cambian de gran manera; mientras uno se encuentra de manera
física y puede ser resurtido, el otro es un bien que dura por un tiempo limitado, cumple
su función y puede ser que sea solicitado de nuevo o no. Al trabajar con una empresa
de servicio, en este caso con una que presta el servicio de fumigación y desinfección,
me pude dar cuenta que muchas veces los servicios están mucho más actualizados
que los productos ya que cada día surgen necesidades nuevas en las áreas en las que
se especializan; igualmente aunque los servicios trabajen con bienes tangibles que son
los que utilizan para poder laborar, esto no determina la calidad, ya que el factor
humano es quien representa más responsabilidad al momento de realizar la actividad
prestada, reforzando lo que dicen Pierre Eigler y Eric Langeard “el servicio básico está
rodeado por un conjunto de servicios complementarios”.
De igual modo, me pude percatar que a comparación de un producto, un servicio tiene
la facilidad de comprender un poco más de cerca a los clientes ya que se trabaja de
manera B2C en primera instancia y son ellos mismos quienes forman su cadena de
distribución al ser los únicos y los principales con los que hace contacto el cliente.

Fuentes Documentales

FUMISUR - Fumigación y Desinfección «Sanitización». (2020). Fumisur. https://


www.fumisur.com.mx/fumisur.php?opc=21#qsomostxt
Kotler P., Armstrong G. (2007). Fundamentos de Mercadotecnia. (4ta. Ed).
Lovelock, C. (1997). “Mercadotecnia de Servicios”. (3ª ed.). Prentice Hall
Hispanoamericana S.A

También podría gustarte