Está en la página 1de 38

Mapa de Paisaje de la Comarca de La Jacetania

DOCUMENTO Nº 3: PROCESOS NATURALES Y ACTIVIDADES HUMANAS

Año 2009

DIRECCIÓN GENERAL DE
ORDENACIÓN DEL
TERRITORIO
Mapa de Paisaje de la Comarca de La Jacetania
DOCUMENTO Nº 3: PROCESOS NATURALES Y ACTIVIDADES HUMANAS
DIRECCIÓN DE LOS TRABAJOS

DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL


TERRITORIO

Luis Cancer Pomar


Director del Trabajo
Jefe de Sección de Paisaje

Pablo A. Dolz Millán


Jefe del Servicio de Estrategias Territoriales

ASISTENCIA TÉCNICA
Mapa de Paisaje de la Comarca de La Jacetania
Universidad de Zaragoza-Universidad Politécnica de Madrid
Paloma Ibarra Benlloch - Coordinación general
Equipo Universidad de Zaragoza
María Zúñiga Antón - Coordinación técnica
Mastergeo, Geoter y Prames - Empresas colaboradoras
Equipo Universidad Politécnica de Madrid
Rafael Escribano Bombín y Raquel López Hernández -
Coordinación técnica
Sigmatec Medio Ambiente - Empresa colaboradora

DOCUMENTO 3: PROCESOS NATURALES Y


ACTIVIDADES HUMANAS

Coordinación: Fernando Pérez-Cabello(1),


Paloma Ibarra Benlloch (1)

Equipo redactor: Fernando Pérez-Cabello(1),


Paloma Ibarra Benlloch (1), Mª José Albero(1),
Mª Teresa Echeverría(1), Teodoro Lasanta (2),
Daniel Mora (3), Daniel Ballarín (3)

(1) DPTO. DE GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL


TERRITORIO. UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.
(2) INSTITUTO PIRENAICO DE ECOLOGÍA (IPE)
(3) MASTERGEO, S.L.

Colaboradores: Miguel Ángel Saz (1), Juan de la Riva(1),


Alfredo Ollero(1)
MAPA DE PAISAJE DE LA COMARCA DE LA JACETANIA
DOCUMENTO Nº 3: PROCESOS NATURALES Y ACTIVIDADES HUMANAS

DOCUMENTO Nº 3: PROCESOS NATURALES Y ACTIVIDADES HUMANAS

MEMORIA TÉCNICA
MAPA DE PAISAJE DE LA COMARCA DE LA JACETANIA
DOCUMENTO Nº 3: PROCESOS NATURALES Y ACTIVIDADES HUMANAS

ÍNDICE GENERAL FIGURA 20: FOTOGRAFÍAS AÉREAS DEL ENTORNO DE ASTÚN. .................................................................................................18
FIGURA 21: FOTOGRAFÍAS AÉREAS DEL ENTORNO DE CANDANCHÚ. ......................................................................................18
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................... 1 FIGURA 22: FOTOGRAFÍAS AÉREAS DEL ENTORNO DE VILLANÚA. ............................................................................................18
2. METODOLOGÍA .................................................................................................................................................... 1 FIGURA 23: FOTOGRAFÍAS AÉREAS DEL ENTORNO DE CASTIELLO DE JACA Y LA GARCIPOLLERA. .............................................18
FIGURA 24: FOTOGRAFÍAS AÉREAS DEL ENTORNO DEL EMBALSE DE YESA. ...............................................................................18
3. PROCESOS NATURALES MODELADORES DEL PAISAJE .................................................................................. 2
FIGURA 25: MAPA DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y DE LA RED NATURA 2000 DE LA COMARCA DE LA JACETANIA.....20
3.1. LA IMPORTANCIA DEL CLIMA EN LA CONFIGURACIÓN DEL PAISAJE ACTUAL .................................... 2 FIGURA 26: MAPA DE POBLACIÓN TOTAL DE LA COMARCA DE LA JACETANIA, AÑO 2007. ....................................................22
3.1.1. FACTORES DEL CLIMA.............................................................................................................................. 2 FIGURA 27: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE ALGUNOS MUNICIPIOS DE LA JACETANIA, 1900-2008. ...................................22
3.1.2. LOS ELEMENTOS DEL CLIMA.................................................................................................................... 3 FIGURA 28: EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN COMARCAL. LA JACETANIA, 1900-2008............................................................22
3.2. LOS PROCESOS GEOMORFOLÓGICOS PASADOS Y PRESENTES PARA COMPRENDER EL FIGURA 29: MAPA DE VARIACIÓN ANUAL DE LA POBLACIÓN, LA JACETANIA, PERIODO 1900-1950. ......................................22
MODELADO DEL RELIEVE ............................................................................................................................................ 7 FIGURA 30: PIRÁMIDE DE POBLACIÓN, LA JACETANIA, AÑO 2008. .......................................................................................23
3.2.1. PROCESOS GLACIARES Y PERIGLACIARES........................................................................................... 8 FIGURA 31: AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL. LA JACETANIA. PERIODO 2003-2008. .......................................................26
3.2.2. PROCESOS EN LADERAS .......................................................................................................................... 8 FIGURA 32: DETALLE DEL NÚCLEO DE JACA. .........................................................................................................................27
3.2.3. PROCESOS KÁRSTICOS .......................................................................................................................... 10
3.2.4. PROCESOS HÍDRICO- FLUVIALES .......................................................................................................... 10
3.3. PROCESOS EXPLICATIVOS DEL PAISAJE VEGETAL ACTUAL .................................................................... 11 LISTADO DE TABLAS

4. LOS PROCESOS SOCIO-ECONÓMICOS EXPLICATIVOS DEL PAISAJE ACTUAL........................................ 21 TABLA 1: TABLA COMPARATIVA DE LA VEGETACIÓN POTENCIAL Y LA ACTUAL Y USOS DEL SUELO. .............................................12
TABLA 2: TABLAS COMPARATIVAS DE LA VEGETACIÓN POTENCIAL Y LA ACTUAL Y USOS DEL SUELO POR GRANDES DOMINIOS DE
4.1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA ....................................................................................................................... 21
PAISAJE. ......................................................................................................................................................................14
4.2. CONSECUENCIAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN..................................................................................... 23
TABLA 3: SUPERFICIE DESTINADA A FIGURAS DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y DE LA RED NATURA 2000.......................19
4.2.1. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO AGRAPECUARIO....................................................................... 23
TABLA 4: SUPERFICIE DEDICADA SEGÚN SU USO DEL SUELO. ....................................................................................................23
4.2.2. EL CAMBIO EN EL MODELO PRODUCTIVO: DEL SISTEMA TRADIONAL AL RECIENTE................... 24
TABLA 5: RELACIÓN DE MUNICIPIOS SEGÚN SU DIAGNÓSTICO Y FIGURA DE PROTECCIÓN EN CASO DE QUE DISPONGA DE LA
5. EL PAISAJE URBANO .......................................................................................................................................... 26 MISMA.........................................................................................................................................................................27

6. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................................... 29 TABLA 6: ESTADO ACTUAL DE LA NORMATIVA URBANÍSTICA POR MUNICIPIOS. .........................................................................28

LISTADO DE FIGURAS

FIGURA 1: PRINCIPALES PROCESOS EXPLICATIVOS DEL PAISAJE................................................................................................. 1


FIGURA 2 : INFORMACIÓN NECESARIA PARA LA GENERACIÓN DEL INFORME DE PROCESOS....................................................... 1
FIGURA 3: MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES EN 3D, COMARCA DE LA JACETANIA................................................................ 3
FIGURA 4: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA TEMPERATURA MEDIA ANUAL, COMARCA DE LA JACETANIA....................................... 4
FIGURA 5: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS TOTALES ANUALES DE PRECIPITACIÓN, COMARCA DE LA JACETANIA......................... 5
FIGURA 6: DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LOS TOTALES ESTACIONALES DE PRECIPITACIÓN, COMARCA DE LA JACETANIA. ............... 5
FIGURA 7: DISTRIBUCIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL ANUAL, COMARCA DE LA JACETANIA. ................................ 6
FIGURA 8: EVAPOTRANSPIRACIÓN ESTACIONAL, COMARCA DE LA JACETANIA. ....................................................................... 6
FIGURA 9: DISTRIBUCIÓN DEL BALANCE HÍDRICO ANUAL, COMARCA DE LA JACETANIA. ........................................................... 7
FIGURA 10: BALANCE HÍDRICO ESTACIONAL, COMARCA DE LA JACETANIA............................................................................. 7
FIGURA 11: CANAL ROYA EN LA COMARCA DE LA JACETANIA............................................................................................... 8
FIGURA 12: PROCESOS EN LADERA DE LA ESTACIÓN DE CANDANCHÚ. .................................................................................... 9
FIGURA 13: MAPA DE PENDIENTES EN GRADOS DE LA COMARCA DE LA JACETANIA................................................................. 9
FIGURA 14: MODELADO KÁRSTICO EN LA COMARCA DE LA JACETANIA. LIZARA. ................................................................... 10
FIGURA 15: CAUCE DEL RÍO ARAGÓN EN LA COMARCA DE LA JACETANIA. .......................................................................... 11
FIGURA 16: ESQUEMA DE RELACIONES DINÁMICAS ENTRE LOS DIFERENTES TIPOS DE PAISAJE. ................................................... 13
FIGURA 17: MAPA DE VEGETACIÓN POTENCIAL DE LA COMARCA DE LA JACETANIA.............................................................. 13
FIGURA 18: MAPA DE VEGETACIÓN ACTUAL DE LA COMARCA DE LA JACETANIA................................................................... 14
FIGURA 19: FOTOGRAFÍAS AÉREAS DEL ENTORNO DE LA CIUDAD DE JACA. ............................................................................ 18
MAPA DE PAISAJE DE LA COMARCA DE LA JACETANIA
DOCUMENTO Nº 3: PROCESOS NATURALES Y ACTIVIDADES HUMANAS

La metodología seguida en la elaboración de este apartado sigue las pautas de cada uno de
los procesos que se abordan; se puede observar de forma sintética que se aplican métodos de
1. INTRODUCCIÓN
Geografía Física para los procesos naturales del paisaje y métodos de Geografía Humana para los
procesos antrópicos del paisaje.
Para conocer un paisaje es preciso analizarlo, cartografiarlo, describirlo, fotografiarlo...; éstos son
El proceso metodológico seguido se sintetiza en la Figura 2.
en parte los procesos realizados en los documentos previos a esta memoria de procesos, desde una
perspectiva más visual en el caso de las unidades de paisaje o más geosistémica en el caso de los
tipos de paisaje. Pero todo esto no es suficiente, entender un paisaje y saber por qué es así, de dónde
IMPORTANCIA DEL CLIMA
viene y hacia dónde es posible que evolucione, requiere una explicación que haga referencia a los ACTUAL
factores y procesos concretos que lo condicionan y que han intervenido en su configuración actual.

Respondiendo a esta necesidad, se ha incorporado en este trabajo un apartado en el que se


exponen los principales rasgos de los factores explicativos del paisaje, detectando los procesos más
PROCESOS EXPLICATIVOS DEL
PROCESOS NATURALES
relevantes que han intervenido e intervienen en la configuración de los diferentes paisajes existentes PAISAJE VEGETAL ACTUAL

en el momento actual en la comarca de La Jacetania. Hay que tener en cuenta que el entramado
de interrelaciones que confluyen en la explicación de cada uno de los tipos de paisaje y de las
unidades visuales en las que se localizan es muy complejo y requiere un trabajo de investigación que
queda fuera de los objetivos de esta memoria. PROCESOS GEOMORFOLÓGICOS
PROCESOS MODELADORES DEL RELIEVE

El Documento Nº 3 se considera fundamental por razones técnicas, puesto que es necesario EXPLICATIVOS DEL
PAISAJE
para la elaboración del documento de prospectiva y apoya el enunciado de los objetivos de calidad
paisajística, así como las propuestas de gestión de los paisajes. También es importante por cuestiones
de participación ciudadana, en definitiva prácticas en cuanto a la ordenación territorial, puesto que EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS
DE LA POBLACIÓN
la comprensión de las relaciones de causa-efecto entre los procesos y la realidad paisajística puede
colaborar a una mayor concienciación y responsabilidad ciudadana en cuanto a sus actuaciones
ACTIVIDAD HUMANA
sobre el paisaje.

EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS
DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

2. METODOLOGÍA

Figura 1: Principales procesos explicativos del paisaje.


Los factores y procesos explicativos del paisaje se subdividen en dos grandes grupos como se
plantea en la Figura 1.

x Los procesos naturales en los que se abordan las características del clima actual, los
procesos geomorfológicos como modeladores del relieve y los procesos explicativos del Identificación de los
paisaje vegetal. procesos explicativos
del paisaje
x Las actividades humanas teniendo en cuenta, por un lado, la evolución de la población
a lo largo del último siglo y sus características actuales, así como las diferentes
actividades económicas que la población desarrolla sobre el territorio y que son un
agente modelador del paisaje de primer orden.
Elaboración de cartografía Información derivada de la
La propia definición del concepto de paisaje recogida en el CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE Análisis bibliográfico,
específica para la mejor cartografía para la
estadístico y de expertos en
señala que el paisaje es cualquier parte del territorio tal como lo percibe la población, cuyo carácter interpretación de los realización del mapa de
la comarca y en procesos.
sea el resultado de la acción y la interrelación de factores naturales y/o humanos (Florencia, octubre procesos explicativos tipos de paisaje
del 2000). Esta carta destaca la doble vertiente integrada, natural y antrópica, de los rasgos del
paisaje.
Figura 2 : Información necesaria para la generación del informe de Procesos.

1
La dinámica atmosférica regional
3. PROCESOS NATURALES MODELADORES DEL PAISAJE
El análisis de este factor desborda el ámbito de la comarca estudiada, al estar condicionado
por su carácter a una escala regional más amplia. Sin embargo, para acercarnos de una forma más
3.1. LA IMPORTANCIA DEL CLIMA EN LA CONFIGURACIÓN DEL PAISAJE ACTUAL precisa al comportamiento de las variables climáticas es conveniente aproximarnos al
funcionamiento de la atmósfera sobre nosotros en latitudes que denominamos templadas. La
comarca de La Jacetania como el conjunto de Aragón o toda la Península Ibérica, se encuentra en
El clima pasado y actual constituye uno de los factores de mayor relevancia a la hora de
un espacio de intercambio entre masas de aire contrastadas en temperatura y humedad que
explicar y comprender las características y diversidad de los paisajes de cualquier territorio. Tiene una
circulan en sentido zonal entre las zonas polares y los trópicos contribuyendo al equilibro térmico del
influencia directa sobre algunos de los componentes esenciales del paisaje como la vegetación, los
planeta.
usos del suelo y las formas del relieve. Su influencia en la composición y distribución de la vegetación
es directa, aunque influyan también sobre ella otros factores naturales y la secular acción antrópica Debido a las variaciones estacionales que experimentan en latitud los cinturones de presión
sobre el territorio. Pero además, el clima influye también de manera fundamental sobre la tipología e planetarios dependiendo de la época del año, predominan las características propias de la
intensidad de los procesos geomorfológicos que dan forma al relieve sobre el que se asientan esos circulación templada en invierno o una mayor cercanía a influencias de tipo subtropical en verano.
paisajes. Las estaciones equinocciales quedan como periodos de tránsito entre las dos situaciones descritas,
siendo el predominio de una u otra la que condiciona el tiempo en esos meses.
Por otro lado, el clima constituye un factor fundamental y en muchos casos limitante para el
desarrollo de las actividades económicas cuyo impacto pasado y presente se refleja también en los En invierno predomina la circulación del Oeste. Sobre la Península Ibérica destaca la presencia
paisajes que vivimos y percibimos. El clima, aún en la actualidad, condiciona la ocupación del de masas de aire de origen polar y el paso de borrascas atlánticas que, en principio, la barrerían de
espacio así como la distribución y los tiempos de las actividades agrícolas y ganaderas. Además, el Oeste a Este. Pero este esquema de circulación atmosférica invernal es demasiado simplista y casi
clima ha pasado también a considerarse como un recurso, en relación con las actividades turísticas, nunca real. El paso de los frentes atlánticos se ve condicionado por la presencia de las altas presiones
amparando su existencia y estacionalidad. que afectan a esta zona. Las altas presiones de origen térmico, que en los meses más fríos se originan
en el corazón del continente euroasiático, pueden extender su influencia hacia el Suroeste y enlazar
Las características climáticas de un espacio son una parte importante de su paisaje
con las altas presiones ibéricas e incluso con el anticiclón de las Azores, originando situaciones de
contribuyendo a darle forma y condicionando o favoreciendo el aprovechamiento que el hombre
bloqueo que dificultan la llegada de las borrascas atlánticas y llevan los valores de precipitación a
hace del territorio. Es por ello que el primer apartado de este capítulo dedicado a los procesos que
niveles más bajos de los que correspondería por situación latitudinal.
han influido en la configuración de los paisajes esté dedicado al clima.
En verano la influencia del anticiclón de las Azores llega hasta el Noreste de la Península Ibérica.
3.1.1. FACTORES DEL CLIMA
Se aportan así unos volúmenes de precipitación que se unen a los generados por los frecuentes
procesos convectivos relacionados con el intenso caldeamiento de la atmósfera en sus capas más
Para entender el clima de cualquier espacio geográfico resulta fundamental aludir a aspectos bajas. De este modo se producen las típicas tormentas de verano que, en áreas de montaña, pueden
como la latitud a la que éste se encuentra o al funcionamiento de la atmósfera sobre él. Pero a nivel manifestarse en precipitaciones de intensidades horarias superiores a los 100 mm.
comarcal, el factor más importante para explicar el clima lo constituye, sin duda, el relieve, capaz de
dar sentido definitivo a las variables climáticas del territorio. La distribución espacial de las En primavera las altas presiones invernales de origen térmico se debilitan y desaparecen,
temperaturas, así como la intensidad y cuantía de las precipitaciones, son modificadas por el efecto permitiendo el paso más frecuente de las borrascas atlánticas. En otoño sucede algo similar, la
combinado de la altitud y la orografía, alterando el patrón de comportamiento espacial de estas estabilidad atmosférica pierde notoriedad y la reactivación de las borrascas, a la que se ha venido a
variables que se derivaría simplemente de su situación geográfica y la dinámica atmosférica regional denominar como ciclogénesis mediterránea, es importante debido a las altas temperaturas que tras
asociada. el verano registra el Mediterráneo. El resultado es una estación también lluviosa en la que vaguadas
de aire frío en altura o situaciones de gota fría, unidas a momentos de reactivación de los frentes al
La latitud llegar al Mediterráneo, pueden dar lugar a cuantiosas precipitaciones.

La posición del espacio analizado dentro de las latitudes templadas explica: La influencia del relieve

x el carácter templado de las temperaturas. Los factores referidos anteriormente son importantes a la hora de comprender el clima de la
comarca, pero a ellos hay que añadir que la distribución de las temperaturas y precipitaciones está
x la existencia de ritmos estacionales del tiempo a lo largo del año, con un régimen de
condicionada de forma sustancial por el efecto del relieve.
máximos y mínimos de radiación incidente en torno a los solsticios y con escasas
variaciones respecto a la radiación recibida entre el Norte y el Sur de la comarca de La La orografía condiciona las precipitaciones favoreciendo mayores volúmenes en determinadas
Jacetania debido al escaso rango latitudinal en el que nos movemos. zonas mientras que otras quedan en una situación de sombra pluviométrica. También influye de
forma decisiva sobre las temperaturas, descendiendo éstas en altitud en un valor que en promedio se

2
MAPA DE PAISAJE DE LA COMARCA DE LA JACETANIA
DOCUMENTO Nº 3: PROCESOS NATURALES Y ACTIVIDADES HUMANAS

sitúa en 0,6 ºC cada cien metros. Pueden sin embargo producirse situaciones de inversión térmica regímenes térmicos diversos en espacios reducidos. Por otro lado, las distintas orientaciones y la
debido a la acumulación de aire frío, más pesado, en los fondos de valle; hecho que provoca que las presencia de fenómenos de inversión térmica en el fondo de los valles modifican todavía más el
temperaturas en las localidades allí situadas sean en ocasiones más bajas que las de aquéllas patrón de comportamiento de las temperaturas.
localizadas a media ladera. Solanas y umbrías, y la variación que entre ambas se produce en cuanto
a la radiación solar incidente, contribuyen también a que existan diferencias notables en cuanto a las Las temperaturas medias anuales más elevadas se localizan en la zona con menores altitudes
temperaturas incluso en espacios cercanos. medias (sector meridional de la comarca), llegándose a alcanzar valores de 14º en torno al río
Aragón. Por el contrario, en las zonas más altas de la comarca, los valores de temperatura promedio
La distribución espacial de temperaturas y precipitaciones presenta un gradiente latitudinal anuales estimados rondan los 4 ºC, suavizándose en los fondos de valle hasta alcanzar los 8 ºC.
relacionado con el efecto topográfico: las isotermas e isoyetas siguen de forma clara las curvas de
nivel (Figura 3, Figura 4 y Figura 5). Sin tener en cuenta los valores máximos y mínimos, gran parte de la comarca registra promedios
anuales de temperatura en torno a 10 ºC, descendiendo progresivamente hacia el Norte hasta las
zonas más elevadas de la comarca. Sólo en el fondo de los valles se mantiene la bonanza térmica,
donde como ya se ha señalado, los valores promedio rondan los 8 ºC.

Esa gradación térmica Norte-Sur se mantiene a lo largo de todo el año. En todos los meses, las
temperaturas medias, son progresivamente más bajas hacia el Norte.

Figura 3: Modelo digital de elevaciones en 3D, comarca de La Jacetania.

3.1.2. LOS ELEMENTOS DEL CLIMA

La actuación conjunta de los factores citados en el apartado anterior se manifiesta en unos


valores de temperatura y precipitación que podemos medir y registrar. Se ha analizado la distribución
espacial de las temperaturas y las precipitaciones en el área de estudio aportando para este trabajo
una cartografía climática, incorporada y analizada mediante un sistema de información geográfica.

Las temperaturas

La distribución espacial de esta variable está condicionada de forma decisiva por la altitud. La
energía de relieve da lugar a importantes gradientes altitudinales que explican la existencia de

3
Las precipitaciones

La distribución espacial de la precipitación sigue el mismo patrón Norte-Sur que las


temperaturas. En la mitad Sur de la comarca, los volúmenes pluviométricos recogidos en media a lo
largo de un año rondan los 700 mm, con zonas en las que los registros quedan por debajo de ese
umbral. Sin embargo, en el Norte se superan con facilidad los 1.500 mm al año, llegando en
determinadas zonas a los 1.800 mm anuales de precipitación. No obstante, en las zonas más
occidentales de la comarca se aprecia una mayor precipitación que va descendiendo hacia el Este.
Los valores pluviométricos más bajos se localizan en el valle del río Aragón, quedando en torno a 700
mm anuales.

Además del volumen de precipitación, es pertinente conocer su distribución y régimen


estacional. El otoño es la estación más lluviosa de la comarca, aunque no presenta una diferencia
muy notable, en cuanto al volumen de precipitación, respecto a la primavera o incluso el invierno. En
ambas estaciones el valor promedio comarcal de precipitación ronda los 300 mm, siendo ligeramente
inferior en el invierno. En el Norte de la comarca las precipitaciones registradas en los meses de otoño
superan los 400 e incluso los 500 mm. Hacia el Sur, ese volumen de precipitación se reduce
considerablemente llegando a ser, en determinadas zonas, inferior a 150 mm.

La primavera es también especialmente lluviosa, con un total de precipitación ligeramente


inferior al de otoño, conformando de esta manera un máximo secundario de precipitación. En
cambio, el verano es la estación más seca en toda la comarca, con unos valores máximos de 350
mm en las áreas montañosas e inferiores a 150 mm en torno a los valles.

Figura 4: Distribución espacial de la temperatura media anual, comarca de La Jacetania.

4
MAPA DE PAISAJE DE LA COMARCA DE LA JACETANIA
DOCUMENTO Nº 3: PROCESOS NATURALES Y ACTIVIDADES HUMANAS

Figura 6: Distribución espacial de los totales estacionales de precipitación, comarca de La Jacetania.

Evapotranspiración potencial

La cartografía y el análisis de la evapotranspiración potencial suponen sin duda una


información de especial interés en el estudio del clima de un territorio.

La evapotranspiración potencial (en adelante ETP) presenta marcadas diferencias espaciales


relacionadas con la notable variedad de ambientes climáticos que caracterizan la comarca. Así,
mientras en el sector meridional se han estimado valores de ETP superiores a los 1.200 mm anuales, el
descenso térmico y el incremento pluviométrico que condiciona el ascenso topográfico hace que
estos valores de ETP se reduzcan progresivamente hacia zonas más septentrionales, siguiendo una
evolución paralela a la del relieve, hasta alcanzar valores estimados de ETP inferiores a 600 mm. En
función de la altitud y la orientación, los valores de ETP en determinadas áreas montañosas se
reducen hasta los 100 mm al año.

Como puede observarse en la Figura 7 la evapotranspiración potencial está claramente


marcada por la estación del año, ya que es mucho mayor en verano, llegando en los valles de la
mitad Sur de la comarca a valores de 500 mm, que van descendiendo con la altitud hasta rondar los
50 mm en las zonas más elevadas. En cambio, el invierno es la estación con menos
Figura 5: Distribución espacial de los totales anuales de precipitación, comarca de La Jacetania. evapotranspiración, debido a las temperaturas más bajas, no superando en ningún caso los 100 mm y
presentando una mayor homogeneidad en la distribución espacial de los valores.

5
Figura 8: Evapotranspiración estacional, comarca de La Jacetania.

Balance hídrico

El balance hídrico presenta una estrecha relación con la evapotranspiración potencial y las
precipitaciones, y es un buen indicador de la aridez de un territorio. Se define como la diferencia
entre la evapotranspiración potencial y los aportes de agua derivados de la precipitación, sin que
exista la intervención humana. En primer lugar cabe destacar que, prácticamente la mitad Sur de la
comarca ofrece un balance hídrico negativo, por lo que los aportes anuales de precipitación son
inferiores al agua que puede perderse de forma potencial hacia la atmósfera por
evapotranspiración. Las áreas en las que el déficit es más acusado se encuentran en la zona
meridional, en torno al valle del Aragón. En esta zona se reciben escasas precipitaciones y una ETP
elevada en virtud de las altas temperaturas y la elevada insolación, por lo que el déficit hídrico anual
puede superar los 600 mm. Los valores positivos en relación con el balance hídrico podemos
encontrarlos en el Norte de la comarca principalmente, siendo en las zonas de montaña donde se
registran los balances hídricos positivos más significativos, superando en la mayor parte los 1.200-1.400
mm y llegando en determinadas zonas hasta los 1.600 mm.

Principalmente, los excedentes hídricos se concentran en el invierno, aunque el resto del año
Figura 7: Distribución de la evapotranspiración potencial anual, comarca de La Jacetania. también podemos encontrar valores positivos en las áreas montañosas del Norte de la comarca. En
invierno, toda la comarca presenta valores positivos en el balance, con máximos de 200 mm. En
otoño, los valores positivos también son bastantes generalizados, al igual que en primavera, aunque

6
MAPA DE PAISAJE DE LA COMARCA DE LA JACETANIA
DOCUMENTO Nº 3: PROCESOS NATURALES Y ACTIVIDADES HUMANAS

en este trimestre el Sur de la comarca presenta valores deficitarios de 100 mm. En la mitad meridional,
los valores negativos están condicionados por la menor pluviometría y por unas temperaturas más
altas. Destacar que en verano casi toda la comarca tiene déficit hídrico llegando en algunos puntos
a valores de -400 mm y reduciéndose la zona con balance positivo a las áreas montañosas más
elevadas que aún así no superan los 100 mm.

Figura 10: Balance hídrico estacional, comarca de La Jacetania.

3.2. LOS PROCESOS GEOMORFOLÓGICOS PASADOS Y PRESENTES PARA COMPRENDER EL


MODELADO DEL RELIEVE

Los dominios paisajísticos que diferencian los paisajes existentes a escala comarcal se identifican
con las grandes unidades de relieve que son unidades con rasgos homogéneos en cuanto a su
litología, estructura y rasgos geomorfológicos dominantes. En el Documento Nº 2 (Tipos de paisaje) se
describen y se explican sus rasgos, factores y procesos formadores posibilitando así, desde el inicio del
trabajo, la compresión del paisaje a esta primera escala de reconocimiento. Por ello, este apartado
se centra directamente en los procesos geomorfológicos de mayor detalle que complementan la
explicación previa.

La comarca de La Jacetania está modelada por una serie de agentes y procesos


geomorfológicos tanto pasados como presentes. Cabe destacar la actividad glaciar y periglaciar
durante las fases frías del Cuaternario, todavía hoy funcionales estacionalmente en la alta montaña
(modelado glaciar) y en la alta y media montaña (modelado periglaciar); el modelado de laderas,
relacionado con el gradiente topográfico -mecanismos gravitacionales-y la funcionalidad de
procesos de humectación/secado, helada/deshielo…; la erosión hídrica, tanto en su papel como
Figura 9: Distribución del balance hídrico anual, comarca de La Jacetania.

7
disolvente sobre litologías karstificables, como en relación con la escorrentía superficial, canalizada o Los procesos de meteorización mecánica relacionados con el frío, plenamente funcionales,
en forma de arroyada. afectan de forma generalizada a cimas y escarpes, contribuyendo al modelado de las crestas (Pic de
Laraille, Pic des Moines o Peña Blanca) y a la génesis de los extensos canchales que tapizan las
Las unidades paisajísticas afectadas por los procesos citados se citan en el texto mediante el laderas, apreciándose una mayor concentración de estas acumulaciones especialmente en torno a
uso de sus siglas, tal y como se recogen en el mapa de unidades de paisaje. los picos de Laraille, Mallo Cristina, Punta de las Negras, Anayet, Collarada, Ip, Aisa y Bisaurín (AE 03,
AE 08, AE 16, AE 17, AW 19, AW 20).
3.2.1. PROCESOS GLACIARES Y PERIGLACIARES

Actualmente en la comarca de La Jacetania no existen manifestaciones glaciares funcionales,


sin embargo, los procesos glaciares (erosivos y acumulativos) son los responsables de muchas de las
morfologías que definen el relieve de este sector pirenaico.

Así, la intensa acción erosiva del hielo glaciar durante las diversas fases climáticas frías que se
han sucedido a lo largo del Cuaternario ha sido determinante en el modelado de las grandes Artesas
glaciares por las que hoy discurren los principales ríos de la comarca (artesas del Aragón, Estarrún,
Osia, Aragón-Subordán, Hospital y Veral) (AE 11, AE 19, AW 27, AW 18, AW 23, AW 36). Otras formas
erosivas de origen glaciar son los circos, muy abundantes y de morfologías y tamaños diversos (circos
de Acherito, Las Foyas, Astún o Canal Roya, o circos de la vertiente meridional de Collarada o de las
vertientes septentrionales de esa misma sierra o de las de Ip, Aisa o Bisaurín) (AW 01, AW 02, AE 01, AE
03, AE 20, AE 17), las cubetas de sobreexcavación glaciar, en las que en ocasiones se asientan ibones
(Ibones de Tortiella, Samán o Ip) (AE 07, AE 09, AE 17), y los umbrales rocosos (Chueca et al., 1998;
García-Ruiz et al., 1999).

Las acumulaciones de origen glaciar (morrenas, tills, depósitos de obturación), correspondientes


a distintas pulsaciones, aparecen tanto en las principales Artesas glaciares, como en los circos,
acantonadas en este caso en ubicaciones topográficas favorables (circos de las sierras de Collarada,
Ip, Aisa, Bisaurín, Agüerri y Alano-Peña Forca) (AE 20, AE 15, AW19, AW 20, AW 05, AW 06, AW 36, AW
37). La conservación de restos de morrenas terminales que definen el final de las lenguas de hielo de
las grandes artesas es muy buena en el caso del valle del Aragón. Sus morrenas terminales, se sitúan
en la zona de Castiello de Jaca, a 920 m de altitud, en el interior de la amplia cubeta de
sobreexcavación de Villanúa-Aratorés, ya en el Flysch eoceno (AE 33). En el fondo de esta cubeta se
alinean hasta ocho arcos frontales (aunque no todos tienen la misma entidad topográfica),
escalonados en una distancia de tres kilómetros (Martí Bono, 1996). Además, en los tramos finales de Figura 11: Canal Roya en la comarca de La Jacetania.
estas grandes lenguas, colocadas a alturas muy por debajo del límite glaciar, los afluentes eran valles
fluviales, que quedaron en su mayor parte cerrados por la propia lengua y las morrenas laterales. Así,
3.2.2. PROCESOS EN LADERAS
el glaciar del Aragón, a partir de la localidad de Canfranc, o el del Aragón-Subordán a partir del
estrecho de la Boca del Infierno, penetraban en los valles fluviales afluentes, dejando morrenas en su
interior y cerrando espacios lacustres de obturación glaciar, que se fueron rellenando de depósitos El control litoestructural es determinante en el tipo de procesos que se desarrollan en las laderas.
lacustres y fluviales. Los mejores ejemplos de morrenas laterales y rellenos sedimentarios de obturación Así, sobre las litologías resistentes los mecanismos más significativos son los relacionados con hielo-
se conservan en las entradas de los valles afluentes del Aragón-Subordán, en los valles del Hospital, deshielo (crioclastia), responsables de la génesis de los canchales ya mencionados. Pero, además,
San Juan, Bernaza y Agüerri (AW 24, AW 05), (Martí Bono y García-Ruiz, 1996). muchas de estas laderas se encuentran incididas por canales de aludes que en determinadas
épocas del año funcionan como torrentes, a cuyo pie se desarrollan conos mixtos nivo-fluvio-
Además, también están presentes otros tipos de acumulaciones vinculadas en este caso a torrenciales de reducidas dimensiones, pero que potencialmente pueden plantear situaciones de
procesos periglaciares y nivales como los glaciares rocosos (Acherito, Punta de las Negras, o en riesgo (AE 12, AE 05).
Anayet) y los protalus rampart (AW 01). En la actualidad, a partir de los 2.600-2.700 m (y,
puntualmente, en condiciones topográficas especialmente favorables como la vertiente Norte de El control litoestructural, también, es determinante en el desencadenamiento de los
Collarada a partir de los 1.900-2.000 m), se conservan suelos helados (permafrost) de tipo discontinuo movimientos en masa, de forma que la mayor densidad y diversidad se concentra en el sector de
y esporádico (AE 16, AE 17). materiales pizarrosos del Devónico. Además estos fenómenos se han visto significativamente
potenciados por la eliminación antrópica del bosque en muchas laderas. Dentro de los movimientos

8
MAPA DE PAISAJE DE LA COMARCA DE LA JACETANIA
DOCUMENTO Nº 3: PROCESOS NATURALES Y ACTIVIDADES HUMANAS

en masa rápidos podemos identificar coladas y flujos, y deslizamientos, los más antiguos de los cuales,
se vieron potenciados por las descompresiones laterales que se produjeron en las artesas tras la fusión
del hielo glaciar. Aunque paisajísticamente son poco llamativos, los movimientos en masa lentos
(relacionados con procesos de geli-solifluxión, criorreptación y reptación, básicamente) alcanzan
igualmente una notable extensión en todo el sector. Ejemplos de morfologías asociadas con la geli-
solifluxión los encontramos de forma generalizada en las vertientes de las cabeceras de los ríos
Aragón-Subordán y Aragón (AW 06, AW 07, AE 03, AE 02).

Figura 12: Procesos en ladera de la estación de Candanchú.

Figura 13: Mapa de pendientes en grados de la comarca de La Jacetania.

9
3.2.3. PROCESOS KÁRSTICOS

La presencia de una importante superficie de afloramientos calcáreos en La Jacetania, calizas


paleozoicas, mesozoicas y terciarias, y conglomerados terciarios de naturaleza carbonatada, ha
permitido la actividad de la disolución kárstica desde finales del Terciario y a lo largo del Cuaternario,
en los dominios de la Alta montaña metamórfica (calizas devónicas y carboníferas), la Alta montaña
calcárea (calizas cretácicas), Sierras calcáreas de montaña media (calizas eocenas) y las Sierras de
conglomerados y areniscas de edad eo-oligocena.

La abundancia, así mismo, de volúmenes de agua fría procedente de precipitaciones líquidas y


de fusión nival y glaciar en un medio de alta montaña ha acelerado los procesos de disolución
dando lugar a áreas intensamente karstificadas, donde los procesos exokársticos han modelado el
paisaje.

Son las Sierras Interiores (AW30, AW31, AW33, AW34, AW37, AW03, AW04, AW09, AW18, AW19,
AW20, AW27, AE15, AE14, AE16, AE17) del Macizo de la Piedra de San Martín (López,1986), Peña
Ezcaurri, Alano, Peña Forca, y Sierras de Bernera y Collarada los escenarios principalmente afectados
por el modelado kárstico, localizado en algunas plataformas calcáreas, como las del Bernera (AW19,
AW25, AW26) y Collarada (AE16, AE17), principalmente situadas en las vertientes meridionales
serranas, sobre niveles escalonados, en forma de campos de dolinas alineadas a partir de fallas de
direcciones variadas, y superficies de lapiaces que se reparten por el conjunto de los afloramientos
calcáreos.

Ciertamente la actividad de los procesos de helada-deshielo y glaciares han remodelado estas


morfologías kársticas, de manera que los lapiaces quedan “desdibujados” por el abrasado glaciar o
la propia gelifracción, mientras que las dolinas pueden incrementar sus dimensiones por la propia Figura 14: Modelado kárstico en la comarca de La Jacetania. Lizara.
sobreexcavación glaciar.

En este mismo sentido, la actividad erosiva de la red fluvial del Aragón en un entorno soluble y
3.2.4. PROCESOS HÍDRICO- FLUVIALES
de fuerte energía ha dado lugar a valles estrechos, que en algunos casos se identifican con cañones
fluvio-kársticos de pequeñas dimensiones como la Boca del Infierno en el Alto Aragón Subordán La red hidrográfica del río Aragón dirige el modelado fluvial cuaternario de la comarca, si bien
(AW12, AW18), o las foces en la salida de los tributarios del Aragón hacia la Canal de Berdún, como la es cierto que en el margen meridional de la misma, al Sur de las Sierras de San Juan de la Peña y
Foz de Biniés (JM32 en el río Veral) o la de Salvatierra (BW05 en el río Esca). Oroel, los afluentes del río Gállego, ríos Asabón y Moro, instalan sus cabeceras sobre las Sierras de
conglomerados y areniscas, mientras que en el extremo suroriental los barrancos de la Tulibana y
Otras formas kársticas que se han modelado en el ámbito de las Sierras de conglomerados y Abena también vierten sus aguas al Gállego.
areniscas son los campos de dolinas y algún polje en las plataformas cimeras de las Sierras de San
Juan de la Peña (BE19) y Peña Oroel (BE22, BE23). El río Aragón se instala con un rumbo Norte-Sur desde su nacimiento en el Ibón de Escalar (por
encima de los 2100 m) en el valle de Astún y desciende hasta los 800-830 m, donde cambia de rumbo
hacia el Oeste hasta salir de la comarca tras ser represado en el embalse de Yesa (490 m).

Se trata de un curso fluvial que en su alto tramo -hasta Jaca- corta perpendicularmente las
directrices estructurales pirenaicas de rumbo ONO-ESE, abriendo un valle estrecho en V en la mayor
parte de su recorrido (AE02, AE03, AE05, AE12, AE11), si bien es cierto que su perfil transversal es el
resultado de la remodelación kárstica, con angostos tramos a su paso por afloramientos calcáreos, y
glaciar desde el nacimiento del río hasta aguas abajo de Castiello de Jaca, ensanchando el valle a
modo de artesa glaciar, aguas arriba hasta Villanúa (AE32, AE36).

En este tramo, de rumbo Norte-Sur, el Aragón recibe afluentes que han dado lugar a la
presencia de conos aluviales activos como los localizados en la margen derecha entre Villanúa y
Aratorés AE32).

10
MAPA DE PAISAJE DE LA COMARCA DE LA JACETANIA
DOCUMENTO Nº 3: PROCESOS NATURALES Y ACTIVIDADES HUMANAS

Un modelado semejante, fondos de valle en V retrabajados por la actividad glaciar y kárstica, favorecido por la actividad morfodinámica de los cursos de agua sobre los sustratos de Flysch y
presentan los afluentes del Aragón por la derecha a lo largo de la Canal de Berdún. Los ríos Lubierre, especialmente de margas eocenas, también se observa una transformación del modelo de canal
Estarrún, Aragón Subordán y Veral modelan valles en V y en U sobre el dominio de Artesas glaciares aguas arriba del embalse, al perder pendiente, constatando una cierta tendencia al
(grosso modo por encima de los 800 m) salpicados por algunos conos de deyección como los ameandramiento.
localizados en la Ribera de Hecho por ambas márgenes (AW28).

La actividad hídrica en la Alta montaña, tanto metamórfica como calcárea, toma forma de
torrentes de comportamiento marcadamente estacional, con alta energía para erosionar y acarrear
sedimento. A esta intensa actividad obedecen los encajamientos de los cursos de agua, abriendo
fuertes desniveles sobre litologías mecánicamente resistentes como en la Alta montaña calcárea,
desde Peña Ezcaurri hasta Collarada, y vallonadas más abiertas con laderas sometidas a flujos y
procesos de ladera, como en la Alta montaña metamórfica (valles altos del Aragón y Alto Aragón
Subordán). Precisamente, los afloramientos de areniscas y arcillas permotriásicas en alguno de estos
entornos más deleznables, valle de Astún (AE05), Canal Roya (AE05), Valle de Izas, (AE09, AE10) o
laderas del Castillo de Acher (AW08, AW14), suponen la apertura de sistemas de cárcavas activas. En
algunos de los afluentes del Aragón, caso del río Ijuez (AE36, AE35, AE42, AE37, AE41), la ingente
producción de sedimento en el domino flyschoide explica la presencia de debris flows que tapizan el
lecho fluvial en la Garcipollera (Martínez Castroviejo y García Ruiz, 1990).

Una vez abandonado el rumbo Norte-Sur y girando hacia el Oeste, el río Aragón cambia su
modelo de canal, dibujando un fondo de valle abierto donde el trazado braided provoca la
aparición de barras y canales en un amplio llano de inundación (BE09, BE14, BE11, BC09, BC07, BW20).
Este cambio es generalizable al resto de sus afluentes por la derecha al entrar en el dominio de
Amplios fondos de valle-Depresiones.

Por la margen izquierda, a lo largo de la Canal de Berdún, el río Aragón recibe afluentes cortos y
de acusada pendiente, barrancos de Atarés (BE17) o Alastuey (BC15), que descienden de las laderas
septentrionales de las Sierras de Oroel y San Juan de la Peña.

El río Aragón presenta a lo largo del Cuaternario una actividad fluvial muy dinámica ligada al
abundante caudal y a la fuerte pendiente que salva en el tramo alto del valle, aguas arriba de Jaca -
unos 1300 m desde el nacimiento hasta la localidad de Villanúa-. Esta actividad se manifiesta no sólo
en el modelado erosivo del valle, sino también en su competencia y capacidad para arrastrar
sedimento depositado en un sistema de cuatro niveles de terrazas generalizadas (+55-60 m, +15-20, Figura 15: Cauce del río Aragón en la comarca de La Jacetania.
+7-8 m, +3 m) a lo largo de la Canal de Berdún, coronado por un depósito local a +110-120 m, sobre
el que se asienta la población de Berdún. Estos depósitos fluviales enlazan topográficamente con
3.3. PROCESOS EXPLICATIVOS DEL PAISAJE VEGETAL ACTUAL
glacis transversales al río, mostrando un magnífico ejemplo de escalonamiento de depósitos
cuaternarios. De estos niveles el más amplio (+60-70 m, se extiende en la orilla derecha del Aragón,
disectado por la red fluvial dando lugar a “coronas”, como la Sarda, el Bujito, El Llano, el La vegetación potencial representa la etapa teóricamente “madura” y en equilibrio con las
Carrascal…(BE04, BE08, BC08, BC05, BC04, BC03, BC01), e incidido en sus escarpes por una profusa red condiciones ambientales del territorio, fundamentalmente condiciones climáticas ya explicadas y las
de cárcavas que modelan el sustrato de margas eocenas del dominio de Amplios fondos de valle- edáficas de que influyen a escala de mayor detalle. El paisaje real (en su componente de vegetación
Depresiones (BE05, BE06, BE13, BE15, BE08, BC01, BC02, BC03, BC08, BW13, BC08, BC06, BC02, BC01, y uso del suelo) constituye un mosaico de situaciones o etapas diversas que pueden organizarse
BC03, BE19, BW17, BW16, BW15). Precisamente las margas acarcavadas se convierten en la principal jerárquicamente y de manera evolutiva en relación a esa etapa madura como se puede observar en
fuente de sedimento en la Jacetania (Beguería, 2006). Estas cárcavas presentan una actividad el esquema adjunto (Figura 16). La etapa madura o potencial en función del clima y el suelo
indiscutible ligada a los procesos helada-deshielo (Regüés et al., 2009), que funcionan de forma más principalmente puede identificarse con algunos tipos de paisajes actuales. Los procesos de sucesión
intensa en las laderas de umbría. regresiva de la vegetación son causados mayoritariamente por acciones del hombre sobre el
territorio, aunque también pueden ser debidos a factores naturales como incendios por rayo o
La construcción del embalse de Yesa, en 1960, ha generado un cambio en la dinámica fluvial
sequías. Estos procesos de regresión suponen la existencia de numerosas etapas de sustitución de la
del Aragón. Además de producirse un proceso de relleno en el propio vaso (BW16, BW15, BW17),

11
vegetación potencial que constituyen el paisaje actual, estando ligada la existencia de algunas de Roquedos 5,34
ellas a una intervención humana directa, fundamentalmente cultivo o pastoreo. Bosques mixtos con frondosas caducifolias 4,84
Mosaico agroforestal 2,20
Los procesos de sucesión progresiva son aquéllos que suponen una aproximación de las
Frondosas caducifolias 2,19
comunidades vegetales a la hipotética etapa madura que corresponde a un espacio con
Matorral-pastizal 1,60
determinadas condiciones ambientales. Si cesa la intervención humana o desaparece el fenómeno
Matorrales mediterráneos 1,45
causante de la regresión (incendio, avalancha,...), de forma más o menos rápida dependiendo de la
Bosques de frondosas perennifolias y marcescentes 1,37
disponibilidad hídrica y edáfica, se ponen en marcha los procesos de regeneración de la vegetación.
Frondosas perennifolias 1,35
Por ello, para comprender mejor la componente vegetal de los paisajes actuales de la Vegetación de ribera 1,35
comarca, podemos partir de la comprensión de un modelo teórico que es el de su vegetación Prados y praderas 1,16
potencial expresado en el Mapa de vegetación potencial elaborado a partir de la información del Cauces 1,01
mapa del MMA coordinado por Rivas Martínez (1987) (Figura 17). Esa cubierta vegetal es la que Matorrales de alta montaña 0,80
hipotéticamente existiría adaptada a las condiciones ambientales de los últimos tiempos si el hombre Pinares con frondosas perennifolias 0,52
no hubiera intervenido modificándola. Es una hipótesis de trabajo basada en un modelo teórico bien Cultivos selvícolas de ribera 0,14
contrastado en muchos territorios, eso sí, a una escala de reconocimiento (1:400.000) y no de detalle, Áreas afectadas por procesos erosivos 0,03
pero que orienta sobre ese paisaje teóricamente posible y nos permite una comparación con el Lagunas e ibones 0,02
paisaje vegetal actual y una mejor comprensión de éste. Hay que señalar que en este mapa de Cultivos leñosos 0,01
vegetación potencial no están contempladas las áreas de roquedo que ocupan una superficie Embalse 0,01
considerable de la alta montaña de esta comarca, lo que ocasiona un desajuste añadido a la Áreas extractivas y vertederos 0,01
comparativa con la vegetación actual.

Tabla 1: Tabla comparativa de la vegetación potencial y la actual y usos del suelo.


Como se observa en el mapa de vegetación potencial (Figura 17) y en la Tabla 1, son los
Fuente: elaboración propia partir del Mapa de Series de vegetación de España y Mapa de vegetación y
robledales pelosos montanos (Buxo sempervirentis–Querceto pubescentes sigmetum) los bosques
usos del suelo.
potenciales más abundantes en la comarca (34,7%) dominando sobre todo en el sector central. A
Vegetación potencial % continuación aparecen quejigares (19%) de la serie supra-mesomediterránea (Violo willkommii–
Robledales pelosos montanos 34,75 Querceto fagineae sigmentum) localizados en la zona meridional con algunas áreas intercaladas de
encinares montanos y mesomediterráneos mucho menos abundantes (en torno al 3%).
Quejigares supra-mesomediterráneos 18,99
Pinares albares altimontanos 18,18 Son potencialmente abundantes también (18 %) los pinares albares del piso altimontano y los
Pinares negros con gayubas subalpinos 14,58 pinares subalpinos de pino negro (14,5%) que se localizan lógicamente a mayor altitud. Ambos pinares
Encinares montanos 3,60 presentan una distribución potencial en el sector norte de la comarca y, en el piso montano
Encinares mesomediterráneos 3,60 comparten su espacio con pequeñas comunidades de hayedos ya sea basófilos (Scillo liliohyacinthi-
Hayedos montanos acidófilos 2,42 Fageto sigmetum) como acidófilos (Saxifrago hirsutae-Fageto sigmetum) (en torno a un 2%) así como
Hayedos montanos calcícolas 2,10 con abetales (Festuco altissimae-Abieteto albae sigmetum). Los pastizales alpinos ocupan una
Pastizales alpinos basófilos orientales 0,54 pequeña superficie localizándose lógicamente en las zonas más elevadas y frías de la comarca.
Pastizales alpinos basófilos centrales 0,54
Abetales altimontanos 0,54 El contraste con la vegetación y usos del suelo actuales es muy grande (Figura 18 y Tabla 1)
Hayedos montanos basófilos 0,16 pues son las formaciones de coníferas, pinares fundamentalmente las que dominan (un 15% las
Vegetación actual y usos del suelo % montanas y subalpinas) más casi un 20 % de otros pinares mediterráneos a los que se suman también
repoblaciones poco integradas. Los cultivos herbáceos con un 11 % destacan también seguidos de
Abetales y pinares eurosiberianos 15,39
cerca por los pastos. Se identifican además una diversidad mucho más amplia de formaciones
Cultivos herbáceos 11,60
vegetales que se corresponden con situaciones más o menos próximas a la etapa madura (en verde
Pastos 10,07
en la tabla) o son etapas de sustitución o usos del suelo totalmente antrópicos.
Pinares con frondosas marcescentes 9,38
Pinares mediterráneos y submediterráneos 8,52
Frondosas marcescentes 6,14
Repoblaciones poco integradas 5,71
Bojedas y otros matorrales 5,41

12
MAPA DE PAISAJE DE LA COMARCA DE LA JACETANIA
DOCUMENTO Nº 3: PROCESOS NATURALES Y ACTIVIDADES HUMANAS

Figura 16: Esquema de relaciones dinámicas entre los diferentes tipos de paisaje.
Fuente: Peinado Lorca, M. et al. (2008).

Al comparar el mapa de vegetación potencial (Figura 17) con el de vegetación actual (Figura
18) realizado en este trabajo (Documento Nº 2) y utilizado para delimitar los tipos de paisaje actuales
se observan enormes diferencias que son debidas fundamentalmente a la intervención del hombre
con su acción modeladora del paisaje. En efecto, en una gran cantidad de ocasiones es la
intervención del hombre la que modela el paisaje creando y manteniendo directamente tipos de
paisaje culturales que se alejan más o menos de esa etapa madura o “clímax” pero que son
expresión del aprovechamiento del territorio por sus pobladores a lo largo de la historia creando con
ello con frecuencia mayor diversidad paisajística y paisajes que pueden ser también hoy muy
valorados y pueden formar parte de las señas de identidad de la comarca, pero son diferentes a los
primitivos.

Para facilitar la comprensión se han realizado tablas para cada uno de los grandes dominios
paisajísticos en las que constan en las primeras líneas los porcentajes correspondientes a la
vegetación teórica que correspondería por las características ambientales del territorio mientras que
en la parte inferior de la tabla constan los porcentajes de la vegetación actual y usos del suelo que
conforman los paisajes actuales. A pesar del cambio de escala y que la interpretación ha de
considerarse como meramente orientativa, la comparación es muy expresiva y resulta eficaz para
explicar y entender los paisajes actuales. Hay que tener en cuenta que por cuestiones de escala, en
el mapa de vegetación potencial no están representadas categorías como roquedo y apenas lo está
Figura 17: Mapa de vegetación potencial de la comarca de La Jacetania
la vegetación de ribera que, lógicamente, sí lo están en la cartografía mucho más detallada Fuente: Elaboración a partir del Mapa de Series de vegetación de España (Coord. Rivas Martínez, 1987).
realizada de la vegetación actual y usos del suelo.

13
Tabla 2: Tablas comparativas de la vegetación potencial y la actual y usos del suelo por grandes dominios
de paisaje.
Fuente: elaboración propia a partir del Mapa de Series de vegetación de España y del Mapa de
vegetación y usos del suelo.
ALTA MONTAÑA CALCÁREA
Vegetación potencial %
Pinares negros con gayubas subalpinos 71,39
Hayedos montanos acidófilos 11,51
Pastizales alpinos basófilos centrales 5,44
Pastizales alpinos basófilos orientales 5,17
Pinares albares altimontanos 5,16
Hayedos montanos basófilos 1,32
Vegetación actual y usos del suelo %
Roquedos 51,49
Pastos 35,14
Abetales y pinares eurosiberianos 7,53
Frondosas caducifolias 4,68
Bosques mixtos con frondosas caducifolias 0,64
Matorrales de alta montaña 0,37
Bojedas y otros matorrales 0,13
Vegetación de ribera 0,02
Lagunas e ibones 0,01

ALTA MONTAÑA METAMÓRFICA

Vegetación potencial %
Pinares negros con gayubas subalpinos 82,87
Pinares albares altimontanos 6,83
Hayedos montanos calcícolas 6,20
Pastizales alpinos basófilos orientales 2,08
Abetales altimorfos 1,45
Pastizales alpinos basófilos centrales 0,57
Vegetación actual y usos del suelo %
Pastos 62,81
Roquedos 16,44
Matorrales de alta montaña 8,84
Bosques mixtos con frondosas caducifolias 4,94
Abetales y pinares eurosiberianos 3,23
Bojedas y otros matorrales 0,63
Lagunas e ibones 0,50
Frondosas caducifolias 0,43

Figura 18: Mapa de vegetación actual de la comarca de la Jacetania.


Fuente: Elaboración UPM a partir del SIOSE, Mapa Forestal y PNOA.

14
MAPA DE PAISAJE DE LA COMARCA DE LA JACETANIA
DOCUMENTO Nº 3: PROCESOS NATURALES Y ACTIVIDADES HUMANAS

AMPLIOS FONDOS DE VALLE-DEPRESIONES Roquedos 3,41


Frondosas marcescentes 1,76
Vegetación potencial %
Repoblaciones poco integradas 1,76
Quejigares supra-mesomediterráneos 42,46
Frondosas perennifolias 1,25
Robledales pelosos montanos 33,58
Áreas urbanizadas 1,08
Encinares mesomediterráneos 17,83
Bojedas y otros matorrales 1,07
Encinares montanos 5,36
Cauces 1,02
Pinares albares altimontanos 0,77
Vegetación de ribera 0,99
Vegetación actual y usos del suelo %
Pinares con frondosas marcescentes 0,95
Cultivos herbáceos 53,21
Mosaico agroforestal 0,54
Bojedas y otros matorrales 5,77
Pinares con frondosas perennifolias 0,39
Vegetación de ribera 5,06
Pinares mediterráneos y submediterráneos 0,29
Repoblaciones poco integradas 4,05
Embalse 0,16
Cauces 4,03
Cultivos herbáceos 0,09
Frondosas marcescentes 3,22
Matorral-pastizal 0,08
Mosaico agroforestal 2,87
Cultivos selvícolas de ribera 0,03
Pinares mediterráneos y submediterráneos 2,69
Lagunas e ibones 0,01
Matorral-pastizal 2,49
Áreas extractivas y vertederos 0,01
Pinares con frondosas marcescentes 2,05
Bosques de frondosas perennifolias y marcescentes 1,82 CAÑONES FLUVIOKÁRSTICOS
Frondosas perennifolias 1,65
Matorrales mediterráneos 0,84 Vegetación potencial %
Cultivos selvícolas de ribera 0,77 Robledales pelosos montanos 4,67
Áreas afectadas por procesos erosivos 0,11 Encinares montanos 11,35
Áreas extractivas y vertederos 0,05 Quejigares supra-mesomediterráneos 12,17
Prados y praderas 0,04 Encinares mesomediterráneos 4,69
Cultivos leñosos 0,04 Pinares negros con gayubas subalpinos 11,26
Pinares con frondosas perennifolias 0,02 Pinares albares altimontanos 17,07
Hayedos montanos calcícolas 29,30
ARTESAS GLACIARES Hayedos montanos acidófilos 9,49
Vegetación actual y usos del suelo %
Vegetación potencial %
Frondosas caducifolias 27,87
Pinares albares altimontanos 36,29
Frondosas perennifolias 20,93
Pinares negros con gayubas subalpinos 27,19
Bosques de frondosas perennifolias y marcescentes 5,63
Hayedos montanos calcícolas 12,58
Bosques mixtos con frondosas caducifolias 16,97
Robledales pelosos montanos 12,16
Pinares mediterráneos y submediterráneos 1,85
Hayedos montanos acidófilos 6,89
Pinares con frondosas marcescentes 3,80
Abetales altimontanos 3,87
Pastos 3,63
Pastizales alpinos basófilos centrales 0,92
Vegetación de ribera 3,33
Pastizales alpinos basófilos orientales 0,10
Cauces 1,03
Vegetación actual y usos del suelo %
Roquedos 14,96
Pastos 28,80
Abetales y pinares eurosiberianos 19,56
Bosques mixtos con frondosas caducifolias 16,89
Frondosas caducifolias 8,65
Prados y praderas 6,28
Matorrales de alta montaña 4,57

15
RELIEVES ALOMADOS MARGO-ARENISCOSOS-CALCÁREOS Frondosas caducifolias 2,50
Mosaico agroforestal 2,46
Vegetación potencial %
Prados y praderas 1,50
Quejigares supra-mesomediterráneos 38,90
Matorrales mediterráneos 1,14
Robledales pelosos montanos 37,36
Cultivos herbáceos 1,08
Encinares montanos 15,98
Matorral-pastizal 1,07
Encinares mesomediterráneos 7,20
Bosques de frondosas perennifolias y marcescentes 1,03
Hayedos montanos calcícolas 0,55
Vegetación de ribera 0,77
Vegetación actual y usos del suelo %
Cauces 0,48
Matorral-pastizal 14.67
Pinares con frondosas perennifolias 0,42
Frondosas marcescentes 21,59
Frondosas perennifolias 0,27
Cultivos herbáceos 14,43
Roquedos 0,19
Repoblaciones poco integradas 9,82
Áreas urbanizadas 0,12
Bosques de frondosas perennifolias y marcescentes 9,24
Matorrales de alta montaña 0,03
Pinares mediterráneos y submediterráneos 7,83
Bojedas y otros matorrales 4,47 SIERRAS CALCÁREAS DE MONTAÑA MEDIA
Áreas urbanizadas 2,41
Matorrales mediterráneos 2,20 Vegetación potencial %
Frondosas perennifolias 1,75 Robledales pelosos montanos 58,03
Bosques mixtos con frondosas caducifolias 1,60 Encinares montanos 24,56
Mosaico agroforestal 1,33 Quejigares supra-mesomediterráneos 15,16
Abetales y pinares eurosiberianos 0,87 Hayedos montanos calcícolas 2,19
Vegetación de ribera 0,72 Encinares mesomediterráneos 0,06
Áreas afectadas por procesos erosivos 0,43 Vegetación actual y usos del suelo %
Frondosas perennifolias 32,11
RELIEVES SOBRE EL FLYSCH Frondosas marcescentes 21,96
Bosques de frondosas perennifolias y marcescentes 18,24
Vegetación potencial %
Pinares con frondosas marcescentes 6,02
Robledales pelosos montanos 51,91
Abetales y pinares eurosiberianos 5,53
Pinares albares altimontanos 30,95
Pinares con frondosas perennifolias 4,74
Pinares negros con gayubas subalpinos 8,10
Pinares mediterráneos y submediterráneos 4,44
Quejigares supra-mesomediterráneos 4,58
Bosques mixtos con frondosas caducifolias 2,92
Hayedos montanos acidófilos 2,29
Matorrales mediterráneos 1,64
Encinares montanos 0,97
Prados y praderas 1,04
Hayedos montanos calcícolas 0,70
Bojedas y otros matorrales 0,89
Abetales altimorfos 0,31
Frondosas caducifolias 0,27
Hayedos montanos basófilos 0,18
Vegetación de ribera 0,19
Pastizales alpinos basófilos centrales 0,00
Vegetación actual y usos del suelo % SIERRAS DE CONGLOMERADOS Y ARENISCAS
Abetales y pinares eurosiberianos 33,29
Pinares con frondosas marcescentes 16,63 Vegetación potencial %
Repoblaciones poco integradas 8,75 Quejigares supra-mesomediterráneos 41,44
Frondosas marcescentes 7,14 Robledales pelosos montanos 34,81
Bosques mixtos con frondosas caducifolias 6,67 Pinares albares altimontanos 14,67
Pastos 5,59 Encinares montanos 7,15
Pinares mediterráneos y submediterráneos 4,95 Hayedos montanos calcícolas 1,03
Bojedas y otros matorrales 3,66 Hayedos montanos basófilos 0,50

16
MAPA DE PAISAJE DE LA COMARCA DE LA JACETANIA
DOCUMENTO Nº 3: PROCESOS NATURALES Y ACTIVIDADES HUMANAS

Encinares mesomediterráneos 0,40 más superficie ocupan (casi 29%) y destacando también los prados (6%). Pero se conservan también
Vegetación actual y usos del suelo % laderas forestales con pinares y con frondosas caducifolias bien conservadas en importantes
Pinares mediterráneos y submediterráneos 30,13 superficies que conviven con otras etapas de sustitución y mayor artificialidad. Es de resaltar la
Pinares con frondosas marcescentes 14,41 presencia de áreas urbanizadas y embalses por ser un emplazamiento adecuado para estos usos.
Bojedas y otros matorrales 14,01
Los Relieves sobre el Flysch son un dominio muy característico de la comarca de La Jacetania y
Frondosas marcescentes 9,38
muy ampliamente representado en ella. Es un paisaje muy forestal aunque con variaciones
Repoblaciones poco integradas 6,82
considerables respecto a su vegetación potencial pues los robledales pelosos montanos que
Cultivos herbáceos 5,23
ocuparían más del 50 % de su superficie han retrocedido mucho aunque sigan existiendo formaciones
Matorrales mediterráneos 4,06
de frondosas marcescentes puras o mezcladas con pinares. Son las formaciones de coníferas las que
Abetales y pinares eurosiberianos 3,95
han incrementado su superficie potencial al igual que los matorrales, existiendo hoy en día un
Mosaico agroforestal 3,56 remanente más escaso de cultivos y prados. También hay áreas urbanizadas en este dominio.
Bosques mixtos con frondosas caducifolias 2,63
Frondosas perennifolias 1,47 Los Relieves alomados margo-areniscoso-calcáreos ocupan una pequeña superficie en la
Matorral-pastizal 1,40 comarca que, como vemos, corresponde potencialmente a quejigares, robledales pelosos y
Pinares con frondosas perennifolias 1,38 encinares principalmente. Aunque estos bosques de frondosas siguen formando parte del paisaje
Bosques de frondosas perennifolias y marcescentes 0,56 actual, han sido en buena parte sustituidos por etapas de matorral y de cultivos que debieron ocupar
Pastos 0,35 más espacio antaño. Destacan también los pinares, ya sean como repoblaciones poco integradas o
Prados y praderas 0,19 más naturalizados. Las áreas urbanizadas ocupan en este dominio, un porcentaje significativo
Roquedos 0,16 explicado por su proximidad a los fondos de valle depresiones.
Vegetación de ribera 0,11
Las Sierras calcáreas de montaña media ocupan por el contrario una escasa superficie en la
Áreas urbanizadas 0,07
comarca presentando un paisaje vegetal en el momento actual no en exceso diferente al que
Cauces 0,02
hipotéticamente le corresponde aunque, como siempre, hay más presencia de coníferas y de etapas
de sustitución.
Lo más destacable en la Alta montaña calcárea es que presenta una superficie de pastos
mucho mayor que la que le corresponde potencialmente, fundamentalmente por el espacio ganado Por último, las sierras de conglomerados y areniscas han transformado notoriamente también su
a costa del retroceso de los pinares subalpinos. Éstos presentan en el momento actual una escasa paisaje forestal primitivo, potenciando los pinares frente a las frondosas y con abundancia de
superficie por esta razón, pero también porque el roquedo ocupa buena parte de su teórico espacio matorrales y pastizales más o menos degradados. Permanecen con una cierta importancia (5%) los
potencial (en este caso es una cuestión de mayor precisión en la escala de la cartografía actual). cultivos herbáceos y el mosaico agroforestal (3,5%).
Los matorrales de sustitución son también otra de las diferencias destacadas.
Como conclusión de este sub-apartado de los procesos explicativos del paisaje vegetal y de
En la Alta montaña metamórfica la sustitución de los pinares subalpinos por pastos es mucho sus transformaciones se han seleccionado una serie de sectores de fotografías aéreas del vuelo
mayor por las condiciones más favorables del relieve que es menos abrupto. Eso se evidencia americano de 1957 (en blanco y negro y a escala 1:33.000 aproximadamente) haciéndolas
también en un porcentaje mucho menor de superficie de roquedo. El resto de las formaciones corresponder con el mismo sector del vuelo del año 2006 del PNOA (en color y de una escala 1:5.000).
boscosas también se ha visto reducida y transformada o sustituida por matorrales. A pesar de la obvia diferencia de escala y, por tanto de resolución, resulta tremendamente expresiva
la comparación de los paisajes vegetales de ambas épocas pudiéndose visualizar en ellas, los
En el caso del dominio de los Amplios fondos de valle-Depresiones al encontrarnos con una procesos previamente comentados. Se observan con bastante claridad algunos de los cambios en el
topografía más favorable y un ambiente más mediterráneo y apto para el cultivo, el tipo de paisaje sucedidos en las últimas décadas y ello permite emitir diagnósticos de tendencias evolutivas
vegetación potencial así como el grado de transformación que se encuentra es mucho mayor. en las que se apoyará posteriormente el apartado de prospectiva. En las Figuras 19 a 24, se han
Como vemos, los quejigares, robledales y encinares que se consideran vegetación potencial son hoy resaltado con círculos rojos las zonas que han experimentado cambios ostensibles en el paisaje entre
absolutamente testimoniales. El uso del suelo dominante como es lógico es el destinado a los cultivos las dos fechas analizadas mientras que con círculos verdes se destacan aquellos paisajes que se han
herbáceos que son el tipo de paisaje característico del dominio, seguido de bojedas y otros mantenido sin modificaciones significativas.
matorrales. Destaca no obstante la vegetación de ribera y los cauces como elementos más naturales
de este dominio que se caracteriza por una gran diversidad de etapas de sustitución y usos del suelo.

Las Artesas glaciares son un dominio paisajístico de gran diversidad interna por sus rasgos
geomorfológicos y climáticos y ello se traduce en su cubierta vegetal, mayoritariamente forestal, con
dominio de los pinares montanos y subalpinos pero importante presencia de frondosas también
potencialmente. El paisaje actual muestra una diversidad muchísimo mayor, siendo los pastos los que

17
Figura 19: Fotografías aéreas del entorno de la ciudad de Jaca. Figura 22: Fotografías aéreas del entorno de Villanúa.

Figura 20: Fotografías aéreas del entorno de Astún. Figura 23: Fotografías aéreas del entorno de Castiello de Jaca y La Garcipollera.

Figura 21: Fotografías aéreas del entorno de Candanchú.


Figura 24: Fotografías aéreas del entorno del Embalse de Yesa.

18
MAPA DE PAISAJE DE LA COMARCA DE LA JACETANIA
DOCUMENTO Nº 3: PROCESOS NATURALES Y ACTIVIDADES HUMANAS

En los fotogramas aéreos seleccionados se observa un evidente cambio del paisaje relacionado Tabla 3: Superficie destinada a figuras de Espacios Naturales Protegidos y de la Red Natura 2000.
con el paso del sistema tradicional de uso del suelo, imperante hasta las décadas del 50 y 60 del
pasado siglo y al sistema reciente: Humedales
Municipios ENP (has) LIC(has) ZEPA (has)
(has)
Presencia de nuevas instalaciones de esquí, como el caso de Astún (Figura 20), o expansión Aisa- Candanchú 2525 3447 3721 3,8
notable de las instalaciones ya presentes como Candanchú (Figura 21). Ansó 15949 25568 16248 41,4
Aragüés del Puerto 2649 5365 2778 7,4
Crecimiento de los núcleos de población tradicionales, como Jaca o Villanúa (Figura 19 y Figura
Artieda 418
22), en relación con la expansión de la actividad turística, desaparición de cultivos abancalados en
ladera (Figura 23) y construcción del embalse de Yesa ocupando antiguas áreas de cultivo (Figura Bailo 932 4634 3601
24). La construcción de embalses en alta montaña acarrea siempre un cambio evidente en la Borau 981 1478 974
dinámica fluvial, aumentando la incisión del río aguas abajo de la presa y acelerando los procesos de Canal de Berdún 40 3119 826
sedimentación en el propio vaso del embalse. Esta mayor incisión suele ir acompañada de un trazado Canfranc 2513 2140 29,6
más rectilíneo con una menor dinámica sedimentaria, lo que provoca una mayor estabilidad de las Castiello de Jaca 37
riberas que pasan a ser ocupadas por cultivos y plantaciones de ribera. Jaca 228 12840 4520 5,8
Jasa 879
Aquellos núcleos con importante dinamismo urbano, comercial y de servicios, caso de Jaca
(Figura 19), han experimentado importante crecimiento, a partir de nuevas urbanizaciones habitadas Mianos 483 71
por el turismo estacional y nuevos polígonos comerciales y de servicios varios. No obstante, Jaca sigue Puente la Reina de Jaca 205 365
conservando amplias zonas de cultivos cercanas a la ciudad y bien comunicadas con ella. Salvatierra de Esca 2979 2547
Santa Cilia de Jaca 276 972 366
El avance del matorral y del bosque en las áreas de cultivos abandonados y las repoblaciones 1348 1932 1376
Santa Cruz de la Serós
forestales han supuesto un cambio paisajístico importante, tal y como se observa en la ¡Error! No se
Sigüés 4694 4563
encuentra el origen de la referencia., frenando procesos de erosión. En el caso de La Garcipollera la
Valle de Hecho 6540 21904 8957
transformación que ha sufrido el paisaje ha sido paralela a la despoblación de los núcleos de
Villanúa 3170 1432
población como consecuencia de la intervención que tuvo el Patrimonio Forestal del Estado entre los
x Las superficies protegidas pueden tener varias figuras de protección y superponerse.
años 1956-1975, cuyo objetivo era frenar el aporte de sedimentos a la cuenca del río Aragón aguas
arriba del entonces recién construido embalse de Yesa, y así evitar su colmatación. La medida que se
llevó a cabo fue en primer lugar la compra de la práctica totalidad de los montes no declarados de
Utilidad Pública y la realización de labores de repoblación con pinos. Las laderas más afectadas por
estas medidas fueron las de solana con escasa cubierta vegetal dedicadas al cultivo en bancales.

En la zona del embalse de Yesa (Figura 24) también son muy significativas las repoblaciones en
zonas anteriormente dedicadas al cultivo, con el objetivo de estabilizar las laderas para frenar los
procesos de erosión y los posibles deslizamientos.

En general, en la imagen de 1957 se observa un mayor número de tipos de paisaje cultivados y


taludes con matorral aunque también hay algunos con arbolado que son precisamente los que en
mayor medida se incrementan en la situación de 2006. Es decir, sigue existiendo en esta zona un
mosaico de tipos de paisaje agrícolas y forestales, pero el proceso de abandono de zonas de cultivos
y la colonización, eficaz por parte de la vegetación y del pinar especialmente, es un hecho evidente.

A modo de conclusión de este apartado puede destacarse que la diversidad de formaciones


vegetales actuales de la comarca La Jacetania implica la existencia de unos hábitats valiosos tanto
desde el punto de vista paisajístico como desde el punto de vista ambiental en general. Todo ello
explica la existencia de diferentes figuras de protección en la comarca. Es el caso de los Espacios
Naturales Protegidos (Parque Natural de los Valles Occidentales, Paisaje Protegido de San Juan de la
Peña y Monte Oroel y Paisaje Protegido de las Fozes de Fago y Biniés), LICs y ZEPAs además de los
humedales del Inventario de Humedales de Aragón (Figura 25). En la tabla adjunta se presenta la
superficie comarcal correspondiente a estas figuras de protección y su reparto municipal.

19
Figura 25: Mapa de Espacios Naturales Protegidos y de la Red Natura 2000 de la comarca de La Jacetania.

20
MAPA DE PAISAJE DE LA COMARCA DE LA JACETANIA
DOCUMENTO Nº 3: PROCESOS NATURALES Y ACTIVIDADES HUMANAS

los efectos determinantes que las condiciones del medio físico ejercen sobre el dispositivo territorial
4. LOS PROCESOS SOCIO-ECONÓMICOS EXPLICATIVOS DEL del paisaje.
PAISAJE ACTUAL El rasgo más llamativo y, esperable por otra parte, es que el único municipio que presenta una
evolución positiva en cuanto al número de habitantes es Jaca (Figura 29). Mientras que la capital de
la comarca presenta un incremento del 41% al ganar un total de 4.224 habitantes, el resto de
La presencia del hombre interviniendo en el territorio y en el paisaje de forma destacada está
municipios presenta un decremento medio del 68% y una pérdida en términos absolutos de 12.598
fechada aproximadamente en el 6000 – 7000 BP, coincidiendo con la expansión del megalitismo
habitantes. Sin embargo, en relación con estos últimos, a partir de mediados de los 80 ciertos
(Utrilla y Rodanés, 1997). Desde entonces el hombre ha utilizado el territorio de forma más o menos
municipios (Castiello de Jaca, Aisa, Canfranc y Villanúa) experimentan un cierto incremento debido
intensiva dando lugar a un paisaje muy humanizado o antropógeno. En el caso específico de la
al proceso de terciarización de su tejido productivo.
comarca de La Jacetania, la huella del hombre está en casi todos los enclaves del territorio, si
exceptuamos los dominios paisajísticos de las partes más elevadas de la Alta montaña calcárea y En la Figura 28 de evolución de la población de La Jacetania, se observa la intensidad del
Alta montaña metamórfica. proceso de éxodo rural que comenzó en los años 40 y hasta los años 70 del pasado siglo no se
atenuó. Desde la década de los 90 la tendencia se invierte y la población ha ido creciendo pero
Sin duda, el principal factor modificador de los paisajes es el tipo de actividad que desarrolla el
únicamente debido al crecimiento de Jaca (Figura 27) y a la terciarización de sus actividades
hombre sobre el territorio, por lo que resulta necesario tener una visión general de su evolución en el
económicas.
tiempo así como de los sectores de actividad socio-económica más incisivos en la configuración del
paisaje. En este sentido, los paisajes de La Jacetania reflejan el paso por dos sistemas de gestión La estructura de la población de la comarca (Figura 30) muestra una población envejecida lo
radicalmente distintos en la concepción del uso del territorio, los llamados sistemas tradicional y que potencialmente supone problemas de relevo generacional en el futuro. Pero también muestra un
reciente. grupo en edad activa muy importante que no aparece en otras comarcas de montaña de Aragón.
Ahora bien, la visión comarcal enmascara diferencias internas importantes derivadas de la
La información para realizar este apartado se ha obtenido del Instituto Nacional de Estadística,
distribución de la población antes comentada y de las actividades económicas de los diferentes
Instituto Aragonés de Estadística, informes de diferentes Departamentos del Gobierno de Aragón y
municipios, pues es la ciudad de Jaca la que acoge la inmensa mayoría de esa población activa.
fuentes bibliográficas de trabajos sobre la comarca de La Jacetania y sobre el territorio español como
el Atlas Nacional de España. Otra fuente importante de información han sido entrevistas y reuniones El resto de los municipios y, especialmente, los más alejados de las estaciones de esquí, siguen
realizadas con agentes sociales de la comarca. Sin ánimo de recoger con exhaustividad todos los inmersos en la tendencia demográfica negativa iniciada décadas antes, con la pérdida progresiva
trabajos realizados sobre dichos aspectos, en el apartado bibliográfico se recogen algunos de los de población y desestructuración demográfica (mayor índice de envejecimiento y tasa de
utilizados para este informe. dependencia, y menor número de jóvenes) (Lasanta et al., 2005).

Se incluyen también una serie de Mapas de variables demográficas y socio-económicas y datos


del conjunto de la comarca que reflejan aspectos fundamentales de la evolución demográfica y
socio-económica de la comarca de La Jacetania.

4.1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

La comarca de La Jacetania cuenta con una población de 18.703 habitantes, lo que supone
una densidad de población de 10 hab/km2, distribuidos en un total de 80 entidades singulares de
población (74 núcleos y 6 entidades de diseminado) pertenecientes a 20 municipios distintos (Figura
26).

El municipio de Jaca con 13.396 habitantes sobresale espectacularmente al concentrar el 71.6%


de la población de la comarca. A excepción de Canfranc con 625 habitantes y Hecho con 954,
ninguno de los municipios restantes supera los 500 habitantes, poniendo de manifiesto el carácter
rector de ciudad de Jaca en esta comarca.

El análisis de la evolución de la población desde 1900 (Figura 27 y Figura 28) permite identificar
de manera diáfana un conjunto de procesos sociales y económicos diferentes en cada municipio o
grupo de municipios que, en buena medida, justifican las tipologías y la distribución espacial de los
paisajes de la comarca. Identificación, por otra parte, que siempre debe realizarse en conexión con

21
Figura 28: Evolución de la población comarcal. La Jacetania, 1900-2008.

Figura 26: Mapa de población total de la comarca de La Jacetania, año 2007.

VARIACIÓN ANUAL DE
Evolución de la población. La Jacetania. Año 1900-2009. POBLACIÓN

Periodo 1900-1950
14000

12000 Ansó

Canfranc-Estación
10000

Castiello de Jaca
8000
Villanúa

6000
Hecho

4000 Mianos

Sigüés
2000
Jaca
0
1900

1910

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1981

1991

2001

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Figura 27: Evolución de la población de algunos municipios de La Jacetania, 1900-2008.


Figura 29: Mapa de variación anual de la población, La Jacetania, periodo 1900-1950.

22
MAPA DE PAISAJE DE LA COMARCA DE LA JACETANIA
DOCUMENTO Nº 3: PROCESOS NATURALES Y ACTIVIDADES HUMANAS

En la actualidad, en el dominio de los Amplios fondos de valle-Depresiones, encontramos


campos cerealistas que pueden alternar con alfalfares de la Depresión Media, de las tierras que unen
Berdún con Jaca. Se desarrollan sobre campos amplios y fácilmente mecanizables abiertos en
litología margosa, que gracias a su fácil erosionabilidad han dado lugar a un espacio abierto
fácilmente utilizable por el hombre en el pasado y en la actualidad. En este ambiente el río Aragón ha
abierto un ancho corredor utilizado de forma intensiva para agricultura. También aquí se localizan
algunos de los pueblos que se mantienen más vivos, destacando sobre todos ellos Jaca, la capital
comarcal, y las principales vías de comunicación. Se trata de un paisaje cerealista, alternando con
barbechos, en los que aparecen salpicados algunos campos dedicados a forrajes.

Tabla 4: Superficie dedicada según su uso del suelo.

Usos Hectáreas %
Superficies artificiales 785.6 0.4
Zonas agrícolas 33,991.5 18.4
Zonas forestales con vegetación natural y espacios abiertos 149,070.1 80.7
Zonas húmedas 77.2 0.0
Superficies de agua 844.4 0.5
Fuente: CORINE, Land Cover 2000. Instituto Geográfico Nacional.

A veces en los márgenes de los campos aparecen árboles frutales o destinados


tradicionalmente a la provisión de leñas para los hogares. La presencia de estos árboles o arbustos es
prácticamente el único elemento, dada la escasa diversidad de usos del suelo, que aporta diversidad
a este paisaje monótono cuando lo contemplamos aisladamente, pero de mayor complejidad
cuando se incluye en el conjunto comarcal. Sobre el paisaje cerealista se superpone un
aprovechamiento con ganado ovino, dando lugar a la aparición aislada de naves ganaderas, que
suelen introducir un elemento distorsionante en la calidad del paisaje agrícola.

Por otro lado tenemos los Prados y los Mosaicos agroforestales vinculados al dominio de las
Figura 30: Pirámide de población, La Jacetania, año 2008.
Artesas glaciares. Cuando nos introducimos en los afluentes del río Aragón o en el mismo Aragón,
aguas arriba de Castiello, los espacios llanos se reducen en gran medida, quedando limitados a
4.2. CONSECUENCIAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN pequeñas terrazas de los ríos y localizados pies de vertiente. El caso extremo lo encontramos en el
Valle de Ansó, donde el río Veral transcurre por un estrecho cauce, que apenas ha dejado espacio
para localizar campos de cultivo. Algo parecido ocurre en el valle de Borau, donde el río Lubierre no
Tal y como se señalaba más arriba, las actividades económicas y en particular las agrarias, son
ha creado terrazas, de forma que los campos se localizan en las vertientes próximas, con frecuencia
trascendentales para comprender las características y distribución espacial de los paisajes de La
en parcelas que superan el 20 y el 30% de desnivel.
Jacetania. En este contexto, en los siguientes párrafos se presentan algunas ideas en relación con la
construcción del espacio agropecuario y el paso del sistema tradicional al reciente, este último Más amplios resultan otros valles, especialmente donde el glaciarismo alcanzó cierto desarrollo,
caracterizado por el abandono de las actividades agrarias y el incremento sostenido de los servicios. como ocurre en el valle de Hecho, sobre todo en la cubeta próxima al valle de Hecho, en Aísa donde
todavía se identifican morrenas glaciofluviales en las proximidades de Esposa, o en el valle de
4.2.1. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO AGRAPECUARIO Canfranc, sobre todo en el sector Villanúa - Castiello de Jaca. También el glaciarismo tiene sus
efectos actuales en el paisaje por el desarrollo de rellanos de obturación lateral, que han originado
Según Corine Land Cover (2000) la superficie dedicada a zonas agrícolas en la comarca de La algunos valles colgados todavía cultivados en la actualidad. Entre ellos cabe incluir el rellano del
Jacetania ocupa casi 34.000 has (Tabla 4), lo cual representa un 18.4% de la superficie total comarcal. Hospital por encima de Sirena, en el valle de Hecho, El barranco de Sibiscal en el valle de Aísa, o el
De acuerdo con los tipos de paisaje, esta superficie se corresponde con los siguientes: Cultivos, rellano de Aratorés en el camino desde Castiello a Borau.
Mosaicos Agroforestales, y Prados y Praderas, pudiéndose diferenciar en función del dominio en el
que se localizan los paisajes agrícolas sobre los Amplios fondos de valle-Depresiones y sobre las Artesas Todos estos espacios están monopolizados por prados de siega. En el pasado, sin embargo,
glaciares. fueron campos cerealistas orientados a la alimentación de los habitantes de cada valle (Lasanta,
1989). Algunas parcelas de prados mantienen en sus márgenes frutales (manzanos, perales, ciruelos,

23
sobre todo), que tenían un gran interés tradicionalmente en la alimentación de las gentes de los fondos de cada valle, que se dedicaban a la agricultura tenían que trashumar a Tierra Baja; desde las
pueblos. Buenos ejemplos podemos encontrarlos en el sector que une Aísa con las bordas del valle, o altas cumbres axiles y de las Sierras Interiores de La Jacetania se desplazaban hacia los llanos
en Aragüés de camino hacia el Puerto. La mayoría de los frutales se encuentran abandonados, dado próximos a Zaragoza, a tierras de la Violada, Bardenas y Monegros, donde alquilaban pastos en los
que ha perdido interés económico. eriales y restos agrícolas.

Este paisaje de prados se une estrechamente al aprovechamiento ganadero, en la actualidad Para que la trashumancia fuera rentable era requisito imprescindible que los rebaños fueran de
con mayor presencia del vacuno que del ovino. Desaparecida la trashumancia desde mediados del elevado tamaño, por lo que era muy importante que los puertos fueran extensos. Aquí encontramos
siglo XX, la alimentación de la ganadería durante la estación fría tiene que resolverse con los recursos una primera causa para la deforestación de la franja superior del bosque: hacer rentable
de los propios valles (García-Ruiz y Lasanta, 1990); de ahí el interés de mantener la ganadería, ya que económicamente y socialmente la trashumancia. Pero hay una segunda razón tanto o más
los prados, un elemento esencial del paisaje de La Jacetania, dependen de que la ganadería sea importante: la ampliación hacia abajo de los puertos implicaba adelantar y retrasar la salida de los
una actividad económica rentable. Ahora bien, la ganadería actual de los valles pirenaicos depende rebaños, lo que tenía un doble interés para los ganaderos jacetanos. Por un lado, podían reducir el
mucho de las subvenciones de la Política Agraria Comunitaria (PAC), ya que aproximadamente la alquiler temporal de los pastos de invernada, con el consiguiente ahorro económico. Por otro lado,
tercera parte de los ingresos de las explotaciones proceden de la PAC (Laguna, 2006). La rentabilidad había un interés social, o si se quiere familiar: el tiempo de permanencia de los pastores lejos del
de las explotaciones ganaderas en el Pirineo viene condicionada en buena parte por el tamaño de hogar familiar y de su pueblo se acortaba.
las explotaciones, lo que a su vez depende de la superficie que cada explotación tiene de prados, ya
que estos son los que garantizan la alimentación durante la estación fría. De ahí, que los prados sean 4.2.2. EL CAMBIO EN EL MODELO PRODUCTIVO: DEL SISTEMA TRADIONAL AL RECIENTE
un elemento esencial en la economía de las explotaciones primarias de los valles occidentales.
El espacio agrícola en La Jacetania no siempre ocupó la misma superficie, su construcción ha
Por su parte, el nivel superior del bosque fue rebajado para uso ganadero, de tal modo que
estado sometida a vaivenes frecuentes en su localización y extensión en función de las necesidades
gran parte de los paisajes de pastizal (Pastizales de alta montaña) son resultado del cambio de
del grupo humano al que abastecía. A escala pirenaica, Bielza et al., (1986) señalan que los
cubierta propiciado secularmente sobre el nivel superior del bosque. Montserrat (1992) propone una
momentos culminantes de la presión agrícola se producen a principios del siglo XIV, durante el XVI y
cronología para la deforestación de la cuenca del Ibón de Tramacastilla, vecino valle del Gállego,
XIX, fases en que el espacio agrícola se expande por laderas muy poco aptas para los cultivos
basada en análisis polínicos de la cubeta en la que se aloja el ibón. La cuenca llega a la
mediante prácticas de agricultura itinerante o artigueo (Lasanta, 1989). Se localizó
deforestación total con la instauración del régimen ganadero a partir del siglo XII, si bien es cierto que
fundamentalmente en laderas solanas, ya que se dedicaba al cultivo de cereales que tienen su límite
ya se había iniciado con la Reconquista, hace unos 1000 años. La carga ganadera ha supuesto un
en el Pirineo en la maduración. De ahí, que se buscase laderas cálidas y soleadas, mientras que las
aumento de la superficie pratense en detrimento del bosque que ha visto rebajado su límite altitudinal
umbrías se dejaron sin deforestar. Por ello, es muy frecuente observar hoy las laderas umbrías cubiertas
superior, tal y como lo aseguran el Echinospartum horridum (erizón) o el Juniperus communis (enebro),
por bosques (Pinus sysvestris, mayoritariamente) y las laderas solanas por matorrales de sucesión, tras
indicadores del uso del fuego para controlar el progreso del bosque. En la vertiente española el
el abandono de los campos de cultivo a lo largo del siglo XX. Uno de los mejores ejemplos se puede
bosque alcanza los 1650-1850 m y podría alcanzar los 2100-2200 m (García-Ruiz y del Barrio, 1990). Este
observar en las laderas del valle de Aísa desde Sinués hasta el bosque de pinos localizado próximo al
rebajamiento antrópico supone la puesta en marcha de procesos tales como los movimientos en
barrio de bordas.
masa, allí donde los suelos y el regolito son profundos, o los procesos de arroyada superficial,
cabeceras activas de torrentes y acarcavamientos (García-Ruiz y Puigdefábregas, 1982). La mayor parte de los campos se dedicaban al cultivo de cereales para autoabastecimiento,
aprovechando laderas con fuertes limitaciones edáficas, grave riesgo de erosión y dificultades para el
Podemos preguntarnos sobre el interés que tenía para el hombre eliminar una franja de 600 –
laboreo. Por ello, no resulta extraño que cuando el Pirineo se abrió a un mercado más amplio
800 m de bosque, y trasladar el límite del bosque de los 2200 – 2300 m a los 1500-1700m. Había un
espacialmente, más dinámico y más competitivo dejasen de ser atractivas las laderas, difícilmente
doble interés por parte de los ganaderos. Por un lado, incrementar la superficie de pastos
mecanizables. A ello hay que añadir el retroceso demográfico que sufrió el Pirineo desde principios
supraforestales, lo que permitía alimentar a un censo ganadero más elevado, y, por otro lado, dilatar
del siglo XX, y muy especialmente desde los años cincuenta, tal y como se ha indicado en la sección
la presencia de los rebaños en los “Puertos”.
anterior, lo que supuso tanto la disminución de bocas que alimentar como de brazos para trabajar.
Para entender el afán deforestador del hombre desde el siglo XII hay que tener en cuenta que Entre los años cuarenta y ochenta del siglo XX, los valles occidentales del Pirineo aragonés perdieron
los pastos supraforestales del Pirineo tienen una elevada capacidad para alimentar al ganado, tanto casi la mitad de su población, emigrando los estratos más jóvenes. Esta emigración junto con la
por la elevada extensión que ocupan como por su alta calidad (Ferrer, 1988; Marinas y García- apertura del Pirineo a un mercado externo supuso el abandono de la mayor parte de las laderas
González, 2008). Sin embargo, su producción es meramente estacional; se concentra en los meses de agrícolas.
verano, mientras que el resto del año el ciclo vegetativo se detiene, por las bajas temperaturas y la
Ya en las primeras décadas del siglo XX se inició un tímido proceso de abandono de campos de
presencia frecuente y duradera de la nieve.
cultivo, que quedó interrumpido durante los años treinta y cuarenta, con la puesta en marcha de
Los rebaños, más de ovino que de vacuno hasta bien entrado el siglo XX, tenían que salir de los nuevas roturaciones. A partir de los años cincuenta se dejaron nuevamente campos sin cultivar, en un
“Puertos” al llegar finales de septiembre o principios de octubre para buscar su alimentación en otros proceso de abandono ya generalizado e irreversible. Inicialmente se abandonaron los campos de
lugares. Durante siglos ante la imposibilidad de alimentarlos con los recursos de las laderas bajas y los peores condiciones físicas (los menos fértiles y los localizados en laderas más pendientes) y de
localización (más alejados y con peor accesibilidad), para finalmente dejarse de cultivar todos

24
MAPA DE PAISAJE DE LA COMARCA DE LA JACETANIA
DOCUMENTO Nº 3: PROCESOS NATURALES Y ACTIVIDADES HUMANAS

aquellos que no admiten laboreos con tractor. Si a principios del siglo XX, el espacio agrícola de los matorral claro; 429,4 ha en el de matorral denso; 337,5 ha han pasado a bosque claro; 242,7 ha a
Valles Occidentales se acercaba al 30% de su superficie a finales del siglo XX había quedado bosque denso y 248,8 ha se han repoblado con pinos (Lasanta et al., 2000).
reducido a un 18%.
El abandono de tierras, con el consiguiente proceso de revegetación, es la causa principal de
Uno de los influjos directos de las actividades agropecuarias, en este caso de su abandono ya los cambios de cubierta vegetal, que han tenido lugar en los Valles Occidentales, pero a ella hay que
sea de ganadería o de la agricultura, se materializa en muchos de los tipos de paisaje caracterizados añadir la reforestación de grandes extensiones, que tuvo lugar en España a partir de los años
por cubiertas forestales arbustivas o subarbusticas. cuarenta del siglo XX (Tamames, 1983). En aquellos momentos, en que los habitantes del medio rural,
sobre todo de las áreas de montaña, comenzaban a emigrar hacia las ciudades y a los polígonos
Gran parte de los paisajes de matorral (Bojedas y otros matorrales, Matorral-Pastizal y Matorrales industriales próximos, los responsables de la Administración se plantearon qué hacer con tantas tierras
de alta montaña, Matorrales mediterráneos) que se corresponden con campos y pastizales abandonadas. Y pensaron que la reforestación era una buena solución, tanto por razones
abandonados ocupan, pues, una amplia extensión en la comarca jacetana, constituyendo un económicas como ambientales. Entre las primeras hay que incluir que España era muy deficitaria en
elemento esencial de sus paisajes. En general dan lugar a un paisaje monótono cubierto por la producción de madera y pasta de papel.
matorrales de sucesión, donde la mayor diversidad viene de la fase de evolución vegetal en que se
encuentra cada campo. Entre las segundas, habría que destacar la necesidad de recuperar parte de la cubierta vegetal
que siglos antes había sido eliminada, con el fin no sólo de incrementar el grado de naturalidad de los
El primer efecto del abandono de tierras es el avance progresivo de la vegetación de sucesión, paisajes, sino también de regular los ciclos hidrológicos en las vertientes y retener el suelo en las
que lleva, en último término, al establecimiento de una cubierta vegetal arbórea. El proceso de laderas, sometidas a intensos procesos de erosión por la ausencia de cubierta vegetal.
sucesión secundaria tras el abandono de tierras agrícolas es un tema muy tratado por la bibliografía
científica. Se insiste en que la reinstalación de la cubierta vegetal es una dinámica compleja, en la Bajo estas premisas se puso en marcha un intenso proceso de reforestación, que en el caso de
que intervienen diferentes variables: el tiempo, que permite la entrada y colonización de diferentes La Jacetania tiene su mejor plasmación en el valle de La Garcipollera. Los núcleos de población de
especies, dando lugar con ello a la sucesión de unas u otras comunidades vegetales; las condiciones este valle afluente del Aragón se habían casi despoblado y ahí aparecía un extenso territorio sin
ecológicas (tanto factores físicos como bióticos) en las que se localiza cada campo abandonado; y utilidad aparente. Por ello, fue masivamente repoblado (Ibarra y de la Riva, 1994; Pueyo y Beguería,
la actuación antrópica que incluye tanto el pasado agrícola como la gestión posterior: pastoreo, 2007). Pero también ocurrió, como puede observarse en la cartografía realizada, en las laderas
desbroces, fuego… (Pérez-Chacón y Vabre, 1987). medias del valle de Borau y Aísa, en la pardina de Sasal (río Estarrún), en las proximidades de Caniás,
Aragüás del Solano y Guasillo, o en muchas laderas bajas de los valles de Hecho y Ansó, por señalar
Los estudios de Molinillo et al., (1997) en el valle de Aísa nos permiten trazar los rasgos esenciales sólo algunos ejemplos.
de la revegetación en campos abandonados. En el caso de ausencia de disturbancias (fuego,
desbroces continuados o alta presión ganadera), el esquema de la sucesión vegetal presenta las Las repoblaciones se realizaron con pinos (mayoritariamente Pinus sylvestris), originando un
siguientes fases: a) Colonización por herbáceas oportunistas (ruderales y malas hierbas presentes en la paisaje muy monótono, donde la heterogeneidad viene marcada por el mayor o menor éxito de las
fase de cultivo) durante los primeros años; b) De forma simultánea empiezan a aparecer los primeros repoblaciones, y por la técnica de repoblación empleada. Las primeras siguieron la técnica de
pies de matorral en los márgenes de los campos (Genista scorpius en sustratos calcáreos, y Cistus ahoyado manual, para pasar luego a los surcos, y ya a finales de los años sesenta y principios de los
laurifolius en sustratos silíceos) que a los 5-10 años pueden formar una orla en los márgenes. En el setenta los pinos se instalaron en terrazas construidas mediante bulldozer. Por lo general, las dos
interior de los campos es frecuente la presencia de Rosa sp.; c) Expansión y cubrimiento de leñosas primeras técnicas eran menos impactantes en el medio y han dado lugar a repoblaciones densas y
arbustivas entre los 10 y 35 años, que puede alcanzar el 100% a los 25-30 años; d) Retracción de buen desarrollo vertical de los pinos. No ocurrió lo mismo con las terrazas, donde los fallos de
algunos matorrales (aliagas, fundamentalmente), mayor presencia de herbáceas y aparición de otras enraizamiento fueron muy elevados y la progresión ha sido más moderada, dando lugar a un paisaje
arbustivas (Crataegus monogyna, Juniperus communis y Buxus sempervirens, como especies más de bosquetes relativamente pobres; un buen ejemplo de ello puede observarse en las repoblaciones
importantes), entre los 35 y 60 años; e) A partir de los 60 años se expanden los matorrales anteriores y cercanas a Astún. Ortigosa et al., (1990) atribuyen los fracasos en las repoblaciones en terrazas al
surgen los primeros pies de Pinus sylvestris. En esta fase y en lugares poco alterados, las laderas de hecho de que los bulldozer levantaban la capa superior del suelo (la más fértil) que acumulaban en
campos abandonados comienzan a adquirir el aspecto de la vegetación natural. el borde externo de la terraza. Los pinos se colocaban sobre las capas bajas del suelo, a veces
directamente sobre el sustrato, por lo que resulta lógico que muchos ejemplares no sobrevivieran. Por
Desde una perspectiva paisajística interesa conocer cómo la sucesión vegetal se plasma en el otro lado, el suelo levantado era fácilmente transportado por las aguas de escorrentía.
territorio. El tema se estudió en el valle de Borau, representativo de lo ocurrido en los Valles
Occidentales. Se observó que lo que eran campos de cultivo se han convertido mayoritariamente en Otro de los factores socioeconómicos que ha tenido una mayor impronta en el ámbito de los
campos abandonados con diferentes cubiertas vegetales, que van desde matorrales claros a paisajes forestales de los Altos Valles de la comarca de La Jacetania ha sido el de la explotación
bosques densos, con amplia representación también de fases intermedias. La cuantificación del forestal. Hasta finales del siglo XIX estas masas forestales no fueron sistemáticamente explotadas,
proceso muestra que en los años cuarenta del siglo XX se cultivaban 1793,9 ha (el 42,9% de la siendo a principios del XX cuando se sientan las bases para la explotación ordenada de las masas
superficie total del Valle), de las que sólo se mantienen en cultivo 196,8 ha en 2000. Las 1597,1 ha arboladas. La mayor parte de la superficie forestal maderable se encuentra situada en montes
restantes son campos abandonados; de ellos una superficie de 338,7 ha está en el estadio de pertenecientes a ayuntamientos o mancomunidades forestales, lo que conlleva su gestión directa por
parte de la administración forestal.

25
Una vez que las fuentes de ingresos tradicionales (ganadería, agricultura, explotación forestal)
5. EL PAISAJE URBANO
no permiten mantener el tejido social de las comarcas pirenaicas, nuevas estrategias de gestión
vinculadas especialmente a las estaciones de invierno han irrumpido en las últimas décadas con
consecuencias directas sobre el paisaje. En este sentido, destaca sobremanera el cambio en la Por último se incluye una referencia a los paisajes urbanos o núcleos de población porque
dedicación laboral tradicional de los habitantes del territorio. La Figura 31 ilustra gráficamente tanto forman una parte fundamental del paisaje y son el centro de referencia de sus habitantes de manera
del peso que tienen los servicios en relación con el resto de sectores de actividad como del continuo que la calidad del paisaje que desde allí pueden disfrutar resulta fundamental tanto para los propios
incremento experimentado en la primera década del siglo XXI por los afiliados a la seguridad social habitantes como para los potenciales visitantes.
en los servicios.
Los núcleos de población de la comarca no son homogéneos en ninguno de los casos por lo
En este marco, el turismo, y sus relaciones con el comercio y la construcción, se erige como el que ha sido necesario digitalizar las principales zonas que pueden diferenciarse en cada uno de ellos
nuevo motor económico de la zona. La apuesta por este sector ha sido clara, y durante años se han con objeto de realizar un diagnóstico de su interés paisajístico o de su grado de impacto con un
desarrollado diversas actuaciones en este sector: Plan de Dinamización Turística (1999-2001); Plan de cierto detalle. Ello está lógicamente en relación con el Catálogo de elementos de interés paisajístico
Excelencia Turística en el Valle del Aragón (2000-2005); Planes de Calidad en Destinos Turísticos. (Documento Nº 5) en el que se incluyen los núcleos urbanos considerados de interés paisajístico y que
son Bienes de Interés Cultural (BIC) o son un conjunto histórico relevante.
A la diversificación de las actividades económicas y la mejora de la red de servicios e
infraestructuras hay que añadir también efectos de carácter negativo centrados en una modificación Aquellas zonas que no reúnen interés paisajístico han sido valoradas en cuanto a su grado de
generalizada del paisaje preexistente. Denudación vegetal, reactivación de procesos impacto teniendo en cuenta tres categorías:
geomorfológicos, aparición de estructuras antrópicas novedosas (pequeños embalses de
abastecimiento, remontes mecánicos, tendidos eléctricos...), modificación de los drenajes hídricos x Impacto bajo, asociado a zonas en disperso, con edificaciones bajas y a núcleos sin
superficiales (Cancer y Pérez-Cabello, 2001) son algunos de los efectos más directos. interés paisajístico.

Aun cuando las estaciones de esquí se ubican en medio rurales, las transformaciones inducidas x Impacto medio, corresponde con las zonas urbanas adosadas a los cascos urbanos
permiten adoptar la consideración de ecosistemas urbanos debido a la alta densidad de edificación, tradicionales, pero que no tienen características propias de los ensanches modernos y
la red de viales que incorporan así como, los consumos energéticos y la elevada producción de que no tienen industrias.
desechos que generan (Cancer y Pérez-Cabello, 2001).
x Impacto alto, se identifica con las zonas de polígonos industriales, ensanches modernos,
edificaciones de mayor altura y zonas con presencia de granjas.
Afiliados a la Seguridad Social. La Jacetania.Año 2008.
4.500 Todos estos núcleos de población y sus correspondientes zonas constan en la Tabla 5 y se
encuentran cartografiados con precisión en el Mapa de impactos del Documento Nº 4.
4.000
En la Figura 32 se presenta un ejemplo del diagnóstico de uno de los núcleos de población de la
3.500 comarca, Jaca. Se puede observar que el núcleo urbano más compacto correspondiente al casco
tradicional (destacado en verde en la imagen del PNOA), está incluido dentro del catálogo por ser
3.000 2003 un conjunto patrimonial con trascendencia paisajística. El área delimitada con línea naranja indica
2004 zona urbana de impacto medio, con edificaciones menos dispersas, edificios de mayor altura; el área
2.500 delimitada con línea roja indica la zona de impacto mayor correspondiente a ensanches y
2005
urbanizaciones.
2.000 2006

1.500 2007
2008
1.000

500

0
Agricultura Construcción Industria Servicios

Figura 31: Afiliados a la Seguridad Social. La Jacetania. Periodo 2003-2008.


Fuente: Tesorería General de la Seguridad Social. Explotación: IAEST.

26
MAPA DE PAISAJE DE LA COMARCA DE LA JACETANIA
DOCUMENTO Nº 3: PROCESOS NATURALES Y ACTIVIDADES HUMANAS

Aragüés del Puerto Ensanche de impacto grado medio


Artieda Artieda Núcleo urbano de impacto grado bajo
Alastuey Núcleo urbano de impacto grado bajo
Conjunto patrimonial
Arbués Núcleo urbano con trascendencia
paisajística
Arrés Núcleo urbano de impacto grado bajo
Bailo Arrés Ensanche de impacto grado bajo
Bailo Núcleo urbano con interés paisajístico
Bailo Ensanche de impacto grado alto
Larués Núcleo urbano con interés paisajístico
Larués Ensanche de impacto grado medio
Conjunto patrimonial
Borau Núcleo urbano con trascendencia
Borau paisajística
Borau Ensanche de impacto grado bajo
Conjunto patrimonial
Berdún Núcleo urbano con trascendencia
paisajística
Conjunto patrimonial
Biniés Núcleo urbano con trascendencia
paisajística
Biniés Ensanche de impacto grado medio
Canal de Berdún
Majones Núcleo urbano de impacto grado bajo
Martes Núcleo urbano de impacto grado bajo
BIC y Conjunto Histórico
Villarreal de la
Núcleo urbano Artístico del Camino de
Canal
Santiago
Villarreal de la
Ensanche de impacto grado medio
Canal
Canfranc Núcleo urbano con interés paisajístico
Figura 32: Detalle del núcleo de Jaca. Canfranc Canfranc-Estación Núcleo urbano de impacto grado bajo
Canfranc-Estación Ensanche de impacto grado alto
Tabla 5: Relación de municipios según su diagnóstico y figura de protección en caso de que disponga de Aratorés Núcleo urbano de impacto grado bajo
la misma. Aratorés Ensanche de impacto grado medio
Fuente: Elaboración propia a partir del SIOSE, de fotointerpretación del PNOA y de trabajo de campo. Castiello de Jaca Núcleo urbano de impacto grado
Castiello de Jaca
medio
NÚCLEO DE Castiello de Jaca Ensanche de impacto grado medio
MUNICIPIO DIAGNÓSTICO POR ZONAS CATEGORÍA
POBLACIÓN
Conjunto Histórico
Fago Fago Núcleo urbano
Aísa Núcleo urbano de impacto grado bajo Artístico
Aísa Ensanche de impacto grado medio Abay Núcleo urbano con interés paisajístico
Candanchú Núcleo urbano de impacto grado bajo Abena Núcleo urbano de impacto grado bajo
Aísa Candanchú Ensanche de impacto grado alto Ara Núcleo urbano de impacto grado bajo
Esposa Núcleo urbano con interés paisajístico Araguás del Solano Núcleo urbano con interés paisajístico
Sinués Núcleo urbano con interés paisajístico Ascara Núcleo urbano de impacto grado bajo
Sinués Ensanche de impacto grado bajo Jaca Ascara Ensanche de impacto grado alto
BIC, Conjunto de Interés Asieso Núcleo urbano de impacto grado bajo
Ansó Ansó Núcleo urbano Cultural y Conjunto Atarés Núcleo urbano de impacto grado bajo
Histórico
Conjunto patrimonial Atarés Ensanche de impacto grado medio
Aragüés del Puerto Aragüés del Puerto Núcleo urbano con trascendencia Badaguás Núcleo urbano de impacto grado bajo
paisajística Badaguás Ensanche de impacto grado medio

27
Banaguás Núcleo urbano de impacto grado bajo Santa Engracia de
Núcleo urbano con interés paisajístico
Jaca
Banaguás Ensanche de impacto grado medio
Santa Engracia de
Baraguás Núcleo urbano de impacto grado bajo Ensanche de impacto grado alto
Jaca
Barós Núcleo urbano de impacto grado bajo Lorbes Núcleo urbano de impacto grado bajo
Salvatierra de Esca
Barós Ensanche de impacto grado medio Salvatierra de Esca Núcleo urbano de impacto grado bajo
Bernués Núcleo urbano de impacto grado bajo Conjunto Histórico
Santa Cilia de Jaca Núcleo urbano
Bescós de Artístico
Núcleo urbano de impacto grado bajo
Garcipollera Santa Cilia de Jaca Santa Cilia de Jaca Ensanche de impacto grado medio
Bescós de Santa Cilia de Jaca Ensanche de impacto grado alto
Ensanche de impacto grado medio
Garcipollera
Somanes Núcleo urbano con interés paisajístico
Binué Núcleo urbano de impacto grado bajo
Binacua Núcleo urbano de impacto grado bajo
Botaya Núcleo urbano de impacto grado bajo
Conjunto Histórico
Caniás Núcleo urbano de impacto grado bajo Santa Cruz de la
Núcleo urbano Artístico del Camino de
Serós
Espuéndolas Núcleo urbano de impacto grado bajo Santa Cruz de la Serós Santiago
Fraginal Alto Núcleo urbano de impacto grado bajo Santa Cruz de la
Ensanche de impacto grado medio
Serós
Gracionépel Núcleo urbano de impacto grado bajo Santa Cruz de la
Ensanche de impacto grado alto
Guasa Núcleo urbano de impacto grado bajo Serós
Guasillo Núcleo urbano con interés paisajístico Asso - Veral Núcleo urbano de impacto grado bajo
Ipás Núcleo urbano de impacto grado bajo Sigüés Asso - Veral Ensanche de impacto grado alto
BIC, Conjunto de Interés Sigüés Núcleo urbano de impacto grado bajo
Jaca Núcleo urbano Cultural y Conjunto Embún Núcleo urbano de impacto grado bajo
Histórico
Embún Ensanche de impacto grado medio
Jaca Ensanche de impacto grado medio
Embún Ensanche de impacto grado bajo
Jaca Ensanche de impacto grado bajo
Conjunto patrimonial
Jaca Ensanche de impacto grado alto Valle de Hecho Hecho Núcleo urbano con trascendencia
Jasa Núcleo urbano con interés paisajístico paisajística
Jasa Ensanche de impacto grado medio Hecho Ensanche de impacto grado bajo
Jarlata Núcleo urbano de impacto grado bajo Siresa Núcleo urbano de impacto grado bajo
Lastiesas Altas Núcleo urbano de impacto grado bajo Urdués Núcleo urbano de impacto grado bajo
Lastiesas Bajas Núcleo urbano de impacto grado bajo Villanúa Núcleo urbano de impacto grado bajo
Lerés Núcleo urbano de impacto grado bajo Villanúa Villanúa Ensanche de impacto grado medio
Martillué Núcleo urbano de impacto grado bajo Villanúa Ensanche de impacto grado bajo
Navasa Núcleo urbano de impacto grado bajo
Navasilla Núcleo urbano de impacto grado bajo
Por último, se incluye también en la tabla adjunta el estado actual de la normativa urbanística
Orante Núcleo urbano de impacto grado bajo
aprobada y pendiente en cada uno de los municipios de la comarca, siendo evidente que aún
Osía Núcleo urbano de impacto grado bajo
queda normativa pendiente de redactar y aplicar.
Puerto Astún Ensanche de impacto grado alto
Ulle Núcleo urbano de impacto grado bajo Tabla 6: Estado actual de la normativa urbanística por municipios.
Villanovilla Núcleo urbano de impacto grado bajo
Mianos Mianos Núcleo urbano de impacto grado bajo MUNICIPIO NORMATIVA APROBADA

Conjunto patrimonial Aisa PGOU


Javierregay Núcleo urbano con trascendencia
Ansó Normas Subsidiarias
paisajística
Javierregay Ensanche de impacto grado medio Aragüés del Puerto Normas Subsidiarias
Puente la Reina de Jaca Javierregay Ensanche de impacto grado bajo Artieda Sin Planeamiento
Puente la Reina Núcleo urbano de impacto grado bajo Bailo Delimitación de suelo
Puente la Reina Ensanche de impacto grado medio Borau PGOU
Puente la Reina Ensanche de impacto grado alto

28
MAPA DE PAISAJE DE LA COMARCA DE LA JACETANIA
DOCUMENTO Nº 3: PROCESOS NATURALES Y ACTIVIDADES HUMANAS

Canal de Berdún PGOU GARCÍA-RUIZ, J.M. y VALERO, B. (1997). Procesos geomorfológicos históricos y su relación con la
Canfranc PGOU actividad humana en el Pirineo central español. Cuadernos de Investigación Geográfica, 22-23.
Pp. 33-56.
Castiello de Jaca PGOU

Fago Sin Planeamiento GARCÍA-RUIZ, J.M., BEGUERÍA, S., LÓPEZ-MORENO, J.I., LORENTE, A., SEEGER, M. (2001). Los recursos
Jaca PGOU hídricos superficiales del Pirineo Aragonés y su evolución reciente. Geoforma Ediciones. Logroño.
Pp. 192.
Jasa Normas subsidiarias

Mianos Sin Planeamiento GARCÍA-RUIZ, J.M., LASANTA, T., RUIZ-FLAÑO, P., ORTIGOSA, L., WHITE, S., GONZÁLEZ, C., MARTÍ, C. (1996).
Puente la Reina de Jaca Delimitación de suelo Land-use changes and sustainable development in mountain areas: a case study in the Spanish
Salvatierra de Esca Delimitación de suelo
Pyrenees. Landscape Ecology, 11(5). Pp. 267-277.

Santa Cilia PGOU GÓMEZ, D. (2008). Pastos del Pirineo: Breve descripción ecológica y florística. En: Pastos del Pirineo
Santa Cruz de la Serós PGOU (F.Fillat, R. García-González, D. Gómez y R. Reiné, eds). Consejo Superior de Investigaciones
Sigüés Sin Planeamiento Científicas. Madrid. Pp. 111-139.
Valle de Hecho PGOU
GÓMEZ, D. y MONTSERRAT, G. (1998). La vegetación del Pirineo. Guía de las Montañas de la Península
Villanúa PGOU Ibérica. Amigos de la Tierra – Miragano, Geoforma Ediciones. Madrid. Pp. 70-87.

IBARRA, P. y DE LA RIVA, J. (1994). Dinámica de la cubierta del suelo como resultado de la despoblación
y de la intervención del Estado: el Valle de la Garcipollera (Huesca). En: Pueblos abandonados
¿un mundo perdido? (J.L. Fanlo y V. Pinilla, Eds). Rolde de Estudios Aragoneses. Zaragoza. Pp.
6. BIBLIOGRAFÍA 117-140.

LAGUNA, M. (2006). Las políticas de desarrollo rural en el Pirineo Aragonés. Trea. Oviedo. Pp. 239.
BEGUERÍA, S., LÓPEZ-MORENO, J.I., LORENTE, A., SEEGER, M., GARCÍA-RUIZ, J.M. (2003). Assessing the
effects of climate oscillations and land use changes on streanflow in the Central Spanish LASANTA, T. (1989). Evolución reciente de la agricultura de montaña: el Pirineo aragonés. Geoforma
Pyrenees. Ambio, 32(4). Pp. 283-286. Ediciones. Logroño. Pp. 220.

BIELZA, V., CORRAL, J.L., ESCOLANO, S., LALIENA, C., SESMA, A., UBIETO, A. (1986). Estudio histórico- LASANTA, T. (1988). The process of desertion of cultivated areas in the Central Spanish Pyrenees. Pirineos,
geográfico del valle de Bielsa (Huesca). Instituto de Estudios Altoaragoneses. Huesca. Pp. 224. 132. Pp. 15-36.

CANCER, L., PÉREZ-CABELLO, F. (2001). El impacto ambiental de las pistas de esquí en los dominios LASANTA, T., NADAL-ROMERO, E., SERRANO-MUELA, P. y GARCÍA-RUIZ, J.M. (2009). La variabilidad en la
supraforestales: cambios en los paisajes rurales altimontanos. Ería, 56. Pp. 299-308. producción de escorrentía y sedimento en diferentes usos del suelo del Pirineo. En: Geografía,
Territorio y Paisaje: El estado de la cuestión. XXI Congreso de Geógrafos Españoles, Ciudad Real.
CREUS, J. (1987). Algunas características climáticas de la alta montaña en los Pirineos centrales. Actas
del X Congreso Nacional de Geografía. AGE. Zaragoza. Pp. 137-146. LASANTA, T., VICENTE-SERRANO, S.M. y CUADRAT, J.M. (2000). Marginación productiva y recuperación
de la cubierta vegetal en el Pirineo: un caso de estudio en el Valle de Borau. Boletín de la AGE,
FERRER, C. (1988). Los recursos pascícolas del Pirineo aragonés. Actas de la XXVIII Reunión científica de 29. Pp. 5-28.
la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Jaca. Pp. 23-65.
LASANTA, T., VICENTE-SERRANO, S.M. y CUADRAT, J.M. (2005). Mountain mediterranean landscape
GARCÍA-RUIZ, J.M. y DEL BARRIO, G. (1990). Effects géomorphologiques des activités humaines dans les evolution caused by the abandonment of traditional primary activities: a study of the Spanish
milieux supraforestiers des Pyrénées espagnoles. Révue Géographique des Pyrénées et du Sud- Central Pyrenees. Applied Geography, 25. Pp. 47-65.
Ouest, 61. Toulouse. Pp. 255-270.
MANRIQUE, E., OLAIZOLA, A.M., BERNUÉS, A., MAZA, M.T. y SÁEZ, A. (1999). Economic diversity of farming
GARCÍA-RUIZ, J.M. y LASANTA, T. (1990). Land-use changes in the Spanish Pyrenees. Mountain Research systems and posibilities for structural adjustement in mountain livestock farms. Options
and Development, 10(3). Pp. 267-279. Méditerranéennes, 65. Pp. 81-94.

GARCÍA-RUIZ, J.M. y PUIGDEFÁBREGAS, J. (1982). Formas de erosión en el Flysch eoceno surpirenaico. MARINAS, A. y GARCÍA-GONZÁLEZ, R. (2008). Calidad nutritiva de los pastos pirenaicos. En: Pastos del
Cuadernos de Investigación Geográfica, VIII. Pp. 83-126. Pirineo (F.Fillat, R. García-González, D. Gómez y R. Reiné, eds). Consejo Superior de
Investigaciones Científicas. Madrid. Pp. 171-187.

29
MOLINILLO, M., LASANTA, T. y GARCÍA-RUIZ, J.M. (1997). Managing mountainous degraded landscape SUÁREZ-SEOANE, S., OSBORNE, P.E. y BAUDRY, J. (2002). Responses of birds of different biogeographic
after farmland abandonment in the Central Spanish Pyrenees. Environmental Management, 21 origins and habitat requirements land abandonment in Northern Spain. Biological Conservation,
(4). Pp. 587-598. 105. Pp. 333-344.

MONTSERRAT, G. (1992). Evolución glaciar y postglaciar del clima y la vegetación en la vertiente Sur del TAMAMES, R. (1983). Estructura económica de España. Alianza Editorial. Madrid. Pp. 655.
Pirineo: Estudio palinológico. Instituto Pirenaico de Ecología. Zaragoza. Pp. 147.
UTRILLA, P. y RODANÉS, J.M. (1997). La actuación del hombre sobre el paisaje durante la Prehistoria en el
MONTSERRAT, P. (1964). Ecología del pasto. Publicaciones del Centro Pirenaico de Biología Valle Medio del Ebro. En: Acción humana y desertificación en ambientes mediterráneos (José M.
Experimental. Jaca. Pp. 22. García-Ruiz y P. López García, Edts). Instituto Pirenaico de Ecología (Consejo Superior de
Investigaciones Científicas). Zaragoza. Pp. 61-98.
MONTSERRAT, P. (1971). La Jacetania y su vida vegetal. CAZAR, Zaragoza.
VICENTE-SERRANO, S. (2002). El papel reciente de la ganadería extensiva de montaña en la dinámica
MONTSERRAT, P. (1988). Enciclopedia temática de Aragón. Tomo 6: Flora. Ediciones Moncayo. del paisaje y en el uso sostenibles: El ejemplo del valle de Borau. Publicaciones del Consejo de
Zaragoza. Pp. 323. Protección de la naturaleza de Aragón. Zaragoza. Pp. 181.
ORTIGOSA, L., GARCÍA-RUIZ, J.M. y GIL, E. (1990). Land reclamation by reforestation in the Central VICENTE-SERRANO, S.M., LASANTA, T. y CUADRAT, J.M. (2003). Diferencias espaciales en el proceso de
Pyrenees. Mountain Research and Development, 10(3). Pp. 281-288. revegetación: influencia de los factores ambientales y de la gestión en el Pirineo Central. En: El
cambio en el uso del suelo y la degradación del territorio en España (I. Marzolff, J.B. Ries, J. De la
PEINADO, M., MONJE, L. y MARTÍNEZ, J.M., (2008). El paisaje vegetal de Castilla-La Mancha. Manual de
Riva y M. Seeger, Eds). Universidad de Frankfurt am Main - Universidad de Zaragoza. Zaragoza.
Geobotánica. Cuarto Centenario. Pp. 609.
Pp. 31-46.
PÉREZ-CHACÓN, E. y VABRE, S. (1987). Cartographie de l’enfrichement: 1841-1985. L’exemple de la
VICENTE-SERRANO, S.M., LASANTA, T. y CUADRAT, J.M. (2000). Influencia de la ganadería en la evolución
Soulane de Faup-Haut Couserans (Pyrénées francaises). Pirineos, 129. Pp. 59-78.
del riesgo de incendio en función de la vegetación en un área de montaña: el ejemplo del valle
PERRY, D.A. (1988). Landscape pattern and forest pest. The Northwest Environmental Journal, 4. Pp. 213- de Borau (Pirineo aragonés). Geographicalia, 38. Pp. 33-58.
228.
VILLAR, L. Coordinador (1999). Los hayedos prepirenaicos aragoneses y su conservación. Consejo de
PREISS, E., MARTIN, J.L. y DEBUSCHE, M. (1997). Rural depopulation and recent landscape changes in a Protección de la naturaleza, 13: 2 vols, Zaragoza.
Mediterranean region: consequences to the breeding avifauna. Landscape Ecology, 12. Pp. 51-
VOS, W. y MEEKES, H. (1999). Trends in European cultural landscape development: perspectives for a
61.
sustainable future. Landscape and Urban Planning, 46. Pp. 3-14.
PUEYO, Y. y BEGUERÍA, S. (2007). Modelling the rate of secondary sucesión after farmland abandonment
in a Mediterranean mountain area. Landscape and Urban Planning, 83(4). Pp. 245-254.

RIVAS MARTÍNEZ, S. (1987). Memoria del mapa de series de vegetación de España, 1:400.000. Ministerio
de Agricultura, Pesca y Alimentación. I.C.O.N.A. Madrid.

RUIZ FLAÑO, P. (1993). Procesos de erosión en campos abandonados del Pirineo. Geoforma Ediciones.
Logroño. Pp. 191.

RUIZ FLAÑO, P., LASANTA, T., GARCÍA-RUIZ, J.M. y ORTIGOSA, L.M. (1991). The diversity of sediment yield
from abandoned fields of the Central Spanish Pyrenees. IAHS Publi, 203. Pp. 103-110.

SFERI, E., VICENTE-SERRANO, S.M., GONZÁLEZ-HIDALGO, J.C. y LASANTA, T. (2005). ¿Hacia dónde
evolucionaría la composición del paisaje si la actividad humana fuera mínima? Una
aproximación a los cambios probables del paisaje actual en el Pirineo central español. Estudios
Geográficos, 259. Pp. 667-687.

SHANNON, C.E. Y WEABER, W.C. (1962). The mathematical theory of communication. University of Illinois
Press.

30

También podría gustarte