Está en la página 1de 75

2020

ANÁLISIS DE ÁREAS SUSCEPTIBLES A LOS PROCESOS


HIDROGEOMORFOLÓGICOS DEL SISTEMA URBANO
LAGUNILLAS-SAN JUAN DEL MUNICIPIO SUCRE
ESTADO MÉRIDA.

Fotografía de Daniel Pérez

Alcaldía del Municipio Sucre estado Mérida, Venezuela

INDICE GENERAL 1
Msc. Geóg. Dávila José Alejandro, Ing. Geól. Pérez Wendy.
Instituto Autónomo Municipal de Protección Civil, Gestión Integral del
Riesgo de Desastres y Ambiente (IMPRORIESGOS)
División de Gestión Integral de Riesgos
Octubre, 2020
Alcaldía del Municipio Sucre- Alcalde Julio Berto Guillén Arias
Instituto Autónomo Municipal de Protección Civil, Gestión Integral del Riesgo de Desastres y
Ambiente (IMPRORIESGOS)

Lic. Eudo Hernández


Presidente IMPRORIESGOS.

Msc. Geóg. José Alejandro Dávila


Director de la División de Gestión Integral de Riesgos.

Ing. Geo. Wendy Pérez


Coordinadora de Proyectos e Investigación.

1era Edición, Octubre, 2020

© Alcaldía del Municipio Sucre


Calle Las Palmas, Edificio Municipal frente
a la Plaza Bolívar.
Lagunillas – estado Mérida

© Instituto Autónomo Municipal Protección


Civil, Gestión Integral del Riesgo de Desastres y
Ambiente (IMPRORIESGOS).
Avenida Las Palmas de Lagunillas frente a la
Plaza Bolívar Diagonal a la Alcaldía
Municipio Sucre.

© Autores
Msc. Geóg. José Alejandro Dávila
Ing. Geól. Wendy Pérez

Diseño y Edición
Ing. Wendy Pérez

Portada
Ing. Wendy Pérez

Derechos reservados conforme a la ley.


Impreso en Venezuela. Printed in Venezuela

Distribución Nacional e Internacional: IMPRORIESGOS

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO ES EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE LOS


AUTORES
Análisis de Áreas Susceptibles
a los Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, Estado Mérida.

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL ............................................................................................................................ i

ÍNDICE DE CUADROS .................................................................................................................. iii

ÍNDICE DE FIGURAS.....................................................................................................................iv

RESUMEN ......................................................................................................................................... v

ABSTRACT ......................................................................................................................................vi

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... vii

CAPÍTULO I. GENERALIDADES ................................................................................................. 1


1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................... 1
1.2 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................................... 3
1.3 OBJETIVOS ................................................................................................................................................. 4
1.3.1 Objetivo general ....................................................................................................................... 4
1.3.2 Objetivos específicos .............................................................................................................. 4
1.4 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ...................................................................................... 5
1.5 DESCRIPCIÓN FÍSICO-NATURAL ..................................................................................................... 6
1.5.1 Relieve y geomorfología ....................................................................................................... 6
1.5.2 Geología....................................................................................................................................... 6
1.5.3 Red hídrica ................................................................................................................................. 9
1.5.4 Clima............................................................................................................................................. 9
1.5.6 Suelos ........................................................................................................................................ 11
1.5.7 Vegetación ............................................................................................................................... 11

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA. ............................................................................................... 13


2.1 ETAPA I. REVISIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN ....................................13
2.1.1 Revisión Bibliográfica y Cartográfica ........................................................................... 13
2.2 ETAPA II. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ...............................................................14
2.2.1 Actualización y Creación de las capas temáticas ..................................................... 14
2.2.2 Unión de las capas temáticas ........................................................................................... 15
2.3 ETAPA III. TRABAJO DE CAMPO .....................................................................................................15

INDICE GENERAL I
Análisis de Áreas Susceptibles
a los Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, Estado Mérida.

2.3.1 Reconocimiento del Área de estudio ............................................................................ 15


2.3.2 Identificación de los Procesos Geomorfológicos ...................................................... 15
2.4 ETAPA IV. PROCESAMIENTO DE DATOS ....................................................................................15
2.4.1 Fase I. Cartografía de Factores Condicionantes e Inventario de los Procesos
Geomorfológicos .............................................................................................................................. 15
2.4.2 Fase II. Evaluación de los indicadores de Susceptibilidad ................................... 17
2.4.3 Fase III. Integración de mapas con SIG: ....................................................................... 20

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES E INVENTARIO DE


PROCESOS HIDROGEOMORFOLÓGICOS ............................................................................. 24
3.1 EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE SUSCEPTIBILIDAD ...........................................24
3.1.2 Análisis cartográfico y ponderación de los factores condicionantes ............... 24
3.1.2. Aplicación del Método de Análisis Jerárquico Ponderado (AHP) ..................... 47
3.2.3 Análisis Cartográfico del Inventario de los Procesos Hidrogeomorfológicos
................................................................................................................................................................ 48

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ................................................................ 54


4.1 ZONIFICACIÓN DE LAS ÁREAS SUSCEPTIBLES ANTE PROCESOS
HIDROGEOMORFOLÓGICOS ....................................................................................................................54

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 59

RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 61

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................... 63

INDICE GENERAL II
Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Coordenadas UTM .................................................................................................................. 5

Cuadro 2. Ponderaciones y categoría de las unidades .............................................................. 18

Cuadro 3. Rangos de pendiente .......................................................................................................... 19

Cuadro 4. Relación de importancia ................................................................................................... 21

Cuadro 5. Ponderación de los abanicos aluviales........................................................................ 30

Cuadro 6. Ponderaciones de unidades geomorfológicas con menor proporción ........... 42

Cuadro 7. Unidades de Cobertura de la Tierra en menor proporción ................................. 45

Cuadro 8. Matriz de comparación ..................................................................................................... 47

Cuadro 9. Matriz de normalización ................................................................................................... 47

Cuadro 10. Estimación de razón de consistencia ........................................................................ 47

Cuadro 11. Tipos de procesos hidrogeomorfológicos y porcentajes ................................... 50

INDICE GENERAL III


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Situación relativa ..................................................................................................................... 5

Figura 2. Metodología de investigación........................................................................................... 13

Figura 3. Mapa de Geología del Sistema Urbano Lagunillas- San Juan................................ 25

Figura 4. Distribución de las unidades litoestratigráficas ....................................................... 26

Figura 5. Mapa de Sectores de Pendiente del sistema urbano Lagunillas- San Juan ..... 34

Figura 6. Distribución de rangos de pendiente del Sistema Urbano Lagunillas- San Juan
......................................................................................................................................................................... 35

Figura 7. Distribución de las unidades hidrogeomorfológicas............................................... 37

Figura 8. Posiciones hidrogeomorfológicas del Sistema Urbano Lagunillas-San Juan. 38

Figura 9. Distribución de unidades de cobertura del terreno ................................................ 44

Figura 10. Cobertura de la Tierra del Sistema Urbano Lagunillas-San Juan. .................... 46

Figura 11. Distribución de procesos hidrogeomorfológicos ................................................... 49

Figura 12. Mapa de Inventario de Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano


Lagunillas-San Juan ................................................................................................................................. 52

Figura 13. Mapa de Susceptibilidad ante Procesos Hidrogeomorfológicos del sistema


urbano Lagunillas-San Juan ................................................................................................................. 55

Figura 14. Distribución de procesos por cada nivel de susceptibilidad ............................. 56

INDICE GENERAL IV
Análisis de Áreas Susceptibles
a los Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, Estado Mérida.

RESUMEN

La gestión integral del riesgo demanda de estrategias concretas para la


reacción frente a amenazas naturales en lugares en donde las comunidades son
altamente vulnerables y su reubicación no constituye una alternativa viable en el
corto o mediano plazo. La siguiente investigación tiene como objetivo central
“Analizar las áreas susceptibles a los procesos hidrogeomorfológicos del Sistema
Urbano Lagunillas-San Juan como una contribución a la Gestión Integral de riesgos en
el municipio Sucre del estado Mérida. Su importancia reside en la organización del
territorio y en la reducción de escenarios de riesgos potenciales, para lo cual fue
necesario realizar la identificación de procesos y posiciones hidrogeomorfológicas, así
como también estudiar características geológicas, rangos de pendiente y cobertura
vegetal, con el propósito de realizar una suma de factores ponderados de estas capas
temáticas en un álgebra de mapas a través de un sistema de información geográfica,
con la finalidad de obtener áreas susceptibles ante procesos hidrogeomorfológicos,
zonificando el territorio en cinco niveles que representan el grado de susceptibilidad.
Definido el objetivo principal, se estableció una metodología basada en un enfoque
cuantitativo-cualitativo y una investigación de campo, aplicando métodos espaciales
que permitieron hacer un análisis integral de las variables estudiadas. Los resultados
obtenidos refieren hacia una zonificación de territorio, reflejando el primer paso para
consecuentes investigaciones que permitirán proponer una serie de medidas
prospectivas, correctivas y operativas puntuales a realizar por área de zonificación,
así como también se realizan recomendaciones, técnicas y mecanismos que permitan
ocupar el territorio urbano de una manera armoniosa con el territorio donde se
emplaza.

Palabras claves: zonificación, susceptibilidad, riesgo, sistema urbano, amenaza.

RESUMEN V
Análisis de Áreas Susceptibles
a los Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, Estado Mérida.

ABSTRACT

Risk management needs of specific strategies for the reaction to natural


hazards in places where communities are highly vulnerable and the relocation is not a
viable alternative in the short or medium term. The main objective of the following
research is “To analyze the areas susceptible to hydrogeomorphological processes of
the Lagunillas-San Juan Urban System as a contribution to the Integral Management of
risks in the Sucre municipality of the Mérida state. Its importance to establish the
planning of territory and reduction of scenarios for potential risks, which it was
necessary to carry out the identification of hydrogeomorphological processes and
positions, as well as to study geological characteristics, slope ranges and vegetation
cover, with the purpose of make a sum of weighted factors of these thematic layers in
an algebra of maps through a geographic information system, with the purpose of
obtaining susceptibility areas before hydrogeomorphological processes, zoning the
land in five levels that represent the susceptibility grade. Once the main objective was
define, a methodology was established based on a quantitative-qualitative approach
and a field investigation, applying spatial methods that allowed an integral analysis of
the variables studied. The results obtained refer to a zoning of the territory, reflecting
the first step for subsequent investigations that will allow proposing a series of
prospective, corrective and specific operational measures to be carried out by zoning
area, as well as recommendations, techniques and mechanisms that allow occupying
the urban territory in a harmonious way with the territory where it is located.

Keys word: zoning, susceptibility, risk, urban system, hazards.

ABSTRACT VI
Análisis de Áreas Susceptibles
a los Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, Estado Mérida.

INTRODUCCIÓN

En la gestión de riesgos socionaturales se hace necesario el reconocimiento de


las relaciones existentes entre el crecimiento de la población, las demandas públicas
de la misma, la planificación económica y el uso apropiado del territorio disponible.

La aplicación de prácticas de planificación informada y consistente es crucial para


minimizar la pérdida potencial de vidas, bienes físicos y del capital ambiental. Los
planes generales, los planes de desarrollo, los planes de gestión hídrica, los planes
recreativos, los planes de turismo, así como otros instrumentos de planificación, tales
como los planes de uso y zonificación del territorio, y los reglamentos de
parcelamiento son algunos ejemplos. El paisaje mismo debe ser tratado como un
recurso valorado en la gestión de riesgos.

Una planificación idóneamente diseñada y aplicada del uso del suelo es el pilar
fundamental para la gestión del crecimiento urbano y demográfico y para minimizar
los riesgos asociados. También es uno de los más difíciles de poner en práctica, debido
a los conflictivos valores que con respecto a la tierra sostienen los diversos segmentos
de la población.

En muchas sociedades, los atributos culturales, sociales o económicos asociados con la


tierra pueden servir de base para algunos de los temas más controvertidos entre la
población, particularmente a nivel local. Las prácticas ancestrales siempre juegan un
papel de suma importancia en la consolidación del uso de un territorio, lo tradicional
se vuelve vocación y la misma en práctica.

Es así que la evaluación de las características físicas y el estudio de las condiciones


socioeconómicas en áreas de expansión de centros urbanos son de vital importancia
para ejecutar una adecuada y armoniosa planificación del territorio.

INTRODUCCIÓN VII
Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

Concretamente hablando del área de estudio, en los Andes venezolanos la gran


mayoría de los centros urbanos, tanto los localizados en valles intercordilleranos
como en áreas piedemontinas, constituyen un tema obligado de estudio.

El Área Metropolitana de Mérida, constituye un eje que abarca cuatro municipios en la


cuenca media del río Chama (municipios Santos Marquina, Libertador, Campo Elías y
Sucre). El último de ellos, representa el área natural de expansión, caracterizado por
condiciones físico naturales muy peculiares que posee, considerándose un laboratorio
geomorfológico por los múltiples procesos que han tenido cabida en su territorio y la
dinámica tan activa de los mismos.

La conurbación existente entre la capital del municipio Sucre y la parroquia San Juan,
representa nuestra área de estudio en lo que denominamos Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, por la cercanía y las interrelaciones entre ambos centros
poblados que históricamente han jugado un papel muy importante.

Este trabajo tiene como objetivo principal definir una zonificación de áreas
susceptibles ante procesos hidrogeomorfológicos, a partir de un reconocimiento
geológico y geomorfológico esencialmente, combinados con estudios de pendiente y
cobertura vegetal. El mismo constituye el primer bastión para realizar posteriores
estudios que nos permitan ejecutar una adecuada planificación de este territorio tan
importante en el estado Mérida.

INTRODUCCIÓN VIII
CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 0
Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

CAPÍTULO I. GENERALIDADES

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En los últimos decenios, ha llamado la atención el incremento exponencial
de los desastres naturales que se han suscitado de forma continua en el tiempo
cronológico. Tal efecto, es afirmado por Quarantelly (1983) citado por Liñayo, A.
(2011), quien manifiesta un “escenario mundial de más y peores desastres para el
futuro”. La humanidad ha sido testigo de numerosos desastres naturales
registrados en la historia, aunque, más que un testigo le ha correspondido ser
protagonista de eventos de cualquier índole como: sismos, inundaciones,
vaguadas, erupciones volcánicas, incendios, explosiones, y otros sucesos, que
han implicado el padecimiento de múltiples daños y efectos colaterales producto
de las circunstancias.

En tal sentido, es necesario recordar las vaguadas ocurridas en el estado Vargas


(diciembre, 1999) y en el Valle del río Mocotíes del estado Mérida (febrero,
2005), donde se presentaron cifras lamentables en pérdidas de vidas y
económicas que afectaron severamente a la población venezolana, demostrando
así, la fragilidad de la población ante estos fenómenos naturales por localizarse
en áreas totalmente inestables.

En vista de lo anterior, es necesario señalar que el área de estudio representa un


espacio geográfico con condiciones físico naturales muy dinámicas debido a la
acción del hombre, del clima y del desequilibrio en los materiales que lo
conforman, que han dado paso al desarrollo de diferentes procesos
hidrogeomorfológicos, los cuales, en su intento de encontrar su propio equilibrio
generan movimientos de masa. Estos procesos son el resultado de condiciones
hidrológicas de las microcuencas provenientes de las vertientes de la Sierra de
La Culata, evidenciados en los depósitos no consolidados del Cuaternario
representados por los abanicos coalescentes y terrazas que se observan a la

CAPÍTULO I. GENERALIDADES 1
Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

margen derecha del río Chama entre San Juan y Lagunillas; así como aquellos
depósitos que pueden observarse a la margen izquierda del mismo cauce.

Sumado a ello, estos espacios están ampliamente influenciados por la actividad


tectónica del Sistema de Fallas de Boconó, que ha incidido en la evolución
estructural de la zona, desarrollando la “cuenca de tracción La González” y según
Alvarado, M. (2008), una cuenca de menor dimensión denominada “cuenca de
tracción Lagunillas” indicando la fragilidad de la corteza terrestre como
consecuencia de las fuerzas tensionales que actúan a escala regional.

La marcada influencia que tienen estos procesos en el área de estudio evidencia


la necesidad de analizar las áreas susceptibles a los procesos
hidrogeomorfológicos del sistema urbano Lagunillas-San Juan del municipio
Sucre estado Mérida, con la finalidad de sectorizar los espacios que sean de
mayor o menor estabilidad como un aporte importante en la gestión de riesgo de
desastres en el municipio Sucre.

Para respuesta a esta problemática se plantean las siguientes interrogantes:

¿Existe un análisis de las áreas susceptibles del sistema urbano Lagunillas-San


Juan del municipio Sucre?

¿Se han identificado los factores condicionantes que definen al sistema urbano
Lagunillas-San Juan del municipio Sucre?

¿Se han inventariado los procesos hidrogeomorfológicos (movimientos de masa)


que afectan a este espacio geográfico?

¿Se han sectorizado los niveles de susceptibilidad en el área de estudio?

CAPÍTULO I. GENERALIDADES 2
Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

1.2 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


La existencia de condiciones de riesgo en las localidades venezolanas, son
el resultado de la aplicación de un modelo de desarrollo durante muchos años,
generando una relación de desequilibrio e inequidad entre los seres humanos y
su entorno natural, desencadenando un incremento de la vulnerabilidad de la
sociedad frente a los cambios cotidianos del territorio. El problema radica en los
efectos adversos de las condiciones de riesgo preexistentes y nuestra debilidad
para actuar sobre los factores que los determinan.

Los escenarios de riesgos sin lugar a duda, son producto del aumento de la
población y su ubicación o utilización inadecuada del territorio, siendo los
asentamientos humanos en muchos casos la causa de los eventos que terminan
consecuentemente en catástrofes al tener un déficit de educación ambiental,
cultura preventiva, falta de organización y cohesión interna de las comunidades
y el uso inadecuado del suelo, aunado a la necesidad de ocupación de
poblaciones con menores recursos que terminan por ubicarse y adquirir lugares
inestables, con políticas públicas de viviendas mal concebidas, haciendo que el
riesgo sea un condicionante de peso en el desarrollo de un país.

Es por ello, que se hace imprescindible realizar un análisis de áreas susceptibles


a los procesos hidrogeomorfológicos en este sector mediante la identificación e
integración de los factores condicionantes del terreno donde se logre la
sectorización de los niveles de susceptibilidad que será información de gran
utilidad para evaluar las futuras amenazas naturales que puedan afectar a la
población, y así evitar o mitigar los posibles escenarios de riesgos socionaturales
de esta localidad.

CAPÍTULO I. GENERALIDADES 3
Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo general


Analizar las áreas susceptibles a los procesos hidrogeomorfológicos del
Sistema Urbano Lagunillas-San Juan como una contribución a la Gestión Integral
de Riesgos en el municipio Sucre del estado Mérida.

1.3.2 Objetivos específicos


 Actualizar e identificar la cartografía geológica, geomorfológica,
rangos de pendiente y cobertura del terreno del Sistema Urbano Lagunillas-San
Juan del municipio Sucre para la elaboración del mapa de susceptibilidad.

 Realizar un inventario de los procesos Hidrogeomorfológicos


(movimientos de masa) para la precisión de los índices de susceptibilidad y la
influencia de los factores condicionantes.

 Analizar los factores condicionantes de los procesos


hidrogeomorfológicos mediante resultados obtenidos en estudios anteriores y
las respectivas verificaciones, mediciones y observaciones realizadas en el
trabajo de campo para su posterior ponderación.

 Analizar la distribución de las unidades temáticas de los factores


condicionantes para la descripción cualitativa y cuantitativa de cada uno de
ellos, destacando las principales características que las definen.

 Integrar los factores condicionantes mediante la superposición de


los mapas temáticos para la definición de los niveles de susceptibilidad del área
de estudio y su respectivo análisis.

CAPÍTULO I. GENERALIDADES 4
Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

1.4 LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio se encuentra ubicada en la región de Los Andes, al


suroeste del estado Mérida, entre la parroquia San Juan y el área de Lagunillas
del municipio Sucre (Figura 1), con una superficie de 126,23 Km2. delimitada por
un rectángulo con las siguientes coordenadas (cuadro 1):

Figura 1. Situación relativa

Cuadro 1.
Coordenadas UTM

PUNTO NORTE(M) ESTE(M)


1 944.207,38 229.801,31
2 944.207,38 244.965,90
3 935.883,96 244.965,90
4 935.883,96 229.801,31

CAPÍTULO I. GENERALIDADES 5
Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

1.5 DESCRIPCIÓN FÍSICO-NATURAL

1.5.1 Relieve y geomorfología


Los fondos de valle son el producto de los depósitos del río Chama y sus
quebradas afluentes como El Molino, San Miguel y La Maruchí. Y es así como
también Tricart (citado por CORPOANDES, 1994), plantea la existencia de dos
regiones que se presentan producto de la diferenciación tectónica; una que
ocupa formas heredadas como las terrazas con una morfogénesis actual poco
violenta y otra que ocupa formas vivas como las montañas colindantes que se
encuentran bajo la acción del modelamiento rápido pero diferenciados por el
escalonamiento morfoclimático. Además señala que la acumulación de depósitos
aluviales se puede diferenciar principalmente en cuatro capas, el más antiguo
correspondiente a depósitos sedimentarios entre el Plioceno y el Cuaternario y
los depósitos más recientes correspondientes a los conos terrazas, parecidos en
su material y evolución, se pueden diferenciar por su magnitud la coincidencia
tectónica, erosiva y coluvial sobre dichas terrazas CORPOANDES (1994), plantea
que la formación de terrazas estuvo bajo la acción de fuertes lluvias y la
predominancia del aporte detrítico, así como el origen de grandes
deslizamientos y coladas de barro por los cambios climáticos. Además la
geomorfología y pedología de Lagunillas ha estado influenciada desde hace
mucho tiempo bajo las intervenciones antrópicas donde los asentamientos
indígenas y pobladores españoles explotaban las tierras con diversas actividades
como la ganadería, induciendo así procesos erosivos.

1.5.2 Geología
La disposición estratigráfica que presenta este sistema urbano
corresponde al desarrollo de los eventos tectónicos que afectaron la evolución
de Los Andes posterior al Plioceno y están asociados directamente con la
evolución de la Falla de Boconó, que a su vez, tratan de explicar los diferentes
depósitos cuaternarios con las unidades del Proterozoico Inferior y Paleozoico
Superior que sirven de basamento de los mismos. Dichas unidades aflorantes

CAPÍTULO I. GENERALIDADES 6
Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

son: Asociación Sierra Nevada, Asociación Tostós, Formación Sabaneta y La


Quinta.

Con respecto, a la geología estructural regional La Marca (1997) señala que la


deformación tectónica de los bordes de las Placas Sudamericana y la de El Caribe
son responsables de la formación de la Cordillera de Mérida, ya que confluyen
oblicuamente entre sí y tienen como límite la Falla de Boconó.

Pimentel (1992) en La Marca (1997), señala que este proceso dio como
resultado una serie compleja de sucesos registrados a finales del Proterozoico y
comienzos del Paleozoico que consolidaron el basamento de la cordillera.
Mencionan que dos bloques antiguos conforman la Cordillera de Mérida, el
primero un bloque alóctono conocido como Terreno Mérida que se incorporó a
la paleogeografía de Los Andes venezolanos hace unos 280 m.a., durante la
“Orogénesis Herciniana”; y el segundo, identificado como bloque autóctono de
Caparo donde comenzó una serie de depositaciones comenzando con la
Asociación Tostós.

Según Schubert y Vivas (1993) señalan que la Cordillera de Mérida es un bloque


estructural que tiene una extensión de 400 Km en dirección noreste formando
parte de la gran Cordillera de Los Andes de América del Sur. Del mismo modo,
Rob (1956) en La Marca (1997), indica que la Zona de Falla de Boconó es la
estructura geológica más activa de la Cordillera de Mérida, con una anchura de 1
a 5 Km y con un comportamiento rumbo deslizante que posee un dirección
aproximada de N45ºE que constituye una faja de valles, estructuras positivas y
depresiones tectónicas alineadas.

En tal sentido, Schubert (1980b) en Schubert y Vivas (1993), documenta


grandes desplazamientos normales con indicios de desplazamientos rumbo-
deslizantes que se encuentran separados por angostos segmentos de falla

CAPÍTULO I. GENERALIDADES 7
Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

localizados a lo largo de la Zona de Falla de Boconó, las cuales, se denominan


como cuencas de tracción cenozoicas tardías (Pull-ApartBasins).
Schubert, (1980b) en Alvarado, M. (2008), señala la presencia de tres cuencas de
tracción a lo largo de la Falla de Boconó, siendo la de mayor tamaño en el tramo
Estanques-La González que la identifica como la “cuenca de tracción La
González”. Shubert (1980) en Shubert y Vivas (1993), expone en forma más
detallada que el desplazamiento normal de esta cuenca de tracción es de al
menos 600 m y que posee aproximadamente 5 Km de ancho, donde se ha
preservado la secuencia aluvial más completa del cuaternario intramontano
andino venezolano, siendo Lagunillas del estado Mérida, el espacio más amplio
de esta cuenca de tracción.

En cuanto, a Tricart & Michel (1965) en Alvarado, M. (2008) define a esta cuenca
de tracción como una depresión estructural post-Pliocena con fallas normales
paralelas al valle del río Chama y proponen la existencia de una cuenca pequeña
delimitada por fallas normales al norte y sur de la Laguna de Urao.

Además, Schubert (1982) en Alvarado, M. (2008) propone que la “cuenca de


tracción La González” tiene una longitud de 50 km y 4,5 km de ancho y postula
una edad Pleistocena Tardía para la cuenca, sugiriendo un desplazamiento
rumbo deslizante hacia la derecha de 7 km a 9 km a lo largo de la zona de Falla
de Boconó para producir la cuenca, pero posteriormente Schubert (1984)
propone nuevas dimensiones que indican 20-25 km de longitud y 6,7 km de
ancho.

Con base a la información proporcionada por Schubert, Alvarado, M. (2008)


propone un modelo estructural donde define el comportamiento sismogénico de
la Falla de Boconó en el área comprendida entre los caseríos La González y
Estanques definiendo que la traza sur no presenta ningún rasgo que permita
inferir un movimiento reciente, y demuestra que la traza activa de la Falla de
Boconó se localiza al norte del río Chama en forma paralela con una orientación

CAPÍTULO I. GENERALIDADES 8
Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

general N60ºE, proponiendo la división de esta traza en dos adicionales que


forman una cuenca de tracción de menor proporción denominada “Cuenca de
Tracción Lagunillas” comprendida entre la quebrada El Barro y la población de
San Juan de Lagunillas.

1.5.3 Red hídrica


Su principal drenaje es el río Chama, orientado en sentido noreste-suroeste
que desemboca en el Lago de Maracaibo, forma un valle intramontano con
vertientes escarpadas y asimétricas donde se desarrollan una secuencia de
afluentes hídricos que desembocan en el drenaje principal con una orientación
en sentido norte-sur, estos afluentes son identificaos como: río La González, las
quebradas La Sucia, La Maruchí, El Molino, San Miguel, Casés, y El Joque; los
cuales, se localizan en el margen derecho del río Chama formando un patrón
dendrítico y en algunos casos rectangulares. También se suma a este grupo otras
redes hidrográficas localizadas al margen izquierdo del río Chama con una
trayectoria en sentido sur-norte que desembocan de igual forma en este drenaje
principal y se identifican como las quebradas Monte Carmelo, Vizcaína y
Guadalupe.

Por otro lado, Tello (1942) en Avendaño y Gómez (2015), describe a la Laguna
de Urao como un cuerpo de agua que abarca aproximadamente los 300 metros
de ancho, 1000 metros de largo y una profundidad que no supera los 3 metros
situada en un terreno arcilloso rodeada de depósitos cuaternarios.

1.5.4 Clima
En cuanto al clima, la temperaturas y precipitaciones promedio son
aproximadamente 22,5 ºC y 509,8mm (periodo 1971-1996) respectivamente,
con una concentración del 71,5 % de las lluvias en los meses abril-junio y
septiembre-noviembre (Delgadillo et al., 2004; UFORGA-ULA, 1999 en Ferrer, et
al., 2005, citado de Mora y Pérez (2015)). Aunque, Araque y Pulido (2011) en
Avendaño y Gómez (2015) señalan un promedio anual de temperatura que

CAPÍTULO I. GENERALIDADES 9
Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

oscila entre los 21 ºC como mínimo y 33 ºC como máximo en el sector de


Lagunillas.

Por otra parte, Ferrer et al., (2005) en Mora y Pérez (2015) proponen que las
características climáticas de toda la región están influenciadas directamente por
la presencia del “bolsón semiárido Lagunillas”. Así mismo, Ferrer (1995) en
Delgadillo (2005), señala que este fenómeno climático es resultado de la
circulación de los vientos de humedad provenientes del sur del Lago de
Maracaibo, que luego de descargar la humedad en El Vigía, se presentarán
bastantes secos en la localidad de Estanques, provocando un incremento de la
evapotranspiración en el área de Lagunillas, San Juan, La González y La Vega.

Estas corrientes de aire estarán obligadas a ascender significativamente


generando una disminución de la evapotranspiración y un aumento de la
humedad en Mérida. Este proceso se debe a que los vientos alisios del noreste
que provienen del Lago de Maracaibo y que no logran ser canalizados por el
valle del río Chama chocan con las barreras montañosas del pie de monte andino
lacustre, ascendiendo y saturándose para provocar las precipitaciones
orográficas que contribuirán en la formación de grandes extensiones de bosques
húmedos y selvas nubladas a alturas que cubren los 1800 a 3000 (m.s.n.m.),
estas corrientes continuarán su trayectoria hasta llegar a las cumbres donde
descenderán nuevamente en el área de sotavento para transformarse en un aire
cálido y seco.

De acuerdo con, Lacruz y Rojas (1997) en Avendaño y Gómez (2015), señalan


que las precipitaciones en el área de estudio son ocasionales, de carácter
torrencial, concentración en periodos escasos de tiempo que generan el lavado
los suelos y la erosión de sus superficies.

CAPÍTULO I. GENERALIDADES 10
Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

1.5.6 Suelos
Presenta suelos en vegas y playas recientes con perfiles muy pedregosos,
relieve plano y se localizan entre unos 600 y 800 msnm en las inmediaciones del
río Chama. Sobre las terrazas Q-4 entre 800 y 850 msnm se han formado suelos
bien drenados, moderadamente profundos, de textura arenosa, con evidencias
de erosión laminar ligera. Sobre conos-terrazas (Q-2 y Q-1), y a partir de
sedimentos cuaternarios aluvio-coluviales (areniscas ortocuarcítcas y micáceas)
se han formado suelos moderadamente bien drenados a bien drenados, erosión
laminar moderada y textura arcillosa. Los suelos que corresponden a depósitos
aluviales Q-1 presentan un perfil moderadamente bien drenados, textura arcillo-
arenosa, erosión laminar moderada Corpoandes (1994).

1.5.7 Vegetación
La cobertura vegetal corresponde a la vegetación típica de una región
subtropical ecuatorial, que forma el piso altitudinal pre montano de los 22,5 ºC o
provincia de humedad semiárida en una transición de monte espinoso o bosque
seco (figura 5), dónde dominan los géneros xerófilos y subxerófilos ubicados en
las colinas no pobladas o en zonas no cultivadas; en sectores poblados y
adyacentes a los cursos de agua permanente existe vegetación estacional
montana con especies de tallos bajos y altos, al igual que algunos pastos de tipo
andino. (Barrios, 2005).

CAPÍTULO I. GENERALIDADES 11
CAPITULO II
METODOLOGÍA

CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 12


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA.


Este capítulo señala los procedimientos metodológicos considerados en
esta investigación. Las actividades se definen en 4 etapas consecutivas
esquematizadas en la figura 2, las cuales, permiten el cumplimiento de los
objetivos planteados. A continuación se describen dichas etapas:

Figura 2. Metodología de investigación

2.1 ETAPA I. REVISIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

2.1.1 Revisión Bibliográfica y Cartográfica


Se realizó la búsqueda, consulta y recopilación de información relacionada
al área de estudio, entre ellas: trabajos de pregrado-postgrado, tesinas, informes
técnicos, revistas geográficas entre otros, para la obtención de los aspectos
geológicos, geomorfológicos y estructurales que permitan desarrollar los

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA 13


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

tratamientos necesarios para el posterior procesamiento de datos. Así mismo, se


consultó material cartográfico del área de estudio a escala detallada para la
obtención de información temática concernientes a las variables a evaluar en
esta investigación.

Las informaciones cartográficas consultadas son:

- Mapas Geológico, Pendiente, Geomorfológico y Cobertura del Terreno de


los sectores La González-San Juan del municipio Sucre estado Mérida, a escala
1:12.500. Realizado por Mora y Pérez (2015), estudiantes egresadas de la
Escuela de Geológica, Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes.
Este material es obtenido por sus respectivos autores.

- Mapas Geológico, Pendiente, Geomorfológico y Cobertura del Terreno de


Lagunillas, Parroquia Sucre del municipio Sucre estado Mérida. a escala
1:12.500. Realizado por Avendaño y Gómez (2015), estudiantes egresados de la
Escuela de Geológica, Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes.
Este material es obtenido por sus respectivos autores.

- Imágenes satelitales compiladas del navegador Bing de SAS PLANET –


para la digitalización de posiciones hidrogeomorfológicas, para la obtención del
Modelo de Elevación Digital (DEM) se descargaron curvas nivel cada 20 metros a
través de software Global Mapper.

2.2 ETAPA II. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

2.2.1 Actualización y Creación de las capas temáticas


Para ello se realizó un rectángulo para abarcar el centro poblado de
Lagunillas y la Parroquia San Juan, desde el sector La González hasta el sector
Puente Viejo con la finalidad de unificar capas temáticas de trabajos previos.
Esta etapa requirió la actualización y la creación de nuevas capas temáticas para
un mejor análisis.

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA 14


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

2.2.2 Unión de las capas temáticas


Posteriormente, se realizó la unificación de las capas temáticas disponibles
para su posterior procesamiento.

2.3 ETAPA III. TRABAJO DE CAMPO

2.3.1 Reconocimiento del Área de estudio


Consistió en la identificación de las vías de acceso, drenajes y centros
poblados del área de estudio con la finalidad de localizar puntos estratégicos
para la obtención de vistas panorámicas que permitieron reconocer los
principales rasgos topográficos, geológicos, geomorfológicos y estructurales de
la zona.

2.3.2 Identificación de los Procesos Geomorfológicos


Se basó en el registro e identificación de los procesos geomorfológicos más
resaltantes del área de estudio. Para tal efecto, se consideró la clasificación
propuesta por Chacón y Uzcátegui (2004), categorizados como: Movimientos
Areales, Movimientos Lineales y Movimientos Puntuales. La identificación de los
procesos se realizó mediante el uso del Sistema Información Geográfica (SIG),
imágenes de la plataforma Google Earth y esta información se afianzó gracias a la
disposición de capas temáticas y mapas geomorfológicos facilitados por algunos
autores que han realizado estudios anteriores en el área de estudio, siendo la
fuente de aporte mencionado anteriormente.

2.4 ETAPA IV. PROCESAMIENTO DE DATOS

2.4.1 Fase I. Cartografía de Factores Condicionantes e Inventario de


los Procesos Geomorfológicos
Esta fase consistió en la elaboración de los mapas de Geología, Rangos de
Pendiente, Geomorfología, Cobertura del Terreno e Inventario de los Procesos
Geomorfológicos mediante el SIG. La salida cartográfica se procesó a escala
1:50.000 mientras que la escala de trabajo urbana se realizó a escala 1:2500. Es
importante destacar, que para su digitalización se consultaron los mapas de los

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA 15


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

factores condicionantes citados en la parte anterior. Aunque parte de la


información temática se encuentra digitalizada, fue necesario la digitalización de
nuevas capas reconsiderando y formulando nuevas variables dentro de cada
factor condicionante. A continuación se tiene:

- Mapa de Geología: se elaboró tomando como base dos mapas de


Geología, el primero corresponde al Sector comprendido entre La González y San
Juan, municipio Sucre estado Mérida, y el segundo, al sector Lagunillas,
municipio Sucre estado Mérida, resultado de los trabajos de pregrado de los
autores Mora y Pérez (2015) y Avendaño y Gómez (2015) respectivamente,
estudiantes egresados de la Escuela de Geológica, Facultad de Ingeniería de la
Universidad de Los Andes.

Los mapas se consideraron como guías para la rectificación de las unidades


litoestratigráficas presentes en la zona. Es importante destacar, que se
realizaron ciertas reconsideraciones para la digitalización de las capas temáticas
donde se redefinieron algunas unidades geológicas de la zona. Se conservó la
nomenclatura considerada para las unidades formacionales, sin embargo, para
las unidades depositacionales se realizó un ajuste a partir de la edad geológica
de los depósitos en función del espesor aproximado de cada uno de ellos,
considerando aquellos depósitos con espesores que superan los 40m en la edad
del Pleistoceno y los menores de 40m en la edad Holoceno, estos ajustes se
tomaron en cuenta para su nomenclatura, aquellos que finalicen en “P” indican
que son del Pleistoceno y los que terminen en la letra “H” corresponderán al
Holoceno.

- Mapa de Rangos de Pendiente: se creó a partir de las curvas de


nivel cada 20m para elaborar un Modelo de Triangulación (TIN). Se utiliza la
herramienta cartográfica “Slope” de ArcGis 10.2.2 para obtener las pendientes
requeridas. Se realizó una reclasificación considerando cinco niveles de
pendientes.

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA 16


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

- Mapa de Geomorfología: se tomó como guía los mapas de


geomorfología de los sectores La González, San Juan y Lagunillas del municipio
Sucre estado Mérida, proporcionados por los autores citados anteriormente. En
este caso para la digitalización de las capas temáticas se redefinieron las
unidades geomorfológicas identificadas en el área de estudio, asignando una
nueva nomenclatura y definición a cada unidad evaluada.

- Mapa de Cobertura del Terreno: se realizó a partir de los mapas


de cobertura de terreno realizados previamente en el área de estudio, cuyos
autores se citan anteriormente. En este caso se digitalizó las capas temáticas
modificando su nomenclatura atribuyendo nuevas descripciones a cada unidad.

- Inventario de Procesos Hidrogeomorfológicos: se tomó como


base las capas temáticas aportadas por los autores citados anteriormente, sin
embargo, se digitalizaron nuevas capa temáticas donde se identificaron áreas
con mayor predominio de procesos hidrogeomorfológicos, en los cuales, se
consideró como zonas areales de determinados movimientos de masa.

2.4.2 Fase II. Evaluación de los indicadores de Susceptibilidad


Esta fase incluye el análisis cartográfico de los cuatro factores
condicionantes a evaluar en este estudio en combinación con un análisis
numérico basado en la ponderación de los indicadores que conforman estas
variables, dicha asignación de pesos dependerá del grado de estabilidad o
inestabilidad de los indicadores. Con estos análisis se podrá obtener una previa
aproximación de grado de afectación en cada variable que conllevará a los
resultados finales de susceptibilidad.

Es imperante señalar, que los criterios considerados para la evaluación de los


indicadores de susceptibilidad son resultado de previos trabajos realizados en el
área de estudio, citados en capítulos anteriores, los cuales, se basan en la

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA 17


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

Zonificación Preliminar de Amenazas Hidrogeomorfológicas en los sectores de


La González, San Juan y Lagunillas del municipio Sucre estado Mérida.

- Análisis Cartográfico y Ponderación de los Factores


Condicionantes: Consistió en determinar la distribución espacial de las
unidades de cada factor condicionante con la finalidad de representar en forma
porcentual cada uno de los elementos, en los cuales, se describieron las
características intrínsecas de cada variable, apoyándose con la asignación de una
codificación específica a cada unidad que permitió distinguir los elementos entre
sí.

Una vez realizado el análisis anterior, se asignó la valoración a cada factor


condicionante según su importancia. Es necesario, señalar que cada una de las
variables posee indicadores especiales, a los cuales, también se les asignan su
respectiva ponderación según los criterios considerados para su mejor
valoración. Para ello, se establece un rango de 1 a 5, como se observa en el
cuadro 2, siendo 1 la mejor condición y 5 la peor condición. Los Valores de
ponderación se categorizan de la siguiente manera:

Cuadro 2.
Ponderaciones y categoría de las unidades

CATEGORÍA PONDERACIÓN
ESTABLE 1
LIGERAMENTE ESTABLE 2
LIGERAMENTE INESTABLE 3
INESTABLE 4
MUY INESTABLE 5

- Geología

Para la ponderación de la geología, se utilizó la clasificación propuesta por


los autores Mora y Pérez (2015), la cual, consiste en la distinción de dos
unidades identificadas como: Unidades Formacionales y Unidades

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA 18


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

Depositacionales; así mismo, se tomaron los criterios que estos autores


utilizaron para la ponderación de ambas unidades.

En el primero de los casos se tomó como criterios de ponderación el tipo de roca


según su grado de competencia, grado de fracturación y meteorización, la
condición geológica-estructural del medio, es decir, si existe o no trazas de falla
que afecten a la unidad formacional.

En el caso de las unidades depositacionales se consideró para su respectiva


ponderación: el tipo de depósito (aluvial o torrencial), con disposición ordenada
o caótica, estructura de soporte (clasto soportado masivo o grava matriz
soportada), los procesos actuantes e influencia del agua en la unidad.

- Rangos de Pendiente
En este caso el grado de inclinación del terreno juega un rol fundamental
en que la influencia de la acción de la gravedad condiciona el desarrollo de los
procesos geomorfológicos, mientras mayor sea la inclinación más susceptible
serán éstos a formarse en el terreno (Véase cuadro 3). Se seleccionaron cinco
rangos de pendiente desglosados de la siguiente manera:

Cuadro 3.
Rangos de pendiente
RANGOS DE PENDIENTE DESCRIPCIÓN
˃45 (˃100 %) Muy inclinado
30-45 (58%-100 %) Inclinado
15-30 (27%-58%) Ligeramente inclinado
5-15 (9%- 27%) Ligeramente plano
˂ 5 (˂9%) Plano

- Geomorfología

Los criterios utilizados para la ponderación de esta variable residen


principalmente en la posición topográfica de las unidades geomorfológicas
identificadas en el área de estudio. También, se hace especial énfasis en las

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA 19


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

geoformas y relieves de las unidades para consolidar los criterios de


ponderación, y con el apoyo del inventario de los procesos geomorfológicos se
analizó la influencia de éstos en las unidades geomorfológicas para reforzar la
valoración de esta variable.

- Cobertura del terreno

Para la ponderación de este factor se consideró en brindarle mayor


valoración a aquellas unidades que por sus cualidades físicas deben ser
preservadas y conservadas su cobertura o vegetación con la finalidad de
restringir la construcción de asentamientos urbanos en el área de estudio.

2.4.3 Fase III. Integración de mapas con SIG:


- Aplicación del Método Análisis Jerárquico Ponderado (AHP):
el proceso de Análisis Jerárquico Ponderado desarrollado por Thomas L. Saaty
(1980) está diseñado para resolver problemas complejos de criterios múltiples
mediante la construcción de un modelo jerárquico en que se emplea un análisis
multicriterio para la asignación de pesos de las variables involucradas con la
finalidad de comparar la importancia relativa de cada uno de los elementos y así
especificar la preferencia de uno con respecto al otro.

En este análisis se elaboró una matriz de comparación en que el número de filas


y columnas se condicionaba en el número de variables a estudiar, dando como
resultado la medición de criterios cualitativos y cuantitativos de cada variable.
Para las comparaciones pareadas el AHP propone una escala del 1 al 9 para
calificar las preferencias relativas de los elementos. En la siguiente tabla se
puede observar tal escala:

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA 20


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

Cuadro 4.
Relación de importancia
PLANEAMIENTO VERBAL DE LA PREFERENCIA CALIFICACIÓN NUMÉRICA

Igualmente preferible 1

Entre igualmente y moderadamente preferible 2

Moderadamente preferible 3

Entre moderadamente y fuertemente preferible 4

Fuertemente preferible 5

Entre fuertemente y muy fuertemente preferible 6

Muy fuertemente preferible 7

Entre muy fuertemente y extremadamente preferible 8

Extremadamente preferible 9

Fuente: Thomas Saaty, 1980


Esta escala representa la prioridad de cada elemento con respecto al otro, como
la matriz de comparación es recíproca se tendrá que si un elemento “X” es dos
veces más preferible que “Y” entonces “Y” es la mitad de preferible que “X”.

Para este estudio se seleccionaron cuatro variables dando como resultado una
matriz de comparación de 4X4 obteniendo así la ponderación final de cada una
de ellas.

Posteriormente, mediante las herramientas de SIG se asignaron los pesos


correspondientes, recordando que no solo las variables son ponderadas en
forma general, también son ponderados los indicadores de cada variable
condicionante en función de los criterios cualitativos/cuantitativos. Para el
geoprocesamiento digital la primera herramienta a utilizar fue la rasterización
de las capas temáticas donde se asigna como valor de pixel a cada elemento
ponderado para su siguiente procesamiento.

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA 21


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

- Algebra de Mapas con SIG: se realizó a partir de la aplicación de


técnicas de geoprocesamiento digital cartográfico de los SIG utilizando la
herramienta Weighted Overlay de Arcgis para el cálculo de operaciones
aritméticas entre las diferentes capas rasterizadas, a las cuales, se realizó la
evaluación multicriterio mediante la asignación de los pesos obtenidos por la
aplicación del método AHP, y así obtener los niveles de susceptibilidad del área
de estudio.

CAPÍTULO II. METODOLOGÍA 22


CAPITULO III
ANÁLISIS DE LOS FACTORES
CONDICIONANTES E INVENTARIO DE
PROCESOS HIDROGEOMORFOLÓGICOS

CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 23


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES E


INVENTARIO DE PROCESOS HIDROGEOMORFOLÓGICOS

3.1 EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE SUSCEPTIBILIDAD


Este apartado incluye la evaluación de los indicadores de susceptibilidad
apoyándose en la conjugación de los criterios cualitativos y cuantitativos de cada
factor condicionante, con la finalidad de englobar los aspectos geológicos,
geomorfológicos y estructurales del área de estudio para la respectiva
valoración de las unidades temáticas que la componen. A continuación se
presenta el siguiente análisis:

3.1.2 Análisis cartográfico y ponderación de los factores


condicionantes
- Geología: se definieron dos unidades litoestratigráficas conocidas como
unidades formacionales y unidades depositacionales, (Figura 3), la primera
incluye 5 unidades geológicas conocidas como Asociación Sierra Nevada,
Asociación Tostós, Formación La Quinta, Asociación Palmarito y Formación
Sabaneta que representan el 58,6 % del total del área de estudio. El área restante
constituye el 41,3 % representada por 6 unidades principales identificadas como
abanicos aluviales, depósitos aluviales, depósitos coluviales, depósitos coluvio-
aluviales, depósitos más antiguos y depósitos más recientes. Ambas unidades
reflejan un total de 11 unidades litoestratigráficas que ocupan el total del área.

La distribución geográfica de las unidades geológicas demuestra una mayor


predominancia de unidades formacionales, siendo la Asociación Sierra Nevada
de mayor proporción representada con un 20,7 % del área total (Véase Figura
4), formando una franja hacia el sur del área de estudio, que ocupa la margen
izquierda del río Chama.

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 24


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

Figura
Figura 3. Mapa de Geología del 3. Urbano Lagunillas- San Juan.
Sistema

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 25


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

Según datos aportados por Mora y Pérez (2015), señalan que esta unidad
geológica está constituida por cuarcitas y esquistos cuarzos micáceos que se
encuentran de poco a moderadamente meteorizadas y muy fracturadas, donde
el esquisto se transforma en material arcilloso; y gneis bandeados con fuerte
foliación, de poco a altamente meteorizado y muy fracturados como resultado de
la presencia de la traza de falla que afecta a la zona sur del área de estudio. Se
adiciona a estas condiciones la inestabilidad que genera el corte de carretera de
La González- Pueblos del Sur que estimula el mayor desarrollo de procesos
geomorfológicos. Sin embargo, Avendaño y Gómez (2015), señalan que hacia el
extremo suroeste del área de estudio, la unidad geológica presenta poca
fracturación y alta dureza, con ligera meteorización en su base incrementándose
hacia el tope de la unidad. Estos criterios permitieron asignar una valoración de
4 dentro del rango de valores para este estudio, que hacen considerarla como
una unidad geológica inestable.

Figura 4. Distribución de las unidades litoestratigráficas

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 26


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

Seguidamente la Formación La Quinta representa un 19 % (Véase Figura 4),


formando una franja que se distribuye en la zona norte de esta localidad,
ocupando parte de las cuencas hidrográficas de las quebradas La Sucia, La
Maruchí, San Miguel, Los Uvitos, El Molino, Casés y El Joque (Véase Figura 3). Los
autores(as) Mora y Pérez (2015), definen dos facies en esta unidad con marcada
variabilidad litológica identificada como predominancia de facies rojas y no rojas
de la Formación La Quinta; la primera de ellas, se destaca por encontrarse en
contacto de falla con la Formación Sabaneta, localizada en mayor parte hacia al
N-NO del área de estudio, constituida primordialmente por conglomerados
cuarzosos, conglomerados polimícticos, areniscas cuarzosas medias a
conglomeráticas con matriz arcillosa rojiza y arenisca fina de color rojizo que se
encuentran moderadamente fracturadas a muy fracturadas y de poco a
moderadamente meteorizada, que las hace ser más resistentes a la erosión.

A diferencia de las facies no rojas que constituyen una pequeña proporción


distribuidas hacia el noreste del área de estudio en el margen izquierdo de la
quebrada La Sucia, estos mismos autores indican que su composición litológica
corresponde a areniscas cuarzosas de color grisáceo y verdosas, areniscas finas
de color negro con mucha mica y limolitas micáceas de color negro, que se
encuentran moderadamente a altamente meteorizada y moderadamente a
altamente fracturadas. La unidad geológica se encuentra afectada por un par de
fallas que según estos autores corresponde a un componente vertical
predominante (normal). El valor que se asignó a esta unidad es de 3,
calificándola como ligeramente inestable.

En forma decreciente, destaca la Formación Sabaneta representando un 10 %


del total del área de estudio (Véase Figura 4), distribuida en la zona N-NO en
forma de franja y encontrándose en contacto de falla con la Formación La Quinta.
Así mismo, puede observarse menores proporciones hacia el oeste del área de
estudio en contacto de falla con la Asociación Palmarito y la Asociación Tostós

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 27


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

(Véase Figura 3). Según Mora y Pérez (2015), señalan que su composición
litológica está constituida por limolitas y lutitas de color negro, areniscas
medias con micas alineadas de color grisáceo, areniscas gruesas a
conglomeráticas, metaareniscas micáceas de color grisáceos y
metaconglomerados, encontrándose la mayor parte muy fracturada y muy
meteorizadas, siendo susceptibles a la erosión. Su anisotropía litológica junto al
fuerte control estructural le confiere inestabilidad a esta unidad geológica,
calificándola con un valor de 5, es decir muy inestable.

En menores proporciones están representadas la Asociación Tostós y la


Asociación Palmarito (Véase Figura 4). En el primer caso, constituye un 6,7 %
del área total, su mayor parte se distribuye al oeste del área de estudio formando
parte de los Cerros San Miguel y San Benito; y en menor proporción, pero no
menos importante se localiza en la parte este formando una franja en ambos
márgenes del río La González y quebrada La Sucia (Véase Figura 3), razón por la
cual, se infiere que es la unidad que constituye el basamento de las unidades
cuaternarias presentes en la zona. Según los autores(as) Mora y Pérez (2015),
señalan que su composición litológica está representada por esquistos
cuarzosos-micáceos color gris plomo y color meteorizado amarillento, esquistos
con bandas de cuarzo, cuya estructura laminar es paralela a la dirección de
foliación de moderadas a altamente meteorizadas y de poco a moderadamente
fracturadas; además de cuarcitas color gris verdoso, y pegmatitas con cristales
de feldespatos, cuarzo y muscovita, las cuales, son rocas más competentes y se
encuentran poco meteorizadas y poco fracturadas. La valoración que se asignó
es 3 que le confiere ligera estabilidad a esta unidad geológica.

En el segundo caso, la Asociación Palmarito está representado por un 2 % del


área total localizándose al oeste del área de estudio (Véase Figura 4), ocupando
la margen derecha de la quebrada El Molino y en las adyacencias de la quebrada
Casés (Véase Figura 3). Según Avendaño y Gómez (2015), señalan que su

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 28


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

composición litológica está representado por areniscas cuarzosas y calizas con


pequeñas vetas de calcita altamente fracturadas y meteorizadas.

Con respecto a las unidades depositacionales, se tomó en cuenta la edad


geológica de los depósitos considerando su respectivo espesor, siendo aquellos
depósitos mayores a 40m correspondientes al Pleistoceno y los depósitos
menores a 40m pertenecientes al Holoceno. En base a lo observado, se describe
que la mayor parte constituyen paquetes sedimentarios de gran espesor, con
disposición caótica y fragmentos muy angulosos que demuestran el carácter
eminentemente torrencial de estos depósitos, identificados como abanicos
aluviales que representan un 23,5 % del área total (Véase Figura 4), distribuido
hacia la margen derecha del río Chama (Véase Figura 3), donde se emplazan los
principales centros poblados de San Juan y Lagunillas. Las oscilaciones
climáticas y la intensa actividad tectónica registrada en la zona, han generado las
condiciones apropiadas para la formación de estos portentosos abanicos
aluviales, ya que la asimetría de la cuenca sedimentaria mejor conocida como
cuenca de tracción La González” junto a eventos torrenciales en el tiempo
geológico han permitido tal distribución espacial.

Mora y Pérez (2015), señalan cinco niveles topográficos para la clasificación de


los abanicos aluviales tomando en cuenta las variaciones sedimentarias entre
ellos, destacando que no se representan la estratigrafía real de los mismos, ya
que requiere de otro tipo de estudio a nivel de la cuenca. Obsérvese el cuadro 5
donde se aprecia la valoración adecuada para cada abanico aluvial.

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 29


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

Cuadro 5.
Ponderación de los abanicos aluviales
NOMENCLATURA DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN
Mora y Pérez (2015) lo consideran como el abanico torrencial
más antiguo, formado por la quebrada La Sucia, con un
espesor de 100m con clastos provenientes de la Formación La
Quinta. Localizado en la parte noreste en la margen derecha
de la quebrada La Sucia (Véase Figura 3,) donde se emplaza el
centro poblado del Estanquillo. Definen a este depósito con
mayor predominancia de sedimentos finos hacia el tope que lo
Q1P
hace menos resistente a la erosión y al lavado de finos

Se distinguen dos superficial y subsuperficial, debido al desarrollo de cultivos en

depósitos de la zona plana de la unidad son propensos a generar 4


distinta variación numerosos procesos hidrogeomorfológicos en los bordes del

litológica mismo.

En cuanto al otro depósito supera los 80m de espesor y se


ubica al noreste del área en la margen izquierda de la
quebrada La Sucia, también formado por este mismo drenaje.

Ambos depósitos se diferencia entre sí en su matriz de soporte


y la angulosidad de sus clastos, sin embargo, se le asigna la
misma ponderación que lo designa como unidad inestable.

Q2P Mora y Pérez (2015) consideran estos abanicos como tipo


torrencial depositado por la quebrada La Sucia. El primer
Se distinguen dos abanico aluvial se localiza en la parte noreste del área de
depósitos de estudio donde se emplaza el sector Los Llanitos (Véase Figura
distinta variación 3). Según sus características más resaltantes posee una
litológica predominancia de sedimentos finos observable tanto en la
5
zona apical como en la zona distal, que supera los 100m de
espesor. Se considera como una unidad muy inestable en su
escarpe evidenciado por la presencia del “Gran Deslizamiento
de La González” desarrollado en el borde libre de la unidad
depositacional.

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 30


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

El otro depósito también se localiza al noreste donde se


emplaza el sector La Huerta (Véase Figura 3), superan los 40m
de espesor. A diferencia del anterior, este depósito posee

Q2P niveles depositacionales bien definidos (Mora y Pérez ,2015), 3


donde observaron que los procesos geomorfológicos se
limitan solo a los bordes y cortes de la carretera (tronca 007).
Su ponderación lo connota como una unidad ligeramente
inestable.
Mora y Pérez (2015), lo señalan como un abanico aluvial con

Q2H disposición ordenada originado por la quebrada La Maruchí 3


(Véase Figura 3), que no supera los 40m de espesor. Su
valoración lo designa como una unidad ligeramente inestable.
Mora y Pérez (2015) describen como una unidad sedimentaria
Q3H
inestable debido a la presencia de niveles arenosos en el tope
Se distinguen dos de esta unidad donde se desarrollan numerosos procesos
depósitos de geomorfológicos. Mencionan que algunas secciones de la
4
distinta variación unidad presentan infiltración de agua resultado de las
litológica actividades agrícolas desarrolladas en la zona plana. Su
valoración lo designa como una unidad inestable
También se asigna con esta nomenclatura a la unidad
sedimentaria localizada en la margen derecha del río La
González (Véase Figura 3), estos autores catalogan a esta
Q3H
unidad con un espesor menor a 40m, y lo definen como un
3
depósito más estable, desarrollando menor cantidad de
procesos geomorfológicos. El valor asignado lo define como
una unidad ligeramente inestable.
Mora y Pérez (2015) indican que este depósito es de
disposición errática y de mala selección con abundante
proporción de sedimentos finos, incluso lo definen como un
depósito poco estable. Su localización geográfica corresponde
Q3P
a la parte noreste del área de estudio, donde se emplaza el
4
sector La Puerta (Véase Figura 3). El borde libre de este
abanico se extiende hacia el sur de la zona donde se emplaza
la zona industrial de esta localidad. Se asignó una ponderación
que la define como inestable

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 31


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

Mora y Pérez (2015) señalan que es un depósito originado por


la quebrada La Maruchí, posee disposición ordenada y se

Q4H localiza en la zona sur del área en confluencia con el río 3


Chama. La mayor parte de sus clastos provienen de las
formaciones La Quinta y Sabaneta. La ponderación asignada lo
califica como una unidad ligeramente inestable.
La información aportada por estos autores(as) indican que
estos depósitos se caracterizan por poseer pendientes muy
bajas, de poca extensión y no presentan escarpes, lo cual, los
hace propenso a ser afectados por crecidas torrenciales, tal es
Q5H
el caso de las residencias de Villa Libertad, el poblado de La
4
González y El Molino como otros depósitos generados por la
quebrada La Maruchí que se encuentran en confluencia con el
río Chama. El valor asignado lo cataloga como una unidad
inestable.

En este mismo orden de ideas, se observa una distribución espacial de los


depósitos más antiguos representados por un 8,7 % del área total (Véase Figura
4), formando vestigios que se dispersan en distintas proporciones en dirección
O-E en la parte central del área (Véase Figura 3). Según Avendaño y Gómez
(2015) señalan que estos depósitos constituyen parte del Cerro San Benito y
Cerro San Miguel, y las márgenes izquierda de las quebradas El Molino y La
Maruchí. En base a los datos aportados por Mora y Pérez (2015), se tiene que la
composición litológica corresponde a fragmentos de filitas, gneis, cuarzo y
areniscas provenientes de la Asociación Sierra Nevada en contraste con
areniscas conglomeráticas, areniscas finas rojizas, areniscas medias y
metalimolitas con fuentes de aporte de la Formación La Quinta y la Formación
Sabaneta, siendo la base de estos depósitos más estables y el tope poco estable a
inestable, identificados con la nomenclatura QlP y calificándole con un valor de
4 que lo describe como una unidad depositacional inestable.

En menor proporción se encuentran los depósitos más recientes representados


con unos 4,3 % localizados en su mayor parte en los cauces efectivos del río
Chama, río La González, y las quebradas La Sucia, La Maruchí y El Molino (Véase

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 32


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

Figura 3). Su litología se describe como aluvión reciente que indica un ambiente
muy dinámico y activo. Su nomenclatura es QrecH y se le asignó una valoración
de 5, que la describe como una unidad muy inestable.

También se suman los depósitos aluviales con un 2,2 % del total del área (Véase
Figura 4), localizado al este del área de estudio, específicamente en el sector
conocido como Zanjón del Agua, también puede observarse algunos depósitos en
secciones de la quebrada La Maruchí donde el perfil de la quebrada cambia
bruscamente por influencia de las fallas geológicas presentes en la zona (Véase
Figura 3). Se caracterizan por ser depósitos con disposición ordenada,
definiéndolos con la nomenclatura QalP y ponderado con un valor 3, que lo
describe como una unidad ligeramente inestable.

Seguidamente, se observan los depósitos coluvio-aluviales y depósitos coluviales


representados con un 1,6 % y 1 % respectivamente (Véase Figura 4). El primer
caso, se caracteriza por el contraste entre depósitos con disposición ordenada
provenientes del río Chama y depósitos con una disposición caótica proveniente
de los torrentes locales que desembocan en el río Chama (Véase Figura 3). Según
Mora y Pérez (2015), corresponde a clastos angulosos y metamórficos
pertenecientes a la Asociación Sierra Nevada. Su nomenclatura se define con
QcalP, y la valoración asignada es de 4, considerada como unidad inestable. El
segundo de los casos, se localiza en pequeña proporción en la parte noreste del
área de estudio, corresponde a los depósitos de pie de ladera (Véase Figura 3).
Según Mora y Pérez (2015), tienden a ser muy angulosos y con disposición
errática, material muy heterogéneo generado por efectos de la gravedad
provenientes de la Formación La Quinta. Su nomenclatura se define con QcH y su
valoración es de 4, que lo cataloga como unidad inestable.

- Rangos de Pendiente: el análisis arrojó como resultado 5 rangos


de pendiente, reflejando que el 38,8 % corresponde a pendientes ligeramente
inclinadas (15-30º), que ocupan gran parte del área de estudio (Figura 6).

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 33


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

Figura
Figura 5. Mapa de Sectores de Pendiente 5. sistema urbano Lagunillas- San Juan
del

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 34


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

En sentido O-E, se observa que las pendientes ligeramente inclinadas se localiza


en ambos márgenes de la quebrada El Molino en su sección más baja, ocupando
la mayor parte de los cerros San Benito y San Miguel (Véase Figura 5). Así
mismo, se desarrolla en los bordes de los abanicos aluviales originados por la
quebrada La Sucia (Q1P y Q2P) descritos en el apartado anterior, especialmente
en los escarpes del “Gran Deslizamiento de La González”. Este rango de
pendientes también es apreciable en la zona norte del área de estudio entre las
quebradas San Miguel, La Maruchí y La Sucia en el contacto de falla de las
formaciones La Quinta y Sabaneta donde se emplazan los centros poblados
como: 5 de julio, Mocoyón, La Sabanota, Los Uvitos, Las Placitas y El Pozo;
además se presenta en menores proporciones en la zona sur hacia la vía de los
Pueblos del Sur y en los depósitos coluvio-aluviales localizados en la margen
derecha del río Chama.

Figura 6. Distribución de rangos de pendiente del Sistema Urbano Lagunillas- San


Juan

Por otra parte, las pendientes inclinadas (30-45º) constituyen el 25,4 % del total
del área (Véase Figura 6), ocupando gran parte del sur del área de estudio
(Véase Figura 5), representado por la Asociación Sierra Nevada. También se
desarrolla en forma dispersa en algunos bordes de los abanicos aluviales

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 35


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

presentes en la zona, en la margen derecha del río Chama. En cuanto a las


pendientes ligeramente planas (5-15º) representan el 22,5 % del área de estudio
(Véase Figura 6), ocupando la mayor parte de los abanicos aluviales, depósitos
aluviales y en menores proporciones en la masa deslizada del “Gran
Deslizamiento La González”, donde se emplazan los centros poblados de
Quinanoque, El Molino, Lagunillas, Pueblo Viejo, Mucumbú, Llano Seco, La
Alegría, San Juan, La Puerta, El Estanquillo y Chichuy. (Véase Figura 6).

Por último, en forma decreciente se tienen las pendientes planas (0-5º) y muy
inclinadas (>45º) que representa el 12,1 % y 1,2 % respectivamente (Véase
Figura 6). La primera, ocupa secciones de los abanicos aluviales donde se ubica
los cascos centrales de Lagunillas y San Juan, destacando algunos sectores como:
La Puerta, Villa Libertad y Los Llanitos; y donde se localizan los principales
cuerpos de agua del municipio Sucre como Laguna de Urao y Laguna Caparú.
Además ocupan los depósitos más recientes, siendo los más destacados aquellos
formados a lo largo del curso del río Chama.

En cambio las pendientes muy inclinadas (>45º), ocupan la menor proporción


del área, distribuida en la zona norte en las formaciones La Quinta y Sabaneta.
Así mismo, ocupa la parte alta de las quebradas El Joque, El Molino, Los Uvitos y
La Sucia (Véase Figura 5).

- Geomorfología

En esta oportunidad se hace especial énfasis en las posiciones de las


unidades geomorfológicas identificadas en el área de estudio. En esencia, existe
un contraste de relieves más suaves y de topografía plana con relieves abruptos
y escarpados que permiten deducir las posiciones más estables e inestables de la
zona.

La configuración de sus relieves deja en evidencia que el desarrollo de procesos


geomorfológicos será más propenso en aquellas zonas escarpadas de mayor

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 36


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

inclinación, sin embargo, existen excepciones en que eventos de crecidas


torrenciales puedan afectar las unidades geomorfológicas con bajos niveles
topográficos, estos criterios conllevan a asignar una ponderación mayor para
este tipo de unidades.

En primer lugar, destacan las vertientes dominando casi la mitad del área, con
una distribución espacial del 48,1 % (Figura 7), superando los 400m de altura y
formando una franja que se distribuye hacia el norte y sur de la zona de estudio
(Véase Figura 8), donde ocupan aquellos espacios de pendientes ligeramente
inclinadas, inclinadas y muy inclinadas, las cuales, se encuentran entalladas por
las quebradas El Playón, El Joque, El Molino, San Miguel, La Maruchí y La Sucia, y
el resto de drenajes permanentes e intermitentes del área, donde se emplazan
los sectores: Las Moritas, Los Curos, Los Uvitos y La Horcaz, entre otros. En vista
de sus características se le asignó una ponderación de 5 definiéndola como una
unidad muy inestable.

Figura 7. Distribución de las unidades hidrogeomorfológicas

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 37


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

Figura 8. Posiciones hidrogeomorfológicas del Sistema Urbano Lagunillas-San Juan.

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 38


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

Seguidamente, se representa las colinas con un 18,7 % (Véase Figura 7),


distribuidas en sentido NE-O, superan los 100m de altura, ocupando en su
mayoría las pendientes ligeramente inclinadas y formando parte de los
depósitos más antiguos, Asociación Tostós y Formación Sabaneta, constituyendo
los Cerros San Benito y San Miguel y bordeando algunos centros poblados como:
Zanjón del Agua, La Rosandal, Mocoyón, Los Azules, El Corozo, entre otros
(Véase Figura 8). Se le asignó una ponderación de 5, que la define como una
unidad muy inestable.

En forma consecutiva, se representa los abanicos aluviales con unos 11,6 % del
total del área (Véase Figura 7), distribuidos en sentido E-O ocupando pendientes
ligeramente planas a planas, con escarpes erosivos bien diferenciados, donde se
desarrollan gran parte de la actividad agrícola y se emplazan los sectores: El
Pozo, El Estanquillo, Los Llanitos, San Juan, La Puerta, Llano Seco, Lagunillas,
Pueblo Viejo, Casa Bonita, 5 de Julio y Quinanoque (Véase Figura 8). A esta
unidad se le asignó una valoración de 1 que la define como una unidad estable.

En contraste, se observa una distribución espacial del 3,2 % representado por el


cauce efectivo que forma parte de las vertientes y colinas del norte del área de
estudio (Véase Figura 7), correspondientes a pendientes ligeramente inclinadas
a muy inclinadas. Además, se debe destacar, que el cauce efectivo es una unidad
dinámica y muy activa , y por ende, constituye los depósitos más recientes que
son propensos a ser afectados por crecidas excepcionales, se distribuyen en los
canales de circulación de los principales drenajes como: El Playón, El Molino, San
Miguel, La Maruchí, La Sucia, La González y El Chama. El cauce efectivo también
se despliega en algunos drenajes intermitentes que entallan los portentosos
abanicos aluviales identificados en la zona (Véase Figura 8), entre ellos el
paleocauce del Estanquillo, en el antiguo curso de la quebrada La Sucia, así
como, en una de las principales cárcavas de la zona identificada como la Cárcava
de Caparú localizada en las adyacencias de las Residencias de Villa Libertad. Es

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 39


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

importante señalar, que el desarrollo de esta unidad tiende a generarse en


algunos drenajes intermitentes que forman parte de la activación de algunas
cárcavas localizadas al norte del área, específicamente en aquellos espacios con
pendientes ligeramente inclinadas, adyacentes a los sectores: El Molino,
Mocoyón, El Corozo y La Sabanota. Por esta razón se le asignó una valoración de
5, definiéndola como una unidad muy inestable.

En una misma proporción del 3,2 % se encuentra el escarpe erosivo alto


caracterizado por desarrollar escarpes bien diferenciados, corresponden a una
de las unidades geomorfológicas más activas, ocupando pendientes ligeramente
inclinadas a muy inclinadas, localizándose en los bordes libres de los abanicos
aluviales que colindan con los principales drenajes de la zona como: La sucia, La
González y El Chama, superando los 80m de espesor, adyacentes a la zona
industrial del municipio Sucre (Véase Figura 8). Se asignó una valoración 5 que
equivale a una unidad muy inestable.

En forma decreciente se observa un 2,6 % representado por un depósito


próximo a escarpe erosivo o cuerpo de agua (Véase Figura 8), constituye el
retiro prudencial a los escarpes erosivos de los abanicos aluviales y el resto de
depósitos y cuerpos de agua identificadas en el área de estudio, corresponde a
una franja protectora de 50m de distancia con respecto a los bordes libres
generada con fines de ocupación territorial. La valoración que se asignó es 5.

Posteriormente, se representan los escarpes erosivos medio con un 1,8 % (Véase


Figura 7), equivalentes a pendientes ligeramente inclinadas que ocupan los
bordes libres de los abanicos aluviales (Q1P y Q2P), encontrándose muy
cercanos a los sectores de La Huerta y Villa libertad. Se le asignó una
ponderación de 5 para definirla como una unidad muy inestable.

En forma consecutiva, se representa los abanicos aluviales coalescentes con un


1,7 % (Véase Figura 7), distribuido al noroeste del área donde se asienta el

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 40


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

sector El Molino (Véase Figura 8), constituyendo los abanicos aluviales sin
escarpe y ocupando aquellos espacios con pendientes ligeramente planas a
planas. En este caso la ponderación que se asignó es 4, la cual, la define como
una unidad inestable.

En proporción similar, se encuentra la masa deslizada activa constituyendo un


1,6 % (Véase Figura 7), localizada hacia el sureste de la zona de estudio conocida
como la masa deslizada del “Gran Deslizamiento de La González” (Véase Figura
8), donde se encuentra la Laguna Caparú, se caracteriza por presentar
pendientes ligeramente inclinadas a ligeramente planas, se le asignó una
ponderación de 5 definiendo una unidad muy inestable.

En cuanto a la terraza con nivel topográfico bajo equivale al 1,3 % del total del
área, localizada en la margen derecha del río Chama, se caracteriza por
presentar escarpes de muy poco espesor que podrían ser afectadas por crecidas
torrenciales excepcionales. La ponderación es 5 y corresponde a una unidad
muy inestable.

Por otra parte, los conos terrazas constituyen 1% del total del área,
localizándose en la margen izquierda del río Chama (Véase Figura 8), ocupando
pendientes ligeramente inclinadas a muy inclinadas, siendo sus pendientes más
pronunciadas a medida que se aproximan a las vertientes. En este tipo de
unidades se destaca el desarrollo de actividad agrícola, se ponderó con un valor
de 4, que la define como una unidad inestable.

En proporciones muy bajas, pero no menos importantes se representa las


siguientes unidades: las terrazas, los lomos de obturación y los depósitos de pie
de ladera, los cuales, se aproximan al 1% del total del área de estudio (Véase
Figura 7). Es importante destacar, que las terrazas son depósitos aluviales que se
distribuyen en forma longitudinal y lateral en los drenajes principales como: La
Sucia, El Molino, San Miguel, Casés y La Maruchí, caracterizadas por presentar

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 41


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

pendientes ligeramente inclinadas a muy inclinadas(ponderación 3); los lomos


de obturación se alinean en sentido de la traza norte de la Falla de Boconó donde
se localiza la Laguna de Urao; y los depósitos de pie de ladera se distribuyen al
noreste del área donde se encuentran los asentamientos de: la Rosandal, El
Corozo y el Centro Penitenciario del Municipio Sucre (Véase Figura 8). Tanto los
lomos de obturación como los depósitos de pie de ladera se caracterizan por
pendientes ligeramente inclinadas (ponderación 5).

Por último, el resto de las unidades constituyen menos del 1% del área total
(Véase Figura 7), a continuación se nombrarán en forma decreciente:

Cuadro 6.
Ponderaciones de unidades geomorfológicas con menor proporción
UNIDAD
DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN
GEOMORFOLÓGICA

Abanico aluvial reciente Caracterizados por la ausencia de escarpes


erosivos que podrían ser afectados por crecidas 4
(0,4%)
excepcionales.
Corresponde al principal cuerpo de agua del
municipio Sucre mejor conocido como la Laguna

Depresión tectónica (0,4%) de Urao, la cual, posee un fuerte control 5


estructural ya que es afectada por un par de fallas
correspondiente a la ramificación de la traza
Norte de la Falla de Boconó
Se desarrolla paralelo a la traza norte de la falla
Flujo canalizado de lodo
de Boconó formando en su parte distal un 5
(0,3%)
pequeño abanico que se aproxima a la quebrada
La Sucia.

Escarpe erosivo bajo Se caracteriza por no superar los 40m de altura y


5
(0,2%) se desarrolla en algunos bordes de los depósitos
cuaternarios.
En esta unidad se encuentra emplazada el sector
Masa deslizada inactiva
Las Placitas y además esta influenciada por un 3
(0,2%)
par de fallas que evidencian dos desniveles
topográficos.

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 42


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

Montículo (0,2%), Constituyen los vestigios de los depósitos más 4


antiguos que no superan los 50m de altura.
Depósitos aluviales con forma longitudinal o
Banco de arena (0,1%) 5
transversal localizados en el canal de circulación
del río Chama.
Son más inclinadas que los abanicos aluviales
provenientes de flujos de detritos donde se
Cono de deyección (0,1%) 5
observa una disposición errática en sus
depósitos, en algunos casos existe una
reactivación de los torrentes que los formaron.
Constituyen los remanentes de los depósitos más
Loma con intervención
antiguos, que abarcan los 50m hasta 100m de 5y4
antrópica y Loma sin
altura, en algunos casos constituyen. lomas de respectivamente
intervención antrópica
falla que se encuentran afectada por intervención
(ambas con 0,1%).
antrópica

- Cobertura del Terreno

Este factor condicionante es la variable de menor importancia en este


análisis, no por ende, se descarta su influencia en los procesos
hidrogeomorfológicos. Bien se conoce, que la intervención de la cobertura afecta
los procesos de infiltración y evapotranspiración del suelo, así como, la
capacidad de las raíces de arraigarse a él, fungiendo como detonante o protector
en la generación de procesos. Sin embargo, para fines de esta investigación el
análisis de la cobertura del terreno se enfocará en la importancia de la
conservación de la vegetación en áreas que serán restringidas a la construcción
de asentamientos urbanos.

En este orden de ideas, se identificaron diez unidades de cobertura identificadas


como bosques, bosques de galería, matorral, arbustal, matorral espinoso,
cultivos, suelo desnudo, cuerpo de agua, uso urbano y uso urbano-agrícola;
observando que la mayor parte está constituido por la unidad de matorral
espinoso con un 55,5 % del total del área de estudio (Figura 9), caracterizado
por ser una vegetación con especies de espinares con raíces pocos profundas,

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 43


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

con alta predominancia de cactáceas. Este grupo vegetal ocupa en su mayoría las
zonas de vertientes, colinas, abanicos coalescentes, escarpes erosivos altos y
medios, y la masa deslizada activa del “Gran Deslizamiento de La González”
(Figura 10). A la unidad se le asignó una valoración de 5.

Figura 9. Distribución de unidades de cobertura del terreno

Seguidamente, se representa con un 10,4 %, la unidad de matorral (Véase Figura


9), caracterizándose por especies arbustivas que no superan los 5m de altura y
con poco enraizamiento, ocupando las unidades geomorfológicas de vertientes,
colinas, escarpes erosivos altos y la masa deslizada inactiva del sector Las
Placitas (Figura 10). Se asignó una ponderación de 3.
En forma consecutiva, se observan las unidades de suelo desnudo y uso urbano
representadas con un 9,1 % y 8,5 % respectivamente (Véase Figura 9). La
primera, se destaca por desarrollarse en afloramientos rocosos de la Asociación
Sierra Nevada, desprovistas casi o totalmente de vegetación, localizándose en

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 44


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

pequeñas porciones dentro de las vertientes localizadas al sur del área de


estudio; las colinas localizadas al suroeste y en pequeñas secciones de los
escarpes erosivos altos y de la masa deslizada activa, donde se emplazan los
sectores de: 5 de julio, La huerta, Quinanoque, entre otros (Figura 10). Mientras
que, la otra unidad representa las zonas donde se emplazan los centros
poblados, ubicados en espacios planos de los abanicos aluviales de gran espesor
y en los abanicos coalescentes de los siguientes sectores: El Molino, Lagunillas,
Mucumbú, San Juan, La Puerta, El Estanquillo, Los Llanitos, entre otros. Se asignó
una ponderación de 5 a la primera y 2 en la segunda. En menores proporciones
se presentan las siguientes unidades de cobertura de la tierra:
Cuadro 7.
Unidades de Cobertura de la Tierra en menor proporción
UNIDAD COBERTURA DE
DESCRIPCIÓN PONDERACIÓN
LA TIERRA
Donde se observa asentamientos poblacionales
aislados y vías de comunicación agrícola,
3
Uso urbano-agrícola (5 %) concentrándose gran parte en el abanico aluvial
donde se emplaza el sector El Estanquillo y
Puente Viejo
Se concentran en las áreas de mayor humedad
formando pequeñas agrupaciones de especies
arbóreas de gran tamaño, localizadas en los
5
Bosque de galería (4,1 %) alrededores de la Laguna de Urao y de Caparú y
en los cauces efectivos del río Chama y las
quebradas, San Miguel, El Molino, La Maruchí y La
Sucia
Representada por grandes sembradíos de caña de
azúcar, pimentón, piña, parchita y cámbur, que
requieren de la eliminación previa de la
Cultivos (3,9 %, 3
vegetación autóctona para su desarrollo, se
distribuyen en las unidades de terrazas, cono-
terrazas y abanicos aluviales donde se emplazan
las haciendas de El Chorote y El Pozo
Cuerpos de agua (1,5 %) Corresponden a masas de agua identificados 5
como la Laguna de Urao, La Caparú y el río Chama
Con una distribución dispersa, localizados en las
Bosque (1,4 %) 5
vertientes de la Formación La Quinta y las colinas
de la Formación Sabaneta
Distribuidos en menor proporción en las
Arbustal (0,6 %) 3
vertientes de la Formación La Quinta donde se
emplazan los sectores Los Curos y Los Uvitos.

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 45


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

Figura 10. Cobertura de la Tierra del Sistema Urbano Lagunillas-San Juan.

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 46


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

3.1.2. Aplicación del Método de Análisis Jerárquico Ponderado (AHP)


Este apartado corresponde a la asignación de los pesos de los cuatro
factores condicionantes utilizados en esta investigación (Geología, Pendiente,
Geomorfología y Cobertura del Terreno) para establecer el grado de importancia
de uno con respecto a otro. A continuación, se muestran las matrices de
comparación y normalización y la estimación de la razón de consistencia de los
pesos:
Cuadro 8.
Matriz de comparación
ATRIBUTO LITOLOGÍA GEOMORFOLOGÍA PENDIENTE COB VEG/USO
LITOLOGÍA 1,00 1,00 1,00 5,00
GEOMORFOLOGÍA 1,00 1,00 2,00 4,00
PENDIENTE 1,00 0,50 1,00 3,00
COB VEG/USO 0,20 0,25 0,33 1,00
SUMATORIA 3,20 2,75 4,33 13,00

Cuadro 9.
Matriz de normalización
ATRIBUTO LITOLOGÍA GEOMORFOLOGÍA PENDIENTE COB VEG/USO PESO
LITOLOGÍA 0,31 0,36 0,23 0,38 0,32
GEOMORFOLOGÍA 0,31 0,36 0,46 0,31 0,36
PENDIENTE 0,31 0,18 0,23 0,23 0,24
COB VEG/USO 0,06 0,09 0,08 0,08 0,08
SUMATORIA 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

Cuadro 10.
Estimación de razón de consistencia
ATRIBUTO PASO A PASO B
LITOLOGÍA 1,307255245 4,048730964
GEOMORFOLOGÍA 1,469405594 4,066525552
PENDIENTE 0,972956731 4,071559214
COB VEG/USO 0,321714744 4,188240872
LANDA λ = 4,093764151

CL = 0,031254717

CR = 0,034727463
Como la razón de consistencia es ˂0,10, la matriz es de inconsistencia admisible,
lo que significa que es consistente y el vector de pesos obtenidos se admite como
válido.

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 47


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

3.2.3 Análisis Cartográfico del Inventario de los Procesos


Hidrogeomorfológicos
GEMMA (2007), señala que los movimientos de masa son parte de los
procesos denudativos que modelan el relieve terrestre, donde la actividad
tectónica, la meteorización, las lluvias, los sismos y la acción del hombre actúan
en la desestabilización de las laderas o taludes modificando el relieve a una
condición más plana.

Para tal efecto, el agua y la gravedad constituyen elementos esenciales en el


desarrollo de una gran diversidad de procesos hidrogeomorfológicos que
condicionan el terreno ya que pueden ocasionar el desplazamiento de material
en la superficie, que según GEMMA (2007) podrían ser a velocidades rápidas o
hasta casi imperceptibles.

Atendiendo estas consideraciones, se toma en cuenta para esta investigación la


clasificación de movimientos de masa realizada por Ferraz y Herrera (2012),
quienes establecen tres grupos principales: areales, lineales y puntuales, de los
cuales, se seleccionó los dos primeros grupos, siendo los movimientos areales
según Muñoz y González (2002) en Avendaño y Gómez (2015), los fenómenos
geológicos que en su mecanismo involucran la movilización de volúmenes de
variables de suelo, roca o detritos sobre una pendiente con velocidades más o
menos rápida por incidencia de fuerzas de desplazamiento y agentes
geomorfológicos; mientras que Chacón y Uzcátegui (2004) en Mora y Pérez
(2015), lo subdividen en dos tipos, los movimientos rápidos, potencialmente
peligrosos que a menudo generan pérdidas de vidas y daños estructurales. En
este grupo se identifican: caídas de rocas, desprendimientos, volcamientos,
deslizamientos rotacionales y traslacionales, flujos de detritos, avalancha de
detritos; y los movimientos lentos que son de velocidad imperceptible como:
reptación y terracetas.

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 48


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

En cuanto a los procesos lineales, se refiere al agua de escorrentía que circula en


la superficie formando canales que traen como consecuencia la erosión laminar
o concentrada, según Mourad (2010) en Avendaño y Gómez (2015), lo describe
como un lavado de la superficie del terreno por el tránsito de aguas de
escorrentía que causan erosión generando surcos de socavación. Este grupo se
compone por: regueras, surcos y cárcavas erosivas o estructurales.

En este orden de ideas, se debe destacar que esta investigación se fundamentó


en la sectorización de los procesos hidrogeomorfológicos (Figura 12), ocupando
una superficie de 26,75 km2 que representa un 21,19 % del total del área de
estudio. Estos procesos geomorfológicos se distinguen y describen en forma
sintetizada, donde se indica el tipo y la proporción de cada proceso con respecto
al otro para identificar los movimientos de masa más predominantes. (Cuadro 8
y Figura 11).

Figura 11. Distribución de procesos hidrogeomorfológicos

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 49


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

A continuación se muestran los resultados en el siguiente cuadro:

Cuadro 11.
Tipos de procesos hidrogeomorfológicos y porcentajes
Procesos Tipos de procesos
Descripción
predominantes
Son espacios geográficos en forma de franja que - Desprendimientos
bordean las cárcavas más activas del área de estudio, - Volcamientos
en donde se desarrollan múltiples movimientos de - Cárcavas estructurales
Bordes de
masa areales rápidos y lentos de gran amplitud y y erosivas
acumulación
densidad que reflejan la inestabilidad del terreno. - Regueras
Representan el 27,02 % del total de los procesos - Caídas de rocas
hidrogeomorfológicos. - Deslizamientos
Son desplazamientos que ocurren con frecuencia a lo
largo de discontinuidades como fallas, diaclasas,
planos de estratificación o planos de contacto entre la
Deslizamientos
roca y el suelo (residual o transportado) que yace - Deslizamientos
traslacionales
sobre ella (Cruden y Varnes, 1996 en GEMMA, 2007).
Constituyen el 0,86 % del total de procesos
hidrogeomorfológicos inventariados.
Son deslizamientos donde la masa se mueve a lo
largo de una superficie de falla curva y cóncava. El
material de cabecera efectúa una inclinación contra
ladera, generando depresiones donde se acumula el
Deslizamientos agua e induce a nuevas reactivaciones. Este tipo de
- Deslizamientos
rotacionales mecanismo es característico de suelos cohesivos
homogéneos y de macizos rocosos intensamente
fracturados (Corominas, 1997). En este caso
representan un 0,33 % del total de procesos
hidrogeomorfológicos.
Es la acumulación o depósito de material desplazado, - Hundimientos
el cual descansa sobre la superficie original del - Deslizamientos
Masa deslizada terreno. Constituyen el 9,42 % del total de procesos - Tubificacion
hidrogeomorfológicos. - Socavación basal
- Grietas
Son áreas con alta concentración de este tipo de
procesos caracterizados por ser movimientos rápidos
Zona de
a extremadamente rápidos, los cuales, se comportan
avalancha de - Avalancha de detritos
como flujos no canalizados (GEMMA, 2007), sólo
detritos
representa el 2,09 % del total de procesos
hidrogeomorfológicos inventariados.
Son paisajes abarrancados que constituyen un tipo de
modelado esparcido en regiones semiáridas - Cárcavas activas
Zona de desarrollado en materiales de débil resistencia que - Desprendimientos
bandlands son resultado directo de las aguas de lluvias y de la - Deslizamientos
escorrentía (Fernández, I., 1996). Representa el 3,85 - Surcos
% del total de procesos hidrogeomorfológicos.
Son áreas de carcavamiento intenso, cuyas cárcavas - Cárcavas estructurales
Zona de cárcavas
son profundas superando los 4 m de profundidad, y erosivas

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 50


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

caracterizados por un gran poder erosivo y de


arrastre de sedimentos, pueden ser erosivas o
estructurales, presentando estados de actividad o
inactividad, equivalentes al 20,18 % del total de
procesos hidrogeomorfológicos.
Áreas con mayor amplitud y densidad de este tipo de
procesos, caracterizados por el despegue de masa de
Zona de suelo de una pared o acantilado en forma de caída
- Desprendimientos
desprendimientos libre (Yagué, 1997), representando proporciones
mínimas del 0,11 % del total de procesos
hidrogeomorfológicos.
Área caracterizada por presentar una secuencia de
flujos de detritos de gran volumen de material en
Zona de flujo de
forma contigua debido a la reactivación de los canales -Flujos de detritos
detritos
fluviales que los originan. En este caso representa el
4,33 % del total de procesos hidrogeomorfológicos.
Área caracterizada por la presencia procesos de este
tipo que según Corominas y Yagué (1997) son
considerados como precursores de desplazamientos
Zona de que no poseen una superficie de ruptura definida con
-Hundimientos
hundimientos muy baja magnitud de velocidad, Constituye
proporciones mínimas equivalentes al 0,11 % del
total de procesos hidrogeomorfológicos
inventariados.
Áreas con alta concentración de surcos poco
- Surcos
profundos (2 a 4m), los cuales, se escurren por la
Zona de marcada - Flujos de detritos
superficie generando erosión y arrastre de
erosión en surcos - Deslizamientos
sedimentos. Representa el 30,47 % del total de
rotacionales inactivos
procesos hidrogeomorfológicos.
Constituyen aquellos espacios geográficos en que la
mayor concentración y amplitud está representada
por una película de agua que circula de forma más o
- Regueras
Zona de regueras menos homogénea en la superficie (Chacón y
- Reptación
Uzcátegui, 2004), provocando una erosión lineal poco
profunda (˂ 2 m). Constituyendo 0,41 % del total de
procesos hidrogeomorfológicos inventariados.
Área con mayor concentración de este tipo de
movimiento superficial, prácticamente imperceptible - Reptación
Zona de reptación que lo define como un movimiento areal lento del - Surcos
terreno, que representa el 0,60 % del total de - Cárcavas
procesos hidrogeomorfológicos.
Zona en donde roca relativamente competente sufre
fallamiento generando la rotación de uno o varios
Zona de
bloques a altas velocidades (GEMMA, 2007), lo cual, -Volcamientos
volcamiento
equivale a un 0,19 % del total de procesos
hidrogeomorfológicos.

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 51


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

Figura 12. Mapa de Inventario de Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema


Urbano Lagunillas-San Juan

CAPÍTULO III. ANÁLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES/INVENTARIO 52


CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE LOS
RESULTADOS

CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 53


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1 ZONIFICACIÓN DE LAS ÁREAS SUSCEPTIBLES ANTE PROCESOS


HIDROGEOMORFOLÓGICOS
La presente investigación obtuvo como producto de la superposición de los
factores condicionantes un mapa de susceptibilidad en donde se cuantificó cada
nivel facilitando el análisis de las áreas susceptibles a los procesos
hidrogeomorfológicos del sistema urbano Lagunillas-San Juan del municipio
Sucre, estado Mérida.

El estudio revela que el área representa cuatro niveles de susceptibilidad


identificados como baja, moderada, alta y muy alta (Figura 13), en donde no se
refleja niveles de muy baja susceptibilidad debido a que la mayoría de las
variables se asignaron ponderaciones muy altas que sujetaban a las unidades de
los factores condicionantes a las valoraciones de peor condición, reflejando la
ausencia del nivel de muy baja susceptibilidad en los resultados finales.

De acuerdo a los resultados, se destaca que la superficie total del área de estudio
corresponde a 126,23 km2 donde el 84,56 % constituyen los niveles más críticos
de Muy Alta y Alta susceptibilidad, ya que son espacios geográficos más
dinámicos, activos e inestables ante procesos hidrogeomorfológicos debido a la
conjugación de sus factores condicionantes que los hacen lugares idóneos para
el desarrollo de zonas con marcada erosión en surcos, intensos carcavamientos
con amplios bordes de acumulación, deslizamientos, flujos de detritos y caídas
de rocas, donde predominan las unidades geomorfológicas con mayor
inclinación generalmente definidas como ligeramente inclinadas a muy
inclinadas, en conjunto a unidades formacionales que podrían encontrarse muy
fracturadas y muy meteorizadas y unidades depositacionales con disposición
caótica, clastos muy angulosos y alta predominancia en finos.

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 54


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

Figura 13. Mapa de Susceptibilidad ante Procesos Hidrogeomorfológicos del


sistema urbano Lagunillas-San Juan

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 55


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

En base a la figura 14, se puede apreciar que el 28,88 % constituye el nivel de


Muy Alta susceptibilidad, el cual, presenta un 48,37 % del total de los procesos
geomorfológicos inventariados. Este nivel de susceptibilidad ocupa en gran
parte los cauces efectivos de los principales drenajes como: La González, La
Sucia, El Chama, La Maruchí, San Miguel, El Molino, Casés, y El Playón; así como,
los canales de circulación de algunos drenajes intermitentes entre ellos: Zanjón
del Agua, que constituyen los depósitos más recientes propensos a ser afectados
por crecidas torrenciales excepcionales. Observándose en menor proporción en
las vertientes de la Asociación Sierra nevada, y las formaciones La Quinta y
Sabaneta; pequeñas porciones en los escarpes erosivos altos de los abanicos
aluviales; en los cono terrazas a la margen izquierda del río Chama donde las
pendientes son más empinadas mientras se aproxima a las vertientes; y en
mayor proporción en la masa deslizada activa del “Gran Deslizamiento de La
González” desarrollado en los bordes libres de los abanicos aluviales (Q2P) con
pendientes ligeramente plana a ligeramente inclinadas que bordean la Laguna
Caparú.

Figura 14. Distribución de procesos por cada nivel de susceptibilidad

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 56


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

Por otra parte, el 55,68 % representa el nivel de Alta susceptibilidad, superando


la mitad del área de estudio, siendo afectado por un 49,27 % del total de los
procesos hidrogeomorfológicos inventariados. En este nivel se encuentran
emplazados los centros poblados de: Las Moritas, Los Curos, 5 de Julio, los
Uvitos, Las Placitas, La Sabanota, Zanjón del Agua, Los Azules, La Huerta, Villa
Libertad, Chichuy, La Horcaz, Puente Viejo, entre otros. En su mayor parte
constituye las vertientes de las unidades formacionales de la Asociación Sierra
Nevada y las formaciones de La Quinta y Sabaneta. De igual modo, constituyen
las colinas de los depósitos más antiguos y las colinas de la Asociación Tostós, y a
su vez, forma parte de los escarpes erosivos altos, medios y bajos de los
portentosos abanicos aluviales (Q1P, Q2P y Q3H) caracterizados por pendientes
que van desde ligeramente inclinadas a inclinadas. Además, constituye gran
parte de la masa deslizada inactiva donde se emplaza el sector Las Placitas; el
flujo de lodo canalizado que se encuentra en los alrededores del sector Piedras
negras de la parroquia San Juan y forma parte de la masa deslizada activa del
“Gran Deslizamiento de La González” desarrollado en aquellos espacios con
pendientes ligeramente inclinadas.

Por otra parte, se observan los niveles más estables del área, abarcando los
niveles de moderada a baja susceptibilidad, que constituyen el 15,44 % del área
total, caracterizados por presentar espacios planos y retirados de escarpes
erosivos con menor desarrollo de procesos hidrogeomorfológicos, donde
predominan unidades geomorfológicas como: abanicos aluviales, terrazas con
altos niveles topográficos, depósitos de pie de ladera, lomas y montículos que
poseen pendientes planas a ligeramente inclinadas.

En base a estos resultados, se observa un 6,05 % del área representado por el


nivel de moderada susceptibilidad, afectados por un 2,09 % del total de procesos
hidrogeomorfológicos. Este nivel de susceptibilidad se distribuye
principalmente en los abanicos aluviales coalescentes donde se emplazan el

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 57


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

sector El Molino; las terrazas que se posicionan en forma longitudinal y lateral


en las quebradas de: Casés, El Molino, San Miguel y La Sucia. Además, se observa
en pequeñas porciones de los abanicos aluviales donde se emplazan los centros
poblados de Quinanoque, Los Azules, El Estanquillo, Villa Libertad, Centro
Penitenciario del municipio Sucre, entre otros. También se incluyen las colinas y
los depósitos de pie de ladera donde se emplazan los sectores de: La Rosandal,
Mocoyón, El Corozo, entre otros, sin embargo, es importante señalar que este
moderado nivel de susceptibilidad se conservará en aquellos espacios más
lejanos de las vertientes o laderas de colinas identificadas en el área de estudio,
ya que de lo contrario, se sobrepasará a los niveles de alta susceptibilidad. Se
complementa a este nivel las unidades de montículos y lomas de depósitos más
antiguos ubicados al este del área, en la margen derecha de la quebrada La Sucia;
las zonas planas de los conos-terraza localizados a la margen izquierda del río
Chama y pequeñas porciones de la masa deslizada inactiva donde se emplaza el
sector Las Placitas.

Por último, se representa el nivel de baja susceptibilidad constituyendo el 9,39


% del total del área de estudio, afectado por tan sólo un 0,037 % del total de
procesos hidrogeomorfológicos inventariados. Este nivel posee una distribución
espacial que abarca gran parte de las zonas planas de los abanicos aluviales,
donde se emplazan los asentamientos poblacionales de: Quinanoque, casco
central de Lagunillas, Pueblo Viejo, Mucumbú, Casa Bonita, 5 de Julio, Llano Seco,
San Juan, La Puerta, Hacienda Chorote, Los Llanitos, El Estanquillo y El Pozo,
entre otros. Como puede apreciarse, estos depósitos representan las mejores
condiciones topográficas para el desarrollo de urbanismos, a salvedad, de
aquellos espacios que componen los retiros prudenciales asignados para
restringir la construcción de edificaciones a los bordes de talud o escarpes
erosivos donde la intensidad y densidad de procesos hidrogeomorfológicos es de
mayor preponderancia.

CAPÍTULO IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 58


Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del sistema urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

CONCLUSIONES

El análisis de áreas susceptibles a los procesos hidrogeomorfológicos en


el sistema urbano Lagunillas-San Juan del municipio Sucre del estado Mérida
reflejó en sus resultados que la mayor parte del área de estudio posee
condiciones fisiconaturales propicias para el desarrollo de movimientos de
masa. En su zonificación se logró identificar aquellas áreas con mejor o peor
condición de terreno, lo que sin duda, hizo dirigir la atención a la importancia de
orientar los proyectos de futuras construcciones de vivienda a zonas de
condiciones más estables para evitar la construcción de riesgos socionaturales
en la localidad.

Esta investigación obtuvo como producto los mapas temáticos de Geología,


Rangos de Pendiente, Geomorfología, Cobertura del Terreno e Inventario de
Procesos Hidrogeomorfológicos, que en conjunto permitieron definir los niveles
de susceptibilidad ante procesos hidrogeomorfológicos mediante la ponderación
de los factores condicionantes utilizados para este estudio, donde se reflejó la
realidad del espacio geográfico en que el 15,44 % corresponde a las mejores
condiciones para el establecimiento de áreas residenciales y líneas vitales
representado con los niveles de baja y moderada susceptibilidad.

Con el inventario de procesos hidrogeomorfológicos se determinó que existe un


mayor desarrollo de procesos lineales representados en forma de cárcavas
estructurales y erosivas que conforman la zona de cárcavas, cárcavas con
amplios bordes de acumulación y zonas con marcada erosión en surcos; y en
forma consecutiva se registró la masa deslizada, zona de flujos detritos, zona de
bandlands y zona de avalanchas de detritos; y en menor proporción zonas de
deslizamientos, regueras, reptaciones, volcamientos, desprendimientos y
hundimientos, confiriéndole el mayor porcentaje de procesos
hidrogeomorfológicos inventariados(77,67 %) a los niveles de alta y muy alta

CONCLUSIONES 59
Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

susceptibilidad, los cuales, son niveles que corresponde al 84,56 % del área total
de estudio.

Con estos resultados, se destaca la importancia de establecer diferentes


restricciones y potencialidades para la ocupación del territorio, ya que tomando
en cuenta que el municipio Sucre corresponde a un área cercana a la ciudad de
Mérida es latente que la expansión urbana se dirija hacia este territorio. Por ello,
debe fijarse como eje principal el desarrollo de políticas para la zonificación de
usos del suelo urbano donde se establezcan áreas residenciales, comerciales,
deportivas, recreativas y usos restringidos o de uso especial; y así mismo,
proponer estrategias que permitan la formulación de medidas de prevención o
mitigación de los riesgos socionaturales; es así, como este estudio es el inicio de
nuevas propuestas de investigación que contribuirán al desarrollo urbano del
municipio Sucre.

CONCLUSIONES 60
Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del sistema urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

RECOMENDACIONES

Los procesos metodológicos para zonificar áreas susceptibles a procesos


hidrogeomorfológicos dependerán en primera instancia de la escala de trabajo,
además se podrán incorporar otras variables físicas consideradas como
potenciales detonantes para activar procesos latentes o dinamizar aquellos que
se encuentran en estado de actividad. En este orden de ideas, se recomiendan:
realizar investigaciones de carácter geotécnico que estudien la resistencia al
corte, los perfiles de meteorización, los índices de plasticidad y humedad,
además de la realización de estudios sedimentológicos y geológicos de gran
detalle para la escala escogida. Asimismo, los estudios analíticos de las
condiciones meteorológicas y sísmicas son importantísimos al ser considerados
como factores desencadenantes a producir estos procesos modificadores del
paisaje.

La transformación de este tipo de trabajos en políticas públicas, son un pilar


fundamental en las instituciones competentes en materia de gestión de riesgos
socionaturales y de especial relevancia para los entes promotores de
construcción de edificaciones e infraestructura, al unir esfuerzos para promover
la ordenación del territorio y el desarrollo urbanístico sostenible, en busca de
reducir la construcción de nuevos escenarios de riesgos en base a los niveles de
peligrosidad característicos de cada realidad propia de cada espacio del
territorio.

Los resultados cartográficos en este tipo de investigaciones se consolidan como


un bastión en la consecuencia de la aplicabilidad de tecnologías de información
geográfica, la adecuación y estructuración de bases de datos geoespaciales
abiertos y en constante enriquecimiento y actualización, son de vital
importancia para la realización de nuevos proyectos siempre con la mira en la
reducción de riesgos. De igual forma la instrumentación adecuada para el

RECOMENDACIONES 61
Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

levantamiento de información geoespacial debe ser progresiva y en franca


actualización, la implementación de nuevos software en equipos de alta gama
para el procesamiento de la información, así como el uso de drones para la
obtención de imágenes aéreas de alta resolución, al igual que imágenes
satelitales facilitan la actualización y monitoreo en tiempo real del territorio.

La zonificación del territorio en niveles de susceptibilidad, constituye un paso


firme a la planificación del territorio urbano con fines de incluir la gestión de
riesgos prospectiva en el desarrollo de un plan urbano local, a fin de evitar la
construcción de nuevos escenarios de riesgos, en este caso ante procesos
hidrogeomorfológicos, es así que la implantación de estas propuestas y la
creación de una base legal que la respalde, comienzan a ser los objetivos claves
para la reducción del riesgo en el municipio Sucre, ejemplificando que es un
trabajo aplicable a los demás centros poblados de la región con fines de
planificar el territorio con el eje principal de la gestión de riesgos socionaturales.

En la gestión de riesgos, las áreas susceptibles a la ocurrencia de procesos


hidrogeomorfológicos, constituyen una herramienta sistematizada para la
socialización de la información geoespacial entre la institucionalidad y las
comunidades, facilitando la toma de decisiones en áreas con diferentes
condiciones naturales restrictivas para la ocupación del territorio y en la
educación y concientización adecuada para los actores sociales que hacen vida
en él.

Finalmente, la escala de trabajo refiere una zonificación de acuerdo a la misma,


sin embrago es recomendable realizar estudios más detallados (espacialmente
geotécnicos de sitio) en áreas que hayan resultado en niveles de susceptibilidad
alta y muy alta a la hora de declarar escenarios de riesgo y en la toma de
decisiones en materia de desarrollos urbanísticos.

RECOMENDACIONES 62
Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del sistema urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Avendaño, G. y Gómez, L. (2015). Zonificación Preliminar de Amenazas


Geomorfológicas e Hidrogeomorfológicas mediante la evaluación de factores
condicionantes y desencadenantes en el área comprendida entre la quebrada El
Molino y la quebrada La Maruchí-Lagunillas, estado Mérida. Universidad de los
Andes. Escuela de Ingeniería Geológica. Trabajo Especial de Grado. Mérida–
Venezuela.

 Mora, K. y Pérez, W. (2015). Zonificación Preliminar de Amenazas


Geomorfológicas e Hidrogeomorfológicas en el sector comprendido entre San Juan
de Lagunillas y La González. Universidad de los Andes. Escuela de Ingeniería
Geológica. Trabajo Especial de Grado. Mérida–Venezuela.

 Alvarado, M. (2008). Caracterización Neotectónica de la Cuenca de La


González, Mérida-Venezuela. Universidad Central de Venezuela Trabajo Especial
de Grado Master en Ciencias Geológicas. Caracas- Venezuela.

 Grupo GEMMA (2007). Movimientos de masa en la Región Andina: una


Guía para la Evaluación de Amenazas. Proyecto Multinacional Andino: Geociencias
para las Comunidades Andinas, Servicio Nacional de Geología y Minería
Publicación Geológica Multinacional No. 4.

 Delgadillo, A. (2005). Una visión de los procesos geodinámicos en el área de


La González - Urbanización Chama- Mérida (municipio Sucre del estado Mérida):
definición de niveles de Susceptibilidad a movimientos de masa y otras limitantes.
Universidad de Los Andes. Trabajo Especial de Grado. Escuela de Geografía.,
Mérida-Venezuela.

 Ferrer, C. y Lafaille, J. (2005b). Un estudio de amenazas múltiples en la


cuenca media del Río Chama (Andes Centrales Venezolano): caso zanjón El
Paraíso. Revista Geográfica Venezolana, número especial, 93-117.

 Chacón, G y Uzcátegui, A. (2004). Caracterización Geomorfológica de las


Terrazas de Mérida y Sus Alrededores. Universidad de los Andes. Escuela de
Ingeniería Geológica. Trabajo Especial de Grado. Mérida–Venezuela.

 Suarez, J. (1998). Deslizamientos y estabilidad de taludes en zonas


tropicales. Bucaramanga-Colombia. Ingeniería de Suelos Ltda.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 63
Análisis de Áreas Susceptibles a los
Procesos Hidrogeomorfológicos del Sistema Urbano
Lagunillas-San Juan, municipio Sucre, estado Mérida

 Corominas, D. y García, Y. (1997). Terminología de lo movimientos de


laderas. Memorias IV Simposio Nacional sobre taludes y laderas inestables.
Granada-España.

 La Marca, E. (1997). Origen y evolución geológica de la cordillera de


Mérida (Andes de Venezuela). Universidad de los Andes. Cuadernos de la escuela
de geografía, nueva época, N 1: 1-110. Mérida –Venezuela.

 Fernández Gambín, I. et al.(1996). Comportamiento hídrico, modificación


micromorfológica y erosión de suelo en los badlands de Rambla Salada (Murcia,
España) bajo la acción de las lluvias simuladas. Universidad de Murcia. Facultad
de Letras. Departamento de Geografía Física, Humana y Análisis Geográfico
Regional. Murcia-España.

 Schubert, C. y Vivas, L. (1993). El Cuaternario de la cordillera de Mérida,


Andes Venezolanos. Universidad de Los Andes. Mérida: Fundación Polar.

 Ferrer, C.; Lafaille, J. y Dugarte, M. (S/F.). Origen y Evaluación del


deslizamiento La González (Andes Venezolanos). Ponencia presentada en V
Jornadas Venezolanas de Sismología Histórica. VI Simposio Venezolano de
Historia de las Geociencias de Geógrafos de América Latina. Universidad de Los
Andes, Mérida. (DVD; carpeta 44: Resúmenes extensos de los trabajos
presentados).

 Abdessamad, T. (S/F). El Método de Análiss Jerárquico Ponderado (AHP).


Universidad de Sevilla. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sevilla. Master
en Organización Industrial y Gestión de Empresas.

 Hurtado, T. y Bruno, G. (S/F). El Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) como


herramienta para la toma de decisiones en la selección de proveedores. Tesis
digitales UNMSM.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 64

También podría gustarte