Está en la página 1de 46

APOYO AL PROCESO DE DEFINICIÓN DE LOS USOS DEL SUELO EN LA ZONA

DE AMORTIGUACIÓN DEL PARQUE NATURAL REGIONAL SISAVITA


MUNICIPIO DE CUCUTILLA NORTE DE SANTANDER

Jenny Alexandra Ropero Arias

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2018
ii

APOYO AL PROCESO DE DEFINICIÓN DE LOS USOS DEL SUELO EN LA ZONA


DE AMORTIGUACIÓN DEL PARQUE NATURAL REGIONAL SISAVITA
MUNICIPIO DE CUCUTILLA NORTE DE SANTANDER

Jenny Alexandra Ropero Arias

Primer Informe de Avance; Trabajo de grado modalidad pasantía para obtener el título de
Ingeniero Ambiental

Director

HENRY ALONSO LIZCANO MENESES


Ingeniero Agroindustrial

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2018
iii

TABLA DE CONTENIDO
LISTA DE GRÁFICOS...................................................................................................................v
LISTA DE TABLAS......................................................................................................................vi
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................1
1. PROBLEMA............................................................................................................................3
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................................................3
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..............................................................................4
1.3. OBJETIVOS.....................................................................................................................4
1.3.1. OBJETIVO GENERAL.............................................................................................4
1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS....................................................................................4
1.3.3. OBJETIVOS CUMPLIDOS......................................................................................5
2. DESARROLLO DE CAPÍTULOS TEÓRICOS.....................................................................5
2.1. PARQUE NATURAL REGIONAL SISAVITA..............................................................5
2.2. ZONAS DE AMORTIGUACIÓN....................................................................................6
2.3. PLANIFICACIÓN PREDIAL..........................................................................................7
2.4. CONCERTACIÓN CON LOS PROPIETARIOS............................................................8
2.5. LEVANTAMIENTO DE SUELOS..................................................................................8
2.6. EVALUACIÓN DE TIERRAS........................................................................................9
2.7. CLASES AGROLOGICAS............................................................................................10
2.8. CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR CAPACIDAD DE USO..................................11
2.9. DEFINICIONES.............................................................................................................12
2.9.1. AGRICULTURA SOSTENIBLE............................................................................12
2.9.2. COBERTURA DE LA TIERRA.............................................................................12
2.9.3. CUALIDADES DE LA TIERRA............................................................................12
1.4.3. FUNCIONES DE LA TIERRA...................................................................................12
2.9.4. REQUERIMIENTOS DE LOS USOS DE LA TIERRA........................................13
2.9.5. SISTEMAS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES......................................................13
2.9.6. SUELO....................................................................................................................13
2.9.7. TIERRA...................................................................................................................14
2.9.8. TIPOS DE USO DE LA TIERRA...........................................................................14
2.9.9. USOS DE LA TIERRA...........................................................................................14
3. METODOLOGÍA AVANCES..............................................................................................15
iv

3.1. PRIMERA ETAPA: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Y DELIMITACIÓN


DE PREDIOS DE LA ZONA DE AMORTIGUACIÓN.....................................................15
3.2. SEGUNDA ETAPA: DISEÑO DE PRODUCTOS CARTOGRÁFICOS (avances). 17
4. RESULTADOS Y ANÁLISIS PARCIALES.......................................................................18
4.1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Y DELIMITACIÓN DE PREDIOS DE LA
ZONA DE AMORTIGUACIÓN...........................................................................................18
4.2. DISEÑO DE PRODUCTOS CARTOGRÁFICOS (avances).....................................29
5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES................................................................................31
6. CONCLUSIONES PARCIALES..........................................................................................34
7. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................35
8. ANEXOS...............................................................................................................................37
v

LISTA DE GRÁFICOS

PAG
Grafico 1: Fotografía panorámica de la parte baja del Parque Natural Regional 6
Sisavita...
Grafico 2: Shape de la vereda Camacho………………………………………….. 22
……..
Grafico 3: Shape de la vereda Castillo……………………………………... 23
……………
Grafico 4: Shape de la vereda San 24
Ignacio………………………………………………
Grafico 5: Shape de la vereda 25
Zulasquilla……………………………………………….
Grafico 6: Socialización con los propietarios de los 27
predios……………………………..
Grafico 7: Delimitación de los 28
predios…………………………………………………..
Grafico 8: Polígono de la finca Alto de la trampa propiedad de Ángel María Atuesta… 29
Grafico 9: Mapa de la finca Alto de la Trampa propiedad de Ángel María Atuesta…… 30
vi

LISTA DE TABLAS

PAG
Tabla 1: Propietarios de los predios en Zona de Amortiguación…………………….... 19
Tabla 2: Cronograma de Actividades………………………………………………... 31
Tabla 3: Cumplimiento de 32
Actividades………………………………………………...
1

INTRODUCCIÓN

En el año 2008 la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental CORPONOR,

declaró el Parque Natural Regional (PNR) Sisavita en el Municipio de Cucutilla, Departamento

Norte de Santander. El PNR es un área estratégica por su aporte como reserva natural y zona de

recarga y regulación de agua, clave para el desarrollo regional representado en la central

termoeléctrica Tasajero, el acueducto de Cúcuta, el cultivo de cerca de 16 mil hectáreas de café,

el distrito de riego del Zulia, y en la potencialidad futura prospectada en la ampliación de la fase

II de Termotasajero, el embalse multipropósito del Cínera y la carretera Cúcuta-Altos del

Escorial. Además, Sisavita posee una riqueza en flora, fauna y microbiota y ofrece paisajes

andinos potenciales para el turismo (Sanchez , 2015).

Para garantizar la sostenibilidad del PNR Sisavita, se formularon y aprobaron los respectivos

Plan de Manejo Ambiental (PMA), que comprende diferentes componentes entre ellos el

componente de ordenamiento y zonificación para administración y manejo del área, el cual

vincula los usos del suelo del PNR, la zona de amortiguación y las actividades relacionadas con

estos.

Lo anterior se rige por lo establecido en el decreto 1076 de 2015, el cual da las directrices

para el manejo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINAP, el ordenamiento territorial del

área circunvecina a las áreas protegidas la cual debe cumplir la Función Amortiguadora, es decir,

se debe orientar el uso y ocupación de esta franja aledaña, para atenuar las presiones ejercidas

por las personas sobre el área protegida y propiciar el cumplimiento de los objetivos de

conservación.
2

Para cumplir con la función amortiguadora se propone la Planificación Predial Participativa

(PPP) que es un proceso de reconversión integral de los sistemas de producción de los pequeños

productores agropecuarios que, a partir del análisis participativo de los recursos humanos,

biológicos y físicos con que cuenta cada finca, contribuye a organizar las actividades al interior

de cada una de ellas para generar procesos productivos eficientes bajo un enfoque de

sostenibilidad ambiental, económica y de competitividad territorial (Suarez, 2012).

Actualmente, el municipio de Cucutilla, en articulación con la Corporación Ambiental

CORPONOR y con el apoyo de programas de cooperación internacional entre ellos el Programa

Medio Ambiente en Colombia - PROMAC, adelanta el proceso de "Definición Concertada de

los usos del suelo en la Zona amortiguadora del PNR Sisavita" que comprende un área

aproximada de 4069 has (142 predios distribuidos en 8 veredas). Cabe resaltar, que en el año

2016 y 2017 se inició el proceso que logro abarcar el 71 % de la planificación correspondiente a

101 predios localizados en 4 veredas.

El presente trabajo de grado tiene como objetivo definir los usos del suelo de 43 predios

localizados en las veredas Castillo, Camacho, San Ignacio y Zulasquilla pertenecientes a la franja

de amortiguación, con el propósito de contribuir a la planificación y concertación del manejo del

29% correspondiente al área faltante del proceso.

Igualmente, con la ejecución de este proyecto se contribuye al cumplimiento de los objetivos

planteados en el Ordenamiento Ambiental Territorial a nivel local, en relación a la definición de

usos del suelo, así mismo se promueve el uso sostenible de los recursos naturales y se fomenta

la cultura ambiental mediante procesos de educación ambiental con los agricultores de la región.
3

1. PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad surgen constantemente problemas ambientales que amenazan con la

diversidad ecológica a nivel mundial. La explotación irresponsable de los recursos naturales

causa preocupación debido a actividades mal realizadas que colocan en riesgo la diversidad de

flora y fauna que poseen los ecosistemas.

En Colombia, las principales causas locales de la degradación de los sistemas paramunos se

deben a la introducción de la ganadería, la agricultura tradicional, la creciente actividad minera,

la deforestación, la quema, la destrucción de hábitats, fragmentación de ecosistemas nativos,

sumado a estos impactos, el acelerado calentamiento global que retroalimenta la degradación.

Los impactos de la agricultura y la ganadería se deben a que la numerosa población asentada

sobre la cordillera de los Andes ha provocado la disminución progresiva de las condiciones

naturales de los ecosistemas de montaña, para adecuar las tierras a las prácticas agrícolas y

ganaderas (Moreno , 2015).

En Norte de Santander, las administraciones municipales han mostrado, con frecuencia,

dificultades que han impedido que el municipio realmente desarrolle las funciones que por ley le

han sido conferidas en materia de gestión ambiental territorial, en gran medida por la

inexistencia de una estrategia de gestión de la información del territorio y escasa vinculación de

los actores sociales que apoyen la toma de decisiones, el cumplimiento de las obligaciones

legales, la formulación de planes, proyectos y programas y la atención a peticiones de

información de la comunidad. Lo anterior, ha conllevado a la baja planificación ambiental que ha


4

permitido la expansión de las actividades entrópicas sin ningún control agotando los recursos

disponibles presentes en la naturaleza (PROMAC, 2017).

A nivel local la población desconoce la importancia de conservar los recursos naturales, se

realizan malas prácticas y expansión de la frontera agrícola y ganadera, se practica la tala y

quema de bosques, que agotan los recursos disponibles como agua, aire, suelo, flora y fauna.

Ante estas situaciones, se refleja la necesidad de iniciar un trabajo concertado entre las comunidades

y las instituciones que permitan la adecuada planificación ambiental del territorio, se articulen

acciones para la producción sostenible y la toma de decisiones sobre el territorio se definan con los

propietarios, los principales responsables de la conservación y afectación directa en estas zonas.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo se puede garantizar la sostenibilidad ambiental de la Zona de Amortiguación del Parque

Natural Regional Sisavita del Municipio de Cucutilla Norte de Santander?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Apoyar el proceso de definición de los usos del suelo, para garantizar la sostenibilidad ambiental

de la Zona de Amortiguación del Parque Natural Regional Sisavita del Municipio de Cucutilla

Norte de Santander.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Obtener información ambiental, productiva y socioeconómica de los propietarios de los

predios para la concertación de los usos del suelo a través del ejercicio de planificación

predial.
5

 Diseñar los productos cartográficos obtenidos en el proceso de planificación predial para la

zonificación de la zona de amortiguación del Parque Natural Regional Sisavita.

 Formular un Plan de Manejo Ambiental para mitigar los impactos ambientales negativos que

se presentan en la Zona de Amortiguación del Parque Natural Regional Sisavita.

1.3.3. OBJETIVOS CUMPLIDOS

 Obtener información ambiental, productiva y socioeconómica de los propietarios de los

predios para la concertación de los usos del suelo a través del ejercicio de planificación

predial. (Cumplido un 65,11%).

 Diseñar los productos cartográficos obtenidos en el proceso de planificación predial para la

zonificación de la zona de amortiguación del Parque Natural Regional Sisavita. (Cumplido un

39,53%).

2. DESARROLLO DE CAPÍTULOS TEÓRICOS

A continuación se presenta el contenido teórico referente al tema del proyecto de grado, es

decir al proceso de concertación de los usos del suelo de la Zona de Amortiguación del Parque

Natural Regional Sisavita del Municipio de Cucutilla, Norte de Santander.

2.1. PARQUE NATURAL REGIONAL SISAVITA

El Parque Natural Regional (PNR) Sisavita se localiza entre los 7°21’30,21” - 7°31’34,22” N

y 72°47’8,58” 72°54’5,35”W, en la parte alta de la cuenca del Río Zulia; sus 12.131 ha según

polígono de cartografía oficial en formato Shape file (SHP) abarcan un rango altitudinal entre los

1845 y 4232msnm, cubriendo ecosistema de bosques andino y altoandino y páramos, en parte del

nudo de Santurbán. Este es un sitio estratégico como reserva natural y zona de recarga y

regulación de agua, clave para el desarrollo regional representado en la central termoeléctrica


6

Tasajero, el acueducto de Cúcuta, el cultivo de cerca de 16 mil hectáreas de café, el distrito de

riego del Zulia, y en la potencialidad futura prospectada en la ampliación de la fase II de

TERMOTASAJERO, el acueducto metropolitano y el embalse multipropósito del Cínera.

Además, Sisavita posee una alta riqueza en flora, fauna y microbiota y ofrece paisajes andinos

potenciales para el turismo. Así mismo, Sisavita tiene 20 áreas en modalidad de ocupación1 de

14 personas en un predio de Termotasajero en la que sus usuarios asumen una relación con su

medio y precisan unas medidas lo menos impactantes posible para que estos terrenos sean

desocupados. (Lizcano Contreras , Gomez Peñaranda , Niño Hernandez , Linzatti , & et al,

2015).

El Gráfico 1 señala una fotografía panorámica de la parte baja del parque.

Gra
fico 1: Fotografía panorámica de la parte baja del parque; Fuente: (Lizcano Contreras , Gomez Peñaranda , Niño
Hernandez , Linzatti , & et al, 2015).

2.2. ZONAS DE AMORTIGUACIÓN

El origen y conceptualización inicial de las Zonas de Amortiguación deriva de la traducción

del término inglés buffer zone, la expresión buffer zone empezó a usarse en el mundo anglosajón

a partir de la década de los años 60 para designar la franja externa a un área de conservación
7

cuyo rol fundamental era el de reducir los impactos que desde el exterior se generan hacia el

espacio de conservación (SERNAP, gtz , & GFA, 2017).

Una zona de amortiguación es la superficie de territorio vecina a las áreas de conservación,

definida y concertada con el fin de mitigar los impactos negativos que las acciones humanas

puedan causar sobre dichas áreas, armonizando la ocupación y transformación del territorio con

los objetivos de conservación de las áreas (Corponor, Alcaldia de Cucutilla , Alcaldia Salazar , &

Giz, 2015).

Las actividades a realizarse en la Zona de Amortiguamiento, no deben poner en riesgo el

cumplimiento de los objetivos del Parque Nacional, en este sentido, se deben promover alianzas

con las poblaciones locales asentadas en ella y con los diversos sectores públicos y privados, en

especial con los gobiernos locales, así como con los Gobiernos Regionales, con la finalidad de

propiciar e incentivar actividades compatibles con la condición especial de la Zona de

Amortiguamiento (SERNAP, gtz , & GFA, 2017).

La corporación autónoma regional tiene unos parámetros o criterios para establecer el límite

en las zonas de amortiguación.

El área de amortiguación del PNR Sisavita comprende aproximadamente 6733ha con

alrededor de 142 predios distribuidos así: Área de amortiguación 1 y Área propuesta de

ampliación del PNR Sisavita.

En la zonificación se definen las actividades principales, compatibles, condicionadas o

restringidas y prohibidas dentro de cada una de las áreas de amortiguación (Lizcano Contreras ,

Gomez Peñaranda , Niño Hernandez , Linzatti , & et al, 2015).


8

2.3. PLANIFICACIÓN PREDIAL

La planificación predial es una estrategia que se basa en conocer el estado y relación de todos

los componentes de una finca, sus fortalezas y debilidades, para orientar sus posibilidades de

desarrollo, definir las acciones a emprender y el orden de implementación para cada caso

familiar (Garcia , 2012).

Planificar un predio permite tener mayor claridad sobre los resultados o productos que se

desean lograr en un plazo determinado identificando las acciones que se necesitan desarrollar en

cada fase o etapa. Una adecuada planificación permite adelantarse a los obstáculos u

oportunidades y saberlas aprovechar bien en su momento. Permite conocer las debilidades en

donde tener mayor cuidado. Una adecuada planificación predial ahorra tiempo y recursos frente a

eventos inesperados o facilita el logro de programas de apoyo de entidades crediticias y

organismos públicos (Olivares , Smith , Zenteno , & Fernandez , 2015).

Un propietario define los diferentes objetivos u opciones de uso de su predio. Para decidir

deberá tomar en consideración las características del predio, las proyecciones del mercado, las

normativas existentes y la capacidad para desarrollarlas (Olivares , Smith , Zenteno , &

Fernandez , 2015).

2.4. CONCERTACIÓN CON LOS PROPIETARIOS

Cuando los planes prediales formulados desde el equipo técnico se encuentren listos para ser

presentados a los propietarios de las fincas, se desarrolla un evento de socialización de los

mismos, con el propósito de validar la información contenida en ellos y de identificar las

intenciones de las familias de adelantar las acciones allí estipuladas en busca del mejoramiento

de sus sistemas de producción. En este ejercicio se hacen las correcciones finales y se deja clara

la ruta a seguir para el desarrollo de las acciones de mejoramiento (Garcia , 2012).


9

Abarca también las consideraciones sociales y económicas en el caso de los ecosistemas

(FAO, Portal de suelos de la FAO, 2018).

2.5. LEVANTAMIENTO DE SUELOS

Se refiere al proceso de determinación del patrón de distribución de suelos incluyendo la

clasificación y cartografía de propiedades y varias unidades del suelo.

2.6. EVALUACIÓN DE TIERRAS

La evaluación de tierras es un proceso que se inscribe en el marco de la planificación del uso

de las tierras en un contexto particular. La base conceptual de la evaluación de tierras propuesta

es una análisis espacial que involucra el territorio en sus aspectos legales, institucionales,

sociales y económicos; los requerimientos de los tipos de uso que se van a evaluar, las

características de las tierras, el uso actual y la cobertura. Los aspectos anteriores se describen y

se caracterizan en términos de la relevancia que tienen para la evaluación de tierras (UPRA,

2013).

Es el proceso mediante el cual se establece el desempeño de la tierra para un uso específico o

sea la aptitud de uso de cada una de las clases de tierra existentes en una zona para determinados

usos. El objetivo de la evaluación es proponer sistemas de uso que sean biofísicamente

apropiados, socialmente aceptables, económicamente viables y que no ocasionen impactos

negativos en el medio ambiente, es decir que sean sostenibles a largo plazo (FAO, Land

evaluation. Towards a revised framework., 2007).

La Evaluación de Tierras se enmarca dentro de la planificación del uso de las tierras y de esta

forma se articula al ordenamiento territorial. La Ley 388 de 1997 establece que el ordenamiento

del territorio municipal y distrital tiene por objeto complementar la planificación económica y
10

social con la dimensión territorial, racionalizar las intervenciones sobre el territorio y orientar su

desarrollo y aprovechamiento sostenible. Igualmente, establece que el suelo se clasifica en suelo

urbano, suelo de expansión urbana, suelo rural, suelo suburbano y suelo de protección. Por su

parte, a la UPRA le corresponde definir criterios, lineamientos y diseñar instrumentos para el

ordenamiento del suelo rural apto para el desarrollo agropecuario, que sirvan de base para la

definición de políticas a ser consideradas por las entidades territoriales en los Planes de

Ordenamiento Territorial (UPRA, 2013).

2.7. CLASES AGROLOGICAS

El estudio de las tierras se ha realizado desde mucho tiempo atrás, inicialmente con fines

catastrales para determinar el avalúo y fijar impuestos. Para el caso agropecuario una de las

primeras propuestas fue la clasificación de las tierras por su capacidad de uso que se conoce

también como las 8 clases agrológicas (Klingebiel & Montgomery, 1961).

Colombia cuenta con ocho clases agrológicas de suelos que lo hace un país diverso y rico en

este recurso, ya que dependiendo de su vocación y capacidad de uso, se pueden realizar

actividades tanto productivas como de conservación (IGAC, 2017).

La USDA definió sistemas de evaluación de capacidades de usos categóricos que busca la

idoneidad de los suelos para usos generales. Al ser categóricos establecen la clasificación a

varios niveles o categorías, por ejemplo, clase, subclase y unidad. Los más utilizados son las

Clases Agrológicas y el sistema FFC, los suelos de clase I y II y III son suelos aptos para la

agricultura, presentan pocas limitaciones, pocos riesgos de erosión, Pueden cultivarse con toda

seguridad empleando métodos ordinarios. Los suelos de Clase IV son suelos con limitaciones

permanentes y severas para el cultivo, pueden cultivarse ocasionalmente si se les trata con gran

cuidado. Los suelos de clase V deben mantener una vegetación permanente, Pueden dedicarse a
11

pastos o a bosques, no permiten el cultivo, por su carácter encharcado, pedregoso, o por otras

causas. Los suelos de clase VI y VII deben emplearse para el pastoreo o la silvicultura y su uso

entraña riesgos moderados. Se hallan sujetos a limitaciones permanentes, pero moderadas, y no

son adecuados para el cultivo. Los suelos de clase VIII no son aptos ni para silvicultura ni para

pastos. Deben emplearse para uso de la fauna silvestre, para esparcimiento o para usos

hidrológicos. Suelos esqueléticos, pedregosos, rocas desnudas, en pendientes extremas, etc. Son

suelos destinados a la conservación y protección (USDA, s.f.).

2.8. CLASIFICACIÓN DE TIERRAS POR CAPACIDAD DE USO

En Colombia, el sistema de clasificación de tierras por capacidad de uso ha sido adaptado por

el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y es ampliamente utilizado como interpretación de los

levantamientos de suelos.

Es un agrupamiento de interpretaciones que se hacen principalmente para fines agrícolas y

comienza por la distinción de las unidades de mapeo. Permite hacer algunas generalizaciones con

respecto a las potencialidades del suelo, limitaciones de uso y problemas de manejo. Se refiere

solo a un nivel máximo de aplicación del recurso suelo, sin que este se deteriore, con una tasa

más grande que la tasa de su formación. En este contexto, el deterioro del suelo se refiere sobre

todo al arrastre y transporte hacia abajo de la pendiente de partículas de suelo por la acción del

agua precipitada (Klingebiel & Montgomery, 1961).

Para lograr los objetivos de la competitividad y sostenibilidad del sector agropecuario es

fundamental contar con información confiable, oportuna y pertinente sobre los usos de la tierra

en aspectos como ubicación apropiada, extensión, distribución espacial, relaciones entre los tipos

de uso, entre otros. Igualmente, es básico tener información de las características biofísicas,

ambientales, sociales y económicas de las áreas productoras, de los mercados y precios con el fin
12

de realizar una planificación adecuada de la producción y la comercialización. El uso y manejo

apropiados de los suelos, teniendo en cuenta su aptitud, es la forma más importante para

conservar los suelos, de lo contrario se generan procesos de degradación que ocasionan no solo

pérdida de la capacidad productiva si no impactos ambientales, sociales y económicos negativos

(UPRA, 2013).

2.9. DEFINICIONES

A continuación se presentan algunos conceptos importantes, están relacionados con la

clasificación del suelo.

2.9.1. AGRICULTURA SOSTENIBLE

En respuesta al desarrollo sostenible, la gestión integrada de los recursos naturales tiene como

objetivo la gestión responsable de los recursos de la tierra, el agua, los bosques y recursos

biológicos con el fin de mantener la productividad agrícola y evitar la degradación de la

productividad potencial (FAO, 2007).

2.9.2. COBERTURA DE LA TIERRA

La cobertura de la tierra se define como la descripción biofísica de la superficie terrestre, es la

parte fácilmente observable de la superficie terrestre. Una unidad de cobertura es el conjunto de

elementos con características propias, diferenciables de conjuntos aledaños, que puedan ser

delimitadas y que además se repiten en otros espacios (UPRA, 2013).

2.9.3. CUALIDADES DE LA TIERRA

Una cualidad de la tierra es un atributo de la tierra que actúa de manera distinta en su

influencia sobre la aptitud de la tierra para una clase concreta de uso. Las cualidades de la tierra

usadas con frecuencia en la evaluación de tierras son: régimen de temperatura, humedad


13

disponible, suministro de nutrientes, condiciones de enraizamiento, posibilidades de

mecanización y riesgo de erosión (UPRA, 2013).

1.4.3. FUNCIONES DE LA TIERRA

La tierra es un recurso multifuncional, cumple funciones de tipo ambiental, económico, social

y cultural vitales para la vida, y aunque muchas funciones no son mutuamente excluyentes, en

algunos casos se puede presentar competencia lo cual implica definir prioridades (ejemplo usos

agropecuarios y urbanos, conservación y producción). Por otro lado, la tierra es un recurso

natural no renovable, es limitado (las áreas aptas para cada uso tienen una extensión limitada) y

la tasa de degradación es relativamente rápida mientras que la formación de suelos o su

recuperación son extremadamente lentas (FAO, 2007).

2.9.4. REQUERIMIENTOS DE LOS USOS DE LA TIERRA

Son las condiciones necesarias para el desempeño de un uso específico de la tierra. Incluyen

las condiciones biofísicas, ambientales, sociales y económicas que cada uso requiere (UPRA,

2013).

2.9.5. SISTEMAS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES

Son aquellos sistemas de producción que satisface las necesidades presentes sin comprometer

los recursos que satisfarán las necesidades futuras, con el objetivo de conservar y proteger la

biodiversidad mediante la mejora de prácticas de manejo (FAO, 2007).

2.9.6. SUELO

El suelo es un Sistema complejo y dinámico, se constituye en un componente fundamental del

ambiente que cumple múltiples funciones y servicios ecosistémicos vitales para la supervivencia

humana y las relaciones sociales. Entre las funciones y servicios ecosistémicos del suelo se
14

destacan: producción de comida, forrajes, fibras, madera, medicinas y generación de energía;

protección ambiental y de la humanidad, mediante filtrado, amortiguación, intercambio de gases,

control de la contaminación, regulación climática y de inundaciones; servicios de soporte, que

mantienen todos los demás servicios, incluyendo fotosíntesis, reserva de genes y base de la

biodiversidad, ciclo y calidad del agua, y ciclo de nutrientes; soporte para industria,

infraestructura y turismo; valor cultural y conservación del patrimonio histórico (Blum , 2005).

2.9.7. TIERRA

Tierra se define como una extensión delineable de la superficie terrestre que contiene los

elementos biofísicos, ambientales y socioeconómicos que influyen en el uso. Incluye el suelo, la

forma del terreno, el clima, la hidrología, la vegetación, la fauna, los efectos del uso y las

actividades humanas; todo esto mediante su relación con el uso actual o con la aptitud de uso

(FAO, 1995).

2.9.8. TIPOS DE USO DE LA TIERRA

Un tipo de uso de la tierra se refiere a un uso específico que se describe a un nivel de detalle

apropiado según la escala de evaluación de tierras, en términos de la producción, el contexto

social y económico; sus principales características físicas, agronómicas y productivas, así como

los costos y los ingresos generados por la actividad de producción (FAO, 2007).

2.9.9. USOS DE LA TIERRA

El uso de la tierra hace referencia a la dimensión funcional; por ejemplo, el propósito

socioeconómico del uso de la tierra: uso residencial, industrial o comercial; de uso agropecuario

o áreas en bosques, recreacional o áreas de conservación. El uso de la tierra, al contrario de la

cobertura, solo se puede observar de manera parcial, requiriendo frecuentemente de información

adicional (PNECO, 2009).


15

3. METODOLOGÍA AVANCES

3.1. PRIMERA ETAPA: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Y

DELIMITACIÓN DE PREDIOS DE LA ZONA DE AMORTIGUACIÓN

Esta primera etapa consistió en la recopilación y revisión de información cartográfica y

documental sobre los predios objeto del ejercicio de planificación, así como la preparación de los

instrumentos requeridos para su ejecución.

3.1.1. Identificación de los propietarios

En esta primera fase se identificaron los propietarios de los predios de la zona de

amortiguación del Parque Natural Regional Sisavita, esto se hizo con el apoyo de los presidentes

de la junta de acción comunal de las veredas Camacho, Castillo, San Ignacio y Zulasquilla. Se

localizarán los predios a partir de los Shape suministrados por CORPONOR y del GEOPORTAL

del IGAC-CATASTRO.

3.1.2. Recopilación de información a través de una encuesta

Se recopiló información con los propietarios a través de una encuesta que permitió conocer la

tendencia del predio, información del hogar, zonificación del predio, aspectos socioeconómicos,

inventario agropecuario, e inventario ambiental.

3.1.3. Delimitación de fincas

Así mismo se realizó el proceso de la delimitación de las fincas, el cual consistió en la visita

de cada uno de los predios, inicialmente se agradeció al propietario su participación en el proceso

y se le explicó de manera detallada el objetivo de la planificación predial y las áreas que

componen la Zona de Amortiguación, (áreas de conservación y áreas productivas), además se

mencionó las instituciones que apoyan; la Alcaldía Municipal y CORPONOR.


16

Se les explicó que el trabajo consiste en la definición concertada de los usos del suelo, es

decir, definir lo más conveniente para hacer en la finca y lo que no se debe hacer por pertenecer a

Zona de Amortiguación. En este ejercicio se permitió conocer cuánto bosque tiene el propietario

y cuanta es el área productiva de la finca, también se conoció las necesidades y las ideas de

manejo que tienen los dueños para apoyarlos en la gestión de mejoramiento de su calidad de

vida.

Posteriormente se verificaron los linderos generales del predio de acuerdo a la escritura y se

tomó un punto de partida para iniciar el recorrido, ese punto de partida debía coincidir con el

punto final de manera que se pudiera cerrar el polígono, luego se hicieron las divisiones internas

de la finca, se verificaron los waypoints (puntos) en el programa QGIS. A los linderos de fácil

acceso se le tomaron los puntos de manera continua, aproximadamente cada cinco metros y a los

linderos de difícil acceso como áreas boscosas y los filos con fuertes pendientes se identificaron

en la cartografía usando la imagen satelital como insumo.

A medida que se hacia el recorrido se iban tomando fotos de los elementos que se observaban

como cultivos, potreros, infraestructuras, fauna, flora, entre otros.

Las herramientas que se utilizaron para desarrollar esta fase fueron el GPS que es un sistema

de navegación por satélite compuesto por una red de 24 satélites colocados en órbita por el

Departamento de Defensa de Estados Unidos, computador portátil, el instalador del programa

QGIS, una cámara fotográfica, el diseño y validación de la encuesta para la recopilación de

información social, económica y ambiental.

También se requirió de algunos insumos como la cartografía predial y veredal suministrada

por CORPONOR, la cartografía predial del GEOPORTAL del IGAC y la imagen satelital.
17

3.2. SEGUNDA ETAPA: DISEÑO DE PRODUCTOS CARTOGRÁFICOS

(avances)

En esta fase se creó un archivo con la información consolidada la cual tenía la siguiente

estructura: Carpeta de la zona de amortiguación, carpeta de la vereda y carpeta del predio.

La carpeta para cada finca se creó con el nombre del predio y del propietario, esta carpeta

contiene el proyecto del predio, es decir, el documento que se trabaja para la construcción final

del mapa. Además también contiene dos subcarpetas una de cartografía y otra con los

documentos. La carpeta de cartografía contiene los Gpx (Tracks y Waypoints) y los Shp

(polígono, puntos, shp base), la carpeta de documentos contiene las fotografías del predio, logos

y mapas, encuesta escaneada, entre otros.

A partir de los elementos obtenidos en la primera etapa se inició con la elaboración de la

cartografía correspondiente a cada uno de los predios. Se construyó una capa tipo polígono en el

QGIS usando las herramientas de edición y auto-ensamblado, este polígono se comparó con el

descrito en la escritura y con el del GEOPORTAL del Instituto Geográfico Agustín Codazzi

IGAC.

Se realizó el polígono general de la finca con las respectivas divisiones internas, la

infraestructura con que cuenta la vivienda, (corrales, tanques, entre otros) caminos y fuentes

hídricas, así mismo se colocará en el mapa algunas fotografías que se consideren importantes

para el propietario.

En el polígono se ven reflejadas los lotes que los propietarios han destinado para la agricultura

y la ganadería y las áreas destinadas a conservación (bosques), lo cual permite la obtención de la


18

Zonificación Ambiental. Se ha utilizado la los sistemas de información geográfica (SIG) para la

realización del presente trabajo.

Para cada área delimitada se construyó una tabla de atributos la cual contenía los siguientes

ítems: categoría de ordenación, zona de uso y manejo, subzona de uso y manejo, tipo de área,

nombre del predio, código predial, código, área (Ha), sistema actual, sistema deseado,

requerimientos y tipo de riesgo.

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS PARCIALES

4.1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Y DELIMITACIÓN DE PREDIOS

DE LA ZONA DE AMORTIGUACIÓN

4.1.1. Identificación de los propietarios

Se identificó el 65,11% del total de los predios ubicados en la Zona de Amortiguación; 11

predios de la vereda Castillo (100% de los predios de la vereda), 7 predios de la vereda

Zulasquilla (100% de los predios de la vereda) y 10 predios de la vereda Camacho (77% de los

predios de la vereda) y la vereda San Ignacio se encuentra en proceso de identificación.

Al identificar los propietarios se pudo determinar que algunos de los dueños que registraban

en la base de datos del IGAC y del SIMAC, ya fallecieron y las fincas se encuentran en sucesión

por lo que fue necesario actualizar la información con las personas que actualmente laboran en

las fincas y son los poseedores.

A las fincas identificadas se les realizó el proceso de delimitación, el cual consistió en recorrer

cada finca tomando puntos con GPS para delimitar los linderos, áreas en uso agrícola, áreas

destinadas a la conservación y áreas proyectadas para uso múltiple.


19

La Tabla 1 registra los antiguos propietarios y los actuales poseedores de los 43 predios

ubicados en la Zona de Amortiguación que fueron identificados a partir de la información

suministrada y del apoyo de los presidentes de las juntas de acción comunal (JAC). Se describe

la vereda, el nombre de la finca, el nombre del propietario antiguo, nombre del propietario actual

y la información legal del predio. Las fincas que son sucesión quedaran registradas en el mapa

con el nombre del propietario que aparece en catastro y en la encuesta se colocará la observación

de los actuales poseedores.

Tabla 1: Propietarios de los predios ubicados en Zona de Amortiguación

Vereda Nombre de la Propietario Propietario y/o Información


finca antiguo poseedor actual legal del predio
Chorro Grande Víctor Nicodemo Sucesión
Albarracín cruz Gelves y
hermanos
Betania No aparece con Felipa Escritura
información en Albarracín
catastro
El Naranjito Nicolás Pérez Gerardo Ortega Escritura
Contreras Pérez
El Urumal María Corina José Rodolfo Compraventa
Pérez Pérez Albarracín
Los Rastrojos Aurelio Daniel
Albarracín Albarracín
Camacho La Cueva German Pérez Alexander Escritura
Contreras Jaimes
La Falda Jesús María Nicodemo Sucesión
Albarracín Cruz Gelves y
hermanos
Planadas No aparece con Rodolfo Escritura
información en Albarracín
catastro
Peña Blanca Lucas Pérez Jesús Sinestrosa
Camacho Jaimes
Peña Blanca Lucas Pérez Jesús Sinestrosa
Jaimes
Peña blanca Nicolás Pérez Gerardo Ortega Escritura
conteras Pérez
La Rinconada No aparece con Josefa Escritura
20

información en Albarracín
catastro
La peña No registra José Ángel Escritura
información Atuesta
Balconcito (El María Natividad Ismenia Gelvez Sucesión
Guamo) Ramírez Gelves Estrella Gelves
Casa Blanca Lucio Ramírez Nelson Ramírez Sucesión
Gelves
Castillo Avelino Gelves Flor Gelves Sucesión
Gelves Aurora Gelves
Cañada Hermes García Graciela García Escritura
Ramírez de Ramírez
El hotal- el Samuel García Hipólito Sucesión
páramo Ramírez Ramírez y
hermanos
Castillo La montaña Teodoro Rosa Albertina Sucesión
Ramírez García Gelves Ramírez
La Reforma Ana de Dios María Irma Sucesión
Ramírez Gelves Gelvez y María
Benedicta
Gelves
La llanada José María María Isabel Escritura
castillo Gelves Gelves Gelves
Loma del curo Hermes García Vicente Ramírez Escritura
rancho blanco Ramírez
Reforma María Natividad María Benedicta Sucesión
llanadas Ramírez Gelves Gelves
La soledad José María Cirilo Gelves Sucesión
Gelves Gelves Ernestina Gelves
Ángel María
Gelves
Guaruco Victoriano
Carrillo
El almendro Ana de Jesús
Acebedo García
El juaguito Juan José Agapito Gelves
Albarracín
Ortega
El morrito san Evangelista
Ignacio Gelves Jaimes
La montaña Albertina Gelves
Albarracín
La meseta Marcos Jaimes
San Ignacio Pérez
La colorada Javier Gelves
Torres
21

La montaña Eulogio Sucesión


Fernández
Hernández
La llanada Regina Gelves
Jaimes
La montaña de Eulogio
san Ignacio Fernández
Hernández
La montaña Avelino Gelves
Gelves
Peña de oro los Manuel
monos Contreras
Contreras
La Aguadita María Esther Jose Jesús Sucesión
Gelves Gelves Gelves
El alto de la Benito Atuesta José Ángel Sucesión
trampa Ortega Atuesta
El alto de la Eleuterio José Álvaro Sucesión
trampa Atuesta Parada Atuesta
Zulasquilla La pelada Heriberto Marcos atuesta Sucesión
Atuesta Ortega
La Rinconada Benito atuesta Maria Josefa Sucesión
(lote 1) ortega atuesta
La Rinconada Benito atuesta Timoteo Atuesta Sucesión
(lote 2) ortega
El Hubito María Ester José Jesús Sucesión
Gelves Gelves Gelves
Fuente: Propia

NOTA: los predios que están en color verde son los predios que a la fecha ya se identificaron

y se les realizó la respectiva visita para la delimitación de la finca, los demás se encuentran en

proceso.

La localización de las fincas se llevó a cabo a partir de los Shapes suministrados por

CORPONOR, es decir por la cartografía en la que se ubicaba la vereda con su respectiva

leyenda, señalando los drenajes, el límite municipal y veredal, el PNR Sisavita, y los límites de

los predios en zona de amortiguación (franja amarilla). A continuación se muestran los Shape de

las veredas vinculadas al proyecto. El Grafico 2 señala el Shape de la vereda Camacho, el


22

Grafico 3 el Shape de la vereda Castillo, el Grafico 4 el Shape de la vereda San Ignacio y el

Grafico 5 el Shape de la vereda Zulasquilla.

Al realizar el trabajo en campo se pudo observar que en algunas veredas el número de fincas

ubicadas en la Zona de Amortiguación puede incrementarse, en algunos casos debido a que las

fincas que se encontraban en sucesión ya fueron desenglobadas.

Grafico 2: Shape de la vereda Camacho


Fuente: SIMAC

La vereda Camacho registra 12 fincas en la Zona de Amortiguación del Parque Natural

Regional Sisavita, pero en el trabajo realizado en campo se pudo verificar que son 13 fincas.
23

Grafico 3: Shape de la vereda Castillo


Fuente: SIMAC

La vereda Castillo registra 11 Fincas en la Zona de Amortiguación del Parque Natural

Regional Sisavita.
24

Grafico 4: Shape de la vereda san Ignacio


Fuente: SIMAC

La vereda San Ignacio registra 12 Fincas en la Zona de Amortiguación del Parque Natural

Regional Sisavita.
25

Grafico 5: Shape de la vereda Zulasquilla


Fuente: SIMAC

La vereda Zulasquilla registra 5 Fincas en la Zona de Amortiguación del Parque Natural

Regional Sisavita, pero en el trabajo realizado en campo se pudo verificar que son 7 predios los

que se ubican en la Zona de Amortiguación.

4.1.2. Recopilación de información a través de una encuesta

Para recolectar información de los predios se diseñó una encuesta que consta de una serie de

preguntas sobre el predio como su localización, información sobre la tendencia del predio,

información del hogar, la zonificación del predio, los aspectos socioeconómicos, el inventario

agropecuario, el inventario ambiental y las proyecciones futuras de la familia respecto a la finca.

(Ver Anexo 1).


26

La encuesta se está aplicando a cada propietario el día de la visita, a la fecha (19 de mayo de

2018) se han aplicado 31 encuestas (aproximadamente el 67,49%). La información se está

consolidando en un archivo en Excel que permitirá la sistematización de la información

socioeconómica, productiva y ambiental de las familias localizadas en la franja de la Zona de

Amortiguación del PNR Sisavita.

4.1.3. Delimitación de fincas

Se hizo una reunión en cada vereda (veredas visitadas a la fecha; Castillo, Camacho y

Zulasquilla) con el fin de socializar el objetivo de la planificación predial, se les explicó que es la

Zona de Amortiguación, en qué consisten los usos del suelo y los beneficios que adquieren, así

como los compromisos que deben asumir al hacer parte del proceso de planificación.

El Grafico 6 señala la socialización realizada antes de iniciar el proceso de planificación

predial; la estructura que tuvo cada una de las reuniones realizadas (A), las fotografías

socialización en la vereda Castillo (B y C) y la socialización en la vereda Camacho (D).


27

A B

C D

Grafico 6: Socialización con los propietarios de los predios


Fuente; Autor

Después de cada socialización se programó la visita a cada predio y se inició con la

delimitación de los diferentes lotes, es decir se recorrieron las fincas y se tomaron puntos

(waypoints) con el GPS, el recorrido se realizó por los linderos y por las divisiones o lotes que

tenía el predio. El Grafico 7 muestra el proceso realizado en la fincas la falda vereda Camacho;

demarcación cultivo de frijol (A), la Llanada vereda Castillo; demarcación de potrero límite con

áreas para la conservación (B) Casa blanca vereda Castillo; demarcación de Rastrojo destinado a

cultivos (C), la Rinconada vereda Zulasquilla demarcación de un punto de interés (D).


28

A B

C D

Grafico 7: Delimitación de predios


Fuente: Autor

A la fecha se han delimitado 11 fincas de la vereda Castillo (La Soledad, Loma del curo-

rancho Blanco, el Hotal, La Montaña, Castillo, Cañada, Balconcitos, La Reforma 1, La Reforma

2, la Llanada y Casa Blanca) 10 fincas en la vereda Camacho (Chorro grande, la Falda, El

Naranjito, El Urumal, Planadas, Betania, La Cueva, Peña Blanca 1, La Peña y la Rinconada) y 7

fincas en la vereda Zulasquilla, (la Aguadita, El alto de la trampa 1, El alto de la trampa 2, La

pelada, La rinconada 1, La rinconada 2 y el Hubito) y se avanza con el proceso en la Vereda San

Ignacio. Junto a los propietarios se identificaron las áreas de la finca, y se concertó con ellos los

usos actuales y los usos futuros del suelo.


29

4.2. DISEÑO DE PRODUCTOS CARTOGRÁFICOS (avances)

Se han elaborado los polígonos de 17 predios (39,53% del total), corresponden a los predios

de la vereda Zulasquilla y los 10 predios de la vereda Camacho, se están elaborando los

polígonos de los predios de la vereda Castillo.

El Grafico 8 es un ejemplo de polígono creado a partir de la información recolectada en

campo, corresponde al predio Alto de la Trampa propiedad del señor Ángel María Atuesta de la

vereda Zulasquilla. El área que está demarcada en color verde corresponde al área de

conservación y protección y el área de color curuba corresponde a usos múltiples. En el polígono

también se pueden diferenciar los puntos de interés como tanquillas, tanques, un comedero y el

camino interno del predio.

Grafico 8: Polígono finca alto de la trampa propiedad de Ángel María Atuesta


Fuente: Autor
30

Productos finales (mapas completos) solo se han adelantado los de la vereda Zulasquilla

correspondientes al 16,27%, El Grafico 9 muestra el mapa final de la finca antes mencionada

con la respectiva localización del PNR Sisavita y la Zona de Amortiguación, la localización de la

finca, las categorías del uso del suelo del predio, información general del predio y la tabla de

atributos.

Grafico 9: Mapa de la finca Alto de la trampa propiedad de Ángel María Atuesta

Fuente: Autor

En el informe final se anexaran las carpetas correspondientes a cada uno de los predios con la

respectiva cartografía, las fotografías tomadas en campo y los productos finales o mapas.
31

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tiempo
Mayo
Actividades Febrero Marzo Abril Junio Julio
 
  Sem Sem Sem Sem Se Sem Se Sem Se Sem Sem Sem Se Sem Sem Se Sem Sem Sem Se Sem Sem Sem Se Sem Sem
  1 2 3 4 m1 2 m3 4 m5 1 2 3 m4 1 2 m3 4 5 1 m2 3 4 1 m2 3 4
Obtención de información
Identificar los propietarios de la zona de amortiguación y
1
realizar la socialización del proceso en la vereda.
Diseñar un modelo de encuesta para la recolección de
2                                                    
información.
3 Aplicar la encuesta a los propietarios de predios                                                    
4 Consolidar la información obtenida en la encuesta.
Análisis general de la encuesta (bosque, cultivos
5 representativos, fuentes hídricas, ingresos de la familia,                                                    
entre otros).
 
6 Delimitación de las fincas.                                                  
Concertación con el propietario los usos de las áreas
7                                                    
destinadas a la conservación y a la producción.
Diseño de productos cartográficos
Elaboración de los planos de cada uno de los predios
8 delimitados a través del uso de herramientas                                                    
cartográficas.
Acuerdos con la comunidad
Socialización del resultado del ejercicio de planificación
9                                                    
predial.
Establecimiento de estrategias y acciones para el uso
10                                                    
adecuado de los suelos en ZA y alianzas institucionales.
Fuente: Autor
32

La Tabla 3 señala el cumplimiento de las actividades que se han ejecutado con los respectivos productos y porcentajes cumplidos y

por cumplir.

Tabla 3: Cumplimiento de Actividades

OBJETIVOS ACTIVIDADES PRODUCTOS % % POR


CUMPLIDO CUMPLIR
Identificar los propietarios de la zona de Listado de los propietarios
amortiguación y realizar la socialización y/o poseedores de los 65,11% 34,89%
del proceso en la vereda. predios en Zona de
Amortiguación.
Diseñar un modelo de encuesta para la Encuesta diseñada. 100% 0%
recolección de información.
Obtener información
ambiental, productiva y Aplicar la encuesta a los propietarios de Encuestas diligenciadas 65,11% 34.89%
socioeconómica de los predios.
propietarios de los
predios para la Consolidar la información obtenida en la Información tabulada 0% 100%
concertación de los usos encuesta.
del suelo a través del
ejercicio de planificación Análisis general de la encuesta (bosque, Información base para el 0% 100%
predial. cultivos representativos, fuentes hídricas, plan de manejo ambiental
ingresos de la familia, entre otros).

Delimitación de las fincas. Cartografía Gpx y Shp 65,11% 34,89%

Concertación con el propietario los usos


de las áreas destinadas a la conservación Usos del suelo definidos con 65,11% 34,89%
y a la producción. los propietarios.

Diseñar los productos


33

cartográficos obtenidos
en el proceso de Elaboración de los planos de cada uno de Cartografía de la finca 39,53% 60,47%
planificación predial para los predios delimitados a través del uso polígonos
la zonificación de la zona de herramientas cartográficas.
de amortiguación del Mapas de los predios 16,27% 83,73%
Parque Natural Regional
Sisavita.

Formular un Plan de Establecimiento de estrategias y acciones


Manejo Ambiental para para el uso adecuado de los suelos en ZA 0% 100%
mitigar los impactos y alianzas institucionales.
ambientales negativos Documento Plan de manejo
que se presentan en la Ambiental
Zona de Amortiguación Socialización del resultado del ejercicio 0% 100%
del Parque Natural de planificación predial.
Regional Sisavita.

Fuente: Autor

NOTA: El presente informe se entrega el día 20 de mayo de 2018.


34

6. CONCLUSIONES PARCIALES

 Se pudo concluir que la mayoría de las fincas ubicadas en Zona de Amortiguación se

encuentran en sucesión, lo que dificulta el proceso de planificación predial, ya que al no

definir la situación legal se generan conflictos entre propietarios (herederos) y los

poseedores actuales no asumen el compromiso de manera directa.

 Se ha podido observar que los predios de Zona de Amortiguación son destinados a la

ganadería (bovinos), cultivos de papa, maíz, hortalizas y áreas de bosque para la

conservación de las fuentes hídricas (nacientes y quebradas) que en muchos casos nacen en

las mismas fincas.


35

7. BIBLIOGRAFÍA

Blum , W. (2005). Functions of soil for society and the environment. Reviews in Environmental
Sciences and Biotechnology, 4, 75-79.
Corponor, Alcaldia de Cucutilla , Alcaldia Salazar , & Giz. (2015). Preguntas y Respuestas
sobre la Zona de Amortiguacion de Parques Naturales Regionales. Cucutilla.
FAO. (1995). Planning for sustainable use of land resources. Towards a new approach. Roma :
FAO Land and Water Bulletin.
FAO. (2007). Land evaluation. Towards a revised framework. Roma: FAO Land and Water
Discussion.
FAO. (2018). Portal de suelos de la FAO. (O. d. Agricultura, Editor) Obtenido de Portal de
suelos de la FAO: http://www.fao.org/soils-portal/about/definiciones/es/
Garcia , R. (2012). Planificación Predial y Ordenamiento Ambiental. Municipio de Belen,
Colombia : Programa paisajes de conservación.
IGAC. (2017). Las ocho clases del suelo que tiene colombia y para que sirven . Revista
Ambiental catorce6.
Klingebiel , & Montgomery. (1961). Land capability classification. Washington, D.C., USA::
USDA Agricultural Handbook 210.
Lizcano Contreras , L., Gomez Peñaranda , S., Niño Hernandez , S., Linzatti , R., & et al. (2015).
Plan de Manejo Ambiental, Parque Natural Regional Sisavita. Cucutilla.
Moreno , M. (2015). Los Páramos ecosistemas de gran importancia en peligro. Ecologia y
protección animal . Obtenido de http://www.carnivorosanonimos.org/los-paramos-
ecosistemas-de-gran-importancia-en-peligro/
Olivares , P., Smith , C., Zenteno , V., & Fernandez , X. (2015). Manual, Diseño de planes
integrales prediales. Valle Central de los Rios, Argentina .
PNECO. (2009). Informe tecnico unificado PENECO 164. Monitoreo de la cobertura y usos del
suelo a partir de sensores remotos . Programa Nacional de Ecorregiones .
PROMAC. (2017). Programa de medio Ambiente en Colombia. Bogotá D.C.
Sanchez , A. (2015). Parque Regional Sisavita . Cúcuta : La Opinión .
SERNAP, gtz , C., & GFA, T. (2017). Las zonas externas de Amortiguación. La paz, Bolivia:
Ministerio de desarrollo sostenible y planificación Servicio Nacional de Areas
Protegidas. Obtenido de http://www.bivica.org/upload/zonas-externas-amortiguacion.pdf
Suarez, J. (2012). Planificación Predial Participativa. Bogota, Colombia: Ordenando la finca
para mejorar la producción.
36

UPRA. (2013). Evaluación de tierras para la Zonificación con fines agropecuarios a nivel
nacional; Metodología a escala general (1:100.000). Bogotá D.C: Unidad de
planificación Rural Agropecuaria .
USDA. (s.f.). Edafologia.net . Obtenido de Edafologia.net :
http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/serieactas/NR29051.pdf
37

8. ANEXOS
38
39
40

También podría gustarte